SlideShare una empresa de Scribd logo
La inferencia en
los textos
Mtro. Juan CarlosVargas
¿Qué es una inferencia?
• • Es la habilidad que consiste en
comprender algún aspecto
determinado del texto a partir del
significado del resto.
• • Es necesario que uses las ideas e
informaciones explícitamente
planteadas en el texto, tu intuición
y tus ideas personales como base
para conjeturar e hipotetizar.
Quien hace inferencias debe
tener una comprensión
global del texto o de la
situación, cotejando la
información recibida con los
datos almacenados para
extraer derivaciones,
deducciones y supuestos.
Contenido
Explicito
Se encuentra de
manera literal
Implícito
se encuentra de
manera
inferencial
La inferencia es el acto o proceso de sacar conclusiones lógicas a
partir de premisas que se saben o suponen que son verdaderas.
• Una inferencia
incorrecta se conoce
como una falacia o un
error.
• Una falacia es un
argumento que parece
válido, pero no lo es.
• Las falacias son de
interés para la política, la
retórica, el derecho, la
religión, la ciencia, el
periodismo, la
mercadotecnia, el cine y
cualquier área en la cual
la argumentación y la
persuasión sean de
especial relevancia.
Falacias
• Un lector
competente es capaz
de realizar inferencias
en un texto leído. Esta
tabla hace referencia
a algunos tipos de
inferencias que se
pueden realizar:
La inferencia en la comprensión lectora
Fijarse en las claves o pistas para averiguar las inferencias que están escondidas entre líneas.
Podemos
encontrar
inferencias en
muchos tipos de
textos,
especialmente en
las poesías, en las
adivinanzas, en
los problemas de
matemáticas, y
en los cuentos
El desarrollo del pensamiento crítico
Para desarrollar el
pensamiento crítico se
requieren seis destrezas:
Interpretación
Análisis
Evaluación
Inferencia
Explicación
Auto
regulación.
• Hace muchos, muchos años, tal vez hace más de mil años, ya vivían
personas aquí en lo que hoy es Baja California .
• Sabemos esto porque hemos encontrado___________de tejidos, pedazos
de_______de barro y huesos de___________
•Todos estos restos se encuentran en lugares
como___________y__________
Nuestros antepasados también hacían dibujos en las__________. Estos son
los petroglifos.
• Las ___________que buscan los restos de nuestros_____________se
llamanArqueólogos.
• A veces tienen suerte y se encuentran objetos de metales preciosos
como_________y_____________
Nuestros antepasados
La inferencia es necesaria para el desarrollo del pensamiento crítico y para
realizarla se requiere:
Cuestionar
las
evidencias
Proponer
alternativas
Sacar
conclusiones
1. Básicamente inferir sólo aquello que se desprenda de la evidencia, (el
“cuerpo del delito”, huellas, medicina forense, fósiles, el “ampay”, viajes de
Darwin o Marco Polo).
2. Cuando se va a desarrollar un argumento que busca persuadir sobre una
opinión, decidir qué información sería útil tener y desarrollar un plan que
permita anticipar si dicha información estará disponible o no (vendedores,
líderes sociales, trabajos de investigación, exposiciones, debates).
3. Después de examinar dos opiniones contradictorias encontrar qué
información adicional podría ser pertinente para decidir entre ellas y
planificar la búsqueda para obtenerla (temas: voto obligatorio, matrimonio
gay, eutanasia, legalización de la marihuana, ética)
Cuestionar las evidencias
4. Conducir un experimento controlado científicamente y aplicar
los métodos estadísticos adecuados para intentar confirmar o
refutar una hipótesis empírica (experimentos de ciencia, tablas y
gráficas estadísticas, razones, extrapolación, construcción de
modelos, lluvia de ideas, relajamiento de supuestos)
5. Al examinar fotografías de épocas anteriores, formular
preguntas históricas relacionadas con autoría, perspectiva,
causas o motivos, contexto y exactitud (líneas de tiempo, fotos,
videos, hemerotecas, diagramas de causa-efecto
1. Dado un problema con ramificaciones técnicas, éticas o
presupuestales, desarrollar un conjunto de acciones para atacar
el problema (planeamiento estratégico).
2. Dado un conjunto de prioridades con el cual se puede o no
estar de acuerdo, visualizar los beneficios y las dificultades que
resultarán de su aplicación al tomar decisiones (toma de
decisiones).
Proponer alternativas
3. Incluyendo recomendaciones específicas ilustradas por
mapas, desarrollar planes innovadores, para mejorar la
calidad de entornos o de ambientes sopesando los
beneficios e inconvenientes de cada plan (modelos
sociales o estudios técnico-productivos).
4. Utilizar Internet y bibliotecas digitales para identificar y
comparar actividades económicas alternativas y
sostenibles, en regiones que tengan problemas serios de
recursos búsqueda y selección de información).
5. Básicamente, encontrar un problema, proponer una serie de opciones para
afrontarlo . (Creatividad e Innovación).
6. Emplear una variedad de estrategias acordes con la edad para resolver
problemas sencillos, aplicables a la vida real, que no tienen una sola manera de
solucionarse; tales como comparar tiempos de compras, relación tiempo –
distancia o problemas que involucren medidas y proporciones. (Versatilidad).
7. Si después de determinar que sería útil resolver cierta indecisión; desarrollar
un plan de trabajo para recoger la información necesaria (investigación).
1. Realizar experimentos y aplicar las técnicas estadísticas apropiadas
para confirmar o rechazar una hipótesis dada
2. Dado un punto de controversia examinar opiniones bien informadas,
considerar varios puntos de vista opuestos y sus razones, recolectar
información pertinente y formular su propio criterio o posición. (Debate)
3. Deducir un teorema a partir de axiomas utilizando reglas de inferencia
(geometría).
Sacar conclusiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Textos publicitarios
Textos publicitariosTextos publicitarios
Textos publicitariosLedy Cabrera
 
Lectura, subrayado y esquema
Lectura, subrayado y esquemaLectura, subrayado y esquema
Lectura, subrayado y esquema
almudenamoreno
 
Cómo citar redes sociales estilo APA (séptima edición)
Cómo citar redes sociales estilo  APA (séptima edición)Cómo citar redes sociales estilo  APA (séptima edición)
Cómo citar redes sociales estilo APA (séptima edición)
Jonathan Jimenez
 
Presentacion Cuadros Sinopticos
Presentacion Cuadros SinopticosPresentacion Cuadros Sinopticos
Presentacion Cuadros Sinopticosjaviercontreras02
 
Informe de lectura
Informe de lecturaInforme de lectura
Informe de lecturaricostillag
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativoJavierski
 
La oracion y sus partes
La oracion y sus partesLa oracion y sus partes
La oracion y sus partes
magda miranda baeza
 
La OracióN Compuesta Y OracióN Simple
La OracióN Compuesta Y OracióN SimpleLa OracióN Compuesta Y OracióN Simple
La OracióN Compuesta Y OracióN Simple
guest051b8c
 
La Noticia
La NoticiaLa Noticia
cómo identificar las ideas principales
cómo identificar las ideas principalescómo identificar las ideas principales
cómo identificar las ideas principales
Zoila Andrade
 
El enunciado y sus clases
El enunciado y sus clasesEl enunciado y sus clases
El enunciado y sus clases
Diego Bernal
 
Ppt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementosPpt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementosJuan Ramirez
 
Análisis lingüístico
Análisis lingüísticoAnálisis lingüístico
Análisis lingüístico
emetk
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivoDavid Ares
 
Resumen, síntesis y paráfrasis
Resumen, síntesis y paráfrasisResumen, síntesis y paráfrasis
Resumen, síntesis y paráfrasis
Gloria Esperanza García Rodríguez
 
Rúbrica de evaluación de la infografía. REA “Yincana de los seres de ficción”
Rúbrica de evaluación de la infografía. REA “Yincana de los seres de ficción”Rúbrica de evaluación de la infografía. REA “Yincana de los seres de ficción”
Rúbrica de evaluación de la infografía. REA “Yincana de los seres de ficción”
CEDEC
 
Los textos,generos,tipos textuales y su comentario linguistico.
Los textos,generos,tipos textuales y su comentario linguistico.Los textos,generos,tipos textuales y su comentario linguistico.
Los textos,generos,tipos textuales y su comentario linguistico.Walter Paz Quispe Santos
 
01 rubrica parafrasis
01 rubrica parafrasis01 rubrica parafrasis
01 rubrica parafrasis
Carlos Camacho
 

La actualidad más candente (20)

Textos publicitarios
Textos publicitariosTextos publicitarios
Textos publicitarios
 
Lectura, subrayado y esquema
Lectura, subrayado y esquemaLectura, subrayado y esquema
Lectura, subrayado y esquema
 
Cómo citar redes sociales estilo APA (séptima edición)
Cómo citar redes sociales estilo  APA (séptima edición)Cómo citar redes sociales estilo  APA (séptima edición)
Cómo citar redes sociales estilo APA (séptima edición)
 
Presentacion Cuadros Sinopticos
Presentacion Cuadros SinopticosPresentacion Cuadros Sinopticos
Presentacion Cuadros Sinopticos
 
Informe de lectura
Informe de lecturaInforme de lectura
Informe de lectura
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
 
La oracion y sus partes
La oracion y sus partesLa oracion y sus partes
La oracion y sus partes
 
La OracióN Compuesta Y OracióN Simple
La OracióN Compuesta Y OracióN SimpleLa OracióN Compuesta Y OracióN Simple
La OracióN Compuesta Y OracióN Simple
 
La Noticia
La NoticiaLa Noticia
La Noticia
 
cómo identificar las ideas principales
cómo identificar las ideas principalescómo identificar las ideas principales
cómo identificar las ideas principales
 
Oraciones coordinadas y subordinadas
Oraciones coordinadas y subordinadasOraciones coordinadas y subordinadas
Oraciones coordinadas y subordinadas
 
El enunciado y sus clases
El enunciado y sus clasesEl enunciado y sus clases
El enunciado y sus clases
 
Ppt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementosPpt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementos
 
Análisis lingüístico
Análisis lingüísticoAnálisis lingüístico
Análisis lingüístico
 
Texto poético sexto
Texto poético sextoTexto poético sexto
Texto poético sexto
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Resumen, síntesis y paráfrasis
Resumen, síntesis y paráfrasisResumen, síntesis y paráfrasis
Resumen, síntesis y paráfrasis
 
Rúbrica de evaluación de la infografía. REA “Yincana de los seres de ficción”
Rúbrica de evaluación de la infografía. REA “Yincana de los seres de ficción”Rúbrica de evaluación de la infografía. REA “Yincana de los seres de ficción”
Rúbrica de evaluación de la infografía. REA “Yincana de los seres de ficción”
 
Los textos,generos,tipos textuales y su comentario linguistico.
Los textos,generos,tipos textuales y su comentario linguistico.Los textos,generos,tipos textuales y su comentario linguistico.
Los textos,generos,tipos textuales y su comentario linguistico.
 
01 rubrica parafrasis
01 rubrica parafrasis01 rubrica parafrasis
01 rubrica parafrasis
 

Similar a La inferencia en los textos

La inferencia en educación primaria
La inferencia en educación primariaLa inferencia en educación primaria
La inferencia en educación primaria
Leonardo Sanchez Coello
 
La inferencias Estrategia para Educación Primaria.
La inferencias Estrategia para Educación Primaria.La inferencias Estrategia para Educación Primaria.
La inferencias Estrategia para Educación Primaria.
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Competencia, subcompetencia y descriptor
Competencia, subcompetencia y descriptorCompetencia, subcompetencia y descriptor
Competencia, subcompetencia y descriptorPatricia Huertas Mesa
 
Guía para la elaboración de la tesis en Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud
Guía para la elaboración de la tesis en Ciencias Sociales y Ciencias de la SaludGuía para la elaboración de la tesis en Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud
Guía para la elaboración de la tesis en Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud
Tesis e Investigaciones
 
Guía de tesis2
Guía de tesis2Guía de tesis2
Guía de tesis2
Tesis e Investigaciones
 
La Investigación Cientifica
La Investigación CientificaLa Investigación Cientifica
La Investigación Cientifica
Gisy Martiinez
 
DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN.pptx
DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN.pptxDESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN.pptx
DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN.pptx
EvelinDcr
 
Observación, comparación
Observación, comparaciónObservación, comparación
Observación, comparación
Geek Advisor Freddy
 
Power point transposición didáctica
Power point transposición didácticaPower point transposición didáctica
Power point transposición didáctica
vanderweb
 
Ppt para empezar investigacion
Ppt para empezar investigacionPpt para empezar investigacion
Ppt para empezar investigacion
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Clase métodos 2 -
Clase métodos   2 -Clase métodos   2 -
Clase métodos 2 -
Elisabeth Marin
 
Sesión 6 "PENSADOR CRÍTICO"
Sesión 6 "PENSADOR CRÍTICO"Sesión 6 "PENSADOR CRÍTICO"
Sesión 6 "PENSADOR CRÍTICO"
BRUNO ANTONIO BARRERA PEÑA
 
Proceso de investigación 2
Proceso de investigación 2Proceso de investigación 2
Proceso de investigación 2
Daniela Velasco
 
Diapositivas uptc
Diapositivas uptcDiapositivas uptc
Información
InformaciónInformación
Información
Lourdes López Ayala
 
Pensamiento logico matematico
Pensamiento logico matematicoPensamiento logico matematico
Pensamiento logico matematico
CYSA2017
 
Etno contexto. lo básico.
Etno contexto. lo básico.Etno contexto. lo básico.
Etno contexto. lo básico.
comtefa
 

Similar a La inferencia en los textos (20)

La inferencia en educación primaria
La inferencia en educación primariaLa inferencia en educación primaria
La inferencia en educación primaria
 
La inferencias Estrategia para Educación Primaria.
La inferencias Estrategia para Educación Primaria.La inferencias Estrategia para Educación Primaria.
La inferencias Estrategia para Educación Primaria.
 
Competencia, subcompetencia y descriptor
Competencia, subcompetencia y descriptorCompetencia, subcompetencia y descriptor
Competencia, subcompetencia y descriptor
 
Guía para la elaboración de la tesis en Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud
Guía para la elaboración de la tesis en Ciencias Sociales y Ciencias de la SaludGuía para la elaboración de la tesis en Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud
Guía para la elaboración de la tesis en Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud
 
Guía de tesis2
Guía de tesis2Guía de tesis2
Guía de tesis2
 
La Investigación Cientifica
La Investigación CientificaLa Investigación Cientifica
La Investigación Cientifica
 
DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN.pptx
DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN.pptxDESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN.pptx
DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN.pptx
 
Observación, comparación
Observación, comparaciónObservación, comparación
Observación, comparación
 
El método Científico
El método Científico El método Científico
El método Científico
 
Power point transposición didáctica
Power point transposición didácticaPower point transposición didáctica
Power point transposición didáctica
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
Ppt para empezar investigacion
Ppt para empezar investigacionPpt para empezar investigacion
Ppt para empezar investigacion
 
Clase métodos 2 -
Clase métodos   2 -Clase métodos   2 -
Clase métodos 2 -
 
Sesión 6 "PENSADOR CRÍTICO"
Sesión 6 "PENSADOR CRÍTICO"Sesión 6 "PENSADOR CRÍTICO"
Sesión 6 "PENSADOR CRÍTICO"
 
Proceso de investigación 2
Proceso de investigación 2Proceso de investigación 2
Proceso de investigación 2
 
Bloque iv ppt
Bloque iv pptBloque iv ppt
Bloque iv ppt
 
Diapositivas uptc
Diapositivas uptcDiapositivas uptc
Diapositivas uptc
 
Información
InformaciónInformación
Información
 
Pensamiento logico matematico
Pensamiento logico matematicoPensamiento logico matematico
Pensamiento logico matematico
 
Etno contexto. lo básico.
Etno contexto. lo básico.Etno contexto. lo básico.
Etno contexto. lo básico.
 

Más de Juan Carlos Vargas Reyes

Ics ets
Ics etsIcs ets
Etica ets
Etica etsEtica ets
Guia cobach
Guia cobachGuia cobach
Bloque 2 historia de mexico 1 cobach
Bloque 2 historia de mexico 1 cobach Bloque 2 historia de mexico 1 cobach
Bloque 2 historia de mexico 1 cobach
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Rubricas
RubricasRubricas
Bloque 2 cobach primera parte
Bloque 2 cobach primera parte Bloque 2 cobach primera parte
Bloque 2 cobach primera parte
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Bloque 1 cobach
Bloque 1 cobach Bloque 1 cobach
Bloque 1 cobach
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Textos personales
Textos personales Textos personales
Textos personales
Juan Carlos Vargas Reyes
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Ap aimp
Ap aimpAp aimp
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Introduccion al ad vicente manzano
Introduccion al ad vicente manzanoIntroduccion al ad vicente manzano
Introduccion al ad vicente manzano
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Presentacionsignificadoycontexto
PresentacionsignificadoycontextoPresentacionsignificadoycontexto
Presentacionsignificadoycontexto
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Revolucion rusa 1917 actualizado
Revolucion rusa 1917  actualizadoRevolucion rusa 1917  actualizado
Revolucion rusa 1917 actualizado
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Esem bloque ii
Esem bloque iiEsem bloque ii
Esem bloque ii
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Syllabus esem preparatoria 2018 1
Syllabus esem preparatoria 2018 1Syllabus esem preparatoria 2018 1
Syllabus esem preparatoria 2018 1
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Syllabus hmxii
Syllabus hmxiiSyllabus hmxii
Syllabus hmxii
Juan Carlos Vargas Reyes
 

Más de Juan Carlos Vargas Reyes (20)

Ics ets
Ics etsIcs ets
Ics ets
 
Etica ets
Etica etsEtica ets
Etica ets
 
Guia cobach
Guia cobachGuia cobach
Guia cobach
 
Bloque 2 historia de mexico 1 cobach
Bloque 2 historia de mexico 1 cobach Bloque 2 historia de mexico 1 cobach
Bloque 2 historia de mexico 1 cobach
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
Bloque 2 cobach primera parte
Bloque 2 cobach primera parte Bloque 2 cobach primera parte
Bloque 2 cobach primera parte
 
Bloque 1 cobach
Bloque 1 cobach Bloque 1 cobach
Bloque 1 cobach
 
Textos personales
Textos personales Textos personales
Textos personales
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Ap aimp
Ap aimpAp aimp
Ap aimp
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Introduccion al ad vicente manzano
Introduccion al ad vicente manzanoIntroduccion al ad vicente manzano
Introduccion al ad vicente manzano
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Presentacionsignificadoycontexto
PresentacionsignificadoycontextoPresentacionsignificadoycontexto
Presentacionsignificadoycontexto
 
Revolucion rusa 1917 actualizado
Revolucion rusa 1917  actualizadoRevolucion rusa 1917  actualizado
Revolucion rusa 1917 actualizado
 
Esem bloque ii
Esem bloque iiEsem bloque ii
Esem bloque ii
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
 
Syllabus esem preparatoria 2018 1
Syllabus esem preparatoria 2018 1Syllabus esem preparatoria 2018 1
Syllabus esem preparatoria 2018 1
 
Syllabus hmxii
Syllabus hmxiiSyllabus hmxii
Syllabus hmxii
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

La inferencia en los textos

  • 1. La inferencia en los textos Mtro. Juan CarlosVargas
  • 2. ¿Qué es una inferencia? • • Es la habilidad que consiste en comprender algún aspecto determinado del texto a partir del significado del resto. • • Es necesario que uses las ideas e informaciones explícitamente planteadas en el texto, tu intuición y tus ideas personales como base para conjeturar e hipotetizar.
  • 3. Quien hace inferencias debe tener una comprensión global del texto o de la situación, cotejando la información recibida con los datos almacenados para extraer derivaciones, deducciones y supuestos.
  • 4. Contenido Explicito Se encuentra de manera literal Implícito se encuentra de manera inferencial La inferencia es el acto o proceso de sacar conclusiones lógicas a partir de premisas que se saben o suponen que son verdaderas.
  • 5. • Una inferencia incorrecta se conoce como una falacia o un error. • Una falacia es un argumento que parece válido, pero no lo es. • Las falacias son de interés para la política, la retórica, el derecho, la religión, la ciencia, el periodismo, la mercadotecnia, el cine y cualquier área en la cual la argumentación y la persuasión sean de especial relevancia. Falacias
  • 6.
  • 7. • Un lector competente es capaz de realizar inferencias en un texto leído. Esta tabla hace referencia a algunos tipos de inferencias que se pueden realizar: La inferencia en la comprensión lectora
  • 8.
  • 9. Fijarse en las claves o pistas para averiguar las inferencias que están escondidas entre líneas. Podemos encontrar inferencias en muchos tipos de textos, especialmente en las poesías, en las adivinanzas, en los problemas de matemáticas, y en los cuentos
  • 10. El desarrollo del pensamiento crítico Para desarrollar el pensamiento crítico se requieren seis destrezas: Interpretación Análisis Evaluación Inferencia Explicación Auto regulación.
  • 11. • Hace muchos, muchos años, tal vez hace más de mil años, ya vivían personas aquí en lo que hoy es Baja California . • Sabemos esto porque hemos encontrado___________de tejidos, pedazos de_______de barro y huesos de___________ •Todos estos restos se encuentran en lugares como___________y__________ Nuestros antepasados también hacían dibujos en las__________. Estos son los petroglifos. • Las ___________que buscan los restos de nuestros_____________se llamanArqueólogos. • A veces tienen suerte y se encuentran objetos de metales preciosos como_________y_____________ Nuestros antepasados
  • 12. La inferencia es necesaria para el desarrollo del pensamiento crítico y para realizarla se requiere: Cuestionar las evidencias Proponer alternativas Sacar conclusiones
  • 13. 1. Básicamente inferir sólo aquello que se desprenda de la evidencia, (el “cuerpo del delito”, huellas, medicina forense, fósiles, el “ampay”, viajes de Darwin o Marco Polo). 2. Cuando se va a desarrollar un argumento que busca persuadir sobre una opinión, decidir qué información sería útil tener y desarrollar un plan que permita anticipar si dicha información estará disponible o no (vendedores, líderes sociales, trabajos de investigación, exposiciones, debates). 3. Después de examinar dos opiniones contradictorias encontrar qué información adicional podría ser pertinente para decidir entre ellas y planificar la búsqueda para obtenerla (temas: voto obligatorio, matrimonio gay, eutanasia, legalización de la marihuana, ética) Cuestionar las evidencias
  • 14. 4. Conducir un experimento controlado científicamente y aplicar los métodos estadísticos adecuados para intentar confirmar o refutar una hipótesis empírica (experimentos de ciencia, tablas y gráficas estadísticas, razones, extrapolación, construcción de modelos, lluvia de ideas, relajamiento de supuestos) 5. Al examinar fotografías de épocas anteriores, formular preguntas históricas relacionadas con autoría, perspectiva, causas o motivos, contexto y exactitud (líneas de tiempo, fotos, videos, hemerotecas, diagramas de causa-efecto
  • 15. 1. Dado un problema con ramificaciones técnicas, éticas o presupuestales, desarrollar un conjunto de acciones para atacar el problema (planeamiento estratégico). 2. Dado un conjunto de prioridades con el cual se puede o no estar de acuerdo, visualizar los beneficios y las dificultades que resultarán de su aplicación al tomar decisiones (toma de decisiones). Proponer alternativas
  • 16. 3. Incluyendo recomendaciones específicas ilustradas por mapas, desarrollar planes innovadores, para mejorar la calidad de entornos o de ambientes sopesando los beneficios e inconvenientes de cada plan (modelos sociales o estudios técnico-productivos). 4. Utilizar Internet y bibliotecas digitales para identificar y comparar actividades económicas alternativas y sostenibles, en regiones que tengan problemas serios de recursos búsqueda y selección de información).
  • 17. 5. Básicamente, encontrar un problema, proponer una serie de opciones para afrontarlo . (Creatividad e Innovación). 6. Emplear una variedad de estrategias acordes con la edad para resolver problemas sencillos, aplicables a la vida real, que no tienen una sola manera de solucionarse; tales como comparar tiempos de compras, relación tiempo – distancia o problemas que involucren medidas y proporciones. (Versatilidad). 7. Si después de determinar que sería útil resolver cierta indecisión; desarrollar un plan de trabajo para recoger la información necesaria (investigación).
  • 18. 1. Realizar experimentos y aplicar las técnicas estadísticas apropiadas para confirmar o rechazar una hipótesis dada 2. Dado un punto de controversia examinar opiniones bien informadas, considerar varios puntos de vista opuestos y sus razones, recolectar información pertinente y formular su propio criterio o posición. (Debate) 3. Deducir un teorema a partir de axiomas utilizando reglas de inferencia (geometría). Sacar conclusiones