SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Estudiante: Cinthia Blanco Jimenez
Documentos: Mgr. José Ramiro Z. B.
Materia: Investigación De Mercados II
Grupo: 09
Gestión: I/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
LA INVESTIGACION CUALITATIVA
“EL UNICO MODO DE HACER UN GRAN TRABAJO ES AMAR LO QUE HACES”
(STEVE JOBS)
1. INTRODUCCIÓN:
Los orígenes de los métodos cualitativos se encuentran en la antigüedad pero a partir del siglo XIX,
con el auge de las ciencias sociales – sobre todo de la sociología y la antropología – esta metodología
empieza a desarrollarse de forma progresiva.
Sin embargo después de la Segunda Guerra Mundial hubo un predominio de la metodología
cuantitativa con la preponderancia de las perspectivas funcionalistas y estructuralistas.
No es hasta la década del 60 que las investigaciones de corte cualitativo resurgen como una
metodología de primera línea, principalmente en Estados Unidos y Gran Bretaña. A partir de este
momento, en el ámbito académico e investigativo hay toda una constante evolución teórica y
práctica de la metodología cualitativa.
La metodología cualitativa, como indica su propia denominación, tiene
como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un concepto que pueda
abarcar una parte de la realidad. No se trata de probar o de medir en qué grado una cierta cualidad
se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea
posible.
En investigaciones cualitativas se debe hablar de entendimiento en profundidad en lugar de
exactitud: se trata de obtener un entendimiento lo más profundo posible. 1
La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema
de relaciones, su estructura dinámica. 4
2. DESARROLLO
2.1 Dentro de las características principales de la investigación cualitativa podemos mencionar:
 La investigación cualitativa es inductiva.
 Tiene una perspectiva holística, esto es que considera el fenómeno como un todo.
 Se trata de estudios en pequeña escala que solo se representan a sí mismos
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Estudiante: Cinthia Blanco Jimenez
Documentos: Mgr. José Ramiro Z. B.
Materia: Investigación De Mercados II
Grupo: 09
Gestión: I/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
 Hace énfasis en la validez de las investigaciones a través de la proximidad a la realidad empírica
que brinda esta metodología.
 No suele probar teorías o hipótesis. Es, principalmente, un método de generar teorías e
hipótesis.
 No tiene reglas de procedimiento. El método de recogida de datos no se especifica previamente.
Las variables no quedan definidas operativamente, ni suelen ser susceptibles de medición.
 La base está en la intuición. La investigación es de naturaleza flexible, evolucionaría y recursiva.
 En general no permite un análisis estadístico
 Se pueden incorporar hallazgos que no se habían previsto (serendipity)
 Los investigadores cualitativos participan en la investigación a través de la interacción con los
sujetos que estudian, es el instrumento de medida.
 Analizan y comprenden a los sujetos y fenómenos desde la perspectiva de los dos últimos; debe
eliminar o apartar sus prejuicios y creencias. 1
2.2 Alcances de la investigación cualitativa
La investigación cualitativa se basa en "estudios de caso, experiencias
personales, introspección, historias de vida, entrevistas, artefactos y textos y producciones
culturales, junto con textos observacionales, históricos, interactivos y visuales". La investigación
cualitativa no insiste en la representativa muestra de sus resultados. Adquiere validez externa a
través de diversas estrategias, entre ellas el trabajo de campo, la triangulación de resultados o la
adopción de representativo estructural: incluir en la muestra a miembros de los principales
elementos de la estructura social en torno al fenómeno de estudio.
Es metodológicamente un enfoque interpretativo, naturalista hacia su objeto de estudio. Esto
significa comprender la realidad en su contexto natural y cotidiano, intentando interpretar los
fenómenos de acuerdo con los significados que le otorgan las personas implicadas. Con la
investigación cualitativa, se obtienen datos descriptivos: las propias palabras de las personas,
habladas o escritas, y la conducta observable.
Cabe señalar que al realizar investigaciones con enfoque cualitativo, no se suele plantear hipótesis a
priori, por tanto el investigador desarrolla supuestos de orientación a lo largo del estudio cualitativo
para la problemática tratada; la investigación con enfoque cualitativo, al usar la inducción intenta
dar respuesta a la pregunta y objetivos del proyecto investigador. 3
2.3 Tipos de investigación cualitativa
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Estudiante: Cinthia Blanco Jimenez
Documentos: Mgr. José Ramiro Z. B.
Materia: Investigación De Mercados II
Grupo: 09
Gestión: I/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
Existen algunas formas específicas de investigación cualitativa. Entre ellas se encuentran:
Análisis del discurso:
El análisis del discurso es una disciplina metodológica transversal de la Semántica lingüística que
estudia sistemáticamente el discurso escrito y hablado como una forma del uso de la lengua, como
hecho de comunicación y de interacción, en sus contextos cognitivos, sociales, políticos, históricos
y culturales. El discurso oral es el género más exigente ya que con ello nos comunicamos.2
Entrevista:
Una entrevista en investigación cualitativa es una conversación en la que se hacen preguntas para
obtener información. El entrevistador suele ser un investigador profesional o remunerado, a veces
capacitado, que hace preguntas al entrevistado, en una serie alterna de preguntas y respuestas
generalmente breves. Pueden contrastarse con grupos focales en los que un entrevistador indaga a
un grupo de personas y observa la conversación resultante entre los entrevistados, o encuestas que
son más anónimas y limitan a los encuestados a un rango de opciones de respuesta
predeterminadas. En la investigación fenomenológica o etnográfica, las entrevistas se utilizan para
descubrir los significados de los temas centrales en el mundo de la vida de los sujetos desde su
propio punto de vista.2
Etnografía:
La etnografía es un método de investigación social que estudia de manera sistemática la cultura de
los diversos grupos humanos. Este método de investigación consiste en observar las prácticas
culturales de los grupos sociales y poder participar en ellos para así poder contrastar lo que la gente
dice (discurso) y lo que hace (prácticas culturales). Es la técnica principal de investigación de la
antropología social y cultural. El antropólogo Claude Levi-Strauss la considera incluso como la
primera etapa de investigación antropológica. En un principio esta técnica se utilizó para analizar a
las comunidades aborígenes, actualmente se aplica también al estudio de cualquier grupo humano
que se pretenda conocer mucho mejor.2
Grupo focal:
El grupo focal (focus group en inglés) (no confundir con el "grupo de discusión") es una técnica
cualitativa de estudio de las opiniones o actitudes de un público, utilizada en ciencias sociales y en
estudios comerciales.2
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Estudiante: Cinthia Blanco Jimenez
Documentos: Mgr. José Ramiro Z. B.
Materia: Investigación De Mercados II
Grupo: 09
Gestión: I/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
Grupo de discusión:
Un grupo de discusión es una técnica de investigación cualitativa aplicada a los estudios de
mercados y sociales. Consiste en la reunión de 6 a 12 personas desconocidas entre sí para que
discutan en torno a un tema. Discusiones que se grabarán, transcribirán y analizarán
posteriormente. Por lo general no se inician las reuniones de grupo a partir directamente del objeto
central de la investigación, sino que se prefiere arrancar desde temas relacionados, para que se
produzca durante la conversación un recorrido no condicionado por el campo discursivo. Por el
mismo motivo, la intervención del moderador a menudo es mínima.2
Investigación-acción participativa:
La investigación de acción participativa (IAP) es un enfoque de investigación en comunidades que
enfatiza la participación y la acción. Busca entender el mundo tratando de cambiarlo, en
colaboración y siguiendo la reflexión. IAP enfatiza la investigación colectiva y
la experimentación basada en la experiencia y la historia social. Dentro de un proceso de IAP, "las
comunidades de investigación y acción evolucionan y abordan preguntas y cuestiones que son
importantes para quienes participan como coinvestigadores"7
. IAP contrasta con muchos métodos
de investigación, que enfatizan los investigadores desinteresados y la reproducibilidad de los
hallazgos.2
Observación participante:
La observación participante es una técnica de recolección de datos. Es una técnica ampliamente
utilizada en muchas disciplinas (sociología, estudios de comunicación, ciencia política, geografía
humana , psicología social, entre otras). Sin embargo, la antropología social y cultural ha construido
su identidad disciplinaria alrededor de ella, por lo tanto -aunque no única- es su principal técnica de
recolección de datos13
. Su objetivo es familiarizarse estrechamente con un determinado grupo de
individuos (como un grupo religioso, ocupacional, sub-cultural o una comunidad en particular) y sus
prácticas a través de una participación intensa con las personas en su entorno cultural,
generalmente a lo largo de un periodo de tiempo extendido. 2
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Estudiante: Cinthia Blanco Jimenez
Documentos: Mgr. José Ramiro Z. B.
Materia: Investigación De Mercados II
Grupo: 09
Gestión: I/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
2.4 Ejemplos de investigación cualitativa
La investigación cualitativa genera principalmente palabras; es principalmente investigación
exploratoria. Se utiliza principalmente para obtener una comprensión de las opiniones y
motivaciones. 5
Por ejemplo, la investigación cualitativa utilizará grupos focales y preguntas abiertas para recopilar
datos. Proporciona información sobre el problema o ayuda a desarrollar ideas o hipótesis para una
posible investigación cuantitativa. 5
Los métodos cualitativos de recolección de datos varían utilizando técnicas tales como grupos
focales, entrevistas u observaciones. El tamaño de la muestra suele ser pequeño y los encuestados
son seleccionados para cumplir con una cuota determinada. 5
2.5 Ventajas de la investigación cualitativa
 El uso de preguntas abiertas y entrevistas permite a los investigadores entender los detalles
de las actitudes o comportamientos de las personas, saber cuáles son sus experiencias y
reconocer datos importantes que pueden no aparecer cuando se les hace una encuesta con
preguntas predefinidas.
 Permite la identificación de nuevos fenómenos que puedan surgir en la realización de
estudios de mercado.
 Puede proporcionar una comprensión más profunda del objeto de estudio.
 Proporciona información individual.
 Proporciona información verbal que a veces puede convertirse en estadísticas. 5
2.6 Desventajas de la investigación cualitativa
 No se puede generalizar a la población en general.
 Es un reto en la aplicación de los métodos estadísticos.
 La calidad de la investigación de mercado depende en gran medida de las habilidades
individuales del investigador. ¿Cómo lograr calidad en la investigación en línea?
 Es difícil mantener el rigor en el proceso.
 El volumen de datos obtenidos puede hacer que el análisis y la interpretación lleven mucho
tiempo.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Estudiante: Cinthia Blanco Jimenez
Documentos: Mgr. José Ramiro Z. B.
Materia: Investigación De Mercados II
Grupo: 09
Gestión: I/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
 La presencia del investigador durante la recolección de datos puede afectar las respuestas
de los sujetos del estudio. 5
3. CONCLUSIONES
La investigación cualitativa es generalmente más exploratoria, es un tipo de investigación que
depende de la recopilación de datos verbales, que abarca enfoques que no se basan en medidas
numéricas. Para lo cual se realiza entrevistas en profundidad o de análisis de materiales históricos
como también de conductas u observaciones que pueden interpretarse de una forma subjetiva.
4. REFERENCIAS
1.- https://www.monografias.com/trabajos38/investigacion-cualitativa/investigacion-
cualitativa.shtml
2.- https://prezi.com/vewbuwbs0yvd/investigacion-cualitativa/
3.- https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cualitativa
4.- http://fisterra.com/mbe/investiga/cuanti_cuali/cuanti_cuali2.pdf
5.- https://prezi.com/xzm5zhipery-/caracteristicas-de-la-investigacion-cualitativa/
VIDEOS:
1.- https://www.youtube.com/watch?v=vMW-3SqsOhA
En este video les muestro QUÉ ES
UNA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y
SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS.
La importancia de aplicarla y el
desarrollo del mismo, la cual nos
muestra el claro diferimiento con la
investigación cuantitativa.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Estudiante: Cinthia Blanco Jimenez
Documentos: Mgr. José Ramiro Z. B.
Materia: Investigación De Mercados II
Grupo: 09
Gestión: I/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
2.- https://youtu.be/0CVSAS2lpVE
Definición, funciones y Características de la
investigación cualitativa la cual utiliza ciertos
métodos para su aplicación pero que no son
numéricos sino informáticos de las
cualidades, actitudes, comportamiento de un
determinado población.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodocualitativo 201005200511
Metodocualitativo 201005200511Metodocualitativo 201005200511
Metodocualitativo 201005200511
JoseRodolfoSalvatier1
 
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
Adelina (Ade) Salguero Flores
 
Investicación cualitativa
Investicación cualitativa Investicación cualitativa
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
AlissonGabrielaSotoH
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
JulietaRodriguez72
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
MedinaMartinezIvonJe
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Lisandro Vallejos Herbas
 
Tendencias Cualitativas
Tendencias Cualitativas Tendencias Cualitativas
Tendencias Cualitativas
adrian salas
 
Clases de investigación cualitativa maria sorate
Clases de investigación cualitativa maria sorateClases de investigación cualitativa maria sorate
Clases de investigación cualitativa maria sorate
Andrea Sorate
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Eduardo Sanchez
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
IvanHaroldTorricoVar
 
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatanInvestigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
InturiasValenciaAlex
 
Alan jorge condori tarqui cualitativa
Alan jorge condori tarqui cualitativaAlan jorge condori tarqui cualitativa
Alan jorge condori tarqui cualitativa
AlanJorgeCondoriTarq
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
AideeEspinoza3
 
Investigacion cualitativa campero_terceros_melani_mariel-convertido_(1)
Investigacion cualitativa campero_terceros_melani_mariel-convertido_(1)Investigacion cualitativa campero_terceros_melani_mariel-convertido_(1)
Investigacion cualitativa campero_terceros_melani_mariel-convertido_(1)
CamperoTercerosMelan
 
Métodos de investigación cualitativa
Métodos de investigación cualitativa Métodos de investigación cualitativa
Métodos de investigación cualitativa
lunes rodriguez
 
Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa.Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa.
erickchoqueribe
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
Jose Fernando Peña Aruquipa
 
Investigacion cualitativa... tarea de lina morales
Investigacion cualitativa... tarea de lina moralesInvestigacion cualitativa... tarea de lina morales
Investigacion cualitativa... tarea de lina morales
Martín Rodríguez Ayala
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
ValverdeMamaniDylanD
 

La actualidad más candente (20)

Metodocualitativo 201005200511
Metodocualitativo 201005200511Metodocualitativo 201005200511
Metodocualitativo 201005200511
 
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
 
Investicación cualitativa
Investicación cualitativa Investicación cualitativa
Investicación cualitativa
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Tendencias Cualitativas
Tendencias Cualitativas Tendencias Cualitativas
Tendencias Cualitativas
 
Clases de investigación cualitativa maria sorate
Clases de investigación cualitativa maria sorateClases de investigación cualitativa maria sorate
Clases de investigación cualitativa maria sorate
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
 
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatanInvestigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
 
Alan jorge condori tarqui cualitativa
Alan jorge condori tarqui cualitativaAlan jorge condori tarqui cualitativa
Alan jorge condori tarqui cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa campero_terceros_melani_mariel-convertido_(1)
Investigacion cualitativa campero_terceros_melani_mariel-convertido_(1)Investigacion cualitativa campero_terceros_melani_mariel-convertido_(1)
Investigacion cualitativa campero_terceros_melani_mariel-convertido_(1)
 
Métodos de investigación cualitativa
Métodos de investigación cualitativa Métodos de investigación cualitativa
Métodos de investigación cualitativa
 
Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa.Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa.
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
 
Investigacion cualitativa... tarea de lina morales
Investigacion cualitativa... tarea de lina moralesInvestigacion cualitativa... tarea de lina morales
Investigacion cualitativa... tarea de lina morales
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Similar a La investigacion cualitativa metodo jr

Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
AlissonGabrielaSotoH
 
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
RuthNairUriona
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
CORDOVAESCALERAAdali
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
Sol Estenia Mejia Arauz
 
Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaSeminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y Electiva
Marie Gonzalez
 
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación CualitativaSeminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Marie Gonzalez
 
Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaSeminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y Electiva
Marie Gonzalez
 
Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa.Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa.
Marco Luis Orihuela Rojas
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
DelmaYaninaGmezLeytn
 
IINVESTIGACION CUALITATIVA
IINVESTIGACION CUALITATIVAIINVESTIGACION CUALITATIVA
IINVESTIGACION CUALITATIVA
ElizabethMollo
 
Programa inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo socialPrograma inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo social
Marie Gonzalez
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
rasd98
 
Guisela porco flores inv.cualitativa
Guisela porco flores inv.cualitativaGuisela porco flores inv.cualitativa
Guisela porco flores inv.cualitativa
GuiselaPorcoFlores
 
Guisela porco flores inv.cualitativa
Guisela porco flores inv.cualitativaGuisela porco flores inv.cualitativa
Guisela porco flores inv.cualitativa
cezaremanuel1
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
 
Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
RiosRojasJosue
 
Investigacion cualitativa fuentes
Investigacion cualitativa fuentesInvestigacion cualitativa fuentes
Investigacion cualitativa fuentes
miguelfuentes2013
 
Investigacion cualitativa1
Investigacion cualitativa1Investigacion cualitativa1
Investigacion cualitativa1
JhonatanCondoriCatac
 
Investigacion cualitativa iii
Investigacion cualitativa iiiInvestigacion cualitativa iii
Investigacion cualitativa iii
ALEX ALVARO COLQUE LIZARAZU
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Ivana Rocha
 

Similar a La investigacion cualitativa metodo jr (20)

Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaSeminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y Electiva
 
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación CualitativaSeminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
 
Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaSeminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y Electiva
 
Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa.Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa.
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
IINVESTIGACION CUALITATIVA
IINVESTIGACION CUALITATIVAIINVESTIGACION CUALITATIVA
IINVESTIGACION CUALITATIVA
 
Programa inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo socialPrograma inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo social
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Guisela porco flores inv.cualitativa
Guisela porco flores inv.cualitativaGuisela porco flores inv.cualitativa
Guisela porco flores inv.cualitativa
 
Guisela porco flores inv.cualitativa
Guisela porco flores inv.cualitativaGuisela porco flores inv.cualitativa
Guisela porco flores inv.cualitativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Investigacion cualitativa fuentes
Investigacion cualitativa fuentesInvestigacion cualitativa fuentes
Investigacion cualitativa fuentes
 
Investigacion cualitativa1
Investigacion cualitativa1Investigacion cualitativa1
Investigacion cualitativa1
 
Investigacion cualitativa iii
Investigacion cualitativa iiiInvestigacion cualitativa iii
Investigacion cualitativa iii
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

La investigacion cualitativa metodo jr

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Estudiante: Cinthia Blanco Jimenez Documentos: Mgr. José Ramiro Z. B. Materia: Investigación De Mercados II Grupo: 09 Gestión: I/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” LA INVESTIGACION CUALITATIVA “EL UNICO MODO DE HACER UN GRAN TRABAJO ES AMAR LO QUE HACES” (STEVE JOBS) 1. INTRODUCCIÓN: Los orígenes de los métodos cualitativos se encuentran en la antigüedad pero a partir del siglo XIX, con el auge de las ciencias sociales – sobre todo de la sociología y la antropología – esta metodología empieza a desarrollarse de forma progresiva. Sin embargo después de la Segunda Guerra Mundial hubo un predominio de la metodología cuantitativa con la preponderancia de las perspectivas funcionalistas y estructuralistas. No es hasta la década del 60 que las investigaciones de corte cualitativo resurgen como una metodología de primera línea, principalmente en Estados Unidos y Gran Bretaña. A partir de este momento, en el ámbito académico e investigativo hay toda una constante evolución teórica y práctica de la metodología cualitativa. La metodología cualitativa, como indica su propia denominación, tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad. No se trata de probar o de medir en qué grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible. En investigaciones cualitativas se debe hablar de entendimiento en profundidad en lugar de exactitud: se trata de obtener un entendimiento lo más profundo posible. 1 La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema de relaciones, su estructura dinámica. 4 2. DESARROLLO 2.1 Dentro de las características principales de la investigación cualitativa podemos mencionar:  La investigación cualitativa es inductiva.  Tiene una perspectiva holística, esto es que considera el fenómeno como un todo.  Se trata de estudios en pequeña escala que solo se representan a sí mismos
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Estudiante: Cinthia Blanco Jimenez Documentos: Mgr. José Ramiro Z. B. Materia: Investigación De Mercados II Grupo: 09 Gestión: I/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”  Hace énfasis en la validez de las investigaciones a través de la proximidad a la realidad empírica que brinda esta metodología.  No suele probar teorías o hipótesis. Es, principalmente, un método de generar teorías e hipótesis.  No tiene reglas de procedimiento. El método de recogida de datos no se especifica previamente. Las variables no quedan definidas operativamente, ni suelen ser susceptibles de medición.  La base está en la intuición. La investigación es de naturaleza flexible, evolucionaría y recursiva.  En general no permite un análisis estadístico  Se pueden incorporar hallazgos que no se habían previsto (serendipity)  Los investigadores cualitativos participan en la investigación a través de la interacción con los sujetos que estudian, es el instrumento de medida.  Analizan y comprenden a los sujetos y fenómenos desde la perspectiva de los dos últimos; debe eliminar o apartar sus prejuicios y creencias. 1 2.2 Alcances de la investigación cualitativa La investigación cualitativa se basa en "estudios de caso, experiencias personales, introspección, historias de vida, entrevistas, artefactos y textos y producciones culturales, junto con textos observacionales, históricos, interactivos y visuales". La investigación cualitativa no insiste en la representativa muestra de sus resultados. Adquiere validez externa a través de diversas estrategias, entre ellas el trabajo de campo, la triangulación de resultados o la adopción de representativo estructural: incluir en la muestra a miembros de los principales elementos de la estructura social en torno al fenómeno de estudio. Es metodológicamente un enfoque interpretativo, naturalista hacia su objeto de estudio. Esto significa comprender la realidad en su contexto natural y cotidiano, intentando interpretar los fenómenos de acuerdo con los significados que le otorgan las personas implicadas. Con la investigación cualitativa, se obtienen datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable. Cabe señalar que al realizar investigaciones con enfoque cualitativo, no se suele plantear hipótesis a priori, por tanto el investigador desarrolla supuestos de orientación a lo largo del estudio cualitativo para la problemática tratada; la investigación con enfoque cualitativo, al usar la inducción intenta dar respuesta a la pregunta y objetivos del proyecto investigador. 3 2.3 Tipos de investigación cualitativa
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Estudiante: Cinthia Blanco Jimenez Documentos: Mgr. José Ramiro Z. B. Materia: Investigación De Mercados II Grupo: 09 Gestión: I/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” Existen algunas formas específicas de investigación cualitativa. Entre ellas se encuentran: Análisis del discurso: El análisis del discurso es una disciplina metodológica transversal de la Semántica lingüística que estudia sistemáticamente el discurso escrito y hablado como una forma del uso de la lengua, como hecho de comunicación y de interacción, en sus contextos cognitivos, sociales, políticos, históricos y culturales. El discurso oral es el género más exigente ya que con ello nos comunicamos.2 Entrevista: Una entrevista en investigación cualitativa es una conversación en la que se hacen preguntas para obtener información. El entrevistador suele ser un investigador profesional o remunerado, a veces capacitado, que hace preguntas al entrevistado, en una serie alterna de preguntas y respuestas generalmente breves. Pueden contrastarse con grupos focales en los que un entrevistador indaga a un grupo de personas y observa la conversación resultante entre los entrevistados, o encuestas que son más anónimas y limitan a los encuestados a un rango de opciones de respuesta predeterminadas. En la investigación fenomenológica o etnográfica, las entrevistas se utilizan para descubrir los significados de los temas centrales en el mundo de la vida de los sujetos desde su propio punto de vista.2 Etnografía: La etnografía es un método de investigación social que estudia de manera sistemática la cultura de los diversos grupos humanos. Este método de investigación consiste en observar las prácticas culturales de los grupos sociales y poder participar en ellos para así poder contrastar lo que la gente dice (discurso) y lo que hace (prácticas culturales). Es la técnica principal de investigación de la antropología social y cultural. El antropólogo Claude Levi-Strauss la considera incluso como la primera etapa de investigación antropológica. En un principio esta técnica se utilizó para analizar a las comunidades aborígenes, actualmente se aplica también al estudio de cualquier grupo humano que se pretenda conocer mucho mejor.2 Grupo focal: El grupo focal (focus group en inglés) (no confundir con el "grupo de discusión") es una técnica cualitativa de estudio de las opiniones o actitudes de un público, utilizada en ciencias sociales y en estudios comerciales.2
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Estudiante: Cinthia Blanco Jimenez Documentos: Mgr. José Ramiro Z. B. Materia: Investigación De Mercados II Grupo: 09 Gestión: I/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” Grupo de discusión: Un grupo de discusión es una técnica de investigación cualitativa aplicada a los estudios de mercados y sociales. Consiste en la reunión de 6 a 12 personas desconocidas entre sí para que discutan en torno a un tema. Discusiones que se grabarán, transcribirán y analizarán posteriormente. Por lo general no se inician las reuniones de grupo a partir directamente del objeto central de la investigación, sino que se prefiere arrancar desde temas relacionados, para que se produzca durante la conversación un recorrido no condicionado por el campo discursivo. Por el mismo motivo, la intervención del moderador a menudo es mínima.2 Investigación-acción participativa: La investigación de acción participativa (IAP) es un enfoque de investigación en comunidades que enfatiza la participación y la acción. Busca entender el mundo tratando de cambiarlo, en colaboración y siguiendo la reflexión. IAP enfatiza la investigación colectiva y la experimentación basada en la experiencia y la historia social. Dentro de un proceso de IAP, "las comunidades de investigación y acción evolucionan y abordan preguntas y cuestiones que son importantes para quienes participan como coinvestigadores"7 . IAP contrasta con muchos métodos de investigación, que enfatizan los investigadores desinteresados y la reproducibilidad de los hallazgos.2 Observación participante: La observación participante es una técnica de recolección de datos. Es una técnica ampliamente utilizada en muchas disciplinas (sociología, estudios de comunicación, ciencia política, geografía humana , psicología social, entre otras). Sin embargo, la antropología social y cultural ha construido su identidad disciplinaria alrededor de ella, por lo tanto -aunque no única- es su principal técnica de recolección de datos13 . Su objetivo es familiarizarse estrechamente con un determinado grupo de individuos (como un grupo religioso, ocupacional, sub-cultural o una comunidad en particular) y sus prácticas a través de una participación intensa con las personas en su entorno cultural, generalmente a lo largo de un periodo de tiempo extendido. 2
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Estudiante: Cinthia Blanco Jimenez Documentos: Mgr. José Ramiro Z. B. Materia: Investigación De Mercados II Grupo: 09 Gestión: I/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” 2.4 Ejemplos de investigación cualitativa La investigación cualitativa genera principalmente palabras; es principalmente investigación exploratoria. Se utiliza principalmente para obtener una comprensión de las opiniones y motivaciones. 5 Por ejemplo, la investigación cualitativa utilizará grupos focales y preguntas abiertas para recopilar datos. Proporciona información sobre el problema o ayuda a desarrollar ideas o hipótesis para una posible investigación cuantitativa. 5 Los métodos cualitativos de recolección de datos varían utilizando técnicas tales como grupos focales, entrevistas u observaciones. El tamaño de la muestra suele ser pequeño y los encuestados son seleccionados para cumplir con una cuota determinada. 5 2.5 Ventajas de la investigación cualitativa  El uso de preguntas abiertas y entrevistas permite a los investigadores entender los detalles de las actitudes o comportamientos de las personas, saber cuáles son sus experiencias y reconocer datos importantes que pueden no aparecer cuando se les hace una encuesta con preguntas predefinidas.  Permite la identificación de nuevos fenómenos que puedan surgir en la realización de estudios de mercado.  Puede proporcionar una comprensión más profunda del objeto de estudio.  Proporciona información individual.  Proporciona información verbal que a veces puede convertirse en estadísticas. 5 2.6 Desventajas de la investigación cualitativa  No se puede generalizar a la población en general.  Es un reto en la aplicación de los métodos estadísticos.  La calidad de la investigación de mercado depende en gran medida de las habilidades individuales del investigador. ¿Cómo lograr calidad en la investigación en línea?  Es difícil mantener el rigor en el proceso.  El volumen de datos obtenidos puede hacer que el análisis y la interpretación lleven mucho tiempo.
  • 6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Estudiante: Cinthia Blanco Jimenez Documentos: Mgr. José Ramiro Z. B. Materia: Investigación De Mercados II Grupo: 09 Gestión: I/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”  La presencia del investigador durante la recolección de datos puede afectar las respuestas de los sujetos del estudio. 5 3. CONCLUSIONES La investigación cualitativa es generalmente más exploratoria, es un tipo de investigación que depende de la recopilación de datos verbales, que abarca enfoques que no se basan en medidas numéricas. Para lo cual se realiza entrevistas en profundidad o de análisis de materiales históricos como también de conductas u observaciones que pueden interpretarse de una forma subjetiva. 4. REFERENCIAS 1.- https://www.monografias.com/trabajos38/investigacion-cualitativa/investigacion- cualitativa.shtml 2.- https://prezi.com/vewbuwbs0yvd/investigacion-cualitativa/ 3.- https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cualitativa 4.- http://fisterra.com/mbe/investiga/cuanti_cuali/cuanti_cuali2.pdf 5.- https://prezi.com/xzm5zhipery-/caracteristicas-de-la-investigacion-cualitativa/ VIDEOS: 1.- https://www.youtube.com/watch?v=vMW-3SqsOhA En este video les muestro QUÉ ES UNA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS. La importancia de aplicarla y el desarrollo del mismo, la cual nos muestra el claro diferimiento con la investigación cuantitativa.
  • 7. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Estudiante: Cinthia Blanco Jimenez Documentos: Mgr. José Ramiro Z. B. Materia: Investigación De Mercados II Grupo: 09 Gestión: I/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” 2.- https://youtu.be/0CVSAS2lpVE Definición, funciones y Características de la investigación cualitativa la cual utiliza ciertos métodos para su aplicación pero que no son numéricos sino informáticos de las cualidades, actitudes, comportamiento de un determinado población.