SlideShare una empresa de Scribd logo
Tutor:  Carlo Vinicio Caballero Uribe M.D Reumatólogo Autores:  Helem Gutiérrez, Carolina Idrovo, José Lima. Ingrid Maestre, Carolina Maestre, Vanessa María, Laura Mazo VII Semestre Medicina Universidad del Norte Barranquilla, 19 de junio 2010
TABLA DE CONTENIDO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],INDEX (WOMAC TM )
INTRODUCCION ,[object Object],[object Object],[object Object],  Clinimetría y Actividad Medica. Disponible en http://www.reumatologia.org.ar/userfiles/file/publicaciones/revista-reumatologia/20080108_revista2.pdf
INTRODUCCION ,[object Object],  Clinimetría y Actividad Medica. Disponible en http://www.reumatologia.org.ar/userfiles/file/publicaciones/revista-reumatologia/20080108_revista2.pdf
INTRODUCCION ,[object Object],[object Object]
ESCALAS GENERALES DE ENFEREMEDADES REUMATOLOGICAS
 
Uso de medidas de calidad de vida relacionadas con salud (CVRS) Diseñadas para evaluar  Cambios de Estado de salud  Escalas SF 36 12
VILAGUT, Gemma  et al. El Cuestionario de Salud SF-36 español: una década de experiencia y nuevos desarrollos.  Gac Sanit  [online]. 2005, vol.19, n.2 ISSN 0213-9111.: Detecta tanto estados  positivos de salud como negativos, así como  explora la salud física y la  salud mental  IQOLA Alonso, 1999 1994
[object Object],[object Object],MONTEAGUDO PIQUERAS, Olga ;  HERNANDO ARIZALETA, Lauro   y   PALOMAR RODRíGUEZ, Joaquín A. . Valores de referencia de la población diabética para la versión española del SF-12v2.  Gac Sanit  [online]. 2009, vol.23, n.6 
C. Salud Mental C. Salud Física
 
 
 
 
 
 
 
 
Las pruebas de todo tipo de validez es relevante debido a su amplio uso en una variedad de aplicaciones. IQOLA investigadores también han utilizado una serie de otros métodos para estudiar la equivalencia-cultural representativa Ampliamente utilizadas en el mundo para medir los resultados de los pacientes reportados, con más de 76.000.000 encuestas realizadas y más de 19.000 licencias concedidas hasta la fecha. Actualmente disponible en el idioma de 120 traducciones más http://www.sf-36.org/demos/SF-12.html http://www.qualitymetric.com/demos/sf-36.aspx
[object Object],[object Object]
 
 
[object Object],2 Versiones  Estándar  4 semanas  Aguda  1 semana  ,[object Object],
 
¿QUÉ ES EL STRESS? ADAPTACION AL CAMBIO E l término de  estrés  se refiere a cualquier exigencia o estímulo que nos produzca un estado de tensión y que pida un cambio adaptativo por nuestra parte. Es la respuesta inespecífica del cuerpo a la demanda, ya tenga por resultado condiciones agradables o desagradables.    Agradable Desagradable ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],Sin embargo, el hecho de que el eustrés cause mucho menos daño que el distrés demuestra gráficamente que es el "cómo te lo tomes" lo que determina, en último término, si uno puede adaptarse al cambio de forma exitosa".  Estrés ,[object Object]
El estrés como respuesta fisiológica: A más estrés, más padece nuestro cuerpo. Estrés Distrés Tensión   Cambios fisiológicos y motores Fenómenos patógenos Enfermedad ,[object Object],Cambio o evento Cambios emocionales y conductuales  Producen emociones displacenteras
Otros autores no están de acuerdo con la teoría del estrés considerado como un estímulo o como respuesta tensional fisiológica.  Para estos autores lo importante es como la persona percibe esta situación. “ si ve el vaso: medio lleno o medio vacio” ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Historia: La “carta de vida” de Adolph Meyer Relación  entre los fenómenos sociológicos, psicológicos y biológicos en el proceso de la salud y la enfermedad . Departamento  de Psiquiatría, Facultad de Medicina , Universidad de Washington (1960) Schedule of Recent Experience (SRE) Aparición posterior de una serie de procesos patológicos Carecía de una normalización.  Únicamente servía para hacer un recuento del número de eventos presentes. Sucesos vitales frecuentemente acaecidos en  1 ó 2 años previos
Richard Rahe 1967 Escala ,[object Object],[object Object],Thomas Holmes 43 eventos vitales más representativos
Incluye 30 de los 43 eventos originales del SRRS más 44 nuevos.
. NUEVO Cuestionario de  sucesos vitales Diseñaron en castellano y adaptado a su entorno cultural González de Rivera y Morera España (1983)  SRRS  Holmes y Rahe
DESCRIPCIÓN:
 
Puede ser llevada a cabo mediante entrevista o autoadministrada
 
La escala consta de una tabla donde  están expuestos los acontecimientos  vitales  estresantes, que van desde el nº 1 con una puntuación de 100, hasta la 43 con una puntuación mínima de 11. http://translate.google.com.co/translate?hl=es&langpair=en|es&u=http://en.wikipedia.org/wiki/Holmes_and_Rahe_stress_scale
 
CONSIDERACIONES : Es posible que una persona se encuentre en más de una situación estre- sante al mismo tiempo.
ESCALAS ESPECIFICAS DE ENFERMEDADES REUMATOLOGICAS
 
GENERALIDADES Actualmente, el HAQ es el instrumento de elección para objetivar la capacidad funcional de los pacientes con Artritis Reumatoide.  La versión original de este auto cuestionario fue desarrollada hace tres décadas,  constituyendo la  primera herramienta para medir desenlaces reportados por  los pacientes.  La versión original consta de 5 dimensiones que evalúa discapacidad, dolor, eventos adversos, costos y mortalidad distribuidas en 23 paginas; constituyendo un cuestionario muy extenso, difícil de calcular, que ha sido utilizado solo en investigación clínica.  Pincus T, Summey JA, Soraci SA, Wallstone KA, Hummon NP. Assessment of patient satisfaction in activities of daily living using a modified Stamford Health Assessment Questionnaire. Arthritis Rheum. 1983; 26 (11): 1346-1353.
B. Bruce, J.F. Fries. THE HEALTH ASSESSMENT QUESTIONNAIRE. Stanford University School of Medicine. Division of Immunology & Rheumatology. Disponible en  http://www.clinexprheumatol.org/article.asp?a=2681
B. Bruce, J.F. Fries. THE HEALTH ASSESSMENT QUESTIONNAIRE. Stanford University School of Medicine. Division of Immunology & Rheumatology. Disponible en  http://www.clinexprheumatol.org/article.asp?a=2681
 
B. Bruce, J.F. Fries. THE HEALTH ASSESSMENT QUESTIONNAIRE. Stanford University School of Medicine. Division of Immunology & Rheumatology. Disponible en  http://www.clinexprheumatol.org/article.asp?a=2681
B. Bruce, J.F. Fries. THE HEALTH ASSESSMENT QUESTIONNAIRE. Stanford University School of Medicine. Division of Immunology & Rheumatology. Disponible en  http://www.clinexprheumatol.org/article.asp?a=2681
 
B. Bruce, J.F. Fries. THE HEALTH ASSESSMENT QUESTIONNAIRE. Stanford University School of Medicine. Division of Immunology & Rheumatology. Disponible en  http://www.clinexprheumatol.org/article.asp?a=2681
B. Bruce, J.F. Fries. THE HEALTH ASSESSMENT QUESTIONNAIRE. Stanford University School of Medicine. Division of Immunology & Rheumatology. Disponible en  http://www.clinexprheumatol.org/article.asp?a=2681
B. Bruce, J.F. Fries. THE HEALTH ASSESSMENT QUESTIONNAIRE. Stanford University School of Medicine. Division of Immunology & Rheumatology. Disponible en  http://www.clinexprheumatol.org/article.asp?a=2681
B. Bruce, J.F. Fries. THE HEALTH ASSESSMENT QUESTIONNAIRE. Stanford University School of Medicine. Division of Immunology & Rheumatology. Disponible en  http://www.clinexprheumatol.org/article.asp?a=2681
B. Bruce, J.F. Fries. THE HEALTH ASSESSMENT QUESTIONNAIRE. Stanford University School of Medicine. Division of Immunology & Rheumatology. Disponible en  http://www.clinexprheumatol.org/article.asp?a=2681
B. Bruce, J.F. Fries. THE HEALTH ASSESSMENT QUESTIONNAIRE. Stanford University School of Medicine. Division of Immunology & Rheumatology. Disponible en  http://www.clinexprheumatol.org/article.asp?a=2681
B. Bruce, J.F. Fries. THE HEALTH ASSESSMENT QUESTIONNAIRE. Stanford University School of Medicine. Division of Immunology & Rheumatology. Disponible en  http://www.clinexprheumatol.org/article.asp?a=2681
 
 
Instructions for the Health Assessment Questionnaire. Disponible en  http://www.niehs.nih.gov/research/resources/collab/imacs/docs/activity/05haqinstruct.pdf   RESPUESTA PUNTAJE Sin dificultad 0 Con dificultad 1 Con mucha dificultad 2 No puede hacerlo 3
Instructions for the Health Assessment Questionnaire. Disponible en  http://www.niehs.nih.gov/research/resources/collab/imacs/docs/activity/05haqinstruct.pdf   RESPUESTA PUNTAJE No necesita asistencia 0 Necesita de un dispositivo especial para sus actividades 1 Necesita ayuda de otra persona 2 Necesita de un dispositivo especial y la ayuda de otra persona 3
B. Bruce, J.F. Fries. THE HEALTH ASSESSMENT QUESTIONNAIRE. Stanford University School of Medicine. Division of Immunology & Rheumatology. Disponible en  http://www.clinexprheumatol.org/article.asp?a=2681
¿Cuánto dolor ha tenido usted debido a su enfermedad en la última semana?
Instructions for the Health Assessment Questionnaire. Disponible en  http://www.niehs.nih.gov/research/resources/collab/imacs/docs/activity/05haqinstruct.pdf   CM INTERPRETACION 0 Ningún dolor 1-3 Dolor muy leve 4-6 Dolor leve 7-9 Dolor medio 10-12 Dolor fuerte 13-14 Dolor muy fuerte 15 Peor dolor posible
Instructions for the Health Assessment Questionnaire. Disponible en  http://www.niehs.nih.gov/research/resources/collab/imacs/docs/activity/05haqinstruct.pdf   PUNTAJE INTERPRETACION 0 Ningún dolor 1 Dolor leve 2 Dolor fuerte 3 Peor dolor posible
B. Bruce, J.F. Fries. THE HEALTH ASSESSMENT QUESTIONNAIRE. Stanford University School of Medicine. Division of Immunology & Rheumatology. Disponible en  http://www.clinexprheumatol.org/article.asp?a=2681
TOXICIDAD DE LOS MEDICAMENTOS B. Bruce, J.F. Fries. THE HEALTH ASSESSMENT QUESTIONNAIRE. Stanford University School of Medicine. Division of Immunology & Rheumatology. Disponible en  http://www.clinexprheumatol.org/article.asp?a=2681
TOXICIDAD DE LOS MEDICAMENTOS B. Bruce, J.F. Fries. THE HEALTH ASSESSMENT QUESTIONNAIRE. Stanford University School of Medicine. Division of Immunology & Rheumatology. Disponible en  http://www.clinexprheumatol.org/article.asp?a=2681
IMPACTO ECONOMICO B. Bruce, J.F. Fries. THE HEALTH ASSESSMENT QUESTIONNAIRE. Stanford University School of Medicine. Division of Immunology & Rheumatology. Disponible en  http://www.clinexprheumatol.org/article.asp?a=2681
 
B. Bruce, J.F. Fries. THE HEALTH ASSESSMENT QUESTIONNAIRE. Stanford University School of Medicine. Division of Immunology & Rheumatology. Disponible en  http://www.clinexprheumatol.org/article.asp?a=2681
OTROS IDIOMAS Existe una versión adaptada a la población española que fue  traducida y adaptada por J. Esteve-Vives, E. Batlle-Gualda, A. Reig y Grupo.  Ha sido administrado a diferentes poblaciones en todo el mundo y traducido a mas de 60 idiomas y dialectos .  Spanish version of the Health Assessment Questionnaire: reliability, validity and  transcultural  equivalency. Grupo para la Adaptación del HAQ a la Población Española.
 
  Clinimetría y Actividad Medica. Disponible en http://www.reumatologia.org.ar/userfiles/file/publicaciones/revista-reumatologia/20080108_revista2.pdf 8 preguntas de la vida diaria. 20 preguntas de la vida diaria. 10 preguntas de la vida diaria. 20 preguntas de la vida diaria + escala del dolor. 4 adaptaciones 20 preguntas de la vida diaria + escala del dolor + ansiedad y depresión.  10 preguntas de la vida diaria + escala del dolor, fatiga, ansiedad, depresión, status social, terapéutica y comorbilidades.
  Clinimetría y Actividad Medica. Disponible en http://www.reumatologia.org.ar/userfiles/file/publicaciones/revista-reumatologia/20080108_revista2.pdf HAQ A es una versión argentina  comparable a la versión en ingles con una mejor adaptación sociocultural que otras versiones en español.
CONSIDERACIONES Aplicación en forma seriada al menos de manera trimestral para conservar la evolución del paciente.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],  Clinimetría y Actividad Medica. Disponible en http://www.reumatologia.org.ar/userfiles/file/publicaciones/revista-reumatologia/20080108_revista2.pdf
 
HISTORIA ,[object Object],[object Object],Calin, A., et al, (1994) A new approach to defining functional ability in Ankylosing Spondylitis: The development of the Bath Ankylosing Spondylitis Functional Index (BASFI)  Journal of Rheumatology . Vol 21, pp 2281-5
ORGANIZACIÓN DE LA ESCALA Calin, A., et al, (1994) A new approach to defining functional ability in Ankylosing Spondylitis: The development of the Bath Ankylosing Spondylitis Functional Index (BASFI)  Journal of Rheumatology . Vol 21, pp 2281-5
PUNTUACIÓN ,[object Object],Calin, A., et al, (1994) A new approach to defining functional ability in Ankylosing Spondylitis: The development of the Bath Ankylosing Spondylitis Functional Index (BASFI)  Journal of Rheumatology . Vol 21, pp 2281-5  http://www.nass.co.uk/public/zips/BASFI.pdf
[object Object],Calin, A., et al, (1994) A new approach to defining functional ability in Ankylosing Spondylitis: The development of the Bath Ankylosing Spondylitis Functional Index (BASFI)  Journal of Rheumatology . Vol 21, pp 2281-5  http://www.nass.co.uk/public/zips/BASFI.pdf   ,[object Object]
BASFI otros Idiomas Ankylosing Spondylitis International Federation  http://asif.rheumanet.org/
ESCALA EN ESPAÑOL Ankylosing Spondylitis International Federation  http://asif.rheumanet.org/
VALIDACIÓN
The Bath Ankylosing Spondylitis Disease Activity Index (BASDAI)
HISTORIA http://en.wikipedia.org/wiki/BASDAI#History
¿COMO SE ORGANIZA LA ESCALA? Ariza, R.; Hernández, B. y Navarro, F.  La versión española del BASDAI es fiable y se correlaciona con la actividad de la enfermedad en pacientes con espondilitis anquilosante.  Servicio de reumatología hospital universitario Virgen Macarena, Sevilla, España. Revista Española de reumatología Vol. 31. Pág. 372-378, 2004.
¿COMO SE CLASIFICA? Ariza, R.; Hernández, B. y Navarro, F.  La versión española del BASDAI es fiable y se correlaciona con la actividad de la enfermedad en pacientes con espondilitis anquilosante.  Servicio de reumatología hospital universitario Virgen Macarena, Sevilla, España. Revista Española de reumatología Vol. 31. Pág. 372-378, 2004.
BASDAI Ariza, R.; Hernández, B. y Navarro, F.  La versión española del BASDAI es fiable y se correlaciona con la actividad de la enfermedad en pacientes con espondilitis anquilosante.  Servicio de reumatología hospital universitario Virgen Macarena, Sevilla, España. Revista Española de reumatología Vol. 31. Pág. 372-378, 2004.
VALIDACIONES Doward, Lynda et al.  Traducción y validación de la no-Inglés versiones del cuestionario BASDAI.  Health and Quality of Life Outcomes, 2007; 5: 7-7.
VERSION ONLINE ,[object Object]
CONSIDERACIONES La versión inglesa  (original ) del instrumento, la puntuación se obtiene considerando las 2 preguntas referidas a rigidez como una sola (promedio de las puntuaciones de ambas) y entonces se calcula el promedio de las 5 puntuaciones parciales correspondientes a las 4 primeras preguntas y al promedio de las 2 preguntas sobre rigidez Garret et al.   THE BATH AS DISEASE ACTIVITY INDEX (BASDAI)  . 1994
CONSIDERACIONES En la versión española la puntuación final se ha calculado como el promedio de las puntuaciones de cada una de las 6 preguntas. Dicha puntuación puede estar entre 0 (ninguna actividad) y 10 (máxima actividad) Ariza, R.; Hernández, B. y Navarro, F.  La versión española del BASDAI es fiable y se correlaciona con la actividad de la enfermedad en pacientes con espondilitis anquilosante.  Servicio de reumatología hospital universitario Virgen Macarena, Sevilla, España. Revista Española de reumatología Vol. 31. Pág. 372-378, 2004.
The Western Ontario and McMaster Universities Osteoarthritis Index ( WOMAC TM )
HISTORIA ,[object Object],[object Object]
¿COMO SE ORAGANIZA LA ESCALA? http://www.auscan.org/womac/index.htm
¿COMO SE CLASIFICA? http://www.ser.es/ArchivosDESCARGABLES/IndicesCuestionarios/WOMAC.pdf
¿COMO SE CLASIFICA? http://www.ser.es/ArchivosDESCARGABLES/IndicesCuestionarios/WOMAC.pdf
¿COMO SE CLASIFICA? http://www.ser.es/ArchivosDESCARGABLES/IndicesCuestionarios/WOMAC.pdf
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],14.  Estar sentado. 15.  Sentarse y levantarse del retrete. 16.  Hacer tareas domesticas pesadas 17.  Hacer tareas domesticas ligeras. http://www.ser.es/ArchivosDESCARGABLES/IndicesCuestionarios/WOMAC.pdf
Ninguno: 0  Poco: 1 Bastante: 2 Mucho: 3 Muchísimo: 4 http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion/escala_funcional__womac.pdf
http://www.auscan.org/womac/index.htm
http://www.ser.es/ArchivosDESCARGABLES/IndicesCuestionarios/correcion_WOMAC.pdf
Tomado de  http://www.ser.es/ArchivosDESCARGABLES/IndicesCuestionarios/correcion_WOMAC.pdf
FIBROMYALGIA IMPACT QUESTIONNAIRE “FIQ”
CREACIÓN
¿CÓMO SE ORGANIZA LA ESCALA? BENNET, ROBERT .  The Fibromyalgia Impact Questionnaire (FIQ): A review of its development, current version, operating characteristics and uses.  Clinical and Experimental Rheumatology.  2005; 23 (29): 154-162.  EVALÚA FUNCIONALIDAD IMPACTO GENERAL BIENESTAR
¿CÓMO SE CALIFICA EL FIQ? El promedio de pacientes con FM tiene puntajes alrededor de 50. Pacientes con compromiso severo, tienen puntajes > 70.  PUNTUACIÓN MÁXIMA = 100
¿CÓMO SE CALIFICA FIQ-R? El promedio de pacientes con FM tiene puntajes alrededor de 50. Pacientes con compromiso severo, tienen puntajes > 70.  PUNTUACIÓN MÁXIMA = 100
FIQ
FIQ-R
VALIDACIONES http://www.myalgia.com/FIQ/Translations_FIQ.HTM
FUNCIONABILIDAD BENNETT, ROBERT; et al.  The Revised Fibromyalgia Impact Questionnaire (FIQ-R): Validation and psychometric properties.  Arthritis Research & Therapy.  2009. Vol 11;  No 4: 120-134.
IMPACTO GENERAL BENNETT, ROBERT; et al.  The Revised Fibromyalgia Impact Questionnaire (FIQ-R): Validation and psychometric properties.  Arthritis Research & Therapy.  2009. Vol 11;  No 4: 120-134.
BIENESTAR BENNETT, ROBERT; et al.  The Revised Fibromyalgia Impact Questionnaire (FIQ-R): Validation and psychometric properties.  Arthritis Research & Therapy.  2009. Vol 11;  No 4: 120-134.
S-FIQ RIVERA, JAVIER; GONZÁLEZ, TERESA.  The Fibromyalgia Impact Questionnaire: A validated Spanish version to assess the health status in women with Fibromyalgia.  Clinical and Experimental Rheumatology.  2004; 22: 554-560 1
SYSTEMIC LUPUS ERITHEMATOSUS DISEASE ACTIVITY INDEX ( SLEDAY)
HISTORIA http://www.nietoeditores.com.mx/downloadDermatologia/enerofebrero%202008/derma2008-52(1)-20-28.pdf
¿COMO SE ORGANIZA LA ESCALA? VASCULAR NEUROLOGICO M.  ESQUELETICO RENAL HEMATOLOGICO PIEL INMUNOLOGICO SEROSAS GENERALES http://www.nietoeditores.com.mx/download/Dermatologia/enero-febrero%202008/derma2008-52(1)-20-28.pdf
¿CÓMO SE CALIFICA SLEDAI? http://www.piel.com.ve/ediciones/120/INDICE_DE_ACTIVIDAD_LUPICA_Y_MANEJO_DEL_LES.pdf
¿CÓMO SE CALIFICA SLEDAI? http://www.piel.com.ve/ediciones/120/INDICE_DE_ACTIVIDAD_LUPICA_Y_MANEJO_DEL_LES.pdf
[object Object],[object Object]
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VALIDACIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONSIDERACIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
BIBLIOGRAFIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
BIBLIOGRAFIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
BIBLIOGRAFIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
BIBLIOGRAFIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
GRACIAS!!! 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medidas de Evaluacion Clinica En Las Espondiloartritis
Medidas de Evaluacion Clinica En Las EspondiloartritisMedidas de Evaluacion Clinica En Las Espondiloartritis
Medidas de Evaluacion Clinica En Las Espondiloartritis
cesareocrates
 
Osteomielitis Aguda y Cronica
Osteomielitis Aguda y CronicaOsteomielitis Aguda y Cronica
Osteomielitis Aguda y Cronica
hopeheal
 
Semiologia de codo
Semiologia de codoSemiologia de codo
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
Javier Blanquer
 
Exploración de Tobilo y pie
Exploración de Tobilo y pieExploración de Tobilo y pie
Exploración de Tobilo y pie
Stephany Meza Ü
 
Lumbalgia
Lumbalgia Lumbalgia
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Rodilla traumatica
Rodilla traumaticaRodilla traumatica
Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Espondilolistesis
Cristobal Calvo
 
Signo de risser
Signo de risserSigno de risser
Signo de risser
Daniela Sandoval
 
2. escoliosis
2. escoliosis2. escoliosis
2. escoliosis
Tania Acevedo-Villar
 
Evaluacion de hombro goniometria
Evaluacion de hombro goniometriaEvaluacion de hombro goniometria
Evaluacion de hombro goniometria
Aldo Ramírez Hernández
 
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnosticoOsteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Mi paciente consulta por ...Hombro doloroso
Mi paciente consulta por ...Hombro dolorosoMi paciente consulta por ...Hombro doloroso
Mi paciente consulta por ...Hombro doloroso
Manuel Sanchez
 
Displasia en el desarrollo de cadera
Displasia en el desarrollo de caderaDisplasia en el desarrollo de cadera
Displasia en el desarrollo de cadera
Eduardo González
 
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Juan Carlos Ivancevich
 
Exploración de hombro y codo
Exploración de hombro y codoExploración de hombro y codo
Exploración de hombro y codo
E-Commerce
 
Espondilitis Aquilosante
Espondilitis AquilosanteEspondilitis Aquilosante
Espondilitis Aquilosante
drmelgar
 
EPIFISIÓLISIS VS EPIFISIOLÍSTESIS
EPIFISIÓLISIS VS  EPIFISIOLÍSTESISEPIFISIÓLISIS VS  EPIFISIOLÍSTESIS
EPIFISIÓLISIS VS EPIFISIOLÍSTESIS
Leopoldo Jesús Quijada Bellorin
 

La actualidad más candente (20)

Medidas de Evaluacion Clinica En Las Espondiloartritis
Medidas de Evaluacion Clinica En Las EspondiloartritisMedidas de Evaluacion Clinica En Las Espondiloartritis
Medidas de Evaluacion Clinica En Las Espondiloartritis
 
Osteomielitis Aguda y Cronica
Osteomielitis Aguda y CronicaOsteomielitis Aguda y Cronica
Osteomielitis Aguda y Cronica
 
Semiologia de codo
Semiologia de codoSemiologia de codo
Semiologia de codo
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Exploración de Tobilo y pie
Exploración de Tobilo y pieExploración de Tobilo y pie
Exploración de Tobilo y pie
 
Lumbalgia
Lumbalgia Lumbalgia
Lumbalgia
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Rodilla traumatica
Rodilla traumaticaRodilla traumatica
Rodilla traumatica
 
Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Espondilolistesis
 
Signo de risser
Signo de risserSigno de risser
Signo de risser
 
2. escoliosis
2. escoliosis2. escoliosis
2. escoliosis
 
Evaluacion de hombro goniometria
Evaluacion de hombro goniometriaEvaluacion de hombro goniometria
Evaluacion de hombro goniometria
 
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnosticoOsteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
 
Mi paciente consulta por ...Hombro doloroso
Mi paciente consulta por ...Hombro dolorosoMi paciente consulta por ...Hombro doloroso
Mi paciente consulta por ...Hombro doloroso
 
Displasia en el desarrollo de cadera
Displasia en el desarrollo de caderaDisplasia en el desarrollo de cadera
Displasia en el desarrollo de cadera
 
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
 
Exploración de hombro y codo
Exploración de hombro y codoExploración de hombro y codo
Exploración de hombro y codo
 
Espondilitis Aquilosante
Espondilitis AquilosanteEspondilitis Aquilosante
Espondilitis Aquilosante
 
EPIFISIÓLISIS VS EPIFISIOLÍSTESIS
EPIFISIÓLISIS VS  EPIFISIOLÍSTESISEPIFISIÓLISIS VS  EPIFISIOLÍSTESIS
EPIFISIÓLISIS VS EPIFISIOLÍSTESIS
 

Destacado

Escalas de reumatologia
Escalas de reumatologiaEscalas de reumatologia
Escalas de reumatologia
Laura Mazo Cuello
 
Womac español
Womac españolWomac español
Womac español
johannamaestre
 
Evaluación seguimiento y tratamiento de Espondilitis Anquilosante
Evaluación seguimiento y tratamiento de Espondilitis AnquilosanteEvaluación seguimiento y tratamiento de Espondilitis Anquilosante
Evaluación seguimiento y tratamiento de Espondilitis Anquilosante
rodvazare
 
Archivo recuperado 1
Archivo recuperado 1Archivo recuperado 1
Archivo recuperado 1
Gerardo Antonio Muñeton Lopez
 
Cuestionario WOMAC
Cuestionario WOMACCuestionario WOMAC
Cuestionario WOMAC
.. ..
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
Sam My
 
Escala de intensidad de fatiga
Escala de intensidad de fatigaEscala de intensidad de fatiga
Escala de intensidad de fatiga
German Guerra
 
Enfoque integral pacientes con LES RiesgodeFractura.com
Enfoque integral pacientes con LES RiesgodeFractura.comEnfoque integral pacientes con LES RiesgodeFractura.com
Enfoque integral pacientes con LES RiesgodeFractura.com
riesgodefractura
 
Clinimetria en reumatología
Clinimetria en reumatología Clinimetria en reumatología
Clinimetria en reumatología
Mauricio Mieles
 
⭐⭐⭐⭐⭐ Tiny os on Sensor Networks
⭐⭐⭐⭐⭐ Tiny os on Sensor Networks⭐⭐⭐⭐⭐ Tiny os on Sensor Networks
⭐⭐⭐⭐⭐ Tiny os on Sensor Networks
Victor Asanza
 
herramientas de búsqueda avanzada de google
herramientas de búsqueda avanzada de googleherramientas de búsqueda avanzada de google
herramientas de búsqueda avanzada de google
REX
 
Womac questionnaire information
Womac questionnaire informationWomac questionnaire information
Womac questionnaire information
David Comdico
 
1955 65. lupus eritematoso (i)
1955 65. lupus eritematoso (i)1955 65. lupus eritematoso (i)
1955 65. lupus eritematoso (i)
Leslie Eliana Gasco Arteaga
 
Validacion womac español
Validacion womac españolValidacion womac español
Validacion womac español
johannamaestre
 
IV Conferencia CUCI y Crohn en Costa Rica
IV Conferencia CUCI y Crohn en Costa RicaIV Conferencia CUCI y Crohn en Costa Rica
IV Conferencia CUCI y Crohn en Costa Rica
Agencia 9MKT
 
Guia Practica Clinica Lupus Eritematoso
Guia Practica Clinica Lupus EritematosoGuia Practica Clinica Lupus Eritematoso
Guia Practica Clinica Lupus Eritematoso
UTPL
 
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
Alejandro Profe Ostoic
 
CLINIMETRÌA
CLINIMETRÌACLINIMETRÌA
CLINIMETRÌA
Marce_angulo
 
Google(Historia, Servicios, Tecnología
Google(Historia, Servicios, Tecnología Google(Historia, Servicios, Tecnología
Google(Historia, Servicios, Tecnología
Jordan Javier Párraga Cedeño
 

Destacado (20)

Escalas de reumatologia
Escalas de reumatologiaEscalas de reumatologia
Escalas de reumatologia
 
Womac español
Womac españolWomac español
Womac español
 
Evaluación seguimiento y tratamiento de Espondilitis Anquilosante
Evaluación seguimiento y tratamiento de Espondilitis AnquilosanteEvaluación seguimiento y tratamiento de Espondilitis Anquilosante
Evaluación seguimiento y tratamiento de Espondilitis Anquilosante
 
Archivo recuperado 1
Archivo recuperado 1Archivo recuperado 1
Archivo recuperado 1
 
Cuestionario WOMAC
Cuestionario WOMACCuestionario WOMAC
Cuestionario WOMAC
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
 
Escala de intensidad de fatiga
Escala de intensidad de fatigaEscala de intensidad de fatiga
Escala de intensidad de fatiga
 
Enfoque integral pacientes con LES RiesgodeFractura.com
Enfoque integral pacientes con LES RiesgodeFractura.comEnfoque integral pacientes con LES RiesgodeFractura.com
Enfoque integral pacientes con LES RiesgodeFractura.com
 
Bilag
BilagBilag
Bilag
 
Clinimetria en reumatología
Clinimetria en reumatología Clinimetria en reumatología
Clinimetria en reumatología
 
⭐⭐⭐⭐⭐ Tiny os on Sensor Networks
⭐⭐⭐⭐⭐ Tiny os on Sensor Networks⭐⭐⭐⭐⭐ Tiny os on Sensor Networks
⭐⭐⭐⭐⭐ Tiny os on Sensor Networks
 
herramientas de búsqueda avanzada de google
herramientas de búsqueda avanzada de googleherramientas de búsqueda avanzada de google
herramientas de búsqueda avanzada de google
 
Womac questionnaire information
Womac questionnaire informationWomac questionnaire information
Womac questionnaire information
 
1955 65. lupus eritematoso (i)
1955 65. lupus eritematoso (i)1955 65. lupus eritematoso (i)
1955 65. lupus eritematoso (i)
 
Validacion womac español
Validacion womac españolValidacion womac español
Validacion womac español
 
IV Conferencia CUCI y Crohn en Costa Rica
IV Conferencia CUCI y Crohn en Costa RicaIV Conferencia CUCI y Crohn en Costa Rica
IV Conferencia CUCI y Crohn en Costa Rica
 
Guia Practica Clinica Lupus Eritematoso
Guia Practica Clinica Lupus EritematosoGuia Practica Clinica Lupus Eritematoso
Guia Practica Clinica Lupus Eritematoso
 
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
 
CLINIMETRÌA
CLINIMETRÌACLINIMETRÌA
CLINIMETRÌA
 
Google(Historia, Servicios, Tecnología
Google(Historia, Servicios, Tecnología Google(Historia, Servicios, Tecnología
Google(Historia, Servicios, Tecnología
 

Similar a Escalas De Reumatología

Epidemiologia 2011 ccucc
Epidemiologia 2011 ccuccEpidemiologia 2011 ccucc
Epidemiologia 2011 ccucc
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
Dr. Omar Guerrero Soto
 
Epidemiologia-clinica en cuidados intensivos
Epidemiologia-clinica en cuidados intensivosEpidemiologia-clinica en cuidados intensivos
Epidemiologia-clinica en cuidados intensivos
JesusMosquedaVillasa
 
Eval grade eca inter99 10y, screen frcv+couseling estilos vida 5y vs no, =mace
Eval grade eca inter99 10y, screen frcv+couseling estilos vida 5y vs no, =maceEval grade eca inter99 10y, screen frcv+couseling estilos vida 5y vs no, =mace
Eval grade eca inter99 10y, screen frcv+couseling estilos vida 5y vs no, =mace
galoagustinsanchez
 
Epidemiología y Demografía para la Vigilancia en Salud
Epidemiología y Demografía para la Vigilancia en SaludEpidemiología y Demografía para la Vigilancia en Salud
Epidemiología y Demografía para la Vigilancia en Salud
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
BATES_Guia_de_exploracion_fisica_e_histo.pdf
BATES_Guia_de_exploracion_fisica_e_histo.pdfBATES_Guia_de_exploracion_fisica_e_histo.pdf
BATES_Guia_de_exploracion_fisica_e_histo.pdf
Marilyn Pineda
 
Guia de exploracion fisica e historia clinica de bates 11º edicion
Guia de exploracion fisica e historia clinica de bates 11º edicionGuia de exploracion fisica e historia clinica de bates 11º edicion
Guia de exploracion fisica e historia clinica de bates 11º edicion
MANUEL RIVERA
 
Instrumento prevalencia
Instrumento prevalenciaInstrumento prevalencia
Instrumento prevalencia
Fernanda Arriola
 
Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia
Nancy Lopez
 
EPIDEMIOLOGIA UCI (2).pptx
EPIDEMIOLOGIA UCI (2).pptxEPIDEMIOLOGIA UCI (2).pptx
EPIDEMIOLOGIA UCI (2).pptx
POMAOREFABIOLASADITH
 
L A E P I D E M I O L O G I A C L A S E S
L A  E P I D E M I O L O G I A  C L A S E SL A  E P I D E M I O L O G I A  C L A S E S
L A E P I D E M I O L O G I A C L A S E S
nayshia
 
Conceptos y estrategias en epidemiología - Mervyn Susser
Conceptos y estrategias en epidemiología - Mervyn SusserConceptos y estrategias en epidemiología - Mervyn Susser
Conceptos y estrategias en epidemiología - Mervyn Susser
Jorge Pacheco
 
Calidad de vida relacionada con la salud
Calidad de vida relacionada con la saludCalidad de vida relacionada con la salud
Calidad de vida relacionada con la salud
Javier González de Dios
 
Estrés durante cirugía
Estrés durante cirugíaEstrés durante cirugía
Estrés durante cirugía
David Campoverde
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
Claudia Nicole
 
vigilanciaepidemiologica-161024173416.pptx
vigilanciaepidemiologica-161024173416.pptxvigilanciaepidemiologica-161024173416.pptx
vigilanciaepidemiologica-161024173416.pptx
decter007
 
Epid-Clínica-mar2023.FFF -1era parte.pptx
Epid-Clínica-mar2023.FFF -1era parte.pptxEpid-Clínica-mar2023.FFF -1era parte.pptx
Epid-Clínica-mar2023.FFF -1era parte.pptx
GriselaCastro
 
Principios de epidemiologia clase i
Principios de epidemiologia clase iPrincipios de epidemiologia clase i
Principios de epidemiologia clase i
Profe Lucy Pereira
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
YuLiieth Arango
 
Fisiologia_Linda_S_Costanzo_7a_Edicion (2).pdf
Fisiologia_Linda_S_Costanzo_7a_Edicion (2).pdfFisiologia_Linda_S_Costanzo_7a_Edicion (2).pdf
Fisiologia_Linda_S_Costanzo_7a_Edicion (2).pdf
PaoladelCisne
 

Similar a Escalas De Reumatología (20)

Epidemiologia 2011 ccucc
Epidemiologia 2011 ccuccEpidemiologia 2011 ccucc
Epidemiologia 2011 ccucc
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Epidemiologia-clinica en cuidados intensivos
Epidemiologia-clinica en cuidados intensivosEpidemiologia-clinica en cuidados intensivos
Epidemiologia-clinica en cuidados intensivos
 
Eval grade eca inter99 10y, screen frcv+couseling estilos vida 5y vs no, =mace
Eval grade eca inter99 10y, screen frcv+couseling estilos vida 5y vs no, =maceEval grade eca inter99 10y, screen frcv+couseling estilos vida 5y vs no, =mace
Eval grade eca inter99 10y, screen frcv+couseling estilos vida 5y vs no, =mace
 
Epidemiología y Demografía para la Vigilancia en Salud
Epidemiología y Demografía para la Vigilancia en SaludEpidemiología y Demografía para la Vigilancia en Salud
Epidemiología y Demografía para la Vigilancia en Salud
 
BATES_Guia_de_exploracion_fisica_e_histo.pdf
BATES_Guia_de_exploracion_fisica_e_histo.pdfBATES_Guia_de_exploracion_fisica_e_histo.pdf
BATES_Guia_de_exploracion_fisica_e_histo.pdf
 
Guia de exploracion fisica e historia clinica de bates 11º edicion
Guia de exploracion fisica e historia clinica de bates 11º edicionGuia de exploracion fisica e historia clinica de bates 11º edicion
Guia de exploracion fisica e historia clinica de bates 11º edicion
 
Instrumento prevalencia
Instrumento prevalenciaInstrumento prevalencia
Instrumento prevalencia
 
Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia
 
EPIDEMIOLOGIA UCI (2).pptx
EPIDEMIOLOGIA UCI (2).pptxEPIDEMIOLOGIA UCI (2).pptx
EPIDEMIOLOGIA UCI (2).pptx
 
L A E P I D E M I O L O G I A C L A S E S
L A  E P I D E M I O L O G I A  C L A S E SL A  E P I D E M I O L O G I A  C L A S E S
L A E P I D E M I O L O G I A C L A S E S
 
Conceptos y estrategias en epidemiología - Mervyn Susser
Conceptos y estrategias en epidemiología - Mervyn SusserConceptos y estrategias en epidemiología - Mervyn Susser
Conceptos y estrategias en epidemiología - Mervyn Susser
 
Calidad de vida relacionada con la salud
Calidad de vida relacionada con la saludCalidad de vida relacionada con la salud
Calidad de vida relacionada con la salud
 
Estrés durante cirugía
Estrés durante cirugíaEstrés durante cirugía
Estrés durante cirugía
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
vigilanciaepidemiologica-161024173416.pptx
vigilanciaepidemiologica-161024173416.pptxvigilanciaepidemiologica-161024173416.pptx
vigilanciaepidemiologica-161024173416.pptx
 
Epid-Clínica-mar2023.FFF -1era parte.pptx
Epid-Clínica-mar2023.FFF -1era parte.pptxEpid-Clínica-mar2023.FFF -1era parte.pptx
Epid-Clínica-mar2023.FFF -1era parte.pptx
 
Principios de epidemiologia clase i
Principios de epidemiologia clase iPrincipios de epidemiologia clase i
Principios de epidemiologia clase i
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Fisiologia_Linda_S_Costanzo_7a_Edicion (2).pdf
Fisiologia_Linda_S_Costanzo_7a_Edicion (2).pdfFisiologia_Linda_S_Costanzo_7a_Edicion (2).pdf
Fisiologia_Linda_S_Costanzo_7a_Edicion (2).pdf
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

Escalas De Reumatología

  • 1. Tutor: Carlo Vinicio Caballero Uribe M.D Reumatólogo Autores: Helem Gutiérrez, Carolina Idrovo, José Lima. Ingrid Maestre, Carolina Maestre, Vanessa María, Laura Mazo VII Semestre Medicina Universidad del Norte Barranquilla, 19 de junio 2010
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. ESCALAS GENERALES DE ENFEREMEDADES REUMATOLOGICAS
  • 7.  
  • 8. Uso de medidas de calidad de vida relacionadas con salud (CVRS) Diseñadas para evaluar Cambios de Estado de salud Escalas SF 36 12
  • 9. VILAGUT, Gemma  et al. El Cuestionario de Salud SF-36 español: una década de experiencia y nuevos desarrollos.  Gac Sanit  [online]. 2005, vol.19, n.2 ISSN 0213-9111.: Detecta tanto estados positivos de salud como negativos, así como explora la salud física y la salud mental IQOLA Alonso, 1999 1994
  • 10.
  • 11. C. Salud Mental C. Salud Física
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 20. Las pruebas de todo tipo de validez es relevante debido a su amplio uso en una variedad de aplicaciones. IQOLA investigadores también han utilizado una serie de otros métodos para estudiar la equivalencia-cultural representativa Ampliamente utilizadas en el mundo para medir los resultados de los pacientes reportados, con más de 76.000.000 encuestas realizadas y más de 19.000 licencias concedidas hasta la fecha. Actualmente disponible en el idioma de 120 traducciones más http://www.sf-36.org/demos/SF-12.html http://www.qualitymetric.com/demos/sf-36.aspx
  • 21.
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.
  • 25.  
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Historia: La “carta de vida” de Adolph Meyer Relación entre los fenómenos sociológicos, psicológicos y biológicos en el proceso de la salud y la enfermedad . Departamento de Psiquiatría, Facultad de Medicina , Universidad de Washington (1960) Schedule of Recent Experience (SRE) Aparición posterior de una serie de procesos patológicos Carecía de una normalización. Únicamente servía para hacer un recuento del número de eventos presentes. Sucesos vitales frecuentemente acaecidos en 1 ó 2 años previos
  • 31.
  • 32. Incluye 30 de los 43 eventos originales del SRRS más 44 nuevos.
  • 33. . NUEVO Cuestionario de sucesos vitales Diseñaron en castellano y adaptado a su entorno cultural González de Rivera y Morera España (1983) SRRS Holmes y Rahe
  • 35.  
  • 36. Puede ser llevada a cabo mediante entrevista o autoadministrada
  • 37.  
  • 38. La escala consta de una tabla donde están expuestos los acontecimientos vitales estresantes, que van desde el nº 1 con una puntuación de 100, hasta la 43 con una puntuación mínima de 11. http://translate.google.com.co/translate?hl=es&langpair=en|es&u=http://en.wikipedia.org/wiki/Holmes_and_Rahe_stress_scale
  • 39.  
  • 40. CONSIDERACIONES : Es posible que una persona se encuentre en más de una situación estre- sante al mismo tiempo.
  • 41. ESCALAS ESPECIFICAS DE ENFERMEDADES REUMATOLOGICAS
  • 42.  
  • 43. GENERALIDADES Actualmente, el HAQ es el instrumento de elección para objetivar la capacidad funcional de los pacientes con Artritis Reumatoide. La versión original de este auto cuestionario fue desarrollada hace tres décadas, constituyendo la primera herramienta para medir desenlaces reportados por los pacientes. La versión original consta de 5 dimensiones que evalúa discapacidad, dolor, eventos adversos, costos y mortalidad distribuidas en 23 paginas; constituyendo un cuestionario muy extenso, difícil de calcular, que ha sido utilizado solo en investigación clínica. Pincus T, Summey JA, Soraci SA, Wallstone KA, Hummon NP. Assessment of patient satisfaction in activities of daily living using a modified Stamford Health Assessment Questionnaire. Arthritis Rheum. 1983; 26 (11): 1346-1353.
  • 44. B. Bruce, J.F. Fries. THE HEALTH ASSESSMENT QUESTIONNAIRE. Stanford University School of Medicine. Division of Immunology & Rheumatology. Disponible en http://www.clinexprheumatol.org/article.asp?a=2681
  • 45. B. Bruce, J.F. Fries. THE HEALTH ASSESSMENT QUESTIONNAIRE. Stanford University School of Medicine. Division of Immunology & Rheumatology. Disponible en http://www.clinexprheumatol.org/article.asp?a=2681
  • 46.  
  • 47. B. Bruce, J.F. Fries. THE HEALTH ASSESSMENT QUESTIONNAIRE. Stanford University School of Medicine. Division of Immunology & Rheumatology. Disponible en http://www.clinexprheumatol.org/article.asp?a=2681
  • 48. B. Bruce, J.F. Fries. THE HEALTH ASSESSMENT QUESTIONNAIRE. Stanford University School of Medicine. Division of Immunology & Rheumatology. Disponible en http://www.clinexprheumatol.org/article.asp?a=2681
  • 49.  
  • 50. B. Bruce, J.F. Fries. THE HEALTH ASSESSMENT QUESTIONNAIRE. Stanford University School of Medicine. Division of Immunology & Rheumatology. Disponible en http://www.clinexprheumatol.org/article.asp?a=2681
  • 51. B. Bruce, J.F. Fries. THE HEALTH ASSESSMENT QUESTIONNAIRE. Stanford University School of Medicine. Division of Immunology & Rheumatology. Disponible en http://www.clinexprheumatol.org/article.asp?a=2681
  • 52. B. Bruce, J.F. Fries. THE HEALTH ASSESSMENT QUESTIONNAIRE. Stanford University School of Medicine. Division of Immunology & Rheumatology. Disponible en http://www.clinexprheumatol.org/article.asp?a=2681
  • 53. B. Bruce, J.F. Fries. THE HEALTH ASSESSMENT QUESTIONNAIRE. Stanford University School of Medicine. Division of Immunology & Rheumatology. Disponible en http://www.clinexprheumatol.org/article.asp?a=2681
  • 54. B. Bruce, J.F. Fries. THE HEALTH ASSESSMENT QUESTIONNAIRE. Stanford University School of Medicine. Division of Immunology & Rheumatology. Disponible en http://www.clinexprheumatol.org/article.asp?a=2681
  • 55. B. Bruce, J.F. Fries. THE HEALTH ASSESSMENT QUESTIONNAIRE. Stanford University School of Medicine. Division of Immunology & Rheumatology. Disponible en http://www.clinexprheumatol.org/article.asp?a=2681
  • 56. B. Bruce, J.F. Fries. THE HEALTH ASSESSMENT QUESTIONNAIRE. Stanford University School of Medicine. Division of Immunology & Rheumatology. Disponible en http://www.clinexprheumatol.org/article.asp?a=2681
  • 57.  
  • 58.  
  • 59. Instructions for the Health Assessment Questionnaire. Disponible en http://www.niehs.nih.gov/research/resources/collab/imacs/docs/activity/05haqinstruct.pdf RESPUESTA PUNTAJE Sin dificultad 0 Con dificultad 1 Con mucha dificultad 2 No puede hacerlo 3
  • 60. Instructions for the Health Assessment Questionnaire. Disponible en http://www.niehs.nih.gov/research/resources/collab/imacs/docs/activity/05haqinstruct.pdf RESPUESTA PUNTAJE No necesita asistencia 0 Necesita de un dispositivo especial para sus actividades 1 Necesita ayuda de otra persona 2 Necesita de un dispositivo especial y la ayuda de otra persona 3
  • 61. B. Bruce, J.F. Fries. THE HEALTH ASSESSMENT QUESTIONNAIRE. Stanford University School of Medicine. Division of Immunology & Rheumatology. Disponible en http://www.clinexprheumatol.org/article.asp?a=2681
  • 62. ¿Cuánto dolor ha tenido usted debido a su enfermedad en la última semana?
  • 63. Instructions for the Health Assessment Questionnaire. Disponible en http://www.niehs.nih.gov/research/resources/collab/imacs/docs/activity/05haqinstruct.pdf CM INTERPRETACION 0 Ningún dolor 1-3 Dolor muy leve 4-6 Dolor leve 7-9 Dolor medio 10-12 Dolor fuerte 13-14 Dolor muy fuerte 15 Peor dolor posible
  • 64. Instructions for the Health Assessment Questionnaire. Disponible en http://www.niehs.nih.gov/research/resources/collab/imacs/docs/activity/05haqinstruct.pdf PUNTAJE INTERPRETACION 0 Ningún dolor 1 Dolor leve 2 Dolor fuerte 3 Peor dolor posible
  • 65. B. Bruce, J.F. Fries. THE HEALTH ASSESSMENT QUESTIONNAIRE. Stanford University School of Medicine. Division of Immunology & Rheumatology. Disponible en http://www.clinexprheumatol.org/article.asp?a=2681
  • 66. TOXICIDAD DE LOS MEDICAMENTOS B. Bruce, J.F. Fries. THE HEALTH ASSESSMENT QUESTIONNAIRE. Stanford University School of Medicine. Division of Immunology & Rheumatology. Disponible en http://www.clinexprheumatol.org/article.asp?a=2681
  • 67. TOXICIDAD DE LOS MEDICAMENTOS B. Bruce, J.F. Fries. THE HEALTH ASSESSMENT QUESTIONNAIRE. Stanford University School of Medicine. Division of Immunology & Rheumatology. Disponible en http://www.clinexprheumatol.org/article.asp?a=2681
  • 68. IMPACTO ECONOMICO B. Bruce, J.F. Fries. THE HEALTH ASSESSMENT QUESTIONNAIRE. Stanford University School of Medicine. Division of Immunology & Rheumatology. Disponible en http://www.clinexprheumatol.org/article.asp?a=2681
  • 69.  
  • 70. B. Bruce, J.F. Fries. THE HEALTH ASSESSMENT QUESTIONNAIRE. Stanford University School of Medicine. Division of Immunology & Rheumatology. Disponible en http://www.clinexprheumatol.org/article.asp?a=2681
  • 71. OTROS IDIOMAS Existe una versión adaptada a la población española que fue traducida y adaptada por J. Esteve-Vives, E. Batlle-Gualda, A. Reig y Grupo. Ha sido administrado a diferentes poblaciones en todo el mundo y traducido a mas de 60 idiomas y dialectos . Spanish version of the Health Assessment Questionnaire: reliability, validity and transcultural equivalency. Grupo para la Adaptación del HAQ a la Población Española.
  • 72.  
  • 73. Clinimetría y Actividad Medica. Disponible en http://www.reumatologia.org.ar/userfiles/file/publicaciones/revista-reumatologia/20080108_revista2.pdf 8 preguntas de la vida diaria. 20 preguntas de la vida diaria. 10 preguntas de la vida diaria. 20 preguntas de la vida diaria + escala del dolor. 4 adaptaciones 20 preguntas de la vida diaria + escala del dolor + ansiedad y depresión. 10 preguntas de la vida diaria + escala del dolor, fatiga, ansiedad, depresión, status social, terapéutica y comorbilidades.
  • 74. Clinimetría y Actividad Medica. Disponible en http://www.reumatologia.org.ar/userfiles/file/publicaciones/revista-reumatologia/20080108_revista2.pdf HAQ A es una versión argentina comparable a la versión en ingles con una mejor adaptación sociocultural que otras versiones en español.
  • 75.
  • 76.  
  • 77.
  • 78. ORGANIZACIÓN DE LA ESCALA Calin, A., et al, (1994) A new approach to defining functional ability in Ankylosing Spondylitis: The development of the Bath Ankylosing Spondylitis Functional Index (BASFI) Journal of Rheumatology . Vol 21, pp 2281-5
  • 79.
  • 80.
  • 81. BASFI otros Idiomas Ankylosing Spondylitis International Federation http://asif.rheumanet.org/
  • 82. ESCALA EN ESPAÑOL Ankylosing Spondylitis International Federation http://asif.rheumanet.org/
  • 84. The Bath Ankylosing Spondylitis Disease Activity Index (BASDAI)
  • 86. ¿COMO SE ORGANIZA LA ESCALA? Ariza, R.; Hernández, B. y Navarro, F. La versión española del BASDAI es fiable y se correlaciona con la actividad de la enfermedad en pacientes con espondilitis anquilosante. Servicio de reumatología hospital universitario Virgen Macarena, Sevilla, España. Revista Española de reumatología Vol. 31. Pág. 372-378, 2004.
  • 87. ¿COMO SE CLASIFICA? Ariza, R.; Hernández, B. y Navarro, F. La versión española del BASDAI es fiable y se correlaciona con la actividad de la enfermedad en pacientes con espondilitis anquilosante. Servicio de reumatología hospital universitario Virgen Macarena, Sevilla, España. Revista Española de reumatología Vol. 31. Pág. 372-378, 2004.
  • 88. BASDAI Ariza, R.; Hernández, B. y Navarro, F. La versión española del BASDAI es fiable y se correlaciona con la actividad de la enfermedad en pacientes con espondilitis anquilosante. Servicio de reumatología hospital universitario Virgen Macarena, Sevilla, España. Revista Española de reumatología Vol. 31. Pág. 372-378, 2004.
  • 89. VALIDACIONES Doward, Lynda et al. Traducción y validación de la no-Inglés versiones del cuestionario BASDAI. Health and Quality of Life Outcomes, 2007; 5: 7-7.
  • 90.
  • 91. CONSIDERACIONES La versión inglesa (original ) del instrumento, la puntuación se obtiene considerando las 2 preguntas referidas a rigidez como una sola (promedio de las puntuaciones de ambas) y entonces se calcula el promedio de las 5 puntuaciones parciales correspondientes a las 4 primeras preguntas y al promedio de las 2 preguntas sobre rigidez Garret et al. THE BATH AS DISEASE ACTIVITY INDEX (BASDAI) . 1994
  • 92. CONSIDERACIONES En la versión española la puntuación final se ha calculado como el promedio de las puntuaciones de cada una de las 6 preguntas. Dicha puntuación puede estar entre 0 (ninguna actividad) y 10 (máxima actividad) Ariza, R.; Hernández, B. y Navarro, F. La versión española del BASDAI es fiable y se correlaciona con la actividad de la enfermedad en pacientes con espondilitis anquilosante. Servicio de reumatología hospital universitario Virgen Macarena, Sevilla, España. Revista Española de reumatología Vol. 31. Pág. 372-378, 2004.
  • 93. The Western Ontario and McMaster Universities Osteoarthritis Index ( WOMAC TM )
  • 94.
  • 95. ¿COMO SE ORAGANIZA LA ESCALA? http://www.auscan.org/womac/index.htm
  • 96. ¿COMO SE CLASIFICA? http://www.ser.es/ArchivosDESCARGABLES/IndicesCuestionarios/WOMAC.pdf
  • 97. ¿COMO SE CLASIFICA? http://www.ser.es/ArchivosDESCARGABLES/IndicesCuestionarios/WOMAC.pdf
  • 98. ¿COMO SE CLASIFICA? http://www.ser.es/ArchivosDESCARGABLES/IndicesCuestionarios/WOMAC.pdf
  • 99.
  • 100. Ninguno: 0 Poco: 1 Bastante: 2 Mucho: 3 Muchísimo: 4 http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion/escala_funcional__womac.pdf
  • 103. Tomado de http://www.ser.es/ArchivosDESCARGABLES/IndicesCuestionarios/correcion_WOMAC.pdf
  • 106. ¿CÓMO SE ORGANIZA LA ESCALA? BENNET, ROBERT . The Fibromyalgia Impact Questionnaire (FIQ): A review of its development, current version, operating characteristics and uses. Clinical and Experimental Rheumatology. 2005; 23 (29): 154-162. EVALÚA FUNCIONALIDAD IMPACTO GENERAL BIENESTAR
  • 107. ¿CÓMO SE CALIFICA EL FIQ? El promedio de pacientes con FM tiene puntajes alrededor de 50. Pacientes con compromiso severo, tienen puntajes > 70. PUNTUACIÓN MÁXIMA = 100
  • 108. ¿CÓMO SE CALIFICA FIQ-R? El promedio de pacientes con FM tiene puntajes alrededor de 50. Pacientes con compromiso severo, tienen puntajes > 70. PUNTUACIÓN MÁXIMA = 100
  • 109. FIQ
  • 110. FIQ-R
  • 112. FUNCIONABILIDAD BENNETT, ROBERT; et al. The Revised Fibromyalgia Impact Questionnaire (FIQ-R): Validation and psychometric properties. Arthritis Research & Therapy. 2009. Vol 11; No 4: 120-134.
  • 113. IMPACTO GENERAL BENNETT, ROBERT; et al. The Revised Fibromyalgia Impact Questionnaire (FIQ-R): Validation and psychometric properties. Arthritis Research & Therapy. 2009. Vol 11; No 4: 120-134.
  • 114. BIENESTAR BENNETT, ROBERT; et al. The Revised Fibromyalgia Impact Questionnaire (FIQ-R): Validation and psychometric properties. Arthritis Research & Therapy. 2009. Vol 11; No 4: 120-134.
  • 115. S-FIQ RIVERA, JAVIER; GONZÁLEZ, TERESA. The Fibromyalgia Impact Questionnaire: A validated Spanish version to assess the health status in women with Fibromyalgia. Clinical and Experimental Rheumatology. 2004; 22: 554-560 1
  • 116. SYSTEMIC LUPUS ERITHEMATOSUS DISEASE ACTIVITY INDEX ( SLEDAY)
  • 118. ¿COMO SE ORGANIZA LA ESCALA? VASCULAR NEUROLOGICO M. ESQUELETICO RENAL HEMATOLOGICO PIEL INMUNOLOGICO SEROSAS GENERALES http://www.nietoeditores.com.mx/download/Dermatologia/enero-febrero%202008/derma2008-52(1)-20-28.pdf
  • 119. ¿CÓMO SE CALIFICA SLEDAI? http://www.piel.com.ve/ediciones/120/INDICE_DE_ACTIVIDAD_LUPICA_Y_MANEJO_DEL_LES.pdf
  • 120. ¿CÓMO SE CALIFICA SLEDAI? http://www.piel.com.ve/ediciones/120/INDICE_DE_ACTIVIDAD_LUPICA_Y_MANEJO_DEL_LES.pdf
  • 121.
  • 122.  
  • 123.  
  • 124.  
  • 125.  
  • 126.  
  • 127.  
  • 128.  
  • 129.  
  • 130.  
  • 131.
  • 132.
  • 133.
  • 134.
  • 135.
  • 136.

Notas del editor

  1. Para estos autores el estrés significaba una adaptación al cambio, por lo que estos eventos o cambios pueden ser tanto positivos como negativos para nuestra vida y es posible que una persona se encuentre en más de una situación estresante al mismo tiempo. Hemos de tener en cuenta que para cada persona y cultura puede verse modificada la valoración personal del estrés.
  2. Basándose en la “carta de vida” de Adolph Meyer  método para demostrar la relación entre los fenómenos sociológicos, psicológicos y biológicos en el proceso de la salud y la enfermedad de los seres humanos  , el Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, a comienzos de los años 60, estudiaba la asociación entre un paquete de sucesos vitales frecuentemente acaecidos en el año o dos años previos y la aparición posterior de una serie de procesos patológicos. 1 Para facilitar la labor a los clínicos, se utilizaba un cuestionario  el Schedule of Recent Experience (SRE)  , pero este carecía de una normalización y únicamente servía para hacer un recuento del número de eventos presentes.
  3. http://www.stress.org/interview-Scope_Of_Stress.htm?AIS=5e6c29b59f2064c954d31b1123... http://www.wmich.edu/hhs/holistic_health/faculty.htm
  4. :
  5. La escala consta de una tabla donde están expuestos los acontecimientos vitales estresantes descritos por ellos, que van desde el nº 1 con una puntuación de 100, hasta la 43 con una puntuación mínima de 11.