SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIGEN Y DESARROLLO DE
LA LENGUA ESPAÑOLA
Índice
   Proceso de formación de las lenguas románicas en
    España
   El castellano
   Variedades geográficas (sólo mencionar)
   Otras lenguas de España (sólo nombrar)
   Lenguas en contacto: bilingüismo y diglosia
   Lengua oficial y cooficial
   Características del español actual.
Proceso de formación de las
lenguas románicas en España



                                   Proceso de formación: Los
    Concepto: son una rama         romanos llegaron a España
    indoeuropea de lenguas          en el 218 a.C. Trajeron su
  estrechamente relacionadas       civilización más avanzada,
  entre sí y que históricamente         sus costumbres y su
  aparecieron como evolución      lengua: el latín. Las lenguas
         del latín vulgar.        prerromanas compitieron con
                                       el latín durante algún
                                    tiempo, hasta que poco a
                                  poco éste las dominó. El País
                                         Vasco no sufrió la
                                    dominación romana por lo
                                      que conservó su propia
                                               lengua.
Antes de la llegada de

Lenguas prerromanas         los romanos, la Península
                             Ibérica estuvo ocupada
                              por otros pueblos que
                            tenían lenguas y culturas
                             diferentes. Este período
                                 es conocido como
                              la época prerromana.
                                  Los pueblos más
                                     importantes
                                   fueron: íberos,
                            celtas, vascos, fenicios,
                            griegos y cartagineses.




   Cuando llegaron los
    romanos, todas las
 lenguas desaparecieron
   menos el vascuence o
euskera; de todas formas,
  todavía quedan en la
 actualidad palabras de
origen prerromano: barro,
    cabaña, cerveza,
   salmón, carpintero,
  conejo, charca, perro,
      lanza, balsa...
Lenguas románicas
La distinta evolución del latín originó la formación de
distintas lenguas que reciben el nombre de lenguas
románicas:
 Castellano

 Catalán

 Gallego

 Italiano

 Francés

 Portugués

 Rumano

 Romanche
El castellano

    En el norte de España, los
   cristianos hacen frente a los
árabes en pequeños grupos. Su            Durante la Reconquista, los
 lengua va evolucionando con el             cristianos van ganando
paso de los siglos para dejar de        terreno a los árabes, y con
ser el latín y formar una lengua        ellos la lengua castellana se
       nueva: el castellano.            va extendiendo hacia el sur
                                        de la Península. Al finalizar
                                        el siglo XIV, el castellano es
                                           la lengua más usada en
                                                     España.




          Según parece, el castellano
          nació en la parte norte de
             Castilla, en una zona
              comprendida entre
             Cantabria y Burgos.
Variedades geográficas
      La gran extensión
  geográfica que ocupa el
español explica la existencia
  de numerosas variedades            Variedades meridionales
   que afectan a distintos          como el andaluz, extremeño,
     aspectos fonéticos,             canario, murciano, español
     gramaticales y de                de América y manchego
  vocabulario, pero no a su
 cohesión ni a la posibilidad
de comunicación entre todos
        sus hablantes


                     variedades septentrionales
                     al área que va desde parte
                     de Cantabria y de Vizcaya
                     por el norte a Cuenca en el
                     sur, limitando al este con el
                     aragonés y el catalán y por
                     el oeste con el astur-leonés.
Otras lenguas de España
    El castellano es la
     lengua materna
  predominante en casi
 todas las comunidades
 autónomas. Seis de las     Salvo el vasco, todas las
 diecisiete comunidades     lenguas habladas
    de España tienen        actualmente en España
  además, junto con el      pertenecen al subgrupo de
castellano, otras lenguas   lenguas ibero-románicas
        cooficiales.        de las lenguas romances,
                            dentro de la familia de las
                            lenguas indoeuropeas.
                            Como idiomas cooficiales
                            podemos distinguir tres:
                            • Catalán
                            • Gallego
                            • Vasco o euskera
Lenguas en contacto: bilingüismo

                                                    El art. 3 de la Constitución
                                                  española reconoce la realidad
                                                     plurilingüe de España. El
                                                castellano es la lengua oficial en
                                                 todo el Estado, y son cooficiales
                                                en sus respectivas comunidades el
Vasco: lengua protorrománica
   de origen desconocido.
                                                  gallego, el catalán y el vasco.
  Cuenta con unos 700.000
hablantes y se extiende por el
País Vasco, norte de Navarra
  y en zonas fronterizas de
           Francia.



                                                                                          Gallego: lengua
                                                                                        románica de base
                                                                                       ligur y celta. Surgió
                                                                                      en el noroeste de la
                                                                                      península y durante
                                                                                         la Reconquista se
                                                                                     propagó al norte de
                                                                                     Portugal. Actualmente
                                                                                      cuenta con mas de 3
                                                                                     millones de hablantes
                                                                                         y se extiende por
                                                                                       Galicia y sus zonas
                                 Catalán: lengua puente con influencias del                  limítrofes.
                                      francés y del castellano. Surgió en
                                  Cataluña, actualmente cuenta con unos 8
                                 millones de hablantes y es lengua oficial en
                                     Cataluña, Valencia, Baleares, Alguer
                                 (Cerdeña), El Rosellón (Francia) y Andorra.
Lenguas en contacto: diglosia

 Es una situación lingüística
 estable que se da en una
sociedad en la que existen
     dos lenguas, o dos
 variedades, con funciones
 comunicativas y prestigio
    social diferenciado.


                                 El rasgo más importante
                                de esta situación diglósica
                                   es la especialización
                                     funcional de cada
                                     variedad: según la
                                  situación comunicativa,
                                 solo es aceptable el uso
                                 de una u otra, en función
                                del lugar, el nivel social y
                                       cultural de los
                                interlocutores o el tipo de
                                   mensaje transmitido.
Bilingüismo y diglosia


      Es una situación
  frecuente en la que una
  lengua con prestigio se
    corresponde con las
   clases sociales altas y
  otra lengua, con menor
    prestigio es hablada
  por las clases inferiores.
Bilingüismo sin diglosia


    Es una situación
  muy poco estable,
       porque la
  sociedad tiende a
  prestigiar o primar
   el uso de una de
   las dos lenguas.
Diglosia sin bilingüismo


      En sociedades muy
 desiguales, en las que la
     lengua de un grupo
 selecto y poderoso no se
 corresponde con la de la
  población general, y la
    relación entre ambos
 grupos solo es posible a
   través de traductores.
Lengua oficial y cooficial
            En el Estado español, tenemos
              una lengua oficial que es el
                castellano, pero en seis
               Comunidades Autónomas
            tienen, además del castellano,
              una lengua cooficial, como
                       ocurre en:




                                             Cataluña,
 Galicia                                     Valencia y
  con la                                      Baleares
 lengua                                         con la
 gallega.                                      lengua
            País Vasco y Navarra              catalana
                con el Euskera
Características del español actual.

                                        Asimismo, se ha generalizado
       El estado de la lengua          en toda América y gran parte
      castellana actual es muy                                              Sin embargo, pueden
                                           de España el yeísmo, la        señalarse algunos rasgos
    similar al que presentaba en       confusión de los sonidos de ll y
    los siglos XVIII y XIX, cuando                                          lingüísticos propios de
                                          y, que ha ocasionado la               nuestra época:
    quedó definitivamente fijada            pérdida del primero y la
           y modernizada.                imposibilidad de distinguir
                                        oralmente entre poyo y pollo.




                                     b) En el plano morfosintáctico,        c) Por último, en el plano léxico,
  a) En el plano fónico, la              continúa la situación de            hay que resaltar la constante
generalización del seseo en          inestabilidad en el uso de los          creación de neologismos, que
 toda América, de forma                  referentes pronominales          muchas veces surgen para nombrar
semejante a lo sucedido en             átonos, un fenómeno que se           realidades nuevas, pero que en
Canarias y buena parte de             remonta a los orígenes de la          otras ocasiones carecen de esta
         Andalucía.                         lengua. Así, siguen             finalidad, lo que ha provocado
                                          conviviendo hoy el uso           algunas críticas hacia el uso poco
                                     etimológico con los fenómenos               consciente del idioma.
                                          del leísmo y el laísmo.
Características del español actual II

                      El castellano actual posee cuatro
                           dialectos: el andaluz, el
                        extremeño, el murciano y el
                         canario; que, históricamente,
                           surgieron de la diferente
                       asimilación de la lengua en los
                     distintos territorios, a medida que
                     Castilla los fue incorporando a sus
                         dominios, y que, en general,
                       presentan gran vitalidad y, en
                      algunos casos, se extienden más
                     allá de los límites administrativos
                       de sus respectivas regiones de
                                     origen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

el origen del castellano
el origen del castellanoel origen del castellano
el origen del castellano
Julia Jiménez
 
Origen del castellano
Origen del castellanoOrigen del castellano
Origen del castellano
copybird
 
Origen+y+evolución+del+castellano
Origen+y+evolución+del+castellanoOrigen+y+evolución+del+castellano
Origen+y+evolución+del+castellano
phoenix777
 
Variedades del español. español de america. situacion del español actual
Variedades del español. español de america. situacion del español actualVariedades del español. español de america. situacion del español actual
Variedades del español. español de america. situacion del español actualjuanantlopez
 
Yeísmo
YeísmoYeísmo
Orígen de la Lengua Castellana
Orígen de la Lengua CastellanaOrígen de la Lengua Castellana
Orígen de la Lengua Castellana
Maria Fernanda
 
Dialectos históricos del español
Dialectos históricos del españolDialectos históricos del español
Dialectos históricos del españollenguavalera
 
Evolucion del idioma español
Evolucion del idioma españolEvolucion del idioma español
Evolucion del idioma español
Frijol Kozmický
 
Origen y evolución de la lengua castellana
Origen y evolución de la lengua castellanaOrigen y evolución de la lengua castellana
Origen y evolución de la lengua castellana
ivaniromero
 
origen y evolucion de la lengua castellana
origen y evolucion de la lengua castellanaorigen y evolucion de la lengua castellana
origen y evolucion de la lengua castellana
kayris
 
Evolución lengua española
Evolución lengua españolaEvolución lengua española
Evolución lengua española
Sandra Riera
 
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Mechy Gonzalez
 
El origen del español
El origen del españolEl origen del español
El origen del español
AMALIA SANCHEZ
 
Historia de la lengua española
Historia de la lengua españolaHistoria de la lengua española
Historia de la lengua españolaMelisa Caro
 
El latín y su origen
El latín y su origenEl latín y su origen
El latín y su origenculturac
 
2. Historia de la linguistica
2. Historia de la linguistica2. Historia de la linguistica
2. Historia de la linguisticaSergio Rondán
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanocarmenmilla
 
Invasiones a la peninsula iberica y su influencias
Invasiones a la peninsula iberica y su influenciasInvasiones a la peninsula iberica y su influencias
Invasiones a la peninsula iberica y su influenciasLaura Valencia
 

La actualidad más candente (20)

el origen del castellano
el origen del castellanoel origen del castellano
el origen del castellano
 
Origen del castellano
Origen del castellanoOrigen del castellano
Origen del castellano
 
Origen+y+evolución+del+castellano
Origen+y+evolución+del+castellanoOrigen+y+evolución+del+castellano
Origen+y+evolución+del+castellano
 
Variedades del español. español de america. situacion del español actual
Variedades del español. español de america. situacion del español actualVariedades del español. español de america. situacion del español actual
Variedades del español. español de america. situacion del español actual
 
Yeísmo
YeísmoYeísmo
Yeísmo
 
Orígen de la Lengua Castellana
Orígen de la Lengua CastellanaOrígen de la Lengua Castellana
Orígen de la Lengua Castellana
 
Dialectos históricos del español
Dialectos históricos del españolDialectos históricos del español
Dialectos históricos del español
 
Evolucion del idioma español
Evolucion del idioma españolEvolucion del idioma español
Evolucion del idioma español
 
Origen y evolución de la lengua castellana
Origen y evolución de la lengua castellanaOrigen y evolución de la lengua castellana
Origen y evolución de la lengua castellana
 
origen y evolucion de la lengua castellana
origen y evolucion de la lengua castellanaorigen y evolucion de la lengua castellana
origen y evolucion de la lengua castellana
 
Evolución lengua española
Evolución lengua españolaEvolución lengua española
Evolución lengua española
 
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
 
Origen del idioma
Origen del idiomaOrigen del idioma
Origen del idioma
 
El origen del español
El origen del españolEl origen del español
El origen del español
 
Historia de la lengua española
Historia de la lengua españolaHistoria de la lengua española
Historia de la lengua española
 
El latín y su origen
El latín y su origenEl latín y su origen
El latín y su origen
 
2. Historia de la linguistica
2. Historia de la linguistica2. Historia de la linguistica
2. Historia de la linguistica
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellano
 
Latín
LatínLatín
Latín
 
Invasiones a la peninsula iberica y su influencias
Invasiones a la peninsula iberica y su influenciasInvasiones a la peninsula iberica y su influencias
Invasiones a la peninsula iberica y su influencias
 

Destacado

La lengua española
La lengua españolaLa lengua española
La lengua españolamaherran
 
Desarrollo de la lengua española
Desarrollo de la lengua españolaDesarrollo de la lengua española
Desarrollo de la lengua española
csandenj
 
Lenguas de españa
Lenguas de españaLenguas de españa
Lenguas de españa
mpg030
 
Recovery my files!
Recovery my files!Recovery my files!
Recovery my files!
Lucia Rubio martínez
 
LA LITERATURA DE LA POSGUERRA Y LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA
LA LITERATURA DE LA POSGUERRA Y LA LITERATURA CONTEMPORÁNEALA LITERATURA DE LA POSGUERRA Y LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA
LA LITERATURA DE LA POSGUERRA Y LA LITERATURA CONTEMPORÁNEAMiguel Morales Sanabria
 
Bibliotecas Nacionales en la era digital: la BNE una reflexión. Ana Santos Ar...
Bibliotecas Nacionales en la era digital: la BNE una reflexión. Ana Santos Ar...Bibliotecas Nacionales en la era digital: la BNE una reflexión. Ana Santos Ar...
Bibliotecas Nacionales en la era digital: la BNE una reflexión. Ana Santos Ar...
Biblioteca Nacional de España
 
Amerindios
AmerindiosAmerindios
Amerindios
DaviVelasqueze
 
Unidad didáctica: El español actual en el mundo. 4º ESO
Unidad didáctica: El español actual en el mundo. 4º ESOUnidad didáctica: El español actual en el mundo. 4º ESO
Unidad didáctica: El español actual en el mundo. 4º ESO
Encarna Bermúdez
 
Origen del español
Origen del  españolOrigen del  español
Origen del español
María José Fernández
 
Logica computacional
Logica computacionalLogica computacional
Logica computacional
TurokJG
 
Variadades diacrónicas evolución de la lengua
Variadades diacrónicas evolución de la lenguaVariadades diacrónicas evolución de la lengua
Variadades diacrónicas evolución de la lengua
pgutier1010
 
Lengua EspañOla I
Lengua EspañOla ILengua EspañOla I
Origen de la lengua española
Origen de la lengua españolaOrigen de la lengua española
Origen de la lengua españolaPaulina Jq
 
Lenguas amerindias habladas en el Perú, lenguaje, cuarto año
Lenguas amerindias habladas en el Perú, lenguaje, cuarto añoLenguas amerindias habladas en el Perú, lenguaje, cuarto año
Lenguas amerindias habladas en el Perú, lenguaje, cuarto año
joseorrlandoabantoquevedo
 
Castellano Medieval Misuki
Castellano Medieval MisukiCastellano Medieval Misuki
Castellano Medieval Misuki
floresitajan
 
Origen Del Idioma EspañOl
Origen Del Idioma EspañOlOrigen Del Idioma EspañOl
Origen Del Idioma EspañOlshannyta
 
Origen del latín (desde el indoeuropeo hasta el latín clásico)
Origen del latín (desde el indoeuropeo hasta el latín clásico)Origen del latín (desde el indoeuropeo hasta el latín clásico)
Origen del latín (desde el indoeuropeo hasta el latín clásico)
Sonia Uz
 
Las lenguas peninsulares
Las lenguas peninsularesLas lenguas peninsulares
Las lenguas peninsulares
CCBB
 
Origen de la lengua castellana
Origen de la lengua castellanaOrigen de la lengua castellana
Origen de la lengua castellanaLedy Cabrera
 

Destacado (20)

La lengua española
La lengua españolaLa lengua española
La lengua española
 
Desarrollo de la lengua española
Desarrollo de la lengua españolaDesarrollo de la lengua española
Desarrollo de la lengua española
 
Origen del idioma espanol
Origen del idioma espanolOrigen del idioma espanol
Origen del idioma espanol
 
Lenguas de españa
Lenguas de españaLenguas de españa
Lenguas de españa
 
Recovery my files!
Recovery my files!Recovery my files!
Recovery my files!
 
LA LITERATURA DE LA POSGUERRA Y LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA
LA LITERATURA DE LA POSGUERRA Y LA LITERATURA CONTEMPORÁNEALA LITERATURA DE LA POSGUERRA Y LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA
LA LITERATURA DE LA POSGUERRA Y LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA
 
Bibliotecas Nacionales en la era digital: la BNE una reflexión. Ana Santos Ar...
Bibliotecas Nacionales en la era digital: la BNE una reflexión. Ana Santos Ar...Bibliotecas Nacionales en la era digital: la BNE una reflexión. Ana Santos Ar...
Bibliotecas Nacionales en la era digital: la BNE una reflexión. Ana Santos Ar...
 
Amerindios
AmerindiosAmerindios
Amerindios
 
Unidad didáctica: El español actual en el mundo. 4º ESO
Unidad didáctica: El español actual en el mundo. 4º ESOUnidad didáctica: El español actual en el mundo. 4º ESO
Unidad didáctica: El español actual en el mundo. 4º ESO
 
Origen del español
Origen del  españolOrigen del  español
Origen del español
 
Logica computacional
Logica computacionalLogica computacional
Logica computacional
 
Variadades diacrónicas evolución de la lengua
Variadades diacrónicas evolución de la lenguaVariadades diacrónicas evolución de la lengua
Variadades diacrónicas evolución de la lengua
 
Lengua EspañOla I
Lengua EspañOla ILengua EspañOla I
Lengua EspañOla I
 
Origen de la lengua española
Origen de la lengua españolaOrigen de la lengua española
Origen de la lengua española
 
Lenguas amerindias habladas en el Perú, lenguaje, cuarto año
Lenguas amerindias habladas en el Perú, lenguaje, cuarto añoLenguas amerindias habladas en el Perú, lenguaje, cuarto año
Lenguas amerindias habladas en el Perú, lenguaje, cuarto año
 
Castellano Medieval Misuki
Castellano Medieval MisukiCastellano Medieval Misuki
Castellano Medieval Misuki
 
Origen Del Idioma EspañOl
Origen Del Idioma EspañOlOrigen Del Idioma EspañOl
Origen Del Idioma EspañOl
 
Origen del latín (desde el indoeuropeo hasta el latín clásico)
Origen del latín (desde el indoeuropeo hasta el latín clásico)Origen del latín (desde el indoeuropeo hasta el latín clásico)
Origen del latín (desde el indoeuropeo hasta el latín clásico)
 
Las lenguas peninsulares
Las lenguas peninsularesLas lenguas peninsulares
Las lenguas peninsulares
 
Origen de la lengua castellana
Origen de la lengua castellanaOrigen de la lengua castellana
Origen de la lengua castellana
 

Similar a Origen y desarrollo de la lengua española

Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsular
Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsularTema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsular
Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsularprofesorjordania
 
Historia del castellano
Historia del castellanoHistoria del castellano
Historia del castellano
carlosoler
 
Castellano o español
Castellano o españolCastellano o español
Castellano o españolPaulina Jq
 
Las lenguas de españa diferencias
Las lenguas de españa   diferenciasLas lenguas de españa   diferencias
Las lenguas de españa diferenciasAna Lucia Santana
 
Las Lenguas de España
Las Lenguas de EspañaLas Lenguas de España
Las Lenguas de España
Ana Lucia Santana
 
Evolución del español
Evolución del españolEvolución del español
Evolución del español
AnthonyTolentino3
 
Lengua y sociedad: Las lenguas de España
Lengua y sociedad: Las lenguas de EspañaLengua y sociedad: Las lenguas de España
Lengua y sociedad: Las lenguas de España
Isabel Pascual García
 
Las lenguas de España
Las lenguas de EspañaLas lenguas de España
Las lenguas de España
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Lenguas y sociedad. Las lenguas de España
Lenguas y sociedad. Las lenguas de EspañaLenguas y sociedad. Las lenguas de España
Lenguas y sociedad. Las lenguas de EspañaMaria Jesus Laiz Riego
 
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA PARA ALUMNOS DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA PARA ALUMNOS DE SECUNDARIA Y BACHILLERATODIVERSIDAD LINGÜÍSTICA PARA ALUMNOS DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA PARA ALUMNOS DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO
rarenasa01
 
T8. la situación lingüística de españa
T8. la situación lingüística de españaT8. la situación lingüística de españa
T8. la situación lingüística de españa
Ruth Romero
 
abc
abcabc
TEMA 3. LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑA
TEMA 3. LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑATEMA 3. LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑA
TEMA 3. LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑAjmaronob
 
Contenidos de Lengua y Literatura 2
Contenidos de Lengua y Literatura 2Contenidos de Lengua y Literatura 2
Contenidos de Lengua y Literatura 2
Any Lau
 
Lengua y literatura 2
Lengua y literatura 2Lengua y literatura 2
Lengua y literatura 2
Luis Vidal
 
Colegio saludcoop norte
Colegio saludcoop norteColegio saludcoop norte
Colegio saludcoop norte
bodoque27
 
Trabajo lengua 2
Trabajo lengua 2Trabajo lengua 2
Trabajo lengua 2emetk
 
Evolucion del español part.1
Evolucion del español part.1Evolucion del español part.1
Evolucion del español part.1
margarettvegaespejo
 
Lengua castellana[1]
Lengua castellana[1]Lengua castellana[1]
Lengua castellana[1]drarej
 

Similar a Origen y desarrollo de la lengua española (20)

Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsular
Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsularTema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsular
Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsular
 
Historia del castellano
Historia del castellanoHistoria del castellano
Historia del castellano
 
Castellano o español
Castellano o españolCastellano o español
Castellano o español
 
Las lenguas de españa diferencias
Las lenguas de españa   diferenciasLas lenguas de españa   diferencias
Las lenguas de españa diferencias
 
Las Lenguas de España
Las Lenguas de EspañaLas Lenguas de España
Las Lenguas de España
 
Evolución del español
Evolución del españolEvolución del español
Evolución del español
 
Lengua y sociedad: Las lenguas de España
Lengua y sociedad: Las lenguas de EspañaLengua y sociedad: Las lenguas de España
Lengua y sociedad: Las lenguas de España
 
Las lenguas de España
Las lenguas de EspañaLas lenguas de España
Las lenguas de España
 
Lenguas y sociedad. Las lenguas de España
Lenguas y sociedad. Las lenguas de EspañaLenguas y sociedad. Las lenguas de España
Lenguas y sociedad. Las lenguas de España
 
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA PARA ALUMNOS DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA PARA ALUMNOS DE SECUNDARIA Y BACHILLERATODIVERSIDAD LINGÜÍSTICA PARA ALUMNOS DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA PARA ALUMNOS DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO
 
T8. la situación lingüística de españa
T8. la situación lingüística de españaT8. la situación lingüística de españa
T8. la situación lingüística de españa
 
Idiomas
IdiomasIdiomas
Idiomas
 
abc
abcabc
abc
 
TEMA 3. LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑA
TEMA 3. LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑATEMA 3. LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑA
TEMA 3. LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑA
 
Contenidos de Lengua y Literatura 2
Contenidos de Lengua y Literatura 2Contenidos de Lengua y Literatura 2
Contenidos de Lengua y Literatura 2
 
Lengua y literatura 2
Lengua y literatura 2Lengua y literatura 2
Lengua y literatura 2
 
Colegio saludcoop norte
Colegio saludcoop norteColegio saludcoop norte
Colegio saludcoop norte
 
Trabajo lengua 2
Trabajo lengua 2Trabajo lengua 2
Trabajo lengua 2
 
Evolucion del español part.1
Evolucion del español part.1Evolucion del español part.1
Evolucion del español part.1
 
Lengua castellana[1]
Lengua castellana[1]Lengua castellana[1]
Lengua castellana[1]
 

Más de Lucia Rubio martínez

Recovery my files
Recovery my filesRecovery my files
Recovery my files
Lucia Rubio martínez
 
Instalación de open media vault
Instalación de open media vaultInstalación de open media vault
Instalación de open media vault
Lucia Rubio martínez
 
Creación de un subdomino en una maquina windows server 2008
Creación de un subdomino en una maquina windows server 2008Creación de un subdomino en una maquina windows server 2008
Creación de un subdomino en una maquina windows server 2008
Lucia Rubio martínez
 
XenServer
XenServerXenServer
Administración de-cuentas-en-Windows-Server-2003
Administración de-cuentas-en-Windows-Server-2003Administración de-cuentas-en-Windows-Server-2003
Administración de-cuentas-en-Windows-Server-2003
Lucia Rubio martínez
 
Riesgos de productos fitosanitarios
Riesgos de productos fitosanitariosRiesgos de productos fitosanitarios
Riesgos de productos fitosanitarios
Lucia Rubio martínez
 

Más de Lucia Rubio martínez (7)

Recovery my files
Recovery my filesRecovery my files
Recovery my files
 
Instalación de open media vault
Instalación de open media vaultInstalación de open media vault
Instalación de open media vault
 
Creación de un subdomino en una maquina windows server 2008
Creación de un subdomino en una maquina windows server 2008Creación de un subdomino en una maquina windows server 2008
Creación de un subdomino en una maquina windows server 2008
 
XenServer
XenServerXenServer
XenServer
 
Administración de-cuentas-en-Windows-Server-2003
Administración de-cuentas-en-Windows-Server-2003Administración de-cuentas-en-Windows-Server-2003
Administración de-cuentas-en-Windows-Server-2003
 
Riesgos de productos fitosanitarios
Riesgos de productos fitosanitariosRiesgos de productos fitosanitarios
Riesgos de productos fitosanitarios
 
olvega
olvegaolvega
olvega
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Origen y desarrollo de la lengua española

  • 1. ORIGEN Y DESARROLLO DE LA LENGUA ESPAÑOLA
  • 2. Índice  Proceso de formación de las lenguas románicas en España  El castellano  Variedades geográficas (sólo mencionar)  Otras lenguas de España (sólo nombrar)  Lenguas en contacto: bilingüismo y diglosia  Lengua oficial y cooficial  Características del español actual.
  • 3. Proceso de formación de las lenguas románicas en España Proceso de formación: Los Concepto: son una rama romanos llegaron a España indoeuropea de lenguas en el 218 a.C. Trajeron su estrechamente relacionadas civilización más avanzada, entre sí y que históricamente sus costumbres y su aparecieron como evolución lengua: el latín. Las lenguas del latín vulgar. prerromanas compitieron con el latín durante algún tiempo, hasta que poco a poco éste las dominó. El País Vasco no sufrió la dominación romana por lo que conservó su propia lengua.
  • 4. Antes de la llegada de Lenguas prerromanas los romanos, la Península Ibérica estuvo ocupada por otros pueblos que tenían lenguas y culturas diferentes. Este período es conocido como la época prerromana. Los pueblos más importantes fueron: íberos, celtas, vascos, fenicios, griegos y cartagineses. Cuando llegaron los romanos, todas las lenguas desaparecieron menos el vascuence o euskera; de todas formas, todavía quedan en la actualidad palabras de origen prerromano: barro, cabaña, cerveza, salmón, carpintero, conejo, charca, perro, lanza, balsa...
  • 5. Lenguas románicas La distinta evolución del latín originó la formación de distintas lenguas que reciben el nombre de lenguas románicas:  Castellano  Catalán  Gallego  Italiano  Francés  Portugués  Rumano  Romanche
  • 6. El castellano En el norte de España, los cristianos hacen frente a los árabes en pequeños grupos. Su Durante la Reconquista, los lengua va evolucionando con el cristianos van ganando paso de los siglos para dejar de terreno a los árabes, y con ser el latín y formar una lengua ellos la lengua castellana se nueva: el castellano. va extendiendo hacia el sur de la Península. Al finalizar el siglo XIV, el castellano es la lengua más usada en España. Según parece, el castellano nació en la parte norte de Castilla, en una zona comprendida entre Cantabria y Burgos.
  • 7. Variedades geográficas La gran extensión geográfica que ocupa el español explica la existencia de numerosas variedades Variedades meridionales que afectan a distintos como el andaluz, extremeño, aspectos fonéticos, canario, murciano, español gramaticales y de de América y manchego vocabulario, pero no a su cohesión ni a la posibilidad de comunicación entre todos sus hablantes variedades septentrionales al área que va desde parte de Cantabria y de Vizcaya por el norte a Cuenca en el sur, limitando al este con el aragonés y el catalán y por el oeste con el astur-leonés.
  • 8. Otras lenguas de España El castellano es la lengua materna predominante en casi todas las comunidades autónomas. Seis de las Salvo el vasco, todas las diecisiete comunidades lenguas habladas de España tienen actualmente en España además, junto con el pertenecen al subgrupo de castellano, otras lenguas lenguas ibero-románicas cooficiales. de las lenguas romances, dentro de la familia de las lenguas indoeuropeas. Como idiomas cooficiales podemos distinguir tres: • Catalán • Gallego • Vasco o euskera
  • 9. Lenguas en contacto: bilingüismo El art. 3 de la Constitución española reconoce la realidad plurilingüe de España. El castellano es la lengua oficial en todo el Estado, y son cooficiales en sus respectivas comunidades el Vasco: lengua protorrománica de origen desconocido. gallego, el catalán y el vasco. Cuenta con unos 700.000 hablantes y se extiende por el País Vasco, norte de Navarra y en zonas fronterizas de Francia. Gallego: lengua románica de base ligur y celta. Surgió en el noroeste de la península y durante la Reconquista se propagó al norte de Portugal. Actualmente cuenta con mas de 3 millones de hablantes y se extiende por Galicia y sus zonas Catalán: lengua puente con influencias del limítrofes. francés y del castellano. Surgió en Cataluña, actualmente cuenta con unos 8 millones de hablantes y es lengua oficial en Cataluña, Valencia, Baleares, Alguer (Cerdeña), El Rosellón (Francia) y Andorra.
  • 10. Lenguas en contacto: diglosia Es una situación lingüística estable que se da en una sociedad en la que existen dos lenguas, o dos variedades, con funciones comunicativas y prestigio social diferenciado. El rasgo más importante de esta situación diglósica es la especialización funcional de cada variedad: según la situación comunicativa, solo es aceptable el uso de una u otra, en función del lugar, el nivel social y cultural de los interlocutores o el tipo de mensaje transmitido.
  • 11. Bilingüismo y diglosia Es una situación frecuente en la que una lengua con prestigio se corresponde con las clases sociales altas y otra lengua, con menor prestigio es hablada por las clases inferiores.
  • 12. Bilingüismo sin diglosia Es una situación muy poco estable, porque la sociedad tiende a prestigiar o primar el uso de una de las dos lenguas.
  • 13. Diglosia sin bilingüismo En sociedades muy desiguales, en las que la lengua de un grupo selecto y poderoso no se corresponde con la de la población general, y la relación entre ambos grupos solo es posible a través de traductores.
  • 14. Lengua oficial y cooficial En el Estado español, tenemos una lengua oficial que es el castellano, pero en seis Comunidades Autónomas tienen, además del castellano, una lengua cooficial, como ocurre en: Cataluña, Galicia Valencia y con la Baleares lengua con la gallega. lengua País Vasco y Navarra catalana con el Euskera
  • 15. Características del español actual. Asimismo, se ha generalizado El estado de la lengua en toda América y gran parte castellana actual es muy Sin embargo, pueden de España el yeísmo, la señalarse algunos rasgos similar al que presentaba en confusión de los sonidos de ll y los siglos XVIII y XIX, cuando lingüísticos propios de y, que ha ocasionado la nuestra época: quedó definitivamente fijada pérdida del primero y la y modernizada. imposibilidad de distinguir oralmente entre poyo y pollo. b) En el plano morfosintáctico, c) Por último, en el plano léxico, a) En el plano fónico, la continúa la situación de hay que resaltar la constante generalización del seseo en inestabilidad en el uso de los creación de neologismos, que toda América, de forma referentes pronominales muchas veces surgen para nombrar semejante a lo sucedido en átonos, un fenómeno que se realidades nuevas, pero que en Canarias y buena parte de remonta a los orígenes de la otras ocasiones carecen de esta Andalucía. lengua. Así, siguen finalidad, lo que ha provocado conviviendo hoy el uso algunas críticas hacia el uso poco etimológico con los fenómenos consciente del idioma. del leísmo y el laísmo.
  • 16. Características del español actual II El castellano actual posee cuatro dialectos: el andaluz, el extremeño, el murciano y el canario; que, históricamente, surgieron de la diferente asimilación de la lengua en los distintos territorios, a medida que Castilla los fue incorporando a sus dominios, y que, en general, presentan gran vitalidad y, en algunos casos, se extienden más allá de los límites administrativos de sus respectivas regiones de origen.