SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DE LA
FIJACION
Tomás Galleguillos H.
Curso: Fotografía
Medica
Universidad de Chile
Tecnología Medica
Mención Oftalmología y
Optometría
FIJACION
• Básicamente con el estudio de
la fijación se puede saber con
que parte de la retina el
paciente esta mirando (fijando).
Lo que toma importancia para
orientar de mejor forma el
examen, como también evaluar
una perdida de la visión. Para
evaluarla se debe observar el
fondo de ojo con un visuscopio
o oftalmoscopio.
Características
• Función monocular básica
• Puede ser de 2 tipos:
 Foveal: Cuando se fija con la fóvea.
Corresponde al área de mejor agudeza
visual
 Excéntrica: Cuando se fija con un área
extrafoveal. Hay disminución de la agudeza
visual en una relación inversa a la distancia de
la fóvea. En éste caso se debe clasificar la
fijación según:
Cuadrantes
Ubicación con respecto a Fóvea, Macula y
Papila
• La fijación también puede ser:
 Nistagmoidea: Al mirar el fondo de ojo se
observa un movimiento nistagmoideo. Si
es así se informa, por ejemplo que la
fijación es parafoveolar temporal inferior
nistagmoidea.
 Errática: Si no se observa fijación en
ningún área determinada o va de un punto
a otro.
Así esta fijación es excéntrica
interpapilomacular nasal superior
Condiciones del Examen
 Lo ideal es que el paciente no esté dilatado, resulta un
poco difícil, pero el dilatar al paciente afecta en su
agudeza visual y esto por consiguiente puede afectar
la realización de los exámenes.
Disminuir las condiciones de iluminación, para dilatar la
pupila del paciente y resulte mas fácil la observación.
Ocluir el ojo no examinado, por lo dicho anteriormente
en características de la fijación.
Examinar el ojo derecho del paciente con el ojo
derecho del examinador y lo mismo con el
izquierdo, de lo contrario resultara incomodo para
el paciente.
El instrumento a utilizar es un oftalmoscopio y
visuscopio, es importante que éstos en la luz
tengan un objeto de fijación, como un circulo o una
estrella, además de una luz verde de menor
intensidad luminosa en caso que al paciente le
moleste mucho la luz normal.
Corregir el vicio de refracción del paciente
mediante el anillo lateral del oftalmoscopio para
modificar el enfoque, anteponiendo lentes positivas
o negativas.
Abrir el ojo tomando los parpados y apoyándolos
en la orbita.
Se evalúa en PPM, abducción y aducción.
Hacer fijar al paciente un objeto al fondo y
levemente arriba para un mejor resultado.
Realización del Examen
 Situarse a 15 cm del paciente y observar el rojo
pupilar.
 Acercarse hasta ver correctamente el fondo de ojo.
 Buscar los vasos y seguirlos hasta encontrar la
papila.
• Dirigirse hacia la mácula y preguntar al paciente
donde ve el objeto de fijación, luego la respuesta
puede ser:
 Al centro de la luz: fijación central.
 A un lado de la luz: fijación excéntrica (clasificar
según lo dicho anteriormente).
 No la ve: posible ambliopía profunda.
 La ve de lado: presencia de un escotoma de
supresión foveal.
Estudio de la fijación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5. anatomia y fisiologia de los músculos extraoculares
5. anatomia y fisiologia de los músculos extraoculares5. anatomia y fisiologia de los músculos extraoculares
5. anatomia y fisiologia de los músculos extraocularesMarvin Barahona
 
Clase lentes de contacto tecnicas
Clase lentes de contacto tecnicasClase lentes de contacto tecnicas
Clase lentes de contacto tecnicasOPTO2012
 
Clase 10 refracción en adulto
Clase 10 refracción en adultoClase 10 refracción en adulto
Clase 10 refracción en adultoOPTO2012
 
6. acomodación y presbicia
6. acomodación y presbicia6. acomodación y presbicia
6. acomodación y presbiciaMarvin Barahona
 
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismoMarvin Barahona
 
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismoMarvin Barahona
 
Lámpara de hendidura
Lámpara de hendiduraLámpara de hendidura
Lámpara de hendiduraEskania Viola
 
Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)OPTO2012
 
Supresión fusion
 Supresión fusion Supresión fusion
Supresión fusionlorenijiju
 
Lampara de hendidura
Lampara de hendiduraLampara de hendidura
Lampara de hendiduraCesar Torres
 
Vision monocular, desarrollo de la Agudeza Visual y Fijación
Vision monocular, desarrollo de la Agudeza Visual y FijaciónVision monocular, desarrollo de la Agudeza Visual y Fijación
Vision monocular, desarrollo de la Agudeza Visual y FijaciónAmyYellow
 
Clase 15 contactología y técnicas
Clase 15 contactología y técnicasClase 15 contactología y técnicas
Clase 15 contactología y técnicasOPTO2012
 

La actualidad más candente (20)

visión binocular
 visión binocular visión binocular
visión binocular
 
5. anatomia y fisiologia de los músculos extraoculares
5. anatomia y fisiologia de los músculos extraoculares5. anatomia y fisiologia de los músculos extraoculares
5. anatomia y fisiologia de los músculos extraoculares
 
Biomicroscopia con lámpara de hendidura
Biomicroscopia con lámpara de hendiduraBiomicroscopia con lámpara de hendidura
Biomicroscopia con lámpara de hendidura
 
Tema 2-format-paloma-sobrado
Tema 2-format-paloma-sobradoTema 2-format-paloma-sobrado
Tema 2-format-paloma-sobrado
 
Clase lentes de contacto tecnicas
Clase lentes de contacto tecnicasClase lentes de contacto tecnicas
Clase lentes de contacto tecnicas
 
Clase 10 refracción en adulto
Clase 10 refracción en adultoClase 10 refracción en adulto
Clase 10 refracción en adulto
 
6. acomodación y presbicia
6. acomodación y presbicia6. acomodación y presbicia
6. acomodación y presbicia
 
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
 
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
 
HIPERMETROPIA.pptx
HIPERMETROPIA.pptxHIPERMETROPIA.pptx
HIPERMETROPIA.pptx
 
Lámpara de hendidura
Lámpara de hendiduraLámpara de hendidura
Lámpara de hendidura
 
Terapia visual
Terapia visualTerapia visual
Terapia visual
 
Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)
 
Supresión fusion
 Supresión fusion Supresión fusion
Supresión fusion
 
Angulo de kappa
Angulo de kappaAngulo de kappa
Angulo de kappa
 
Lampara de hendidura
Lampara de hendiduraLampara de hendidura
Lampara de hendidura
 
Vision monocular, desarrollo de la Agudeza Visual y Fijación
Vision monocular, desarrollo de la Agudeza Visual y FijaciónVision monocular, desarrollo de la Agudeza Visual y Fijación
Vision monocular, desarrollo de la Agudeza Visual y Fijación
 
Angulo kappa en oftalmologia
Angulo kappa en oftalmologiaAngulo kappa en oftalmologia
Angulo kappa en oftalmologia
 
Generalidades de Uveitis
Generalidades de UveitisGeneralidades de Uveitis
Generalidades de Uveitis
 
Clase 15 contactología y técnicas
Clase 15 contactología y técnicasClase 15 contactología y técnicas
Clase 15 contactología y técnicas
 

Destacado

Estudio de la fijación.
Estudio de la fijación.Estudio de la fijación.
Estudio de la fijación.Diego-chan
 
Procesamiento de tejidos
Procesamiento de tejidosProcesamiento de tejidos
Procesamiento de tejidosjipa87
 
Histotecnologos, clase fijacion de tejidos mo3
Histotecnologos, clase fijacion de tejidos mo3Histotecnologos, clase fijacion de tejidos mo3
Histotecnologos, clase fijacion de tejidos mo3AG Clínica
 
Fijaciones
FijacionesFijaciones
Fijacionesscss
 
Métodos y técnicas de fijación de precios claudia Temario Nelson
Métodos y técnicas de fijación de precios claudia Temario NelsonMétodos y técnicas de fijación de precios claudia Temario Nelson
Métodos y técnicas de fijación de precios claudia Temario NelsonClaudia Perez Fernández
 
Fijacion del lugar de los hechos
Fijacion del lugar de los hechosFijacion del lugar de los hechos
Fijacion del lugar de los hechosGriselda Reynaga
 
Laboratotio de patologia inclusion,fijacion,corte,tincion de muestras
Laboratotio de patologia inclusion,fijacion,corte,tincion de muestrasLaboratotio de patologia inclusion,fijacion,corte,tincion de muestras
Laboratotio de patologia inclusion,fijacion,corte,tincion de muestrasJordi Chonillo
 
Procesamiento de Muestras para Anatomía patológica
Procesamiento de Muestras para Anatomía patológicaProcesamiento de Muestras para Anatomía patológica
Procesamiento de Muestras para Anatomía patológicaMorfocitos asd
 
FijacióN Externa. Parte 1
FijacióN Externa. Parte 1FijacióN Externa. Parte 1
FijacióN Externa. Parte 1oytkinesio
 
LAMINAS HISTOLOGICAS - PREPARACION
LAMINAS HISTOLOGICAS - PREPARACIONLAMINAS HISTOLOGICAS - PREPARACION
LAMINAS HISTOLOGICAS - PREPARACIONDR. CARLOS Azañero
 
Primera clase de histologia! Tecnicas histologicas y microscopio
Primera clase de histologia! Tecnicas histologicas y microscopioPrimera clase de histologia! Tecnicas histologicas y microscopio
Primera clase de histologia! Tecnicas histologicas y microscopioAndrea Varela
 
Técnicas de tinción
Técnicas de tinción Técnicas de tinción
Técnicas de tinción Medicina C
 
Pasos de la técnica histológica básica
Pasos de la técnica histológica básicaPasos de la técnica histológica básica
Pasos de la técnica histológica básicapamela
 
Clase I Histologia
Clase I HistologiaClase I Histologia
Clase I Histologiaelaine616
 
Presentacion tinciones especiales 2013
Presentacion tinciones especiales 2013Presentacion tinciones especiales 2013
Presentacion tinciones especiales 2013AG Clínica
 

Destacado (19)

Estudio de la fijación.
Estudio de la fijación.Estudio de la fijación.
Estudio de la fijación.
 
Procesamiento de tejidos
Procesamiento de tejidosProcesamiento de tejidos
Procesamiento de tejidos
 
Histotecnologos, clase fijacion de tejidos mo3
Histotecnologos, clase fijacion de tejidos mo3Histotecnologos, clase fijacion de tejidos mo3
Histotecnologos, clase fijacion de tejidos mo3
 
Fijaciones
FijacionesFijaciones
Fijaciones
 
Métodos y técnicas de fijación de precios claudia Temario Nelson
Métodos y técnicas de fijación de precios claudia Temario NelsonMétodos y técnicas de fijación de precios claudia Temario Nelson
Métodos y técnicas de fijación de precios claudia Temario Nelson
 
Tecnicas Histologicas
Tecnicas HistologicasTecnicas Histologicas
Tecnicas Histologicas
 
Fijacion del lugar de los hechos
Fijacion del lugar de los hechosFijacion del lugar de los hechos
Fijacion del lugar de los hechos
 
16. visión binocular
16. visión binocular16. visión binocular
16. visión binocular
 
Fijación.ppt
 Fijación.ppt  Fijación.ppt
Fijación.ppt
 
Fijación
FijaciónFijación
Fijación
 
Laboratotio de patologia inclusion,fijacion,corte,tincion de muestras
Laboratotio de patologia inclusion,fijacion,corte,tincion de muestrasLaboratotio de patologia inclusion,fijacion,corte,tincion de muestras
Laboratotio de patologia inclusion,fijacion,corte,tincion de muestras
 
Procesamiento de Muestras para Anatomía patológica
Procesamiento de Muestras para Anatomía patológicaProcesamiento de Muestras para Anatomía patológica
Procesamiento de Muestras para Anatomía patológica
 
FijacióN Externa. Parte 1
FijacióN Externa. Parte 1FijacióN Externa. Parte 1
FijacióN Externa. Parte 1
 
LAMINAS HISTOLOGICAS - PREPARACION
LAMINAS HISTOLOGICAS - PREPARACIONLAMINAS HISTOLOGICAS - PREPARACION
LAMINAS HISTOLOGICAS - PREPARACION
 
Primera clase de histologia! Tecnicas histologicas y microscopio
Primera clase de histologia! Tecnicas histologicas y microscopioPrimera clase de histologia! Tecnicas histologicas y microscopio
Primera clase de histologia! Tecnicas histologicas y microscopio
 
Técnicas de tinción
Técnicas de tinción Técnicas de tinción
Técnicas de tinción
 
Pasos de la técnica histológica básica
Pasos de la técnica histológica básicaPasos de la técnica histológica básica
Pasos de la técnica histológica básica
 
Clase I Histologia
Clase I HistologiaClase I Histologia
Clase I Histologia
 
Presentacion tinciones especiales 2013
Presentacion tinciones especiales 2013Presentacion tinciones especiales 2013
Presentacion tinciones especiales 2013
 

Similar a Estudio de la fijación

estudiodelafijacin-130723155645-phpapp02.pdf
estudiodelafijacin-130723155645-phpapp02.pdfestudiodelafijacin-130723155645-phpapp02.pdf
estudiodelafijacin-130723155645-phpapp02.pdfAndrsLevCornejoArbil
 
Manual Básico para exámenes optometricos
Manual Básico para exámenes optometricos Manual Básico para exámenes optometricos
Manual Básico para exámenes optometricos Alex C
 
Exploración de fondo de ojo
Exploración de fondo de ojoExploración de fondo de ojo
Exploración de fondo de ojoClaudia Alvarez
 
Oftalmologia todo de medicina general
Oftalmologia todo de medicina generalOftalmologia todo de medicina general
Oftalmologia todo de medicina generalNayyely Nieto
 
Manejo ortóptico de las heteroforias
Manejo ortóptico de las heteroforiasManejo ortóptico de las heteroforias
Manejo ortóptico de las heteroforiaspedro1030
 
Oftalmo diagnostico estrabismo
Oftalmo diagnostico estrabismoOftalmo diagnostico estrabismo
Oftalmo diagnostico estrabismoKarlaa Copper
 
Proceso de realizacion del cover test
Proceso de realizacion del cover testProceso de realizacion del cover test
Proceso de realizacion del cover testThe_nacho
 
Exploración pupilar
Exploración pupilarExploración pupilar
Exploración pupilarJaime dehais
 
Control sano a los 4 años
Control sano a los 4 años Control sano a los 4 años
Control sano a los 4 años Suony Ortiz
 
Oftalmoscopio, Técnicas y Patologías asociadas
Oftalmoscopio, Técnicas y Patologías asociadasOftalmoscopio, Técnicas y Patologías asociadas
Oftalmoscopio, Técnicas y Patologías asociadasNicolle Zambrano Briones
 
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)OPTO2012
 

Similar a Estudio de la fijación (20)

Estudio de la fijación
Estudio de la fijaciónEstudio de la fijación
Estudio de la fijación
 
estudiodelafijacin-130723155645-phpapp02.pdf
estudiodelafijacin-130723155645-phpapp02.pdfestudiodelafijacin-130723155645-phpapp02.pdf
estudiodelafijacin-130723155645-phpapp02.pdf
 
estudio de la fijacion
estudio de la fijacionestudio de la fijacion
estudio de la fijacion
 
Manual Básico para exámenes optometricos
Manual Básico para exámenes optometricos Manual Básico para exámenes optometricos
Manual Básico para exámenes optometricos
 
Exploracion ocular
Exploracion ocularExploracion ocular
Exploracion ocular
 
Exploración de fondo de ojo
Exploración de fondo de ojoExploración de fondo de ojo
Exploración de fondo de ojo
 
Oftalmologia todo de medicina general
Oftalmologia todo de medicina generalOftalmologia todo de medicina general
Oftalmologia todo de medicina general
 
Manejo ortóptico de las heteroforias
Manejo ortóptico de las heteroforiasManejo ortóptico de las heteroforias
Manejo ortóptico de las heteroforias
 
EXAMEN NEUROLOGICO.pptx
EXAMEN NEUROLOGICO.pptxEXAMEN NEUROLOGICO.pptx
EXAMEN NEUROLOGICO.pptx
 
Oftalmo diagnostico estrabismo
Oftalmo diagnostico estrabismoOftalmo diagnostico estrabismo
Oftalmo diagnostico estrabismo
 
Evaluación Fisica
Evaluación FisicaEvaluación Fisica
Evaluación Fisica
 
Proceso de realizacion del cover test
Proceso de realizacion del cover testProceso de realizacion del cover test
Proceso de realizacion del cover test
 
Exploración pupilar
Exploración pupilarExploración pupilar
Exploración pupilar
 
Control sano a los 4 años
Control sano a los 4 años Control sano a los 4 años
Control sano a los 4 años
 
Ppt cvg
Ppt cvgPpt cvg
Ppt cvg
 
Ppt cvg
Ppt cvgPpt cvg
Ppt cvg
 
Oftalmoscopio, Técnicas y Patologías asociadas
Oftalmoscopio, Técnicas y Patologías asociadasOftalmoscopio, Técnicas y Patologías asociadas
Oftalmoscopio, Técnicas y Patologías asociadas
 
6. pseudoestrabismo
6. pseudoestrabismo6. pseudoestrabismo
6. pseudoestrabismo
 
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
 
Semiología del paciente vestibular
Semiología del paciente vestibularSemiología del paciente vestibular
Semiología del paciente vestibular
 

Estudio de la fijación

  • 1. ESTUDIO DE LA FIJACION Tomás Galleguillos H. Curso: Fotografía Medica Universidad de Chile Tecnología Medica Mención Oftalmología y Optometría
  • 2. FIJACION • Básicamente con el estudio de la fijación se puede saber con que parte de la retina el paciente esta mirando (fijando). Lo que toma importancia para orientar de mejor forma el examen, como también evaluar una perdida de la visión. Para evaluarla se debe observar el fondo de ojo con un visuscopio o oftalmoscopio.
  • 4. • Puede ser de 2 tipos:  Foveal: Cuando se fija con la fóvea. Corresponde al área de mejor agudeza visual
  • 5.  Excéntrica: Cuando se fija con un área extrafoveal. Hay disminución de la agudeza visual en una relación inversa a la distancia de la fóvea. En éste caso se debe clasificar la fijación según: Cuadrantes
  • 6. Ubicación con respecto a Fóvea, Macula y Papila
  • 7. • La fijación también puede ser:  Nistagmoidea: Al mirar el fondo de ojo se observa un movimiento nistagmoideo. Si es así se informa, por ejemplo que la fijación es parafoveolar temporal inferior nistagmoidea.  Errática: Si no se observa fijación en ningún área determinada o va de un punto a otro.
  • 8. Así esta fijación es excéntrica interpapilomacular nasal superior
  • 9. Condiciones del Examen  Lo ideal es que el paciente no esté dilatado, resulta un poco difícil, pero el dilatar al paciente afecta en su agudeza visual y esto por consiguiente puede afectar la realización de los exámenes. Disminuir las condiciones de iluminación, para dilatar la pupila del paciente y resulte mas fácil la observación. Ocluir el ojo no examinado, por lo dicho anteriormente en características de la fijación.
  • 10. Examinar el ojo derecho del paciente con el ojo derecho del examinador y lo mismo con el izquierdo, de lo contrario resultara incomodo para el paciente. El instrumento a utilizar es un oftalmoscopio y visuscopio, es importante que éstos en la luz tengan un objeto de fijación, como un circulo o una estrella, además de una luz verde de menor intensidad luminosa en caso que al paciente le moleste mucho la luz normal.
  • 11. Corregir el vicio de refracción del paciente mediante el anillo lateral del oftalmoscopio para modificar el enfoque, anteponiendo lentes positivas o negativas. Abrir el ojo tomando los parpados y apoyándolos en la orbita. Se evalúa en PPM, abducción y aducción. Hacer fijar al paciente un objeto al fondo y levemente arriba para un mejor resultado.
  • 12. Realización del Examen  Situarse a 15 cm del paciente y observar el rojo pupilar.  Acercarse hasta ver correctamente el fondo de ojo.  Buscar los vasos y seguirlos hasta encontrar la papila.
  • 13. • Dirigirse hacia la mácula y preguntar al paciente donde ve el objeto de fijación, luego la respuesta puede ser:  Al centro de la luz: fijación central.  A un lado de la luz: fijación excéntrica (clasificar según lo dicho anteriormente).  No la ve: posible ambliopía profunda.  La ve de lado: presencia de un escotoma de supresión foveal.