SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN CLINIMÉTRICA Entrar
VOLVER
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],VOLVER
[object Object],[object Object],VOLVER
[object Object],VOLVER
[object Object],VOLVER
[object Object],[object Object],VOLVER
[object Object],[object Object],VOLVER
[object Object],VOLVER   Disminución en el DAS DAS actual >1,2 1,2 - 0,6 <0,6 <3,2 Satisfactoria     3,2 - 5,1   Insatisfactoria   >5,1    
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],VOLVER
[object Object],VOLVER
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],VOLVER
VOLVER
[object Object],VOLVER
[object Object],[object Object],[object Object],VOLVER
CRITERIOS ,[object Object],[object Object],[object Object],VOLVER
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],VOLVER
[object Object],[object Object],[object Object],VOLVER
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],VOLVER
[object Object],[object Object],[object Object],VOLVER
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],VOLVER
Este nos indica que tanto interfiere la enfermedad con la vida cotidiana del paciente. También se evalúa del 0 al 10 siendo 0 que no interfiere en la vida cotidiana y 10 que no le deja realizar las actividades cotidianas. VOLVER
Este evalúa la relación de la enfermedad con el estado general del paciente según el criterio del medico. Se clasifica del 0 al 10 siendo 0 que la enfermedad no esta influyendo en el estado general del paciente y 10 que la enfermedad influye. VOLVER
[object Object],[object Object],[object Object],VOLVER
Es una escala que evalúa el dolor según la percepción del paciente . VOLVER
VOLVER
Se interpretara de acuerdo al valor referido por el paciente manifestando por numero su dolor. Siendo 0 que no siente ningún dolor y 10 el dolor máximo que ha sentido en su vida. VOLVER

Más contenido relacionado

Destacado

Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
Pame-1995-henriquez
 
Implantacion
ImplantacionImplantacion
Implantacionazul1991
 
Tecnología streaming
Tecnología streamingTecnología streaming
Tecnología streamingnitzamedina
 
Hazmat
HazmatHazmat
Innovation Coaching
Innovation Coaching Innovation Coaching
Innovation Coaching
Massimo Del Monte
 
Social Media Posts For Casting
Social Media Posts For CastingSocial Media Posts For Casting
Social Media Posts For Casting
baileyplaskow
 
Epidemiology of periodontal diseases
Epidemiology of periodontal diseasesEpidemiology of periodontal diseases
Epidemiology of periodontal diseases
Saraah Gillani
 
ラオスの小学校における水・衛生教育の実態と計量分析:独自のフィールド調査より
ラオスの小学校における水・衛生教育の実態と計量分析:独自のフィールド調査よりラオスの小学校における水・衛生教育の実態と計量分析:独自のフィールド調査より
ラオスの小学校における水・衛生教育の実態と計量分析:独自のフィールド調査より
Ryosuke Tamura
 

Destacado (10)

Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
 
Implantacion
ImplantacionImplantacion
Implantacion
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Tecnología streaming
Tecnología streamingTecnología streaming
Tecnología streaming
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Hazmat
HazmatHazmat
Hazmat
 
Innovation Coaching
Innovation Coaching Innovation Coaching
Innovation Coaching
 
Social Media Posts For Casting
Social Media Posts For CastingSocial Media Posts For Casting
Social Media Posts For Casting
 
Epidemiology of periodontal diseases
Epidemiology of periodontal diseasesEpidemiology of periodontal diseases
Epidemiology of periodontal diseases
 
ラオスの小学校における水・衛生教育の実態と計量分析:独自のフィールド調査より
ラオスの小学校における水・衛生教育の実態と計量分析:独自のフィールド調査よりラオスの小学校における水・衛生教育の実態と計量分析:独自のフィールド調査より
ラオスの小学校における水・衛生教育の実態と計量分析:独自のフィールド調査より
 

Similar a Estudios clinimetricos

Escalas de evaluacion
Escalas de evaluacionEscalas de evaluacion
Escalas de evaluacion
RPG-LATAM
 
Escala de aldrete
Escala de aldreteEscala de aldrete
Escala de aldrete
Jessica TG
 
Métodos clinimétricos AR
Métodos clinimétricos ARMétodos clinimétricos AR
Métodos clinimétricos ARDiego Olaya
 
Cap5 fmetria
Cap5 fmetriaCap5 fmetria
Cap5 fmetria
UCASAL
 
Clinimetría en Artritis Reumatoidea.pptx
Clinimetría en Artritis Reumatoidea.pptxClinimetría en Artritis Reumatoidea.pptx
Clinimetría en Artritis Reumatoidea.pptx
anabacigalupo
 
Evaluación del dolor crónico
Evaluación del dolor crónicoEvaluación del dolor crónico
Evaluación del dolor crónicoSamiel Shrödinger
 
Escalas-más-utilizadas-en-CP.docx
Escalas-más-utilizadas-en-CP.docxEscalas-más-utilizadas-en-CP.docx
Escalas-más-utilizadas-en-CP.docx
elpekeeduardo
 
artritis reumatoide
artritis reumatoideartritis reumatoide
artritis reumatoide
momocar
 
Medidas de Evaluacion Clinica En Las Espondiloartritis
Medidas de Evaluacion Clinica En Las EspondiloartritisMedidas de Evaluacion Clinica En Las Espondiloartritis
Medidas de Evaluacion Clinica En Las Espondiloartritis
cesareocrates
 
INDICADORES DE LA SALUD
INDICADORES DE LA SALUDINDICADORES DE LA SALUD
INDICADORES DE LA SALUD
JordanTello4
 
Ejemplo 03-Discusión de resultados.pdf
Ejemplo 03-Discusión de resultados.pdfEjemplo 03-Discusión de resultados.pdf
Ejemplo 03-Discusión de resultados.pdf
Linner ortiz
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
Luis Ramirez
 
Manual de test ortopédicos hlcm-udla 2015
Manual de test ortopédicos   hlcm-udla 2015Manual de test ortopédicos   hlcm-udla 2015
Manual de test ortopédicos hlcm-udla 2015
Mauricio sepulveda
 
MANUAL-DE-TEST-ORTOPEDICOS.pdf
MANUAL-DE-TEST-ORTOPEDICOS.pdfMANUAL-DE-TEST-ORTOPEDICOS.pdf
MANUAL-DE-TEST-ORTOPEDICOS.pdf
salomonpalacios999
 
Eficacia de Programa de Ejercicios en Fibromialgia
Eficacia de Programa de Ejercicios en FibromialgiaEficacia de Programa de Ejercicios en Fibromialgia
Eficacia de Programa de Ejercicios en FibromialgiaSAMFYRE
 
Eval grade eca 24w, ar adalim [bsm vs marc], =mej acr20 =ea =inmun
Eval grade eca 24w, ar  adalim [bsm vs marc], =mej acr20 =ea =inmunEval grade eca 24w, ar  adalim [bsm vs marc], =mej acr20 =ea =inmun
Eval grade eca 24w, ar adalim [bsm vs marc], =mej acr20 =ea =inmun
galoagustinsanchez
 

Similar a Estudios clinimetricos (20)

CLINIMETRÌA
CLINIMETRÌACLINIMETRÌA
CLINIMETRÌA
 
Clinimetria en ar
Clinimetria en arClinimetria en ar
Clinimetria en ar
 
Escalas de evaluacion
Escalas de evaluacionEscalas de evaluacion
Escalas de evaluacion
 
Escala de aldrete
Escala de aldreteEscala de aldrete
Escala de aldrete
 
Métodos clinimétricos AR
Métodos clinimétricos ARMétodos clinimétricos AR
Métodos clinimétricos AR
 
Cap5 fmetria
Cap5 fmetriaCap5 fmetria
Cap5 fmetria
 
Clinimetría en Artritis Reumatoidea.pptx
Clinimetría en Artritis Reumatoidea.pptxClinimetría en Artritis Reumatoidea.pptx
Clinimetría en Artritis Reumatoidea.pptx
 
Evaluación del dolor crónico
Evaluación del dolor crónicoEvaluación del dolor crónico
Evaluación del dolor crónico
 
Escalas valoraciondolor
Escalas valoraciondolorEscalas valoraciondolor
Escalas valoraciondolor
 
Escalas-más-utilizadas-en-CP.docx
Escalas-más-utilizadas-en-CP.docxEscalas-más-utilizadas-en-CP.docx
Escalas-más-utilizadas-en-CP.docx
 
artritis reumatoide
artritis reumatoideartritis reumatoide
artritis reumatoide
 
Medidas de Evaluacion Clinica En Las Espondiloartritis
Medidas de Evaluacion Clinica En Las EspondiloartritisMedidas de Evaluacion Clinica En Las Espondiloartritis
Medidas de Evaluacion Clinica En Las Espondiloartritis
 
INDICADORES DE LA SALUD
INDICADORES DE LA SALUDINDICADORES DE LA SALUD
INDICADORES DE LA SALUD
 
Ejemplo 03-Discusión de resultados.pdf
Ejemplo 03-Discusión de resultados.pdfEjemplo 03-Discusión de resultados.pdf
Ejemplo 03-Discusión de resultados.pdf
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
 
Manual de test ortopédicos hlcm-udla 2015
Manual de test ortopédicos   hlcm-udla 2015Manual de test ortopédicos   hlcm-udla 2015
Manual de test ortopédicos hlcm-udla 2015
 
MANUAL-DE-TEST-ORTOPEDICOS.pdf
MANUAL-DE-TEST-ORTOPEDICOS.pdfMANUAL-DE-TEST-ORTOPEDICOS.pdf
MANUAL-DE-TEST-ORTOPEDICOS.pdf
 
Eficacia de Programa de Ejercicios en Fibromialgia
Eficacia de Programa de Ejercicios en FibromialgiaEficacia de Programa de Ejercicios en Fibromialgia
Eficacia de Programa de Ejercicios en Fibromialgia
 
AR
ARAR
AR
 
Eval grade eca 24w, ar adalim [bsm vs marc], =mej acr20 =ea =inmun
Eval grade eca 24w, ar  adalim [bsm vs marc], =mej acr20 =ea =inmunEval grade eca 24w, ar  adalim [bsm vs marc], =mej acr20 =ea =inmun
Eval grade eca 24w, ar adalim [bsm vs marc], =mej acr20 =ea =inmun
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

Estudios clinimetricos

  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Este nos indica que tanto interfiere la enfermedad con la vida cotidiana del paciente. También se evalúa del 0 al 10 siendo 0 que no interfiere en la vida cotidiana y 10 que no le deja realizar las actividades cotidianas. VOLVER
  • 23. Este evalúa la relación de la enfermedad con el estado general del paciente según el criterio del medico. Se clasifica del 0 al 10 siendo 0 que la enfermedad no esta influyendo en el estado general del paciente y 10 que la enfermedad influye. VOLVER
  • 24.
  • 25. Es una escala que evalúa el dolor según la percepción del paciente . VOLVER
  • 27. Se interpretara de acuerdo al valor referido por el paciente manifestando por numero su dolor. Siendo 0 que no siente ningún dolor y 10 el dolor máximo que ha sentido en su vida. VOLVER