SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 3. Estudio Técnico
Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos
Materia:
Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión
Docente:
Patricia G. Gamboa Rodríguez
Alumno:
Vicente Gil Hernández Domínguez
Carrera:
Ingeniería en Sistemas Computacionales
El estudio técnico conforma la segunda etapa de los proyectos de inversión, en el
que se contemplan los aspectos técnicos operativos necesarios en el uso eficiente de
los recursos disponibles para la producción de un bien o servicio deseado y en el
cual se analizan la determinación del tamaño óptimo del lugar de producción,
localización, instalaciones y organización requeridos.
La importancia de este estudio se deriva de la posibilidad de llevar a cabo una
valorización económica de las variables técnicas del proyecto, que permitan una
apreciación exacta o aproximada de los recursos necesarios para el proyecto; además
de proporcionar información de utilidad al estudio económico-financiero.
Todo estudio técnico tiene como principal objetivo el demostrar la viabilidad
técnica del proyecto que justifique la alternativa técnica que mejor se adapte a los
criterios de optimización.
El primer punto a analizar será precisamente el que se refiere a la localización más
adecuada para la instalación del negocio.
El estudio y análisis de la localización de los proyectos puede ser muy útil para
determinar el éxito o fracaso de un negocio, ya que la decisión acerca de dónde
ubicar el proyecto no solo considera criterios económicos, sino también criterios
estratégicos, institucionales, técnicos, sociales, entre otros. Por lo tanto el objetivo
más importante, independientemente de la ubicación misma, es el de elegir aquel
que conduzca a la maximización de la rentabilidad del proyecto entre las
alternativas que se consideren factibles.
De tal modo que para la determinación de la mejor ubicación del proyecto, el
estudio de localización se ha subdividido en dos partes: Macrolocalización y
Microlocalización, los cuales se muestran a detalle en los siguientes dos apartados.
Macrolocalización
La macrolocalización de los proyectos se refiere a la ubicación de la
macrozona dentro de la cual se establecerá un determinado proyecto.
Microlocalización
El análisis de microlocalización indica cuál es la mejor alternativa de
instalación de un proyecto dentro de la macrozona elegida.
El objetivo de este punto es realizar la interrelación y dependencia que
existe entre los aspectos técnicos de un proyecto y los aspectos económicos
financieros del mismo. Este, tiene como objetivo definir las características,
requerimientos, disponibilidad, costo, etc. de las materias primas e insumos
necesarios para la producción de los bienes o servicios.
El éxito de un proyecto depende en
gran medida de la demanda que
tenga en el mercado el bien o
servicio a producir. La demanda
depende, a su vez, de la calidad,
precio y disponibilidad del
producto elaborado.
La calidad de las materias primas no sólo determina la calidad del
producto a obtener, sino que influye además en la selección de la
tecnología a utilizar en el proceso de producción.
La factibilidad en un proyecto de inversión depende, en gran medida, de la
disponibilidad de las materias primas. Incluso en múltiples ocasiones, el
proyecto surge a partir de la existencia de materias primas susceptibles de
ser transformadas o comercializadas.
Cuando se realiza un estudio de materias primas, es conviene conocer su
disponibilidad actual y a largo plazo y si esta disponibilidad es constante o
estacional.
La importancia de definir el tamaño que tendrá el proyecto se manifiesta
principalmente en su incidencia sobre el nivel de las inversiones y costos
que se calculen y, por tanto, sobre la estimación de la rentabilidad que
podría generar su implementación. De igual forma, la decisión que se tome
respecto del tamaño determinará el nivel de operación que posteriormente
reflejará la estimación de los ingresos por venta.
Es aquel que asegure la más alta rentabilidad desde el punto de vista
privado o la mayor diferencia entre beneficios o costos sociales. El tamaño
de un proyecto es la capacidad instalada y se expresa en unidades de
producción por año.
Un factor importante en el tamaño del proyecto es la demanda.
Pueden ocurrir tres situaciones:
• Que la demanda sea mayor el tamaño mínimo del proyecto.
• Que sean de igual magnitud.
• Que la demanda sea menor al tamaño mínimo del proyecto.
Según Baca la decisión que se tome del tamaño de la planta se
interrelaciona con los siguientes factores:
• La demanda proyectada; a futuro es factor determinante para condicionar
el tamaño del proyecto.
Hay tres situaciones básicas; aquellas en que la cantidad demandada total
sea menor que el tamaño propuesto, que la cantidad demandada sea igual, y
aquella en que sea superior al proyecto.
• Disponibilidad de suministros e insumos; los mismos podrían no estar
disponibles en la cantidad y calidad deseada, limitando la capacidad de uso
del proyecto o aumentando los costos de abastecimiento, pudiendo incluso
frenar el desarrollo del proyecto, teniendo que cambiar la tecnología, el
proceso o el tamaño del mismo.
• La tecnología y los equipos; Este punto relaciona el tamaño del
proyecto, la inversión inicial y los costos. Hay ciertos procesos o técnicas de
producción que exigen una escala mínima para ser aplicables, ya que por
debajo de ciertos niveles, los costos serian tan elevados que no se justificaría
la operación de una planta.
• El financiamiento; Si los recursos son insuficientes inclusive optando por
el tamaño mínimo del proyecto, el mismo es imposible, cuando se cuenta
con financiamiento se puede escoger entre varios tamaños, aquí por
prudencia debería escogerse el que se pueda hacer con el financiamiento
más cómodo y seguro.
• La organización; Se debe asegurar, contar con el personal suficiente y
apropiado para cada puesto de trabajo, específicamente el personal técnico
que no se puede obtener fácilmente en cualquier localidad.
Luego de establecer el tamaño y la localización óptima del proyecto, se debe
resolver todo lo relativo a la instalación y funcionamiento de la planta;
descripción del proceso, adquisición de equipos y maquinarias, distribución
óptica de la planta y su estructura organizativa.
El estudio de factibilidad se basará en la documentación técnica del
proyecto elaborado a nivel de Ingeniería Básica, equivalente al proyecto
técnico.
Sobre la ingeniería del proyecto se podría decir que técnicamente existen
diversos procesos productivos opcionales que son básicamente los muy
automatizados y los manuales. La elección de alguno de ellos dependerá en
gran parte de la disponibilidad de capital que dependerá el análisis y
selección de los equipos necesarios dada la tecnología seleccionada, la
distribución física de tales equipos en la planta.
Esta etapa comprende:
a) Tecnología.
b) Equipos.
c) Obras de Ingeniería civil.
d) Análisis de insumos.
e) Servicios públicos.
f) Mano de obra.
Una vez determinada la capacidad de producción de la planta y los procesos
tecnológicos que se emplean, es necesario definir la plantilla de personal requerido
para el proyecto y evaluar la oferta y demanda de mano de obra, especialmente de
obreros básicos de la región, a partir de la experiencia disponible y atendiendo a las
necesidades tecnológicas del proyecto. Mediante estos estudios se podrá determinar
las necesidades de capacitación y adiestramiento a los diferentes niveles y etapas.
En este proceso se selecciona la tecnología de fabricación, entendida esta
como el conjunto de conocimientos técnicos, equipos y procesos para
transformar la materia prima en producto terminado.
Es necesario describir sistemáticamente la secuencia de las operaciones a
que se someten los insumos en su estado inicial para llegar a obtener los
productos en su estado final. En cada tipo de proyecto los términos insumos
y productos tiene un significado específico preciso.
Baca describe el proceso de la siguiente forma:
EL PROCESO DE PRODUCCIÓN |ESTADO INICIAL | PROCESO
TRANSFORMADOR | PRODUCTO FINAL |
El proceso de producción debe considerar los requerimientos de calidad y
cantidad detectados en el estudio de mercado, así como considerar la
flexibilidad de proceso, las maquinarias y equipos, y la distribución de la
planta, lo cual permitirá optimizar las operaciones mejorando los tiempos
y movimientos de los hombres y máquina.
La distribución de la planta se
puede hacer de forma que
permita realizar las operaciones
de producción de forma más
económicas y en condiciones
aceptadas. Se busca integrar
todos los factores que afectan;
reducir la distancia de recorrido y
el manejo de materiales, brindar
seguridad y bienestar al trabajo, y
hacer flexible el proceso para
reajustarlo de acuerdo a la
exigencia del medio.
El tipo de producto, el proceso y el volumen, determinan el tipo de
distribución, las cuales según Baca básicamente pueden ser tres:
• Distribución del proceso: agrupa a las personas y al equipo que realizan
funciones similares y hacen trabajos rutinarios en bajos volúmenes de
producción. Es flexible, usa equipos poco costosos, y el control de la
producción es complejo.
• Distribución por producto; los trabajadores y equipos se agrupan de
acuerdo a la secuencia de las operaciones realizadas sobre el producto. El
trabajo es continuo y se guía por instituciones estandarizadas, existe una
alta utilización del personal y equipo, el cual es muy especializado y
costoso, el control de la producción es simplificado.
• Distribución por componentes fijos; Aquí la mano de obra, los materiales
y el equipo acuden al sitio de trabajo como la construcción.
Con la descripción del proceso productivo, con el del programa de
producción y con el tamaño del proyecto, se deben especificar los equipos,
la maquinaria y las herramientas necesarias, describiendo a su vez las
características principales como son: tipo, capacidad, rendimiento, vida
útil, peso, dimensiones, costo, etc.
Cuando llega el momento de decidir sobra la compra de equipo y
maquinaria, se deben tomar en cuenta una serie de factores que afectan
directamente la elección. La mayoría de la información que es necesario
recabar será útil en la comparación de varios equipos y también es la base
para realizar una serie de cálculos y determinaciones posteriores. A
continuación se menciona toda la información que se debe recabar y la
utilidad que ésta tendrá en etapas posteriores.
Selección y especificaciones
Los factores técnicos que intervienen en la selección de equipos y sus
proveedores son, entre otros:
Proveedor. Es útil para la presentación formal de las cotizaciones.
Precio. Se utiliza en el cálculo de la inversión inicial.
Dimensiones. Dato que se usa al determinar la distribución de la planta.
Capacidad de producción en régimen normal de trabajo, especificando:
Producción, horario, reservas de capacidad o sobrecarga posible que
eventualmente se puede utilizar.
Grado de eficiencia y rendimiento en términos de aprovechamiento de
materia prima, especificando índices de mermas y producción de
desechos.
Calidad del producto obtenido.
Vida útil, necesidades de mantenimiento, perspectivas de daños,
desgaste y obsolescencias.
Espacios necesarios para su instalación y especificaciones para la misma.
Flexibilidad, indicación de las alternativas posibles de utilización parcial
de los equipos o instalaciones de producción, posibilidades de reforma o
sustitución futura.
Necesidades de manejo de materiales.
Dificultad para su arranque, etc.
Desde el punto de vista económico, el problema de selección de maquinaria
y equipo, consiste en examinar la influencia que la selección de un
determinado equipo puede tener sobre los costos del proyecto.
Además de los clientes, los proveedores también son una pieza clave para el
funcionamiento de nuestra empresa. En nuestro análisis deberemos prestar
especial atención a los siguientes elementos sobre los proveedores:
* Localización geográfica.
* Nivel de especialización.
* Características del servicio o producto que nos ofrece: calidad, cantidad, precios....
* Productos o servicios adicionales.
* Presentación.
* Las garantías ofrecidas.
* Bonificaciones y descuentos.
* Servicio de información y asesoramiento.
* Servicio de postventa.
* Los plazos de entrega.
* Condiciones y facilidades de pago.
Una vez seleccionados los
proveedores de nuestro
interés, puede resultar de gran
utilidad tener otro fichero con
datos referentes a proveedores
alternativos ante posibles
problemas con nuestros
proveedores.
Así mismo, se habrá de estar
atento a posibles cambios en el
sector de los proveedores. En
ocasiones dichos cambios pueden
suponer una amenaza para la
empresa, por lo que se ha de
reaccionar con rapidez.
De esta manera podemos realizar el estudio técnico de nuestro producto, en
donde especificaremos todos los detalles y características del producto.
Cada producto debe de estar especificado para que la empresa pueda
funcionar y este en regla con todas las normas que existen y para que de esta
manera la empresa no tenga complicaciones en un futuro.
Unidad 3 estudio tecnico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Describir las implicaciones del tdr
Describir las implicaciones del tdrDescribir las implicaciones del tdr
Describir las implicaciones del tdr
FabianPalacios17
 
Presentación de capacidad
Presentación de capacidadPresentación de capacidad
Presentación de capacidad
navacard
 
19 descripción y análisis de los impactos
19 descripción y análisis de los impactos19 descripción y análisis de los impactos
19 descripción y análisis de los impactosSairitahallel Arias
 
Determinación del Tamaño Óptimo
Determinación del Tamaño ÓptimoDeterminación del Tamaño Óptimo
Determinación del Tamaño Óptimo
Jesus Alberto
 
Lectura de matriz de comunicaciones
Lectura de matriz de comunicacionesLectura de matriz de comunicaciones
Lectura de matriz de comunicaciones
MCMurray
 
Proyecto publico y privado
Proyecto publico y privadoProyecto publico y privado
Proyecto publico y privadomarvicgm
 
ESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICOESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICO
Stephanie Rodriguez
 
Importancia de los proyectos de inversión

Importancia de los proyectos de inversión
Importancia de los proyectos de inversión

Importancia de los proyectos de inversión
HugoAlcocer
 
Proyecto distribución de planta. Administración de Operaciones
Proyecto distribución de planta. Administración de OperacionesProyecto distribución de planta. Administración de Operaciones
Proyecto distribución de planta. Administración de Operaciones
Arlyd
 
Unidad III Estudio Tecnico
Unidad III Estudio TecnicoUnidad III Estudio Tecnico
Unidad III Estudio TecnicoNidara Belikov
 
Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"
Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"
Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"guestd3aea1aa
 
Etapas cambio-organizacional
Etapas cambio-organizacionalEtapas cambio-organizacional
Etapas cambio-organizacional
Elsa Piedad-Universidad Católica del Norte
 
Partes que conforman el estudio técnico de un proyecto
Partes que conforman el estudio técnico de un proyectoPartes que conforman el estudio técnico de un proyecto
Partes que conforman el estudio técnico de un proyecto
CamilaArmijos1
 
Estudio técnico
Estudio técnicoEstudio técnico
Estudio técnicoChica Yeye
 
Los Proyectos y su Ejecución
Los Proyectos y su EjecuciónLos Proyectos y su Ejecución
Los Proyectos y su Ejecuciónpmisle
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
pumathon
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
brolyn23
 

La actualidad más candente (20)

Describir las implicaciones del tdr
Describir las implicaciones del tdrDescribir las implicaciones del tdr
Describir las implicaciones del tdr
 
Presentación de capacidad
Presentación de capacidadPresentación de capacidad
Presentación de capacidad
 
19 descripción y análisis de los impactos
19 descripción y análisis de los impactos19 descripción y análisis de los impactos
19 descripción y análisis de los impactos
 
Determinación del Tamaño Óptimo
Determinación del Tamaño ÓptimoDeterminación del Tamaño Óptimo
Determinación del Tamaño Óptimo
 
Lectura de matriz de comunicaciones
Lectura de matriz de comunicacionesLectura de matriz de comunicaciones
Lectura de matriz de comunicaciones
 
Proyecto publico y privado
Proyecto publico y privadoProyecto publico y privado
Proyecto publico y privado
 
ESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICOESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICO
 
Programacion adelante y atras
Programacion adelante y atrasProgramacion adelante y atras
Programacion adelante y atras
 
Importancia de los proyectos de inversión

Importancia de los proyectos de inversión
Importancia de los proyectos de inversión

Importancia de los proyectos de inversión

 
Proyecto distribución de planta. Administración de Operaciones
Proyecto distribución de planta. Administración de OperacionesProyecto distribución de planta. Administración de Operaciones
Proyecto distribución de planta. Administración de Operaciones
 
Análisis Técnico
Análisis TécnicoAnálisis Técnico
Análisis Técnico
 
Unidad III Estudio Tecnico
Unidad III Estudio TecnicoUnidad III Estudio Tecnico
Unidad III Estudio Tecnico
 
estudio tecnico
estudio tecnicoestudio tecnico
estudio tecnico
 
Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"
Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"
Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"
 
Etapas cambio-organizacional
Etapas cambio-organizacionalEtapas cambio-organizacional
Etapas cambio-organizacional
 
Partes que conforman el estudio técnico de un proyecto
Partes que conforman el estudio técnico de un proyectoPartes que conforman el estudio técnico de un proyecto
Partes que conforman el estudio técnico de un proyecto
 
Estudio técnico
Estudio técnicoEstudio técnico
Estudio técnico
 
Los Proyectos y su Ejecución
Los Proyectos y su EjecuciónLos Proyectos y su Ejecución
Los Proyectos y su Ejecución
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 

Destacado

Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
Genesis Hernandez de Lara
 
Unidad 3 Estudio Técnico
Unidad 3 Estudio TécnicoUnidad 3 Estudio Técnico
Unidad 3 Estudio Técnico
Escuela Negocios (EDUN)
 
Estudio técnico 21 junio
Estudio  técnico 21 junioEstudio  técnico 21 junio
Estudio técnico 21 junio
UTM
 
Evaluacion De Proyectos
Evaluacion De ProyectosEvaluacion De Proyectos
Evaluacion De Proyectosguest4e4af2
 
Estudio tecnico de un proyecto
Estudio tecnico de un proyectoEstudio tecnico de un proyecto
Estudio tecnico de un proyectoLuisConcha-91
 
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca Urbina
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca UrbinaEvaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca Urbina
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca UrbinaMONIKKK
 
Estudio Técnico
Estudio Técnico Estudio Técnico
Estudio Técnico
Carlos Villarreal Espinoza
 
Proyecto biodigestor
Proyecto biodigestorProyecto biodigestor
Proyecto biodigestorMarzaragos
 
características técnicas y económicas de un biodigestor utilizado en la Agric...
características técnicas y económicas de un biodigestor utilizado en la Agric...características técnicas y económicas de un biodigestor utilizado en la Agric...
características técnicas y económicas de un biodigestor utilizado en la Agric...
Federico Vargas Lehner
 
Características técnico económicas de un biodigestor de tipo tubular empleado...
Características técnico económicas de un biodigestor de tipo tubular empleado...Características técnico económicas de un biodigestor de tipo tubular empleado...
Características técnico económicas de un biodigestor de tipo tubular empleado...
Federico Vargas Lehner
 
Metodología para crear proyectos en ms project 2007
Metodología para crear proyectos en ms project 2007Metodología para crear proyectos en ms project 2007
Metodología para crear proyectos en ms project 2007Christian Farinango
 
Proyecto Biodigestor Matadero Industrial
Proyecto Biodigestor Matadero IndustrialProyecto Biodigestor Matadero Industrial
Proyecto Biodigestor Matadero Industrial
Pedro Dominguez
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversion unidad 3
Formulación y evaluación de proyectos  de inversion unidad 3Formulación y evaluación de proyectos  de inversion unidad 3
Formulación y evaluación de proyectos de inversion unidad 3Jose Montejo
 
15 distribucion de planta y maquinaria
15 distribucion de planta y maquinaria15 distribucion de planta y maquinaria
15 distribucion de planta y maquinariaAntonio Sanchez
 
Estudio de mercados
Estudio de mercadosEstudio de mercados
Estudio de mercados
JOHNJAIRORC
 
Estudio Técnico-Económico para la Instalación de Planta de Inyección y Soplad...
Estudio Técnico-Económico para la Instalación de Planta de Inyección y Soplad...Estudio Técnico-Económico para la Instalación de Planta de Inyección y Soplad...
Estudio Técnico-Económico para la Instalación de Planta de Inyección y Soplad...
Juan Isaías Ladera Hernández
 
Biodigestores
BiodigestoresBiodigestores
Biodigestores
ccalva
 
Evaluacion De Proyectos Baca Urbina
Evaluacion De Proyectos Baca UrbinaEvaluacion De Proyectos Baca Urbina
Evaluacion De Proyectos Baca Urbinaguest4e4af2
 

Destacado (20)

Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Unidad 3 Estudio Técnico
Unidad 3 Estudio TécnicoUnidad 3 Estudio Técnico
Unidad 3 Estudio Técnico
 
Estudio técnico 21 junio
Estudio  técnico 21 junioEstudio  técnico 21 junio
Estudio técnico 21 junio
 
EVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOSEVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOS
 
Evaluacion De Proyectos
Evaluacion De ProyectosEvaluacion De Proyectos
Evaluacion De Proyectos
 
Estudio tecnico de un proyecto
Estudio tecnico de un proyectoEstudio tecnico de un proyecto
Estudio tecnico de un proyecto
 
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca Urbina
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca UrbinaEvaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca Urbina
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca Urbina
 
Estudio Técnico
Estudio Técnico Estudio Técnico
Estudio Técnico
 
Fepi karla
Fepi karlaFepi karla
Fepi karla
 
Proyecto biodigestor
Proyecto biodigestorProyecto biodigestor
Proyecto biodigestor
 
características técnicas y económicas de un biodigestor utilizado en la Agric...
características técnicas y económicas de un biodigestor utilizado en la Agric...características técnicas y económicas de un biodigestor utilizado en la Agric...
características técnicas y económicas de un biodigestor utilizado en la Agric...
 
Características técnico económicas de un biodigestor de tipo tubular empleado...
Características técnico económicas de un biodigestor de tipo tubular empleado...Características técnico económicas de un biodigestor de tipo tubular empleado...
Características técnico económicas de un biodigestor de tipo tubular empleado...
 
Metodología para crear proyectos en ms project 2007
Metodología para crear proyectos en ms project 2007Metodología para crear proyectos en ms project 2007
Metodología para crear proyectos en ms project 2007
 
Proyecto Biodigestor Matadero Industrial
Proyecto Biodigestor Matadero IndustrialProyecto Biodigestor Matadero Industrial
Proyecto Biodigestor Matadero Industrial
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversion unidad 3
Formulación y evaluación de proyectos  de inversion unidad 3Formulación y evaluación de proyectos  de inversion unidad 3
Formulación y evaluación de proyectos de inversion unidad 3
 
15 distribucion de planta y maquinaria
15 distribucion de planta y maquinaria15 distribucion de planta y maquinaria
15 distribucion de planta y maquinaria
 
Estudio de mercados
Estudio de mercadosEstudio de mercados
Estudio de mercados
 
Estudio Técnico-Económico para la Instalación de Planta de Inyección y Soplad...
Estudio Técnico-Económico para la Instalación de Planta de Inyección y Soplad...Estudio Técnico-Económico para la Instalación de Planta de Inyección y Soplad...
Estudio Técnico-Económico para la Instalación de Planta de Inyección y Soplad...
 
Biodigestores
BiodigestoresBiodigestores
Biodigestores
 
Evaluacion De Proyectos Baca Urbina
Evaluacion De Proyectos Baca UrbinaEvaluacion De Proyectos Baca Urbina
Evaluacion De Proyectos Baca Urbina
 

Similar a Unidad 3 estudio tecnico

Estudio técnico grupo #3
Estudio técnico grupo #3Estudio técnico grupo #3
Estudio técnico grupo #3
Daybelis Gallardo
 
Estudio técnico. unidad ii (1)
Estudio técnico. unidad ii (1)Estudio técnico. unidad ii (1)
Estudio técnico. unidad ii (1)
josepabon25
 
Elementos básicos de un proyecto de inversión
Elementos básicos de un proyecto de inversiónElementos básicos de un proyecto de inversión
Elementos básicos de un proyecto de inversiónmaria_beatriz23
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3Victor Remigio Suarez
 
Elementos basicos de un proyecto de inversion
Elementos basicos de un proyecto de inversionElementos basicos de un proyecto de inversion
Elementos basicos de un proyecto de inversion
janejog
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
Yinett Sanabria
 
Estudio técnico 1 puntos
Estudio técnico 1  puntosEstudio técnico 1  puntos
Estudio técnico 1 puntosmaryolis02
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3Victor Remigio Suarez
 
Unidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnicoUnidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnicoYahir Acopa
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
ANA LORENA CHAVEZ
 
Tema 2 Tamaño óptimo del proyecto.pdf
Tema 2 Tamaño óptimo del proyecto.pdfTema 2 Tamaño óptimo del proyecto.pdf
Tema 2 Tamaño óptimo del proyecto.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Estudio tecnico yuleydys
Estudio tecnico yuleydysEstudio tecnico yuleydys
Estudio tecnico yuleydys
Yuleydysh
 
Unidad 3 estudio técnico
Unidad 3 estudio técnicoUnidad 3 estudio técnico
Unidad 3 estudio técnicoSergio Mendez
 
formulacion y evaluacion de proyectos
formulacion y evaluacion de proyectosformulacion y evaluacion de proyectos
formulacion y evaluacion de proyectos
danielacadenas
 
formulacion y evaluacion de proyectos
 formulacion y evaluacion de proyectos formulacion y evaluacion de proyectos
formulacion y evaluacion de proyectos
danielacadenas
 
Estudio Tecnico Parte 1
Estudio Tecnico Parte 1Estudio Tecnico Parte 1
Estudio Tecnico Parte 1
Yorlenis Dolande
 

Similar a Unidad 3 estudio tecnico (20)

Estudio técnico grupo #3
Estudio técnico grupo #3Estudio técnico grupo #3
Estudio técnico grupo #3
 
Estudio técnico. unidad ii (1)
Estudio técnico. unidad ii (1)Estudio técnico. unidad ii (1)
Estudio técnico. unidad ii (1)
 
Elementos básicos de un proyecto de inversión
Elementos básicos de un proyecto de inversiónElementos básicos de un proyecto de inversión
Elementos básicos de un proyecto de inversión
 
Unidad 3 fepi rosa iveth mc
Unidad 3 fepi rosa iveth mcUnidad 3 fepi rosa iveth mc
Unidad 3 fepi rosa iveth mc
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3
 
Elementos basicos de un proyecto de inversion
Elementos basicos de un proyecto de inversionElementos basicos de un proyecto de inversion
Elementos basicos de un proyecto de inversion
 
Unidad 3 fepi rosa iveth mc
Unidad 3 fepi rosa iveth mcUnidad 3 fepi rosa iveth mc
Unidad 3 fepi rosa iveth mc
 
ESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICOESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICO
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Estudio técnico 1 puntos
Estudio técnico 1  puntosEstudio técnico 1  puntos
Estudio técnico 1 puntos
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
 
U3fepi adsl
U3fepi adslU3fepi adsl
U3fepi adsl
 
Unidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnicoUnidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnico
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Tema 2 Tamaño óptimo del proyecto.pdf
Tema 2 Tamaño óptimo del proyecto.pdfTema 2 Tamaño óptimo del proyecto.pdf
Tema 2 Tamaño óptimo del proyecto.pdf
 
Estudio tecnico yuleydys
Estudio tecnico yuleydysEstudio tecnico yuleydys
Estudio tecnico yuleydys
 
Unidad 3 estudio técnico
Unidad 3 estudio técnicoUnidad 3 estudio técnico
Unidad 3 estudio técnico
 
formulacion y evaluacion de proyectos
formulacion y evaluacion de proyectosformulacion y evaluacion de proyectos
formulacion y evaluacion de proyectos
 
formulacion y evaluacion de proyectos
 formulacion y evaluacion de proyectos formulacion y evaluacion de proyectos
formulacion y evaluacion de proyectos
 
Estudio Tecnico Parte 1
Estudio Tecnico Parte 1Estudio Tecnico Parte 1
Estudio Tecnico Parte 1
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Unidad 3 estudio tecnico

  • 1. Unidad 3. Estudio Técnico
  • 2. Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos Materia: Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Docente: Patricia G. Gamboa Rodríguez Alumno: Vicente Gil Hernández Domínguez Carrera: Ingeniería en Sistemas Computacionales
  • 3. El estudio técnico conforma la segunda etapa de los proyectos de inversión, en el que se contemplan los aspectos técnicos operativos necesarios en el uso eficiente de los recursos disponibles para la producción de un bien o servicio deseado y en el cual se analizan la determinación del tamaño óptimo del lugar de producción, localización, instalaciones y organización requeridos. La importancia de este estudio se deriva de la posibilidad de llevar a cabo una valorización económica de las variables técnicas del proyecto, que permitan una apreciación exacta o aproximada de los recursos necesarios para el proyecto; además de proporcionar información de utilidad al estudio económico-financiero. Todo estudio técnico tiene como principal objetivo el demostrar la viabilidad técnica del proyecto que justifique la alternativa técnica que mejor se adapte a los criterios de optimización.
  • 4. El primer punto a analizar será precisamente el que se refiere a la localización más adecuada para la instalación del negocio. El estudio y análisis de la localización de los proyectos puede ser muy útil para determinar el éxito o fracaso de un negocio, ya que la decisión acerca de dónde ubicar el proyecto no solo considera criterios económicos, sino también criterios estratégicos, institucionales, técnicos, sociales, entre otros. Por lo tanto el objetivo más importante, independientemente de la ubicación misma, es el de elegir aquel que conduzca a la maximización de la rentabilidad del proyecto entre las alternativas que se consideren factibles. De tal modo que para la determinación de la mejor ubicación del proyecto, el estudio de localización se ha subdividido en dos partes: Macrolocalización y Microlocalización, los cuales se muestran a detalle en los siguientes dos apartados.
  • 5. Macrolocalización La macrolocalización de los proyectos se refiere a la ubicación de la macrozona dentro de la cual se establecerá un determinado proyecto.
  • 6. Microlocalización El análisis de microlocalización indica cuál es la mejor alternativa de instalación de un proyecto dentro de la macrozona elegida.
  • 7. El objetivo de este punto es realizar la interrelación y dependencia que existe entre los aspectos técnicos de un proyecto y los aspectos económicos financieros del mismo. Este, tiene como objetivo definir las características, requerimientos, disponibilidad, costo, etc. de las materias primas e insumos necesarios para la producción de los bienes o servicios. El éxito de un proyecto depende en gran medida de la demanda que tenga en el mercado el bien o servicio a producir. La demanda depende, a su vez, de la calidad, precio y disponibilidad del producto elaborado.
  • 8. La calidad de las materias primas no sólo determina la calidad del producto a obtener, sino que influye además en la selección de la tecnología a utilizar en el proceso de producción. La factibilidad en un proyecto de inversión depende, en gran medida, de la disponibilidad de las materias primas. Incluso en múltiples ocasiones, el proyecto surge a partir de la existencia de materias primas susceptibles de ser transformadas o comercializadas. Cuando se realiza un estudio de materias primas, es conviene conocer su disponibilidad actual y a largo plazo y si esta disponibilidad es constante o estacional.
  • 9. La importancia de definir el tamaño que tendrá el proyecto se manifiesta principalmente en su incidencia sobre el nivel de las inversiones y costos que se calculen y, por tanto, sobre la estimación de la rentabilidad que podría generar su implementación. De igual forma, la decisión que se tome respecto del tamaño determinará el nivel de operación que posteriormente reflejará la estimación de los ingresos por venta. Es aquel que asegure la más alta rentabilidad desde el punto de vista privado o la mayor diferencia entre beneficios o costos sociales. El tamaño de un proyecto es la capacidad instalada y se expresa en unidades de producción por año. Un factor importante en el tamaño del proyecto es la demanda.
  • 10. Pueden ocurrir tres situaciones: • Que la demanda sea mayor el tamaño mínimo del proyecto. • Que sean de igual magnitud. • Que la demanda sea menor al tamaño mínimo del proyecto. Según Baca la decisión que se tome del tamaño de la planta se interrelaciona con los siguientes factores: • La demanda proyectada; a futuro es factor determinante para condicionar el tamaño del proyecto. Hay tres situaciones básicas; aquellas en que la cantidad demandada total sea menor que el tamaño propuesto, que la cantidad demandada sea igual, y aquella en que sea superior al proyecto.
  • 11. • Disponibilidad de suministros e insumos; los mismos podrían no estar disponibles en la cantidad y calidad deseada, limitando la capacidad de uso del proyecto o aumentando los costos de abastecimiento, pudiendo incluso frenar el desarrollo del proyecto, teniendo que cambiar la tecnología, el proceso o el tamaño del mismo. • La tecnología y los equipos; Este punto relaciona el tamaño del proyecto, la inversión inicial y los costos. Hay ciertos procesos o técnicas de producción que exigen una escala mínima para ser aplicables, ya que por debajo de ciertos niveles, los costos serian tan elevados que no se justificaría la operación de una planta. • El financiamiento; Si los recursos son insuficientes inclusive optando por el tamaño mínimo del proyecto, el mismo es imposible, cuando se cuenta con financiamiento se puede escoger entre varios tamaños, aquí por prudencia debería escogerse el que se pueda hacer con el financiamiento más cómodo y seguro.
  • 12. • La organización; Se debe asegurar, contar con el personal suficiente y apropiado para cada puesto de trabajo, específicamente el personal técnico que no se puede obtener fácilmente en cualquier localidad.
  • 13. Luego de establecer el tamaño y la localización óptima del proyecto, se debe resolver todo lo relativo a la instalación y funcionamiento de la planta; descripción del proceso, adquisición de equipos y maquinarias, distribución óptica de la planta y su estructura organizativa. El estudio de factibilidad se basará en la documentación técnica del proyecto elaborado a nivel de Ingeniería Básica, equivalente al proyecto técnico. Sobre la ingeniería del proyecto se podría decir que técnicamente existen diversos procesos productivos opcionales que son básicamente los muy automatizados y los manuales. La elección de alguno de ellos dependerá en gran parte de la disponibilidad de capital que dependerá el análisis y selección de los equipos necesarios dada la tecnología seleccionada, la distribución física de tales equipos en la planta.
  • 14. Esta etapa comprende: a) Tecnología. b) Equipos. c) Obras de Ingeniería civil. d) Análisis de insumos. e) Servicios públicos. f) Mano de obra. Una vez determinada la capacidad de producción de la planta y los procesos tecnológicos que se emplean, es necesario definir la plantilla de personal requerido para el proyecto y evaluar la oferta y demanda de mano de obra, especialmente de obreros básicos de la región, a partir de la experiencia disponible y atendiendo a las necesidades tecnológicas del proyecto. Mediante estos estudios se podrá determinar las necesidades de capacitación y adiestramiento a los diferentes niveles y etapas.
  • 15. En este proceso se selecciona la tecnología de fabricación, entendida esta como el conjunto de conocimientos técnicos, equipos y procesos para transformar la materia prima en producto terminado. Es necesario describir sistemáticamente la secuencia de las operaciones a que se someten los insumos en su estado inicial para llegar a obtener los productos en su estado final. En cada tipo de proyecto los términos insumos y productos tiene un significado específico preciso. Baca describe el proceso de la siguiente forma: EL PROCESO DE PRODUCCIÓN |ESTADO INICIAL | PROCESO TRANSFORMADOR | PRODUCTO FINAL |
  • 16. El proceso de producción debe considerar los requerimientos de calidad y cantidad detectados en el estudio de mercado, así como considerar la flexibilidad de proceso, las maquinarias y equipos, y la distribución de la planta, lo cual permitirá optimizar las operaciones mejorando los tiempos y movimientos de los hombres y máquina.
  • 17. La distribución de la planta se puede hacer de forma que permita realizar las operaciones de producción de forma más económicas y en condiciones aceptadas. Se busca integrar todos los factores que afectan; reducir la distancia de recorrido y el manejo de materiales, brindar seguridad y bienestar al trabajo, y hacer flexible el proceso para reajustarlo de acuerdo a la exigencia del medio.
  • 18. El tipo de producto, el proceso y el volumen, determinan el tipo de distribución, las cuales según Baca básicamente pueden ser tres: • Distribución del proceso: agrupa a las personas y al equipo que realizan funciones similares y hacen trabajos rutinarios en bajos volúmenes de producción. Es flexible, usa equipos poco costosos, y el control de la producción es complejo. • Distribución por producto; los trabajadores y equipos se agrupan de acuerdo a la secuencia de las operaciones realizadas sobre el producto. El trabajo es continuo y se guía por instituciones estandarizadas, existe una alta utilización del personal y equipo, el cual es muy especializado y costoso, el control de la producción es simplificado. • Distribución por componentes fijos; Aquí la mano de obra, los materiales y el equipo acuden al sitio de trabajo como la construcción.
  • 19. Con la descripción del proceso productivo, con el del programa de producción y con el tamaño del proyecto, se deben especificar los equipos, la maquinaria y las herramientas necesarias, describiendo a su vez las características principales como son: tipo, capacidad, rendimiento, vida útil, peso, dimensiones, costo, etc.
  • 20. Cuando llega el momento de decidir sobra la compra de equipo y maquinaria, se deben tomar en cuenta una serie de factores que afectan directamente la elección. La mayoría de la información que es necesario recabar será útil en la comparación de varios equipos y también es la base para realizar una serie de cálculos y determinaciones posteriores. A continuación se menciona toda la información que se debe recabar y la utilidad que ésta tendrá en etapas posteriores. Selección y especificaciones Los factores técnicos que intervienen en la selección de equipos y sus proveedores son, entre otros: Proveedor. Es útil para la presentación formal de las cotizaciones. Precio. Se utiliza en el cálculo de la inversión inicial.
  • 21. Dimensiones. Dato que se usa al determinar la distribución de la planta. Capacidad de producción en régimen normal de trabajo, especificando: Producción, horario, reservas de capacidad o sobrecarga posible que eventualmente se puede utilizar. Grado de eficiencia y rendimiento en términos de aprovechamiento de materia prima, especificando índices de mermas y producción de desechos. Calidad del producto obtenido. Vida útil, necesidades de mantenimiento, perspectivas de daños, desgaste y obsolescencias. Espacios necesarios para su instalación y especificaciones para la misma.
  • 22. Flexibilidad, indicación de las alternativas posibles de utilización parcial de los equipos o instalaciones de producción, posibilidades de reforma o sustitución futura. Necesidades de manejo de materiales. Dificultad para su arranque, etc. Desde el punto de vista económico, el problema de selección de maquinaria y equipo, consiste en examinar la influencia que la selección de un determinado equipo puede tener sobre los costos del proyecto.
  • 23. Además de los clientes, los proveedores también son una pieza clave para el funcionamiento de nuestra empresa. En nuestro análisis deberemos prestar especial atención a los siguientes elementos sobre los proveedores: * Localización geográfica. * Nivel de especialización. * Características del servicio o producto que nos ofrece: calidad, cantidad, precios.... * Productos o servicios adicionales. * Presentación. * Las garantías ofrecidas. * Bonificaciones y descuentos. * Servicio de información y asesoramiento. * Servicio de postventa. * Los plazos de entrega. * Condiciones y facilidades de pago.
  • 24. Una vez seleccionados los proveedores de nuestro interés, puede resultar de gran utilidad tener otro fichero con datos referentes a proveedores alternativos ante posibles problemas con nuestros proveedores. Así mismo, se habrá de estar atento a posibles cambios en el sector de los proveedores. En ocasiones dichos cambios pueden suponer una amenaza para la empresa, por lo que se ha de reaccionar con rapidez.
  • 25. De esta manera podemos realizar el estudio técnico de nuestro producto, en donde especificaremos todos los detalles y características del producto. Cada producto debe de estar especificado para que la empresa pueda funcionar y este en regla con todas las normas que existen y para que de esta manera la empresa no tenga complicaciones en un futuro.