SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO ESTADÍSTICO: POBLACIÓN,
MUESTRA Y VARIABLES. -MEDIDAS
ESTADÍSTICAS
NOMBRE: KARLA TAMAYO MODALIDAD DISTANCIA DA20EG
SEXTO SEMESTRE
PROFESORA: MSC JHON ACOSTA DOMINGO 14 DE JUNIO DE 2020
MSC SIXTO MERA
POBLACIÓN
ES EL CONJUNTO DE INDIVIDUOS QUE
SE ESTA ESTUDIANDO
Clases de Población
Población finita
Cuando el número de elementos de
la población es fijo y, por lo tanto, es
posible enumerarlo en su totalidad,
se dice que la población es finita
Población infinita
Cuando el número de unidades en
una población es incontable y, por lo
tanto, es imposible observar todos
los elementos del universo, la
población se considera infinita.
Población existente
La población que se compone de
objetos que existen en realidad se
llama población existente
Muestra
Estadística
Es un subconjunto seleccionado de la
población. Los elementos o individuos de la
muestra deben ser elegidos aleatoriamente,
es decir, deben tener la misma probabilidad de
ser elegidos.
Variables
Cuantitativas
SE TRATA DE UNA MAGNITUD MEDIBLE. POR
EJEMPLO LA EDAD DE LOS INDIVIDUOS EN
AÑOS
Variable
Discreta
Es aquella que puede tomar únicamente valores enteros (1, 2, 8, -3, -5, ...).Ejemplo
Número de hijos: 1, 2, 3 (entre 1 y 2 o entre 2 y 3 no existe otra cantidad).
Variable Continua
Puede tomar cualquier valor real
dentro de un intervalo. Por ejemplo el
tiempo dedicado por una persona para
navegar en Internet
MEDIDAS
ESTADÍSTICAS
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
MEDIA ARITMÉTICA
media o promedio (M).
Ejemplo: El número de diás
necesarios por 10 equipos de
trabajadores para terminar 10
instalaciones de iguales
características han sido: 21, 32,
15, 59, 60, 61, 64, 60, 71, y 80 días.
SOLUCIÓN
suma de todos los valores de una
variable dividida entre el número
total de datos de los que se
dispone 523/10= 52,3
MEDIANA
es el puntaje que se ubica en el centro
de una distribución (Md).
Ejemplo: El número de diás necesarios
por 10 equipos de trabajadores para
terminar 10 instalaciones de iguales
características han sido: 21, 32, 15, 59,
60, 61, 64, 60, 71, y 80 días
SOLUCIÓN
Como quiera que en este ejemplo el
número de observaciones es par (10
individuos), los dos valores que se
encuentran en el medio son 60 y 60. Si
realizamos el cálculo de la media de
estos dos valores nos dará a su vez
60, que es el valor de la mediana.
MODA
es el puntaje que se presenta con
mayor frecuencia en una distribución
(Mo).
Ejemplo: El número de diás
necesarios por 10 equipos de
trabajadores para terminar 10
instalaciones de iguales
características han sido: 21, 32, 15,
59, 60, 61, 64, 60, 71, y 80 días
SOLUCIÓN
el valor de la variable que presenta
una mayor frecuencia es 60
MEDIDAS DE POSICIÓN
Cuartiles
son valores de una variable que
dividen en cuartos a los datos
ordenados; cada conjunto de datos
posee 3 cuartiles
Decíles
marcan el valor de la variable por
cada 10%
Centíles
indican el valor de la variable en un
avance o progreso de 1 en 1.
El primer cuartil Q 1 es el menor valor
que es mayor que una cuarta parte de
los datos
- El segundo cuartil Q 2 (la mediana), es
el menor valor que es mayor que la
mitad de los datos
- El tercer cuartil Q 3 es el menor valor
que es mayor que tres cuartas partes de
los datos
D1, D2, D3, D4,........... D10
10%,20%,30%,40%,.........100%
C1, C2, C3, C4,………C100.
1%,2%,3%,4%..............100%.
Medidas de
dispersión
(variación)
Rango: conjunto de números, es la diferencia entre el
mayor y el menor de todos ellos.
Desviación media: desviación promedio; mide la
desviación promedio de valores con respecto a la media
del grupo, sin tomar en cuenta el signo de la desviación.
Desviación estándar: mide cuanto se separan los
datos (raíz cuadrada de la varianza).
Varianza: (es el cuadrado de la desviación estándar).
Es la medida de las diferencias con la media elevada al
cuadrado.
Rango intercuartilico: estimación estadística de la
dispersión de una distribución de datos. Diferencia entre
el Q3 y el Q.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 3 Medidas De Tendencia Central
Tema 3 Medidas De Tendencia CentralTema 3 Medidas De Tendencia Central
Tema 3 Medidas De Tendencia Central
Moises Betancort
 
Estadistica 2º eso
Estadistica 2º esoEstadistica 2º eso
Estadistica 2º eso
larubia1
 
Formulas estadisticas
Formulas estadisticasFormulas estadisticas
Formulas estadisticas
Abe Mcen
 
Medidas de tendencia central taller
Medidas de tendencia central tallerMedidas de tendencia central taller
Medidas de tendencia central taller
Carmen Carranza
 
Formulas estadistica (3)
Formulas estadistica (3)Formulas estadistica (3)
Formulas estadistica (3)
sistemas2013
 
Medidas Tendencia Central
Medidas Tendencia CentralMedidas Tendencia Central
Medidas Tendencia Central
google
 
Medidas descriptivas
Medidas descriptivasMedidas descriptivas
Medidas descriptivas
Karim Godinez
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
letty211
 
Estadística (medidas de tendencia central) (rosas 2010)
Estadística (medidas de tendencia central) (rosas   2010)Estadística (medidas de tendencia central) (rosas   2010)
Estadística (medidas de tendencia central) (rosas 2010)
Arturo Rosas
 
Estadistica 2º eso
Estadistica 2º esoEstadistica 2º eso
Estadistica 2º eso
larubia1
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
Estadistica UTPL
 
Medidas de posicion: cuartiles
Medidas de posicion: cuartilesMedidas de posicion: cuartiles
Medidas de posicion: cuartiles
alfaroquijada
 
Estadistica Definicion Estadisticos A Revisar
Estadistica   Definicion   Estadisticos A RevisarEstadistica   Definicion   Estadisticos A Revisar
Estadistica Definicion Estadisticos A Revisar
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Métodos estadísticos
Métodos estadísticosMétodos estadísticos
Métodos estadísticos
Itzel Campos
 
Py e 8
Py e 8Py e 8
Lectura 5.1 Medidas De Tendencia Central
Lectura 5.1 Medidas De Tendencia CentralLectura 5.1 Medidas De Tendencia Central
Lectura 5.1 Medidas De Tendencia Central
ebeban78
 
Medidas Numericas 2
Medidas Numericas 2Medidas Numericas 2
Medidas Numericas 2
google
 
Términos Básicos de Estadística l
Términos Básicos de Estadística lTérminos Básicos de Estadística l
Términos Básicos de Estadística l
Luisana Mia Leon Rengel
 
La Mediana por Marianela Pachacama
La Mediana por Marianela PachacamaLa Mediana por Marianela Pachacama
La Mediana por Marianela Pachacama
jdtmarianela
 

La actualidad más candente (19)

Tema 3 Medidas De Tendencia Central
Tema 3 Medidas De Tendencia CentralTema 3 Medidas De Tendencia Central
Tema 3 Medidas De Tendencia Central
 
Estadistica 2º eso
Estadistica 2º esoEstadistica 2º eso
Estadistica 2º eso
 
Formulas estadisticas
Formulas estadisticasFormulas estadisticas
Formulas estadisticas
 
Medidas de tendencia central taller
Medidas de tendencia central tallerMedidas de tendencia central taller
Medidas de tendencia central taller
 
Formulas estadistica (3)
Formulas estadistica (3)Formulas estadistica (3)
Formulas estadistica (3)
 
Medidas Tendencia Central
Medidas Tendencia CentralMedidas Tendencia Central
Medidas Tendencia Central
 
Medidas descriptivas
Medidas descriptivasMedidas descriptivas
Medidas descriptivas
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
Estadística (medidas de tendencia central) (rosas 2010)
Estadística (medidas de tendencia central) (rosas   2010)Estadística (medidas de tendencia central) (rosas   2010)
Estadística (medidas de tendencia central) (rosas 2010)
 
Estadistica 2º eso
Estadistica 2º esoEstadistica 2º eso
Estadistica 2º eso
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
Medidas de posicion: cuartiles
Medidas de posicion: cuartilesMedidas de posicion: cuartiles
Medidas de posicion: cuartiles
 
Estadistica Definicion Estadisticos A Revisar
Estadistica   Definicion   Estadisticos A RevisarEstadistica   Definicion   Estadisticos A Revisar
Estadistica Definicion Estadisticos A Revisar
 
Métodos estadísticos
Métodos estadísticosMétodos estadísticos
Métodos estadísticos
 
Py e 8
Py e 8Py e 8
Py e 8
 
Lectura 5.1 Medidas De Tendencia Central
Lectura 5.1 Medidas De Tendencia CentralLectura 5.1 Medidas De Tendencia Central
Lectura 5.1 Medidas De Tendencia Central
 
Medidas Numericas 2
Medidas Numericas 2Medidas Numericas 2
Medidas Numericas 2
 
Términos Básicos de Estadística l
Términos Básicos de Estadística lTérminos Básicos de Estadística l
Términos Básicos de Estadística l
 
La Mediana por Marianela Pachacama
La Mediana por Marianela PachacamaLa Mediana por Marianela Pachacama
La Mediana por Marianela Pachacama
 

Similar a Estudio estadistico

Estadística julio 14
Estadística julio 14Estadística julio 14
Estadística julio 14
Amigo VJ
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
adrianamendez23836641
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
adrianamendez23836641
 
Diapositivas edison
Diapositivas edisonDiapositivas edison
Diapositivas edison
lissethperez
 
Diapositivas estadistica
Diapositivas estadisticaDiapositivas estadistica
Diapositivas estadistica
lissethperez
 
Diapositivas estadistica
Diapositivas estadisticaDiapositivas estadistica
Diapositivas estadistica
lissethperez
 
Diapositivas edison
Diapositivas edisonDiapositivas edison
Diapositivas edison
vladimir
 
Taller n°4 estadistica i medidas de tendencia central
Taller n°4 estadistica i medidas de tendencia centralTaller n°4 estadistica i medidas de tendencia central
Taller n°4 estadistica i medidas de tendencia central
Aroldo Emilio Velasquez Trujillo
 
B Ioestadistica Conceptos Basicos
B Ioestadistica Conceptos BasicosB Ioestadistica Conceptos Basicos
B Ioestadistica Conceptos Basicos
centroperalvillo
 
Estadistica Univariada
Estadistica UnivariadaEstadistica Univariada
Estadistica Univariada
Unicauca
 
Estadistica Univariada
Estadistica UnivariadaEstadistica Univariada
Estadistica Univariada
guest3207525
 
Estadistica+basica
Estadistica+basicaEstadistica+basica
Estadistica+basica
Geral Ramirez
 
Clase estadistica prest.
Clase estadistica prest.Clase estadistica prest.
Clase estadistica prest.
JAIME JIPSION
 
Clase estadistica prest.
Clase estadistica prest.Clase estadistica prest.
Clase estadistica prest.
JAIME JIPSION
 
estadistica descriptiva
estadistica descriptivaestadistica descriptiva
estadistica descriptiva
Fabian Andres Garcia Perez
 
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVASDIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
Fabian Andres Garcia Perez
 
Conceptos basicos de estadistica
Conceptos basicos de estadisticaConceptos basicos de estadistica
Conceptos basicos de estadistica
Juci Méndez
 
Conceptos.docx
Conceptos.docxConceptos.docx
Conceptos.docx
flores031
 
Diapositivas Estadistica
Diapositivas EstadisticaDiapositivas Estadistica
Diapositivas Estadistica
ESTARLIN RIVERO
 

Similar a Estudio estadistico (20)

Estadística julio 14
Estadística julio 14Estadística julio 14
Estadística julio 14
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Diapositivas edison
Diapositivas edisonDiapositivas edison
Diapositivas edison
 
Diapositivas estadistica
Diapositivas estadisticaDiapositivas estadistica
Diapositivas estadistica
 
Diapositivas estadistica
Diapositivas estadisticaDiapositivas estadistica
Diapositivas estadistica
 
Diapositivas edison
Diapositivas edisonDiapositivas edison
Diapositivas edison
 
Taller n°4 estadistica i medidas de tendencia central
Taller n°4 estadistica i medidas de tendencia centralTaller n°4 estadistica i medidas de tendencia central
Taller n°4 estadistica i medidas de tendencia central
 
B Ioestadistica Conceptos Basicos
B Ioestadistica Conceptos BasicosB Ioestadistica Conceptos Basicos
B Ioestadistica Conceptos Basicos
 
Estadistica Univariada
Estadistica UnivariadaEstadistica Univariada
Estadistica Univariada
 
Estadistica Univariada
Estadistica UnivariadaEstadistica Univariada
Estadistica Univariada
 
Estadistica+basica
Estadistica+basicaEstadistica+basica
Estadistica+basica
 
Clase estadistica prest.
Clase estadistica prest.Clase estadistica prest.
Clase estadistica prest.
 
Clase estadistica prest.
Clase estadistica prest.Clase estadistica prest.
Clase estadistica prest.
 
estadistica descriptiva
estadistica descriptivaestadistica descriptiva
estadistica descriptiva
 
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVASDIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
 
Conceptos basicos de estadistica
Conceptos basicos de estadisticaConceptos basicos de estadistica
Conceptos basicos de estadistica
 
Conceptos.docx
Conceptos.docxConceptos.docx
Conceptos.docx
 
Diapositivas Estadistica
Diapositivas EstadisticaDiapositivas Estadistica
Diapositivas Estadistica
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Estudio estadistico

  • 1. ESTUDIO ESTADÍSTICO: POBLACIÓN, MUESTRA Y VARIABLES. -MEDIDAS ESTADÍSTICAS NOMBRE: KARLA TAMAYO MODALIDAD DISTANCIA DA20EG SEXTO SEMESTRE PROFESORA: MSC JHON ACOSTA DOMINGO 14 DE JUNIO DE 2020 MSC SIXTO MERA
  • 2. POBLACIÓN ES EL CONJUNTO DE INDIVIDUOS QUE SE ESTA ESTUDIANDO
  • 3. Clases de Población Población finita Cuando el número de elementos de la población es fijo y, por lo tanto, es posible enumerarlo en su totalidad, se dice que la población es finita Población infinita Cuando el número de unidades en una población es incontable y, por lo tanto, es imposible observar todos los elementos del universo, la población se considera infinita. Población existente La población que se compone de objetos que existen en realidad se llama población existente
  • 4. Muestra Estadística Es un subconjunto seleccionado de la población. Los elementos o individuos de la muestra deben ser elegidos aleatoriamente, es decir, deben tener la misma probabilidad de ser elegidos.
  • 5. Variables Cuantitativas SE TRATA DE UNA MAGNITUD MEDIBLE. POR EJEMPLO LA EDAD DE LOS INDIVIDUOS EN AÑOS
  • 6. Variable Discreta Es aquella que puede tomar únicamente valores enteros (1, 2, 8, -3, -5, ...).Ejemplo Número de hijos: 1, 2, 3 (entre 1 y 2 o entre 2 y 3 no existe otra cantidad).
  • 7. Variable Continua Puede tomar cualquier valor real dentro de un intervalo. Por ejemplo el tiempo dedicado por una persona para navegar en Internet
  • 9. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL MEDIA ARITMÉTICA media o promedio (M). Ejemplo: El número de diás necesarios por 10 equipos de trabajadores para terminar 10 instalaciones de iguales características han sido: 21, 32, 15, 59, 60, 61, 64, 60, 71, y 80 días. SOLUCIÓN suma de todos los valores de una variable dividida entre el número total de datos de los que se dispone 523/10= 52,3 MEDIANA es el puntaje que se ubica en el centro de una distribución (Md). Ejemplo: El número de diás necesarios por 10 equipos de trabajadores para terminar 10 instalaciones de iguales características han sido: 21, 32, 15, 59, 60, 61, 64, 60, 71, y 80 días SOLUCIÓN Como quiera que en este ejemplo el número de observaciones es par (10 individuos), los dos valores que se encuentran en el medio son 60 y 60. Si realizamos el cálculo de la media de estos dos valores nos dará a su vez 60, que es el valor de la mediana. MODA es el puntaje que se presenta con mayor frecuencia en una distribución (Mo). Ejemplo: El número de diás necesarios por 10 equipos de trabajadores para terminar 10 instalaciones de iguales características han sido: 21, 32, 15, 59, 60, 61, 64, 60, 71, y 80 días SOLUCIÓN el valor de la variable que presenta una mayor frecuencia es 60
  • 10. MEDIDAS DE POSICIÓN Cuartiles son valores de una variable que dividen en cuartos a los datos ordenados; cada conjunto de datos posee 3 cuartiles Decíles marcan el valor de la variable por cada 10% Centíles indican el valor de la variable en un avance o progreso de 1 en 1. El primer cuartil Q 1 es el menor valor que es mayor que una cuarta parte de los datos - El segundo cuartil Q 2 (la mediana), es el menor valor que es mayor que la mitad de los datos - El tercer cuartil Q 3 es el menor valor que es mayor que tres cuartas partes de los datos D1, D2, D3, D4,........... D10 10%,20%,30%,40%,.........100% C1, C2, C3, C4,………C100. 1%,2%,3%,4%..............100%.
  • 11. Medidas de dispersión (variación) Rango: conjunto de números, es la diferencia entre el mayor y el menor de todos ellos. Desviación media: desviación promedio; mide la desviación promedio de valores con respecto a la media del grupo, sin tomar en cuenta el signo de la desviación. Desviación estándar: mide cuanto se separan los datos (raíz cuadrada de la varianza). Varianza: (es el cuadrado de la desviación estándar). Es la medida de las diferencias con la media elevada al cuadrado. Rango intercuartilico: estimación estadística de la dispersión de una distribución de datos. Diferencia entre el Q3 y el Q.