SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO UNIVERSITARIO
METROPOLITANO DE HIDALGO
Metodología de la investigación.
“Estudios Longitudinales”
Autor. Martha Jared Solís Gaytán
Asesor. Mtro. Pedro Macbani
Olvera
Investigación longitudinal o evolutiva
 Son estudios que recaban datos en diferentes puntos del
tiempo, para realizar inferencias acerca de la evolución, sus
causas y sus efectos.
Ejemplo:
- Como se desarrolla una comunidad indígena a través de
varios años.
Roberto H. Sampieri. Metodología de la Investigación 6ta edición, 2014, 154-159.
Roberto H. Sampieri. Metodología de la Investigación 6ta edición, 2014, 154-159.
Diseño longitudinales de tendencia
 Son aquellos que analizan cambios a través del
tiempo (en categorías, conceptos, variables o
sus relaciones) dentro de alguna población en
general. Su característica distintiva es que la
atención se centra en la población.
Ejemplo:
- Analizar cambios en la actitud hacia el aborto por parte de
adolescentes de una comunidad.
Roberto H. Sampieri. Metodología de la Investigación 6ta edición, 2014, 154-159.
 Dicha actitud se mide en varios puntos en el tiempo y se
examina su evolución a lo largo de este gran periodo. Se
puede observar o medir a toda la población, o bien, tomar una
muestra de ella, cada vez que se observen o midan las
variables o las relaciones entre éstas
 Es importante señalar que los participantes del estudio no
son los mismos, pero la población sí.
Ejemplo :
- Los estudiantes de Medicina de la Universidad Complutense de
Madrid de hoy no serán las mismas personas que las de años futuros,
pero siempre habrá una población de estudiantes de Medicina de
dicha institución.
Roberto H. Sampieri. Metodología de la Investigación 6ta edición, 2014, 154-159.
Esquema de un diseño longitudinal en tendencia
Muestras distintas, misma población.
TIEMPO 1 TIEMPO 2 TIEMPO 3 TIEMPO 4
Recolección de datos en
una población
Recolección de datos en
una población
Roberto H. Sampieri. Metodología de la Investigación 6ta edición, 2014, 154-159.
Diseños longitudinales de evolución de grupo (cohortes)
 Se examinan cambios a través del tiempo en
subpoblaciones o grupos específicos. Su atención son las
cohortes o grupos de individuos vinculados de alguna
manera o identificados por una característica común,
generalmente la edad o la época.
Ejemplos:
- Personas que nacieron en 1973 en Chile, durante el derrocamiento
del gobierno de Salvador Allende.
- Personas que se casaron durante 2000 en Rosario, Argentina.
- Niños de la Ciudad de México que asistían a instrucción primaria
durante el gran terremoto que ocurrió en 1985.
Roberto H. Sampieri. Metodología de la Investigación 6ta edición, 2014, 154-159.
Esquemadelosdiseñosdeevolucióndegrupo
 Tales diseños hacen seguimiento de los grupos a través del tiempo y
por lo común se extrae una muestra cada vez que se recolectan datos
sobre el grupo o la subpoblación, más que incluir a toda la
subpoblación.
Recolección de datos en
una sub población
Muestras distintas, misma subpoblación vinculada por algún criterio o característica
TIEMPO 1 TIEMPO 2 TIEMPO 3 TIEMPO 4
Roberto H. Sampieri. Metodología de la Investigación 6ta edición, 2014, 154-159.
Diseños longitudinales de panel
 Son similares a las dos clases de diseños vistas anteriormente, sólo que
los mismos
participantes son medidos u observados en todos los tiempos o momentos.
Ejemplo:
- Observar mensualmente (durante dos años) a un grupo que acude a psicoterapia
para analizar si se incrementan sus expresiones verbales de discusión y
exploración de planes futuros, y si disminuyen sobre hechos pasados (en cada
observación los pacientes serían las mismas personas).
Roberto H. Sampieri. Metodología de la Investigación 6ta edición, 2014, 154-159.
Toda una población o grupo es seguido a través del tiempo.
Esquema de diseño panel.
 TIEMPO 1 TIEMPO 2 TIEMPO 3 TIEMPO 4
Recolección de
datos en población,
subpoblación o grupo
(se mantienen
mismos individuos)
Roberto H. Sampieri. Metodología de la Investigación 6ta edición, 2014, 154-159.
Ejemplos de temas
longitudinales:
 Resistencia de materiales para construir edificios a través del
tiempo.
 Comportamiento de acciones en la bolsa de valores de una nación
antes y después de algunos sucesos.
 Duración de algún material para cubrir “picaduras” o daños a los
molares.
Roberto H. Sampieri. Metodología de la Investigación 6ta edición, 2014, 154-159.
A modo de conclusión ….
Los diseños longitudinales se fundamentan en hipótesis de
diferencia de grupos, correlacionales y causales. Estos
diseños recolectan datos sobre categorías, sucesos,
comunidades, contextos, variables, o sus relaciones, en dos o
más momentos, para evaluar el cambio en éstas. Ya sea al
tomar a una población (diseños de tendencia o trends), a una
subpoblación (diseños de análisis evolutivo de un grupo o
cohorte) o a los mismos participantes (diseños panel).
Roberto H. Sampieri. Metodología de la Investigación 6ta edición, 2014, 154-159.
Gracias.
13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación CuantitativaDiseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación Cuantitativa
gambitguille
 
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri  Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Pregrado - Postgrado
 
Algunos diseños cuasiexperimentales
Algunos diseños cuasiexperimentales Algunos diseños cuasiexperimentales
Algunos diseños cuasiexperimentales Luze Rocha
 
Investigación cuasi experimental
Investigación cuasi experimentalInvestigación cuasi experimental
Investigación cuasi experimental
Angelinho1
 
Tipos de variables, Criterios de exclucion, eliminacion e inclusion
Tipos de variables, Criterios de exclucion, eliminacion e inclusionTipos de variables, Criterios de exclucion, eliminacion e inclusion
Tipos de variables, Criterios de exclucion, eliminacion e inclusion
Martin Rangel
 
Diseños no experimentales
Diseños no experimentalesDiseños no experimentales
Diseños no experimentalesVilma H
 
Cuadro comparativo de los diseños de Investigacion
Cuadro comparativo de los diseños de InvestigacionCuadro comparativo de los diseños de Investigacion
Cuadro comparativo de los diseños de Investigacion
SoniaJimenez65
 
Diseños de la Investigación
Diseños de la InvestigaciónDiseños de la Investigación
Diseños de la Investigaciónchicabonsay
 
DISEÑO EXPERIMENTAL PURO
DISEÑO EXPERIMENTAL PURODISEÑO EXPERIMENTAL PURO
DISEÑO EXPERIMENTAL PUROcarolina
 
DISEÑOS CUASI-EXPERIMENTALES
DISEÑOS CUASI-EXPERIMENTALESDISEÑOS CUASI-EXPERIMENTALES
DISEÑOS CUASI-EXPERIMENTALES
René Pulido
 
Estudios transversales y longitudinales
Estudios transversales y longitudinalesEstudios transversales y longitudinales
Estudios transversales y longitudinales
Adri1214
 
Diseño No experimental transversal
Diseño No experimental transversalDiseño No experimental transversal
Diseño No experimental transversal
UABC Psicologia
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Diseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimentalDiseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimental
Ruben Lucena
 
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Karla Dempwolff
 
Unidad 3.7 validez interna y externa
Unidad 3.7 validez interna y externaUnidad 3.7 validez interna y externa
Unidad 3.7 validez interna y externa
Jessica Ferreira
 
Tipo de estudio.
Tipo de estudio. Tipo de estudio.
Tipo de estudio.
gabypapime
 
Sampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentales
Sampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentalesSampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentales
Sampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentalespepemario
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación CuantitativaDiseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación Cuantitativa
 
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri  Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
 
Algunos diseños cuasiexperimentales
Algunos diseños cuasiexperimentales Algunos diseños cuasiexperimentales
Algunos diseños cuasiexperimentales
 
Investigación cuasi experimental
Investigación cuasi experimentalInvestigación cuasi experimental
Investigación cuasi experimental
 
Tipos de variables, Criterios de exclucion, eliminacion e inclusion
Tipos de variables, Criterios de exclucion, eliminacion e inclusionTipos de variables, Criterios de exclucion, eliminacion e inclusion
Tipos de variables, Criterios de exclucion, eliminacion e inclusion
 
Diseños no experimentales
Diseños no experimentalesDiseños no experimentales
Diseños no experimentales
 
Cuadro comparativo de los diseños de Investigacion
Cuadro comparativo de los diseños de InvestigacionCuadro comparativo de los diseños de Investigacion
Cuadro comparativo de los diseños de Investigacion
 
Diseños de la Investigación
Diseños de la InvestigaciónDiseños de la Investigación
Diseños de la Investigación
 
DISEÑO EXPERIMENTAL PURO
DISEÑO EXPERIMENTAL PURODISEÑO EXPERIMENTAL PURO
DISEÑO EXPERIMENTAL PURO
 
DISEÑOS CUASI-EXPERIMENTALES
DISEÑOS CUASI-EXPERIMENTALESDISEÑOS CUASI-EXPERIMENTALES
DISEÑOS CUASI-EXPERIMENTALES
 
Estudios transversales y longitudinales
Estudios transversales y longitudinalesEstudios transversales y longitudinales
Estudios transversales y longitudinales
 
Diseño No experimental transversal
Diseño No experimental transversalDiseño No experimental transversal
Diseño No experimental transversal
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
 
Diseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimentalDiseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimental
 
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
 
Tipos de Investigación
Tipos de InvestigaciónTipos de Investigación
Tipos de Investigación
 
Unidad 3.7 validez interna y externa
Unidad 3.7 validez interna y externaUnidad 3.7 validez interna y externa
Unidad 3.7 validez interna y externa
 
Tipo de estudio.
Tipo de estudio. Tipo de estudio.
Tipo de estudio.
 
PoblacióN Y Muestra
PoblacióN Y MuestraPoblacióN Y Muestra
PoblacióN Y Muestra
 
Sampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentales
Sampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentalesSampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentales
Sampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentales
 

Similar a Estudios Longitudinales

longitudinal2-180723150509.pptx
longitudinal2-180723150509.pptxlongitudinal2-180723150509.pptx
longitudinal2-180723150509.pptx
franciscocarrera28
 
longitudinal2-1807231tt654675647650509.pptx
longitudinal2-1807231tt654675647650509.pptxlongitudinal2-1807231tt654675647650509.pptx
longitudinal2-1807231tt654675647650509.pptx
aaplgemelo
 
UABC Metodologia Diseños Longitudinales
UABC Metodologia Diseños LongitudinalesUABC Metodologia Diseños Longitudinales
UABC Metodologia Diseños LongitudinalesUABC
 
Capc3adtulo 2-los-fines-de-la-investigacic3b3n
Capc3adtulo 2-los-fines-de-la-investigacic3b3nCapc3adtulo 2-los-fines-de-la-investigacic3b3n
Capc3adtulo 2-los-fines-de-la-investigacic3b3nradiaz_
 
Capc3adtulo 2-los-fines-de-la-investigacic3b3n
Capc3adtulo 2-los-fines-de-la-investigacic3b3nCapc3adtulo 2-los-fines-de-la-investigacic3b3n
Capc3adtulo 2-los-fines-de-la-investigacic3b3nradiaz_
 
POBLACION O UNIVERSO
POBLACION O UNIVERSOPOBLACION O UNIVERSO
POBLACION O UNIVERSO
anasoniaapaza
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
CLAUDIARIOSDELGADO
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
AlissonGabrielaSotoH
 
Diseños logitudinales expo
Diseños logitudinales expoDiseños logitudinales expo
Diseños logitudinales expoMelissaUABC21
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
MARCALAURAErikaHelen
 
Estrategia de no 1 procesos i (autoguardado)
Estrategia de  no 1 procesos i (autoguardado)Estrategia de  no 1 procesos i (autoguardado)
Estrategia de no 1 procesos i (autoguardado)
gladis1920
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
AlissonGabrielaSotoH
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
Grupo Multinacional de Seguros, C.A.
 
La investigacion cualitativa metodo jr
La investigacion cualitativa metodo jrLa investigacion cualitativa metodo jr
La investigacion cualitativa metodo jr
CINTHIABLANCOJIMENEZ
 
Diseños de investigación no experimentales
Diseños de investigación no experimentalesDiseños de investigación no experimentales
Diseños de investigación no experimentales
NoemiRivero4
 
La población o Universo
La población o UniversoLa población o Universo
La población o Universo
NaydePaulaZequitaZel
 
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
RuthNairUriona
 
Los enfoques cuantitativos y cualitativos
Los enfoques cuantitativos y cualitativosLos enfoques cuantitativos y cualitativos
Los enfoques cuantitativos y cualitativosgaby_moda
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónedison211987
 
Investigacion cualitativa iii
Investigacion cualitativa iiiInvestigacion cualitativa iii
Investigacion cualitativa iii
ALEX ALVARO COLQUE LIZARAZU
 

Similar a Estudios Longitudinales (20)

longitudinal2-180723150509.pptx
longitudinal2-180723150509.pptxlongitudinal2-180723150509.pptx
longitudinal2-180723150509.pptx
 
longitudinal2-1807231tt654675647650509.pptx
longitudinal2-1807231tt654675647650509.pptxlongitudinal2-1807231tt654675647650509.pptx
longitudinal2-1807231tt654675647650509.pptx
 
UABC Metodologia Diseños Longitudinales
UABC Metodologia Diseños LongitudinalesUABC Metodologia Diseños Longitudinales
UABC Metodologia Diseños Longitudinales
 
Capc3adtulo 2-los-fines-de-la-investigacic3b3n
Capc3adtulo 2-los-fines-de-la-investigacic3b3nCapc3adtulo 2-los-fines-de-la-investigacic3b3n
Capc3adtulo 2-los-fines-de-la-investigacic3b3n
 
Capc3adtulo 2-los-fines-de-la-investigacic3b3n
Capc3adtulo 2-los-fines-de-la-investigacic3b3nCapc3adtulo 2-los-fines-de-la-investigacic3b3n
Capc3adtulo 2-los-fines-de-la-investigacic3b3n
 
POBLACION O UNIVERSO
POBLACION O UNIVERSOPOBLACION O UNIVERSO
POBLACION O UNIVERSO
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Diseños logitudinales expo
Diseños logitudinales expoDiseños logitudinales expo
Diseños logitudinales expo
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Estrategia de no 1 procesos i (autoguardado)
Estrategia de  no 1 procesos i (autoguardado)Estrategia de  no 1 procesos i (autoguardado)
Estrategia de no 1 procesos i (autoguardado)
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
La investigacion cualitativa metodo jr
La investigacion cualitativa metodo jrLa investigacion cualitativa metodo jr
La investigacion cualitativa metodo jr
 
Diseños de investigación no experimentales
Diseños de investigación no experimentalesDiseños de investigación no experimentales
Diseños de investigación no experimentales
 
La población o Universo
La población o UniversoLa población o Universo
La población o Universo
 
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
 
Los enfoques cuantitativos y cualitativos
Los enfoques cuantitativos y cualitativosLos enfoques cuantitativos y cualitativos
Los enfoques cuantitativos y cualitativos
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
 
Investigacion cualitativa iii
Investigacion cualitativa iiiInvestigacion cualitativa iii
Investigacion cualitativa iii
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Estudios Longitudinales

  • 1. CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO DE HIDALGO Metodología de la investigación. “Estudios Longitudinales” Autor. Martha Jared Solís Gaytán Asesor. Mtro. Pedro Macbani Olvera
  • 2. Investigación longitudinal o evolutiva  Son estudios que recaban datos en diferentes puntos del tiempo, para realizar inferencias acerca de la evolución, sus causas y sus efectos. Ejemplo: - Como se desarrolla una comunidad indígena a través de varios años. Roberto H. Sampieri. Metodología de la Investigación 6ta edición, 2014, 154-159.
  • 3. Roberto H. Sampieri. Metodología de la Investigación 6ta edición, 2014, 154-159.
  • 4. Diseño longitudinales de tendencia  Son aquellos que analizan cambios a través del tiempo (en categorías, conceptos, variables o sus relaciones) dentro de alguna población en general. Su característica distintiva es que la atención se centra en la población. Ejemplo: - Analizar cambios en la actitud hacia el aborto por parte de adolescentes de una comunidad. Roberto H. Sampieri. Metodología de la Investigación 6ta edición, 2014, 154-159.
  • 5.  Dicha actitud se mide en varios puntos en el tiempo y se examina su evolución a lo largo de este gran periodo. Se puede observar o medir a toda la población, o bien, tomar una muestra de ella, cada vez que se observen o midan las variables o las relaciones entre éstas  Es importante señalar que los participantes del estudio no son los mismos, pero la población sí. Ejemplo : - Los estudiantes de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid de hoy no serán las mismas personas que las de años futuros, pero siempre habrá una población de estudiantes de Medicina de dicha institución. Roberto H. Sampieri. Metodología de la Investigación 6ta edición, 2014, 154-159.
  • 6. Esquema de un diseño longitudinal en tendencia Muestras distintas, misma población. TIEMPO 1 TIEMPO 2 TIEMPO 3 TIEMPO 4 Recolección de datos en una población Recolección de datos en una población Roberto H. Sampieri. Metodología de la Investigación 6ta edición, 2014, 154-159.
  • 7. Diseños longitudinales de evolución de grupo (cohortes)  Se examinan cambios a través del tiempo en subpoblaciones o grupos específicos. Su atención son las cohortes o grupos de individuos vinculados de alguna manera o identificados por una característica común, generalmente la edad o la época. Ejemplos: - Personas que nacieron en 1973 en Chile, durante el derrocamiento del gobierno de Salvador Allende. - Personas que se casaron durante 2000 en Rosario, Argentina. - Niños de la Ciudad de México que asistían a instrucción primaria durante el gran terremoto que ocurrió en 1985. Roberto H. Sampieri. Metodología de la Investigación 6ta edición, 2014, 154-159.
  • 8. Esquemadelosdiseñosdeevolucióndegrupo  Tales diseños hacen seguimiento de los grupos a través del tiempo y por lo común se extrae una muestra cada vez que se recolectan datos sobre el grupo o la subpoblación, más que incluir a toda la subpoblación. Recolección de datos en una sub población Muestras distintas, misma subpoblación vinculada por algún criterio o característica TIEMPO 1 TIEMPO 2 TIEMPO 3 TIEMPO 4 Roberto H. Sampieri. Metodología de la Investigación 6ta edición, 2014, 154-159.
  • 9. Diseños longitudinales de panel  Son similares a las dos clases de diseños vistas anteriormente, sólo que los mismos participantes son medidos u observados en todos los tiempos o momentos. Ejemplo: - Observar mensualmente (durante dos años) a un grupo que acude a psicoterapia para analizar si se incrementan sus expresiones verbales de discusión y exploración de planes futuros, y si disminuyen sobre hechos pasados (en cada observación los pacientes serían las mismas personas). Roberto H. Sampieri. Metodología de la Investigación 6ta edición, 2014, 154-159.
  • 10. Toda una población o grupo es seguido a través del tiempo. Esquema de diseño panel.  TIEMPO 1 TIEMPO 2 TIEMPO 3 TIEMPO 4 Recolección de datos en población, subpoblación o grupo (se mantienen mismos individuos) Roberto H. Sampieri. Metodología de la Investigación 6ta edición, 2014, 154-159.
  • 11. Ejemplos de temas longitudinales:  Resistencia de materiales para construir edificios a través del tiempo.  Comportamiento de acciones en la bolsa de valores de una nación antes y después de algunos sucesos.  Duración de algún material para cubrir “picaduras” o daños a los molares. Roberto H. Sampieri. Metodología de la Investigación 6ta edición, 2014, 154-159.
  • 12. A modo de conclusión …. Los diseños longitudinales se fundamentan en hipótesis de diferencia de grupos, correlacionales y causales. Estos diseños recolectan datos sobre categorías, sucesos, comunidades, contextos, variables, o sus relaciones, en dos o más momentos, para evaluar el cambio en éstas. Ya sea al tomar a una población (diseños de tendencia o trends), a una subpoblación (diseños de análisis evolutivo de un grupo o cohorte) o a los mismos participantes (diseños panel). Roberto H. Sampieri. Metodología de la Investigación 6ta edición, 2014, 154-159.