SlideShare una empresa de Scribd logo
Observatorio Cegos:



Jóvenes y trabajo
Un estudio a gran escala realizado en 5 países europeos a
empleados de 20/30 años y directores de RRHH.

Enero 2013
Metodología del estudio y presentación


Este estudio explora las expectativas de los jóvenes, sus percepciones y puntos de
vista sobre el mundo del trabajo.

Cegos entrevistó 3,000 empleados con edades entre 20 y 30 años y 500 directores de
RRHH y mandos intermedios en 5 países europeos (Alemania, Francia, España, Italia
e Reino Unido) en 2012.

Presentado por:
►   Fabienne Cornu Observatory consultant Cegos Group.
►   Virginie Loye HR training manager Cegos Group.
►   J.J. Aguilar Communication Manager Cegos Spain.




                                                                                     2
Perfil del panel: empleados de 20 a 30 años.
La muestra está formada por 600 jóvenes entre 20 y 30 años en cada uno de los 5
países, 3.000 en total (50% 20-25 y 50% 26-30).

              Categoría profesional                                                    Formación académica

                                                                                               No titulados 3%
                                                                                               Pas de diplôme
              Ouvrier
            Operarios    15%
                                                                                  Formación Profesional
                                                                                              CAP, Brevet        13%
             Employé
Trabajador cualificado          46%
                                                         Género
                                                                                  BacFormación Técnica
                                                                                      ou Brevet de technicien     24%
           Technicien
            Técnicos      18%
                                                                                                   Bachiller
                                                                                            Bac +2 (DUT, BTS)     23%
    Agent de maîtrise
       Supervisores      8%
                                                      40%
                                                    Femmes                                      Diplomado
                                                                               Bac +3 ou 4 (Licence, Master 1)     27%
 Mandos intermedios
              Cadre      14%                        mujeres
                                                      40%
                                                                60%
                                                               Hommes
                                                                 60%
                                                              hombres          IngenierosCommerce, Ecoles 10%
                                                                                 Ecoles de o Licenciados
                                                                                   d'Ingénieurs, Master 2...



           Efectivos delas empresas y
                                                                                               Sector
       organizaciones para las que trabajan
                                                                                Industrie
                                                                               Industrial       21%
         35%              30%          35%
                                                                                Services
                                                                               Servicios                53%

    100-499 à 499 500-1.9991999 2.000 o más
     De 100        De 500 à      De 2000 salariés                    Public et parapublic
                                                                   Publico /semi-publico         26%
        salariés
   empleados          salariés
                  empleados          ou plus
                                 empleados
                                                                                                                         3
4




I – El mundo laboral visto
desde los 2/30 años
La vida familiar encabeza la lista de prioridades

       La vida familiar es claramente la principal prioridad, especialmente en Francia y España con un 90%.
       Los jóvenes europeos todavía valoran mucho el trabajo, que se sitúa en segundo lugar. Italia tiene la
       puntuación más elevada, con un 79%, y en Francia e Italia pasa a un tercer lugar a favor de los
       amigos. Especial relevancia tiene el interés alemán por el ocio, el tiempo libre y los viajes.


                En general, ¿qué es lo más importante en tu vida?
                                1er place
                                 1st rang    2nd place
                                            2ème rang    3rd place
                                                         3ème rang              Total
                                                                     Total des rangs

            La vie de famille
             Vida familiar                        73%                           86%     90%   87%   75%   90%   88%

                  Le travail
                  Trabajo       8%                                              59%     51%   51%   52%   63%   79%

                   Les amis
                   Amigos 6%                                                   50%      55%   52%   47%   54%   46%

                    L'argent
                    Dinero                                                      32%     32%   44%   33%   31%   21%

                  Les Ocio
                      loisirs                                                   29%     40%   24%   41%   20%   22%

             Le temps libre
             Tiempo libre                                                       26%     22%   29%   30%   27%   27%

               Les voyages
                   Viajes                                                      13%      11%   12%   22%   10%   14%

L'engagement alguna causa
     Apoyar pour une cause                                                       4%     2%    3%    3%    5%    7%
Después del trabajo, sentirse realizado y aprender son
                 los principales motores para los empleados jóvenes

         Los empleados jóvenes trabajan principalmente para vivir. Pero también ven el trabajo como una
         oportunidad para sentirse realizado y mejorar sus habilidades.
         Los italianos valoran por igual sentirse realizado con ganar dinero y el resto de países marcan una
         brecha entre el primer y segundo factor.

                                                                   Por qué trabajas?
                                            1st   place   2nd   place   3rd place       Total


   Avoir un revenu/ gagnerganar dinero
                     Para de l'argent                                                  83%      93%   89%   78%   86%   73%

                 S'épanouir, serealizado
                  Para sentirme réaliser                                               53%      54%   48%   42%   50%   73%

  Développer ses connaissances/ ses                                                    48%
  Para aprender y mejorar mis habilidades
              compétences                                                                       40%   51%   54%   53%   46%

                  Avoir unesocializarme
                      Para vie sociale                                                 39%      42%   43%   39%   39%   36%

          Para Donner du sensen savida
               tener un objetivo à la vie                                              23%      27%   22%   18%   24%   22%

      Trouver sa place dansla sociedad
       Para tener mi lugar en la société                                               22%      26%   17%   30%   16%   22%

Para obtenerreconnu par son entourage
       Etre reconocimiento de los demás                                                19%      10%   20%   25%   20%   17%

Para ganar reconocimiento parla sociedad
            Etre reconnu de la société                                                 12%      9%    11%   18%   13%   13%



                                                                                                                              6
Los jóvenes españoles apuestan por las grandes
       compañías y el sector privado.

 El sector privado y las grandes organizaciones encabezan la lista pero eso no significa que los
 jóvenes europeos desestimen el sector público.
 España es el país que menos prefiere trabajar en el sector público, aunque también es la tercera
 opción. Especialmente significativo es el caso italiano, con una puntuación por encima de la media en
 todos los factores.

    ¿Qué quisiste hacer cuando te titulaste?

                Abrir mi propio negocio         32%             22%    35%     27%     30%     47%


Encontrar trabajo en una gran compañía                    59%   53%    43%     58%     68%     71%

        Encontrar trabajo en una pyme             35%           31%    25%     38%     38%     42%

           Trabajar en el sector privado
                                                          59% 59%      57%     49%     64%     66%

           Trabajar en el sector público                49%     48%    46%     48%     44%     60%

                Trabajar para una ONG       23%                 15%    23%     22%     18%     35%



                                                                                                     7
8




II – El primer trabajo
Las redes sociales no sustituirán a los canales
             tradicionales en el corto plazo

      Candidaturas espontáneas, los contactos personales y portales de empleo siguen siendo las
      mejores opciones para encontrar un trabajo. Es en España donde los contactos personales tienen la
      máxima puntuación.
      Las redes sociales todavía tienen poco impacto, excepto en Alemania, donde están en el 4 º lugar, a la
      par que la realización de prácticas en empresa (10%).
                 ¿Cómo encontraste tu primer trabajo?

                                                            25%   34%      11%     25%      16%      39%
             Candidatura espontánea
                Candidature spontanée

                                                       20%        20%      20%     20%      23%      19%
                Contactos personales
                 Relations personnelles

                                                      16%         12%      23%     18%      16%      10%
           Anuncios (presse ou online)
            Annonce (prensa u internet)

Red contactos en Escuela/Universidad             8%                6%      10%      6%      10%      8%
                Réseau Ecole/Université
                Prácticas Apprentissage
                          en empresa             7%                5%      6%      10%       9%      4%

                              Pasantía       5%                    7%      3%       6%       4%      5%
                   Prolongation de stage
                    Trabajo Temporal         5%                    7%      5%       1%       6%      5%
                               Intérim
                       Redes sociales       4%                     1%      4%      10%       5%      2%
                       Réseaux sociaux
                             Oposición      4%                     5%      2%       0%       4%      7%
                   Concours administratif
                          Head-hunter       4%                     1%      13%      1%       4%      1%
                 Cabinet de recrutement
                      Bolsa de trabajo      2%                     1%      2%       2%       2%      1%
       Placement par un organisme public

                                                                                                           9
El primer trabajo, en ocasiones precario

                       ¿Qué tipo de contrato firmaste en tu primer trabajo?



                        Fijo o plaza pública                   39%
      Contrat permanent (CDI ou fonctionnaire)


                  De duración determinada                28%
            Contrat à durée déterminée (CDD)
                                                                     42%
                 Temporal (obra y servicio)        14%
                              Contrat d'intérim


                      Contrato en prácticas       11%
                      Contrat d'apprentissage


                                                  7%
                          Convention Becario
                                     de stage




Los primeros pasos son a menudo a corto plazo: el 42% de los jóvenes europeos entrevistados fueron
contratados inicialmente con contratos de duración determinada o temporales, frente al 39% con
contrato fijo. En el caso español sólo un 19% firmaron contratos indefinidos.


                                                                                               10
Primer trabajo:
     España uno de los países más difíciles
La situación cambia considerablemente de un país a otro reflejando los contrastes en los entornos
económico y cultural.
Los contratos fijos son los más comunes en UK.
Los contratos en prácticas y becarios son todavía las más comunes puertas de entrada al trabajo
(especialmente en Alemania donde se encuentra el 22%, seguido de Francia con un 10%).
España tiene el techo en los temporales y el suelo en los fijos.



                     ¿Qué tipo de contrato firmaste en tu primer trabajo?
       Francia               UK             Alemania                    España                 Italia
  De duración        Fijo (o servicio   Fijo (o servicio                               Fijo (o servicio
                                                                Temporal               público)
  determinada        público)           público)
                                                                (29%)
  (38%)              (62%)              (35%)                                          (44%)
  Fijo (o servicio
  público)           Temporal           Fijo                    Fijo                   Fijo
                     (17%)              (28%)                   (27%)                  (35%)
  (33%)
                                                                Fijo
  Temporal           Fijo               Contrato en prácticas                          Contrato en prácticas
                                                                (o servicio público)
  (11%)              (12%)              (22%)                                          (8%)
                                                                (19%)



                                                                                                               11
12




III – Los empleados entre
20 y 30 años actualmente
en sus empresas.
La crisis reordena los factores


¿Por qué elegiste la compañía en la que estás trabajando actualmente?

      Francia         Reino Unido            Alemania              España                  Italia
Estabilidad         Salida profesional   Estabilidad (39%)   Estabilidad            Estabilidad
(42%)               (40%)                                    (43%)                  (37%)
Salario             El trabajo en sí     Salario             Salario                Condiciones de trabajo
(39%)               (37%)                (32%)               (37%)                  (36%)
El propio trabajo   Estabilidad          Ubicación (31%)     Condiciones de trabajo Salida profesional
(38%)               (37%)                                    (35%)                  (32%)


  La crisis ha reordenado los factores. Tradicionalmente era el salario el componente más importante
  para elegir una compañía. Salvo en Inglaterra, la estabilidad se ha convertido en el factor más
  importante. España tiene la máxima valoración de la estabilidad con un 43%.




                                                                                                             13
                                                                                                             13
El estrés y el clima laboral son las principales razones por
              la que los jóvenes podrían abandonar su trabajo

           ¿Qué podría hacerte cambiar de trabajo?                  +Alta         +Baja

                                                        41%        46%                37%
                          Demasiado estrés

                                                        39%        49%                32%
                    Mal ambiente de trabajo

                                                        38%        51%                28%
             Incremento salarial insuficiente

        Trabajo poco interesante, monótono             37%

            Bajo reconocimiento profesional            35%
                                                              España y Alemania son los
                    No desarrollo de carrera          32%
                                                              países más “resistentes al
Horario laboral (muchas horas, noches, fines          32%     estrés”, factor primordial de
                  de semana y días festivos)
                                                              abandono del trabajo.
           Trabajo demasiado lejos de casa        28%
                                                              España equipara este
     Ambiente de trabajo duro (no divertido)     26%          factor (37%), a la
                                                              remuneración (37%) y al
No (o inadecuado) desarrollo de habilidades      25%          factor más elevado, el
        Gerente incompetente técnicamente
                                                21%
                                                              clima laboral (38%)
                                                                                              14
Los jóvenes ¿cambiantes o flexibles?
Uno de cada dos europeos se plantean cambiar de trabajo incluso estando a gusto en él.
Francia (67%), España (59%) e Italia (57%) son los países más reacios al cambio.
Alemanes (34%) e Ingleses (35%) los más partidarios del cambio, prácticamente uno de cada tres
cambiaría de trabajo.




              ¿Estás contemplando dejar tu compañía incluso ajustándose a tus
              necesidades y permitiéndote crecer?



                   Europe
                   Europa


                    France
                   España     17%     25%             42%             17%

       France (rappel 2009)
                              Sí                            Sí, probablemente
                              Probablemente no              No




                                                                                                 15
Directores RRHH, dos problemas: la prioridad de la vida
           personal, y el absentismo de corta duración.


  (Para Directores de RRHH) ¿Con qué tipo de problemas o riesgos se enfrenta tu compañía cuando
                                 se trata de empleados jóvenes?


                                       Su vida personal tiene prioridad                         36%
                                               Priorité à la vie personnelle

                                                       Micro-absentismo                         34%
                                                        Micro absentéisme

                                  Su falta de dedicación a la empresa                      29%
                               Faible engagement vis-à-vis de l'entreprise

       Problemas intergeneracionales con los trabajadores mayores                         24%
                           Problèmes intergénérationnels avec les seniors

                                       Piensan que todo es negociable                21%
                                       Posture de négociation permanente

                                    Rechazan la movilidad geográfica                 20%
                                        Refus de mobilité géographique

                No respetan los códigos codes sociaux “tradicionales”
                        Non respect des
                                        corporativos « traditionnels »                    20%
                Entran en Déclenchement plusfrecuencia/rápidamente
                          conflicto con más rapide/fréquent des litiges               19%
No están particularmente Manque d'attirance pour lade responsabilidad
                         interesados en puestos fonction de manager                 17%
     Rechazan promocionar porque no quieres más complicaciones
            Refus de promotion au motif de contraintes supplémentaires              16%
            No protegen la información confidencial de la compañía
          Non respect de la confidentialité des informations de l'entreprise   9%
                                                      No hay problemas
                                              Aucune difficulté particulière   8%
                                                                                                      16
Pero son conscientes de que tienen cualidades
      incuestionables: tecnológicos, innovadores y ágiles


  (Para Directores de RRHH) Qué ventajas ves en trabajar con jóvenes entre 20 y 30 años
  con respecto a generaciones mayores?

                          Abiertos a nuevas tecnologías                          44%
                     Ouverture aux nouvelles technologies

                              Les estimula la innovación                        34%
                            Développement de l'innovation

                                   Son versátiles y ágiles                  32%
                                       Adaptation / agilité

                               Se adaptan a los cambios                    29%
                            Accélération des changements

                                Promueven la diversidad                     28%
                                 Promotion de la diversité

                        Visión integradora de la empresa                  22%
                           Décloisonnement de l'entreprise

                    Rupture avecSe estrechan las rutinas
                                 les routines (procédures,           19%
                                habitudes...)
                       Impulsan el negocio internacional            15%
                  Accélération du business à l'international

Adaptan su trabajo y actitudpratiques et comportements sur
           Alignement des a la estrategia de la empresa         14%
                     les orientations stratégiques
                                      Nada en particular       7%
                                Aucun avantage particulier

                                                                                          17
18




IV – Jóvenes entre 20/30
años y estilos de dirección
Esperan estilos de dirección “amplios”
La mayoría de empleados jóvenes manifiestan necesitar un responsable, pero lo prefieren
acompañado de más recursos y personas.
España tiene la puntuación europea más elevada en cuanto a la dirección transversal, y
“castiga” la no dirección o en mando único.

¿Qué tipo de dirección sería ideal para ti?
                                                                                 +Alto        +bajo

                                     Avoirmanager (un recurso clave)
                                       Un un seul manager : mon unique
                                     référent                                        45%              21%

            3%
       9%
                                     Plusieurs personnes(recursos -personas)
                                       Varios especialistas « ressources » qui
                      36%            m'accompagnent dans l'exercice junto a          66%              44%
                                       que me ayuden a hacer mi trabajo de ma
                                     fonction, avec en plus un manager «
                                       un manager (recurso clave)
                                     référent »
                                     Plusieurs personnes(recursos-personas)
                                       Varios especialistas « ressources » qui
                                       que me ayuden en mi trabajo y no un           12%              6%
                                     m'accompagnent dans l'exercice de ma
                                       manager (recursos clave)
                                     fonction, sans manager « référent »
   52%
                                     Ne pas avoir de manager du tout
                                      Sin dirección                                      5%           2%




                                                                                                        19
Esperan mucho de los responsables,
     especialmente gestión individual y personalizada
Reconocimiento y                                                                  ¿Qué esperas de tu responsable?
receptividad son las
                                                                                                     ¿Responde tu
prioridades que no                                                                ¿Qué esperas?
                                                                                                  responsible a ésto?
siempre se cumplen.
                                         Reconocimiento y consideración                63%        40%
                                                    Etre reconnu et considéré
Demandan relaciones                    Una actitud receptiva y respetuosa              63%         45%
                                              Etre écouté / me sentir respecté
individuales: ‘cocooning’
                                          Apoyo cuando tengo problemas                 62%         45%
                                             Etre soutenu en cas de difficultés

                            Oportunidad paral'opportunité de développer mes
                                  Me donner desarrollar mis habilidades                 60%       40%
                                                 compétences
                                               Potenciar mi autoconfianza               60%        45%
                                                        Etre mis en confiance

                                 Actualizaciones regulares e régulièrement
                                                  Etre informé
                                                               información              59%       39%

                        Dirección clara, orienté, savoir précisément ceacción
                                    Etre instrucciones y planes de qui est              55%       39%
                                    attendu et connaître les actions à engager
                       Tiempo de Avoir des temps d'échange et de partage en
                                 compartir e intercambiar con el equipo                 54%       41%
                                                    équipe
                                  Me donner une vision claire de los cambios
                                   Una clara información des évolutions et               50%      34%
                                    m'accompagner dans les changements
                 Oportunidad de aprender de su capacidadtechniques et de
                                Bénéficier des compétences y experiencia                 49%      36%
                                   l'expérience de mon manager sur le métier…

                                               Etre challengé en constantes
                                                      Desafíos permanence                 40%     32%

                                                                                                                        20
Directivos, Responsables con menos de 30 años
     son escasos en Europa.
Hay una gran diferencia entre el norte y el sur de Europa:
► Las compañías británicas y alemanas no tienen problemas en delegar responsabilidad a menores de
  30 años.
► Las compañías italianas, españolas y – especialmente- francesas son mucho más reticentes.




                                                                                    Hombres: 40%
                Europa
                 Europe             35%                         65%                 Mujeres: 27%
                             Supervisas o diriges equipos de uno o más miembros?


                Francia
                  France         23%                        77%

            Reino Unido
            Royaume-Uni                 45%                        55%


               Alemania
               Allemagne               40%                        60%


                España
                Espagne             32%                        68%


                    Italie
                  Italia            35%                         65%


                                              Oui
                                              Sí    Non
                                                    No
                                                                                                21
                                                                                                     21
Los menores de 30 años no están particularmente
         interesados en puestos directivos.
  Sólo el 15% de los jóvenes y el 21% de directivos les gustaría asumir responsabilidades de
  dirección a medio plazo.
  Se agudiza más en los trabajadores españoles e italianos: sólo el 12% quieren tener
  funciones directivas.

                                Qué te gustaría hacer en un plazo de 3 años?


Promocionar en el mismo departamentode la funciones de
                      Evoluer au sein (sin même filière                              41%
                       métier (autres missions dirección)
                                               ou autre
                     poste sans exercer de management)

                                Exercer le même poste
                        Permanecer en el mismo puesto                    25%
                                    qu'actuellement

                           Asumir funciones de dirección
                              Prendre des responsabilités        15%           Managers: 21%
                                     managériales

                                     Cambiar de función          14%
                                      Changer de métier

                                                No sabe     5%
                                           Je ne sais pas



                                                                                               22
¿Vamos hacia un nuevo estilo de dirección?
El 96% de los Directores de RRHH consideran que los responsables jóvenes no dirigen igual que
los mayores: ellos son más cercanos a su equipo, creen en la comunicación abierta, aceptan las críticas
y desarrollan las habilidades de su equipo. Los Directores de RRHH están de acuerdo con ese estilo
de dirección.

          Los Directores de RRHH ven diferencias en el estilo de dirección de los jóvenes   Efectividad

 Más cercanos al equipo, abiertos a la comunicación                                           80%

Desafía su propio punto de vista, abierto a las críticas                                      62%

              Desarrolla las habilidades de su equipo                                         87%

            Mejora los métodos de trabajo y procesos                                          88%

 Reconoce los logros de cada miembro de su equipo                                             73%

                              Mantiene sus promesas                                           88%

         Reconoce los logros colectivos de su equipo                                          71%

                             Se adapta a la diversidad                                        86%

                         Da ejemplo y lidera al equipo                                        84%

                 Apoya al equipo a través del cambio                                          80%

                     Contempla la dimensión humana                                            86%

                             Toma decisiones rápidas                                          73%

           Hace frente a los choques interpersonales                                          55%

                       Concilia trabajo y vida personal                                       65%
                                                                                                          23
… y los managers jóvenes están de acuerdo
     Los jóvenes directivos se preocupan más por la dimensión humana.
     El 82% de los directivos jóvenes manifiestan que no dirigen como los de mayor edad.


                        ¿En qué se diferencia tu estilo de dirección? ¿Qué es más importante para ti?

      Estoy en Je suis très proche denos comunicamos abiertamente
               contacto con el equipo, l'équipe / la communication                 40%
                                    est très fluide
   Siempre tengo Je cuenta la dimensión humana en todo lo que hago
                 en prends toujours en compte l'humain dans le                36%
                               management au quotidien
      A menudo desafío aremets très souvent enyquestion/ je suis
                Je me mi propio punto de vista acepto las críticas            35%
                                   ouvert à la critique

                           Je respecte toujoursCumplo mis promesas
                                                mes engagements               35%
                      J'ai le souci constant de la reconnaissance
                    Reconozco los logros de mi equipo individualmente        32%
                           individuelle des membres de l'équipe
                                  Entreno a mi equipo frente al cambio
                J'ai le souci constant d'accompagner mon équipe             31%
                               dans les changements
                                 Desarrollo las habilidades de mi equipo
                      J'ai le souci constant du développement des           31%
                                 compétences de l'équipe
                                   Trato las cuestiones interpersonales
                            J'ai une excellente gestion des conflits        30%
                                        interpersonnels
Trato que mi equipo tenga un equilibrio entre su vida personal y laboral.
                 J'ai le souci constant de l'équilibre vie privée/ vie      29%
                          professionnelle au sein de l'équipe
 Aprovecho cada oportunidad para felicitar a mi equipo colectivamente
                   Je saisis toutes les occasions pour reconnaître          29%
                     collectivement l'équipe (célébrations, etc.)etc)
                                                 (celebraciones,

                                                                                                        24
                                                                                                             24
25




V – Cómo RRHH fideliza a
los empleados jóvenes
Los empleados jóvenes quieren horario flexible e
          innovación, pero no necesariamente teletrabajo
                                                                       Panel jóvenes                     Panel directores
                                                               Valoración Políticas y prácticas   Valoración Políticas y prácticas de
                                                                  de RRHH por los jóvenes               RRHH en la compañía
                           Horarios de trabajo más flexible
        Un ambiente de trabajo que fomente la innovación
              Compartir conocimientos entre generaciones
                                   Un ambiente agradable
     Desarrollo de carrera y más visibilidad en la compañía
                     Una formación más diversa e intensa
                    Equilibrio entre vida personal y laboral
           Revisión continua de las habilidades personales
                                   Desarrollo del potencial
         Política de compensación más flexible e individual
                   Acceso a módulos de formación online.
           Mejores y más modernos procesos de selección
                                      Tutorías y mentoring
Más comunicación sobre las políticas de recursos humanos
                                Integración de los jóvenes
     Desarrollar una organización de aprendizaje continuo
                                                                                                                                        26
                                  Desarrollar el teletrabajo
Las políticas de RRHH paracen ajustarse mejor a las
                expectativas de los jóvenes empleados en Reino Unido

  ¿Qué políticas de RRHH estás aplicando o tienes previsto aplicar con el fin de atraer y retener a los jóvenes talentos?

                                                                       Implantado         Planificado
                                                                                                        +Alto   +Bajo

                                            Horario más flexible                                         49%            33%
                Adapter le temps de travail (plus de souplesse/ de        40%             30%
                                   flexibilité)

    Un ambiente de trabajo que fomente la innovación y                                                   54%            23%
     estimuleDévelopper un environnement deque participen
              a los empleados jóvenes a travail propice à                 40%              34%
                l'innovation et à la participation active des jeunes

        Compartir los une culture de partage des connaissances
          Développer conocimientos entre generaciones                     38%              37%           50%            31%
                      entre générations (jeunes/seniors)

Un ambiente agradable (salas de relajación, gimnasios y
             Développer un environnement agréable (salles de
                                     otras instalaciones)               30%         33%                  40%            19%
                         détente, salles de sport, facilités)

  Más visibilidad sobre las visibilité sur les évolutions et le la
                Donner de la perspectivas de carrera en
                                                                          37%             36%            47%            29%
   empresadéveloppement professionnel au sein de l'entreprise
             (planes de carrera con logros a corto plazo)
                 (plans de carrière avec des jalons plus courts,…

                 Développer une offre de formation plus variée et
                         Formación más variada e intensa                  39%               39%          45%            34%
                                    rythmée


 Nuevas prácticas para construir unpratiques pour favoriser
               Introduire de nouvelles equilibrio entre vida             35%          35%                41%            28%
               l'équilibre vie professionnelle et vie personnelle
                                           personal y laboral
                                                                                                                          27
28




Las principales
conclusiones de la
encuesta




             Press conference – 3 October 2012
La vida personal tiene prioridad                          Los primeros puestos de trabajo
                                                               son a menudo precarios
La vida familiar es claramente la prioridad de los
empleados jóvenes, aunque el trabajo es todavía            Sus primeros pasos en el mercado laboral están a
muy valorado en toda Europa (especialmente en              menudo en terreno inestable: solo el 39% de los
Italia, donde siempre ha sido la más alta).                empleados jóvenes firmaron un contrato fijo en su
La flexibilidad en el horario y el equilibrio entre vida   primer trabajo.
laboral y personal también ocupa los primeros              Existen diferencias sustanciales entre el norte y sur
puestos de la lista.                                       de Europa.
Los jóvenes se resisten a crear su propia empresa.         La prácticas en empresa y redes sociales no son una
                                                           interesante vía de reclutamiento en la mayoría de
                                                           países europeos, excepto en Alemania.



       ¿Poco comprometidos o                                La Generación Y tiene un estilo
             versátiles?                                     nuevo de dirección (si es que
Los trabajadores jóvenes europeos se preocupan                    quieren dirigir…)
por la estabilidad laboral y sus condiciones de
trabajo.                                                   Los Directores de RRHH perciben que los jóvenes
Sin embargo, el 50% de ellos se plantean dejar su          son más cercanos al equipo, más abiertos a la
trabajo en un corto espacio de tiempo, incluso             comunicación, aceptan las críticas y quieren
ajustándose a sus expectativas y cubriendo sus             desarrollar las habilidades de su equipo, y lo valoran
necesidades de desarrollo.                                 como un estilo de dirección eficaz. Pero sólo el 15%
                                                           de los jóvenes trabajadores y el 21% de los
Los trabajadores jóvenes franceses, españoles e            managers quieren asumir responsabilidades de
italianos son menos propensos a cambiar de trabajo         dirección en los próximos 2 ó 3 años.
que sus vecinos europeos

                                                                                                                    29
Esta generación reorganizará los estilos de
 dirección y de RRHH en las empresas…
      Estilos de dirección                   Prácticas de RRHH


Integran la dimensión humana en        Redefinir los roles de dirección y
la dirección del día a día en el       habilidades de los recursos
trabajo.                               humanos con la dirección.
Pasan de una dirección basada en       Promover la diversidad en la
la jerarquía a otra basada en las      política de RRHH.
funciones.                             Revisar el reclutamiento y la
Dan ejemplo a todos los niveles.       selección (actualizando los
“Apoyo” de dirección en lugar de       mensajes y canales)
“Experto” de dirección.                Tutorías bidireccionales para
Trabajo en comunidades de              facilitar el intercambio
prácticas y/o redes.                   generacional.
Facilitan tiempo y/o lugares para el   Horario y espacio más flexible,
intercambio.                           métodos de compensación, etc.
Desarrollan un ambiente de trabajo     Evolución y desarrollo de carrera.
que fomente la experimentación, el     Formación multimodal (presencial,
debate y la innovación.                a distancia, etc.).
Dirección más ágil (asumir riesgos
                                                                            30
y cometer errores es bueno)
Las principales diferencias en cada país
Los jóvenes franceses son más arriesgados que sus vecinos europeos: sólo 1/3 de ellos piensan en dejar su
empresa a pesar de que les ofrecen lo que quieren, frente al 50% de media europea, pero este dato ha aumentado
desde 2009. En otro ámbito, los jóvenes franceses están poco interesados en crear su propio negocio.



Los jóvenes italianos son los que más valoran su trabajo: cercano al segundo lugar que ocupa la familia. Valoran las
oportunidades de encontrar satisfacción en el trabajo tanto como el salario. Los italianos también son los que más
entusiasmados están con su primer trabajo.


Contrariamente a las ideas preconcebidas, es en el Reino Unido donde menos precario es el acceso al trabajo (el
62% de los trabajadores jóvenes británicos firmó un contrato fijo en su primer trabajo). Las políticas de RRHH en
el Reino Unido también parecen ser mejores para los empleados jóvenes en cuanto a lo que quieren y necesitan,
donde las compañías tienen sistemas de promoción de horario flexible (49%), y entornos que promueven la
innovación (54%).


Los trabajadores jóvenes alemanes están muy preocupados por su equilibrio entre vida personal y laboral. Lo que
más valoran es tener un horario flexible. También dan un paso adelante en cuanto al uso de redes sociales para
buscar empleo (el 10% de los jóvenes alemanes encontraron su primer trabajo a través de este medio, frente al 4%
en los otros 5 países de media).


La crisis está afectando a España, donde la tasa de jóvenes desempleados es la más alta de Europa (junto con
Grecia). El acceso al trabajo es inestable (el 56% comienza con un contrato temporal o de duración determinada)
y solo el 47% de los jóvenes entrevistados utilizaron las habilidades aprendidas a lo largo de la formación recibida
en el primer trabajo. Sin embargo, esperan mucho de la compañía para la que trabajan antes y después de
ingresar en el mundo laboral (85% y 89%, respectivamente).
                                                                                                              31
Estudio Cegos: Jóvenes y trabajo 2012

Más contenido relacionado

Similar a Estudio Cegos: Jóvenes y trabajo 2012

Medicion de social media redes sociales howascl 2011
Medicion de social media redes sociales howascl 2011Medicion de social media redes sociales howascl 2011
Medicion de social media redes sociales howascl 2011
Neo Consulting
 
IAB MEXICO ESTUDIO CONSUMO DE MEDIOS SUPERINTERNAUTAS
IAB MEXICO ESTUDIO CONSUMO DE MEDIOS SUPERINTERNAUTASIAB MEXICO ESTUDIO CONSUMO DE MEDIOS SUPERINTERNAUTAS
IAB MEXICO ESTUDIO CONSUMO DE MEDIOS SUPERINTERNAUTAS
Laura Morales
 
Módulo Súper internautas. Estudio de Consumo de Medios Digitales 2010
Módulo Súper internautas. Estudio de Consumo de Medios Digitales 2010Módulo Súper internautas. Estudio de Consumo de Medios Digitales 2010
Módulo Súper internautas. Estudio de Consumo de Medios Digitales 2010
IAB México
 
Estudio sobre Empleabilidad y Competencias Genéricas
Estudio sobre Empleabilidad y Competencias GenéricasEstudio sobre Empleabilidad y Competencias Genéricas
Estudio sobre Empleabilidad y Competencias Genéricas
Centro de Innovación Profesional
 
Estudio 2011: Los managers y su prácticas a comparación
Estudio 2011: Los managers y su prácticas a comparaciónEstudio 2011: Los managers y su prácticas a comparación
Estudio 2011: Los managers y su prácticas a comparación
Cegos Formacion y Desarrollo
 
Presentacion informe faedpyme
Presentacion informe faedpymePresentacion informe faedpyme
Presentacion informe faedpymeTellys Paucar
 
1.2 el profesional de la administración industrial
1.2 el profesional de la administración industrial1.2 el profesional de la administración industrial
1.2 el profesional de la administración industrialfreakymimusbr
 
Stratos Chile "Estudio Sobre La Empresa 2012"
Stratos Chile "Estudio Sobre La Empresa 2012"Stratos Chile "Estudio Sobre La Empresa 2012"
Stratos Chile "Estudio Sobre La Empresa 2012"
Stratos Chile
 
Respuestas alumnos
Respuestas alumnosRespuestas alumnos
Respuestas alumnosJakinola
 
Resultados
ResultadosResultados
Resultados
German LEYVA
 
Infografía Situación de la Mujer en el Servicio Civil Peruano
Infografía Situación de la Mujer en el Servicio Civil PeruanoInfografía Situación de la Mujer en el Servicio Civil Peruano
Infografía Situación de la Mujer en el Servicio Civil Peruano
Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR
 
Presentacion estandares tic-fid
Presentacion estandares tic-fidPresentacion estandares tic-fid
Presentacion estandares tic-fid
Juan Silva
 
Calidad Web 10dic Total
Calidad Web 10dic TotalCalidad Web 10dic Total
Calidad Web 10dic Total
Bárbara Salas
 
Psicolegas quienes somos
Psicolegas quienes somosPsicolegas quienes somos
Psicolegas quienes somosPSICOLEGAS
 
Esculcando las propuestas de los Candidatos a la alcaldía de Bogotá 2011
Esculcando las propuestas de los Candidatos a la alcaldía de Bogotá 2011Esculcando las propuestas de los Candidatos a la alcaldía de Bogotá 2011
Esculcando las propuestas de los Candidatos a la alcaldía de Bogotá 2011
Luu Amazona
 
VMN+ Encuesta de Clima 2011
VMN+ Encuesta de Clima 2011VMN+ Encuesta de Clima 2011
VMN+ Encuesta de Clima 2011
oyhenard
 
Transporte encuesta transportepublico mori
Transporte encuesta transportepublico moriTransporte encuesta transportepublico mori
Transporte encuesta transportepublico mori
Diana Mondino
 
Evaluación XII Casa Abierta
Evaluación XII Casa AbiertaEvaluación XII Casa Abierta
Evaluación XII Casa AbiertaCIAT
 

Similar a Estudio Cegos: Jóvenes y trabajo 2012 (20)

Medicion de social media redes sociales howascl 2011
Medicion de social media redes sociales howascl 2011Medicion de social media redes sociales howascl 2011
Medicion de social media redes sociales howascl 2011
 
IAB MEXICO ESTUDIO CONSUMO DE MEDIOS SUPERINTERNAUTAS
IAB MEXICO ESTUDIO CONSUMO DE MEDIOS SUPERINTERNAUTASIAB MEXICO ESTUDIO CONSUMO DE MEDIOS SUPERINTERNAUTAS
IAB MEXICO ESTUDIO CONSUMO DE MEDIOS SUPERINTERNAUTAS
 
Módulo Súper internautas. Estudio de Consumo de Medios Digitales 2010
Módulo Súper internautas. Estudio de Consumo de Medios Digitales 2010Módulo Súper internautas. Estudio de Consumo de Medios Digitales 2010
Módulo Súper internautas. Estudio de Consumo de Medios Digitales 2010
 
Estudio sobre Empleabilidad y Competencias Genéricas
Estudio sobre Empleabilidad y Competencias GenéricasEstudio sobre Empleabilidad y Competencias Genéricas
Estudio sobre Empleabilidad y Competencias Genéricas
 
Estudio 2011: Los managers y su prácticas a comparación
Estudio 2011: Los managers y su prácticas a comparaciónEstudio 2011: Los managers y su prácticas a comparación
Estudio 2011: Los managers y su prácticas a comparación
 
Presentacion informe faedpyme
Presentacion informe faedpymePresentacion informe faedpyme
Presentacion informe faedpyme
 
Estudio jóvenes
Estudio jóvenesEstudio jóvenes
Estudio jóvenes
 
1.2 el profesional de la administración industrial
1.2 el profesional de la administración industrial1.2 el profesional de la administración industrial
1.2 el profesional de la administración industrial
 
Stratos Chile "Estudio Sobre La Empresa 2012"
Stratos Chile "Estudio Sobre La Empresa 2012"Stratos Chile "Estudio Sobre La Empresa 2012"
Stratos Chile "Estudio Sobre La Empresa 2012"
 
Respuestas alumnos
Respuestas alumnosRespuestas alumnos
Respuestas alumnos
 
Resultados
ResultadosResultados
Resultados
 
Infografía Situación de la Mujer en el Servicio Civil Peruano
Infografía Situación de la Mujer en el Servicio Civil PeruanoInfografía Situación de la Mujer en el Servicio Civil Peruano
Infografía Situación de la Mujer en el Servicio Civil Peruano
 
Deserción men
Deserción menDeserción men
Deserción men
 
Presentacion estandares tic-fid
Presentacion estandares tic-fidPresentacion estandares tic-fid
Presentacion estandares tic-fid
 
Calidad Web 10dic Total
Calidad Web 10dic TotalCalidad Web 10dic Total
Calidad Web 10dic Total
 
Psicolegas quienes somos
Psicolegas quienes somosPsicolegas quienes somos
Psicolegas quienes somos
 
Esculcando las propuestas de los Candidatos a la alcaldía de Bogotá 2011
Esculcando las propuestas de los Candidatos a la alcaldía de Bogotá 2011Esculcando las propuestas de los Candidatos a la alcaldía de Bogotá 2011
Esculcando las propuestas de los Candidatos a la alcaldía de Bogotá 2011
 
VMN+ Encuesta de Clima 2011
VMN+ Encuesta de Clima 2011VMN+ Encuesta de Clima 2011
VMN+ Encuesta de Clima 2011
 
Transporte encuesta transportepublico mori
Transporte encuesta transportepublico moriTransporte encuesta transportepublico mori
Transporte encuesta transportepublico mori
 
Evaluación XII Casa Abierta
Evaluación XII Casa AbiertaEvaluación XII Casa Abierta
Evaluación XII Casa Abierta
 

Más de Cegos Formacion y Desarrollo

Programa de Formación de Coaching Profesional acreditado por la ICF.
Programa de Formación de Coaching Profesional acreditado por la ICF.Programa de Formación de Coaching Profesional acreditado por la ICF.
Programa de Formación de Coaching Profesional acreditado por la ICF.
Cegos Formacion y Desarrollo
 
Serious game, smartphones, y formación multimodal; el futuro de la formación ...
Serious game, smartphones, y formación multimodal; el futuro de la formación ...Serious game, smartphones, y formación multimodal; el futuro de la formación ...
Serious game, smartphones, y formación multimodal; el futuro de la formación ...
Cegos Formacion y Desarrollo
 
Observatorio Cegos: Jovenes europeos y trabajo. Un nuevo talento. Un talento ...
Observatorio Cegos: Jovenes europeos y trabajo. Un nuevo talento. Un talento ...Observatorio Cegos: Jovenes europeos y trabajo. Un nuevo talento. Un talento ...
Observatorio Cegos: Jovenes europeos y trabajo. Un nuevo talento. Un talento ...
Cegos Formacion y Desarrollo
 
Estudio Observatorio Cegos 2012
Estudio Observatorio Cegos 2012Estudio Observatorio Cegos 2012
Estudio Observatorio Cegos 2012
Cegos Formacion y Desarrollo
 
Alquiler de Aulas de Formación en Cegos
Alquiler de Aulas de Formación en CegosAlquiler de Aulas de Formación en Cegos
Alquiler de Aulas de Formación en Cegos
Cegos Formacion y Desarrollo
 
Estudio 2009: Las modalidades de formación en 4 países europeos
Estudio 2009: Las modalidades de formación en 4 países europeosEstudio 2009: Las modalidades de formación en 4 países europeos
Estudio 2009: Las modalidades de formación en 4 países europeos
Cegos Formacion y Desarrollo
 
Blogs: CEGOS - Proyecto Comunicación Interna - Vidrala
Blogs: CEGOS - Proyecto Comunicación Interna - VidralaBlogs: CEGOS - Proyecto Comunicación Interna - Vidrala
Blogs: CEGOS - Proyecto Comunicación Interna - VidralaCegos Formacion y Desarrollo
 

Más de Cegos Formacion y Desarrollo (7)

Programa de Formación de Coaching Profesional acreditado por la ICF.
Programa de Formación de Coaching Profesional acreditado por la ICF.Programa de Formación de Coaching Profesional acreditado por la ICF.
Programa de Formación de Coaching Profesional acreditado por la ICF.
 
Serious game, smartphones, y formación multimodal; el futuro de la formación ...
Serious game, smartphones, y formación multimodal; el futuro de la formación ...Serious game, smartphones, y formación multimodal; el futuro de la formación ...
Serious game, smartphones, y formación multimodal; el futuro de la formación ...
 
Observatorio Cegos: Jovenes europeos y trabajo. Un nuevo talento. Un talento ...
Observatorio Cegos: Jovenes europeos y trabajo. Un nuevo talento. Un talento ...Observatorio Cegos: Jovenes europeos y trabajo. Un nuevo talento. Un talento ...
Observatorio Cegos: Jovenes europeos y trabajo. Un nuevo talento. Un talento ...
 
Estudio Observatorio Cegos 2012
Estudio Observatorio Cegos 2012Estudio Observatorio Cegos 2012
Estudio Observatorio Cegos 2012
 
Alquiler de Aulas de Formación en Cegos
Alquiler de Aulas de Formación en CegosAlquiler de Aulas de Formación en Cegos
Alquiler de Aulas de Formación en Cegos
 
Estudio 2009: Las modalidades de formación en 4 países europeos
Estudio 2009: Las modalidades de formación en 4 países europeosEstudio 2009: Las modalidades de formación en 4 países europeos
Estudio 2009: Las modalidades de formación en 4 países europeos
 
Blogs: CEGOS - Proyecto Comunicación Interna - Vidrala
Blogs: CEGOS - Proyecto Comunicación Interna - VidralaBlogs: CEGOS - Proyecto Comunicación Interna - Vidrala
Blogs: CEGOS - Proyecto Comunicación Interna - Vidrala
 

Último

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Estudio Cegos: Jóvenes y trabajo 2012

  • 1. Observatorio Cegos: Jóvenes y trabajo Un estudio a gran escala realizado en 5 países europeos a empleados de 20/30 años y directores de RRHH. Enero 2013
  • 2. Metodología del estudio y presentación Este estudio explora las expectativas de los jóvenes, sus percepciones y puntos de vista sobre el mundo del trabajo. Cegos entrevistó 3,000 empleados con edades entre 20 y 30 años y 500 directores de RRHH y mandos intermedios en 5 países europeos (Alemania, Francia, España, Italia e Reino Unido) en 2012. Presentado por: ► Fabienne Cornu Observatory consultant Cegos Group. ► Virginie Loye HR training manager Cegos Group. ► J.J. Aguilar Communication Manager Cegos Spain. 2
  • 3. Perfil del panel: empleados de 20 a 30 años. La muestra está formada por 600 jóvenes entre 20 y 30 años en cada uno de los 5 países, 3.000 en total (50% 20-25 y 50% 26-30). Categoría profesional Formación académica No titulados 3% Pas de diplôme Ouvrier Operarios 15% Formación Profesional CAP, Brevet 13% Employé Trabajador cualificado 46% Género BacFormación Técnica ou Brevet de technicien 24% Technicien Técnicos 18% Bachiller Bac +2 (DUT, BTS) 23% Agent de maîtrise Supervisores 8% 40% Femmes Diplomado Bac +3 ou 4 (Licence, Master 1) 27% Mandos intermedios Cadre 14% mujeres 40% 60% Hommes 60% hombres IngenierosCommerce, Ecoles 10% Ecoles de o Licenciados d'Ingénieurs, Master 2... Efectivos delas empresas y Sector organizaciones para las que trabajan Industrie Industrial 21% 35% 30% 35% Services Servicios 53% 100-499 à 499 500-1.9991999 2.000 o más De 100 De 500 à De 2000 salariés Public et parapublic Publico /semi-publico 26% salariés empleados salariés empleados ou plus empleados 3
  • 4. 4 I – El mundo laboral visto desde los 2/30 años
  • 5. La vida familiar encabeza la lista de prioridades La vida familiar es claramente la principal prioridad, especialmente en Francia y España con un 90%. Los jóvenes europeos todavía valoran mucho el trabajo, que se sitúa en segundo lugar. Italia tiene la puntuación más elevada, con un 79%, y en Francia e Italia pasa a un tercer lugar a favor de los amigos. Especial relevancia tiene el interés alemán por el ocio, el tiempo libre y los viajes. En general, ¿qué es lo más importante en tu vida? 1er place 1st rang 2nd place 2ème rang 3rd place 3ème rang Total Total des rangs La vie de famille Vida familiar 73% 86% 90% 87% 75% 90% 88% Le travail Trabajo 8% 59% 51% 51% 52% 63% 79% Les amis Amigos 6% 50% 55% 52% 47% 54% 46% L'argent Dinero 32% 32% 44% 33% 31% 21% Les Ocio loisirs 29% 40% 24% 41% 20% 22% Le temps libre Tiempo libre 26% 22% 29% 30% 27% 27% Les voyages Viajes 13% 11% 12% 22% 10% 14% L'engagement alguna causa Apoyar pour une cause 4% 2% 3% 3% 5% 7%
  • 6. Después del trabajo, sentirse realizado y aprender son los principales motores para los empleados jóvenes Los empleados jóvenes trabajan principalmente para vivir. Pero también ven el trabajo como una oportunidad para sentirse realizado y mejorar sus habilidades. Los italianos valoran por igual sentirse realizado con ganar dinero y el resto de países marcan una brecha entre el primer y segundo factor. Por qué trabajas? 1st place 2nd place 3rd place Total Avoir un revenu/ gagnerganar dinero Para de l'argent 83% 93% 89% 78% 86% 73% S'épanouir, serealizado Para sentirme réaliser 53% 54% 48% 42% 50% 73% Développer ses connaissances/ ses 48% Para aprender y mejorar mis habilidades compétences 40% 51% 54% 53% 46% Avoir unesocializarme Para vie sociale 39% 42% 43% 39% 39% 36% Para Donner du sensen savida tener un objetivo à la vie 23% 27% 22% 18% 24% 22% Trouver sa place dansla sociedad Para tener mi lugar en la société 22% 26% 17% 30% 16% 22% Para obtenerreconnu par son entourage Etre reconocimiento de los demás 19% 10% 20% 25% 20% 17% Para ganar reconocimiento parla sociedad Etre reconnu de la société 12% 9% 11% 18% 13% 13% 6
  • 7. Los jóvenes españoles apuestan por las grandes compañías y el sector privado. El sector privado y las grandes organizaciones encabezan la lista pero eso no significa que los jóvenes europeos desestimen el sector público. España es el país que menos prefiere trabajar en el sector público, aunque también es la tercera opción. Especialmente significativo es el caso italiano, con una puntuación por encima de la media en todos los factores. ¿Qué quisiste hacer cuando te titulaste? Abrir mi propio negocio 32% 22% 35% 27% 30% 47% Encontrar trabajo en una gran compañía 59% 53% 43% 58% 68% 71% Encontrar trabajo en una pyme 35% 31% 25% 38% 38% 42% Trabajar en el sector privado 59% 59% 57% 49% 64% 66% Trabajar en el sector público 49% 48% 46% 48% 44% 60% Trabajar para una ONG 23% 15% 23% 22% 18% 35% 7
  • 8. 8 II – El primer trabajo
  • 9. Las redes sociales no sustituirán a los canales tradicionales en el corto plazo Candidaturas espontáneas, los contactos personales y portales de empleo siguen siendo las mejores opciones para encontrar un trabajo. Es en España donde los contactos personales tienen la máxima puntuación. Las redes sociales todavía tienen poco impacto, excepto en Alemania, donde están en el 4 º lugar, a la par que la realización de prácticas en empresa (10%). ¿Cómo encontraste tu primer trabajo? 25% 34% 11% 25% 16% 39% Candidatura espontánea Candidature spontanée 20% 20% 20% 20% 23% 19% Contactos personales Relations personnelles 16% 12% 23% 18% 16% 10% Anuncios (presse ou online) Annonce (prensa u internet) Red contactos en Escuela/Universidad 8% 6% 10% 6% 10% 8% Réseau Ecole/Université Prácticas Apprentissage en empresa 7% 5% 6% 10% 9% 4% Pasantía 5% 7% 3% 6% 4% 5% Prolongation de stage Trabajo Temporal 5% 7% 5% 1% 6% 5% Intérim Redes sociales 4% 1% 4% 10% 5% 2% Réseaux sociaux Oposición 4% 5% 2% 0% 4% 7% Concours administratif Head-hunter 4% 1% 13% 1% 4% 1% Cabinet de recrutement Bolsa de trabajo 2% 1% 2% 2% 2% 1% Placement par un organisme public 9
  • 10. El primer trabajo, en ocasiones precario ¿Qué tipo de contrato firmaste en tu primer trabajo? Fijo o plaza pública 39% Contrat permanent (CDI ou fonctionnaire) De duración determinada 28% Contrat à durée déterminée (CDD) 42% Temporal (obra y servicio) 14% Contrat d'intérim Contrato en prácticas 11% Contrat d'apprentissage 7% Convention Becario de stage Los primeros pasos son a menudo a corto plazo: el 42% de los jóvenes europeos entrevistados fueron contratados inicialmente con contratos de duración determinada o temporales, frente al 39% con contrato fijo. En el caso español sólo un 19% firmaron contratos indefinidos. 10
  • 11. Primer trabajo: España uno de los países más difíciles La situación cambia considerablemente de un país a otro reflejando los contrastes en los entornos económico y cultural. Los contratos fijos son los más comunes en UK. Los contratos en prácticas y becarios son todavía las más comunes puertas de entrada al trabajo (especialmente en Alemania donde se encuentra el 22%, seguido de Francia con un 10%). España tiene el techo en los temporales y el suelo en los fijos. ¿Qué tipo de contrato firmaste en tu primer trabajo? Francia UK Alemania España Italia De duración Fijo (o servicio Fijo (o servicio Fijo (o servicio Temporal público) determinada público) público) (29%) (38%) (62%) (35%) (44%) Fijo (o servicio público) Temporal Fijo Fijo Fijo (17%) (28%) (27%) (35%) (33%) Fijo Temporal Fijo Contrato en prácticas Contrato en prácticas (o servicio público) (11%) (12%) (22%) (8%) (19%) 11
  • 12. 12 III – Los empleados entre 20 y 30 años actualmente en sus empresas.
  • 13. La crisis reordena los factores ¿Por qué elegiste la compañía en la que estás trabajando actualmente? Francia Reino Unido Alemania España Italia Estabilidad Salida profesional Estabilidad (39%) Estabilidad Estabilidad (42%) (40%) (43%) (37%) Salario El trabajo en sí Salario Salario Condiciones de trabajo (39%) (37%) (32%) (37%) (36%) El propio trabajo Estabilidad Ubicación (31%) Condiciones de trabajo Salida profesional (38%) (37%) (35%) (32%) La crisis ha reordenado los factores. Tradicionalmente era el salario el componente más importante para elegir una compañía. Salvo en Inglaterra, la estabilidad se ha convertido en el factor más importante. España tiene la máxima valoración de la estabilidad con un 43%. 13 13
  • 14. El estrés y el clima laboral son las principales razones por la que los jóvenes podrían abandonar su trabajo ¿Qué podría hacerte cambiar de trabajo? +Alta +Baja 41% 46% 37% Demasiado estrés 39% 49% 32% Mal ambiente de trabajo 38% 51% 28% Incremento salarial insuficiente Trabajo poco interesante, monótono 37% Bajo reconocimiento profesional 35% España y Alemania son los No desarrollo de carrera 32% países más “resistentes al Horario laboral (muchas horas, noches, fines 32% estrés”, factor primordial de de semana y días festivos) abandono del trabajo. Trabajo demasiado lejos de casa 28% España equipara este Ambiente de trabajo duro (no divertido) 26% factor (37%), a la remuneración (37%) y al No (o inadecuado) desarrollo de habilidades 25% factor más elevado, el Gerente incompetente técnicamente 21% clima laboral (38%) 14
  • 15. Los jóvenes ¿cambiantes o flexibles? Uno de cada dos europeos se plantean cambiar de trabajo incluso estando a gusto en él. Francia (67%), España (59%) e Italia (57%) son los países más reacios al cambio. Alemanes (34%) e Ingleses (35%) los más partidarios del cambio, prácticamente uno de cada tres cambiaría de trabajo. ¿Estás contemplando dejar tu compañía incluso ajustándose a tus necesidades y permitiéndote crecer? Europe Europa France España 17% 25% 42% 17% France (rappel 2009) Sí Sí, probablemente Probablemente no No 15
  • 16. Directores RRHH, dos problemas: la prioridad de la vida personal, y el absentismo de corta duración. (Para Directores de RRHH) ¿Con qué tipo de problemas o riesgos se enfrenta tu compañía cuando se trata de empleados jóvenes? Su vida personal tiene prioridad 36% Priorité à la vie personnelle Micro-absentismo 34% Micro absentéisme Su falta de dedicación a la empresa 29% Faible engagement vis-à-vis de l'entreprise Problemas intergeneracionales con los trabajadores mayores 24% Problèmes intergénérationnels avec les seniors Piensan que todo es negociable 21% Posture de négociation permanente Rechazan la movilidad geográfica 20% Refus de mobilité géographique No respetan los códigos codes sociaux “tradicionales” Non respect des corporativos « traditionnels » 20% Entran en Déclenchement plusfrecuencia/rápidamente conflicto con más rapide/fréquent des litiges 19% No están particularmente Manque d'attirance pour lade responsabilidad interesados en puestos fonction de manager 17% Rechazan promocionar porque no quieres más complicaciones Refus de promotion au motif de contraintes supplémentaires 16% No protegen la información confidencial de la compañía Non respect de la confidentialité des informations de l'entreprise 9% No hay problemas Aucune difficulté particulière 8% 16
  • 17. Pero son conscientes de que tienen cualidades incuestionables: tecnológicos, innovadores y ágiles (Para Directores de RRHH) Qué ventajas ves en trabajar con jóvenes entre 20 y 30 años con respecto a generaciones mayores? Abiertos a nuevas tecnologías 44% Ouverture aux nouvelles technologies Les estimula la innovación 34% Développement de l'innovation Son versátiles y ágiles 32% Adaptation / agilité Se adaptan a los cambios 29% Accélération des changements Promueven la diversidad 28% Promotion de la diversité Visión integradora de la empresa 22% Décloisonnement de l'entreprise Rupture avecSe estrechan las rutinas les routines (procédures, 19% habitudes...) Impulsan el negocio internacional 15% Accélération du business à l'international Adaptan su trabajo y actitudpratiques et comportements sur Alignement des a la estrategia de la empresa 14% les orientations stratégiques Nada en particular 7% Aucun avantage particulier 17
  • 18. 18 IV – Jóvenes entre 20/30 años y estilos de dirección
  • 19. Esperan estilos de dirección “amplios” La mayoría de empleados jóvenes manifiestan necesitar un responsable, pero lo prefieren acompañado de más recursos y personas. España tiene la puntuación europea más elevada en cuanto a la dirección transversal, y “castiga” la no dirección o en mando único. ¿Qué tipo de dirección sería ideal para ti? +Alto +bajo Avoirmanager (un recurso clave) Un un seul manager : mon unique référent 45% 21% 3% 9% Plusieurs personnes(recursos -personas) Varios especialistas « ressources » qui 36% m'accompagnent dans l'exercice junto a 66% 44% que me ayuden a hacer mi trabajo de ma fonction, avec en plus un manager « un manager (recurso clave) référent » Plusieurs personnes(recursos-personas) Varios especialistas « ressources » qui que me ayuden en mi trabajo y no un 12% 6% m'accompagnent dans l'exercice de ma manager (recursos clave) fonction, sans manager « référent » 52% Ne pas avoir de manager du tout Sin dirección 5% 2% 19
  • 20. Esperan mucho de los responsables, especialmente gestión individual y personalizada Reconocimiento y ¿Qué esperas de tu responsable? receptividad son las ¿Responde tu prioridades que no ¿Qué esperas? responsible a ésto? siempre se cumplen. Reconocimiento y consideración 63% 40% Etre reconnu et considéré Demandan relaciones Una actitud receptiva y respetuosa 63% 45% Etre écouté / me sentir respecté individuales: ‘cocooning’ Apoyo cuando tengo problemas 62% 45% Etre soutenu en cas de difficultés Oportunidad paral'opportunité de développer mes Me donner desarrollar mis habilidades 60% 40% compétences Potenciar mi autoconfianza 60% 45% Etre mis en confiance Actualizaciones regulares e régulièrement Etre informé información 59% 39% Dirección clara, orienté, savoir précisément ceacción Etre instrucciones y planes de qui est 55% 39% attendu et connaître les actions à engager Tiempo de Avoir des temps d'échange et de partage en compartir e intercambiar con el equipo 54% 41% équipe Me donner une vision claire de los cambios Una clara información des évolutions et 50% 34% m'accompagner dans les changements Oportunidad de aprender de su capacidadtechniques et de Bénéficier des compétences y experiencia 49% 36% l'expérience de mon manager sur le métier… Etre challengé en constantes Desafíos permanence 40% 32% 20
  • 21. Directivos, Responsables con menos de 30 años son escasos en Europa. Hay una gran diferencia entre el norte y el sur de Europa: ► Las compañías británicas y alemanas no tienen problemas en delegar responsabilidad a menores de 30 años. ► Las compañías italianas, españolas y – especialmente- francesas son mucho más reticentes. Hombres: 40% Europa Europe 35% 65% Mujeres: 27% Supervisas o diriges equipos de uno o más miembros? Francia France 23% 77% Reino Unido Royaume-Uni 45% 55% Alemania Allemagne 40% 60% España Espagne 32% 68% Italie Italia 35% 65% Oui Sí Non No 21 21
  • 22. Los menores de 30 años no están particularmente interesados en puestos directivos. Sólo el 15% de los jóvenes y el 21% de directivos les gustaría asumir responsabilidades de dirección a medio plazo. Se agudiza más en los trabajadores españoles e italianos: sólo el 12% quieren tener funciones directivas. Qué te gustaría hacer en un plazo de 3 años? Promocionar en el mismo departamentode la funciones de Evoluer au sein (sin même filière 41% métier (autres missions dirección) ou autre poste sans exercer de management) Exercer le même poste Permanecer en el mismo puesto 25% qu'actuellement Asumir funciones de dirección Prendre des responsabilités 15% Managers: 21% managériales Cambiar de función 14% Changer de métier No sabe 5% Je ne sais pas 22
  • 23. ¿Vamos hacia un nuevo estilo de dirección? El 96% de los Directores de RRHH consideran que los responsables jóvenes no dirigen igual que los mayores: ellos son más cercanos a su equipo, creen en la comunicación abierta, aceptan las críticas y desarrollan las habilidades de su equipo. Los Directores de RRHH están de acuerdo con ese estilo de dirección. Los Directores de RRHH ven diferencias en el estilo de dirección de los jóvenes Efectividad Más cercanos al equipo, abiertos a la comunicación 80% Desafía su propio punto de vista, abierto a las críticas 62% Desarrolla las habilidades de su equipo 87% Mejora los métodos de trabajo y procesos 88% Reconoce los logros de cada miembro de su equipo 73% Mantiene sus promesas 88% Reconoce los logros colectivos de su equipo 71% Se adapta a la diversidad 86% Da ejemplo y lidera al equipo 84% Apoya al equipo a través del cambio 80% Contempla la dimensión humana 86% Toma decisiones rápidas 73% Hace frente a los choques interpersonales 55% Concilia trabajo y vida personal 65% 23
  • 24. … y los managers jóvenes están de acuerdo Los jóvenes directivos se preocupan más por la dimensión humana. El 82% de los directivos jóvenes manifiestan que no dirigen como los de mayor edad. ¿En qué se diferencia tu estilo de dirección? ¿Qué es más importante para ti? Estoy en Je suis très proche denos comunicamos abiertamente contacto con el equipo, l'équipe / la communication 40% est très fluide Siempre tengo Je cuenta la dimensión humana en todo lo que hago en prends toujours en compte l'humain dans le 36% management au quotidien A menudo desafío aremets très souvent enyquestion/ je suis Je me mi propio punto de vista acepto las críticas 35% ouvert à la critique Je respecte toujoursCumplo mis promesas mes engagements 35% J'ai le souci constant de la reconnaissance Reconozco los logros de mi equipo individualmente 32% individuelle des membres de l'équipe Entreno a mi equipo frente al cambio J'ai le souci constant d'accompagner mon équipe 31% dans les changements Desarrollo las habilidades de mi equipo J'ai le souci constant du développement des 31% compétences de l'équipe Trato las cuestiones interpersonales J'ai une excellente gestion des conflits 30% interpersonnels Trato que mi equipo tenga un equilibrio entre su vida personal y laboral. J'ai le souci constant de l'équilibre vie privée/ vie 29% professionnelle au sein de l'équipe Aprovecho cada oportunidad para felicitar a mi equipo colectivamente Je saisis toutes les occasions pour reconnaître 29% collectivement l'équipe (célébrations, etc.)etc) (celebraciones, 24 24
  • 25. 25 V – Cómo RRHH fideliza a los empleados jóvenes
  • 26. Los empleados jóvenes quieren horario flexible e innovación, pero no necesariamente teletrabajo Panel jóvenes Panel directores Valoración Políticas y prácticas Valoración Políticas y prácticas de de RRHH por los jóvenes RRHH en la compañía Horarios de trabajo más flexible Un ambiente de trabajo que fomente la innovación Compartir conocimientos entre generaciones Un ambiente agradable Desarrollo de carrera y más visibilidad en la compañía Una formación más diversa e intensa Equilibrio entre vida personal y laboral Revisión continua de las habilidades personales Desarrollo del potencial Política de compensación más flexible e individual Acceso a módulos de formación online. Mejores y más modernos procesos de selección Tutorías y mentoring Más comunicación sobre las políticas de recursos humanos Integración de los jóvenes Desarrollar una organización de aprendizaje continuo 26 Desarrollar el teletrabajo
  • 27. Las políticas de RRHH paracen ajustarse mejor a las expectativas de los jóvenes empleados en Reino Unido ¿Qué políticas de RRHH estás aplicando o tienes previsto aplicar con el fin de atraer y retener a los jóvenes talentos? Implantado Planificado +Alto +Bajo Horario más flexible 49% 33% Adapter le temps de travail (plus de souplesse/ de 40% 30% flexibilité) Un ambiente de trabajo que fomente la innovación y 54% 23% estimuleDévelopper un environnement deque participen a los empleados jóvenes a travail propice à 40% 34% l'innovation et à la participation active des jeunes Compartir los une culture de partage des connaissances Développer conocimientos entre generaciones 38% 37% 50% 31% entre générations (jeunes/seniors) Un ambiente agradable (salas de relajación, gimnasios y Développer un environnement agréable (salles de otras instalaciones) 30% 33% 40% 19% détente, salles de sport, facilités) Más visibilidad sobre las visibilité sur les évolutions et le la Donner de la perspectivas de carrera en 37% 36% 47% 29% empresadéveloppement professionnel au sein de l'entreprise (planes de carrera con logros a corto plazo) (plans de carrière avec des jalons plus courts,… Développer une offre de formation plus variée et Formación más variada e intensa 39% 39% 45% 34% rythmée Nuevas prácticas para construir unpratiques pour favoriser Introduire de nouvelles equilibrio entre vida 35% 35% 41% 28% l'équilibre vie professionnelle et vie personnelle personal y laboral 27
  • 28. 28 Las principales conclusiones de la encuesta Press conference – 3 October 2012
  • 29. La vida personal tiene prioridad Los primeros puestos de trabajo son a menudo precarios La vida familiar es claramente la prioridad de los empleados jóvenes, aunque el trabajo es todavía Sus primeros pasos en el mercado laboral están a muy valorado en toda Europa (especialmente en menudo en terreno inestable: solo el 39% de los Italia, donde siempre ha sido la más alta). empleados jóvenes firmaron un contrato fijo en su La flexibilidad en el horario y el equilibrio entre vida primer trabajo. laboral y personal también ocupa los primeros Existen diferencias sustanciales entre el norte y sur puestos de la lista. de Europa. Los jóvenes se resisten a crear su propia empresa. La prácticas en empresa y redes sociales no son una interesante vía de reclutamiento en la mayoría de países europeos, excepto en Alemania. ¿Poco comprometidos o La Generación Y tiene un estilo versátiles? nuevo de dirección (si es que Los trabajadores jóvenes europeos se preocupan quieren dirigir…) por la estabilidad laboral y sus condiciones de trabajo. Los Directores de RRHH perciben que los jóvenes Sin embargo, el 50% de ellos se plantean dejar su son más cercanos al equipo, más abiertos a la trabajo en un corto espacio de tiempo, incluso comunicación, aceptan las críticas y quieren ajustándose a sus expectativas y cubriendo sus desarrollar las habilidades de su equipo, y lo valoran necesidades de desarrollo. como un estilo de dirección eficaz. Pero sólo el 15% de los jóvenes trabajadores y el 21% de los Los trabajadores jóvenes franceses, españoles e managers quieren asumir responsabilidades de italianos son menos propensos a cambiar de trabajo dirección en los próximos 2 ó 3 años. que sus vecinos europeos 29
  • 30. Esta generación reorganizará los estilos de dirección y de RRHH en las empresas… Estilos de dirección Prácticas de RRHH Integran la dimensión humana en Redefinir los roles de dirección y la dirección del día a día en el habilidades de los recursos trabajo. humanos con la dirección. Pasan de una dirección basada en Promover la diversidad en la la jerarquía a otra basada en las política de RRHH. funciones. Revisar el reclutamiento y la Dan ejemplo a todos los niveles. selección (actualizando los “Apoyo” de dirección en lugar de mensajes y canales) “Experto” de dirección. Tutorías bidireccionales para Trabajo en comunidades de facilitar el intercambio prácticas y/o redes. generacional. Facilitan tiempo y/o lugares para el Horario y espacio más flexible, intercambio. métodos de compensación, etc. Desarrollan un ambiente de trabajo Evolución y desarrollo de carrera. que fomente la experimentación, el Formación multimodal (presencial, debate y la innovación. a distancia, etc.). Dirección más ágil (asumir riesgos 30 y cometer errores es bueno)
  • 31. Las principales diferencias en cada país Los jóvenes franceses son más arriesgados que sus vecinos europeos: sólo 1/3 de ellos piensan en dejar su empresa a pesar de que les ofrecen lo que quieren, frente al 50% de media europea, pero este dato ha aumentado desde 2009. En otro ámbito, los jóvenes franceses están poco interesados en crear su propio negocio. Los jóvenes italianos son los que más valoran su trabajo: cercano al segundo lugar que ocupa la familia. Valoran las oportunidades de encontrar satisfacción en el trabajo tanto como el salario. Los italianos también son los que más entusiasmados están con su primer trabajo. Contrariamente a las ideas preconcebidas, es en el Reino Unido donde menos precario es el acceso al trabajo (el 62% de los trabajadores jóvenes británicos firmó un contrato fijo en su primer trabajo). Las políticas de RRHH en el Reino Unido también parecen ser mejores para los empleados jóvenes en cuanto a lo que quieren y necesitan, donde las compañías tienen sistemas de promoción de horario flexible (49%), y entornos que promueven la innovación (54%). Los trabajadores jóvenes alemanes están muy preocupados por su equilibrio entre vida personal y laboral. Lo que más valoran es tener un horario flexible. También dan un paso adelante en cuanto al uso de redes sociales para buscar empleo (el 10% de los jóvenes alemanes encontraron su primer trabajo a través de este medio, frente al 4% en los otros 5 países de media). La crisis está afectando a España, donde la tasa de jóvenes desempleados es la más alta de Europa (junto con Grecia). El acceso al trabajo es inestable (el 56% comienza con un contrato temporal o de duración determinada) y solo el 47% de los jóvenes entrevistados utilizaron las habilidades aprendidas a lo largo de la formación recibida en el primer trabajo. Sin embargo, esperan mucho de la compañía para la que trabajan antes y después de ingresar en el mundo laboral (85% y 89%, respectivamente). 31