SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio del mercado
Objetivos y generalidades delestudio de mercado
Los objetivos del estudio de mercado son los siguientes:
• Ratificar la existencia de una necesidad insatisfecha en el mercado, o la posibilidad
de brindar un mejor servicio que el que ofrecen los productos existentes en el
mercado.
• Determinar la cantidad de bienes o servicios provenientes de una nueva unidad de
producción que la comunidad estaría dispuesta a adquirir a determinados precios.
• Conocer cuáles son los medios que se emplean para hacer llegar los bienes y
servicios a los usuarios.
• Como último objetivo, tal vez el más importante, pero por desgracia intangible, dar
una idea al inversionista del riesgo que su producto corre de ser o no aceptado en el
mercado.
Estructura de análisis
El tipo de metodología que aquí se presenta tiene la característica fundamental de
estar enfocada exclusivamente para aplicarse en estudios de evaluación de proyectos.
La investigación de mercados que se realice debe proporcionar información que sirva
de apoyo para la toma de decisiones, y en este tipo de estudios la decisión final está
encaminada a determinar si las condiciones del mercado no son un obstáculo para
llevar a cabo el proyecto.
La investigación que se realice debe tener las siguientes características:
a) La recopilación de la información debe ser sistemática.
b) El método de recopilación debe ser objetivo y no tendencioso.
c) Los datos recopilados siempre deben ser información útil.
d) El objeto de la investigación siempre debe tener como objetivo final servir como
base para la toma de decisiones.
La investigación de mercados tiene una aplicación muy amplia, como en las
investigaciones sobre publicidad, ventas, precios, diseño y aceptación de envases,
segmentación y potencialidad del mercado
las siguientes decisiones aplicables a la evolución del nuevo producto:
a) Cuál es el medio publicitario más usado en productos similares al que se propone
lanzar al mercado.
b) Cuáles son las características promedio en precio y calidad
c) Qué tipo de envase es el preferido por el consumidor.
d) Qué problemas actuales tienen tanto el intermediario como el consumidor con los
proveedores de artículos similares y qué características le pedirían a un nuevo
productor.
Pasos que deben seguirse en la investigación
Quien decida realizar una investigación de mercado, deberá seguir estos pasos:
a) Definición del problema. Tal vez ésta es la tarea más difícil, ya que implica un
conocimiento completo del problema.
b) Necesidades y fuentes de información. Existen dos tipos de fuentes de información:
las fuentes primarias, que consisten básicamente en investigación de campo por
medio de encuestas, y las fuentes secundarias, que se integran con toda la
información escrita existente sobre el tema, ya sea en estadísticas gubernamentales
(fuentes secundarias ajenas a la empresa) y estadísticas de la propia empresa
(fuentes secundarias provenientes de la empresa).
c) Diseño, recopilación y tratamiento estadístico de los datos. Si se obtiene
información a partir de encuestas habrá que diseñar éstas de manera distinta a como
se procede en la obtención de información de fuentes secundarias.
d) Procesamiento y análisis de los datos. Una vez que se cuenta con toda la
información necesaria proveniente de cualquier tipo de fuente, se continúa con el
procesamiento y análisis.
e) Informe. Ya que la información se ha procesado adecuadamente, sólo falta que el
investigador rinda su informe, el cual deberá ser veraz, oportuno y no tendencioso.
Definición del producto
En esta parte debe darse una descripción exacta del producto o los productos que se
pretendan elaborar. Esto debe ir acompañado por las normas de calidad que edita la
secretaría de Estado o ministerio correspondiente
Naturaleza y usos delproducto
Los productos pueden clasificarse desde diferentes puntos de vista. A continuación, se
da una serie de clasificaciones, todas ellas arbitrarias. Como éstas, pueden existir
otras clasificaciones, cuyo objetivo es tipificar un producto bajo cierto criterio. Por su
vida de almacén se clasifican en duraderos (no perecederos), como son los aparatos
eléctricos, herramientas, muebles y otros.
Análisis de la demanda
Cómo se analiza la demanda:
El principal propósito que se persigue con el análisis de la demanda es determinar y
medir cuáles son las fuerzas que afectan los requerimientos del mercado respecto a
un bien o servicio, así como establecer la posibilidad de participación del producto del
proyecto en la satisfacción de dicha demanda. La demanda está en función de una
serie de factores, como son la necesidad real que se tiene del bien o servicio, su
precio, el nivel de ingreso de la población, y otros, por lo que en el estudio habrá que
tomar en cuenta información proveniente de fuentes primarias y secundarias, de
indicadores econométricos, etcétera. Para determinar la demanda se emplean
herramientas de investigación de mercado, a la que se hace referencia en otras partes
(básicamente investigación estadística e investigación de campo).
Recopilaciónde información
de fuentes secundarias
Se denominan fuentes secundarias aquellas que reúnen la información escrita que
existe sobre el tema, ya sean estadísticas del gobierno, libros, datos de la propia
empresa y otras. Entre las razones que justifican su uso se pueden citar las siguientes:
• Pueden solucionar el problema sin necesidad de que se obtenga información de
fuentes primarias y, por eso, son las primeras que deben buscarse.
• Sus costos de búsqueda son muy bajos, en comparación con el uso de fuentes
primarias.
• Aunque no resuelven el problema, ayudan a formular una hipótesis sobre la solución
y contribuir a la planeación de la recolección de datos de fuentes primarias. Existen
dos tipos de información de fuentes secundarias:
1. Ajenas a la empresa, como las estadísticas de las cámaras sectoriales, del
gobierno, las revistas especializadas, etcétera.
2. Provenientes de la empresa, como es toda la información que se reciba a diario por
el solo funcionamiento de la empresa, como son las facturas de ventas. Esta
información puede no sólo ser útil, sino la única disponible para el estudio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 01
Unidad 01Unidad 01
Cuestionario de investigación de mercado
Cuestionario de investigación de mercadoCuestionario de investigación de mercado
Cuestionario de investigación de mercado
Elly Rodriguez
 
Investigación de mercado
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercado
José Monserrat
 
Investigacion de mercados leyva
Investigacion de mercados leyvaInvestigacion de mercados leyva
Investigacion de mercados leyvamariafernandaleyva
 
Diseños de investigación concluyente
Diseños de investigación concluyenteDiseños de investigación concluyente
Diseños de investigación concluyente
Asdrubal
 
Definición del problema, objetivos de investigación y ética de la investigaci...
Definición del problema, objetivos de investigación y ética de la investigaci...Definición del problema, objetivos de investigación y ética de la investigaci...
Definición del problema, objetivos de investigación y ética de la investigaci...Alberto Jimenez
 
Investigacion de mercado 2do bim. UNLaM Lic.Didoménico
Investigacion de mercado 2do bim. UNLaM Lic.DidoménicoInvestigacion de mercado 2do bim. UNLaM Lic.Didoménico
Investigacion de mercado 2do bim. UNLaM Lic.Didoménico
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
EXPO 2.8 Técnicas para el acopio de información
EXPO 2.8 Técnicas para el acopio de informaciónEXPO 2.8 Técnicas para el acopio de información
EXPO 2.8 Técnicas para el acopio de informaciónAlejandro Alejandrez
 
Tarea 2. Presentación audiovisual del tema
Tarea 2. Presentación audiovisual del temaTarea 2. Presentación audiovisual del tema
Tarea 2. Presentación audiovisual del tema
Steven Niño
 
Tarea 1. Resolución de cuestionario del capitulo 2. del texto
Tarea 1. Resolución de cuestionario del capitulo 2. del textoTarea 1. Resolución de cuestionario del capitulo 2. del texto
Tarea 1. Resolución de cuestionario del capitulo 2. del texto
Steven Niño
 
Tecnicas de proyeccion del mercado
Tecnicas de proyeccion del mercadoTecnicas de proyeccion del mercado
Tecnicas de proyeccion del mercadouap
 
Belia salinas
Belia salinasBelia salinas
Belia salinasbelia-18
 
Investigación de mercado
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercado
Emily_Consonni
 
#2 INVESTIGACION CUANTITATIVA
#2 INVESTIGACION CUANTITATIVA#2 INVESTIGACION CUANTITATIVA
#2 INVESTIGACION CUANTITATIVA
Evelyn Vega Siancas
 
Medicion en marketing
Medicion en marketingMedicion en marketing
Medicion en marketingOswaldo Nieto
 

La actualidad más candente (20)

Estudio sobre demandas profesionales en investigación de mercados
Estudio sobre demandas profesionales en investigación de mercadosEstudio sobre demandas profesionales en investigación de mercados
Estudio sobre demandas profesionales en investigación de mercados
 
2. estudios de mercado 2013
2. estudios de mercado   20132. estudios de mercado   2013
2. estudios de mercado 2013
 
Unidad 01
Unidad 01Unidad 01
Unidad 01
 
Cuestionario de investigación de mercado
Cuestionario de investigación de mercadoCuestionario de investigación de mercado
Cuestionario de investigación de mercado
 
Investigación de mercado
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercado
 
Investigacion de mercados leyva
Investigacion de mercados leyvaInvestigacion de mercados leyva
Investigacion de mercados leyva
 
Diseños de investigación concluyente
Diseños de investigación concluyenteDiseños de investigación concluyente
Diseños de investigación concluyente
 
Definición del problema, objetivos de investigación y ética de la investigaci...
Definición del problema, objetivos de investigación y ética de la investigaci...Definición del problema, objetivos de investigación y ética de la investigaci...
Definición del problema, objetivos de investigación y ética de la investigaci...
 
Investigacion de mercado 2do bim. UNLaM Lic.Didoménico
Investigacion de mercado 2do bim. UNLaM Lic.DidoménicoInvestigacion de mercado 2do bim. UNLaM Lic.Didoménico
Investigacion de mercado 2do bim. UNLaM Lic.Didoménico
 
EXPO 2.8 Técnicas para el acopio de información
EXPO 2.8 Técnicas para el acopio de informaciónEXPO 2.8 Técnicas para el acopio de información
EXPO 2.8 Técnicas para el acopio de información
 
Tarea 2. Presentación audiovisual del tema
Tarea 2. Presentación audiovisual del temaTarea 2. Presentación audiovisual del tema
Tarea 2. Presentación audiovisual del tema
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Fases investigacion de mcdos
Fases investigacion de mcdosFases investigacion de mcdos
Fases investigacion de mcdos
 
Tarea 1. Resolución de cuestionario del capitulo 2. del texto
Tarea 1. Resolución de cuestionario del capitulo 2. del textoTarea 1. Resolución de cuestionario del capitulo 2. del texto
Tarea 1. Resolución de cuestionario del capitulo 2. del texto
 
Tecnicas de proyeccion del mercado
Tecnicas de proyeccion del mercadoTecnicas de proyeccion del mercado
Tecnicas de proyeccion del mercado
 
Belia salinas
Belia salinasBelia salinas
Belia salinas
 
Demanda Part2
Demanda Part2Demanda Part2
Demanda Part2
 
Investigación de mercado
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercado
 
#2 INVESTIGACION CUANTITATIVA
#2 INVESTIGACION CUANTITATIVA#2 INVESTIGACION CUANTITATIVA
#2 INVESTIGACION CUANTITATIVA
 
Medicion en marketing
Medicion en marketingMedicion en marketing
Medicion en marketing
 

Similar a Estudio del mercado

Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca Urbina
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca UrbinaEvaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca Urbina
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca UrbinaMONIKKK
 
Estudio de Mercado para Evaluación de Proyectos - Parte 2
Estudio de Mercado para Evaluación de Proyectos - Parte 2Estudio de Mercado para Evaluación de Proyectos - Parte 2
Estudio de Mercado para Evaluación de Proyectos - Parte 2
Universidad Nacional de Loja
 
Estudio de mercados
Estudio de mercadosEstudio de mercados
Estudio de mercados
JOHNJAIRORC
 
Estudio De Mercado
Estudio De MercadoEstudio De Mercado
Estudio De Mercadoaerazov
 
Diapositivas unidad 2
Diapositivas unidad 2Diapositivas unidad 2
Diapositivas unidad 2Yunari Prieto
 
Diapositivas unidad 2
Diapositivas unidad 2Diapositivas unidad 2
Diapositivas unidad 2Yunari Prieto
 
Autoevaluacion alejandro bastida
Autoevaluacion alejandro bastidaAutoevaluacion alejandro bastida
Autoevaluacion alejandro bastida
Alejandro Bastida
 
determinacion del estado del proceso 1
determinacion del estado del proceso 1determinacion del estado del proceso 1
determinacion del estado del proceso 1
Ruben Cisneros
 
Alfareria y ceramica
Alfareria y ceramicaAlfareria y ceramica
Alfareria y ceramicaconsultoras
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
FernandoPintodeQuint
 
02 estudio mercado
02 estudio mercado02 estudio mercado
02 estudio mercado
rocky25
 
Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1
Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1
Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1Daniela Delgado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercadoLuzmitaaja
 
Word pdf.beatriz martinez
Word pdf.beatriz martinezWord pdf.beatriz martinez
Word pdf.beatriz martinez
BeatrizMartinez160
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
Arturo Prieto
 
El estudio de campo
El estudio de campoEl estudio de campo
El estudio de campoReneconversi
 

Similar a Estudio del mercado (20)

Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca Urbina
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca UrbinaEvaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca Urbina
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca Urbina
 
Estudio de Mercado para Evaluación de Proyectos - Parte 2
Estudio de Mercado para Evaluación de Proyectos - Parte 2Estudio de Mercado para Evaluación de Proyectos - Parte 2
Estudio de Mercado para Evaluación de Proyectos - Parte 2
 
Estudio de mercados
Estudio de mercadosEstudio de mercados
Estudio de mercados
 
Estudio De Mercado
Estudio De MercadoEstudio De Mercado
Estudio De Mercado
 
Diapositivas unidad 2
Diapositivas unidad 2Diapositivas unidad 2
Diapositivas unidad 2
 
Diapositivas unidad 2
Diapositivas unidad 2Diapositivas unidad 2
Diapositivas unidad 2
 
Diapositivas unidad 2
Diapositivas unidad 2Diapositivas unidad 2
Diapositivas unidad 2
 
Diapositivas unidad 2
Diapositivas unidad 2Diapositivas unidad 2
Diapositivas unidad 2
 
Autoevaluacion alejandro bastida
Autoevaluacion alejandro bastidaAutoevaluacion alejandro bastida
Autoevaluacion alejandro bastida
 
Gestión de empresas ii
Gestión de empresas iiGestión de empresas ii
Gestión de empresas ii
 
determinacion del estado del proceso 1
determinacion del estado del proceso 1determinacion del estado del proceso 1
determinacion del estado del proceso 1
 
Alfareria y ceramica
Alfareria y ceramicaAlfareria y ceramica
Alfareria y ceramica
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
02 estudio mercado
02 estudio mercado02 estudio mercado
02 estudio mercado
 
Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1
Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1
Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Word pdf.beatriz martinez
Word pdf.beatriz martinezWord pdf.beatriz martinez
Word pdf.beatriz martinez
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
El estudio de campo
El estudio de campoEl estudio de campo
El estudio de campo
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Estudio del mercado

  • 1. Estudio del mercado Objetivos y generalidades delestudio de mercado Los objetivos del estudio de mercado son los siguientes: • Ratificar la existencia de una necesidad insatisfecha en el mercado, o la posibilidad de brindar un mejor servicio que el que ofrecen los productos existentes en el mercado. • Determinar la cantidad de bienes o servicios provenientes de una nueva unidad de producción que la comunidad estaría dispuesta a adquirir a determinados precios. • Conocer cuáles son los medios que se emplean para hacer llegar los bienes y servicios a los usuarios. • Como último objetivo, tal vez el más importante, pero por desgracia intangible, dar una idea al inversionista del riesgo que su producto corre de ser o no aceptado en el mercado. Estructura de análisis El tipo de metodología que aquí se presenta tiene la característica fundamental de estar enfocada exclusivamente para aplicarse en estudios de evaluación de proyectos. La investigación de mercados que se realice debe proporcionar información que sirva de apoyo para la toma de decisiones, y en este tipo de estudios la decisión final está encaminada a determinar si las condiciones del mercado no son un obstáculo para llevar a cabo el proyecto. La investigación que se realice debe tener las siguientes características: a) La recopilación de la información debe ser sistemática. b) El método de recopilación debe ser objetivo y no tendencioso. c) Los datos recopilados siempre deben ser información útil. d) El objeto de la investigación siempre debe tener como objetivo final servir como base para la toma de decisiones. La investigación de mercados tiene una aplicación muy amplia, como en las investigaciones sobre publicidad, ventas, precios, diseño y aceptación de envases, segmentación y potencialidad del mercado las siguientes decisiones aplicables a la evolución del nuevo producto: a) Cuál es el medio publicitario más usado en productos similares al que se propone lanzar al mercado. b) Cuáles son las características promedio en precio y calidad c) Qué tipo de envase es el preferido por el consumidor. d) Qué problemas actuales tienen tanto el intermediario como el consumidor con los proveedores de artículos similares y qué características le pedirían a un nuevo productor.
  • 2. Pasos que deben seguirse en la investigación Quien decida realizar una investigación de mercado, deberá seguir estos pasos: a) Definición del problema. Tal vez ésta es la tarea más difícil, ya que implica un conocimiento completo del problema. b) Necesidades y fuentes de información. Existen dos tipos de fuentes de información: las fuentes primarias, que consisten básicamente en investigación de campo por medio de encuestas, y las fuentes secundarias, que se integran con toda la información escrita existente sobre el tema, ya sea en estadísticas gubernamentales (fuentes secundarias ajenas a la empresa) y estadísticas de la propia empresa (fuentes secundarias provenientes de la empresa). c) Diseño, recopilación y tratamiento estadístico de los datos. Si se obtiene información a partir de encuestas habrá que diseñar éstas de manera distinta a como se procede en la obtención de información de fuentes secundarias. d) Procesamiento y análisis de los datos. Una vez que se cuenta con toda la información necesaria proveniente de cualquier tipo de fuente, se continúa con el procesamiento y análisis. e) Informe. Ya que la información se ha procesado adecuadamente, sólo falta que el investigador rinda su informe, el cual deberá ser veraz, oportuno y no tendencioso. Definición del producto En esta parte debe darse una descripción exacta del producto o los productos que se pretendan elaborar. Esto debe ir acompañado por las normas de calidad que edita la secretaría de Estado o ministerio correspondiente Naturaleza y usos delproducto Los productos pueden clasificarse desde diferentes puntos de vista. A continuación, se da una serie de clasificaciones, todas ellas arbitrarias. Como éstas, pueden existir otras clasificaciones, cuyo objetivo es tipificar un producto bajo cierto criterio. Por su vida de almacén se clasifican en duraderos (no perecederos), como son los aparatos eléctricos, herramientas, muebles y otros. Análisis de la demanda Cómo se analiza la demanda: El principal propósito que se persigue con el análisis de la demanda es determinar y medir cuáles son las fuerzas que afectan los requerimientos del mercado respecto a un bien o servicio, así como establecer la posibilidad de participación del producto del proyecto en la satisfacción de dicha demanda. La demanda está en función de una serie de factores, como son la necesidad real que se tiene del bien o servicio, su precio, el nivel de ingreso de la población, y otros, por lo que en el estudio habrá que tomar en cuenta información proveniente de fuentes primarias y secundarias, de indicadores econométricos, etcétera. Para determinar la demanda se emplean herramientas de investigación de mercado, a la que se hace referencia en otras partes (básicamente investigación estadística e investigación de campo).
  • 3. Recopilaciónde información de fuentes secundarias Se denominan fuentes secundarias aquellas que reúnen la información escrita que existe sobre el tema, ya sean estadísticas del gobierno, libros, datos de la propia empresa y otras. Entre las razones que justifican su uso se pueden citar las siguientes: • Pueden solucionar el problema sin necesidad de que se obtenga información de fuentes primarias y, por eso, son las primeras que deben buscarse. • Sus costos de búsqueda son muy bajos, en comparación con el uso de fuentes primarias. • Aunque no resuelven el problema, ayudan a formular una hipótesis sobre la solución y contribuir a la planeación de la recolección de datos de fuentes primarias. Existen dos tipos de información de fuentes secundarias: 1. Ajenas a la empresa, como las estadísticas de las cámaras sectoriales, del gobierno, las revistas especializadas, etcétera. 2. Provenientes de la empresa, como es toda la información que se reciba a diario por el solo funcionamiento de la empresa, como son las facturas de ventas. Esta información puede no sólo ser útil, sino la única disponible para el estudio.