SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio de satisfacción de los residentes de la CTLG II CONGRESO – ACTUALIZACIÓN ADICCIONES  EXTREMADURA Avanzamos en prevención, asistencia e inserción Villanueva de la Serena (Badajoz), 24 y 25 de Febrero de 2011
Q!
Encuesta de Satisfacción a los usuarios de las CTs I.-Información demográfica y sociosanitaria II.- Cuestionario Valoración global del Programa (4) Trabajadores de la CTLG (4) Relaciones familiares (1) Ocupación del tiempo libre (1) Estado de salud (1)
I.-Información demográfica y sociosanitaria n = 16 18,75% 39,94 años  15 años de consumo 25% Tto. previo 3,6 meses en CTLG 81,25%
I.-Información demográfica y sociosanitaria Otras drogas
I.-Información demográfica y sociosanitaria
I.-Información demográfica y sociosanitaria
Valoración global del Programa 1. ¿Cómo te sientes desde que estás en la CT?
Valoración global del Programa 2. Respecto al tratamiento de la dependencia a las drogas en está C.T. estas:
Valoración global del Programa 3. En relación con otros problemas distintos de la dependencia a las drogas, el tratamiento le está ayudando:
Valoración global del Programa 4. ¿Le gusta cómo le tratan en la CT?
Comentarios (1) El trato es bueno y hay diferencia con otras CTs. Si me riñen es por mi bien. El trato es muy bueno. Los considero amigos. Me apoyan. Hay un respeto entre todos y está todo muy bien organizado
Comentarios (y2) Te tratan como a una persona con una enfermedad. Es cercano, amable. Son amables. Lo considero justo. Me están ayudando a mejorar mi vida
Trabajadores de la CTLG 5. Su valoración de la calidad profesional del/la director/a es:
Trabajadores de la CTLG 6. Su valoración de la calidad profesional del/la Psicólogo/a es:
Trabajadores de la CTLG 7. Su valoración de la calidad profesional del/la Trabajor/a Social es: 
Trabajadores de la CTLG 8. Su valoración de la calidad profesional de los/las Monitores/as es: 
Relaciones familiares 9. ¿En qué sentido ha cambiado su relación familiar?
Ocupación del tiempo libre 10. ¿Ha cambiado su grado de satisfacción en el uso que hace de su tiempo libre?
Estado de salud 11. ¿Ha notado mejoría en su estado de salud?
Comentarios (1) La verdad es que estoy muy contento aquí. Pensaba que esto no me iba a resultar satisfactorio pero si. Me encuentro mucho mejor y más centrado. El médico, psicóloga y monitores deberían estar más coordinados. Me apetecería salir de excursión de vez en cuando. Me gustaría que hubiera más actividades.
Comentarios (2) Respeto hacia compañeros, monitores y equipo técnico. Las actividades diarias las veo un poco aburridas, creo que tenían que ser más amplias. En mi opinión creo que se le da importancia a cosas que no las tienen y viceversa. Con una mejor dirección podría cambiar para mejor la situación.
Comentarios (y3) El paso que he dado de ingresar en una CT me lo ha agradecido mucho el cuerpo y mi persona. Me pensaba que sería de otra forma el tratamiento y entrar en la CT me ha ayudado mucho hasta en mi forma de ser.
...y esto es todo, casi. Gracias        ctgarrovilla@wanadoo.es

Más contenido relacionado

Destacado

Gripe española, P.U.
Gripe española, P.U.Gripe española, P.U.
Gripe española, P.U.
naturaleza eiris
 
Gripe española
Gripe españolaGripe española
Gripe española
Bryan Robalino Luzuriaga
 
avanses cientificos y tecnologicos sigloXII
avanses cientificos y tecnologicos sigloXIIavanses cientificos y tecnologicos sigloXII
avanses cientificos y tecnologicos sigloXII
Jorge Garibay
 
La gripe en niños
La gripe en niñosLa gripe en niños
La gripe en niños
NazaReth Jaramillo
 
Gripe Española
Gripe EspañolaGripe Española
Gripe Española
Fernanda Curay
 
La gripe española
La gripe españolaLa gripe española
La gripe española
LStefy2015
 
La Gripe Española
La Gripe EspañolaLa Gripe Española
La Gripe Española
Nicole Serrano
 
Consultas al pediatra: sintomas del niño enfermo
Consultas al pediatra: sintomas del niño enfermoConsultas al pediatra: sintomas del niño enfermo
Consultas al pediatra: sintomas del niño enfermo
bebesalud
 
Resfriado vs Gripe
Resfriado vs GripeResfriado vs Gripe
La gripe
La gripeLa gripe
Gripe
GripeGripe
Gripe
GripeGripe
La gripe
La gripeLa gripe
La gripe
Nicole Nugent
 
Gripe e resfriado
Gripe e resfriadoGripe e resfriado
Gripe e resfriado
DeaaSouza
 

Destacado (14)

Gripe española, P.U.
Gripe española, P.U.Gripe española, P.U.
Gripe española, P.U.
 
Gripe española
Gripe españolaGripe española
Gripe española
 
avanses cientificos y tecnologicos sigloXII
avanses cientificos y tecnologicos sigloXIIavanses cientificos y tecnologicos sigloXII
avanses cientificos y tecnologicos sigloXII
 
La gripe en niños
La gripe en niñosLa gripe en niños
La gripe en niños
 
Gripe Española
Gripe EspañolaGripe Española
Gripe Española
 
La gripe española
La gripe españolaLa gripe española
La gripe española
 
La Gripe Española
La Gripe EspañolaLa Gripe Española
La Gripe Española
 
Consultas al pediatra: sintomas del niño enfermo
Consultas al pediatra: sintomas del niño enfermoConsultas al pediatra: sintomas del niño enfermo
Consultas al pediatra: sintomas del niño enfermo
 
Resfriado vs Gripe
Resfriado vs GripeResfriado vs Gripe
Resfriado vs Gripe
 
La gripe
La gripeLa gripe
La gripe
 
Gripe
GripeGripe
Gripe
 
Gripe
GripeGripe
Gripe
 
La gripe
La gripeLa gripe
La gripe
 
Gripe e resfriado
Gripe e resfriadoGripe e resfriado
Gripe e resfriado
 

Similar a Estudio de satisfacción de los residentes de la CTLG

Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008
juaninmtb
 
Cuenta Pública Cosam 2008
Cuenta Pública Cosam 2008Cuenta Pública Cosam 2008
Cuenta Pública Cosam 2008
guest62bb4f4
 
Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008
manuelgajardo
 
Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008
manuelgajardo
 
Informe Objetivos Organizacionales Hospital de Bulnes
Informe Objetivos Organizacionales Hospital de BulnesInforme Objetivos Organizacionales Hospital de Bulnes
Informe Objetivos Organizacionales Hospital de Bulnes
Burnout Capital Humano
 
Estudio CONEMO: Ensayo clínico para evaluar la efectividad de una intervenció...
Estudio CONEMO: Ensayo clínico para evaluar la efectividad de una intervenció...Estudio CONEMO: Ensayo clínico para evaluar la efectividad de una intervenció...
Estudio CONEMO: Ensayo clínico para evaluar la efectividad de una intervenció...
Prisma ONG
 
Caso integrador
Caso integradorCaso integrador
Caso integrador
Elsasamdoval
 
Psicología aplicada para estudiantes de enfermeria
Psicología aplicada para estudiantes de enfermeriaPsicología aplicada para estudiantes de enfermeria
Psicología aplicada para estudiantes de enfermeria
ximenabuay
 
Instrumento profesionales
Instrumento profesionalesInstrumento profesionales
Instrumento profesionales
jenn solis
 
Alcoholismo en adolescentes de 12 a 19 años
Alcoholismo en adolescentes de 12 a 19 añosAlcoholismo en adolescentes de 12 a 19 años
Alcoholismo en adolescentes de 12 a 19 años
abrahanguevara3
 
Hvazquez aspectos de evaluación
Hvazquez aspectos de evaluaciónHvazquez aspectos de evaluación
Hvazquez aspectos de evaluación
Dra Viridiana Vázquez Martínez
 
Importancia del Mindfulness en los adolescentes ante la sociedad
Importancia del Mindfulness en los adolescentes ante la sociedadImportancia del Mindfulness en los adolescentes ante la sociedad
Importancia del Mindfulness en los adolescentes ante la sociedad
Viridiana Garcia
 
NSSA_U3_EA_EDAV..docx entrevista del hospital centro regional
NSSA_U3_EA_EDAV..docx entrevista del hospital centro regionalNSSA_U3_EA_EDAV..docx entrevista del hospital centro regional
NSSA_U3_EA_EDAV..docx entrevista del hospital centro regional
edgar146586
 
Sistemas y programas de salud chile
Sistemas y programas de salud chileSistemas y programas de salud chile
Sistemas y programas de salud chile
claudia perez
 
BoEx papp nº 3
BoEx papp nº 3BoEx papp nº 3
BoEx papp nº 3
Barragome
 
Oms aims 2014 informe sistema de salud mental en chile
Oms aims 2014 informe sistema de salud mental en chileOms aims 2014 informe sistema de salud mental en chile
Oms aims 2014 informe sistema de salud mental en chile
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Entendiendo las-adicciones def.
Entendiendo las-adicciones def.Entendiendo las-adicciones def.
Entendiendo las-adicciones def.
MSP EC.
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
dregla
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Conferencia 2 0_intervención_bausela herreras xornadas tdah 2015
Conferencia 2 0_intervención_bausela herreras  xornadas tdah 2015Conferencia 2 0_intervención_bausela herreras  xornadas tdah 2015
Conferencia 2 0_intervención_bausela herreras xornadas tdah 2015
tudense
 

Similar a Estudio de satisfacción de los residentes de la CTLG (20)

Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008
 
Cuenta Pública Cosam 2008
Cuenta Pública Cosam 2008Cuenta Pública Cosam 2008
Cuenta Pública Cosam 2008
 
Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008
 
Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008
 
Informe Objetivos Organizacionales Hospital de Bulnes
Informe Objetivos Organizacionales Hospital de BulnesInforme Objetivos Organizacionales Hospital de Bulnes
Informe Objetivos Organizacionales Hospital de Bulnes
 
Estudio CONEMO: Ensayo clínico para evaluar la efectividad de una intervenció...
Estudio CONEMO: Ensayo clínico para evaluar la efectividad de una intervenció...Estudio CONEMO: Ensayo clínico para evaluar la efectividad de una intervenció...
Estudio CONEMO: Ensayo clínico para evaluar la efectividad de una intervenció...
 
Caso integrador
Caso integradorCaso integrador
Caso integrador
 
Psicología aplicada para estudiantes de enfermeria
Psicología aplicada para estudiantes de enfermeriaPsicología aplicada para estudiantes de enfermeria
Psicología aplicada para estudiantes de enfermeria
 
Instrumento profesionales
Instrumento profesionalesInstrumento profesionales
Instrumento profesionales
 
Alcoholismo en adolescentes de 12 a 19 años
Alcoholismo en adolescentes de 12 a 19 añosAlcoholismo en adolescentes de 12 a 19 años
Alcoholismo en adolescentes de 12 a 19 años
 
Hvazquez aspectos de evaluación
Hvazquez aspectos de evaluaciónHvazquez aspectos de evaluación
Hvazquez aspectos de evaluación
 
Importancia del Mindfulness en los adolescentes ante la sociedad
Importancia del Mindfulness en los adolescentes ante la sociedadImportancia del Mindfulness en los adolescentes ante la sociedad
Importancia del Mindfulness en los adolescentes ante la sociedad
 
NSSA_U3_EA_EDAV..docx entrevista del hospital centro regional
NSSA_U3_EA_EDAV..docx entrevista del hospital centro regionalNSSA_U3_EA_EDAV..docx entrevista del hospital centro regional
NSSA_U3_EA_EDAV..docx entrevista del hospital centro regional
 
Sistemas y programas de salud chile
Sistemas y programas de salud chileSistemas y programas de salud chile
Sistemas y programas de salud chile
 
BoEx papp nº 3
BoEx papp nº 3BoEx papp nº 3
BoEx papp nº 3
 
Oms aims 2014 informe sistema de salud mental en chile
Oms aims 2014 informe sistema de salud mental en chileOms aims 2014 informe sistema de salud mental en chile
Oms aims 2014 informe sistema de salud mental en chile
 
Entendiendo las-adicciones def.
Entendiendo las-adicciones def.Entendiendo las-adicciones def.
Entendiendo las-adicciones def.
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Conferencia 2 0_intervención_bausela herreras xornadas tdah 2015
Conferencia 2 0_intervención_bausela herreras  xornadas tdah 2015Conferencia 2 0_intervención_bausela herreras  xornadas tdah 2015
Conferencia 2 0_intervención_bausela herreras xornadas tdah 2015
 

Más de Urbano Vázquez Fernández

Nuevos modelos de consumo: De dónde venimos y a dónde vamos
Nuevos modelos de consumo: De dónde venimos y a dónde vamosNuevos modelos de consumo: De dónde venimos y a dónde vamos
Nuevos modelos de consumo: De dónde venimos y a dónde vamos
Urbano Vázquez Fernández
 
Estigma en adicciones. Urbano Vázquez
Estigma en adicciones. Urbano VázquezEstigma en adicciones. Urbano Vázquez
Estigma en adicciones. Urbano Vázquez
Urbano Vázquez Fernández
 
Viviendo el estigma de la adiccion en sus dos versiones. Oihan Iturbide
Viviendo el estigma de la adiccion en sus dos versiones. Oihan IturbideViviendo el estigma de la adiccion en sus dos versiones. Oihan Iturbide
Viviendo el estigma de la adiccion en sus dos versiones. Oihan Iturbide
Urbano Vázquez Fernández
 
ChemSex. Realidad, mito y estigma_Fernando Caudevilla
ChemSex. Realidad, mito y estigma_Fernando CaudevillaChemSex. Realidad, mito y estigma_Fernando Caudevilla
ChemSex. Realidad, mito y estigma_Fernando Caudevilla
Urbano Vázquez Fernández
 
#Rompeelestigma #Socidrogalcohol
#Rompeelestigma #Socidrogalcohol#Rompeelestigma #Socidrogalcohol
#Rompeelestigma #Socidrogalcohol
Urbano Vázquez Fernández
 
#1001 maneras de dejar de fumar #1001 ventajas de dejar de fumar
#1001 maneras de dejar de fumar #1001 ventajas de dejar de fumar#1001 maneras de dejar de fumar #1001 ventajas de dejar de fumar
#1001 maneras de dejar de fumar #1001 ventajas de dejar de fumar
Urbano Vázquez Fernández
 
#medicalización de la #vida
#medicalización de la #vida #medicalización de la #vida
#medicalización de la #vida
Urbano Vázquez Fernández
 
Ajedrez terapéutico en adicciones. Experiencia en la CTLG.
Ajedrez terapéutico en adicciones. Experiencia en la CTLG.Ajedrez terapéutico en adicciones. Experiencia en la CTLG.
Ajedrez terapéutico en adicciones. Experiencia en la CTLG.
Urbano Vázquez Fernández
 
Fuentes de información y busquedas bibliográficas
Fuentes de información y busquedas bibliográficasFuentes de información y busquedas bibliográficas
Fuentes de información y busquedas bibliográficas
Urbano Vázquez Fernández
 
Medicina basada en la evidencia y su utilidad en la toma de decisiones clínicas
Medicina basada en la evidencia y su utilidad en la toma de decisiones clínicasMedicina basada en la evidencia y su utilidad en la toma de decisiones clínicas
Medicina basada en la evidencia y su utilidad en la toma de decisiones clínicas
Urbano Vázquez Fernández
 
Guía farmacoterapéutica sobre adicciones (yII)
Guía farmacoterapéutica sobre adicciones (yII)Guía farmacoterapéutica sobre adicciones (yII)
Guía farmacoterapéutica sobre adicciones (yII)
Urbano Vázquez Fernández
 
Guía farmacoterapéutica sobre adicciones (I)
Guía farmacoterapéutica sobre adicciones (I)Guía farmacoterapéutica sobre adicciones (I)
Guía farmacoterapéutica sobre adicciones (I)
Urbano Vázquez Fernández
 
Prevención adicciones. CEPES_ORMEX
Prevención adicciones. CEPES_ORMEXPrevención adicciones. CEPES_ORMEX
Prevención adicciones. CEPES_ORMEX
Urbano Vázquez Fernández
 
Tabaco. II Symposium internacional. Cáceres
Tabaco. II Symposium internacional. CáceresTabaco. II Symposium internacional. Cáceres
Tabaco. II Symposium internacional. Cáceres
Urbano Vázquez Fernández
 
Día Mundial Sin Tabaco 2011 en Extremadura
Día Mundial Sin Tabaco 2011 en ExtremaduraDía Mundial Sin Tabaco 2011 en Extremadura
Día Mundial Sin Tabaco 2011 en Extremadura
Urbano Vázquez Fernández
 
Tto. de la Dependencia del tabaco en personas con otros TUS
Tto. de la Dependencia del tabaco en personas con otros TUSTto. de la Dependencia del tabaco en personas con otros TUS
Tto. de la Dependencia del tabaco en personas con otros TUS
Urbano Vázquez Fernández
 
Comunidad Terapéutica. Una propuesta asistencial para el siglo XXI
Comunidad Terapéutica. Una propuesta asistencial para el siglo XXIComunidad Terapéutica. Una propuesta asistencial para el siglo XXI
Comunidad Terapéutica. Una propuesta asistencial para el siglo XXI
Urbano Vázquez Fernández
 
Reducción de Riesgos y Daños asociados al uso de tabaco
Reducción de Riesgos y Daños asociados al uso de tabacoReducción de Riesgos y Daños asociados al uso de tabaco
Reducción de Riesgos y Daños asociados al uso de tabaco
Urbano Vázquez Fernández
 
Reducción de Riesgos y Daños asociados al uso de Drogas
Reducción de Riesgos y Daños asociados al uso de DrogasReducción de Riesgos y Daños asociados al uso de Drogas
Reducción de Riesgos y Daños asociados al uso de Drogas
Urbano Vázquez Fernández
 
Decálogo de las Adicciones
Decálogo de las AdiccionesDecálogo de las Adicciones
Decálogo de las Adicciones
Urbano Vázquez Fernández
 

Más de Urbano Vázquez Fernández (20)

Nuevos modelos de consumo: De dónde venimos y a dónde vamos
Nuevos modelos de consumo: De dónde venimos y a dónde vamosNuevos modelos de consumo: De dónde venimos y a dónde vamos
Nuevos modelos de consumo: De dónde venimos y a dónde vamos
 
Estigma en adicciones. Urbano Vázquez
Estigma en adicciones. Urbano VázquezEstigma en adicciones. Urbano Vázquez
Estigma en adicciones. Urbano Vázquez
 
Viviendo el estigma de la adiccion en sus dos versiones. Oihan Iturbide
Viviendo el estigma de la adiccion en sus dos versiones. Oihan IturbideViviendo el estigma de la adiccion en sus dos versiones. Oihan Iturbide
Viviendo el estigma de la adiccion en sus dos versiones. Oihan Iturbide
 
ChemSex. Realidad, mito y estigma_Fernando Caudevilla
ChemSex. Realidad, mito y estigma_Fernando CaudevillaChemSex. Realidad, mito y estigma_Fernando Caudevilla
ChemSex. Realidad, mito y estigma_Fernando Caudevilla
 
#Rompeelestigma #Socidrogalcohol
#Rompeelestigma #Socidrogalcohol#Rompeelestigma #Socidrogalcohol
#Rompeelestigma #Socidrogalcohol
 
#1001 maneras de dejar de fumar #1001 ventajas de dejar de fumar
#1001 maneras de dejar de fumar #1001 ventajas de dejar de fumar#1001 maneras de dejar de fumar #1001 ventajas de dejar de fumar
#1001 maneras de dejar de fumar #1001 ventajas de dejar de fumar
 
#medicalización de la #vida
#medicalización de la #vida #medicalización de la #vida
#medicalización de la #vida
 
Ajedrez terapéutico en adicciones. Experiencia en la CTLG.
Ajedrez terapéutico en adicciones. Experiencia en la CTLG.Ajedrez terapéutico en adicciones. Experiencia en la CTLG.
Ajedrez terapéutico en adicciones. Experiencia en la CTLG.
 
Fuentes de información y busquedas bibliográficas
Fuentes de información y busquedas bibliográficasFuentes de información y busquedas bibliográficas
Fuentes de información y busquedas bibliográficas
 
Medicina basada en la evidencia y su utilidad en la toma de decisiones clínicas
Medicina basada en la evidencia y su utilidad en la toma de decisiones clínicasMedicina basada en la evidencia y su utilidad en la toma de decisiones clínicas
Medicina basada en la evidencia y su utilidad en la toma de decisiones clínicas
 
Guía farmacoterapéutica sobre adicciones (yII)
Guía farmacoterapéutica sobre adicciones (yII)Guía farmacoterapéutica sobre adicciones (yII)
Guía farmacoterapéutica sobre adicciones (yII)
 
Guía farmacoterapéutica sobre adicciones (I)
Guía farmacoterapéutica sobre adicciones (I)Guía farmacoterapéutica sobre adicciones (I)
Guía farmacoterapéutica sobre adicciones (I)
 
Prevención adicciones. CEPES_ORMEX
Prevención adicciones. CEPES_ORMEXPrevención adicciones. CEPES_ORMEX
Prevención adicciones. CEPES_ORMEX
 
Tabaco. II Symposium internacional. Cáceres
Tabaco. II Symposium internacional. CáceresTabaco. II Symposium internacional. Cáceres
Tabaco. II Symposium internacional. Cáceres
 
Día Mundial Sin Tabaco 2011 en Extremadura
Día Mundial Sin Tabaco 2011 en ExtremaduraDía Mundial Sin Tabaco 2011 en Extremadura
Día Mundial Sin Tabaco 2011 en Extremadura
 
Tto. de la Dependencia del tabaco en personas con otros TUS
Tto. de la Dependencia del tabaco en personas con otros TUSTto. de la Dependencia del tabaco en personas con otros TUS
Tto. de la Dependencia del tabaco en personas con otros TUS
 
Comunidad Terapéutica. Una propuesta asistencial para el siglo XXI
Comunidad Terapéutica. Una propuesta asistencial para el siglo XXIComunidad Terapéutica. Una propuesta asistencial para el siglo XXI
Comunidad Terapéutica. Una propuesta asistencial para el siglo XXI
 
Reducción de Riesgos y Daños asociados al uso de tabaco
Reducción de Riesgos y Daños asociados al uso de tabacoReducción de Riesgos y Daños asociados al uso de tabaco
Reducción de Riesgos y Daños asociados al uso de tabaco
 
Reducción de Riesgos y Daños asociados al uso de Drogas
Reducción de Riesgos y Daños asociados al uso de DrogasReducción de Riesgos y Daños asociados al uso de Drogas
Reducción de Riesgos y Daños asociados al uso de Drogas
 
Decálogo de las Adicciones
Decálogo de las AdiccionesDecálogo de las Adicciones
Decálogo de las Adicciones
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 

Estudio de satisfacción de los residentes de la CTLG

  • 1. Estudio de satisfacción de los residentes de la CTLG II CONGRESO – ACTUALIZACIÓN ADICCIONES EXTREMADURA Avanzamos en prevención, asistencia e inserción Villanueva de la Serena (Badajoz), 24 y 25 de Febrero de 2011
  • 2. Q!
  • 3. Encuesta de Satisfacción a los usuarios de las CTs I.-Información demográfica y sociosanitaria II.- Cuestionario Valoración global del Programa (4) Trabajadores de la CTLG (4) Relaciones familiares (1) Ocupación del tiempo libre (1) Estado de salud (1)
  • 4. I.-Información demográfica y sociosanitaria n = 16 18,75% 39,94 años 15 años de consumo 25% Tto. previo 3,6 meses en CTLG 81,25%
  • 5. I.-Información demográfica y sociosanitaria Otras drogas
  • 8. Valoración global del Programa 1. ¿Cómo te sientes desde que estás en la CT?
  • 9. Valoración global del Programa 2. Respecto al tratamiento de la dependencia a las drogas en está C.T. estas:
  • 10. Valoración global del Programa 3. En relación con otros problemas distintos de la dependencia a las drogas, el tratamiento le está ayudando:
  • 11. Valoración global del Programa 4. ¿Le gusta cómo le tratan en la CT?
  • 12. Comentarios (1) El trato es bueno y hay diferencia con otras CTs. Si me riñen es por mi bien. El trato es muy bueno. Los considero amigos. Me apoyan. Hay un respeto entre todos y está todo muy bien organizado
  • 13. Comentarios (y2) Te tratan como a una persona con una enfermedad. Es cercano, amable. Son amables. Lo considero justo. Me están ayudando a mejorar mi vida
  • 14. Trabajadores de la CTLG 5. Su valoración de la calidad profesional del/la director/a es:
  • 15. Trabajadores de la CTLG 6. Su valoración de la calidad profesional del/la Psicólogo/a es:
  • 16. Trabajadores de la CTLG 7. Su valoración de la calidad profesional del/la Trabajor/a Social es: 
  • 17. Trabajadores de la CTLG 8. Su valoración de la calidad profesional de los/las Monitores/as es: 
  • 18. Relaciones familiares 9. ¿En qué sentido ha cambiado su relación familiar?
  • 19. Ocupación del tiempo libre 10. ¿Ha cambiado su grado de satisfacción en el uso que hace de su tiempo libre?
  • 20. Estado de salud 11. ¿Ha notado mejoría en su estado de salud?
  • 21. Comentarios (1) La verdad es que estoy muy contento aquí. Pensaba que esto no me iba a resultar satisfactorio pero si. Me encuentro mucho mejor y más centrado. El médico, psicóloga y monitores deberían estar más coordinados. Me apetecería salir de excursión de vez en cuando. Me gustaría que hubiera más actividades.
  • 22. Comentarios (2) Respeto hacia compañeros, monitores y equipo técnico. Las actividades diarias las veo un poco aburridas, creo que tenían que ser más amplias. En mi opinión creo que se le da importancia a cosas que no las tienen y viceversa. Con una mejor dirección podría cambiar para mejor la situación.
  • 23. Comentarios (y3) El paso que he dado de ingresar en una CT me lo ha agradecido mucho el cuerpo y mi persona. Me pensaba que sería de otra forma el tratamiento y entrar en la CT me ha ayudado mucho hasta en mi forma de ser.
  • 24. ...y esto es todo, casi. Gracias ctgarrovilla@wanadoo.es