SlideShare una empresa de Scribd logo
Carrera de Medicina:
Construyendo mi currículum

Dr. Cristóbal Calvo
OFECS
El pregrado:
un camino laaaaaaargo…
                            “Dostor”

                                                 7º
        “Nadie”
                                            6º
                                       5º
                                  4º
                             3º
                       2º
                  1º
Al final de la carrera…
• ¿Qué es lo que quiero hacer a futuro?

• No logré entrar inmediatamente a lo que quería
            ¿Es el fin del mundo?

• Lo fundamental es asegurar un currículum:
         –Las notas son lo más importante
         –Pero NO son lo único!
Los caminos como médico
                      Programa de
                     Especialización

    Médico                             Atención Primaria
 General de Zona                        de Salud Pública



Ciencias Básicas e                     Atención Primaria
  Investigación                        de Salud Privada



 Epidemiología y                          Docencia
  Salud Pública                          Universitaria


                          Etc.
La especialización en medicina
                                           • Autofinanciadas, financiamiento otorgado
                        Formación
                                           • Con o sin dedicación exclusiva
CAMINOS POSIBLES

                       Universitaria
                                           • Con o sin remuneración
                       Acreditación
                        CONACEM

                          Becas
                         FORDIR

                           Becas
                   General de Zona (EDF)

                          Becas
                           APS


                   Becas extraordinarias   ¿Serán apropiadamente acreditadas?
¿Qué cosas dan currículum?
      PREGRADO                         EGRESADO

• NOTAS                          • Docencia
• EUNACOM                        • Diplomados
• Ayudantías                     • Maestrías
• Trabajos en congresos          • Actividad laboral en APS
• Publicaciones                  • Estadías de capacitación
• Práctica abierta ministerial   • Etc.
• Prácticas voluntarias
Calificación Médica Nacional
• Establecida en ASOFAMECH 2009

• Notas con 2 decimales

• Proporción:    Licenciatura   60%
                 Internado      30%
                 Pretítulos     10%
Calificación Médica Nacional
• Nota final de egreso de la carrera

            Nota   Puntaje     Nota    Puntaje

            4,00   54,00       5,75    77,62
            4,25   57,37       6,00    81,00
            4,50   60,65       6,25    84,37
            4,75   64,12       6,50    87,65
            5,00   67,50       6,75    91,12
            5,25   70,87       7,00    94,50
            5,50   74,25
Ayudantías
•   Mínimo 5 meses (1 semestre)
•   Puntaje máximo 3 años (6 semestres)
•   Sin validez si tiene congelada su formación
•   Solo 1 ayudantía por semestre
•   Existen muchas alternativas para escoger
•   Muy buena instancia para obtener publicaciones
Ayudantías
  Meses   Puntaje   Meses   Puntaje   Meses   Puntaje
   1                 11      0,73      21      1,40
   2                 12      0,80      22      1,47
   3                 13      0,87      23      1,53
   4                 14      0,93      24      1,60
   5       0,33      15      1,00      25      1,67
   6       0,40      16      1,07      26      1,73
   7       0,47      17      1,13      27      1,80
   8       0,53      18      1,20      28      1,87
   9       0,60      19      1,27      29      1,93
   10      0,67      20      1,33      30      2,00
Primeros años
• NOTAS!

• Aprender bien las bases de lo que más adelante será
  la “verdadera” carrera de medicina

• En segundo empieza el mundo de las AYUDANTÍAS
Tercer año
• NOTAS!

• Se abren más oportunidades de ayudantías
• Buscar oportunidades de presentaciones en
  congresos
         –CCNEM
         –Congresos de Especialidades
  ¡Siempre recordar guardar los
                   certificados oficiales!
Trabajos científicos
• Vale una sola publicación por trabajo
• Solo valen: Autor y Coautor del trabajo.


         Publicación:         0,5 pt c/u
         Trabajo en congreso: 0,25 pt c/u
         Puntaje máximo:           2,00 pt

• Otros valores agregados: Expositor
Cuarto y quinto
• NOTAS!

• PUBLICAR!
• Empezar a orientarse a la especialidad que me gusta
   – Continuar con ayudantías
   – Continuar asistiendo a congresos y jornadas


• Práctica abierta ministerial
Cuarto y quinto
Práctica abierta ministerial
                                       Horas   Puntaje
• En establecimientos aceptados
                                       80       0,75
  por MINSAL
                                       100      0,94
• Oportunidad para conocer             120      1,13
  distintas realidades profesionales   140      1,31
                                       160      1,50
• Tramitar la certificación oficial!
El internado
• Los dos años más especiales de la carrera

• Aprovechar al máximo estos dos años:
                       GANAR EXPERIENCIA
• ¡Seguir buscando oportunidades de publicar!
• Las ayudantías van quedando atrás
• ¡ES EL MOMENTO DE ARMAR EL CURRICULUM!

• Estudiar a conciencia!!!
El internado
                 1-2   3-4-5   6-7   Prof.
 Conocimientos
EUNACOM
                   • Secciones:
Examen                – SP: práctica (extranjeros)
Único                 – ST: teórica
                   • Aprobación: >50%
NAcional de        • Prerrequisito para trabajar en
COnocimientos en     Chile (Servicios públicos)
                   • Pondera para todo tipo de
Medicina             postulaciones
Cosas importantes a considerar
• Estudiar siempre a conciencia
   – Siempre estar pendiente de qué rescatar para mi futuro
     profesional


• Buscar oportunidades extracurriculares para
  enriquecer el currículum

• Tratar de no caer en desesperación
Vida familiar      Equilibrio: Sanidad mental
                                 Excesos: Condición insana
                Pololeo
                  Etc.




  Deporte
   Carrete                        Estudio
Conciertos                        Ayudantías
      Etc.                        Investigación




             Act. Voluntarias,
               Turnos, Etc.
¿Dudas?


          Dr. Cristóbal Calvo
          ccalvo@miuandes.cl
Carrera de Medicina:
Construyendo mi currículum

Dr. Cristóbal Calvo
OFECS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plexo lumbosacro (2)
Plexo lumbosacro (2)Plexo lumbosacro (2)
Plexo lumbosacro (2)
Alejandro Mejia
 
Ateneo: Actualización Protocolos post quirúrgicos de Tendones Flexores
Ateneo: Actualización Protocolos post quirúrgicos de Tendones FlexoresAteneo: Actualización Protocolos post quirúrgicos de Tendones Flexores
Ateneo: Actualización Protocolos post quirúrgicos de Tendones Flexores
pccfyo
 
Luxacion
LuxacionLuxacion
Luxacion
gili cedeno
 
Exploracion de la mano
Exploracion de la manoExploracion de la mano
Exploracion de la mano
InvestigacinEducativ
 
Lesión de Plexo Lumbosacro
Lesión de Plexo LumbosacroLesión de Plexo Lumbosacro
Lesión de Plexo Lumbosacro
Marcial Lezama Stgo
 
Manguito rotador
Manguito rotadorManguito rotador
Manguito rotador
Karla Hernandez
 
Clasificación de las articulaciones.
Clasificación de las articulaciones.Clasificación de las articulaciones.
Clasificación de las articulaciones.
Marcos González
 
Lesiones nerviosas
Lesiones nerviosasLesiones nerviosas
Doctor, vengo porque me duele el pie
Doctor, vengo porque me duele el pie Doctor, vengo porque me duele el pie
Doctor, vengo porque me duele el pie
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Plexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacroPlexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacro
mauricio
 
Disco intervertebral
Disco intervertebral Disco intervertebral
Disco intervertebral
Giovanna Larrazábal
 
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pieTema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Wily Gimenez
 
Urgencias traumatológicas
Urgencias traumatológicasUrgencias traumatológicas
Urgencias traumatológicas
Mariana Alvarado Navarrete
 
El metodo feldenkrais autoconciencia por el movimiento
El metodo feldenkrais   autoconciencia por el movimientoEl metodo feldenkrais   autoconciencia por el movimiento
El metodo feldenkrais autoconciencia por el movimiento
Jonathan Salinas Ulloa
 
aparato digestivo
aparato digestivoaparato digestivo
aparato digestivo
Edwin Luis Uceda Bazán
 
Ligamentos del codo - Ismael Villacís
Ligamentos del codo - Ismael VillacísLigamentos del codo - Ismael Villacís
Ligamentos del codo - Ismael Villacís
Ismael Villacis
 
Osteosintesis Proximal de Femur
  Osteosintesis Proximal de Femur  Osteosintesis Proximal de Femur
Osteosintesis Proximal de Femur
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Irrigación de la mano
Irrigación de la manoIrrigación de la mano
Irrigación de la mano
Pablo A. Prado
 
Clase 15
Clase 15Clase 15
Clase 15
analidagaravito
 
Irrigación Venosa y Arterial del corazón
Irrigación Venosa y Arterial del corazónIrrigación Venosa y Arterial del corazón
Irrigación Venosa y Arterial del corazón
Universidad nacional de cordoba
 

La actualidad más candente (20)

Plexo lumbosacro (2)
Plexo lumbosacro (2)Plexo lumbosacro (2)
Plexo lumbosacro (2)
 
Ateneo: Actualización Protocolos post quirúrgicos de Tendones Flexores
Ateneo: Actualización Protocolos post quirúrgicos de Tendones FlexoresAteneo: Actualización Protocolos post quirúrgicos de Tendones Flexores
Ateneo: Actualización Protocolos post quirúrgicos de Tendones Flexores
 
Luxacion
LuxacionLuxacion
Luxacion
 
Exploracion de la mano
Exploracion de la manoExploracion de la mano
Exploracion de la mano
 
Lesión de Plexo Lumbosacro
Lesión de Plexo LumbosacroLesión de Plexo Lumbosacro
Lesión de Plexo Lumbosacro
 
Manguito rotador
Manguito rotadorManguito rotador
Manguito rotador
 
Clasificación de las articulaciones.
Clasificación de las articulaciones.Clasificación de las articulaciones.
Clasificación de las articulaciones.
 
Lesiones nerviosas
Lesiones nerviosasLesiones nerviosas
Lesiones nerviosas
 
Doctor, vengo porque me duele el pie
Doctor, vengo porque me duele el pie Doctor, vengo porque me duele el pie
Doctor, vengo porque me duele el pie
 
Plexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacroPlexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacro
 
Disco intervertebral
Disco intervertebral Disco intervertebral
Disco intervertebral
 
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pieTema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
 
Urgencias traumatológicas
Urgencias traumatológicasUrgencias traumatológicas
Urgencias traumatológicas
 
El metodo feldenkrais autoconciencia por el movimiento
El metodo feldenkrais   autoconciencia por el movimientoEl metodo feldenkrais   autoconciencia por el movimiento
El metodo feldenkrais autoconciencia por el movimiento
 
aparato digestivo
aparato digestivoaparato digestivo
aparato digestivo
 
Ligamentos del codo - Ismael Villacís
Ligamentos del codo - Ismael VillacísLigamentos del codo - Ismael Villacís
Ligamentos del codo - Ismael Villacís
 
Osteosintesis Proximal de Femur
  Osteosintesis Proximal de Femur  Osteosintesis Proximal de Femur
Osteosintesis Proximal de Femur
 
Irrigación de la mano
Irrigación de la manoIrrigación de la mano
Irrigación de la mano
 
Clase 15
Clase 15Clase 15
Clase 15
 
Irrigación Venosa y Arterial del corazón
Irrigación Venosa y Arterial del corazónIrrigación Venosa y Arterial del corazón
Irrigación Venosa y Arterial del corazón
 

Similar a Estudiando medicina

la Vida universitaria
la Vida universitaria la Vida universitaria
la Vida universitaria
nilda2019
 
LA VIDA EN LA UNIVERSIDAD.pptx
LA VIDA EN LA UNIVERSIDAD.pptxLA VIDA EN LA UNIVERSIDAD.pptx
LA VIDA EN LA UNIVERSIDAD.pptx
IvanGreyAcevedo
 
Vida universitaria
Vida universitariaVida universitaria
Vida universitaria
Francheska Ramos-Ortiz
 
Orientación en bachillerato
Orientación en bachilleratoOrientación en bachillerato
Orientación en bachillerato
cfdezg
 
Charla iniciaciã³n a la investigaciã³n 2007
Charla iniciaciã³n a la investigaciã³n 2007Charla iniciaciã³n a la investigaciã³n 2007
Charla iniciaciã³n a la investigaciã³n 2007
VEGAEDISON
 
Cap. X.pptx
Cap. X.pptxCap. X.pptx
Cap. X.pptx
ElizabethVicioso
 
APS: Experiencia y realidad
APS: Experiencia y realidadAPS: Experiencia y realidad
APS: Experiencia y realidad
Jorge López
 
Aneca enero2012
Aneca enero2012Aneca enero2012
Aneca enero2012
Juan David Rejón
 
4.1 BIENESTAR INTEGRAL Y RECONOCIMIENTO 1.pptx
4.1 BIENESTAR INTEGRAL Y RECONOCIMIENTO 1.pptx4.1 BIENESTAR INTEGRAL Y RECONOCIMIENTO 1.pptx
4.1 BIENESTAR INTEGRAL Y RECONOCIMIENTO 1.pptx
ESTEFANYVARELLANOLOP
 
Que Tengo Q Aprender Y A Qu Taller Me Apunto
Que Tengo Q Aprender Y A Qu Taller Me ApuntoQue Tengo Q Aprender Y A Qu Taller Me Apunto
Que Tengo Q Aprender Y A Qu Taller Me Apunto
Lucano.Online.Profesionales
 
Quiero ser investigador o Medicina Basada en la Innovación
Quiero ser investigador o Medicina Basada en la InnovaciónQuiero ser investigador o Medicina Basada en la Innovación
Quiero ser investigador o Medicina Basada en la Innovación
Miguel Angel María Tablado
 
Mi carrera y mi futuro.pptx
Mi carrera y mi futuro.pptxMi carrera y mi futuro.pptx
Mi carrera y mi futuro.pptx
erick ramirez rodriguez
 
Cómo desenvolverse tras el MIR
Cómo desenvolverse tras el MIRCómo desenvolverse tras el MIR
Cómo desenvolverse tras el MIR
Juan V. Quintana Cerezal
 
Como elegir tu Carrera Profesional
Como elegir tu Carrera ProfesionalComo elegir tu Carrera Profesional
Como elegir tu Carrera Profesional
Neguib Núñez
 
Orientación académica y profesional familias
Orientación académica y profesional familiasOrientación académica y profesional familias
Orientación académica y profesional familias
mafiacarretoni
 
Paul a. flores perez doctor
Paul a. flores perez   doctorPaul a. flores perez   doctor
Paul a. flores perez doctor
carmen Gavidia Hurtado
 
carreraprofesional-141105114211-conversion-gate02 (1).pdf
carreraprofesional-141105114211-conversion-gate02 (1).pdfcarreraprofesional-141105114211-conversion-gate02 (1).pdf
carreraprofesional-141105114211-conversion-gate02 (1).pdf
RutilioMartnez
 
orientacion vocacional 5A.pdf
orientacion vocacional 5A.pdforientacion vocacional 5A.pdf
orientacion vocacional 5A.pdf
KevinAntonioClemente
 
Modelo de plan de liderazgo.. (2)
Modelo de plan de liderazgo.. (2)Modelo de plan de liderazgo.. (2)
Modelo de plan de liderazgo.. (2)
EdySmithCT
 
0.1.5. presentación
0.1.5. presentación0.1.5. presentación
0.1.5. presentación
Educación Virtual Uniagustiniana
 

Similar a Estudiando medicina (20)

la Vida universitaria
la Vida universitaria la Vida universitaria
la Vida universitaria
 
LA VIDA EN LA UNIVERSIDAD.pptx
LA VIDA EN LA UNIVERSIDAD.pptxLA VIDA EN LA UNIVERSIDAD.pptx
LA VIDA EN LA UNIVERSIDAD.pptx
 
Vida universitaria
Vida universitariaVida universitaria
Vida universitaria
 
Orientación en bachillerato
Orientación en bachilleratoOrientación en bachillerato
Orientación en bachillerato
 
Charla iniciaciã³n a la investigaciã³n 2007
Charla iniciaciã³n a la investigaciã³n 2007Charla iniciaciã³n a la investigaciã³n 2007
Charla iniciaciã³n a la investigaciã³n 2007
 
Cap. X.pptx
Cap. X.pptxCap. X.pptx
Cap. X.pptx
 
APS: Experiencia y realidad
APS: Experiencia y realidadAPS: Experiencia y realidad
APS: Experiencia y realidad
 
Aneca enero2012
Aneca enero2012Aneca enero2012
Aneca enero2012
 
4.1 BIENESTAR INTEGRAL Y RECONOCIMIENTO 1.pptx
4.1 BIENESTAR INTEGRAL Y RECONOCIMIENTO 1.pptx4.1 BIENESTAR INTEGRAL Y RECONOCIMIENTO 1.pptx
4.1 BIENESTAR INTEGRAL Y RECONOCIMIENTO 1.pptx
 
Que Tengo Q Aprender Y A Qu Taller Me Apunto
Que Tengo Q Aprender Y A Qu Taller Me ApuntoQue Tengo Q Aprender Y A Qu Taller Me Apunto
Que Tengo Q Aprender Y A Qu Taller Me Apunto
 
Quiero ser investigador o Medicina Basada en la Innovación
Quiero ser investigador o Medicina Basada en la InnovaciónQuiero ser investigador o Medicina Basada en la Innovación
Quiero ser investigador o Medicina Basada en la Innovación
 
Mi carrera y mi futuro.pptx
Mi carrera y mi futuro.pptxMi carrera y mi futuro.pptx
Mi carrera y mi futuro.pptx
 
Cómo desenvolverse tras el MIR
Cómo desenvolverse tras el MIRCómo desenvolverse tras el MIR
Cómo desenvolverse tras el MIR
 
Como elegir tu Carrera Profesional
Como elegir tu Carrera ProfesionalComo elegir tu Carrera Profesional
Como elegir tu Carrera Profesional
 
Orientación académica y profesional familias
Orientación académica y profesional familiasOrientación académica y profesional familias
Orientación académica y profesional familias
 
Paul a. flores perez doctor
Paul a. flores perez   doctorPaul a. flores perez   doctor
Paul a. flores perez doctor
 
carreraprofesional-141105114211-conversion-gate02 (1).pdf
carreraprofesional-141105114211-conversion-gate02 (1).pdfcarreraprofesional-141105114211-conversion-gate02 (1).pdf
carreraprofesional-141105114211-conversion-gate02 (1).pdf
 
orientacion vocacional 5A.pdf
orientacion vocacional 5A.pdforientacion vocacional 5A.pdf
orientacion vocacional 5A.pdf
 
Modelo de plan de liderazgo.. (2)
Modelo de plan de liderazgo.. (2)Modelo de plan de liderazgo.. (2)
Modelo de plan de liderazgo.. (2)
 
0.1.5. presentación
0.1.5. presentación0.1.5. presentación
0.1.5. presentación
 

Más de Cristobal Calvo

Enfermedad de Blount
Enfermedad de BlountEnfermedad de Blount
Enfermedad de Blount
Cristobal Calvo
 
Epifisiolisis
EpifisiolisisEpifisiolisis
Epifisiolisis
Cristobal Calvo
 
Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Espondilolistesis
Cristobal Calvo
 
Capsulitis adhesiva en el hombro
Capsulitis adhesiva en el hombroCapsulitis adhesiva en el hombro
Capsulitis adhesiva en el hombro
Cristobal Calvo
 
Al fin soy medico
Al fin soy medicoAl fin soy medico
Al fin soy medico
Cristobal Calvo
 
Epilepsia - Como manejar una crisis
Epilepsia - Como manejar una crisisEpilepsia - Como manejar una crisis
Epilepsia - Como manejar una crisis
Cristobal Calvo
 

Más de Cristobal Calvo (6)

Enfermedad de Blount
Enfermedad de BlountEnfermedad de Blount
Enfermedad de Blount
 
Epifisiolisis
EpifisiolisisEpifisiolisis
Epifisiolisis
 
Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Espondilolistesis
 
Capsulitis adhesiva en el hombro
Capsulitis adhesiva en el hombroCapsulitis adhesiva en el hombro
Capsulitis adhesiva en el hombro
 
Al fin soy medico
Al fin soy medicoAl fin soy medico
Al fin soy medico
 
Epilepsia - Como manejar una crisis
Epilepsia - Como manejar una crisisEpilepsia - Como manejar una crisis
Epilepsia - Como manejar una crisis
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Estudiando medicina

  • 1. Carrera de Medicina: Construyendo mi currículum Dr. Cristóbal Calvo OFECS
  • 2. El pregrado: un camino laaaaaaargo… “Dostor” 7º “Nadie” 6º 5º 4º 3º 2º 1º
  • 3. Al final de la carrera… • ¿Qué es lo que quiero hacer a futuro? • No logré entrar inmediatamente a lo que quería ¿Es el fin del mundo? • Lo fundamental es asegurar un currículum: –Las notas son lo más importante –Pero NO son lo único!
  • 4. Los caminos como médico Programa de Especialización Médico Atención Primaria General de Zona de Salud Pública Ciencias Básicas e Atención Primaria Investigación de Salud Privada Epidemiología y Docencia Salud Pública Universitaria Etc.
  • 5. La especialización en medicina • Autofinanciadas, financiamiento otorgado Formación • Con o sin dedicación exclusiva CAMINOS POSIBLES Universitaria • Con o sin remuneración Acreditación CONACEM Becas FORDIR Becas General de Zona (EDF) Becas APS Becas extraordinarias ¿Serán apropiadamente acreditadas?
  • 6. ¿Qué cosas dan currículum? PREGRADO EGRESADO • NOTAS • Docencia • EUNACOM • Diplomados • Ayudantías • Maestrías • Trabajos en congresos • Actividad laboral en APS • Publicaciones • Estadías de capacitación • Práctica abierta ministerial • Etc. • Prácticas voluntarias
  • 7. Calificación Médica Nacional • Establecida en ASOFAMECH 2009 • Notas con 2 decimales • Proporción: Licenciatura 60% Internado 30% Pretítulos 10%
  • 8. Calificación Médica Nacional • Nota final de egreso de la carrera Nota Puntaje Nota Puntaje 4,00 54,00 5,75 77,62 4,25 57,37 6,00 81,00 4,50 60,65 6,25 84,37 4,75 64,12 6,50 87,65 5,00 67,50 6,75 91,12 5,25 70,87 7,00 94,50 5,50 74,25
  • 9. Ayudantías • Mínimo 5 meses (1 semestre) • Puntaje máximo 3 años (6 semestres) • Sin validez si tiene congelada su formación • Solo 1 ayudantía por semestre • Existen muchas alternativas para escoger • Muy buena instancia para obtener publicaciones
  • 10. Ayudantías Meses Puntaje Meses Puntaje Meses Puntaje 1 11 0,73 21 1,40 2 12 0,80 22 1,47 3 13 0,87 23 1,53 4 14 0,93 24 1,60 5 0,33 15 1,00 25 1,67 6 0,40 16 1,07 26 1,73 7 0,47 17 1,13 27 1,80 8 0,53 18 1,20 28 1,87 9 0,60 19 1,27 29 1,93 10 0,67 20 1,33 30 2,00
  • 11. Primeros años • NOTAS! • Aprender bien las bases de lo que más adelante será la “verdadera” carrera de medicina • En segundo empieza el mundo de las AYUDANTÍAS
  • 12. Tercer año • NOTAS! • Se abren más oportunidades de ayudantías • Buscar oportunidades de presentaciones en congresos –CCNEM –Congresos de Especialidades ¡Siempre recordar guardar los certificados oficiales!
  • 13. Trabajos científicos • Vale una sola publicación por trabajo • Solo valen: Autor y Coautor del trabajo. Publicación: 0,5 pt c/u Trabajo en congreso: 0,25 pt c/u Puntaje máximo: 2,00 pt • Otros valores agregados: Expositor
  • 14. Cuarto y quinto • NOTAS! • PUBLICAR! • Empezar a orientarse a la especialidad que me gusta – Continuar con ayudantías – Continuar asistiendo a congresos y jornadas • Práctica abierta ministerial
  • 15. Cuarto y quinto Práctica abierta ministerial Horas Puntaje • En establecimientos aceptados 80 0,75 por MINSAL 100 0,94 • Oportunidad para conocer 120 1,13 distintas realidades profesionales 140 1,31 160 1,50 • Tramitar la certificación oficial!
  • 16. El internado • Los dos años más especiales de la carrera • Aprovechar al máximo estos dos años: GANAR EXPERIENCIA • ¡Seguir buscando oportunidades de publicar! • Las ayudantías van quedando atrás • ¡ES EL MOMENTO DE ARMAR EL CURRICULUM! • Estudiar a conciencia!!!
  • 17. El internado 1-2 3-4-5 6-7 Prof. Conocimientos
  • 18. EUNACOM • Secciones: Examen – SP: práctica (extranjeros) Único – ST: teórica • Aprobación: >50% NAcional de • Prerrequisito para trabajar en COnocimientos en Chile (Servicios públicos) • Pondera para todo tipo de Medicina postulaciones
  • 19. Cosas importantes a considerar • Estudiar siempre a conciencia – Siempre estar pendiente de qué rescatar para mi futuro profesional • Buscar oportunidades extracurriculares para enriquecer el currículum • Tratar de no caer en desesperación
  • 20. Vida familiar Equilibrio: Sanidad mental Excesos: Condición insana Pololeo Etc. Deporte Carrete Estudio Conciertos Ayudantías Etc. Investigación Act. Voluntarias, Turnos, Etc.
  • 21. ¿Dudas? Dr. Cristóbal Calvo ccalvo@miuandes.cl
  • 22. Carrera de Medicina: Construyendo mi currículum Dr. Cristóbal Calvo OFECS