SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo Ortóptico de las
     heteroforias


                Pedro Villarroel Zuñiga
                Alumno III TM UCH
¿Qué son las heteroforias?

Son aquellas desviaciones latentes de los
globos oculares, que son posibles de
evidenciar cuando las personas están
cansadas, están expuestas a mucha luz
o utilizan por periodos prolongados la
vista.
¿Cómo descubre el profesional la
        heteroforia?
El examen que se utiliza por excelencia para manifestar la heteroforia, es el cover
test alternante, que consiste en ocluir de manera alternante los ojos con el fin de
impedir la visión binocular del paciente.


                                             En la imagen se ve que al tapar el ojo
                                             derecho, éste se va hacia nasal.
                                             Al destaparlo el ojo retoma su posición
                                             normal, por lo que tiende a irse hacia
                                             temporal. Lo mismo ocurre con el ojo
                                             Izquierdo.
                                             Esto evidencia la presencia de una
                                             “endoforia”, es decir, el ojo se va hacia
                                             nasal al ser ocluido.
¿Quiénes necesitan tratamiento
         ortóptico?
No todas las personas que tengan una heteroforia necesitan tratamiento, para darlo,
se necesitan una serie de condiciones como: diferencia del ángulo de desviación
para lejos menor a 20 DP, Correspondencia sensorial normal, fijación central, entre
otras.
El tratamiento más común es aquel asociado a la exoforia, ya que de partida la gran
mayoría de las personas presenta una, y además, puede verse empeorada la
situación cuando esta exoforia se asocia a una insuficiencia de la convergencia.
Test para el estudio de las
                 heteroforias
Ala de Maddox

  Es un examen cuantitativo que permite conocer el
  valor de la desviación y que permite la interrupción
  de la visión binocular mediante un septum.

  La flecha blanca que apunta en la horizontal del test
  a los números del mismo color, indicará en valor de
  la desviación horizontal, pudiendo haber una
  endoforia o exoforia.

  La flecha roja apunta hacia los números rojos, y
  permitirá conocer el valor de la hipoforia o hiperforia.
Varilla de Maddox
     Examen cualitativo que permite conocer la existencia de una heteroforia y la
     dirección de esta. Para su realización se antepone una varilla roja de Maddox en un
     ojo, y fijar una luz con el otro.
     La varilla posee estrías en sentido vertical y horizontal que permitirán ver una línea
     roja en sentido horizontal y vertical respectivamente.
        Varilla en ojo derecho  luz roja a la derecha  endodesviación
                                     luz roja a la izquierda  exodesviación
        Varilla en ojo izquierdo  luz roja a la derecha  exodesviación.
                                       luz roja a la izquierda  endodesviación
Resultados de la Varilla de Maddox
Test de Worth
Con este test podemos ver si el paciente fusiona o suprime. El tratamiento que le
demos a un paciente dependerá de estas características sensoriales por lo que es
muy importante conocerlas.
El paciente debe ponerse unos lentes rojo-verde (color rojo en ojo derecho) y mirar
un tablero con círculos de distinto color como se aprecia en la imagen del test.
Si nuestro paciente suprime el ojo derecho, verá 3 puntos verdes.
Si el paciente fusiona, verá 2 puntos verdes, uno rojo y y el blanco.
Paciente con supresión

Si nuestro paciente suprime, el objetivo del tratamiento será despertar la diplopia.
Para esto podemos utilizar distintos métodos:

     Oclusión de ojo dominante: puede indicarse al paciente que ocluya su ojo
      dominante por algunas horas al día con el fin de estimular el ojo que suprime.

     Filtro rojo más luz: se antepone un filtro rojo en el ojo dominante, de manera que
      ingrese menos luz y se estimule el ojo que suprime.

     Bar reading: Se indica al paciente que haga sesiones de lectura a una distancia
      de 30 cms, en las que debe anteponer un bajalenguas (o palo de helado) a una
      distancia intermedia entre sus ojos y lo que lee.
Paciente que no suprime
    Estos pacientes, ya sea que nunca suprimieron o que estuvieron en un tratamiento
    antisupresivo, tendrán un tratamiento enfocado en ejercitar la musculatura
    extraocular con el fin de mejorar la insuficiencia de la convergencia (si es que existe),
    la amplitud de fusión y la exodesviación.

    Para ello, se utiliza:
   Convergencia muscular: se acerca un objeto a la altura de los ojos hasta verlo doble,
    en ese momento el paciente tratará de juntar la imagen, si no puede, debe alejar el
    objeto hasta ver la imagen única. El ejercicio se repite por un tiempo, cierta cantidad
    de veces al día según indique el profesional.
   Diplopia fisiológica: Se indica al paciente que con un brazo
    estirado ubique un objeto a 50 cms aproximadamente de
    sus ojos, y con el otro brazo un objeto en el punto intermedio.
    El paciente debe fijar su mirada en el objeto más lejano y de
    reojo ver que el objeto cercano se ve doble. Al fijar su mirada
    en el objeto cercano, de reojo el lejano se verá doble.



   Estereogramas: Se le indica al paciente que trate de juntar (convergiendo con sus
    ojos) dos figuras distintas e incompletas pero que se pueden superponer y formar
    una imagen completa.
Los ejercicios antes mencionados son indicados para
que el paciente los realice en su casa, para que en
sesiones posteriores el profesional verifique si ha
mejorado la insuficiencia de la convergencia, la amplitud
de fusión y la exodesviación.

Los pacientes tendrán controles semanales, que según
su avance, irán siendo en un mayor periodo de tiempo,
hasta controlarse dos veces al año o ser dado de alta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomicroscopia con lámpara de hendidura
Biomicroscopia con lámpara de hendiduraBiomicroscopia con lámpara de hendidura
Biomicroscopia con lámpara de hendidura
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Clase 7b (astigmatismo)
Clase 7b (astigmatismo)Clase 7b (astigmatismo)
Clase 7b (astigmatismo)OPTO2012
 
Estrategia SITA Faster y Programa 24-2C
Estrategia SITA Faster y Programa 24-2CEstrategia SITA Faster y Programa 24-2C
Estrategia SITA Faster y Programa 24-2C
Nataly Osses
 
Tratamiento quirúrgico del Síndrome de Brown
Tratamiento quirúrgico del Síndrome de Brown Tratamiento quirúrgico del Síndrome de Brown
Tratamiento quirúrgico del Síndrome de Brown
Servicio de Oftalmología del Hospital Vall d'Hebrón
 
Correspondencia sensorial
Correspondencia sensorialCorrespondencia sensorial
Correspondencia sensoriallorenijiju
 
Metodos subjetivos de_refraccion
Metodos subjetivos de_refraccionMetodos subjetivos de_refraccion
Metodos subjetivos de_refraccion
Yesenia Castillo Salinas
 
Ambliopia tratamiento
Ambliopia tratamientoAmbliopia tratamiento
Ambliopia tratamiento
Mónica Márquez
 
Estado refractivo y proceso de emetropizacion
Estado refractivo y proceso de emetropizacionEstado refractivo y proceso de emetropizacion
Estado refractivo y proceso de emetropizacion
Mónica Márquez
 
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINADEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINADR. CARLOS Azañero
 
RETINOSCOPIA 2022.pptx
RETINOSCOPIA 2022.pptxRETINOSCOPIA 2022.pptx
RETINOSCOPIA 2022.pptx
HectorAlcidesRaudaTo
 
Tratamiento ortóptico de las heteroforias
Tratamiento ortóptico de las heteroforiasTratamiento ortóptico de las heteroforias
Tratamiento ortóptico de las heteroforiascristina_cs
 
Terapia visual 1
Terapia visual 1Terapia visual 1
Terapia visual 1
Yesenia Castillo Salinas
 
Terapia visual
Terapia visualTerapia visual
2. agudeza visual
2.  agudeza visual2.  agudeza visual
2. agudeza visual
Nicolás Soto Urquia
 
Alteraciones de la vision binocular
Alteraciones de la vision binocularAlteraciones de la vision binocular
Alteraciones de la vision binocular
Juan Carlos Galeano López
 
Vergencias
VergenciasVergencias
Tratamiento ortóptico de las heteroforias
Tratamiento ortóptico de las heteroforiasTratamiento ortóptico de las heteroforias
Tratamiento ortóptico de las heteroforiasSuony Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Biomicroscopia con lámpara de hendidura
Biomicroscopia con lámpara de hendiduraBiomicroscopia con lámpara de hendidura
Biomicroscopia con lámpara de hendidura
 
Clase 7b (astigmatismo)
Clase 7b (astigmatismo)Clase 7b (astigmatismo)
Clase 7b (astigmatismo)
 
Presentación ambliopía funcional
Presentación ambliopía funcionalPresentación ambliopía funcional
Presentación ambliopía funcional
 
Estrategia SITA Faster y Programa 24-2C
Estrategia SITA Faster y Programa 24-2CEstrategia SITA Faster y Programa 24-2C
Estrategia SITA Faster y Programa 24-2C
 
Pruebas De Alineacion Ocular
Pruebas De Alineacion OcularPruebas De Alineacion Ocular
Pruebas De Alineacion Ocular
 
Tratamiento quirúrgico del Síndrome de Brown
Tratamiento quirúrgico del Síndrome de Brown Tratamiento quirúrgico del Síndrome de Brown
Tratamiento quirúrgico del Síndrome de Brown
 
Correspondencia sensorial
Correspondencia sensorialCorrespondencia sensorial
Correspondencia sensorial
 
Metodos subjetivos de_refraccion
Metodos subjetivos de_refraccionMetodos subjetivos de_refraccion
Metodos subjetivos de_refraccion
 
Ambliopia tratamiento
Ambliopia tratamientoAmbliopia tratamiento
Ambliopia tratamiento
 
Estado refractivo y proceso de emetropizacion
Estado refractivo y proceso de emetropizacionEstado refractivo y proceso de emetropizacion
Estado refractivo y proceso de emetropizacion
 
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINADEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
 
RETINOSCOPIA 2022.pptx
RETINOSCOPIA 2022.pptxRETINOSCOPIA 2022.pptx
RETINOSCOPIA 2022.pptx
 
Tratamiento ortóptico de las heteroforias
Tratamiento ortóptico de las heteroforiasTratamiento ortóptico de las heteroforias
Tratamiento ortóptico de las heteroforias
 
Terapia visual 1
Terapia visual 1Terapia visual 1
Terapia visual 1
 
Terapia visual
Terapia visualTerapia visual
Terapia visual
 
2. agudeza visual
2.  agudeza visual2.  agudeza visual
2. agudeza visual
 
Alteraciones de la vision binocular
Alteraciones de la vision binocularAlteraciones de la vision binocular
Alteraciones de la vision binocular
 
Vergencias
VergenciasVergencias
Vergencias
 
Tratamiento ortóptico de las heteroforias
Tratamiento ortóptico de las heteroforiasTratamiento ortóptico de las heteroforias
Tratamiento ortóptico de las heteroforias
 
visión binocular
 visión binocular visión binocular
visión binocular
 

Destacado

Cover Test Para Estrabismo
Cover Test Para EstrabismoCover Test Para Estrabismo
Cover Test Para Estrabismodanielabain
 
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismoMarvin Barahona
 
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Mónica Márquez
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismoliz viju
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismospino1
 
Abducens
AbducensAbducens
Abducens
Aleekz Mookaa
 
Heteroforias
HeteroforiasHeteroforias
Heteroforias
marale250487
 
Cristalino
CristalinoCristalino
02 filtro óptico
02 filtro óptico02 filtro óptico
02 filtro óptico
canva1
 
Exotropia intermitente
Exotropia intermitenteExotropia intermitente
Exotropia intermitente
patydiazbringas
 
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - EstrabismoPatrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
DR. CARLOS Azañero
 
VI PAR CRANEAL
VI PAR CRANEALVI PAR CRANEAL
VI PAR CRANEALMaffe Diaz
 
Optometría y Visión 6ta Edición
Optometría y Visión  6ta EdiciónOptometría y Visión  6ta Edición
Optometría y Visión 6ta Edición
CIO Ecuador
 
Endotropias 1 clase pdf
Endotropias 1  clase pdfEndotropias 1  clase pdf
Endotropias 1 clase pdf
lelapep
 
1. introducción al estrabismo
1. introducción al estrabismo1. introducción al estrabismo
1. introducción al estrabismoMarvin Barahona
 

Destacado (20)

Cover Test Para Estrabismo
Cover Test Para EstrabismoCover Test Para Estrabismo
Cover Test Para Estrabismo
 
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
 
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Test de hirschberg
Test de hirschbergTest de hirschberg
Test de hirschberg
 
Heterophoria
HeterophoriaHeterophoria
Heterophoria
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Abducens
AbducensAbducens
Abducens
 
Heteroforias
HeteroforiasHeteroforias
Heteroforias
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
02 filtro óptico
02 filtro óptico02 filtro óptico
02 filtro óptico
 
El gato andino
El gato andinoEl gato andino
El gato andino
 
Exotropia intermitente
Exotropia intermitenteExotropia intermitente
Exotropia intermitente
 
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - EstrabismoPatrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
 
La correspondencia sensorial
La correspondencia sensorialLa correspondencia sensorial
La correspondencia sensorial
 
VI PAR CRANEAL
VI PAR CRANEALVI PAR CRANEAL
VI PAR CRANEAL
 
Ortoptica
OrtopticaOrtoptica
Ortoptica
 
Optometría y Visión 6ta Edición
Optometría y Visión  6ta EdiciónOptometría y Visión  6ta Edición
Optometría y Visión 6ta Edición
 
Endotropias 1 clase pdf
Endotropias 1  clase pdfEndotropias 1  clase pdf
Endotropias 1 clase pdf
 
1. introducción al estrabismo
1. introducción al estrabismo1. introducción al estrabismo
1. introducción al estrabismo
 

Similar a Manejo ortóptico de las heteroforias

Oftalmologia todo de medicina general
Oftalmologia todo de medicina generalOftalmologia todo de medicina general
Oftalmologia todo de medicina generalNayyely Nieto
 
Estrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamiento
Estrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamientoEstrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamiento
Estrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamiento
Empar Sanz Marco
 
EXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptx
EXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptxEXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptx
EXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptx
AdrianitaLalvayTigre
 
Oftalmologia 4 de octubre digitado y listo.
Oftalmologia 4 de octubre digitado y listo.Oftalmologia 4 de octubre digitado y listo.
Oftalmologia 4 de octubre digitado y listo.Mi rincón de Medicina
 
1.pptx
1.pptx1.pptx
Control sano a los 4 años
Control sano a los 4 años Control sano a los 4 años
Control sano a los 4 años
Suony Ortiz
 
Par craneal ii
Par craneal iiPar craneal ii
Temas oftalmología.pptx
Temas oftalmología.pptxTemas oftalmología.pptx
Temas oftalmología.pptx
Fernanda Lp
 
agudeza visual oftalmologia.pptx
agudeza visual oftalmologia.pptxagudeza visual oftalmologia.pptx
agudeza visual oftalmologia.pptx
JosePadilla622422
 
Examen oftalmológico
Examen oftalmológicoExamen oftalmológico
Examen oftalmológico
Julieta Plancarte
 
Exploración oftalmológica
Exploración oftalmológicaExploración oftalmológica
Exploración oftalmológicaDaniella Medina
 
agudeza visual.pptx
agudeza visual.pptxagudeza visual.pptx
agudeza visual.pptx
RowaltEstrella1
 
Exploración pupilar
Exploración pupilarExploración pupilar
Exploración pupilarJaime dehais
 

Similar a Manejo ortóptico de las heteroforias (20)

Oftalmologia todo de medicina general
Oftalmologia todo de medicina generalOftalmologia todo de medicina general
Oftalmologia todo de medicina general
 
Estrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamiento
Estrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamientoEstrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamiento
Estrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamiento
 
EXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptx
EXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptxEXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptx
EXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptx
 
Oftalmologia 4 de octubre digitado y listo.
Oftalmologia 4 de octubre digitado y listo.Oftalmologia 4 de octubre digitado y listo.
Oftalmologia 4 de octubre digitado y listo.
 
1.pptx
1.pptx1.pptx
1.pptx
 
Estudio de la fijación
Estudio de la fijaciónEstudio de la fijación
Estudio de la fijación
 
Estudio de la fijación
Estudio de la fijaciónEstudio de la fijación
Estudio de la fijación
 
6. pseudoestrabismo
6. pseudoestrabismo6. pseudoestrabismo
6. pseudoestrabismo
 
Control sano a los 4 años
Control sano a los 4 años Control sano a los 4 años
Control sano a los 4 años
 
Par craneal ii
Par craneal iiPar craneal ii
Par craneal ii
 
Temas oftalmología.pptx
Temas oftalmología.pptxTemas oftalmología.pptx
Temas oftalmología.pptx
 
agudeza visual oftalmologia.pptx
agudeza visual oftalmologia.pptxagudeza visual oftalmologia.pptx
agudeza visual oftalmologia.pptx
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Examen oftalmológico
Examen oftalmológicoExamen oftalmológico
Examen oftalmológico
 
Exploración oftalmológica
Exploración oftalmológicaExploración oftalmológica
Exploración oftalmológica
 
agudeza visual.pptx
agudeza visual.pptxagudeza visual.pptx
agudeza visual.pptx
 
estrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocularestrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocular
 
Exploración pupilar
Exploración pupilarExploración pupilar
Exploración pupilar
 
Estabrismo
EstabrismoEstabrismo
Estabrismo
 

Manejo ortóptico de las heteroforias

  • 1. Manejo Ortóptico de las heteroforias Pedro Villarroel Zuñiga Alumno III TM UCH
  • 2. ¿Qué son las heteroforias? Son aquellas desviaciones latentes de los globos oculares, que son posibles de evidenciar cuando las personas están cansadas, están expuestas a mucha luz o utilizan por periodos prolongados la vista.
  • 3. ¿Cómo descubre el profesional la heteroforia? El examen que se utiliza por excelencia para manifestar la heteroforia, es el cover test alternante, que consiste en ocluir de manera alternante los ojos con el fin de impedir la visión binocular del paciente. En la imagen se ve que al tapar el ojo derecho, éste se va hacia nasal. Al destaparlo el ojo retoma su posición normal, por lo que tiende a irse hacia temporal. Lo mismo ocurre con el ojo Izquierdo. Esto evidencia la presencia de una “endoforia”, es decir, el ojo se va hacia nasal al ser ocluido.
  • 4. ¿Quiénes necesitan tratamiento ortóptico? No todas las personas que tengan una heteroforia necesitan tratamiento, para darlo, se necesitan una serie de condiciones como: diferencia del ángulo de desviación para lejos menor a 20 DP, Correspondencia sensorial normal, fijación central, entre otras. El tratamiento más común es aquel asociado a la exoforia, ya que de partida la gran mayoría de las personas presenta una, y además, puede verse empeorada la situación cuando esta exoforia se asocia a una insuficiencia de la convergencia.
  • 5. Test para el estudio de las heteroforias Ala de Maddox Es un examen cuantitativo que permite conocer el valor de la desviación y que permite la interrupción de la visión binocular mediante un septum. La flecha blanca que apunta en la horizontal del test a los números del mismo color, indicará en valor de la desviación horizontal, pudiendo haber una endoforia o exoforia. La flecha roja apunta hacia los números rojos, y permitirá conocer el valor de la hipoforia o hiperforia.
  • 6. Varilla de Maddox Examen cualitativo que permite conocer la existencia de una heteroforia y la dirección de esta. Para su realización se antepone una varilla roja de Maddox en un ojo, y fijar una luz con el otro. La varilla posee estrías en sentido vertical y horizontal que permitirán ver una línea roja en sentido horizontal y vertical respectivamente.  Varilla en ojo derecho  luz roja a la derecha  endodesviación luz roja a la izquierda  exodesviación  Varilla en ojo izquierdo  luz roja a la derecha  exodesviación. luz roja a la izquierda  endodesviación
  • 7. Resultados de la Varilla de Maddox
  • 8. Test de Worth Con este test podemos ver si el paciente fusiona o suprime. El tratamiento que le demos a un paciente dependerá de estas características sensoriales por lo que es muy importante conocerlas. El paciente debe ponerse unos lentes rojo-verde (color rojo en ojo derecho) y mirar un tablero con círculos de distinto color como se aprecia en la imagen del test. Si nuestro paciente suprime el ojo derecho, verá 3 puntos verdes. Si el paciente fusiona, verá 2 puntos verdes, uno rojo y y el blanco.
  • 9. Paciente con supresión Si nuestro paciente suprime, el objetivo del tratamiento será despertar la diplopia. Para esto podemos utilizar distintos métodos:  Oclusión de ojo dominante: puede indicarse al paciente que ocluya su ojo dominante por algunas horas al día con el fin de estimular el ojo que suprime.  Filtro rojo más luz: se antepone un filtro rojo en el ojo dominante, de manera que ingrese menos luz y se estimule el ojo que suprime.  Bar reading: Se indica al paciente que haga sesiones de lectura a una distancia de 30 cms, en las que debe anteponer un bajalenguas (o palo de helado) a una distancia intermedia entre sus ojos y lo que lee.
  • 10. Paciente que no suprime Estos pacientes, ya sea que nunca suprimieron o que estuvieron en un tratamiento antisupresivo, tendrán un tratamiento enfocado en ejercitar la musculatura extraocular con el fin de mejorar la insuficiencia de la convergencia (si es que existe), la amplitud de fusión y la exodesviación. Para ello, se utiliza:  Convergencia muscular: se acerca un objeto a la altura de los ojos hasta verlo doble, en ese momento el paciente tratará de juntar la imagen, si no puede, debe alejar el objeto hasta ver la imagen única. El ejercicio se repite por un tiempo, cierta cantidad de veces al día según indique el profesional.
  • 11. Diplopia fisiológica: Se indica al paciente que con un brazo estirado ubique un objeto a 50 cms aproximadamente de sus ojos, y con el otro brazo un objeto en el punto intermedio. El paciente debe fijar su mirada en el objeto más lejano y de reojo ver que el objeto cercano se ve doble. Al fijar su mirada en el objeto cercano, de reojo el lejano se verá doble.  Estereogramas: Se le indica al paciente que trate de juntar (convergiendo con sus ojos) dos figuras distintas e incompletas pero que se pueden superponer y formar una imagen completa.
  • 12. Los ejercicios antes mencionados son indicados para que el paciente los realice en su casa, para que en sesiones posteriores el profesional verifique si ha mejorado la insuficiencia de la convergencia, la amplitud de fusión y la exodesviación. Los pacientes tendrán controles semanales, que según su avance, irán siendo en un mayor periodo de tiempo, hasta controlarse dos veces al año o ser dado de alta