SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
Análisis de la demanda, recopilación de información de
fuentes primarias y análisis de la oferta.
Integrantes:
Bracho Sayri
Castillo Néstor
Herbert Rasheeda
Ortega Laritza
Rodríguez Jorge
9/9/2015
ÍNDICE
• 1.2.4 Análisis de la demanda
1.2.4.1 Conceptos, variables ,clasificación y tipos.
1.2.4.2Tipificación de los demandantes
1.2.4.3Estimación actual de la demanda
1.2.4.4Estimación potencial de la demanda
• 1.2.5 Recopilación de la información de fuentes primarias
1.2.5.1 investigación básica
1.2.5.2investigación por contacto
• 1.2.6 Análisis de la oferta
1.2.6.1Tipos de oferta
1.2.6.2Determinación actual
1.2.6.3Proyección de la oferta
1.2.4 ANÁLISIS DE LA DEMANDA
• Concepto
• Variables
• Clasificación de la demanda
• Demanda efectiva
• Demanda potencial
• Demanda derivada
• Área de mercado
• A. La población
• B. Ingresos
• C. Zona de influencia
DEMANDA
“El análisis de la demanda constituye uno de los aspectos
centrales del estudio de proyectos, por la incidencia de ella
en los resultados del negocio que se implementará con la
aceptación del proyecto”.
Universidad Nacional Agraria Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión
Agropecuaria
Ing. MSc. Bryan G. Mendieta A. 65
VARIABLES
• El nivel de ingreso de los consumidores.
• El patrón de pago de los mismos.
• La tasa de crecimiento de la población.
• El comportamiento de los precios tanto de los bienes sustitutos como
complementarios.
CLASIFICACIÓN DE LA DEMANDA
• Demanda efectiva
Se entiende por demanda efectiva a aquella que tiene respaldo inmediato de compra.
• Demanda potencial
Es la demanda que no tiene respaldo inmediato de compra y que está basada en los
ingresos futuros del consumidor.
• Demanda derivada
En economía existe demanda tanto de productos finales como de insumos intermedio
TIPOS DE DEMANDA
En relación con la oportunidad
• Demanda satisfecha: lo producido es
exactamente lo que el mercado requiere.
• Demanda insatisfecha: lo producido no
alcanza a satisfacer al mercado
En relación con su necesidad.
• Demanda de bienes social y
nacionalmente necesarios: alimentación,
vestido, vivienda
• Demanda de bienes no necesarios o de
gusto que es llamado el consumo
suntuario: perfumes, ropa fina
En relación con su temporalidad
• Demanda continua es la que
permanece durante largos periodos:
demanda de alimentos
• Demanda cíclica o estacional es laque
de alguna forma se relaciona con los
periodos del año: circunstancias
climatológicas o comerciales
De acuerdo con su destino
• Demanda de bienes finales: bienes
adquiridos directamente por el
consumidor para su uso
• Demanda de bienes intermedios o
industriales: son los que requiere un
procesamiento para ser bienes de
consumo final (maquila)
ELASTICIDAD DE DEMANDA
En principio, la elasticidad de
la demanda se define como el
cambio porcentual en la
cantidad demandada, dividido
por el cambio porcentual en el
precio
«LOS EXPERTOS EN ANÁLISIS MATEMÁTICOS SABEN QUE SU OBJETO NO ES
SIMPLEMENTE PARA CALCULAR NÚMEROS, PERO QUE TAMBIÉN SE EMPLEA
PARA ENCONTRAR LAS RELACIONES ENTRE MAGNITUDES QUE NO SE PUEDEN
EXPRESAR EN NÚMEROS, Y ENTRE CUYAS FUNCIONES LEY NO ES CAPAZ DE
EXPRESIÓN ALGEBRAICA»
INVESTIGACIONES SOBRE LOS PRINCIPIOS MATEMÁTICOS DE LA TEORÍA DE LA
RIQUEZA (1838)
Antoine Augustin Cournot
1.2.5RECOPILACIÓN DE FUENTES
PRIMARIAS
FUENTES PRIMARIAS
• Las Fuentes de Información Primaria comprenden todos los
datos realmente existentes y que sólo requieren saber dónde se
encuentran.
• Fuentes Primarias Cuantitativas
• Fuentes Primarias Cualitativas
INVESTIGACIÓN POR CONTACTO
• En estadística se emplean una variedad de métodos distintos para
obtener información de los que se desea investigar. Discutiremos
aquí los métodos más importantes, incluyendo sus ventajas y
desventajas.
• La entrevista personal: los datos estadísticos necesarios para una
investigación, se reúnen frecuentemente mediante un proceso que
consiste en enviar un entrevistador o agente, directamente a la
persona investigada.
• Cuestionarios por correo: consiste en enviar por correo el
cuestionario acompañado por el instructivo necesario, dando en
este no solo las instrucciones pertinentes para cada una de las
preguntas.
Entrevista por teléfono:
como lo indica su nombre, este método consiste en llamar
telefónicamente a la persona a entrevistar y hacerle una serie
de preguntas.
• Fuentes de información para la investigación de mercados.
La investigación de mercados utiliza diversas fuentes de
información. Estás se agrupan en dos tipos: Fuentes de información
Primaria y Fuentes de Información Secundarias.
FUENTES PRIMARIAS CUANTITATIVAS
• Para recolectar la información cabe la posibilidad de ejecutar
interrogatorios por medio de cuestionarios elaborados y también
se puede utilizar el método de la observación
FUENTES PRIMARIAS CUALITATIVAS
• El primer método de recopilación consiste en la investigación de una problemática
en torno a un número limitado de elementos . La entrevista profunda se realiza a
nivel personal por medio de una conversación libre.
1.2.6 ANÁLISIS DE LA OFERTA
El propósito que se busca mediante el análisis de la oferta es
definir y medir las cantidades y condiciones en que se pone a
disposición del mercado un bien o un servicio.
TIPOS DE OFERTA
• Oferta competitiva o de mercado libre.
• Oferta oligopólica.
• Oferta monopólica.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA OFERTA
• * El precio del bien
• * La tecnología
• La oferta de los insumos
• Condiciones meteorológicas
EN RELACIÓN CON EL NÚMERO DE OFERENTES SE
RECONOCEN TRES TIPOS
• Oferta competitiva o de mercado libre
• Oferta oligopólica
• Oferta monopólica.
DETERMINACIÓN DE LA OFERTA ACTUAL.
Entre los datos indispensables para hacer un mejor análisis de la
oferta están:
Capacidad instalada y utilizada.
Calidad y precio de los productos.
Inversión fija y numero de trabajadores.
PROYECCIÓN DE LA OFERTA
• Factores que afectan a la oferta.
• El precio del bien
• La disponibilidad de recursos
• La tecnología
• Los precios de las materias primas
• La intervención del mercado.
• La competencia
BIBLIOGRAFÍA
• SAPAG CHAIN, NASSIR; SAPAG CHAIN, REINALDO; Preparación y Evaluación
de Proyectos. Ed. Mc. Graw Hill – Chile. Cuarta Edición, 2000.
• QUISPE RAMOS, ROSARIO; Formulación, evaluación, ejecución y
administración de proyectos de inversión. Instituto de Investigación El Pacifico.
Asesores y Consultores. 1era. Edición Lima Perú, 2003.
• Recichelt, E. 1990. Formulación y evaluación de proyectos agropecuarios.
• ..Videosequipo 3 Fuentes de informacion primaria y secundaria[1].mp4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio De Mercado[1]
Estudio De Mercado[1]Estudio De Mercado[1]
Estudio De Mercado[1]
Gabriel Leandro
 
Estudio de mercados
Estudio de mercadosEstudio de mercados
Estudio de mercados
JOHNJAIRORC
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Alberth ibañez Fauched
 
El estudio de mercado de los proyectos uam 2014
El estudio de mercado de los proyectos uam 2014El estudio de mercado de los proyectos uam 2014
El estudio de mercado de los proyectos uam 2014Elyin Sevilla
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Lisbeth Seclen Sandoval
 
Estudio del Mercado
Estudio del MercadoEstudio del Mercado
Estudio del Mercado
Escuela Negocios (EDUN)
 
Estudio De Mercado2
Estudio De Mercado2Estudio De Mercado2
Estudio De Mercado2Stef1103
 
Formulación de Proyectos, Capitulo #2, Steven Castillo
Formulación de Proyectos, Capitulo #2, Steven CastilloFormulación de Proyectos, Capitulo #2, Steven Castillo
Formulación de Proyectos, Capitulo #2, Steven Castillo
StevenCastillo98
 
Análisis de la demanda
Análisis de la demandaAnálisis de la demanda
Análisis de la demanda
Luis Egoavil
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercadoJhon Egoavil
 
Modulo MERCADO OFERTA Y DEMANDA Hugo Flores Laime
Modulo  MERCADO OFERTA Y DEMANDA Hugo Flores LaimeModulo  MERCADO OFERTA Y DEMANDA Hugo Flores Laime
Modulo MERCADO OFERTA Y DEMANDA Hugo Flores Laime
Hernan Flores
 
Formulacion cap 2 audiovisual
Formulacion cap 2 audiovisualFormulacion cap 2 audiovisual
Formulacion cap 2 audiovisual
bayardo cerda
 
Importancia de estudio del mercado
Importancia de estudio del mercadoImportancia de estudio del mercado
Importancia de estudio del mercado
Gonzanama Gonzanama
 
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca Urbina
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca UrbinaEvaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca Urbina
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca UrbinaMONIKKK
 
Formulacion unidad 1
Formulacion unidad 1Formulacion unidad 1
Formulacion unidad 1
Elba Leonor García Malespín
 
Formulacion cap 2 audiovisual
Formulacion cap 2 audiovisualFormulacion cap 2 audiovisual
Formulacion cap 2 audiovisual
carlos mairena
 

La actualidad más candente (20)

Estudio De Mercado[1]
Estudio De Mercado[1]Estudio De Mercado[1]
Estudio De Mercado[1]
 
Estudio de mercados
Estudio de mercadosEstudio de mercados
Estudio de mercados
 
11 demanda y oferta
11 demanda y oferta11 demanda y oferta
11 demanda y oferta
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
El estudio de mercado de los proyectos uam 2014
El estudio de mercado de los proyectos uam 2014El estudio de mercado de los proyectos uam 2014
El estudio de mercado de los proyectos uam 2014
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio del Mercado
Estudio del MercadoEstudio del Mercado
Estudio del Mercado
 
Estudio De Mercado2
Estudio De Mercado2Estudio De Mercado2
Estudio De Mercado2
 
Estudio de Mercado
Estudio de MercadoEstudio de Mercado
Estudio de Mercado
 
Formulación de Proyectos, Capitulo #2, Steven Castillo
Formulación de Proyectos, Capitulo #2, Steven CastilloFormulación de Proyectos, Capitulo #2, Steven Castillo
Formulación de Proyectos, Capitulo #2, Steven Castillo
 
Análisis de la demanda
Análisis de la demandaAnálisis de la demanda
Análisis de la demanda
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Modulo MERCADO OFERTA Y DEMANDA Hugo Flores Laime
Modulo  MERCADO OFERTA Y DEMANDA Hugo Flores LaimeModulo  MERCADO OFERTA Y DEMANDA Hugo Flores Laime
Modulo MERCADO OFERTA Y DEMANDA Hugo Flores Laime
 
Formulacion cap 2 audiovisual
Formulacion cap 2 audiovisualFormulacion cap 2 audiovisual
Formulacion cap 2 audiovisual
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Importancia de estudio del mercado
Importancia de estudio del mercadoImportancia de estudio del mercado
Importancia de estudio del mercado
 
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca Urbina
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca UrbinaEvaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca Urbina
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca Urbina
 
Formulacion unidad 1
Formulacion unidad 1Formulacion unidad 1
Formulacion unidad 1
 
Formulacion cap 2 audiovisual
Formulacion cap 2 audiovisualFormulacion cap 2 audiovisual
Formulacion cap 2 audiovisual
 

Destacado

Analisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del productoAnalisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del productoguest437a2642
 
Análisis de la demanda y la oferta del
Análisis de la demanda y la oferta delAnálisis de la demanda y la oferta del
Análisis de la demanda y la oferta delchefdahli
 
Análisis de Oferta y Demanda
Análisis de Oferta y DemandaAnálisis de Oferta y Demanda
Análisis de Oferta y Demanda
Silvia Iguaran
 
Analisis de la oferta pr
Analisis de la oferta prAnalisis de la oferta pr
Analisis de la oferta pr
Jesús Chaparro
 
Analisis de la oferta
Analisis de la ofertaAnalisis de la oferta
Analisis de la oferta
Itz Hernandez
 
Análisis de la Demanda y la Oferta
Análisis de la Demanda y la OfertaAnálisis de la Demanda y la Oferta
Análisis de la Demanda y la Oferta
enmelysjimenez
 
Estudio de mercado demanda
Estudio de  mercado demandaEstudio de  mercado demanda
Estudio de mercado demanda
SANTIAGO PEREZ G
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
esmeralda
 

Destacado (9)

Analisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del productoAnalisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del producto
 
Análisis de la demanda y la oferta del
Análisis de la demanda y la oferta delAnálisis de la demanda y la oferta del
Análisis de la demanda y la oferta del
 
Análisis de Oferta y Demanda
Análisis de Oferta y DemandaAnálisis de Oferta y Demanda
Análisis de Oferta y Demanda
 
Analisis de la oferta pr
Analisis de la oferta prAnalisis de la oferta pr
Analisis de la oferta pr
 
Analisis de la oferta
Analisis de la ofertaAnalisis de la oferta
Analisis de la oferta
 
Marketing De Servicios
Marketing De ServiciosMarketing De Servicios
Marketing De Servicios
 
Análisis de la Demanda y la Oferta
Análisis de la Demanda y la OfertaAnálisis de la Demanda y la Oferta
Análisis de la Demanda y la Oferta
 
Estudio de mercado demanda
Estudio de  mercado demandaEstudio de  mercado demanda
Estudio de mercado demanda
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
 

Similar a Charla grupo 4. analisis de demanda y oferta

CASO CEREZA ESTTUDIO DE MERCADIO preguntas .pptx
CASO CEREZA  ESTTUDIO DE MERCADIO preguntas .pptxCASO CEREZA  ESTTUDIO DE MERCADIO preguntas .pptx
CASO CEREZA ESTTUDIO DE MERCADIO preguntas .pptx
ARACELIGINESZARATE1
 
Sesión 2.1 formulación y evaluación de proyectos de inversión wa
Sesión 2.1 formulación y evaluación de proyectos de inversión waSesión 2.1 formulación y evaluación de proyectos de inversión wa
Sesión 2.1 formulación y evaluación de proyectos de inversión waJorge Carls Carrion Benites
 
Proyectos de inversión may2014 sep2014 s3-4
Proyectos de inversión may2014 sep2014 s3-4Proyectos de inversión may2014 sep2014 s3-4
Proyectos de inversión may2014 sep2014 s3-4Bella Shirley Flores
 
Unidad 2 Estudio de Mercado
Unidad 2 Estudio de MercadoUnidad 2 Estudio de Mercado
Unidad 2 Estudio de MercadoConejito Vargas
 
diseno y evaluacion de proyectos. word. AUTOEVALUACION _Rossana Benítez f
diseno y evaluacion de proyectos. word. AUTOEVALUACION _Rossana Benítez fdiseno y evaluacion de proyectos. word. AUTOEVALUACION _Rossana Benítez f
diseno y evaluacion de proyectos. word. AUTOEVALUACION _Rossana Benítez f
norbelischavez1234
 
diseño y evaluación de proyectos. AUTOEVALUACION - ROSSANA BENITEZ
diseño y evaluación de proyectos. AUTOEVALUACION - ROSSANA BENITEZdiseño y evaluación de proyectos. AUTOEVALUACION - ROSSANA BENITEZ
diseño y evaluación de proyectos. AUTOEVALUACION - ROSSANA BENITEZ
RossanaBenitez
 
U2 estudio de mercado
U2 estudio de mercadoU2 estudio de mercado
U2 estudio de mercado
Sergio Mejia
 
El estudio del mercado
El estudio del mercadoEl estudio del mercado
El estudio del mercado
Wilmer Dario Martinez Moreno
 
Formulacion y evaluacion de proyecto 02.PPT
Formulacion y evaluacion de proyecto 02.PPTFormulacion y evaluacion de proyecto 02.PPT
Formulacion y evaluacion de proyecto 02.PPT
rjbarroeta
 
Modulo 3 Estudio de Mercado
Modulo  3   Estudio de MercadoModulo  3   Estudio de Mercado
Modulo 3 Estudio de Mercado
Hugo Soto..
 
Estudiodemercado 110210140532-phpapp02
Estudiodemercado 110210140532-phpapp02Estudiodemercado 110210140532-phpapp02
Estudiodemercado 110210140532-phpapp02
Orlando Vidales Prieto
 
Manual jóvenes py me ppts Partido de La Costa 2012
Manual jóvenes py me ppts Partido de La Costa 2012 Manual jóvenes py me ppts Partido de La Costa 2012
Manual jóvenes py me ppts Partido de La Costa 2012
fomentopymes
 
Presentacion merca
Presentacion merca Presentacion merca
Presentacion merca
mario256leon
 
Sal
SalSal
Mercado sindy palmera
Mercado sindy palmeraMercado sindy palmera
Mercado sindy palmera
Sindy Palmera
 

Similar a Charla grupo 4. analisis de demanda y oferta (20)

CASO CEREZA ESTTUDIO DE MERCADIO preguntas .pptx
CASO CEREZA  ESTTUDIO DE MERCADIO preguntas .pptxCASO CEREZA  ESTTUDIO DE MERCADIO preguntas .pptx
CASO CEREZA ESTTUDIO DE MERCADIO preguntas .pptx
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Sesión 2.1 formulación y evaluación de proyectos de inversión wa
Sesión 2.1 formulación y evaluación de proyectos de inversión waSesión 2.1 formulación y evaluación de proyectos de inversión wa
Sesión 2.1 formulación y evaluación de proyectos de inversión wa
 
Proyectos de inversión may2014 sep2014 s3-4
Proyectos de inversión may2014 sep2014 s3-4Proyectos de inversión may2014 sep2014 s3-4
Proyectos de inversión may2014 sep2014 s3-4
 
Unidad 2 Estudio de Mercado
Unidad 2 Estudio de MercadoUnidad 2 Estudio de Mercado
Unidad 2 Estudio de Mercado
 
L5 modificado v2
L5   modificado v2L5   modificado v2
L5 modificado v2
 
diseno y evaluacion de proyectos. word. AUTOEVALUACION _Rossana Benítez f
diseno y evaluacion de proyectos. word. AUTOEVALUACION _Rossana Benítez fdiseno y evaluacion de proyectos. word. AUTOEVALUACION _Rossana Benítez f
diseno y evaluacion de proyectos. word. AUTOEVALUACION _Rossana Benítez f
 
diseño y evaluación de proyectos. AUTOEVALUACION - ROSSANA BENITEZ
diseño y evaluación de proyectos. AUTOEVALUACION - ROSSANA BENITEZdiseño y evaluación de proyectos. AUTOEVALUACION - ROSSANA BENITEZ
diseño y evaluación de proyectos. AUTOEVALUACION - ROSSANA BENITEZ
 
U2 estudio de mercado
U2 estudio de mercadoU2 estudio de mercado
U2 estudio de mercado
 
El estudio del mercado
El estudio del mercadoEl estudio del mercado
El estudio del mercado
 
El estudio del mercado
El estudio del mercadoEl estudio del mercado
El estudio del mercado
 
Formulacion y evaluacion de proyecto 02.PPT
Formulacion y evaluacion de proyecto 02.PPTFormulacion y evaluacion de proyecto 02.PPT
Formulacion y evaluacion de proyecto 02.PPT
 
Modulo 3 Estudio de Mercado
Modulo  3   Estudio de MercadoModulo  3   Estudio de Mercado
Modulo 3 Estudio de Mercado
 
Estudiodemercado 110210140532-phpapp02
Estudiodemercado 110210140532-phpapp02Estudiodemercado 110210140532-phpapp02
Estudiodemercado 110210140532-phpapp02
 
Manual jóvenes py me ppts Partido de La Costa 2012
Manual jóvenes py me ppts Partido de La Costa 2012 Manual jóvenes py me ppts Partido de La Costa 2012
Manual jóvenes py me ppts Partido de La Costa 2012
 
Presentacion merca
Presentacion merca Presentacion merca
Presentacion merca
 
1 inv merc
1 inv merc1 inv merc
1 inv merc
 
Sal
SalSal
Sal
 
Sal
SalSal
Sal
 
Mercado sindy palmera
Mercado sindy palmeraMercado sindy palmera
Mercado sindy palmera
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Charla grupo 4. analisis de demanda y oferta

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Análisis de la demanda, recopilación de información de fuentes primarias y análisis de la oferta. Integrantes: Bracho Sayri Castillo Néstor Herbert Rasheeda Ortega Laritza Rodríguez Jorge 9/9/2015
  • 2. ÍNDICE • 1.2.4 Análisis de la demanda 1.2.4.1 Conceptos, variables ,clasificación y tipos. 1.2.4.2Tipificación de los demandantes 1.2.4.3Estimación actual de la demanda 1.2.4.4Estimación potencial de la demanda • 1.2.5 Recopilación de la información de fuentes primarias 1.2.5.1 investigación básica 1.2.5.2investigación por contacto • 1.2.6 Análisis de la oferta 1.2.6.1Tipos de oferta 1.2.6.2Determinación actual 1.2.6.3Proyección de la oferta
  • 3.
  • 4. 1.2.4 ANÁLISIS DE LA DEMANDA • Concepto • Variables • Clasificación de la demanda • Demanda efectiva • Demanda potencial • Demanda derivada • Área de mercado • A. La población • B. Ingresos • C. Zona de influencia
  • 5. DEMANDA “El análisis de la demanda constituye uno de los aspectos centrales del estudio de proyectos, por la incidencia de ella en los resultados del negocio que se implementará con la aceptación del proyecto”. Universidad Nacional Agraria Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Agropecuaria Ing. MSc. Bryan G. Mendieta A. 65
  • 6. VARIABLES • El nivel de ingreso de los consumidores. • El patrón de pago de los mismos. • La tasa de crecimiento de la población. • El comportamiento de los precios tanto de los bienes sustitutos como complementarios.
  • 7. CLASIFICACIÓN DE LA DEMANDA • Demanda efectiva Se entiende por demanda efectiva a aquella que tiene respaldo inmediato de compra. • Demanda potencial Es la demanda que no tiene respaldo inmediato de compra y que está basada en los ingresos futuros del consumidor. • Demanda derivada En economía existe demanda tanto de productos finales como de insumos intermedio
  • 8.
  • 9. TIPOS DE DEMANDA En relación con la oportunidad • Demanda satisfecha: lo producido es exactamente lo que el mercado requiere. • Demanda insatisfecha: lo producido no alcanza a satisfacer al mercado En relación con su necesidad. • Demanda de bienes social y nacionalmente necesarios: alimentación, vestido, vivienda • Demanda de bienes no necesarios o de gusto que es llamado el consumo suntuario: perfumes, ropa fina En relación con su temporalidad • Demanda continua es la que permanece durante largos periodos: demanda de alimentos • Demanda cíclica o estacional es laque de alguna forma se relaciona con los periodos del año: circunstancias climatológicas o comerciales De acuerdo con su destino • Demanda de bienes finales: bienes adquiridos directamente por el consumidor para su uso • Demanda de bienes intermedios o industriales: son los que requiere un procesamiento para ser bienes de consumo final (maquila)
  • 10. ELASTICIDAD DE DEMANDA En principio, la elasticidad de la demanda se define como el cambio porcentual en la cantidad demandada, dividido por el cambio porcentual en el precio
  • 11. «LOS EXPERTOS EN ANÁLISIS MATEMÁTICOS SABEN QUE SU OBJETO NO ES SIMPLEMENTE PARA CALCULAR NÚMEROS, PERO QUE TAMBIÉN SE EMPLEA PARA ENCONTRAR LAS RELACIONES ENTRE MAGNITUDES QUE NO SE PUEDEN EXPRESAR EN NÚMEROS, Y ENTRE CUYAS FUNCIONES LEY NO ES CAPAZ DE EXPRESIÓN ALGEBRAICA» INVESTIGACIONES SOBRE LOS PRINCIPIOS MATEMÁTICOS DE LA TEORÍA DE LA RIQUEZA (1838) Antoine Augustin Cournot
  • 13. FUENTES PRIMARIAS • Las Fuentes de Información Primaria comprenden todos los datos realmente existentes y que sólo requieren saber dónde se encuentran. • Fuentes Primarias Cuantitativas • Fuentes Primarias Cualitativas
  • 14. INVESTIGACIÓN POR CONTACTO • En estadística se emplean una variedad de métodos distintos para obtener información de los que se desea investigar. Discutiremos aquí los métodos más importantes, incluyendo sus ventajas y desventajas.
  • 15. • La entrevista personal: los datos estadísticos necesarios para una investigación, se reúnen frecuentemente mediante un proceso que consiste en enviar un entrevistador o agente, directamente a la persona investigada.
  • 16. • Cuestionarios por correo: consiste en enviar por correo el cuestionario acompañado por el instructivo necesario, dando en este no solo las instrucciones pertinentes para cada una de las preguntas.
  • 17. Entrevista por teléfono: como lo indica su nombre, este método consiste en llamar telefónicamente a la persona a entrevistar y hacerle una serie de preguntas.
  • 18. • Fuentes de información para la investigación de mercados. La investigación de mercados utiliza diversas fuentes de información. Estás se agrupan en dos tipos: Fuentes de información Primaria y Fuentes de Información Secundarias.
  • 19. FUENTES PRIMARIAS CUANTITATIVAS • Para recolectar la información cabe la posibilidad de ejecutar interrogatorios por medio de cuestionarios elaborados y también se puede utilizar el método de la observación
  • 20. FUENTES PRIMARIAS CUALITATIVAS • El primer método de recopilación consiste en la investigación de una problemática en torno a un número limitado de elementos . La entrevista profunda se realiza a nivel personal por medio de una conversación libre.
  • 21. 1.2.6 ANÁLISIS DE LA OFERTA El propósito que se busca mediante el análisis de la oferta es definir y medir las cantidades y condiciones en que se pone a disposición del mercado un bien o un servicio.
  • 22. TIPOS DE OFERTA • Oferta competitiva o de mercado libre. • Oferta oligopólica. • Oferta monopólica. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA OFERTA • * El precio del bien • * La tecnología • La oferta de los insumos • Condiciones meteorológicas
  • 23. EN RELACIÓN CON EL NÚMERO DE OFERENTES SE RECONOCEN TRES TIPOS • Oferta competitiva o de mercado libre • Oferta oligopólica • Oferta monopólica.
  • 24. DETERMINACIÓN DE LA OFERTA ACTUAL. Entre los datos indispensables para hacer un mejor análisis de la oferta están: Capacidad instalada y utilizada. Calidad y precio de los productos. Inversión fija y numero de trabajadores.
  • 25. PROYECCIÓN DE LA OFERTA • Factores que afectan a la oferta. • El precio del bien • La disponibilidad de recursos • La tecnología • Los precios de las materias primas • La intervención del mercado. • La competencia
  • 26. BIBLIOGRAFÍA • SAPAG CHAIN, NASSIR; SAPAG CHAIN, REINALDO; Preparación y Evaluación de Proyectos. Ed. Mc. Graw Hill – Chile. Cuarta Edición, 2000. • QUISPE RAMOS, ROSARIO; Formulación, evaluación, ejecución y administración de proyectos de inversión. Instituto de Investigación El Pacifico. Asesores y Consultores. 1era. Edición Lima Perú, 2003. • Recichelt, E. 1990. Formulación y evaluación de proyectos agropecuarios.
  • 27.
  • 28. • ..Videosequipo 3 Fuentes de informacion primaria y secundaria[1].mp4