SlideShare una empresa de Scribd logo
Web 07/06/18
ÉTICA II
Joven Bachiller:
Como parte de las acciones de mejora para fortalecer
el nivel académico de nuestros estudiantes, el
Colegio de Bachilleres, pone a disposición, para
estudiantes, directivos, padres de familia y docentes
la “Guía de estudios y la autoevaluación”, con la
finalidad de que puedan acceder, verificar, clasificar y
retroalimentar los contenidos que serán evaluados
en el examen del tercer parcial.
La guía de estudios y la autoevaluación, están
diseñadas pensando exclusivamente en Ti, para que
te prepares adecuadamente para la presentación del
examen del tercer parcial.
Este cuadernillo contiene la guía de estudios y la
autoevaluación correspondiente a la asignatura de
Primer Semestre.
Para contestar la guía de estudios y la autoevaluación
del examen del tercer parcial.
1) Lee cada uno de los bloques y los contenidos
temáticos que se te presentan.
2) Desarrolla los temas y elabora los ejercicios que
se te indican.
3) Contesta la autoevaluación y refuerza los
conocimientos que obtuviste a lo largo del
semestre, para que puedas obtener éxito en el
examen del tercer parcial.
4) Si durante el desarrollo del contenido de los
bloques o al contestar la autoevaluación, tienes
algunas dudas, busca y solicita la ayuda de tu
profesor, coordinador de asignatura o
compañero de clases para aclararlas antes de
presentar el Examen del Tercer Parcial en la
fecha programada.
Si te interesa conocer la información de forma más amplia, la puedes consultar en la página del Colegio en la dirección:
http://www.cobachbc.edu.mx.
Los pasos para acceder a ella son:
1. Entra a la página del Colegio
http://www.cobachbc.edu.mx.
2. Da clic en Alumnos o Docentes.
3. Da clic en Exámenes Parciales.
4. Da clic en Guías de estudio del Tercer Parcial.
5. Elige el Plan NME 2017-2.
6. Entra al Semestre que cursas.
7. Selecciona la materia que desees revisar.
8. Da clic a la Guía de Estudio para Examen del
Tercer Parcial.
Después de desarrollar el temario, puedes resolver la guía de forma impresa o interactiva.
Web 07/06/18
T E M A R I O
BLOQUE I: ÉTICA Y GLOBALIZACIÓN.
1. Globalización.
a. Definición de globalización.
Identificar el concepto de globalización.
Distinguir las características de la globalización.
b. Libre comercio: desigualdad, consumismo.
Identificar el concepto de libre comercio.
Reconocer el concepto de desigualdad.
Identificar el concepto de consumismo.
c. Medios masivos de comunicación: ventajas, desventajas.
Distinguir las ventajas de los medios de comunicación.
Identificar las desventajas de los medios de comunicación.
2. Cultura.
a. Definición de cultura.
Reconocer el concepto de cultura.
Identificar las características de la cultura.
BLOQUE II: ÉTICA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
3. Implicaciones éticas en el uso de la ciencia y la tecnología.
a. Ciencia.
Identificar la definición de ciencia.
Identificar las características de la ciencia.
b. Tecnología.
Identificar la definición de tecnología.
Identificar las características de la tecnología.
c. Desastres provocados por el ser humano al usar la ciencia y la tecnología.
Identificar las consecuencias negativas del uso de la ciencia y la tecnología.
Web 07/06/18
4. Principales conflictos éticos en el uso de la ciencia y la tecnología.
a. Fraude, plagio científico y falta de rigor en la ciencia.
Identificar las consecuencias de la ciberdelincuencia.
Reconocer las consecuencias del uso inadecuado de las redes sociales.
Identificar las consecuencias del sexting.
b. Uso de la ciencia y la tecnología para el bien común: comunicación,
educación, salud, inteligencia artificial.
Identificar las ventajas del uso adecuado de la ciencia y la tecnología para el
bien común.
Identificar las ventajas del uso adecuado de la ciencia y la tecnología para el
bien común en el campo de la educación.
BLOQUE III: BIOÉTICA Y SU RELACIÓN CON LA VIDA HUMANA.
5. Bioética.
a. Definición de bioética.
Identificar el concepto de bioética.
b. Principios de bioética.
Identificar a través de casos los principios de bioética.
Reconocer en situaciones el principio de autonomía.
Reconocer en situaciones el principio de beneficencia.
Reconocer en situaciones el principio de justicia.
c. Situaciones de estudio propias de la bioética.
Identificar a través de situaciones el concepto de eutanasia.
Identificar a través de situaciones el concepto de manipulación genética
(transgénicos y clonación)
Reconocer a través de situaciones el concepto de trasplante de órganos.
Reconocer a través de situaciones el concepto de reproducción asistida.
Web 07/06/18
BLOQUE IV: ÉTICA, MEDIO AMBIENTE, DESARROLLO SOSTENIBLE Y SUSTENTABLE.
6. Problemas éticos con relación al medio ambiente.
a. Responsabilidad de los gobiernos frente a los problemas ambientales.
Identificar la responsabilidad que tienen los gobiernos respecto al cuidado del
medio ambiente.
b. Responsabilidad de la sociedad frente a los problemas ambientales.
Reconocer la responsabilidad de sociedad respecto al cuidado del medio
ambiente.
c. Problemas ambientales provocados por la actividad humana: consecuencias
en la vida del ser humano y su entorno.
Identificar el concepto de deforestación.
Reconocer el concepto de contaminación atmosférica.
Identificar el concepto de escasez de agua.
Reconocer el concepto de cambio climático.
7. Posibles soluciones y mejoras.
a. Energías limpias y renovables.
Reconocer el concepto de energías limpias o renovables.
Identificar las características de energías limpias o renovables.
b. Distribución equitativa y consumo de productos y recursos (economías
verdes).
Reconocer el impacto del consumo responsable en el cuidado del medio
ambiente.
c. Uso de la tecnología para favorecer el desarrollo sostenible y sustentable del
planeta.
Identificar el uso correcto de la tecnología para favorecer el equilibrio
sostenible y sustentable del planeta.
Web 07/06/18
AUTOEVALUACIÓN DE ÉTICA II
INSTRUCCIONES:
1. Ejemplos de preguntas para que visualices y comprendas la forma en que se te puede cuestionar
en el examen del tercer parcial.
2. Contesta esta autoevaluación que te servirá como reforzamiento del conocimiento que
adquiriste durante el semestre.
3. Califica tu autoevaluación formando equipos con tus compañeros para que se dé una
coevaluación. Ver nota.
4. Verifica las respuestas con la ayuda de tu profesor.
5. En aquellos contenidos donde no hayas logrado el éxito acude con tu profesor para que te
apoye y puedas lograr ese conocimiento.
Nota:
Coevaluación: Esta es una forma de evaluación en donde todos participan a diferencia de la
autoevaluación que es uno mismo el que evalúa sus conocimientos y reflexiona sobre ellos. Mientras
en este proceso pueden participar todos los alumnos que conforman un equipo.
En el aprendizaje colaborativo es muy importante este tipo de evaluación ya que entre todos
evalúan el comportamiento y participación que tuvieron entre ellos, de esa manera el alumno puede
comparar el nivel de aprendizaje que cree tener y el que consideran sus compañeros que tiene, para
de esta forma reflexionar sobre su aprendizaje.
Web 07/06/18
ÉTICA II
1. Del siguiente listado identifica cuáles son las características que corresponden al concepto de
globalización:
I. Proceso económico.
II. Acuerdos de paz entre las naciones.
III. Proliferación de empresas transnacionales.
IV. Menor índice de pobreza.
V. Expansión de la cultura por todo el mundo.
A) I, IV, V B) I, III, V C) I, II, IV D) II, III, IV
2. Analiza el siguiente texto y determina qué característica corresponde al concepto de
globalización.
Sin embargo, reconoce que este proceso también ha dado lugar a un cambio en los patrones de
producción y comercio, incluyendo el reemplazo, en los países desarrollados, de obreros por robots
o por mano de obra barata de los mercados emergentes. Si bien es innegable el aumento del ingreso
gracias a la globalización, este no ha sido parejo. Desde 1891, ha habido dos picos de desigualdad en
los mercados desarrollados y emergentes: en la década de 1920 y ahora, dice Heyman.
https://www.revistacomercioexterior.com/articulo.php?id=254&t=la-globalizacion-y-su-impacto-en-mexico
A) Desarrollo tecnológico.
B) Disminución de los ingresos.
C) Igualdad en los mercados desarrollados
D) Incremento laboral por nuevos sistemas de producción.
Lee con atención los siguientes enunciados para contestar la pregunta 3.
1. Contribuye con la divulgación del valor de la libertad, con la consolidación del estado de
derecho y con la promoción del desarrollo económico en países pobres.
2. Esta puede ser positiva cuando se beneficia a un individuo, o negativa, cuando va en perjuicio de
sus derechos.
3. Este puede ser destructivo, pues quienes necesitan adquirir más bienes materiales para sentirse
pleno, es seguramente la persona más insegura.
4. Sus características fundamentales son la inteligencia, tenacidad, creatividad y no dependen del
dinero.
3. ¿Cuál de los enunciados anteriores corresponde al concepto de libre comercio?
A) 1 B) 3 C) 4 D) 2
Web 07/06/18
Lee con atención los siguientes enunciados para contestar la pregunta 4.
1. Contribuye con la divulgación del valor de la libertad, con la consolidación del estado de
derecho y con la promoción del desarrollo económico en países pobres.
2. Esta puede ser positiva cuando se beneficia a un individuo, o negativa, cuando va en perjuicio de
sus derechos.
3. Este puede ser destructivo, pues quienes necesitan adquirir más bienes materiales para sentirse
pleno, es seguramente la persona más insegura.
4. Sus características fundamentales son la inteligencia, tenacidad, creatividad y no dependen del
dinero.
4. De los enunciados anteriores, ¿cuál corresponde a concepto de desigualdad?
A) 1 B) 3 C) 4 D) 2
Lee con atención los siguientes enunciados para contestar la pregunta 5.
1. Contribuye con la divulgación del valor de la libertad, con la consolidación del estado de
derecho y con la promoción del desarrollo económico en países pobres.
2. Esta puede ser positiva cuando se beneficia a un individuo, o negativa, cuando va en perjuicio de
sus derechos.
3. Este puede ser destructivo, pues quienes necesitan adquirir más bienes materiales para sentirse
pleno, es seguramente la persona más insegura.
4. Sus características fundamentales son la inteligencia, tenacidad, creatividad y no dependen del
dinero.
5. ¿Cuál de los enunciados anteriores corresponde al concepto de consumismo?
A) 1 B) 3 C) 4 D) 2
Lee los siguientes enunciados y contesta las preguntas 6 y 7.
I. El contenido es presentado de una forma directa y sencilla al público.
II. A veces los medios de comunicación muestran contenido no apto menores de 18 años.
III. Es posible que millones de personas estén comunicadas a la vez por cualquier medio.
IV. A las personas se les pueden modificar los valores siendo una fuente muy influyente en sus
vidas.
V. El contenido es presentado de una forma directa.
6. Del listado anterior, ¿cuáles características corresponden a las ventajas de los medios de
comunicación?
A) I y III B) I y V C) II y III D) I y IV
Web 07/06/18
7. Del listado anterior, ¿cuáles características pertenecen a las desventajas de los medios de
comunicación?
A) I y II B) II y IV C) II y III D) IV y V
8. Reconoce el concepto que corresponde al conjunto de rasgos característicos de un grupo
humano en una época y en un lugar, entre ellos se incluye: idioma, religión, entre otros.
A) Desigualdad B) Globalización C) Cultura D) Consumismo
9. ¿Cuál de los siguientes enunciados presenta una visión integradora de cultura?
A) La discriminación hacia los estereotipos, los valores, actos y conductas que se aceptan o
repudian.
B) Cuando una familia migra del interior de la republica hacia E.U.A se adaptan a la forma de vida
en la cual se desenvuelve.
C) Implica que todos los miembros de la cultura posean los mismos valores y formas de ver el
mundo.
D) Cuando se comparten conocimientos, símbolos y costumbres, permitiéndose la inclusión de
sus miembros.
10. El enunciado: "Es una actividad humana donde se realizan una serie de prácticas y técnicas, que
incluyen valores, creencias, normas y costumbres de quienes las generan", corresponde al concepto
de:
A) Prototipos B) Innovaciones C) Ciencia D) Tradiciones
11. Lee el texto con atención y selecciona cuáles son características de la ciencia.
Es probable que la próxima revolución en la detección de cáncer de mama venga de México, de la
mano de un científico y emprendedor de 18 años.
Julián Ríos Cantú inventó EVA, un sostén con biosensores que detecta los cambios de temperatura
en los senos y alerta de un posible cáncer. Esta tecnología es objetiva, ya que con los sensores se
detectan datos precisos, en este caso la temperatura, así que entrenamos a nuestros dispositivos
con inteligencia artificial para detectar estos cambios y alertar que hay algún peligro. De acuerdo a
sus pruebas y con una base de datos de unas 1.500 personas, EVA ha logrado detectar 89% de casos,
a comparación del ultrasonido, con un 63%. El sostén está en fase de pruebas y Ríos y el equipo de su
compañía, Higia, intentan sacarlo a la venta a principios de 2019, a un costo estimado de USD $ 120.
Tomado de: http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-43281507
A) Predictiva y contrastable.
B) Analítica y valorativa.
C) Común y observable.
D) tangible y problemática.
Web 07/06/18
12. El enunciado: "Es el desarrollo de la actividad científica, aplicada al mejoramiento de nuestro medio
natural, artificial y a la manufactura de bienes materiales que están puestos al servicio y dominio del
ser humano", corresponde al concepto de:
A) Transgénicos B) Ciencia C) Prototipos D) Tecnología
13. Analiza el siguiente texto y selecciona cuáles son las principales características de la tecnología.
El mal uso de la telefonía en los jóvenes
Ramos Lodoño, Martha Patricia
La siguiente investigación se realizará en la Universidad de Palermo a estudiantes donde se
demostrará porqué los jóvenes le damos mal uso a los 'celulares'. Con el propósito de mostrar los
efectos físicos y psicológicos que originan el uso excesivo del teléfono celular ya que hoy día los
teléfonos móviles se han convertido en una demanda creciente en el mundo entero gracias a su
facilidad de acceso tanto económico como lujoso.
Por eso es que quiero resaltar los aspectos negativos de estos a la hora de usarlos, ya que no solo se
utilizan para recibir y realizar llamadas, sino también a la hora de escuchar música, enviar mensajes
de texto, entrar a internet, grabar, tomar fotos.
Consiste en saber qué tan buenos son estos beneficios nombrados, qué nos brinda el teléfono móvil,
qué nos otorga la tecnología y qué tan buen uso dan los jóvenes a este moderno aparato que se
convirtió en medio masivo de comunicación.
Tomado de:
http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_articulo=4444&id_libro=35
A) Produce perfeccionamiento y malestar a la sociedad, además de una buena comunicación.
Haciendo uso de diversidad de artefactos.
B) Invenciones que son negativas para la humanidad, porque dañan su mente.
C) Aplicación práctica del conocimiento humano en un área específica, resuelve problemas del
mundo valiéndose de instrumentos creados por el hombre.
D) Conjunto de prácticas y valores orientados hacia la globalización.
Lee con atención el siguiente texto y contesta la pregunta 14.
A los científicos e ingenieros norteamericanos se les planteo la tarea de aumentar el poder explosivo
y destructivo de los proyectiles de artillería y tanques, así como de las bombas de aviación. La
invención fue recubrirlos con uranio empobrecido, residuos de sus plantas electronucleares (basura
radioactiva).Sobre Afganistán Irak y Yugoslavia las tropas de los Estados Unidos lanzaron y
continúan lanzando sobre los dos primeros cientos de toneladas de estos destructivos proyectiles,
pero su peor efecto no se produce por la explosión, sino que el polvo de óxido de uranio que se
libera como resultado de la detonación; es tóxico y radioactivo.
Tomado de: monografías.com
Web 07/06/18
14. Del texto anterior, ¿cuáles son las repercusiones negativas en el manejo de la ciencia y la
tecnología en la creación de armamento?
A) La comunicación masiva.
B) El envenenamiento permanente del medio ambiente.
C) Destrucción de la tecnología.
D) Innovadoras invenciones científicas y bioéticas.
15. Infiere cuáles son las conductas y enfermedades que provocan el uso negativo de la tecnología:
A) Solidaridad por parte de la ONU y traumas psicológicos.
B) Creación de pactos entre los países desarrollados para evitar diferentes tipos de cáncer.
C) Acuerdos de paz entre la humanidad, aparición de nuevos virus y bacterias
D) Sentimientos de odio, malformaciones congénitas y diferentes tipos de cáncer.
A partir del siguiente listado contesta las preguntas 16, 17 Y 18.
I. Robo de identidad
II. Depresión
III. Daños irreparables en el sistema nervioso
IV. Acoso en línea
V. Suicidio
VI. Aislamiento social
VII. Invasión de privacidad
VIII. Deserción escolar
IX. Obesidad y pérdida de tiempo
16. Del listado anterior, selecciona cuáles son las consecuencias de la ciberdelincuencia.
A) II, V, IX B) I, VII, VIII C) I, IV, VII D) III, VI, V
17. Del listado anterior selecciona cuáles son las consecuencias del sexting.
A) II, V, VIII B) I, III, VIII C) I, IV, IX D) III, VII, VIII
18. Del listado anterior, selecciona cuáles son las consecuencias del uso inadecuado de las redes
sociales.
A) II, V, VIII B) I, III, VIII C) I, IV, IX D) III, VI, IX
19. Nuestro país se encuentra en periodo electoral para elegir al nuevo gobernador de la República
Mexicana, en el mes de abril de 2018 se llevó a cabo el 1er. debate presidencial, el cual fue
trasmitido por internet. Es un ejemplo de beneficio en el campo:
A) Educativo B) Salud C) Comunicativo D) Inteligencia artificial
Web 07/06/18
20. Aprovechar la red para facilitar libros electrónicos e interactivos para realizar actividades y
ejercicios sin necesidad de tener el libro en papel, lo que reduce los costos de producción de los
mismos y además permite acceder a bibliografía que no se puede encontrar en algún país sin
necesidad de moverse de sus casas. Es un ejemplo de beneficio en el campo:
A) Educativo B) Salud C) Comunicativo D) Inteligencia artificial
21. La ayuda de nano membranas, favorecería especialmente a los países en desarrollo, ya que la
desalinización y el reciclaje del agua serían mucho más baratos con esta técnica según han
demostrado científicos de la Universidad de California con el diseño de una membrana que necesita
menos energía para que el agua sea bombeada y purificada a través de ella. Es un ejemplo de
beneficio en el campo:
A) Educativo B) Comunicación C) Salud D) Inteligencia artificial
22. Identifica en la siguiente definición a qué concepto relacionado con la vida humana corresponde:
Para Reich: “Es el estudio sistemático de la conducta humana en al ámbito de las ciencias de la vida
y de la salud, analizada a la luz de los valores y principios morales”.
A) Filosofía B) Bioética C) Autonomía D) Estética
23. Del siguiente texto reconoce a qué principio de la bioética representa:
Su hermana Vanessa contó en la emisora de radio Bio Bio cómo ha sido el proceso de deterioro que
empezó en noviembre de 2013 con una serie de síntomas inconexos, en ocasiones desconocidos para
los médicos. Primero comenzaron los movimientos involuntarios, luego perdió la sensibilidad en las
manos y las piernas. ”Los médicos no acertaban a asociar con una enfermedad concreta”, cuenta. A
partir de ahí la familia empezó un periplo de hospitales y centros médicos para tratar de determinar
qué le sucedía a Paula pero no existe un diagnóstico claro.
A) Autonomía B) Justicia C) No maleficencia D) beneficencia
24. Identifica en el párrafo a qué principio de la bioética pertenece:
En su mensaje la joven reclama la ayuda de la presidenta, después de haber probado numerosos
tratamientos. "Sigo luchando para que ella me escuche porque no puede saber lo que me sucede, si
yo soy la que estoy sufriendo, solo pido descanso y le suplico que me de la eutanasia porque ya no
soporto mi cuerpo".
A) Justicia B) Autonomía C) No maleficencia D) beneficencia
Web 07/06/18
25. Del siguiente párrafo reconoce a qué principio de la bioética representa:
Las consecuencias sí son visibles. Paula yace en la cama con las piernas rígidas dobladas hacia atrás,
tiene fotofobia, siente ardores en el cuerpo constantemente por lo que gime y pese a las compresas
de frío y las bolsas de hielo no hay nada que le alivie. Apenas puede dormir unas horas. “Hemos
pasado por muchísimas instituciones hospitales, múltiples diagnósticos. Es terrible no tener una
certeza de lo que pasa con ella”, lamenta su hermana.
A) Autonomía B) Justicia C) No maleficencia D) Beneficencia
26. Identifica en el párrafo a qué principio de la bioética pertenece:
“Le suplico con toda mi fuerza que me venga a ver porque ya no puedo más esperar”, pide la joven
en unas duras imágenes difundidas por su familia en las redes sociales con la que dicen buscan
sensibilizar a la sociedad sobre la situación de Paula que pasó “de ser una niña sana a estar postrada
en una cama sufriendo un dolor interminable de día y de noche”.
A) Justicia B) Autonomía C) No maleficencia D) Beneficencia
27. Eluana Englaro fue desconectada de la máquina que la mantuvo con vida durante 17 años. Su caso
fue uno muy mediático debido al pedido de su familia por desconectarla. De acuerdo al diario
peruano El Comercio, en 1992 la mujer había sufrido un accidente automovilístico que la dejó en
estado vegetativo. “Cuando la vida es muerte, la muerte es vida y mi vida es mi propiedad privada”.
Esta situación hace referencia a:
A) Suicidio asistido B) Derechos humanos
C) Eutanasia D) Reproducción asistida
28. Analiza el texto e infiere a qué situación de la bioética corresponde.
Los cultivos transgénicos suponen aumentar el uso de productos tóxicos en la agricultura. Este tipo
de productos no sólo pueden afectar al producto transgénico, sino que también afectan gravemente
variedades tradicionales, acabando con ellas y provocando una pérdida irreversible para la
biodiversidad. Se han conocido muchos casos en que los agricultores se ven obligados por ley, a sólo
a cultivar semillas transgénicas y, como consecuencia, se ha ido perdiendo la semilla tradicional.
Tomado de:
https://mejorconsalud.com/cuales-son-los-peligros-de-los-alimentos-transgenicos/
A) Eutanasia B) Reproducción asistida
C) Diversidad Biogenética D) Manipulación genética
Web 07/06/18
29. Analiza el texto e infiere a qué situación de la bioética corresponde.
"Desde la infancia, Daisy sufría de aneurismas y malformación del corazón. A los 17 años, sus
médicos decidieron que necesitaba una cirugía de corazón abierto. A pesar de que la cirugía de Daisy
fue un éxito, poco tiempo después sufrió la rotura de un aneurisma inadvertido que le provocó la
muerte cerebral. Posteriormente sus padres realizaron un acto de generosidad que culminó en
calidad y oportunidad de vida para otras personas". Este es un ejemplo de:
Tomado de:
https://donaciondeorganos.gov/estad%C3%ADsticas-historias/29dv/historias-de-donaciones.html
A) Trasplante de órganos B) Derechos humanos
C) Eutanasia D) Reproducción asistida
30. Analiza el texto e infiere a qué situación de la bioética corresponde.
Los vientres de alquiler es un tema que presenta, en la actualidad, una gran complejidad. Los
sistemas ético-jurídicos tradicionales entienden que las personas, su cuerpo, órganos y funciones
esenciales, no pueden ser objeto de comercio. En consecuencia, la libertad de los individuos para
establecer acuerdos en mutuo provecho es limitada. Con respecto al hijo, la permisión de la
gestación subrogada (renta de vientre) supone mercantilizar la filiación, ya que esta dependerá, en
última instancia, de una transacción económica. Por otro lado, la experiencia ha demostrado que el
niño queda en una posición delicada o de peligro dado que su situación depende de las cláusulas
establecidas en dicho acuerdo. Este no asegura la protección de sus intereses y derechos.
Tomado de:
https://www.bioeticaweb.com/vientres-de-alquiler-y-dignidad-humana/
A) Eutanasia B) Reproducción asistida
C) Derechos humanos D) Embarazo interrumpido
31. Debido al estado actual de los problemas que afectan al medio ambiente es necesario que los
diferentes países reconozcan sus responsabilidades, tomen decisiones y propongan alternativas
viables para combatirlos.
Del ejemplo anterior, ¿ a qué problemas éticos del medio ambiente corresponde?
A) Responsabilidad de la industria ante los problemas ambientales.
B) Responsabilidad de los gobiernos ante los problemas ambientales.
C) Responsabilidad social ante los problemas ambientales.
D) Responsabilidad de las empresas ante los problemas ambientales.
Web 07/06/18
32. Se entiende como la actuación del ser humano de manera responsable ante el ambiente que lo
rodea, en donde asume una moral acorde con este. El que no acata la norma y la Ley de protección
ambiental se convertiría entonces en un “delincuente ecológico”
Del texto anterior identifica a qué problemas éticos del medio ambiente corresponde:
A) Responsabilidad de la industria ante los problemas ambientales.
B) Responsabilidad de los gobiernos ante los problemas ambientales.
C) Responsabilidad social ante los problemas ambientales.
D) Responsabilidad de las empresas ante los problemas ambientales.
Lee los siguientes enunciados para contestar las preguntas 33, 34, 35 y 36.
1. Pérdida total o parcial de la cubierta vegetal de cierta zona provocada por causas naturales,
como los incendios forestales y la erosión, o por la actividad humana como es la tala
inmoderada de árboles de un lugar determinado para convertirlos en terrenos agrícolas o
ganaderos.
2. Degradación del medio ambiente, principalmente el aire, el agua, el suelo y el manejo de
desechos.
3. De todas las crisis sociales y naturales que debemos afrontar los seres humanos, la de los
recursos hídricos es la que más afecta a nuestra propia supervivencia y a la del planeta.
4. Es atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la
atmósfera mundial y se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos
comparables.
33. ¿Cuál de los enunciados anteriores pertenece al problema de deforestación?
A) 1 B) 3 C) 4 D) 2
34. De los enunciados anteriores, ¿cuál pertenece al problema de escasez de agua?
A) 1 B) 3 C) 4 D) 2
35. De los enunciados anteriores, ¿cuál pertenece al problema de contaminación ambiental?
A) 1 B) 3 C) 4 D) 2
36. ¿Cuál de los enunciados anteriores pertenece al problema de cambio climático?
A) 1 B) 3 C) 4 D) 2
37. Reconoce cuál enunciado pertenece al concepto de energías renovables:
A) Son aquellas que se agotan y no se alimenta de fuerzas naturales.
B) Son aquellas que nunca se agotan y no se alimentan de fuerzas naturales.
C) Son aquellas que se agotan y se alimentan de fuerzas naturales.
D) Son aquellas que nunca se agotan y se alimentan de las fuerzas naturales.
Web 07/06/18
Lee el siguiente texto contesta la pregunta 38.
El gas natural, no es que esté totalmente exento de producir contaminación, pero la proporción y el
tipo de contaminante pueden considerarse leves.
38. ¿A cuál concepto corresponde el ejemplo anterior?
A) Energía limpia y no renovable B) Energía contaminante y renovable
C) Energía contaminante y no renovable D) Energía limpia y renovable
Lee el siguiente texto contesta la pregunta 39.
Comprar electrodomésticos eficientes, usa lámparas de bajo gasto de energía, para seguir viviendo
como lo hacemos en occidente necesitaríamos los recursos de más de cinco planetas como el
nuestro.
.
39. ¿A qué característica de energía verde corresponde el ejemplo anterior?
A) Energías no renovables.
B) Impacto del consumo responsable en el cuidado del medio ambiente.
C) Energías renovables.
D) Energía de Hidrocarburos.
Lee el siguiente texto contesta la pregunta 40.
Gran parte de las viviendas ubicadas en áreas urbanas de los países de Sudamérica no cuentan con
condiciones mínimas aceptables. La falta de agua y saneamiento, por ejemplo, provoca numerosas
enfermedades. Pero la tecnología ya está dando respuestas a estas necesidades, como pueden ser
los sistemas fotovoltaicos domiciliarios o el baño ecológico seco.
40. ¿A qué tipo de impacto del uso correcto de la tecnología corresponde el ejemplo anterior?
A) Nueva generación de materiales de construcciones de mayor calidad, ligeras y asequibles, con
sistemas de energía solar integrados, así como saneamiento básico.
B) Nuevos métodos de producción de agua que eviten el impacto ecológico que tienen hoy en día
los fertilizantes sintéticos.
C) Sistemas biométricos de identificación, útiles para registros de nacimiento, títulos de
propiedad, servicios financieros.
D) Un nuevo método de desalación: escalable, de bajo coste y utilizando energías renovables.
Diseño y elaboración:
Dirección de Planeación Académica
Departamento de Evaluación del Aprendizaje
Programa de Evaluación del Aprendizaje

Más contenido relacionado

Similar a Etica ets

Evaluacion induccion sabiduria[1]
Evaluacion   induccion sabiduria[1]Evaluacion   induccion sabiduria[1]
Evaluacion induccion sabiduria[1]angielneira07
 
No saben pensar
No saben pensarNo saben pensar
No saben pensar
Carlos Sy
 
Evaluacion induccion
Evaluacion   induccion Evaluacion   induccion
Evaluacion induccion laura
 
Evaluacion induccion sabiduria[1].
Evaluacion   induccion sabiduria[1].Evaluacion   induccion sabiduria[1].
Evaluacion induccion sabiduria[1].colsabi
 
Examen de-contrato-2009-arequipa
Examen de-contrato-2009-arequipaExamen de-contrato-2009-arequipa
Examen de-contrato-2009-arequipa
Julio Carlos Ochoa Mitacc
 
Prueba de avance Sociales 2 Bto. 2015
Prueba de avance Sociales 2 Bto. 2015Prueba de avance Sociales 2 Bto. 2015
Prueba de avance Sociales 2 Bto. 2015
Inmaculada Concepción
 
50014 evaluacion induccion sabiduria
50014 evaluacion induccion sabiduria50014 evaluacion induccion sabiduria
50014 evaluacion induccion sabiduria1andrea1
 
1. ¿Quiénes son nuestros estudiantes_.pdf
1. ¿Quiénes son nuestros estudiantes_.pdf1. ¿Quiénes son nuestros estudiantes_.pdf
1. ¿Quiénes son nuestros estudiantes_.pdf
SandraNunez21
 
Estrategias virtuales biologia_genetica_adn__rna_del_13_al_17__de_abril__grad...
Estrategias virtuales biologia_genetica_adn__rna_del_13_al_17__de_abril__grad...Estrategias virtuales biologia_genetica_adn__rna_del_13_al_17__de_abril__grad...
Estrategias virtuales biologia_genetica_adn__rna_del_13_al_17__de_abril__grad...
SANDYCARRI
 
Evaluacion induccion sabiduria[1]
Evaluacion   induccion sabiduria[1]Evaluacion   induccion sabiduria[1]
Evaluacion induccion sabiduria[1]Paula Andrea
 
Evaluacion induccion sabiduria[1]
Evaluacion   induccion sabiduria[1]Evaluacion   induccion sabiduria[1]
Evaluacion induccion sabiduria[1]Paula Andrea
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3° GRADO 2024.docx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA  3°  GRADO 2024.docxEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA  3°  GRADO 2024.docx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3° GRADO 2024.docx
ssuser9be75b1
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3° EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3° GRADO 2024.docxGRADO ...
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA  3°  EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA  3°  GRADO 2024.docxGRADO ...EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA  3°  EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA  3°  GRADO 2024.docxGRADO ...
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3° EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3° GRADO 2024.docxGRADO ...
ssuser9be75b1
 
Guia prezi
Guia  preziGuia  prezi
Guia prezi
ticgrupo41
 
Primera prueba de_avance_de_estudios_sociales_-_segundo_ano_de_bachilllerato_...
Primera prueba de_avance_de_estudios_sociales_-_segundo_ano_de_bachilllerato_...Primera prueba de_avance_de_estudios_sociales_-_segundo_ano_de_bachilllerato_...
Primera prueba de_avance_de_estudios_sociales_-_segundo_ano_de_bachilllerato_...
Edelmira Isabel
 
Trabajo final clase 4
Trabajo final clase 4Trabajo final clase 4
Trabajo final clase 4
ovamerlo02
 

Similar a Etica ets (20)

Evaluacion induccion sabiduria[1]
Evaluacion   induccion sabiduria[1]Evaluacion   induccion sabiduria[1]
Evaluacion induccion sabiduria[1]
 
Prueba ensayo 2 nb cs int
Prueba ensayo 2 nb cs intPrueba ensayo 2 nb cs int
Prueba ensayo 2 nb cs int
 
No saben pensar
No saben pensarNo saben pensar
No saben pensar
 
Evaluacion induccion
Evaluacion   induccion Evaluacion   induccion
Evaluacion induccion
 
Evaluacion induccion sabiduria[1].
Evaluacion   induccion sabiduria[1].Evaluacion   induccion sabiduria[1].
Evaluacion induccion sabiduria[1].
 
Examen de-contrato-2009-arequipa
Examen de-contrato-2009-arequipaExamen de-contrato-2009-arequipa
Examen de-contrato-2009-arequipa
 
Prueba de avance Sociales 2 Bto. 2015
Prueba de avance Sociales 2 Bto. 2015Prueba de avance Sociales 2 Bto. 2015
Prueba de avance Sociales 2 Bto. 2015
 
RA24020150014 EVALUACION
RA24020150014 EVALUACIONRA24020150014 EVALUACION
RA24020150014 EVALUACION
 
50014 evaluacion induccion sabiduria
50014 evaluacion induccion sabiduria50014 evaluacion induccion sabiduria
50014 evaluacion induccion sabiduria
 
1. ¿Quiénes son nuestros estudiantes_.pdf
1. ¿Quiénes son nuestros estudiantes_.pdf1. ¿Quiénes son nuestros estudiantes_.pdf
1. ¿Quiénes son nuestros estudiantes_.pdf
 
Estrategias virtuales biologia_genetica_adn__rna_del_13_al_17__de_abril__grad...
Estrategias virtuales biologia_genetica_adn__rna_del_13_al_17__de_abril__grad...Estrategias virtuales biologia_genetica_adn__rna_del_13_al_17__de_abril__grad...
Estrategias virtuales biologia_genetica_adn__rna_del_13_al_17__de_abril__grad...
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Evaluacion induccion sabiduria[1]
Evaluacion   induccion sabiduria[1]Evaluacion   induccion sabiduria[1]
Evaluacion induccion sabiduria[1]
 
Evaluacion induccion sabiduria[1]
Evaluacion   induccion sabiduria[1]Evaluacion   induccion sabiduria[1]
Evaluacion induccion sabiduria[1]
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3° GRADO 2024.docx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA  3°  GRADO 2024.docxEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA  3°  GRADO 2024.docx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3° GRADO 2024.docx
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3° EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3° GRADO 2024.docxGRADO ...
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA  3°  EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA  3°  GRADO 2024.docxGRADO ...EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA  3°  EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA  3°  GRADO 2024.docxGRADO ...
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3° EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3° GRADO 2024.docxGRADO ...
 
Guia prezi
Guia  preziGuia  prezi
Guia prezi
 
Primera prueba de_avance_de_estudios_sociales_-_segundo_ano_de_bachilllerato_...
Primera prueba de_avance_de_estudios_sociales_-_segundo_ano_de_bachilllerato_...Primera prueba de_avance_de_estudios_sociales_-_segundo_ano_de_bachilllerato_...
Primera prueba de_avance_de_estudios_sociales_-_segundo_ano_de_bachilllerato_...
 
Trabajo final clase 4
Trabajo final clase 4Trabajo final clase 4
Trabajo final clase 4
 
50014 Taller
50014 Taller50014 Taller
50014 Taller
 

Más de Juan Carlos Vargas Reyes

Guia cobach
Guia cobachGuia cobach
Bloque 2 historia de mexico 1 cobach
Bloque 2 historia de mexico 1 cobach Bloque 2 historia de mexico 1 cobach
Bloque 2 historia de mexico 1 cobach
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Rubricas
RubricasRubricas
Bloque 2 cobach primera parte
Bloque 2 cobach primera parte Bloque 2 cobach primera parte
Bloque 2 cobach primera parte
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Bloque 1 cobach
Bloque 1 cobach Bloque 1 cobach
Bloque 1 cobach
Juan Carlos Vargas Reyes
 
La inferencia en los textos
La inferencia en los textosLa inferencia en los textos
La inferencia en los textos
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Textos personales
Textos personales Textos personales
Textos personales
Juan Carlos Vargas Reyes
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Ap aimp
Ap aimpAp aimp
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Introduccion al ad vicente manzano
Introduccion al ad vicente manzanoIntroduccion al ad vicente manzano
Introduccion al ad vicente manzano
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Presentacionsignificadoycontexto
PresentacionsignificadoycontextoPresentacionsignificadoycontexto
Presentacionsignificadoycontexto
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Revolucion rusa 1917 actualizado
Revolucion rusa 1917  actualizadoRevolucion rusa 1917  actualizado
Revolucion rusa 1917 actualizado
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Esem bloque ii
Esem bloque iiEsem bloque ii
Esem bloque ii
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Syllabus esem preparatoria 2018 1
Syllabus esem preparatoria 2018 1Syllabus esem preparatoria 2018 1
Syllabus esem preparatoria 2018 1
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Syllabus hmxii
Syllabus hmxiiSyllabus hmxii
Syllabus hmxii
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Syllabus asignatura Historia de México 1 semestre 2018-1
Syllabus asignatura Historia de México 1 semestre 2018-1Syllabus asignatura Historia de México 1 semestre 2018-1
Syllabus asignatura Historia de México 1 semestre 2018-1
Juan Carlos Vargas Reyes
 

Más de Juan Carlos Vargas Reyes (20)

Guia cobach
Guia cobachGuia cobach
Guia cobach
 
Bloque 2 historia de mexico 1 cobach
Bloque 2 historia de mexico 1 cobach Bloque 2 historia de mexico 1 cobach
Bloque 2 historia de mexico 1 cobach
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
Bloque 2 cobach primera parte
Bloque 2 cobach primera parte Bloque 2 cobach primera parte
Bloque 2 cobach primera parte
 
Bloque 1 cobach
Bloque 1 cobach Bloque 1 cobach
Bloque 1 cobach
 
La inferencia en los textos
La inferencia en los textosLa inferencia en los textos
La inferencia en los textos
 
Textos personales
Textos personales Textos personales
Textos personales
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Ap aimp
Ap aimpAp aimp
Ap aimp
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Introduccion al ad vicente manzano
Introduccion al ad vicente manzanoIntroduccion al ad vicente manzano
Introduccion al ad vicente manzano
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Presentacionsignificadoycontexto
PresentacionsignificadoycontextoPresentacionsignificadoycontexto
Presentacionsignificadoycontexto
 
Revolucion rusa 1917 actualizado
Revolucion rusa 1917  actualizadoRevolucion rusa 1917  actualizado
Revolucion rusa 1917 actualizado
 
Esem bloque ii
Esem bloque iiEsem bloque ii
Esem bloque ii
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
 
Syllabus esem preparatoria 2018 1
Syllabus esem preparatoria 2018 1Syllabus esem preparatoria 2018 1
Syllabus esem preparatoria 2018 1
 
Syllabus hmxii
Syllabus hmxiiSyllabus hmxii
Syllabus hmxii
 
Syllabus asignatura Historia de México 1 semestre 2018-1
Syllabus asignatura Historia de México 1 semestre 2018-1Syllabus asignatura Historia de México 1 semestre 2018-1
Syllabus asignatura Historia de México 1 semestre 2018-1
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Etica ets

  • 1. Web 07/06/18 ÉTICA II Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio de Bachilleres, pone a disposición, para estudiantes, directivos, padres de familia y docentes la “Guía de estudios y la autoevaluación”, con la finalidad de que puedan acceder, verificar, clasificar y retroalimentar los contenidos que serán evaluados en el examen del tercer parcial. La guía de estudios y la autoevaluación, están diseñadas pensando exclusivamente en Ti, para que te prepares adecuadamente para la presentación del examen del tercer parcial. Este cuadernillo contiene la guía de estudios y la autoevaluación correspondiente a la asignatura de Primer Semestre. Para contestar la guía de estudios y la autoevaluación del examen del tercer parcial. 1) Lee cada uno de los bloques y los contenidos temáticos que se te presentan. 2) Desarrolla los temas y elabora los ejercicios que se te indican. 3) Contesta la autoevaluación y refuerza los conocimientos que obtuviste a lo largo del semestre, para que puedas obtener éxito en el examen del tercer parcial. 4) Si durante el desarrollo del contenido de los bloques o al contestar la autoevaluación, tienes algunas dudas, busca y solicita la ayuda de tu profesor, coordinador de asignatura o compañero de clases para aclararlas antes de presentar el Examen del Tercer Parcial en la fecha programada. Si te interesa conocer la información de forma más amplia, la puedes consultar en la página del Colegio en la dirección: http://www.cobachbc.edu.mx. Los pasos para acceder a ella son: 1. Entra a la página del Colegio http://www.cobachbc.edu.mx. 2. Da clic en Alumnos o Docentes. 3. Da clic en Exámenes Parciales. 4. Da clic en Guías de estudio del Tercer Parcial. 5. Elige el Plan NME 2017-2. 6. Entra al Semestre que cursas. 7. Selecciona la materia que desees revisar. 8. Da clic a la Guía de Estudio para Examen del Tercer Parcial. Después de desarrollar el temario, puedes resolver la guía de forma impresa o interactiva.
  • 2. Web 07/06/18 T E M A R I O BLOQUE I: ÉTICA Y GLOBALIZACIÓN. 1. Globalización. a. Definición de globalización. Identificar el concepto de globalización. Distinguir las características de la globalización. b. Libre comercio: desigualdad, consumismo. Identificar el concepto de libre comercio. Reconocer el concepto de desigualdad. Identificar el concepto de consumismo. c. Medios masivos de comunicación: ventajas, desventajas. Distinguir las ventajas de los medios de comunicación. Identificar las desventajas de los medios de comunicación. 2. Cultura. a. Definición de cultura. Reconocer el concepto de cultura. Identificar las características de la cultura. BLOQUE II: ÉTICA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA. 3. Implicaciones éticas en el uso de la ciencia y la tecnología. a. Ciencia. Identificar la definición de ciencia. Identificar las características de la ciencia. b. Tecnología. Identificar la definición de tecnología. Identificar las características de la tecnología. c. Desastres provocados por el ser humano al usar la ciencia y la tecnología. Identificar las consecuencias negativas del uso de la ciencia y la tecnología.
  • 3. Web 07/06/18 4. Principales conflictos éticos en el uso de la ciencia y la tecnología. a. Fraude, plagio científico y falta de rigor en la ciencia. Identificar las consecuencias de la ciberdelincuencia. Reconocer las consecuencias del uso inadecuado de las redes sociales. Identificar las consecuencias del sexting. b. Uso de la ciencia y la tecnología para el bien común: comunicación, educación, salud, inteligencia artificial. Identificar las ventajas del uso adecuado de la ciencia y la tecnología para el bien común. Identificar las ventajas del uso adecuado de la ciencia y la tecnología para el bien común en el campo de la educación. BLOQUE III: BIOÉTICA Y SU RELACIÓN CON LA VIDA HUMANA. 5. Bioética. a. Definición de bioética. Identificar el concepto de bioética. b. Principios de bioética. Identificar a través de casos los principios de bioética. Reconocer en situaciones el principio de autonomía. Reconocer en situaciones el principio de beneficencia. Reconocer en situaciones el principio de justicia. c. Situaciones de estudio propias de la bioética. Identificar a través de situaciones el concepto de eutanasia. Identificar a través de situaciones el concepto de manipulación genética (transgénicos y clonación) Reconocer a través de situaciones el concepto de trasplante de órganos. Reconocer a través de situaciones el concepto de reproducción asistida.
  • 4. Web 07/06/18 BLOQUE IV: ÉTICA, MEDIO AMBIENTE, DESARROLLO SOSTENIBLE Y SUSTENTABLE. 6. Problemas éticos con relación al medio ambiente. a. Responsabilidad de los gobiernos frente a los problemas ambientales. Identificar la responsabilidad que tienen los gobiernos respecto al cuidado del medio ambiente. b. Responsabilidad de la sociedad frente a los problemas ambientales. Reconocer la responsabilidad de sociedad respecto al cuidado del medio ambiente. c. Problemas ambientales provocados por la actividad humana: consecuencias en la vida del ser humano y su entorno. Identificar el concepto de deforestación. Reconocer el concepto de contaminación atmosférica. Identificar el concepto de escasez de agua. Reconocer el concepto de cambio climático. 7. Posibles soluciones y mejoras. a. Energías limpias y renovables. Reconocer el concepto de energías limpias o renovables. Identificar las características de energías limpias o renovables. b. Distribución equitativa y consumo de productos y recursos (economías verdes). Reconocer el impacto del consumo responsable en el cuidado del medio ambiente. c. Uso de la tecnología para favorecer el desarrollo sostenible y sustentable del planeta. Identificar el uso correcto de la tecnología para favorecer el equilibrio sostenible y sustentable del planeta.
  • 5. Web 07/06/18 AUTOEVALUACIÓN DE ÉTICA II INSTRUCCIONES: 1. Ejemplos de preguntas para que visualices y comprendas la forma en que se te puede cuestionar en el examen del tercer parcial. 2. Contesta esta autoevaluación que te servirá como reforzamiento del conocimiento que adquiriste durante el semestre. 3. Califica tu autoevaluación formando equipos con tus compañeros para que se dé una coevaluación. Ver nota. 4. Verifica las respuestas con la ayuda de tu profesor. 5. En aquellos contenidos donde no hayas logrado el éxito acude con tu profesor para que te apoye y puedas lograr ese conocimiento. Nota: Coevaluación: Esta es una forma de evaluación en donde todos participan a diferencia de la autoevaluación que es uno mismo el que evalúa sus conocimientos y reflexiona sobre ellos. Mientras en este proceso pueden participar todos los alumnos que conforman un equipo. En el aprendizaje colaborativo es muy importante este tipo de evaluación ya que entre todos evalúan el comportamiento y participación que tuvieron entre ellos, de esa manera el alumno puede comparar el nivel de aprendizaje que cree tener y el que consideran sus compañeros que tiene, para de esta forma reflexionar sobre su aprendizaje.
  • 6. Web 07/06/18 ÉTICA II 1. Del siguiente listado identifica cuáles son las características que corresponden al concepto de globalización: I. Proceso económico. II. Acuerdos de paz entre las naciones. III. Proliferación de empresas transnacionales. IV. Menor índice de pobreza. V. Expansión de la cultura por todo el mundo. A) I, IV, V B) I, III, V C) I, II, IV D) II, III, IV 2. Analiza el siguiente texto y determina qué característica corresponde al concepto de globalización. Sin embargo, reconoce que este proceso también ha dado lugar a un cambio en los patrones de producción y comercio, incluyendo el reemplazo, en los países desarrollados, de obreros por robots o por mano de obra barata de los mercados emergentes. Si bien es innegable el aumento del ingreso gracias a la globalización, este no ha sido parejo. Desde 1891, ha habido dos picos de desigualdad en los mercados desarrollados y emergentes: en la década de 1920 y ahora, dice Heyman. https://www.revistacomercioexterior.com/articulo.php?id=254&t=la-globalizacion-y-su-impacto-en-mexico A) Desarrollo tecnológico. B) Disminución de los ingresos. C) Igualdad en los mercados desarrollados D) Incremento laboral por nuevos sistemas de producción. Lee con atención los siguientes enunciados para contestar la pregunta 3. 1. Contribuye con la divulgación del valor de la libertad, con la consolidación del estado de derecho y con la promoción del desarrollo económico en países pobres. 2. Esta puede ser positiva cuando se beneficia a un individuo, o negativa, cuando va en perjuicio de sus derechos. 3. Este puede ser destructivo, pues quienes necesitan adquirir más bienes materiales para sentirse pleno, es seguramente la persona más insegura. 4. Sus características fundamentales son la inteligencia, tenacidad, creatividad y no dependen del dinero. 3. ¿Cuál de los enunciados anteriores corresponde al concepto de libre comercio? A) 1 B) 3 C) 4 D) 2
  • 7. Web 07/06/18 Lee con atención los siguientes enunciados para contestar la pregunta 4. 1. Contribuye con la divulgación del valor de la libertad, con la consolidación del estado de derecho y con la promoción del desarrollo económico en países pobres. 2. Esta puede ser positiva cuando se beneficia a un individuo, o negativa, cuando va en perjuicio de sus derechos. 3. Este puede ser destructivo, pues quienes necesitan adquirir más bienes materiales para sentirse pleno, es seguramente la persona más insegura. 4. Sus características fundamentales son la inteligencia, tenacidad, creatividad y no dependen del dinero. 4. De los enunciados anteriores, ¿cuál corresponde a concepto de desigualdad? A) 1 B) 3 C) 4 D) 2 Lee con atención los siguientes enunciados para contestar la pregunta 5. 1. Contribuye con la divulgación del valor de la libertad, con la consolidación del estado de derecho y con la promoción del desarrollo económico en países pobres. 2. Esta puede ser positiva cuando se beneficia a un individuo, o negativa, cuando va en perjuicio de sus derechos. 3. Este puede ser destructivo, pues quienes necesitan adquirir más bienes materiales para sentirse pleno, es seguramente la persona más insegura. 4. Sus características fundamentales son la inteligencia, tenacidad, creatividad y no dependen del dinero. 5. ¿Cuál de los enunciados anteriores corresponde al concepto de consumismo? A) 1 B) 3 C) 4 D) 2 Lee los siguientes enunciados y contesta las preguntas 6 y 7. I. El contenido es presentado de una forma directa y sencilla al público. II. A veces los medios de comunicación muestran contenido no apto menores de 18 años. III. Es posible que millones de personas estén comunicadas a la vez por cualquier medio. IV. A las personas se les pueden modificar los valores siendo una fuente muy influyente en sus vidas. V. El contenido es presentado de una forma directa. 6. Del listado anterior, ¿cuáles características corresponden a las ventajas de los medios de comunicación? A) I y III B) I y V C) II y III D) I y IV
  • 8. Web 07/06/18 7. Del listado anterior, ¿cuáles características pertenecen a las desventajas de los medios de comunicación? A) I y II B) II y IV C) II y III D) IV y V 8. Reconoce el concepto que corresponde al conjunto de rasgos característicos de un grupo humano en una época y en un lugar, entre ellos se incluye: idioma, religión, entre otros. A) Desigualdad B) Globalización C) Cultura D) Consumismo 9. ¿Cuál de los siguientes enunciados presenta una visión integradora de cultura? A) La discriminación hacia los estereotipos, los valores, actos y conductas que se aceptan o repudian. B) Cuando una familia migra del interior de la republica hacia E.U.A se adaptan a la forma de vida en la cual se desenvuelve. C) Implica que todos los miembros de la cultura posean los mismos valores y formas de ver el mundo. D) Cuando se comparten conocimientos, símbolos y costumbres, permitiéndose la inclusión de sus miembros. 10. El enunciado: "Es una actividad humana donde se realizan una serie de prácticas y técnicas, que incluyen valores, creencias, normas y costumbres de quienes las generan", corresponde al concepto de: A) Prototipos B) Innovaciones C) Ciencia D) Tradiciones 11. Lee el texto con atención y selecciona cuáles son características de la ciencia. Es probable que la próxima revolución en la detección de cáncer de mama venga de México, de la mano de un científico y emprendedor de 18 años. Julián Ríos Cantú inventó EVA, un sostén con biosensores que detecta los cambios de temperatura en los senos y alerta de un posible cáncer. Esta tecnología es objetiva, ya que con los sensores se detectan datos precisos, en este caso la temperatura, así que entrenamos a nuestros dispositivos con inteligencia artificial para detectar estos cambios y alertar que hay algún peligro. De acuerdo a sus pruebas y con una base de datos de unas 1.500 personas, EVA ha logrado detectar 89% de casos, a comparación del ultrasonido, con un 63%. El sostén está en fase de pruebas y Ríos y el equipo de su compañía, Higia, intentan sacarlo a la venta a principios de 2019, a un costo estimado de USD $ 120. Tomado de: http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-43281507 A) Predictiva y contrastable. B) Analítica y valorativa. C) Común y observable. D) tangible y problemática.
  • 9. Web 07/06/18 12. El enunciado: "Es el desarrollo de la actividad científica, aplicada al mejoramiento de nuestro medio natural, artificial y a la manufactura de bienes materiales que están puestos al servicio y dominio del ser humano", corresponde al concepto de: A) Transgénicos B) Ciencia C) Prototipos D) Tecnología 13. Analiza el siguiente texto y selecciona cuáles son las principales características de la tecnología. El mal uso de la telefonía en los jóvenes Ramos Lodoño, Martha Patricia La siguiente investigación se realizará en la Universidad de Palermo a estudiantes donde se demostrará porqué los jóvenes le damos mal uso a los 'celulares'. Con el propósito de mostrar los efectos físicos y psicológicos que originan el uso excesivo del teléfono celular ya que hoy día los teléfonos móviles se han convertido en una demanda creciente en el mundo entero gracias a su facilidad de acceso tanto económico como lujoso. Por eso es que quiero resaltar los aspectos negativos de estos a la hora de usarlos, ya que no solo se utilizan para recibir y realizar llamadas, sino también a la hora de escuchar música, enviar mensajes de texto, entrar a internet, grabar, tomar fotos. Consiste en saber qué tan buenos son estos beneficios nombrados, qué nos brinda el teléfono móvil, qué nos otorga la tecnología y qué tan buen uso dan los jóvenes a este moderno aparato que se convirtió en medio masivo de comunicación. Tomado de: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_articulo=4444&id_libro=35 A) Produce perfeccionamiento y malestar a la sociedad, además de una buena comunicación. Haciendo uso de diversidad de artefactos. B) Invenciones que son negativas para la humanidad, porque dañan su mente. C) Aplicación práctica del conocimiento humano en un área específica, resuelve problemas del mundo valiéndose de instrumentos creados por el hombre. D) Conjunto de prácticas y valores orientados hacia la globalización. Lee con atención el siguiente texto y contesta la pregunta 14. A los científicos e ingenieros norteamericanos se les planteo la tarea de aumentar el poder explosivo y destructivo de los proyectiles de artillería y tanques, así como de las bombas de aviación. La invención fue recubrirlos con uranio empobrecido, residuos de sus plantas electronucleares (basura radioactiva).Sobre Afganistán Irak y Yugoslavia las tropas de los Estados Unidos lanzaron y continúan lanzando sobre los dos primeros cientos de toneladas de estos destructivos proyectiles, pero su peor efecto no se produce por la explosión, sino que el polvo de óxido de uranio que se libera como resultado de la detonación; es tóxico y radioactivo. Tomado de: monografías.com
  • 10. Web 07/06/18 14. Del texto anterior, ¿cuáles son las repercusiones negativas en el manejo de la ciencia y la tecnología en la creación de armamento? A) La comunicación masiva. B) El envenenamiento permanente del medio ambiente. C) Destrucción de la tecnología. D) Innovadoras invenciones científicas y bioéticas. 15. Infiere cuáles son las conductas y enfermedades que provocan el uso negativo de la tecnología: A) Solidaridad por parte de la ONU y traumas psicológicos. B) Creación de pactos entre los países desarrollados para evitar diferentes tipos de cáncer. C) Acuerdos de paz entre la humanidad, aparición de nuevos virus y bacterias D) Sentimientos de odio, malformaciones congénitas y diferentes tipos de cáncer. A partir del siguiente listado contesta las preguntas 16, 17 Y 18. I. Robo de identidad II. Depresión III. Daños irreparables en el sistema nervioso IV. Acoso en línea V. Suicidio VI. Aislamiento social VII. Invasión de privacidad VIII. Deserción escolar IX. Obesidad y pérdida de tiempo 16. Del listado anterior, selecciona cuáles son las consecuencias de la ciberdelincuencia. A) II, V, IX B) I, VII, VIII C) I, IV, VII D) III, VI, V 17. Del listado anterior selecciona cuáles son las consecuencias del sexting. A) II, V, VIII B) I, III, VIII C) I, IV, IX D) III, VII, VIII 18. Del listado anterior, selecciona cuáles son las consecuencias del uso inadecuado de las redes sociales. A) II, V, VIII B) I, III, VIII C) I, IV, IX D) III, VI, IX 19. Nuestro país se encuentra en periodo electoral para elegir al nuevo gobernador de la República Mexicana, en el mes de abril de 2018 se llevó a cabo el 1er. debate presidencial, el cual fue trasmitido por internet. Es un ejemplo de beneficio en el campo: A) Educativo B) Salud C) Comunicativo D) Inteligencia artificial
  • 11. Web 07/06/18 20. Aprovechar la red para facilitar libros electrónicos e interactivos para realizar actividades y ejercicios sin necesidad de tener el libro en papel, lo que reduce los costos de producción de los mismos y además permite acceder a bibliografía que no se puede encontrar en algún país sin necesidad de moverse de sus casas. Es un ejemplo de beneficio en el campo: A) Educativo B) Salud C) Comunicativo D) Inteligencia artificial 21. La ayuda de nano membranas, favorecería especialmente a los países en desarrollo, ya que la desalinización y el reciclaje del agua serían mucho más baratos con esta técnica según han demostrado científicos de la Universidad de California con el diseño de una membrana que necesita menos energía para que el agua sea bombeada y purificada a través de ella. Es un ejemplo de beneficio en el campo: A) Educativo B) Comunicación C) Salud D) Inteligencia artificial 22. Identifica en la siguiente definición a qué concepto relacionado con la vida humana corresponde: Para Reich: “Es el estudio sistemático de la conducta humana en al ámbito de las ciencias de la vida y de la salud, analizada a la luz de los valores y principios morales”. A) Filosofía B) Bioética C) Autonomía D) Estética 23. Del siguiente texto reconoce a qué principio de la bioética representa: Su hermana Vanessa contó en la emisora de radio Bio Bio cómo ha sido el proceso de deterioro que empezó en noviembre de 2013 con una serie de síntomas inconexos, en ocasiones desconocidos para los médicos. Primero comenzaron los movimientos involuntarios, luego perdió la sensibilidad en las manos y las piernas. ”Los médicos no acertaban a asociar con una enfermedad concreta”, cuenta. A partir de ahí la familia empezó un periplo de hospitales y centros médicos para tratar de determinar qué le sucedía a Paula pero no existe un diagnóstico claro. A) Autonomía B) Justicia C) No maleficencia D) beneficencia 24. Identifica en el párrafo a qué principio de la bioética pertenece: En su mensaje la joven reclama la ayuda de la presidenta, después de haber probado numerosos tratamientos. "Sigo luchando para que ella me escuche porque no puede saber lo que me sucede, si yo soy la que estoy sufriendo, solo pido descanso y le suplico que me de la eutanasia porque ya no soporto mi cuerpo". A) Justicia B) Autonomía C) No maleficencia D) beneficencia
  • 12. Web 07/06/18 25. Del siguiente párrafo reconoce a qué principio de la bioética representa: Las consecuencias sí son visibles. Paula yace en la cama con las piernas rígidas dobladas hacia atrás, tiene fotofobia, siente ardores en el cuerpo constantemente por lo que gime y pese a las compresas de frío y las bolsas de hielo no hay nada que le alivie. Apenas puede dormir unas horas. “Hemos pasado por muchísimas instituciones hospitales, múltiples diagnósticos. Es terrible no tener una certeza de lo que pasa con ella”, lamenta su hermana. A) Autonomía B) Justicia C) No maleficencia D) Beneficencia 26. Identifica en el párrafo a qué principio de la bioética pertenece: “Le suplico con toda mi fuerza que me venga a ver porque ya no puedo más esperar”, pide la joven en unas duras imágenes difundidas por su familia en las redes sociales con la que dicen buscan sensibilizar a la sociedad sobre la situación de Paula que pasó “de ser una niña sana a estar postrada en una cama sufriendo un dolor interminable de día y de noche”. A) Justicia B) Autonomía C) No maleficencia D) Beneficencia 27. Eluana Englaro fue desconectada de la máquina que la mantuvo con vida durante 17 años. Su caso fue uno muy mediático debido al pedido de su familia por desconectarla. De acuerdo al diario peruano El Comercio, en 1992 la mujer había sufrido un accidente automovilístico que la dejó en estado vegetativo. “Cuando la vida es muerte, la muerte es vida y mi vida es mi propiedad privada”. Esta situación hace referencia a: A) Suicidio asistido B) Derechos humanos C) Eutanasia D) Reproducción asistida 28. Analiza el texto e infiere a qué situación de la bioética corresponde. Los cultivos transgénicos suponen aumentar el uso de productos tóxicos en la agricultura. Este tipo de productos no sólo pueden afectar al producto transgénico, sino que también afectan gravemente variedades tradicionales, acabando con ellas y provocando una pérdida irreversible para la biodiversidad. Se han conocido muchos casos en que los agricultores se ven obligados por ley, a sólo a cultivar semillas transgénicas y, como consecuencia, se ha ido perdiendo la semilla tradicional. Tomado de: https://mejorconsalud.com/cuales-son-los-peligros-de-los-alimentos-transgenicos/ A) Eutanasia B) Reproducción asistida C) Diversidad Biogenética D) Manipulación genética
  • 13. Web 07/06/18 29. Analiza el texto e infiere a qué situación de la bioética corresponde. "Desde la infancia, Daisy sufría de aneurismas y malformación del corazón. A los 17 años, sus médicos decidieron que necesitaba una cirugía de corazón abierto. A pesar de que la cirugía de Daisy fue un éxito, poco tiempo después sufrió la rotura de un aneurisma inadvertido que le provocó la muerte cerebral. Posteriormente sus padres realizaron un acto de generosidad que culminó en calidad y oportunidad de vida para otras personas". Este es un ejemplo de: Tomado de: https://donaciondeorganos.gov/estad%C3%ADsticas-historias/29dv/historias-de-donaciones.html A) Trasplante de órganos B) Derechos humanos C) Eutanasia D) Reproducción asistida 30. Analiza el texto e infiere a qué situación de la bioética corresponde. Los vientres de alquiler es un tema que presenta, en la actualidad, una gran complejidad. Los sistemas ético-jurídicos tradicionales entienden que las personas, su cuerpo, órganos y funciones esenciales, no pueden ser objeto de comercio. En consecuencia, la libertad de los individuos para establecer acuerdos en mutuo provecho es limitada. Con respecto al hijo, la permisión de la gestación subrogada (renta de vientre) supone mercantilizar la filiación, ya que esta dependerá, en última instancia, de una transacción económica. Por otro lado, la experiencia ha demostrado que el niño queda en una posición delicada o de peligro dado que su situación depende de las cláusulas establecidas en dicho acuerdo. Este no asegura la protección de sus intereses y derechos. Tomado de: https://www.bioeticaweb.com/vientres-de-alquiler-y-dignidad-humana/ A) Eutanasia B) Reproducción asistida C) Derechos humanos D) Embarazo interrumpido 31. Debido al estado actual de los problemas que afectan al medio ambiente es necesario que los diferentes países reconozcan sus responsabilidades, tomen decisiones y propongan alternativas viables para combatirlos. Del ejemplo anterior, ¿ a qué problemas éticos del medio ambiente corresponde? A) Responsabilidad de la industria ante los problemas ambientales. B) Responsabilidad de los gobiernos ante los problemas ambientales. C) Responsabilidad social ante los problemas ambientales. D) Responsabilidad de las empresas ante los problemas ambientales.
  • 14. Web 07/06/18 32. Se entiende como la actuación del ser humano de manera responsable ante el ambiente que lo rodea, en donde asume una moral acorde con este. El que no acata la norma y la Ley de protección ambiental se convertiría entonces en un “delincuente ecológico” Del texto anterior identifica a qué problemas éticos del medio ambiente corresponde: A) Responsabilidad de la industria ante los problemas ambientales. B) Responsabilidad de los gobiernos ante los problemas ambientales. C) Responsabilidad social ante los problemas ambientales. D) Responsabilidad de las empresas ante los problemas ambientales. Lee los siguientes enunciados para contestar las preguntas 33, 34, 35 y 36. 1. Pérdida total o parcial de la cubierta vegetal de cierta zona provocada por causas naturales, como los incendios forestales y la erosión, o por la actividad humana como es la tala inmoderada de árboles de un lugar determinado para convertirlos en terrenos agrícolas o ganaderos. 2. Degradación del medio ambiente, principalmente el aire, el agua, el suelo y el manejo de desechos. 3. De todas las crisis sociales y naturales que debemos afrontar los seres humanos, la de los recursos hídricos es la que más afecta a nuestra propia supervivencia y a la del planeta. 4. Es atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos comparables. 33. ¿Cuál de los enunciados anteriores pertenece al problema de deforestación? A) 1 B) 3 C) 4 D) 2 34. De los enunciados anteriores, ¿cuál pertenece al problema de escasez de agua? A) 1 B) 3 C) 4 D) 2 35. De los enunciados anteriores, ¿cuál pertenece al problema de contaminación ambiental? A) 1 B) 3 C) 4 D) 2 36. ¿Cuál de los enunciados anteriores pertenece al problema de cambio climático? A) 1 B) 3 C) 4 D) 2 37. Reconoce cuál enunciado pertenece al concepto de energías renovables: A) Son aquellas que se agotan y no se alimenta de fuerzas naturales. B) Son aquellas que nunca se agotan y no se alimentan de fuerzas naturales. C) Son aquellas que se agotan y se alimentan de fuerzas naturales. D) Son aquellas que nunca se agotan y se alimentan de las fuerzas naturales.
  • 15. Web 07/06/18 Lee el siguiente texto contesta la pregunta 38. El gas natural, no es que esté totalmente exento de producir contaminación, pero la proporción y el tipo de contaminante pueden considerarse leves. 38. ¿A cuál concepto corresponde el ejemplo anterior? A) Energía limpia y no renovable B) Energía contaminante y renovable C) Energía contaminante y no renovable D) Energía limpia y renovable Lee el siguiente texto contesta la pregunta 39. Comprar electrodomésticos eficientes, usa lámparas de bajo gasto de energía, para seguir viviendo como lo hacemos en occidente necesitaríamos los recursos de más de cinco planetas como el nuestro. . 39. ¿A qué característica de energía verde corresponde el ejemplo anterior? A) Energías no renovables. B) Impacto del consumo responsable en el cuidado del medio ambiente. C) Energías renovables. D) Energía de Hidrocarburos. Lee el siguiente texto contesta la pregunta 40. Gran parte de las viviendas ubicadas en áreas urbanas de los países de Sudamérica no cuentan con condiciones mínimas aceptables. La falta de agua y saneamiento, por ejemplo, provoca numerosas enfermedades. Pero la tecnología ya está dando respuestas a estas necesidades, como pueden ser los sistemas fotovoltaicos domiciliarios o el baño ecológico seco. 40. ¿A qué tipo de impacto del uso correcto de la tecnología corresponde el ejemplo anterior? A) Nueva generación de materiales de construcciones de mayor calidad, ligeras y asequibles, con sistemas de energía solar integrados, así como saneamiento básico. B) Nuevos métodos de producción de agua que eviten el impacto ecológico que tienen hoy en día los fertilizantes sintéticos. C) Sistemas biométricos de identificación, útiles para registros de nacimiento, títulos de propiedad, servicios financieros. D) Un nuevo método de desalación: escalable, de bajo coste y utilizando energías renovables. Diseño y elaboración: Dirección de Planeación Académica Departamento de Evaluación del Aprendizaje Programa de Evaluación del Aprendizaje