SlideShare una empresa de Scribd logo
TAMAÑO DEL
PROYECTO –
PROCESO DE
PRODUCCIÓN




   Violeta Valencia Verano
     Jorge Vásquez Rojas
ESTUDIO TECNICO
“Se pretende resolver las preguntas referente a
dónde, cuándo, cuanto, cómo y con qué producir
lo que se desea, por lo que el aspecto técnico
operativo de un proyecto comprende todo aquello
que tenga relación con el funcionamiento y la
operatividad del propio proyecto”




             ELABORACION DE PROYECTOS DE DESARROLLO
                            HUMANO
DONDE?

     CUANDO?                       CUANTO?



                   PRODUCIR LO
CON QUE?           QUE SE DESEA          COMO?




           PRODUCTO O SERVICIO


           ELABORACION DE PROYECTOS DE DESARROLLO
                          HUMANO
ELEMENTOS DEL ESTUDIO TECNICO



  Análisis y determinación del tamaño óptimo del proyecto


          Identificación y descripción del proceso




              ELABORACION DE PROYECTOS DE DESARROLLO
                             HUMANO
Análisis y Determinación del Tamaño
Optimo del Proyecto
En este elemento del Estudio Técnico
se cuantifica la capacidad de
producción y todos los requisitos que
sean necesarios para el desarrollo del
bien por ello se debe tomar en cuenta
la demanda y de esta manera
determinar la proporción necesaria
para satisfacer a esa demanda.


                ELABORACION DE PROYECTOS DE DESARROLLO
                               HUMANO
TAMAÑO OPTIMO

• El tamaño óptimo de un proyecto es su
  capacidad instalada, y se expresa en unidades
  de producción por año.
• Se considera óptimo cuando opera con los
  menores costos totales o la máxima
  rentabilidad económica.
• Otros indicadores: monto de la inversión,
  monto de ocupación efectiva de mano de obra
  o algún otro efecto en la economía.

            ELABORACION DE PROYECTOS DE DESARROLLO
                           HUMANO
Los factores que pueden apoyar a la determinación
del tamaño óptimo del proyecto.
                          FACTORES

          DETERMINANTES          CONDICIONALES

               DEMANDA                   TECNOLOGIA

                INSUMOS                 LOCALIZACION

             ESTACIONALIDAD          ASPECTOS FINANCIEROS

                                     CAPACIDAD GENERAL

                                     RECURSOS HUMANOS


              ELABORACION DE PROYECTOS DE DESARROLLO
                             HUMANO
 Identificación de la demanda:
  El Estudio de Mercado entre otras cosas, tiene el propósito de
  mostrar las necesidades del consumidor, la demanda real, potencial y
  la proyectada basándose en su investigación de mercado. De ahí que
  la demanda es un factor importante para condicionar el tamaño del
  proyecto, ésta pude ser mayor al proyecto, igual o bien quedar por
  debajo.

 Identificación de los insumos y suministros del proyecto:
  En este punto se debe identificar el abasto suficiente en cantidad y
  calidad de materias primas que se requiere para el desarrollo del
  proyecto. De ahí la importancia de conocer a los proveedores,
  precios, cantidades de suministros e insumos respaldado por
  cotizaciones para establecer un compromiso.



                  ELABORACION DE PROYECTOS DE DESARROLLO
                                 HUMANO
 Identificación de la maquinaria, equipo, tecnología:
  Para identificar la maquinaria y equipo que el proyecto requerirá es
  importante tomar en cuenta todos los elementos que involucren a la
  decisión. La información que se obtenga será necesaria para la toma de
  decisiones y para las proyecciones ya que es importante considerarla
  dentro de la inversión del proyecto.

El tamaño del proyecto y el financiamiento:
  Identificar si puede cubrir la inversión con fuentes internas, con
  externas o ambas.




                   ELABORACION DE PROYECTOS DE DESARROLLO
                                  HUMANO
Capacidad Financiera



Política Gubernamental                                         Mercado




Economías de Escala               TAMAÑO                         Tecnología




 Posibilidades de Expansión                               Obras complementarias


                              Disponibilidad de Insumos



                      ELABORACION DE PROYECTOS DE DESARROLLO
                                     HUMANO
Análisis y Determinación de la
Localización del Proyecto

Este elemento consiste en
identificar el lugar ideal para la
implementación del proyecto.




               ELABORACION DE PROYECTOS DE DESARROLLO
                              HUMANO
La selección de la localización del proyecto se
define en dos ámbitos:
 El de la macrolocalización donde se elige la región o zona mas
  atractiva para el proyecto, puede estar compuesta por la
  ubicación del mercado de consumo; las fuentes de materias
  primas y la mano de obra disponible; además, cuenta con todos
  los servicios básicos para el funcionamiento del proyecto

 El de la microlocalización, que determina el lugar específico
  donde se instalará el proyecto.




                 ELABORACION DE PROYECTOS DE DESARROLLO
                                HUMANO
ESQUEMA DE MACRO-LOCALIZACIÓN

                         ESQUEMA DE MICRO-LOCALIZACIÓN

                                                          Terreno No.1
                                                      1

                                                               CIUDAD
                                               5                           4
        ZONA 1
                                                                   VIA PRINCIPAL
Agua
                                                           3                2
                                            Terreno No.3
                                                                         Terreno No.2
         Materia prima




                                                           MUNICIPIO




                          Estudio Técnico                                       13
Localización a nivel Macro
Es comparar alternativas entre las zonas del país y seleccionar la
    que ofrece mayores ventajas para el proyecto.

• Los factores mas importantes a considerar para la localización a
  nivel macro son:

   Costo de Transporte de Insumos y Productos
   Se trata de determinar si, la localización quedara cerca del
   insumo o del mercado. La comparación se debe hacer tomando
   en cuenta pesos, distancias y tarifas vigentes.
   También se da el caso que el transporte de las materias primas
   es menor que el del producto terminado, entonces es necesario
   localizar la planta cerca del mercado.




          ELABORACION DE PROYECTOS DE DESARROLLO
                         HUMANO
Localización a nivel Macro

•    Disponibilidad y Costos de los Insumos
    Considerando la cantidad de productos para
     satisfacer la demanda, se debe analizar las
     disponibilidades y costos de la materia prima en
     diferentes zonas.


                                        Recurso humano.
                                            Existen industrias, cuya localización se
                                        determina sobre la base de la mano de obra, esto
                                        es cuando se utilizan un gran porcentaje de esta y
                                        el costo es muy bajo.
       Políticas de Descentralización
          Se hacen con el objeto de descongestionar
       ciertas zonas y aprovechar recursos de materia
       prima que ofrecen el lugar geográfico.
                          ELABORACION DE PROYECTOS DE DESARROLLO
                                         HUMANO
Localización Micro
En la localización a nivel micro se estudian aspectos
   más particulares a los terrenos ya utilizados.
    Entre los factores a considerar están:
• Vías de Acceso
    Se estudian las diversas vías de acceso que tendrá
   la empresa.
• Transporte de Mano de Obra.
    Se analiza si será necesario facilitar transporte para
   la mano de obra a utilizar en los procesos
   productivos.
• Energía Eléctrica
    Es uno de los factores mas importantes para
   localizar la planta y es preferible ubicarla cerca de
   la fuente de energía.

      ELABORACION DE PROYECTOS DE DESARROLLO
                     HUMANO
Factores a considerar en la
                           Localización Micro
•   Agua
    El agua en cantidad y calidad puede ser decisiva para la localización.
    Es utilizada para todas las actividades humanas. En una industria se
    usa para calderas, procesos industriales y enfriamientos.

•   Valor Terreno
    En proyectos agropecuarios, la calidad de la tierra juega un papel
    importante al lado de la disponibilidad de agua superficial del suelo.

•   Calidad de mano de obra
    Investigar si existe la mano de obra requerida de acuerdo a la
    industria.




                      ELABORACION DE PROYECTOS DE DESARROLLO
                                     HUMANO
Los factores que pueden apoyar a la determinación
de la localización del proyecto.
                         FACTORES

         DETERMINANTES              CONDICIONALES

          FUENTE MATERIAS PRIMAS         GEOGRAFICO


              MANO DE OBRA              INSTITUCIONAL


               TECNOLOGIA                  SOCIAL


           ASPECTOS TRIBUTARIOS          ECONOMICO



               ELABORACION DE PROYECTOS DE DESARROLLO
                              HUMANO
 Factores institucionales:
  Son los relacionados a planes y estrategias de
  desarrollo y descentralización.


 Factores económicos:
  Referidos a costos de los suministro e insumos en
  esa     localidad,   tales    como      impuestos,
  regulaciones, materias primas, agua, energía
  eléctrica,      combustibles,      infraestructura
  disponible, cercanía de mercado y de las materias
  primas.



                 ELABORACION DE PROYECTOS DE DESARROLLO
                                HUMANO
Factores geográficos:
Condiciones naturales, clima        niveles de
contaminación,   carreteras,       conectividad,
comunicaciones.


Factores sociales:
Elementos relacionados al ambiente humano,
seguridad, culturales, servicios como escuelas,
hospitales, centros recreativos, de capacitación,
etc.




                  ELABORACION DE PROYECTOS DE DESARROLLO
                                 HUMANO
Métodos para determinar la localización del Proyecto:

 El Método Cualitativo Por Puntos:
   Consiste en asignar elementos cuantitativos a un grupo de criterios
   relevantes para la localización, lo que lleva a comparar varios sitios
   y escoger el que más puntuación tenga.

 El Método Cuantitativo De Vogel :
   Este método requiere un análisis de costos de transporte, de la
   materia prima y los productos terminados de tal manera que el
   monto de los costos determinarán la mejor localización.

 El método de Brown y Gibson
   Se combinan factores posibles de cuantificar con factores
   subjetivos a los que asignan valores ponderados de peso relativo.


                    ELABORACION DE PROYECTOS DE DESARROLLO
                                   HUMANO
Proceso de producción
• Clasificación :
  –Producción en serie
  –Producción por período
  –Producción por proyecto
• Clasificación de acuerdo a la tecnología:
  –Intensivos en capital
  –Intensivos en mano de obra


                   Estudio Técnico        22
TECNOLOGÍA


CAPITAL                        MANO DE OBRA
Equipo                            Personal



         Flexibilidad
      Capacidad y Calidad
      Servicios Requeridos

             Estudio Técnico                  23
Seleccionado el “proceso de producción” se pueden estimar:

   – Las inversiones del proyecto:
       • Maquinaria y Equipos
       • Requerimientos locativos
       • Obras civiles
       • Ampliaciones futuras
   – Estructura de costos de operación:
       • Mano de obra directa e indirecta
       • Materia prima e insumos
       • Costos de mantenimiento
       • Costos de depreciación




                                Estudio Técnico              24
LOCALIZACIÓN


 EQUIPOS

                                EDIFICIOS Y
PROCESO DE
                               OBRAS CIVILES
PRODUCCIÓN




      ALMACENAMIENTO                        PERSONAL
         Materia Prima                        Oficinas
      Producto Terminado                     Servicios
                                           Circulaciones


                    Estudio Técnico                        25
CALIDAD Y
                       CARACTERÍSTICA
         DEFINICIÓN                             FUENTE DE
          Y TIPO DE                             SUMINISTRO
          INSUMOS




                                                        CARACTERÍSTICAS
 POLÍTICA GU-            ESTUDIO DE                     DE PRODUCTORES
BERNAMENTAL           MATERIAS PRIMAS,                  O PROVEEDORES
                       MATERIALES Y
                        SUMINISTROS


                                                      CANTIDAD DE
  SISTEMA DE                                          PRODUCCIÓN
 DISTRIBUCIÓN

                                         DESTINO:
                 PRECIO O
                                       USUARIOS Y/O
                  TARIFA
                                      CONSUMIDORES

                            Estudio Técnico                         26
INGENIERÍA DEL PROYECTO


Costos de inversión:Ejemplo
         BALANCE DE OBRAS FISICAS (EN MILES DE $)
                                            COSTO      COSTO
    MAQUINAS        UNIDAD       CANTIDAD
                                             UNIT.     TOTAL
PLANTA A              m2        2,000           500    1,000,000
PLANTA B              m2        1,200           500      600,000
CERCOS                ml        1,500            80      120,000
OFICINAS              m2         200            650      130,000
CASETA VIGILANCIA   unidad        1          14,000       14,000
INVERSION TOTAL EN OBRAS FISICAS                      1,864,000


                          Estudio Técnico                          27
INGENIERÍA DEL PROYECTO


Costos de inversión:Ejemplo
            BALANCE DE MAQUINARIA (EN MILES DE $)
                                                         VIDA
                               COSTO           COSTO
    MAQUINAS         CANTIDAD                            UTIL
                              UNITARIO         TOTAL
                                                        (años)
TORNOS                  10               500   5,000       6
SOLDADORES               5               800   4,000      5
PRENSAS                  3             2,000   6,000     10
PULIDORAS                1             3,500   3,500     11
SIERRAS                  8               400   3,200      3
INVERSION INICIAL EN MAQUINAS                  21,700
                             Estudio Técnico                     28
INGENIERÍA DEL PROYECTO


Costos de inversión: ejemplo
               CALENDARIO DE RE-INVERSIONES EN MAQUINARIA

AÑO                  1    2       3       4          5       6    7   8      9    10
TORNOS                                                    5,000
SOLDADORES                                        4,000
PRENSAS
PULIDORAS
SIERRAS                       3,200                       3,200           3,200
RE-INVERSION TOTAL            3,200           4,000 8,200                 3,200




                                Estudio Técnico                                        29
INGENIERÍA DEL PROYECTO


Costos de operación:ejemplo
                              BALANCE DE PERSONAL
                             VOLUMEN DE PRODUCCION: (EN UNIDADES)
                  CARGO                    REMUNERACION ANUAL
                             CANTIDAD
                                       COSTO UNIT.   COSTO TOTAL
              SUPERVISORES       2            6,000           12,000
              MECANICO 1        12            4,000           48,000
              MECANICO 2        20            2,500           50,000
              ELECTRICISTA      10            2,000           20,000
              AYUDANTE 1        25            1,600           40,000
              AYUDANTE 2        20            1,500           30,000
              SOLDADOR          30            1,400           42,000
              VIGILANTE          2            1,200            2,400
              BODEGUERO          4            1,200            4,800
              TOTAL                                         249,200

Tanto para la M.O. Directa (transformación del producto)
Como para la M.O. Indirecta (Mantenimiento, supervisión, vigilancia. etc.) 30
                                  Estudio Técnico
INGENIERÍA DEL PROYECTO


Costos de operación:ejemplo
            BALANCE DE MATERIALES NECESARIOS
                   VOLUMEN DE PRODUCCION: (EN UNIDADES)
     MATERIAL                                    COSTO ANUAL
                   UNIDAD   CANTIDAD
                                              UNITARIO      TOTAL
HARINA              Ton            3,000         10,000    30,000,000
AZUCAR              Ton              225        110,000    24,750,000
GRASAS              KG             3,000            300       900,000
LECHE               Lts.         150,000            100    15,000,000
SAL                 KG             2,000             50       100,000
AROMAS NATURALES    Lts.             150            500        75,000
ENVASES             Und.      2,750,000              5     13,750,000
TOTAL                                                     84,575,000
                            Estudio Técnico                             31
INGENIERÍA DEL PROYECTO


Costos de operación:ejemplo
               BALANCE DE INSUMOS NECESARIOS
                  VOLUMEN DE PRODUCCION: (EN UNIDADES)
   MATERIAL                                     COSTO ANUAL
                UNIDAD    CANTIDAD
                                            UNITARIO    TOTAL
 AGUAPOTABLE       M3      480,000                15     7,200,000
 ENERGIA           KW     5,000,000               14    70,000,000
 PETROLEO        LITROS    120,000                50     6,000,000
 SOLDADURA          M       14,000               200     2,800,000
 PINTURA           GAL       200               1,600       320,000
 TOTAL                                                 86,320,000

                          Estudio Técnico                            32
Estudio Tecnico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 3 Estudio Técnico
Unidad 3 Estudio TécnicoUnidad 3 Estudio Técnico
Unidad 3 Estudio Técnico
Escuela Negocios (EDUN)
 
INGENIERÍA DE PROYECTOS
INGENIERÍA DE PROYECTOSINGENIERÍA DE PROYECTOS
INGENIERÍA DE PROYECTOS
Adrimar Ledezma
 
Evaluación De Proyectos - Estudio De Mercado
Evaluación De Proyectos - Estudio De MercadoEvaluación De Proyectos - Estudio De Mercado
Evaluación De Proyectos - Estudio De MercadoJose Manuel Sandria
 
Presentacion Estudio Tecnico
Presentacion Estudio TecnicoPresentacion Estudio Tecnico
Presentacion Estudio Tecnico
Jose Angel Marquez Acevedo
 
Proyecto de inversión
Proyecto de inversiónProyecto de inversión
Proyecto de inversión
Carlos Iván Rosales Brito
 
Unidad III Estudio Tecnico
Unidad III Estudio TecnicoUnidad III Estudio Tecnico
Unidad III Estudio TecnicoNidara Belikov
 
Ejercicios de oferta y demanda
Ejercicios de  oferta y demandaEjercicios de  oferta y demanda
Ejercicios de oferta y demanda
Fabian B. Aguilar
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
pumathon
 
Estudio técnico
Estudio técnicoEstudio técnico
Estudio técnicoChica Yeye
 
Estudio tecnico cafe&bar
Estudio tecnico cafe&barEstudio tecnico cafe&bar
Estudio tecnico cafe&bar
ricardo merlin
 
Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1
Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1
Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
 
Estudio de mercado demanda
Estudio de  mercado demandaEstudio de  mercado demanda
Estudio de mercado demanda
SANTIAGO PEREZ G
 
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Jaime Mauricio Meneses Gonzalez
 
6. ingeniería del proyecto
6. ingeniería del proyecto6. ingeniería del proyecto
6. ingeniería del proyecto
Diego Imbaquingo
 
Estudio técnico grupo #3
Estudio técnico grupo #3Estudio técnico grupo #3
Estudio técnico grupo #3
Daybelis Gallardo
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 3 Estudio Técnico
Unidad 3 Estudio TécnicoUnidad 3 Estudio Técnico
Unidad 3 Estudio Técnico
 
Estudio Tecnico 2
Estudio Tecnico 2Estudio Tecnico 2
Estudio Tecnico 2
 
INGENIERÍA DE PROYECTOS
INGENIERÍA DE PROYECTOSINGENIERÍA DE PROYECTOS
INGENIERÍA DE PROYECTOS
 
Evaluación De Proyectos - Estudio De Mercado
Evaluación De Proyectos - Estudio De MercadoEvaluación De Proyectos - Estudio De Mercado
Evaluación De Proyectos - Estudio De Mercado
 
Presentacion Estudio Tecnico
Presentacion Estudio TecnicoPresentacion Estudio Tecnico
Presentacion Estudio Tecnico
 
Proyecto de inversión
Proyecto de inversiónProyecto de inversión
Proyecto de inversión
 
Unidad III Estudio Tecnico
Unidad III Estudio TecnicoUnidad III Estudio Tecnico
Unidad III Estudio Tecnico
 
Ejercicios de oferta y demanda
Ejercicios de  oferta y demandaEjercicios de  oferta y demanda
Ejercicios de oferta y demanda
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
El estudio del mercado
El estudio del mercadoEl estudio del mercado
El estudio del mercado
 
Estudio técnico
Estudio técnicoEstudio técnico
Estudio técnico
 
M9 estudio de localización
M9 estudio de localizaciónM9 estudio de localización
M9 estudio de localización
 
Estudio tecnico cafe&bar
Estudio tecnico cafe&barEstudio tecnico cafe&bar
Estudio tecnico cafe&bar
 
Tamaño y Localización de proyecto
Tamaño y Localización de proyectoTamaño y Localización de proyecto
Tamaño y Localización de proyecto
 
Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1
Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1
Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1
 
Estudio de mercado demanda
Estudio de  mercado demandaEstudio de  mercado demanda
Estudio de mercado demanda
 
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
 
T4 Tamano Y Localizacion
T4 Tamano Y LocalizacionT4 Tamano Y Localizacion
T4 Tamano Y Localizacion
 
6. ingeniería del proyecto
6. ingeniería del proyecto6. ingeniería del proyecto
6. ingeniería del proyecto
 
Estudio técnico grupo #3
Estudio técnico grupo #3Estudio técnico grupo #3
Estudio técnico grupo #3
 

Destacado

Estrategias de introducción de medicamentos en el mercado. Escuela Nacional d...
Estrategias de introducción de medicamentos en el mercado. Escuela Nacional d...Estrategias de introducción de medicamentos en el mercado. Escuela Nacional d...
Estrategias de introducción de medicamentos en el mercado. Escuela Nacional d...Carlos Fernández Oropesa
 
fisica. Proyecto integrado
fisica. Proyecto integradofisica. Proyecto integrado
fisica. Proyecto integrado
Trinity Sevenfold
 
Trabajo De Gbi
Trabajo De GbiTrabajo De Gbi
Trabajo De Gbijennyhappy
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgiaadriana
 
C:\Fakepath\InseminacióN Artificial
C:\Fakepath\InseminacióN ArtificialC:\Fakepath\InseminacióN Artificial
C:\Fakepath\InseminacióN ArtificialSofia
 
El juego del mu torere 5ºb (alba)
El juego del mu torere 5ºb (alba) El juego del mu torere 5ºb (alba)
El juego del mu torere 5ºb (alba) JOSE LUIS
 
Libro diario y mayor
Libro diario y mayorLibro diario y mayor
Libro diario y mayor
Josué Zapeta
 
AnáLisis De Los Recursos 1
AnáLisis De Los Recursos 1AnáLisis De Los Recursos 1
AnáLisis De Los Recursos 1Miguel
 
Diapositivas gbi
Diapositivas gbiDiapositivas gbi
Diapositivas gbioscar
 
Metodología de la investigación aa2
Metodología de la investigación aa2Metodología de la investigación aa2
Metodología de la investigación aa2lebragu
 
C:\Documents And Settings\Silva\Mis Documentos\Articulo Nº117
C:\Documents And Settings\Silva\Mis Documentos\Articulo Nº117C:\Documents And Settings\Silva\Mis Documentos\Articulo Nº117
C:\Documents And Settings\Silva\Mis Documentos\Articulo Nº117guestbedd3a
 
La Negociació Sintonia Carles Folch Punti
La Negociació   Sintonia  Carles Folch PuntiLa Negociació   Sintonia  Carles Folch Punti
La Negociació Sintonia Carles Folch Puntiguest5aedfc
 
Cultura de la calidad
Cultura de la calidadCultura de la calidad
Cultura de la calidad
Pedro Rujel Atoche
 
Mandela lucia, angel y Daira
Mandela lucia, angel y DairaMandela lucia, angel y Daira
Mandela lucia, angel y Dairapilar
 
Cómo utilizar la técnica de transparencia
Cómo utilizar la técnica de transparenciaCómo utilizar la técnica de transparencia
Cómo utilizar la técnica de transparencia
chiquival
 

Destacado (20)

Estrategias de introducción de medicamentos en el mercado. Escuela Nacional d...
Estrategias de introducción de medicamentos en el mercado. Escuela Nacional d...Estrategias de introducción de medicamentos en el mercado. Escuela Nacional d...
Estrategias de introducción de medicamentos en el mercado. Escuela Nacional d...
 
El Clarinete!
El Clarinete!El Clarinete!
El Clarinete!
 
fisica. Proyecto integrado
fisica. Proyecto integradofisica. Proyecto integrado
fisica. Proyecto integrado
 
Trabajo De Gbi
Trabajo De GbiTrabajo De Gbi
Trabajo De Gbi
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
C:\Fakepath\InseminacióN Artificial
C:\Fakepath\InseminacióN ArtificialC:\Fakepath\InseminacióN Artificial
C:\Fakepath\InseminacióN Artificial
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Periodico
 
El juego del mu torere 5ºb (alba)
El juego del mu torere 5ºb (alba) El juego del mu torere 5ºb (alba)
El juego del mu torere 5ºb (alba)
 
Libro diario y mayor
Libro diario y mayorLibro diario y mayor
Libro diario y mayor
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
 
AnáLisis De Los Recursos 1
AnáLisis De Los Recursos 1AnáLisis De Los Recursos 1
AnáLisis De Los Recursos 1
 
Diapositivas gbi
Diapositivas gbiDiapositivas gbi
Diapositivas gbi
 
Metodología de la investigación aa2
Metodología de la investigación aa2Metodología de la investigación aa2
Metodología de la investigación aa2
 
C:\Documents And Settings\Silva\Mis Documentos\Articulo Nº117
C:\Documents And Settings\Silva\Mis Documentos\Articulo Nº117C:\Documents And Settings\Silva\Mis Documentos\Articulo Nº117
C:\Documents And Settings\Silva\Mis Documentos\Articulo Nº117
 
La Negociació Sintonia Carles Folch Punti
La Negociació   Sintonia  Carles Folch PuntiLa Negociació   Sintonia  Carles Folch Punti
La Negociació Sintonia Carles Folch Punti
 
Indice Del Libro
Indice Del LibroIndice Del Libro
Indice Del Libro
 
Cultura de la calidad
Cultura de la calidadCultura de la calidad
Cultura de la calidad
 
Mandela lucia, angel y Daira
Mandela lucia, angel y DairaMandela lucia, angel y Daira
Mandela lucia, angel y Daira
 
PERIODICO JUVENAL
PERIODICO JUVENALPERIODICO JUVENAL
PERIODICO JUVENAL
 
Cómo utilizar la técnica de transparencia
Cómo utilizar la técnica de transparenciaCómo utilizar la técnica de transparencia
Cómo utilizar la técnica de transparencia
 

Similar a Estudio Tecnico

Unidad 3 estudio técnico
Unidad 3 estudio técnicoUnidad 3 estudio técnico
Unidad 3 estudio técnico
Alberto Camacho Hernández
 
Unidad 3 Ingenieria del proyecto (1).pptx
Unidad 3 Ingenieria del proyecto (1).pptxUnidad 3 Ingenieria del proyecto (1).pptx
Unidad 3 Ingenieria del proyecto (1).pptx
RicardoAbriega
 
Localización de una sola Instalación
Localización de una sola InstalaciónLocalización de una sola Instalación
Localización de una sola Instalación
Miqueas Tkaczek
 
Estudio técnico. unidad ii (1)
Estudio técnico. unidad ii (1)Estudio técnico. unidad ii (1)
Estudio técnico. unidad ii (1)
josepabon25
 
ESTUDIO TÉCNICO
ESTUDIO TÉCNICOESTUDIO TÉCNICO
ESTUDIO TÉCNICO
MCRGUERRA
 
Formulación y evaluación de proyectos agropecuarios/Grupo#7
Formulación y evaluación de proyectos agropecuarios/Grupo#7Formulación y evaluación de proyectos agropecuarios/Grupo#7
Formulación y evaluación de proyectos agropecuarios/Grupo#7
PtyE
 
Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"
Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"
Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"guestd3aea1aa
 
Unidad ii localizacion de plantas alimentarias.
Unidad ii localizacion de plantas  alimentarias.Unidad ii localizacion de plantas  alimentarias.
Unidad ii localizacion de plantas alimentarias.
Joker sgjc
 
Partes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyectoPartes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyecto
davidarmijos6
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3Victor Remigio Suarez
 
Asdf
AsdfAsdf
Unidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnicoUnidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnico
Vicente Gil Hernández Domínguez
 
GENERALIDADES ESTUDIO TECNICO PROYECTOS.pdf
GENERALIDADES ESTUDIO TECNICO PROYECTOS.pdfGENERALIDADES ESTUDIO TECNICO PROYECTOS.pdf
GENERALIDADES ESTUDIO TECNICO PROYECTOS.pdf
JesusGutierrezdePier
 
Tamaño de un proyecto
Tamaño de un proyectoTamaño de un proyecto
Tamaño de un proyectoKlessys
 
Infome sobre el proceso productivo, tamaño y localizacion de un proyecto de i...
Infome sobre el proceso productivo, tamaño y localizacion de un proyecto de i...Infome sobre el proceso productivo, tamaño y localizacion de un proyecto de i...
Infome sobre el proceso productivo, tamaño y localizacion de un proyecto de i...
lucerofarro
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3Victor Remigio Suarez
 

Similar a Estudio Tecnico (20)

Estudio técnico
Estudio técnico Estudio técnico
Estudio técnico
 
Unidad 3 estudio técnico
Unidad 3 estudio técnicoUnidad 3 estudio técnico
Unidad 3 estudio técnico
 
Unidad 3 Ingenieria del proyecto (1).pptx
Unidad 3 Ingenieria del proyecto (1).pptxUnidad 3 Ingenieria del proyecto (1).pptx
Unidad 3 Ingenieria del proyecto (1).pptx
 
Localización de una sola Instalación
Localización de una sola InstalaciónLocalización de una sola Instalación
Localización de una sola Instalación
 
Estudio técnico. unidad ii (1)
Estudio técnico. unidad ii (1)Estudio técnico. unidad ii (1)
Estudio técnico. unidad ii (1)
 
Unidad 3 estudio técnico
Unidad 3 estudio técnicoUnidad 3 estudio técnico
Unidad 3 estudio técnico
 
ESTUDIO TÉCNICO
ESTUDIO TÉCNICOESTUDIO TÉCNICO
ESTUDIO TÉCNICO
 
Formulación y evaluación de proyectos agropecuarios/Grupo#7
Formulación y evaluación de proyectos agropecuarios/Grupo#7Formulación y evaluación de proyectos agropecuarios/Grupo#7
Formulación y evaluación de proyectos agropecuarios/Grupo#7
 
Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"
Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"
Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"
 
Unidad ii localizacion de plantas alimentarias.
Unidad ii localizacion de plantas  alimentarias.Unidad ii localizacion de plantas  alimentarias.
Unidad ii localizacion de plantas alimentarias.
 
Partes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyectoPartes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyecto
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Asdf
AsdfAsdf
Asdf
 
Unidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnicoUnidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnico
 
GENERALIDADES ESTUDIO TECNICO PROYECTOS.pdf
GENERALIDADES ESTUDIO TECNICO PROYECTOS.pdfGENERALIDADES ESTUDIO TECNICO PROYECTOS.pdf
GENERALIDADES ESTUDIO TECNICO PROYECTOS.pdf
 
Estudio técnico
Estudio técnicoEstudio técnico
Estudio técnico
 
Tamaño de un proyecto
Tamaño de un proyectoTamaño de un proyecto
Tamaño de un proyecto
 
Infome sobre el proceso productivo, tamaño y localizacion de un proyecto de i...
Infome sobre el proceso productivo, tamaño y localizacion de un proyecto de i...Infome sobre el proceso productivo, tamaño y localizacion de un proyecto de i...
Infome sobre el proceso productivo, tamaño y localizacion de un proyecto de i...
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
 

Último

Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Estudio Tecnico

  • 1. TAMAÑO DEL PROYECTO – PROCESO DE PRODUCCIÓN Violeta Valencia Verano Jorge Vásquez Rojas
  • 2. ESTUDIO TECNICO “Se pretende resolver las preguntas referente a dónde, cuándo, cuanto, cómo y con qué producir lo que se desea, por lo que el aspecto técnico operativo de un proyecto comprende todo aquello que tenga relación con el funcionamiento y la operatividad del propio proyecto” ELABORACION DE PROYECTOS DE DESARROLLO HUMANO
  • 3. DONDE? CUANDO? CUANTO? PRODUCIR LO CON QUE? QUE SE DESEA COMO? PRODUCTO O SERVICIO ELABORACION DE PROYECTOS DE DESARROLLO HUMANO
  • 4. ELEMENTOS DEL ESTUDIO TECNICO Análisis y determinación del tamaño óptimo del proyecto Identificación y descripción del proceso ELABORACION DE PROYECTOS DE DESARROLLO HUMANO
  • 5. Análisis y Determinación del Tamaño Optimo del Proyecto En este elemento del Estudio Técnico se cuantifica la capacidad de producción y todos los requisitos que sean necesarios para el desarrollo del bien por ello se debe tomar en cuenta la demanda y de esta manera determinar la proporción necesaria para satisfacer a esa demanda. ELABORACION DE PROYECTOS DE DESARROLLO HUMANO
  • 6. TAMAÑO OPTIMO • El tamaño óptimo de un proyecto es su capacidad instalada, y se expresa en unidades de producción por año. • Se considera óptimo cuando opera con los menores costos totales o la máxima rentabilidad económica. • Otros indicadores: monto de la inversión, monto de ocupación efectiva de mano de obra o algún otro efecto en la economía. ELABORACION DE PROYECTOS DE DESARROLLO HUMANO
  • 7. Los factores que pueden apoyar a la determinación del tamaño óptimo del proyecto. FACTORES DETERMINANTES CONDICIONALES DEMANDA TECNOLOGIA INSUMOS LOCALIZACION ESTACIONALIDAD ASPECTOS FINANCIEROS CAPACIDAD GENERAL RECURSOS HUMANOS ELABORACION DE PROYECTOS DE DESARROLLO HUMANO
  • 8.  Identificación de la demanda: El Estudio de Mercado entre otras cosas, tiene el propósito de mostrar las necesidades del consumidor, la demanda real, potencial y la proyectada basándose en su investigación de mercado. De ahí que la demanda es un factor importante para condicionar el tamaño del proyecto, ésta pude ser mayor al proyecto, igual o bien quedar por debajo.  Identificación de los insumos y suministros del proyecto: En este punto se debe identificar el abasto suficiente en cantidad y calidad de materias primas que se requiere para el desarrollo del proyecto. De ahí la importancia de conocer a los proveedores, precios, cantidades de suministros e insumos respaldado por cotizaciones para establecer un compromiso. ELABORACION DE PROYECTOS DE DESARROLLO HUMANO
  • 9.  Identificación de la maquinaria, equipo, tecnología: Para identificar la maquinaria y equipo que el proyecto requerirá es importante tomar en cuenta todos los elementos que involucren a la decisión. La información que se obtenga será necesaria para la toma de decisiones y para las proyecciones ya que es importante considerarla dentro de la inversión del proyecto. El tamaño del proyecto y el financiamiento: Identificar si puede cubrir la inversión con fuentes internas, con externas o ambas. ELABORACION DE PROYECTOS DE DESARROLLO HUMANO
  • 10. Capacidad Financiera Política Gubernamental Mercado Economías de Escala TAMAÑO Tecnología Posibilidades de Expansión Obras complementarias Disponibilidad de Insumos ELABORACION DE PROYECTOS DE DESARROLLO HUMANO
  • 11. Análisis y Determinación de la Localización del Proyecto Este elemento consiste en identificar el lugar ideal para la implementación del proyecto. ELABORACION DE PROYECTOS DE DESARROLLO HUMANO
  • 12. La selección de la localización del proyecto se define en dos ámbitos:  El de la macrolocalización donde se elige la región o zona mas atractiva para el proyecto, puede estar compuesta por la ubicación del mercado de consumo; las fuentes de materias primas y la mano de obra disponible; además, cuenta con todos los servicios básicos para el funcionamiento del proyecto  El de la microlocalización, que determina el lugar específico donde se instalará el proyecto. ELABORACION DE PROYECTOS DE DESARROLLO HUMANO
  • 13. ESQUEMA DE MACRO-LOCALIZACIÓN ESQUEMA DE MICRO-LOCALIZACIÓN Terreno No.1 1 CIUDAD 5 4 ZONA 1 VIA PRINCIPAL Agua 3 2 Terreno No.3 Terreno No.2 Materia prima MUNICIPIO Estudio Técnico 13
  • 14. Localización a nivel Macro Es comparar alternativas entre las zonas del país y seleccionar la que ofrece mayores ventajas para el proyecto. • Los factores mas importantes a considerar para la localización a nivel macro son: Costo de Transporte de Insumos y Productos Se trata de determinar si, la localización quedara cerca del insumo o del mercado. La comparación se debe hacer tomando en cuenta pesos, distancias y tarifas vigentes. También se da el caso que el transporte de las materias primas es menor que el del producto terminado, entonces es necesario localizar la planta cerca del mercado. ELABORACION DE PROYECTOS DE DESARROLLO HUMANO
  • 15. Localización a nivel Macro • Disponibilidad y Costos de los Insumos Considerando la cantidad de productos para satisfacer la demanda, se debe analizar las disponibilidades y costos de la materia prima en diferentes zonas. Recurso humano. Existen industrias, cuya localización se determina sobre la base de la mano de obra, esto es cuando se utilizan un gran porcentaje de esta y el costo es muy bajo. Políticas de Descentralización Se hacen con el objeto de descongestionar ciertas zonas y aprovechar recursos de materia prima que ofrecen el lugar geográfico. ELABORACION DE PROYECTOS DE DESARROLLO HUMANO
  • 16. Localización Micro En la localización a nivel micro se estudian aspectos más particulares a los terrenos ya utilizados. Entre los factores a considerar están: • Vías de Acceso Se estudian las diversas vías de acceso que tendrá la empresa. • Transporte de Mano de Obra. Se analiza si será necesario facilitar transporte para la mano de obra a utilizar en los procesos productivos. • Energía Eléctrica Es uno de los factores mas importantes para localizar la planta y es preferible ubicarla cerca de la fuente de energía. ELABORACION DE PROYECTOS DE DESARROLLO HUMANO
  • 17. Factores a considerar en la Localización Micro • Agua El agua en cantidad y calidad puede ser decisiva para la localización. Es utilizada para todas las actividades humanas. En una industria se usa para calderas, procesos industriales y enfriamientos. • Valor Terreno En proyectos agropecuarios, la calidad de la tierra juega un papel importante al lado de la disponibilidad de agua superficial del suelo. • Calidad de mano de obra Investigar si existe la mano de obra requerida de acuerdo a la industria. ELABORACION DE PROYECTOS DE DESARROLLO HUMANO
  • 18. Los factores que pueden apoyar a la determinación de la localización del proyecto. FACTORES DETERMINANTES CONDICIONALES FUENTE MATERIAS PRIMAS GEOGRAFICO MANO DE OBRA INSTITUCIONAL TECNOLOGIA SOCIAL ASPECTOS TRIBUTARIOS ECONOMICO ELABORACION DE PROYECTOS DE DESARROLLO HUMANO
  • 19.  Factores institucionales: Son los relacionados a planes y estrategias de desarrollo y descentralización.  Factores económicos: Referidos a costos de los suministro e insumos en esa localidad, tales como impuestos, regulaciones, materias primas, agua, energía eléctrica, combustibles, infraestructura disponible, cercanía de mercado y de las materias primas. ELABORACION DE PROYECTOS DE DESARROLLO HUMANO
  • 20. Factores geográficos: Condiciones naturales, clima niveles de contaminación, carreteras, conectividad, comunicaciones. Factores sociales: Elementos relacionados al ambiente humano, seguridad, culturales, servicios como escuelas, hospitales, centros recreativos, de capacitación, etc. ELABORACION DE PROYECTOS DE DESARROLLO HUMANO
  • 21. Métodos para determinar la localización del Proyecto:  El Método Cualitativo Por Puntos: Consiste en asignar elementos cuantitativos a un grupo de criterios relevantes para la localización, lo que lleva a comparar varios sitios y escoger el que más puntuación tenga.  El Método Cuantitativo De Vogel : Este método requiere un análisis de costos de transporte, de la materia prima y los productos terminados de tal manera que el monto de los costos determinarán la mejor localización.  El método de Brown y Gibson Se combinan factores posibles de cuantificar con factores subjetivos a los que asignan valores ponderados de peso relativo. ELABORACION DE PROYECTOS DE DESARROLLO HUMANO
  • 22. Proceso de producción • Clasificación : –Producción en serie –Producción por período –Producción por proyecto • Clasificación de acuerdo a la tecnología: –Intensivos en capital –Intensivos en mano de obra Estudio Técnico 22
  • 23. TECNOLOGÍA CAPITAL MANO DE OBRA Equipo Personal Flexibilidad Capacidad y Calidad Servicios Requeridos Estudio Técnico 23
  • 24. Seleccionado el “proceso de producción” se pueden estimar: – Las inversiones del proyecto: • Maquinaria y Equipos • Requerimientos locativos • Obras civiles • Ampliaciones futuras – Estructura de costos de operación: • Mano de obra directa e indirecta • Materia prima e insumos • Costos de mantenimiento • Costos de depreciación Estudio Técnico 24
  • 25. LOCALIZACIÓN EQUIPOS EDIFICIOS Y PROCESO DE OBRAS CIVILES PRODUCCIÓN ALMACENAMIENTO PERSONAL Materia Prima Oficinas Producto Terminado Servicios Circulaciones Estudio Técnico 25
  • 26. CALIDAD Y CARACTERÍSTICA DEFINICIÓN FUENTE DE Y TIPO DE SUMINISTRO INSUMOS CARACTERÍSTICAS POLÍTICA GU- ESTUDIO DE DE PRODUCTORES BERNAMENTAL MATERIAS PRIMAS, O PROVEEDORES MATERIALES Y SUMINISTROS CANTIDAD DE SISTEMA DE PRODUCCIÓN DISTRIBUCIÓN DESTINO: PRECIO O USUARIOS Y/O TARIFA CONSUMIDORES Estudio Técnico 26
  • 27. INGENIERÍA DEL PROYECTO Costos de inversión:Ejemplo BALANCE DE OBRAS FISICAS (EN MILES DE $) COSTO COSTO MAQUINAS UNIDAD CANTIDAD UNIT. TOTAL PLANTA A m2 2,000 500 1,000,000 PLANTA B m2 1,200 500 600,000 CERCOS ml 1,500 80 120,000 OFICINAS m2 200 650 130,000 CASETA VIGILANCIA unidad 1 14,000 14,000 INVERSION TOTAL EN OBRAS FISICAS 1,864,000 Estudio Técnico 27
  • 28. INGENIERÍA DEL PROYECTO Costos de inversión:Ejemplo BALANCE DE MAQUINARIA (EN MILES DE $) VIDA COSTO COSTO MAQUINAS CANTIDAD UTIL UNITARIO TOTAL (años) TORNOS 10 500 5,000 6 SOLDADORES 5 800 4,000 5 PRENSAS 3 2,000 6,000 10 PULIDORAS 1 3,500 3,500 11 SIERRAS 8 400 3,200 3 INVERSION INICIAL EN MAQUINAS 21,700 Estudio Técnico 28
  • 29. INGENIERÍA DEL PROYECTO Costos de inversión: ejemplo CALENDARIO DE RE-INVERSIONES EN MAQUINARIA AÑO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 TORNOS 5,000 SOLDADORES 4,000 PRENSAS PULIDORAS SIERRAS 3,200 3,200 3,200 RE-INVERSION TOTAL 3,200 4,000 8,200 3,200 Estudio Técnico 29
  • 30. INGENIERÍA DEL PROYECTO Costos de operación:ejemplo BALANCE DE PERSONAL VOLUMEN DE PRODUCCION: (EN UNIDADES) CARGO REMUNERACION ANUAL CANTIDAD COSTO UNIT. COSTO TOTAL SUPERVISORES 2 6,000 12,000 MECANICO 1 12 4,000 48,000 MECANICO 2 20 2,500 50,000 ELECTRICISTA 10 2,000 20,000 AYUDANTE 1 25 1,600 40,000 AYUDANTE 2 20 1,500 30,000 SOLDADOR 30 1,400 42,000 VIGILANTE 2 1,200 2,400 BODEGUERO 4 1,200 4,800 TOTAL 249,200 Tanto para la M.O. Directa (transformación del producto) Como para la M.O. Indirecta (Mantenimiento, supervisión, vigilancia. etc.) 30 Estudio Técnico
  • 31. INGENIERÍA DEL PROYECTO Costos de operación:ejemplo BALANCE DE MATERIALES NECESARIOS VOLUMEN DE PRODUCCION: (EN UNIDADES) MATERIAL COSTO ANUAL UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL HARINA Ton 3,000 10,000 30,000,000 AZUCAR Ton 225 110,000 24,750,000 GRASAS KG 3,000 300 900,000 LECHE Lts. 150,000 100 15,000,000 SAL KG 2,000 50 100,000 AROMAS NATURALES Lts. 150 500 75,000 ENVASES Und. 2,750,000 5 13,750,000 TOTAL 84,575,000 Estudio Técnico 31
  • 32. INGENIERÍA DEL PROYECTO Costos de operación:ejemplo BALANCE DE INSUMOS NECESARIOS VOLUMEN DE PRODUCCION: (EN UNIDADES) MATERIAL COSTO ANUAL UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL AGUAPOTABLE M3 480,000 15 7,200,000 ENERGIA KW 5,000,000 14 70,000,000 PETROLEO LITROS 120,000 50 6,000,000 SOLDADURA M 14,000 200 2,800,000 PINTURA GAL 200 1,600 320,000 TOTAL 86,320,000 Estudio Técnico 32