SlideShare una empresa de Scribd logo
Mg. PEDRO RUJEL ATOCHE.
PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN ACADÉMICA Y
TITULACIÓN EN EDUCACIÓN
EXPERIENCIA CURRICULAR:
GERENCIA Y CALIDAD EDUCATIVA
LA CULTURALA CULTURA
DE CALIDADDE CALIDAD
TOTALTOTAL
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL DESARROLLO DE LA
CALIDAD
1° Etapa. • Desde la revolución industrial hasta 1930. Las primeras épocas de producción
• No existía el control de calidad
• Alta división del trabajo
• 1900 Taylor- fayol-Ford
2° Etapa • 1930 Crecimiento de la complejidad y del volumen
• Ingeniería de calidad
• 1940 La segunda guerra mundial
• La industria norteamericana tuvo que hacer frente a la carga añadida de producir enormes
cantidades de productos militares.
• Se instauró el Control Estadístico del Proceso.
3° Etapa • La aparición de Japón
• 1949 : La Unión Japonesa de Científicos e Ingenieros establece un grupo de investigación para
mejorar los procesos de control de calidad.
• 1950 : Comienza una serie de invitaciones a expertos norteamericanos para contribuir a mejorar la
industria japonesa, desbastada por la derrota en la Guerra. Así, el Dr: E . Deming dicta seminarios y
realiza publicaciones. Entre los oyentes estaba Kaoru Ishikawa.
• 1951 : Se establece el "Premio Deming", para individuos y para empresas.
4° Etapa • En los años 70´ Japón represento una amenaza para el mundo occidental con sus productos
tecnológicos avanzados y a un menor costo, por la escala de producción y economía de escala
aplicada. Es en ese momento que occidente descubre el nuevo MANEGEMENT (gestión de
procesos)
5° Etapa • 1990 hasta la fecha.
• Esta etapa se conoce como Servicio de CALIDAD TOTAL.
• El cliente de los años 90 sólo está dispuesto a pagar por lo que significa valor para él. Un servicio de
calidad total es un enfoque organizacional global, que hace de la calidad de los servicios, según la
percibe el cliente, la principal fuerza propulsora del funcionamiento de la empresa.
3
Se piensa que fue esta unidad
entre las empresas y el
gobierno, la que hizo posible
el milagro económico japonés
Fin de la 2da
Guerra mundial 1945, Japón ve
truncados sus objetivos de expandirse
La Federación Japonesa de
Organizaciones Económicas mandaron a
sus más altos ejecutivos a a
prender como otras compañías extranjeras
manejaban el control de calidad
Comenzaron la
transformación
e su industria bélica
a la del consumo
LA REVOLUCIÓN DE LA CALIDAD EN JAPÓN
4
SHITSUKE –
DISCIPLINA Y
HABITO
SEIRI –
ORGANIZACION
SEISO –
LIMPIEZA
SEIKETSU –
CONTROL VISUAL
SEITON –
ORDEN
ESTRATEGIA DE
COMUNICACIÓN
Separar los materiales
necesarios de los
innecesarios
Encontrarlos, utilizarlos
y reponerlos.
Trabajar de acuerdo
con las normas
Eliminar las fuentes de
suciedad
Distinguir una situación
normal de otra anormal
LAS - 5S -DE LA FILOSOFÍA DE CALIDAD JAPONESA
Permite mejorar su lugar de trabajo,
una mayor cooperación y trabajo en
equipo
Permite mejorar su lugar de trabajo,
una mayor cooperación y trabajo en
equipo
5
GESTION DE LA CALIDAD
CONCEPTO: Es un sistema de
administración de organizaciones
que se basa en el principio de hacer
las cosas bien. Pero asume que para
hacer las cosas bien la integridad de
las personas que participan en el
proceso productivo es tan
importante como la efectividad del
liderazgo para dirigir la misión de la
organización cuyo fundamento se
centra en la satisfacción de las
necesidades de los clientes.
6
7
MARCOS CONCEPTUALES DE CALIDAD
Calidad: Es el conjunto de principios y métodos organizados en estrategias globales y
tendentes a movilizar a toda la empresa para obtener una mayor satisfacción
del cliente al menor costo.
Calidad total Consiste en el mejoramiento progresivo aun cuando no haya habido ningún
fallo. Además implica un cambio de mentalidad de todos los que intervienen
en las organizaciones e instituciones procurando mejorar continuamente la
calidad de los productos, de los servicios y del trabajo que se realiza
Calidad
educativa
Tiene como objetivo permanente de alcanzar la excelencia académica en
todos los ámbitos del quehacer institucional
Calidad como
excelencia
Consiste en lograr el compromiso de todos los integrantes de la institución
para lograr un servicio lo mejor posible, empleando los mejores
componentes, la mejor gestión y los mejores procesos educativos posibles.
Eficacia Es la capacidad institucional para responder apropiada y rápidamente a
situaciones dadas en determinado momento
Eficiencia Utilización óptima de los recursos, humanos y materiales, para alcanzar el
mayor grado de eficacia en el mínimo tiempo y con el menor costo
FUNDAMENTOS DE LA GESTION DE LA CALIDAD
EDUCATIVA
8
EL CICLO DE LA MEJORA CONTINUA
EL CICLO DE DEMING
11
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD
HERRAMIENTAS DE LAHERRAMIENTAS DE LA
CALIDADCALIDAD
Para facilitar la
recolección de datos
concernientes a un
determinado problema
Planilla para la
recolección de datos
2. Hoja de
Verificación
Deya Deyanira urquina Alfonso tipo
xxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxx
xxxx xxxxxxxxxxxxxxxx xx
xxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxx
xx xxxxxxxxxx xxx
xxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxx
xxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xx
xxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxx
xxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxx
xxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxx
xxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxx
xxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxx
Total 025
Herramienta Forma Qué es Para qué sirve
1. Estratificación Diferentes maneras
de agrupar los mismos
datos
Para posibilitar una
mejor evaluación de la
situación, identificando
el principal problema
Para verificar el
comportamiento de un
proceso con relación a
la especificación
Diagrama de barras que
representa la distribu-
ción de frecuencias de
una población
6. Histograma 200-
150-
100-
50-
0-
200-
150-
100-
50-
0-
Herramienta Forma Qué es Para qué sirve
Para jerarquizar el
ataque a los problemas
Diagrama de barras
que ordena los casos,
de mayor a menor
3. Gráfico de
Pareto
200-
150-
100-
50-
0-
CantidaddeDefectos
PorcentajeAcumulado
200-
150-
100-
50-
0-
4. Espina de
Ishikawa
Diagrama que expresa,
de modo simple y
fácil, la serie de causas
de un efecto
Para investigar, de
forma sinérgica, las
causas de un problema
dffjjfdd fffffff ffffffff
ffffffff ffffffff jkkkkkk
ffffffff
Para verificar la
existencia o no de
relación entre
variables
Gráfico cartesiano que
representa la relación
entre variables
5. Diagrama de
Correlación
200-
150-
100-
50-
0-
Porcentaje Acumulado
200-
150-
100-
50-
0-
CantidaddeDefectos
Porce
HERRAMIENTAS DE LA CALIDADHERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la calidad
Historia de la calidadHistoria de la calidad
Historia de la calidad
Ivette Espinoza Perez
 
Clase 1 historia de la calidad
Clase 1 historia de la calidadClase 1 historia de la calidad
Clase 1 historia de la calidad
diplomadogestion
 
Linea del tiempo historia de la calidad
Linea del tiempo   historia de la calidadLinea del tiempo   historia de la calidad
Linea del tiempo historia de la calidad
Jose Hernandez Landa
 
Fechas De La Evolucion Calidad
Fechas De La Evolucion CalidadFechas De La Evolucion Calidad
Fechas De La Evolucion Calidad
iem7561
 
Historia de la Calidad
Historia de la CalidadHistoria de la Calidad
Historia de la Calidad
gestiondecalidad2011
 
Historia de la evolucion de la gestion de calidad
Historia de la evolucion de la gestion de calidadHistoria de la evolucion de la gestion de calidad
Historia de la evolucion de la gestion de calidad
diana sierra
 
Asticulo de tere
Asticulo de tereAsticulo de tere
Asticulo de tere
willmerlacruz
 
Enfoque de la reingeniería (2)
Enfoque de la reingeniería (2)Enfoque de la reingeniería (2)
Enfoque de la reingeniería (2)
Daniel Ortiz
 
Línea de tiempo de la Calidad Origenes
Línea de tiempo de la Calidad OrigenesLínea de tiempo de la Calidad Origenes
Línea de tiempo de la Calidad Origenes
LESS01
 
Texto formateado
Texto formateadoTexto formateado
Texto formateado
Andre Moya
 
Antecedentes y Gurus De La Calidad
Antecedentes y Gurus De La CalidadAntecedentes y Gurus De La Calidad
Antecedentes y Gurus De La Calidad
Camilo Andres Higuavita Correa
 
Gestion de los sistemas de calidad
Gestion de los sistemas de calidadGestion de los sistemas de calidad
Gestion de los sistemas de calidad
Tpyxnhkn Schwarzkopf
 
Clase 1 historia de la calidad
Clase 1 historia de la calidadClase 1 historia de la calidad
Clase 1 historia de la calidad
RicardoJana
 
Modelos de administracion por calidad total
Modelos de administracion por calidad totalModelos de administracion por calidad total
Modelos de administracion por calidad total
Manuel Gonzalez
 
Antecedentes y Filosofías de la Calidad
Antecedentes y Filosofías de la CalidadAntecedentes y Filosofías de la Calidad
Antecedentes y Filosofías de la Calidad
Alberto Carranza Garcia
 
Evolución de la calidad
Evolución de la calidad Evolución de la calidad
Evolución de la calidad
dayanadiplo
 
Deber 4
Deber 4Deber 4
Historia & Filosofia De La Calidad
Historia & Filosofia De La CalidadHistoria & Filosofia De La Calidad
Historia & Filosofia De La Calidad
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Unidad I. Introduccion a la Administracion de Operaciones
Unidad I. Introduccion a la Administracion de OperacionesUnidad I. Introduccion a la Administracion de Operaciones
Unidad I. Introduccion a la Administracion de Operaciones
Oscar Danilo Fuentes Espinoza
 
Opex
OpexOpex
Opex
pauchu16
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la calidad
Historia de la calidadHistoria de la calidad
Historia de la calidad
 
Clase 1 historia de la calidad
Clase 1 historia de la calidadClase 1 historia de la calidad
Clase 1 historia de la calidad
 
Linea del tiempo historia de la calidad
Linea del tiempo   historia de la calidadLinea del tiempo   historia de la calidad
Linea del tiempo historia de la calidad
 
Fechas De La Evolucion Calidad
Fechas De La Evolucion CalidadFechas De La Evolucion Calidad
Fechas De La Evolucion Calidad
 
Historia de la Calidad
Historia de la CalidadHistoria de la Calidad
Historia de la Calidad
 
Historia de la evolucion de la gestion de calidad
Historia de la evolucion de la gestion de calidadHistoria de la evolucion de la gestion de calidad
Historia de la evolucion de la gestion de calidad
 
Asticulo de tere
Asticulo de tereAsticulo de tere
Asticulo de tere
 
Enfoque de la reingeniería (2)
Enfoque de la reingeniería (2)Enfoque de la reingeniería (2)
Enfoque de la reingeniería (2)
 
Línea de tiempo de la Calidad Origenes
Línea de tiempo de la Calidad OrigenesLínea de tiempo de la Calidad Origenes
Línea de tiempo de la Calidad Origenes
 
Texto formateado
Texto formateadoTexto formateado
Texto formateado
 
Antecedentes y Gurus De La Calidad
Antecedentes y Gurus De La CalidadAntecedentes y Gurus De La Calidad
Antecedentes y Gurus De La Calidad
 
Gestion de los sistemas de calidad
Gestion de los sistemas de calidadGestion de los sistemas de calidad
Gestion de los sistemas de calidad
 
Clase 1 historia de la calidad
Clase 1 historia de la calidadClase 1 historia de la calidad
Clase 1 historia de la calidad
 
Modelos de administracion por calidad total
Modelos de administracion por calidad totalModelos de administracion por calidad total
Modelos de administracion por calidad total
 
Antecedentes y Filosofías de la Calidad
Antecedentes y Filosofías de la CalidadAntecedentes y Filosofías de la Calidad
Antecedentes y Filosofías de la Calidad
 
Evolución de la calidad
Evolución de la calidad Evolución de la calidad
Evolución de la calidad
 
Deber 4
Deber 4Deber 4
Deber 4
 
Historia & Filosofia De La Calidad
Historia & Filosofia De La CalidadHistoria & Filosofia De La Calidad
Historia & Filosofia De La Calidad
 
Unidad I. Introduccion a la Administracion de Operaciones
Unidad I. Introduccion a la Administracion de OperacionesUnidad I. Introduccion a la Administracion de Operaciones
Unidad I. Introduccion a la Administracion de Operaciones
 
Opex
OpexOpex
Opex
 

Similar a Cultura de la calidad

Calidad
CalidadCalidad
Calidad
norly jimenez
 
2 calidad total - cultura de la calidad
2   calidad total - cultura de la calidad2   calidad total - cultura de la calidad
2 calidad total - cultura de la calidad
Leonel Antonio Arévalo Valladares
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
MARLENE
 
Evolución de la calidad
Evolución de la calidadEvolución de la calidad
Evolución de la calidad
Carolina Damas
 
Administracion de Calidad Total
Administracion de Calidad Total Administracion de Calidad Total
Administracion de Calidad Total
Wendy Gomez
 
Control de calidad Sustentación
Control de calidad Sustentación Control de calidad Sustentación
Control de calidad Sustentación
director de operaciones ociosas
 
Unidad 1. Calidad educativa
Unidad 1. Calidad educativaUnidad 1. Calidad educativa
Unidad 1. Calidad educativa
Universidad del golfo de México Norte
 
Recuento Histórico - Calidad Total
Recuento Histórico - Calidad TotalRecuento Histórico - Calidad Total
Recuento Histórico - Calidad Total
ISIV - Educación a Distancia
 
INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACIÓNINTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACIÓN
ElsaMariaAcostaMolto
 
Modernas Filosofías de Gestión
Modernas Filosofías de Gestión Modernas Filosofías de Gestión
Modernas Filosofías de Gestión
Carlos Sevilla
 
Evolucion de la calidad
Evolucion de la calidadEvolucion de la calidad
Evolucion de la calidad
diego fernando villegas lerma
 
MODULO DE GESTION DE LA CALIDAD
MODULO DE GESTION DE LA CALIDAD MODULO DE GESTION DE LA CALIDAD
MODULO DE GESTION DE LA CALIDAD
WILSON VELASTEGUI
 
Calidad
CalidadCalidad
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidad
Andrés Gonzalez
 
7759519
77595197759519
Administracion de la calidad total
Administracion de la calidad totalAdministracion de la calidad total
Administracion de la calidad total
Nataly Huamani
 
Calidad y Productividad
Calidad y ProductividadCalidad y Productividad
Calidad y Productividad
Vanessa Verano
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
tatyanasaltos
 
Claves de la calidad educativa
Claves de la calidad educativaClaves de la calidad educativa
Claves de la calidad educativa
elbachavarria
 
TEORÍA DE ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA_Grupo 1.pdf
TEORÍA DE ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA_Grupo 1.pdfTEORÍA DE ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA_Grupo 1.pdf
TEORÍA DE ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA_Grupo 1.pdf
01ISHUBETOALONSOTAPI
 

Similar a Cultura de la calidad (20)

Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
2 calidad total - cultura de la calidad
2   calidad total - cultura de la calidad2   calidad total - cultura de la calidad
2 calidad total - cultura de la calidad
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
 
Evolución de la calidad
Evolución de la calidadEvolución de la calidad
Evolución de la calidad
 
Administracion de Calidad Total
Administracion de Calidad Total Administracion de Calidad Total
Administracion de Calidad Total
 
Control de calidad Sustentación
Control de calidad Sustentación Control de calidad Sustentación
Control de calidad Sustentación
 
Unidad 1. Calidad educativa
Unidad 1. Calidad educativaUnidad 1. Calidad educativa
Unidad 1. Calidad educativa
 
Recuento Histórico - Calidad Total
Recuento Histórico - Calidad TotalRecuento Histórico - Calidad Total
Recuento Histórico - Calidad Total
 
INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACIÓNINTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACIÓN
 
Modernas Filosofías de Gestión
Modernas Filosofías de Gestión Modernas Filosofías de Gestión
Modernas Filosofías de Gestión
 
Evolucion de la calidad
Evolucion de la calidadEvolucion de la calidad
Evolucion de la calidad
 
MODULO DE GESTION DE LA CALIDAD
MODULO DE GESTION DE LA CALIDAD MODULO DE GESTION DE LA CALIDAD
MODULO DE GESTION DE LA CALIDAD
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidad
 
7759519
77595197759519
7759519
 
Administracion de la calidad total
Administracion de la calidad totalAdministracion de la calidad total
Administracion de la calidad total
 
Calidad y Productividad
Calidad y ProductividadCalidad y Productividad
Calidad y Productividad
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Claves de la calidad educativa
Claves de la calidad educativaClaves de la calidad educativa
Claves de la calidad educativa
 
TEORÍA DE ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA_Grupo 1.pdf
TEORÍA DE ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA_Grupo 1.pdfTEORÍA DE ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA_Grupo 1.pdf
TEORÍA DE ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA_Grupo 1.pdf
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Cultura de la calidad

  • 1. Mg. PEDRO RUJEL ATOCHE. PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN ACADÉMICA Y TITULACIÓN EN EDUCACIÓN EXPERIENCIA CURRICULAR: GERENCIA Y CALIDAD EDUCATIVA LA CULTURALA CULTURA DE CALIDADDE CALIDAD TOTALTOTAL
  • 2. HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL DESARROLLO DE LA CALIDAD 1° Etapa. • Desde la revolución industrial hasta 1930. Las primeras épocas de producción • No existía el control de calidad • Alta división del trabajo • 1900 Taylor- fayol-Ford 2° Etapa • 1930 Crecimiento de la complejidad y del volumen • Ingeniería de calidad • 1940 La segunda guerra mundial • La industria norteamericana tuvo que hacer frente a la carga añadida de producir enormes cantidades de productos militares. • Se instauró el Control Estadístico del Proceso. 3° Etapa • La aparición de Japón • 1949 : La Unión Japonesa de Científicos e Ingenieros establece un grupo de investigación para mejorar los procesos de control de calidad. • 1950 : Comienza una serie de invitaciones a expertos norteamericanos para contribuir a mejorar la industria japonesa, desbastada por la derrota en la Guerra. Así, el Dr: E . Deming dicta seminarios y realiza publicaciones. Entre los oyentes estaba Kaoru Ishikawa. • 1951 : Se establece el "Premio Deming", para individuos y para empresas. 4° Etapa • En los años 70´ Japón represento una amenaza para el mundo occidental con sus productos tecnológicos avanzados y a un menor costo, por la escala de producción y economía de escala aplicada. Es en ese momento que occidente descubre el nuevo MANEGEMENT (gestión de procesos) 5° Etapa • 1990 hasta la fecha. • Esta etapa se conoce como Servicio de CALIDAD TOTAL. • El cliente de los años 90 sólo está dispuesto a pagar por lo que significa valor para él. Un servicio de calidad total es un enfoque organizacional global, que hace de la calidad de los servicios, según la percibe el cliente, la principal fuerza propulsora del funcionamiento de la empresa.
  • 3. 3 Se piensa que fue esta unidad entre las empresas y el gobierno, la que hizo posible el milagro económico japonés Fin de la 2da Guerra mundial 1945, Japón ve truncados sus objetivos de expandirse La Federación Japonesa de Organizaciones Económicas mandaron a sus más altos ejecutivos a a prender como otras compañías extranjeras manejaban el control de calidad Comenzaron la transformación e su industria bélica a la del consumo LA REVOLUCIÓN DE LA CALIDAD EN JAPÓN
  • 4. 4 SHITSUKE – DISCIPLINA Y HABITO SEIRI – ORGANIZACION SEISO – LIMPIEZA SEIKETSU – CONTROL VISUAL SEITON – ORDEN ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Separar los materiales necesarios de los innecesarios Encontrarlos, utilizarlos y reponerlos. Trabajar de acuerdo con las normas Eliminar las fuentes de suciedad Distinguir una situación normal de otra anormal LAS - 5S -DE LA FILOSOFÍA DE CALIDAD JAPONESA Permite mejorar su lugar de trabajo, una mayor cooperación y trabajo en equipo Permite mejorar su lugar de trabajo, una mayor cooperación y trabajo en equipo
  • 5. 5 GESTION DE LA CALIDAD CONCEPTO: Es un sistema de administración de organizaciones que se basa en el principio de hacer las cosas bien. Pero asume que para hacer las cosas bien la integridad de las personas que participan en el proceso productivo es tan importante como la efectividad del liderazgo para dirigir la misión de la organización cuyo fundamento se centra en la satisfacción de las necesidades de los clientes.
  • 6. 6
  • 7. 7 MARCOS CONCEPTUALES DE CALIDAD Calidad: Es el conjunto de principios y métodos organizados en estrategias globales y tendentes a movilizar a toda la empresa para obtener una mayor satisfacción del cliente al menor costo. Calidad total Consiste en el mejoramiento progresivo aun cuando no haya habido ningún fallo. Además implica un cambio de mentalidad de todos los que intervienen en las organizaciones e instituciones procurando mejorar continuamente la calidad de los productos, de los servicios y del trabajo que se realiza Calidad educativa Tiene como objetivo permanente de alcanzar la excelencia académica en todos los ámbitos del quehacer institucional Calidad como excelencia Consiste en lograr el compromiso de todos los integrantes de la institución para lograr un servicio lo mejor posible, empleando los mejores componentes, la mejor gestión y los mejores procesos educativos posibles. Eficacia Es la capacidad institucional para responder apropiada y rápidamente a situaciones dadas en determinado momento Eficiencia Utilización óptima de los recursos, humanos y materiales, para alcanzar el mayor grado de eficacia en el mínimo tiempo y con el menor costo
  • 8. FUNDAMENTOS DE LA GESTION DE LA CALIDAD EDUCATIVA 8
  • 9. EL CICLO DE LA MEJORA CONTINUA
  • 10. EL CICLO DE DEMING
  • 11. 11 PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD
  • 12. HERRAMIENTAS DE LAHERRAMIENTAS DE LA CALIDADCALIDAD Para facilitar la recolección de datos concernientes a un determinado problema Planilla para la recolección de datos 2. Hoja de Verificación Deya Deyanira urquina Alfonso tipo xxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxx xxxx xxxxxxxxxxxxxxxx xx xxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxx xx xxxxxxxxxx xxx xxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxx xxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xx xxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxx xxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxx xxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxx xxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxx xxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxx Total 025 Herramienta Forma Qué es Para qué sirve 1. Estratificación Diferentes maneras de agrupar los mismos datos Para posibilitar una mejor evaluación de la situación, identificando el principal problema Para verificar el comportamiento de un proceso con relación a la especificación Diagrama de barras que representa la distribu- ción de frecuencias de una población 6. Histograma 200- 150- 100- 50- 0- 200- 150- 100- 50- 0-
  • 13. Herramienta Forma Qué es Para qué sirve Para jerarquizar el ataque a los problemas Diagrama de barras que ordena los casos, de mayor a menor 3. Gráfico de Pareto 200- 150- 100- 50- 0- CantidaddeDefectos PorcentajeAcumulado 200- 150- 100- 50- 0- 4. Espina de Ishikawa Diagrama que expresa, de modo simple y fácil, la serie de causas de un efecto Para investigar, de forma sinérgica, las causas de un problema dffjjfdd fffffff ffffffff ffffffff ffffffff jkkkkkk ffffffff Para verificar la existencia o no de relación entre variables Gráfico cartesiano que representa la relación entre variables 5. Diagrama de Correlación 200- 150- 100- 50- 0- Porcentaje Acumulado 200- 150- 100- 50- 0- CantidaddeDefectos Porce HERRAMIENTAS DE LA CALIDADHERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
  • 14. 14