SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPERMETROPIA
R1 Oftalmología Dr. Fidel Garcia Rivera
OBJETIVOS:
• DEFINIR QUÉ ES ACOMODACIÓN.
• DEFINIR QUÉ ES HIPERMETROPIA.
• CUADRO CLÍNICO DE HIPERMETROPIA.
• CONOCER LA CLASIFICACIÓN DE HIPERMETROPIA.
• APRENDER A RESOLVER EJERCICIOS PRÁCTICOS EN BASE A
DATOS CLÍNICOS DE PACIENTES HIPERMÉTROPES.
• DEFINIR QUÉ ES AMPLITUD DE ACOMODACIÓN.
• DEFINIR QUÉ ES RECORRIDO DE AMPLITUD.
• APRENDER A RESOLVER EJERCICIOS PRÁCTICOS QUE INCLUYA
AMPLITUD DE ACOMODACIÓN Y RECORRIDO DE ACOMODACIÓN.
CONCEPTOS A RECORDAR.
• PUNTO REMOTO O PUNTO LEJANO (PR): MÁXIMA DISTANCIA A LA
QUE EL OJO HUMANO PUEDE ENFOCAR Y FORMAR UNA IMAGEN,
LA CUAL ES DE 6 M. ESTE PUNTO CONJUGADO CON LA RETINA,
LA ACOMODACIÓN ES CERO.
• PUNTO CERCANO O PUNTO PRÓXIMO (PP): DISTANCIA MÍNIMA A
LA QUE EL OJO HUMANO PUEDE ENFOCAR Y FORMAR UNA
IMAGEN NITIDA. ESTA ES APROX: 28-30 CM. EN ESTE PUNTO
CONJUGADO CON LA RETINA, LA ACOMODACIÓN ES MÁXIMA.
M.O. Felipe Torres Villanueva. Apuntes de Óptica y Refracción para el Oftalmólogo. 1Era ed. LIMA, PERU 2021
ACOMODACIÓN
• ACOMODACIÓN: PROPIEDAD QUE POSEE EL
CRISTALINO DE MODIFICAR SU POTENCIA , DE MANERA
QUE LA IMAGEN RETINIANA PERMANEZCA NÍTIDA
CUANDO EL OBJETO SE DESPLAZA ENTRE EL PUNTO
REMOTO Y EL PRÓXIMO.
• ES DECIR, EL OJO AUMENTA SU PODER REFRACTIVO
PARA QUE LOS OBJETOS CERCANOS SE MIREN CON
NITIDEZ EN LA RETINA.
M.O. Felipe Torres Villanueva. Apuntes de Óptica y Refracción para el Oftalmólogo. 1Era ed. LIMA, PERU 2021
O
DISTANCIA FOCAL
DISTANCIA FOCAL
F F
I
M.O. Felipe Torres Villanueva. Apuntes de Óptica y Refracción para el Oftalmólogo. 1Era ed. LIMA, PERU 2021
OJO SIN PODER DE
ACOMODACIÓN
O
I
M.O. Felipe Torres Villanueva. Apuntes de Óptica y Refracción para el Oftalmólogo. 1Era ed. LIMA, PERU 2021
OJO CON PODER DE
ACOMODACIÓN
O
I
 AUMENTA LA CURVATURA DEL CRISTALINO
 SE ACORTA LA DISTANCIA FOCAL
M.O. Felipe Torres Villanueva. Apuntes de Óptica y Refracción para el Oftalmólogo. 1Era ed. LIMA, PERU 2021
HIPERMETROPIA
• ALTERACION VISUAL O TRASTORNO DE REFRACCIÓN EN LA
CUAL LOS RAYOS PARALELOS DE LUZ CONVERGEN EN UN
PUNTO POR DETRÁS DE LA RETINA, TENIENDO UNA
ACOMODACIÓN RELAJADA.
M.O. Felipe Torres Villanueva. Apuntes de Óptica y Refracción para el Oftalmólogo. 1Era ed. LIMA, PERU 2021
M.O. Felipe Torres Villanueva. Apuntes de Óptica y Refracción para el Oftalmólogo. 1Era ed. LIMA, PERU 2021
M.O. Felipe Torres Villanueva. Apuntes de Óptica y Refracción para el Oftalmólogo. 1Era ed. LIMA, PERU 2021
CLASIFICACIÓN DE
HIPERMETROPIA
SEGÚN GRADO:
BAJA: de 0,00 a
+2.00D
Media: de +2,25 a
+5,00 D
ALTA: > 5,50D
M.O. Felipe Torres Villanueva. Apuntes de Óptica y Refracción para el Oftalmólogo. 1Era ed. LIMA, PERU 2021
SEGÚN
CARACTERISTICAS
ANATOMICAS DEL OJO
AXIAL
REFRACTIVA
• DE ÍNDICE
• DE CURVATURA
• DE CAMARA ANTERIOR
M.O. Felipe Torres Villanueva. Apuntes de Óptica y Refracción para el Oftalmólogo. 1Era ed. LIMA, PERU 2021
POR ACCIÓN DE LA ACOMODACIÓN
TOTAL
LATENTE MANIFIESTA
FACULTATIVA ABSOLUTA
NO APARECE EN LA
REFRACCIÓN DEL
EXAMEN SUBJETIVO
SE DETERMINA USANDO EL LENTE CONVEXO
MÁS FUERTE QUE TOLERA EL OJO
HIPERMÉTROPE, SIN QUE DISMINUYA LA
AGUDEZA VISUAL.
SE MIDE ENTRE LA
DIFERENCIA DE PODERES
ENTRE EL LENTE CONVEXO
MÁS FUERTE Y EL MÁS DÉBIL
QUE PERMITE LA MEJOR
AGUDEZA VISUAL
ESFERA POSITIVA MENOR, QU
LE PERMITE CORREGIR SU
AGUDEZA VISUAL
= HIPERMETROPIA LATENTE +
MANIFIESTA
M.O. Felipe Torres Villanueva. Apuntes de Óptica y Refracción para el Oftalmólogo. 1Era ed. LIMA, PERU 2021
EJEMPLOS:
• 1. PACIENTE DE 30 AÑOS QUE SE LE REALIZÓ UN EXAMEN DE REFRACCIÓN
OBJETIVA CON CICLOPEJIA, SU HIPERMETROPIA ES +3,00D; A LAS DOS SEMANAS
SE REALIZÓ UN EXAMEN OPTOMÉTRICO SUBJETIVO EL CUÁL LOGRÓ UNA
AGUDEZA VISUAL DE 20/20 CON UN LENTE DE +1,50 D, SE LE CONTINUÓ
AÑADIENDO ESFERAS Y CONTINUA CON VISI´´ON 20/20 CON +2,50D, PERO AL
LLEGAR A +2,75 D VE BORROSO. ¿CUÁL ES SU HIPERMETROPIA LATENTE?
HIPERMETROPIA TOTAL= HIPERMETROPIA LATENTE + HIPERMETROPIA
MANIFIESTA
HIPERMETROPIA TOTAL: +3,00D
HIPERMETROPIA MANIFIESTA: +2,75D – (+1,50 D) = +1,75 D
HIPERMETROPIA LATENTE: +3,00 D – (+1,75D) = +1,25 D
EJEMPLOS:
• PACIENTE DE 25 AÑOS , CUYA AGUDEZA VISUAL SIN CORRECCIÓN ES 20/50. LLEGA A
CORREGIR A 20/20 COLOCANDOLE UNA ESFERA DE +3,00D. SE LE CONTINÚA COLOCANDO
ESFERAS POSITIVAS Y CON +4,50D MANTIENE VISIÓN 20/20, PERO CON UNA ESFERA DE
+5,00D VE BORROSO. SE LE REALIZA CICLOPEJÍA, SE EXAMINA CON RETINOSCOPIO Y SE
OBTIENE +6,00D.
SOLUCIÓN:
HIPERMETROPIA ABSOLUTA: +3,00 D
HIPERMETROPIA FACULTATIVA: +4, 50 D – (+3,00D) = +1,50D
HIPERMETROPIA TOTAL: +6,00 D
HIPERMETROPIA LATENTE: +6,00 D - +5,00D= +1,00D
EJEMPLOS:
• PACIENTE DE 35 AÑOS , CUYA AGUDEZA VISUAL SIN CORRECCIÓN ES 20/70. LLEGA A
CORREGIR A 20/20 COLOCANDOLE UNA ESFERA DE +2,50D. SE LE CONTINÚA COLOCANDO
ESFERAS POSITIVAS Y CON +5 ,50D MANTIENE VISIÓN 20/20, PERO CON UNA ESFERA DE
+6,00D VE BORROSO. SE LE REALIZA CICLOPEJÍA, SE EXAMINA CON RETINOSCOPIO Y SE
OBTIENE +7,50D.
SOLUCIÓN:
HIPERMETROPIA ABSOLUTA: +2,50 D
HIPERMETROPIA FACULTATIVA: +5,50 D– (+2,50 D) = + 3,00D
HIPERMETROPIA TOTAL: +7,50 D
HIPERMETROPIA LATENTE: =+7,50 – (+6,00 D)= +1,50 D
HIPERMETROPIA.pptx
HIPERMETROPIA.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estereopsis
EstereopsisEstereopsis
Retinoscopia
RetinoscopiaRetinoscopia
Retinoscopia
Duvan Zarate
 
Láser en Oftalmologia
Láser en Oftalmologia Láser en Oftalmologia
Láser en Oftalmologia
Renzo Geldres
 
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULARCLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
ElviraLopezArroquia
 
Agujero macular
Agujero macularAgujero macular
Agujero macular
Montemorelos
 
Estereopsis y test de estereopsis
Estereopsis y test de estereopsisEstereopsis y test de estereopsis
Estereopsis y test de estereopsis
Tomás Lillo Sanhueza
 
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Danya Isais
 
Examen del segmento anterior
Examen del segmento anteriorExamen del segmento anterior
Examen del segmento anterior
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Retinoscopia
RetinoscopiaRetinoscopia
Retinoscopia
DR. CARLOS Azañero
 
Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)
OPTO2012
 
Adaptaciones sensoriales en el estrabismo
Adaptaciones sensoriales en el estrabismoAdaptaciones sensoriales en el estrabismo
Adaptaciones sensoriales en el estrabismo
chuymex
 
Sesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratoconoSesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratocono
Miguel Angel Fernández Ramos
 
Test-de-krimsky para vision binocular
Test-de-krimsky para vision binocularTest-de-krimsky para vision binocular
Test-de-krimsky para vision binocular
Alex C
 
Anatomia retina
Anatomia  retinaAnatomia  retina
Anatomia retina
Neide Zegarra
 
Disfunciones-de-la-acomodacion en adultos y niños
Disfunciones-de-la-acomodacion en adultos y niñosDisfunciones-de-la-acomodacion en adultos y niños
Disfunciones-de-la-acomodacion en adultos y niños
Alex C
 
Alteraciones perifericas de la retina
Alteraciones perifericas de la retinaAlteraciones perifericas de la retina
Alteraciones perifericas de la retina
Juan Carlos Rivera
 
Glaucoma pigmentario
Glaucoma pigmentarioGlaucoma pigmentario
Glaucoma pigmentario
Laura Montoya López
 
Patologia de cuerpo vítreo
Patologia de cuerpo vítreoPatologia de cuerpo vítreo
EXPLORACIÓN FUNCIONAL DEL NERVIO ÓPTICO MEDIANTE CAMPIMETRÍA
EXPLORACIÓN FUNCIONAL DEL NERVIO ÓPTICO MEDIANTE CAMPIMETRÍAEXPLORACIÓN FUNCIONAL DEL NERVIO ÓPTICO MEDIANTE CAMPIMETRÍA
EXPLORACIÓN FUNCIONAL DEL NERVIO ÓPTICO MEDIANTE CAMPIMETRÍA
ElviraLopezArroquia
 

La actualidad más candente (20)

Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Estereopsis
EstereopsisEstereopsis
Estereopsis
 
Retinoscopia
RetinoscopiaRetinoscopia
Retinoscopia
 
Láser en Oftalmologia
Láser en Oftalmologia Láser en Oftalmologia
Láser en Oftalmologia
 
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULARCLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
 
Agujero macular
Agujero macularAgujero macular
Agujero macular
 
Estereopsis y test de estereopsis
Estereopsis y test de estereopsisEstereopsis y test de estereopsis
Estereopsis y test de estereopsis
 
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
 
Examen del segmento anterior
Examen del segmento anteriorExamen del segmento anterior
Examen del segmento anterior
 
Retinoscopia
RetinoscopiaRetinoscopia
Retinoscopia
 
Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)
 
Adaptaciones sensoriales en el estrabismo
Adaptaciones sensoriales en el estrabismoAdaptaciones sensoriales en el estrabismo
Adaptaciones sensoriales en el estrabismo
 
Sesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratoconoSesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratocono
 
Test-de-krimsky para vision binocular
Test-de-krimsky para vision binocularTest-de-krimsky para vision binocular
Test-de-krimsky para vision binocular
 
Anatomia retina
Anatomia  retinaAnatomia  retina
Anatomia retina
 
Disfunciones-de-la-acomodacion en adultos y niños
Disfunciones-de-la-acomodacion en adultos y niñosDisfunciones-de-la-acomodacion en adultos y niños
Disfunciones-de-la-acomodacion en adultos y niños
 
Alteraciones perifericas de la retina
Alteraciones perifericas de la retinaAlteraciones perifericas de la retina
Alteraciones perifericas de la retina
 
Glaucoma pigmentario
Glaucoma pigmentarioGlaucoma pigmentario
Glaucoma pigmentario
 
Patologia de cuerpo vítreo
Patologia de cuerpo vítreoPatologia de cuerpo vítreo
Patologia de cuerpo vítreo
 
EXPLORACIÓN FUNCIONAL DEL NERVIO ÓPTICO MEDIANTE CAMPIMETRÍA
EXPLORACIÓN FUNCIONAL DEL NERVIO ÓPTICO MEDIANTE CAMPIMETRÍAEXPLORACIÓN FUNCIONAL DEL NERVIO ÓPTICO MEDIANTE CAMPIMETRÍA
EXPLORACIÓN FUNCIONAL DEL NERVIO ÓPTICO MEDIANTE CAMPIMETRÍA
 

Similar a HIPERMETROPIA.pptx

Miopia orto keratología
Miopia orto keratologíaMiopia orto keratología
Miopia orto keratología
Miguel Angel Fernández Ramos
 
Salud visual
Salud visualSalud visual
La pupila y su importancia en la cirugía refractiva
La pupila y su importancia en la cirugía refractivaLa pupila y su importancia en la cirugía refractiva
La pupila y su importancia en la cirugía refractiva
CLINICA REMENTERIA
 
Oftalmoandes 2018
Oftalmoandes 2018Oftalmoandes 2018
Oftalmoandes 2018
JulioRubio22
 
Metodos subjetivos de_refraccion
Metodos subjetivos de_refraccionMetodos subjetivos de_refraccion
Metodos subjetivos de_refraccion
Yesenia Castillo Salinas
 
RETINOSCOPIA - Copy.pdf
RETINOSCOPIA - Copy.pdfRETINOSCOPIA - Copy.pdf
RETINOSCOPIA - Copy.pdf
RUBENSHERNANDEZ1
 
LEOP Vol IV #17
LEOP Vol IV #17 LEOP Vol IV #17
LEOP Vol IV #17
nacho163
 
Lio post cx refractiva
Lio post cx refractivaLio post cx refractiva
Lio post cx refractiva
Cesar Torres
 
Refractive surgery and strabismus in adult patients. Supplement Strabismus Ca...
Refractive surgery and strabismus in adult patients. Supplement Strabismus Ca...Refractive surgery and strabismus in adult patients. Supplement Strabismus Ca...
Refractive surgery and strabismus in adult patients. Supplement Strabismus Ca...
Dora Fernández-Agrafojo
 
Optica y refraccion
Optica y refraccionOptica y refraccion
Optica y refraccion
Roberto Alvarado
 
Paciente hipermetrope | SEO 2013
Paciente hipermetrope | SEO 2013Paciente hipermetrope | SEO 2013
Paciente hipermetrope | SEO 2013
CLINICA REMENTERIA
 
Ambliopia concepto diagnostico_tto
Ambliopia concepto diagnostico_ttoAmbliopia concepto diagnostico_tto
Ambliopia concepto diagnostico_tto
David Martinez Paniagua
 
Cálculo LIO Post Qx. Refractiva
Cálculo LIO Post Qx. RefractivaCálculo LIO Post Qx. Refractiva
Cálculo LIO Post Qx. Refractiva
Sebastián Alarcón Díaz
 
catarata y pterigium.
catarata y pterigium.catarata y pterigium.
catarata y pterigium.
yailin25
 
AFEME 2020.pdf
AFEME 2020.pdfAFEME 2020.pdf
AFEME 2020.pdf
SantiagoPilataxi
 
Curso Multifocal
Curso MultifocalCurso Multifocal
Curso Multifocal
LENTICON
 
Hipermetropía
HipermetropíaHipermetropía
Hipermetropía
Cristopher Peña Camargo
 
Retinoscopias dinamicas
Retinoscopias dinamicasRetinoscopias dinamicas
Retinoscopias dinamicas
Yasmin Alvarez Uribe
 
tipos-de-retinoscopia-procedimiento-e-interpretacion_compress.pdf
tipos-de-retinoscopia-procedimiento-e-interpretacion_compress.pdftipos-de-retinoscopia-procedimiento-e-interpretacion_compress.pdf
tipos-de-retinoscopia-procedimiento-e-interpretacion_compress.pdf
oscard9501
 
RETINOSCOPIA 2022.pptx
RETINOSCOPIA 2022.pptxRETINOSCOPIA 2022.pptx
RETINOSCOPIA 2022.pptx
HectorAlcidesRaudaTo
 

Similar a HIPERMETROPIA.pptx (20)

Miopia orto keratología
Miopia orto keratologíaMiopia orto keratología
Miopia orto keratología
 
Salud visual
Salud visualSalud visual
Salud visual
 
La pupila y su importancia en la cirugía refractiva
La pupila y su importancia en la cirugía refractivaLa pupila y su importancia en la cirugía refractiva
La pupila y su importancia en la cirugía refractiva
 
Oftalmoandes 2018
Oftalmoandes 2018Oftalmoandes 2018
Oftalmoandes 2018
 
Metodos subjetivos de_refraccion
Metodos subjetivos de_refraccionMetodos subjetivos de_refraccion
Metodos subjetivos de_refraccion
 
RETINOSCOPIA - Copy.pdf
RETINOSCOPIA - Copy.pdfRETINOSCOPIA - Copy.pdf
RETINOSCOPIA - Copy.pdf
 
LEOP Vol IV #17
LEOP Vol IV #17 LEOP Vol IV #17
LEOP Vol IV #17
 
Lio post cx refractiva
Lio post cx refractivaLio post cx refractiva
Lio post cx refractiva
 
Refractive surgery and strabismus in adult patients. Supplement Strabismus Ca...
Refractive surgery and strabismus in adult patients. Supplement Strabismus Ca...Refractive surgery and strabismus in adult patients. Supplement Strabismus Ca...
Refractive surgery and strabismus in adult patients. Supplement Strabismus Ca...
 
Optica y refraccion
Optica y refraccionOptica y refraccion
Optica y refraccion
 
Paciente hipermetrope | SEO 2013
Paciente hipermetrope | SEO 2013Paciente hipermetrope | SEO 2013
Paciente hipermetrope | SEO 2013
 
Ambliopia concepto diagnostico_tto
Ambliopia concepto diagnostico_ttoAmbliopia concepto diagnostico_tto
Ambliopia concepto diagnostico_tto
 
Cálculo LIO Post Qx. Refractiva
Cálculo LIO Post Qx. RefractivaCálculo LIO Post Qx. Refractiva
Cálculo LIO Post Qx. Refractiva
 
catarata y pterigium.
catarata y pterigium.catarata y pterigium.
catarata y pterigium.
 
AFEME 2020.pdf
AFEME 2020.pdfAFEME 2020.pdf
AFEME 2020.pdf
 
Curso Multifocal
Curso MultifocalCurso Multifocal
Curso Multifocal
 
Hipermetropía
HipermetropíaHipermetropía
Hipermetropía
 
Retinoscopias dinamicas
Retinoscopias dinamicasRetinoscopias dinamicas
Retinoscopias dinamicas
 
tipos-de-retinoscopia-procedimiento-e-interpretacion_compress.pdf
tipos-de-retinoscopia-procedimiento-e-interpretacion_compress.pdftipos-de-retinoscopia-procedimiento-e-interpretacion_compress.pdf
tipos-de-retinoscopia-procedimiento-e-interpretacion_compress.pdf
 
RETINOSCOPIA 2022.pptx
RETINOSCOPIA 2022.pptxRETINOSCOPIA 2022.pptx
RETINOSCOPIA 2022.pptx
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

HIPERMETROPIA.pptx

  • 2. OBJETIVOS: • DEFINIR QUÉ ES ACOMODACIÓN. • DEFINIR QUÉ ES HIPERMETROPIA. • CUADRO CLÍNICO DE HIPERMETROPIA. • CONOCER LA CLASIFICACIÓN DE HIPERMETROPIA. • APRENDER A RESOLVER EJERCICIOS PRÁCTICOS EN BASE A DATOS CLÍNICOS DE PACIENTES HIPERMÉTROPES. • DEFINIR QUÉ ES AMPLITUD DE ACOMODACIÓN. • DEFINIR QUÉ ES RECORRIDO DE AMPLITUD. • APRENDER A RESOLVER EJERCICIOS PRÁCTICOS QUE INCLUYA AMPLITUD DE ACOMODACIÓN Y RECORRIDO DE ACOMODACIÓN.
  • 3. CONCEPTOS A RECORDAR. • PUNTO REMOTO O PUNTO LEJANO (PR): MÁXIMA DISTANCIA A LA QUE EL OJO HUMANO PUEDE ENFOCAR Y FORMAR UNA IMAGEN, LA CUAL ES DE 6 M. ESTE PUNTO CONJUGADO CON LA RETINA, LA ACOMODACIÓN ES CERO. • PUNTO CERCANO O PUNTO PRÓXIMO (PP): DISTANCIA MÍNIMA A LA QUE EL OJO HUMANO PUEDE ENFOCAR Y FORMAR UNA IMAGEN NITIDA. ESTA ES APROX: 28-30 CM. EN ESTE PUNTO CONJUGADO CON LA RETINA, LA ACOMODACIÓN ES MÁXIMA. M.O. Felipe Torres Villanueva. Apuntes de Óptica y Refracción para el Oftalmólogo. 1Era ed. LIMA, PERU 2021
  • 4. ACOMODACIÓN • ACOMODACIÓN: PROPIEDAD QUE POSEE EL CRISTALINO DE MODIFICAR SU POTENCIA , DE MANERA QUE LA IMAGEN RETINIANA PERMANEZCA NÍTIDA CUANDO EL OBJETO SE DESPLAZA ENTRE EL PUNTO REMOTO Y EL PRÓXIMO. • ES DECIR, EL OJO AUMENTA SU PODER REFRACTIVO PARA QUE LOS OBJETOS CERCANOS SE MIREN CON NITIDEZ EN LA RETINA. M.O. Felipe Torres Villanueva. Apuntes de Óptica y Refracción para el Oftalmólogo. 1Era ed. LIMA, PERU 2021
  • 5. O DISTANCIA FOCAL DISTANCIA FOCAL F F I M.O. Felipe Torres Villanueva. Apuntes de Óptica y Refracción para el Oftalmólogo. 1Era ed. LIMA, PERU 2021
  • 6. OJO SIN PODER DE ACOMODACIÓN O I M.O. Felipe Torres Villanueva. Apuntes de Óptica y Refracción para el Oftalmólogo. 1Era ed. LIMA, PERU 2021
  • 7. OJO CON PODER DE ACOMODACIÓN O I  AUMENTA LA CURVATURA DEL CRISTALINO  SE ACORTA LA DISTANCIA FOCAL M.O. Felipe Torres Villanueva. Apuntes de Óptica y Refracción para el Oftalmólogo. 1Era ed. LIMA, PERU 2021
  • 8. HIPERMETROPIA • ALTERACION VISUAL O TRASTORNO DE REFRACCIÓN EN LA CUAL LOS RAYOS PARALELOS DE LUZ CONVERGEN EN UN PUNTO POR DETRÁS DE LA RETINA, TENIENDO UNA ACOMODACIÓN RELAJADA. M.O. Felipe Torres Villanueva. Apuntes de Óptica y Refracción para el Oftalmólogo. 1Era ed. LIMA, PERU 2021
  • 9. M.O. Felipe Torres Villanueva. Apuntes de Óptica y Refracción para el Oftalmólogo. 1Era ed. LIMA, PERU 2021
  • 10. M.O. Felipe Torres Villanueva. Apuntes de Óptica y Refracción para el Oftalmólogo. 1Era ed. LIMA, PERU 2021
  • 11. CLASIFICACIÓN DE HIPERMETROPIA SEGÚN GRADO: BAJA: de 0,00 a +2.00D Media: de +2,25 a +5,00 D ALTA: > 5,50D M.O. Felipe Torres Villanueva. Apuntes de Óptica y Refracción para el Oftalmólogo. 1Era ed. LIMA, PERU 2021
  • 12. SEGÚN CARACTERISTICAS ANATOMICAS DEL OJO AXIAL REFRACTIVA • DE ÍNDICE • DE CURVATURA • DE CAMARA ANTERIOR M.O. Felipe Torres Villanueva. Apuntes de Óptica y Refracción para el Oftalmólogo. 1Era ed. LIMA, PERU 2021
  • 13. POR ACCIÓN DE LA ACOMODACIÓN TOTAL LATENTE MANIFIESTA FACULTATIVA ABSOLUTA NO APARECE EN LA REFRACCIÓN DEL EXAMEN SUBJETIVO SE DETERMINA USANDO EL LENTE CONVEXO MÁS FUERTE QUE TOLERA EL OJO HIPERMÉTROPE, SIN QUE DISMINUYA LA AGUDEZA VISUAL. SE MIDE ENTRE LA DIFERENCIA DE PODERES ENTRE EL LENTE CONVEXO MÁS FUERTE Y EL MÁS DÉBIL QUE PERMITE LA MEJOR AGUDEZA VISUAL ESFERA POSITIVA MENOR, QU LE PERMITE CORREGIR SU AGUDEZA VISUAL = HIPERMETROPIA LATENTE + MANIFIESTA M.O. Felipe Torres Villanueva. Apuntes de Óptica y Refracción para el Oftalmólogo. 1Era ed. LIMA, PERU 2021
  • 14. EJEMPLOS: • 1. PACIENTE DE 30 AÑOS QUE SE LE REALIZÓ UN EXAMEN DE REFRACCIÓN OBJETIVA CON CICLOPEJIA, SU HIPERMETROPIA ES +3,00D; A LAS DOS SEMANAS SE REALIZÓ UN EXAMEN OPTOMÉTRICO SUBJETIVO EL CUÁL LOGRÓ UNA AGUDEZA VISUAL DE 20/20 CON UN LENTE DE +1,50 D, SE LE CONTINUÓ AÑADIENDO ESFERAS Y CONTINUA CON VISI´´ON 20/20 CON +2,50D, PERO AL LLEGAR A +2,75 D VE BORROSO. ¿CUÁL ES SU HIPERMETROPIA LATENTE? HIPERMETROPIA TOTAL= HIPERMETROPIA LATENTE + HIPERMETROPIA MANIFIESTA HIPERMETROPIA TOTAL: +3,00D HIPERMETROPIA MANIFIESTA: +2,75D – (+1,50 D) = +1,75 D HIPERMETROPIA LATENTE: +3,00 D – (+1,75D) = +1,25 D
  • 15. EJEMPLOS: • PACIENTE DE 25 AÑOS , CUYA AGUDEZA VISUAL SIN CORRECCIÓN ES 20/50. LLEGA A CORREGIR A 20/20 COLOCANDOLE UNA ESFERA DE +3,00D. SE LE CONTINÚA COLOCANDO ESFERAS POSITIVAS Y CON +4,50D MANTIENE VISIÓN 20/20, PERO CON UNA ESFERA DE +5,00D VE BORROSO. SE LE REALIZA CICLOPEJÍA, SE EXAMINA CON RETINOSCOPIO Y SE OBTIENE +6,00D.
  • 16. SOLUCIÓN: HIPERMETROPIA ABSOLUTA: +3,00 D HIPERMETROPIA FACULTATIVA: +4, 50 D – (+3,00D) = +1,50D HIPERMETROPIA TOTAL: +6,00 D HIPERMETROPIA LATENTE: +6,00 D - +5,00D= +1,00D
  • 17. EJEMPLOS: • PACIENTE DE 35 AÑOS , CUYA AGUDEZA VISUAL SIN CORRECCIÓN ES 20/70. LLEGA A CORREGIR A 20/20 COLOCANDOLE UNA ESFERA DE +2,50D. SE LE CONTINÚA COLOCANDO ESFERAS POSITIVAS Y CON +5 ,50D MANTIENE VISIÓN 20/20, PERO CON UNA ESFERA DE +6,00D VE BORROSO. SE LE REALIZA CICLOPEJÍA, SE EXAMINA CON RETINOSCOPIO Y SE OBTIENE +7,50D.
  • 18. SOLUCIÓN: HIPERMETROPIA ABSOLUTA: +2,50 D HIPERMETROPIA FACULTATIVA: +5,50 D– (+2,50 D) = + 3,00D HIPERMETROPIA TOTAL: +7,50 D HIPERMETROPIA LATENTE: =+7,50 – (+6,00 D)= +1,50 D