SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGIA SOCIAL
PREJUICIOS PSICOSOCIALES
DOCENTE : FRANK OROZCO RUIZ
CICLO : IV B
INTEGRANTES : LOAYZA HUARANCCAY MIRIAN
: QUISPE MARTINEZ JOSE LUIS
: SULCA HUAYNATE, EDWIN
Prejuicios psicosociales y
discriminación
3
Importancia
• Simplifican y ordenan nuestro medio
social, contribuyendo así a la comprensión
del mismo.
• Facilitan la identidad social e integración
grupal y el ajuste a unas normas sociales.
• Su conocimiento es fundamental para
entender los procesos de discriminación
social.
4
Puntos principales
• Definición de estereotipo y prejuicio.
• Relación entre estereotipo, prejuicio y
discriminación.
• Orientaciones teóricas.
• Funciones y formación de los
estereotipos.
5
Tesis centrales
• El estereotipo es un proceso de
categorización social.
• Puede actuar como componente
cognitivo de las actitudes prejuiciosas.
• Tiene un valor funcional y adaptativo.
Objetivos
7
Conocimiento
• Reconocer, en
ejemplos, las
funciones y las
razones de la
resistencia al cambio
de los estereotipos.
8
Comprensión
• Expresar por escrito la
definición de estereotipo
y prejuicio.
• Ilustrar con ejemplos:
– Las relaciones entre
estereotipos, prejuicios y
discriminación.
– Efecto de
autocumplimiento de los
estereotipos.
• Explicar la relación
entre estrereotipo y
categorización
intergrupal.
9
Aplicación
• Emplear las orientaciones teóricas en el estudio
de los estereotipos para explicar los existentes
en nuestra comunidad autónoma respecto a las
distintas nacionalidades españolas.
10
Análisis-síntesis
• Distinguir las
distintas funciones
de los estereotipos.
• Producir esquemas
de las teorías sobre
los estereotipos y de
las funciones de
éstos.
11
Evaluación
• Emitir un juicio
crítico sobre las
distintas
orientaciones
teóricas.
• Contrastar los sesgos
en la percepción
intergrupal.
12
Definición de estereotipo
• La literatura se
caracteriza por:
– Confusión teórica.
– Falta de un marco
conceptual.
– Escasa sistematización.
• Creencias populares
sobre los atributos que
caracterizan a un grupo
social y sobre las que
hay un acuerdo básico
(Mackie, 1973).
13
Estereotipo: componente
cognitivo del prejuicio
• Prejuicio:
– Juicios y creencias de carácter negativo con
relación a un grupo social.
• Los estereotipos son los componentes
cognitivos (juicios, creencias) de los
prejuicios (siempre de carácter negativo).
14
Relación entre estereotipo,
prejuicio y discriminación
• Estereotipo:
– Creencias en relación con
una categoría social.
• Prejuicio:
– Creencias con una
orientación y evaluación
negativa con relación a
una categoría social.
• Discriminación:
– Comportamiento
derivado del prejuicio.
15
Prejuicio: características
• Creencia o actitud, cuyo
principal componente
cognitivo puede ser el
estereotipo.
• Orientación y
evaluación negativa.
• Componente
conductual:
discriminación.
• Generalmente tiene
lugar en un contexto
intergrupal, de relación
mayoría/minoría.
• Cuyas funciones son:
16
Prejuicio: funciones
• Proporciona:
– Ventajas económicas y
sociales a las mayorías,
negando derechos y
oportunidades a los
grupos objeto de
discriminación.
– Un chivo expiatorio
sobre el que descargar la
agresividad originadas
por las limitaciones y
frustraciones.
– Sentimientos de
superioridad y
autoafirmación.
17
Estereotipos: Orientaciones
teóricas
• Enfoque psicoanalítico:
– Satisfacen necesidades insconscientes.
• Enfoque sociocultural:
– Surgen de las normas sociales.
• Enfoque sociocognitivo:
– Fenómeno de conocimiento por el que se
asocian atributos a grupos.
18
Estereotipos: funciones
• Economía cognitiva.
• Predictibilidad de la conducta.
• Defensa del yo (proyección,
desplazamiento).
• Facilita la identidad e integración grupal.
19
Cuestiones controvertidas
• Verdad/transformación subjetiva de la realidad.
– Los sujetos buscan selectivamente la evidencia
sobre la exactitud de los estereotipos.
• Fuerte resistencia al cambio:
– Los estereotipos generan expectativas que no se
modifican pese a disponer de más información.
– Efecto de autocumplimiento: profecía que se
cumple por sí misma y afecta a quien estereotipia y
al grupo estereotipado.
20
Estereotipo y categorización
intergrupal
• La estereotipia es un fenómeno de
categorización intergrupal desde el punto de
vista de endo (propio) y exogrupo (ajeno).
• Sesgos:
– El favoritismo endogrupal. Tendencia a favorecer
al propio grupo.
– La homogeneización del exogrupo. Tendencia a
ver al exogrupo más homogéneo.
– El error fundamental de atribución. Asignación de
comportamientos socialmente indeseables al
exogrupo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Archivo 2 : Prejuicio y discriminación
Archivo 2 : Prejuicio y discriminación Archivo 2 : Prejuicio y discriminación
Archivo 2 : Prejuicio y discriminación
Enrique_Alfredo
 
Definición de sociología
Definición de sociologíaDefinición de sociología
Definición de sociologíaANTONIO
 
Prejuicio y discriminación
Prejuicio y discriminaciónPrejuicio y discriminación
Prejuicio y discriminaciónDenisseSam
 
Derribemos los prejuicios. unidad didactica. castellano
Derribemos los prejuicios. unidad didactica. castellanoDerribemos los prejuicios. unidad didactica. castellano
Derribemos los prejuicios. unidad didactica. castellano
LampedusaBerlinProject
 
Psicologia de los_motivos_sociales
Psicologia de los_motivos_socialesPsicologia de los_motivos_sociales
Psicologia de los_motivos_socialesVEYM
 
Teoría de la identidad social
Teoría de la identidad socialTeoría de la identidad social
Teoría de la identidad social
Roquism
 
Características del individuo
Características del individuoCaracterísticas del individuo
Características del individuo
jbarojacruz
 
Albayati
AlbayatiAlbayati
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
KAtiRojChu
 
Teoria de la_identidad_social.
Teoria de la_identidad_social.Teoria de la_identidad_social.
Teoria de la_identidad_social.
AndrsValdiviezo1
 
Pensamiento y conducta social.
Pensamiento y conducta social.Pensamiento y conducta social.
Pensamiento y conducta social.Susory
 
3. Procesos de Categorización e Identidad Social
3. Procesos de Categorización e Identidad Social3. Procesos de Categorización e Identidad Social
3. Procesos de Categorización e Identidad Social
Laura O. Eguia Magaña
 
Psicología Social. Tema 2
Psicología Social. Tema 2Psicología Social. Tema 2
Psicología Social. Tema 2psicoanimal
 

La actualidad más candente (19)

Archivo 2 : Prejuicio y discriminación
Archivo 2 : Prejuicio y discriminación Archivo 2 : Prejuicio y discriminación
Archivo 2 : Prejuicio y discriminación
 
Definición de sociología
Definición de sociologíaDefinición de sociología
Definición de sociología
 
Prejuicio y discriminación
Prejuicio y discriminaciónPrejuicio y discriminación
Prejuicio y discriminación
 
Derribemos los prejuicios. unidad didactica. castellano
Derribemos los prejuicios. unidad didactica. castellanoDerribemos los prejuicios. unidad didactica. castellano
Derribemos los prejuicios. unidad didactica. castellano
 
Psicologia de los_motivos_sociales
Psicologia de los_motivos_socialesPsicologia de los_motivos_sociales
Psicologia de los_motivos_sociales
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Motivaciones sociales 2
Motivaciones sociales 2Motivaciones sociales 2
Motivaciones sociales 2
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
 
Teoría de la identidad social
Teoría de la identidad socialTeoría de la identidad social
Teoría de la identidad social
 
Características del individuo
Características del individuoCaracterísticas del individuo
Características del individuo
 
Albayati
AlbayatiAlbayati
Albayati
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
 
Teoria de la_identidad_social.
Teoria de la_identidad_social.Teoria de la_identidad_social.
Teoria de la_identidad_social.
 
Pensamiento y conducta social.
Pensamiento y conducta social.Pensamiento y conducta social.
Pensamiento y conducta social.
 
Resumen Etikaaa
Resumen EtikaaaResumen Etikaaa
Resumen Etikaaa
 
Estereotipos 100628191310-phpapp01
Estereotipos 100628191310-phpapp01Estereotipos 100628191310-phpapp01
Estereotipos 100628191310-phpapp01
 
SociologíA #7
SociologíA #7SociologíA #7
SociologíA #7
 
3. Procesos de Categorización e Identidad Social
3. Procesos de Categorización e Identidad Social3. Procesos de Categorización e Identidad Social
3. Procesos de Categorización e Identidad Social
 
Psicología Social. Tema 2
Psicología Social. Tema 2Psicología Social. Tema 2
Psicología Social. Tema 2
 

Similar a Estudio psicosocial del prejuicio

Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
42alpha
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
42alpha
 
Postura ética ante los estereotipos de genero
Postura ética ante los estereotipos de genero Postura ética ante los estereotipos de genero
Postura ética ante los estereotipos de genero
camposmontse44
 
Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en medios d...
Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en medios d...Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en medios d...
Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en medios d...
LailaOru
 
Clase 6. Psicologia Social.pptx
Clase 6. Psicologia Social.pptxClase 6. Psicologia Social.pptx
Clase 6. Psicologia Social.pptx
JeimyTalavera
 
Prejuicio y discriminacion 6
Prejuicio y discriminacion 6Prejuicio y discriminacion 6
Prejuicio y discriminacion 6Elizabeth Torres
 
Prejuicios y estereotipos
Prejuicios y estereotiposPrejuicios y estereotipos
Prejuicios y estereotipos
Abril Celeste Sanchez
 
psicologia social.pptx
psicologia social.pptxpsicologia social.pptx
psicologia social.pptx
FernandoQuisbert3
 
6. tecnicas basadas en el moldeamiento
6. tecnicas basadas en el moldeamiento6. tecnicas basadas en el moldeamiento
6. tecnicas basadas en el moldeamiento
Laura O. Eguia Magaña
 
PPT S6.pptx
PPT S6.pptxPPT S6.pptx
PPT S6.pptx
MarianoRomero37
 
6. Técnicas basadas en el moldeamiento
6. Técnicas basadas en el moldeamiento6. Técnicas basadas en el moldeamiento
6. Técnicas basadas en el moldeamiento
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 1 CLASE 2 - DINAMICA HUMANA.pdf
UNIDAD 1 CLASE 2 - DINAMICA HUMANA.pdfUNIDAD 1 CLASE 2 - DINAMICA HUMANA.pdf
UNIDAD 1 CLASE 2 - DINAMICA HUMANA.pdf
AndreaVillatoro10
 
Relacion prejuicio estereotipo
Relacion prejuicio estereotipoRelacion prejuicio estereotipo
Relacion prejuicio estereotipo
Anais Barba
 
LIDERAZGO_II_UNIDAD_1RA_CLASE.pptx
LIDERAZGO_II_UNIDAD_1RA_CLASE.pptxLIDERAZGO_II_UNIDAD_1RA_CLASE.pptx
LIDERAZGO_II_UNIDAD_1RA_CLASE.pptx
EliasDelguila
 
El yo
 El yo El yo
Guia de trabajo.dpcc
Guia  de trabajo.dpccGuia  de trabajo.dpcc
Guia de trabajo.dpcc
celsoav2000
 
Comportamiento social e influencia social
Comportamiento social e influencia socialComportamiento social e influencia social
Comportamiento social e influencia social
JoseMiguelVargasPaulino
 

Similar a Estudio psicosocial del prejuicio (20)

Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
 
Postura ética ante los estereotipos de genero
Postura ética ante los estereotipos de genero Postura ética ante los estereotipos de genero
Postura ética ante los estereotipos de genero
 
Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en medios d...
Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en medios d...Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en medios d...
Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en medios d...
 
Clase 6. Psicologia Social.pptx
Clase 6. Psicologia Social.pptxClase 6. Psicologia Social.pptx
Clase 6. Psicologia Social.pptx
 
Prejuicio y discriminacion 6
Prejuicio y discriminacion 6Prejuicio y discriminacion 6
Prejuicio y discriminacion 6
 
Estereotipo y prejuicio
Estereotipo y prejuicioEstereotipo y prejuicio
Estereotipo y prejuicio
 
Prejuicios y estereotipos
Prejuicios y estereotiposPrejuicios y estereotipos
Prejuicios y estereotipos
 
psicologia social.pptx
psicologia social.pptxpsicologia social.pptx
psicologia social.pptx
 
6. tecnicas basadas en el moldeamiento
6. tecnicas basadas en el moldeamiento6. tecnicas basadas en el moldeamiento
6. tecnicas basadas en el moldeamiento
 
PPT S6.pptx
PPT S6.pptxPPT S6.pptx
PPT S6.pptx
 
6. Técnicas basadas en el moldeamiento
6. Técnicas basadas en el moldeamiento6. Técnicas basadas en el moldeamiento
6. Técnicas basadas en el moldeamiento
 
Estereotipos y Prejuicios en la Sociedad Mexicana
Estereotipos y Prejuicios en la Sociedad MexicanaEstereotipos y Prejuicios en la Sociedad Mexicana
Estereotipos y Prejuicios en la Sociedad Mexicana
 
UNIDAD 1 CLASE 2 - DINAMICA HUMANA.pdf
UNIDAD 1 CLASE 2 - DINAMICA HUMANA.pdfUNIDAD 1 CLASE 2 - DINAMICA HUMANA.pdf
UNIDAD 1 CLASE 2 - DINAMICA HUMANA.pdf
 
Relacion prejuicio estereotipo
Relacion prejuicio estereotipoRelacion prejuicio estereotipo
Relacion prejuicio estereotipo
 
LIDERAZGO_II_UNIDAD_1RA_CLASE.pptx
LIDERAZGO_II_UNIDAD_1RA_CLASE.pptxLIDERAZGO_II_UNIDAD_1RA_CLASE.pptx
LIDERAZGO_II_UNIDAD_1RA_CLASE.pptx
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 
El yo
 El yo El yo
El yo
 
Guia de trabajo.dpcc
Guia  de trabajo.dpccGuia  de trabajo.dpcc
Guia de trabajo.dpcc
 
Comportamiento social e influencia social
Comportamiento social e influencia socialComportamiento social e influencia social
Comportamiento social e influencia social
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

Estudio psicosocial del prejuicio

  • 1. PSICOLOGIA SOCIAL PREJUICIOS PSICOSOCIALES DOCENTE : FRANK OROZCO RUIZ CICLO : IV B INTEGRANTES : LOAYZA HUARANCCAY MIRIAN : QUISPE MARTINEZ JOSE LUIS : SULCA HUAYNATE, EDWIN
  • 3. 3 Importancia • Simplifican y ordenan nuestro medio social, contribuyendo así a la comprensión del mismo. • Facilitan la identidad social e integración grupal y el ajuste a unas normas sociales. • Su conocimiento es fundamental para entender los procesos de discriminación social.
  • 4. 4 Puntos principales • Definición de estereotipo y prejuicio. • Relación entre estereotipo, prejuicio y discriminación. • Orientaciones teóricas. • Funciones y formación de los estereotipos.
  • 5. 5 Tesis centrales • El estereotipo es un proceso de categorización social. • Puede actuar como componente cognitivo de las actitudes prejuiciosas. • Tiene un valor funcional y adaptativo.
  • 7. 7 Conocimiento • Reconocer, en ejemplos, las funciones y las razones de la resistencia al cambio de los estereotipos.
  • 8. 8 Comprensión • Expresar por escrito la definición de estereotipo y prejuicio. • Ilustrar con ejemplos: – Las relaciones entre estereotipos, prejuicios y discriminación. – Efecto de autocumplimiento de los estereotipos. • Explicar la relación entre estrereotipo y categorización intergrupal.
  • 9. 9 Aplicación • Emplear las orientaciones teóricas en el estudio de los estereotipos para explicar los existentes en nuestra comunidad autónoma respecto a las distintas nacionalidades españolas.
  • 10. 10 Análisis-síntesis • Distinguir las distintas funciones de los estereotipos. • Producir esquemas de las teorías sobre los estereotipos y de las funciones de éstos.
  • 11. 11 Evaluación • Emitir un juicio crítico sobre las distintas orientaciones teóricas. • Contrastar los sesgos en la percepción intergrupal.
  • 12. 12 Definición de estereotipo • La literatura se caracteriza por: – Confusión teórica. – Falta de un marco conceptual. – Escasa sistematización. • Creencias populares sobre los atributos que caracterizan a un grupo social y sobre las que hay un acuerdo básico (Mackie, 1973).
  • 13. 13 Estereotipo: componente cognitivo del prejuicio • Prejuicio: – Juicios y creencias de carácter negativo con relación a un grupo social. • Los estereotipos son los componentes cognitivos (juicios, creencias) de los prejuicios (siempre de carácter negativo).
  • 14. 14 Relación entre estereotipo, prejuicio y discriminación • Estereotipo: – Creencias en relación con una categoría social. • Prejuicio: – Creencias con una orientación y evaluación negativa con relación a una categoría social. • Discriminación: – Comportamiento derivado del prejuicio.
  • 15. 15 Prejuicio: características • Creencia o actitud, cuyo principal componente cognitivo puede ser el estereotipo. • Orientación y evaluación negativa. • Componente conductual: discriminación. • Generalmente tiene lugar en un contexto intergrupal, de relación mayoría/minoría. • Cuyas funciones son:
  • 16. 16 Prejuicio: funciones • Proporciona: – Ventajas económicas y sociales a las mayorías, negando derechos y oportunidades a los grupos objeto de discriminación. – Un chivo expiatorio sobre el que descargar la agresividad originadas por las limitaciones y frustraciones. – Sentimientos de superioridad y autoafirmación.
  • 17. 17 Estereotipos: Orientaciones teóricas • Enfoque psicoanalítico: – Satisfacen necesidades insconscientes. • Enfoque sociocultural: – Surgen de las normas sociales. • Enfoque sociocognitivo: – Fenómeno de conocimiento por el que se asocian atributos a grupos.
  • 18. 18 Estereotipos: funciones • Economía cognitiva. • Predictibilidad de la conducta. • Defensa del yo (proyección, desplazamiento). • Facilita la identidad e integración grupal.
  • 19. 19 Cuestiones controvertidas • Verdad/transformación subjetiva de la realidad. – Los sujetos buscan selectivamente la evidencia sobre la exactitud de los estereotipos. • Fuerte resistencia al cambio: – Los estereotipos generan expectativas que no se modifican pese a disponer de más información. – Efecto de autocumplimiento: profecía que se cumple por sí misma y afecta a quien estereotipia y al grupo estereotipado.
  • 20. 20 Estereotipo y categorización intergrupal • La estereotipia es un fenómeno de categorización intergrupal desde el punto de vista de endo (propio) y exogrupo (ajeno). • Sesgos: – El favoritismo endogrupal. Tendencia a favorecer al propio grupo. – La homogeneización del exogrupo. Tendencia a ver al exogrupo más homogéneo. – El error fundamental de atribución. Asignación de comportamientos socialmente indeseables al exogrupo.