SlideShare una empresa de Scribd logo
SIGNIFICADO
Y CONTEXTO
SIGNIFICADO
O Es el sentido o la significación de una
palabra o de una expresión. El término
procede del verbo significar, vinculado
al signo de una idea o de algo material y
a aquello que, por convención o
imitación, representa otra cosa distinta.
CONTEXTO
O Es el entorno en el que se ocurre un encuentro
comunicativo, incluyendo lo que precede y
sigue a lo que se dice.
O El contexto afecta lo que los participantes
esperan, el significado que estos deducen y su
comportamiento subsecuentes.
Existen cuatro tipos:
O Contexto Semántico
O Contexto Físico
O Contexto Situacional
O Contexto Cultural
Contexto semántico
Se refiere al significado que adquieren los
signos dependiendo de la relación que
establecen con el significado de otros
signos.
Contexto Físico
Corresponde al medio físico donde se realiza
la comunicación del mensaje.
O Incluye el lugar en el que ocurre, las
condiciones del ambiente
(temperatura, iluminación y nivel de
ruido), la distancia entre quienes se
comunican, la disposición en que están
acomodados los asientos y el momento del
día.
En el contexto físico se utilizan
dos tipos de mensajes.
O Los signos lingüísticos: Se compone de dos
facetas: el significado, es decir el concepto o
idea abstracta que el hablante extrae de la
realidad, y el significante, el nombre de las
cosas, la imagen acústica que va unida al
concepto de cada cosa.
O Los signos no lingüísticos: Todos aquellos que
remiten la realidad sin pasar por una lengua.
Los gestos, las imágenes y sistemas
convencionales de representación visual, los
gritos o la música son signos no lingüísticos.
Mensajes lingüísticos
Mensajes no lingüísticos
O Los mensajes que se utilizan en un
contexto físico se utilizan para
transmitir información a lugares
públicos cerrados, tales como
hospitales, tiendas, cines, aeropuertos,
etc., en lugares abiertos como las
señalizaciones de transito en la ciudad o
carreteras, y en las etiquetas de algunos
empaques, envases de algún producto.
Contexto situacional
O Es la circunstancia en que nos orientamos para
poder interpretar el contenido de un mensaje de
forma pertinente.
Ejemplos:
• Si al entrar en un salón u oficina con cinco
minutos de adelanto, el encargado de este lugar
dice “vaya ¡qué puntualidad!”, se entiende que esto
es un elogio.
• Pero, si la misma expresión es escuchada cuando
una persona llega con más de 40 minutos de
retraso, automáticamente el significado de ésta
cambia.
Contexto cultural
O Comprende los
valores, actitudes, creencias, orientaciones y
suposiciones que prevalecen entre las personas de
una sociedad. La cultura penetra cada uno de los
aspectos de nuestra vida y afecta la manera en que
pensamos, hablamos y nos comportamos. Cada
persona es parte de una o más culturas
étnicas, aunque puede ser que tengamos
diferencias en cuanto a que tanto nos identificamos
con nuestras culturas étnicas. Cuando dos personas
de culturas distintas, pueden ocurrir malos
entendidos debido a la variación cultural entre
ellos.
Ejemplo:
El papel de un estudiante en las culturas asiáticas
puede significar estar callado, respetuoso y no
cuestionar nunca los puntos de vista de los
demás, mientras que el papel de los estudiantes
en los salones de clases en Estados Unidos puede
implicar conversar, ser asertivos y debatir los
puntos de vista de los otros.
Presentacionsignificadoycontexto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dificultades o barreras en la comunicación
Dificultades o barreras en la comunicaciónDificultades o barreras en la comunicación
Dificultades o barreras en la comunicación
nazaret mariscal fernandez
 
Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
OmarLunaRios
 
barreras de la comunicaciòn
barreras de la comunicaciònbarreras de la comunicaciòn
barreras de la comunicaciòn
teresa de la rosa
 
Barreras de comunicacion
Barreras de comunicacionBarreras de comunicacion
Barreras de comunicacionJesus Chaux
 
COEM 3001 barreras de la comunicacion
COEM 3001 barreras de la comunicacionCOEM 3001 barreras de la comunicacion
COEM 3001 barreras de la comunicacion
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
Verderber sesiones 2 y 3
Verderber sesiones 2 y 3Verderber sesiones 2 y 3
Verderber sesiones 2 y 3
aalcalar
 
El CóDigo KinéSico
El CóDigo KinéSicoEl CóDigo KinéSico
El CóDigo KinéSico
marisa.con04
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Lauramdol
 
Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicacióngreymar2012
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Jeronimoh Pasquier
 
Obstaculos y distorcion de la comunicacion
Obstaculos y distorcion de la comunicacionObstaculos y distorcion de la comunicacion
Obstaculos y distorcion de la comunicacion
galvisibarra52
 
Por qué es importante la comunicación asertiva
Por qué es importante la comunicación asertivaPor qué es importante la comunicación asertiva
Por qué es importante la comunicación asertiva
camilocadena96
 
Tec Info222[1] Eclipse
Tec Info222[1] EclipseTec Info222[1] Eclipse
Tec Info222[1] Eclipse
diiana cariina
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Doris Suquilanda
 
Comunicación interpersonales
Comunicación  interpersonalesComunicación  interpersonales
Comunicación interpersonalesGodo9894
 
Barreras de la comunicacion
Barreras de la comunicacionBarreras de la comunicacion
Barreras de la comunicacion
yesica funes larin
 
Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
Adolfo Jonathan Martínez
 
Power point ret
Power point retPower point ret
Power point ret
elidiomadelaspalabras16
 
La Comunicación Humana
La Comunicación  HumanaLa Comunicación  Humana
La Comunicación Humanatania
 

La actualidad más candente (20)

Dificultades o barreras en la comunicación
Dificultades o barreras en la comunicaciónDificultades o barreras en la comunicación
Dificultades o barreras en la comunicación
 
Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
 
barreras de la comunicaciòn
barreras de la comunicaciònbarreras de la comunicaciòn
barreras de la comunicaciòn
 
Barreras de comunicacion
Barreras de comunicacionBarreras de comunicacion
Barreras de comunicacion
 
COEM 3001 barreras de la comunicacion
COEM 3001 barreras de la comunicacionCOEM 3001 barreras de la comunicacion
COEM 3001 barreras de la comunicacion
 
Verderber sesiones 2 y 3
Verderber sesiones 2 y 3Verderber sesiones 2 y 3
Verderber sesiones 2 y 3
 
El CóDigo KinéSico
El CóDigo KinéSicoEl CóDigo KinéSico
El CóDigo KinéSico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Obstaculos y distorcion de la comunicacion
Obstaculos y distorcion de la comunicacionObstaculos y distorcion de la comunicacion
Obstaculos y distorcion de la comunicacion
 
Por qué es importante la comunicación asertiva
Por qué es importante la comunicación asertivaPor qué es importante la comunicación asertiva
Por qué es importante la comunicación asertiva
 
Tec Info222[1] Eclipse
Tec Info222[1] EclipseTec Info222[1] Eclipse
Tec Info222[1] Eclipse
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicación interpersonales
Comunicación  interpersonalesComunicación  interpersonales
Comunicación interpersonales
 
Barreras de la comunicacion
Barreras de la comunicacionBarreras de la comunicacion
Barreras de la comunicacion
 
Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
 
Power point ret
Power point retPower point ret
Power point ret
 
La Comunicación Humana
La Comunicación  HumanaLa Comunicación  Humana
La Comunicación Humana
 

Similar a Presentacionsignificadoycontexto

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
enith30
 
El contexto en el discurso
El contexto en el discursoEl contexto en el discurso
El contexto en el discurso
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Significado y contexto
Significado y contextoSignificado y contexto
Significado y contexto
Dahyana Ríos
 
Guía de estudio
Guía de estudioGuía de estudio
Guía de estudio
MarisolG20
 
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
Edu Galim
 
Sesion 2.1. tema comunicación
Sesion 2.1. tema comunicaciónSesion 2.1. tema comunicación
Sesion 2.1. tema comunicaciónJ.a. Monterroso
 
Teoría de la acción y el discurso
Teoría de la acción y el discurso  Teoría de la acción y el discurso
Teoría de la acción y el discurso
anamargaritaduran
 
Guía de Estudio
Guía de Estudio Guía de Estudio
Guía de Estudio
Samantha Acosta
 
Curso comunicacion efectiva crs cordillera
Curso comunicacion efectiva crs cordilleraCurso comunicacion efectiva crs cordillera
Curso comunicacion efectiva crs cordillera
Carlos Echeverria Muñoz
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Marcela Osorio
 
Guía Estrategias de Comunicación
Guía Estrategias de ComunicaciónGuía Estrategias de Comunicación
Guía Estrategias de Comunicación
MarianaGonzalezCo
 
Guía Estrategias de Comunicaci'on
Guía Estrategias de Comunicaci'onGuía Estrategias de Comunicaci'on
Guía Estrategias de Comunicaci'on
MarianaGonzalezCo
 
La Comunicación Oral
La Comunicación OralLa Comunicación Oral
La Comunicación Oral
Eduardo García
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
mmazonf
 
Temario de estrategias de la comunicación
Temario de estrategias de la comunicaciónTemario de estrategias de la comunicación
Temario de estrategias de la comunicación
Yesenia Cedeño Alejo
 
Tarea estrategias 4
Tarea estrategias 4Tarea estrategias 4
Tarea estrategias 4
Alex_Munoz
 
Sesión 5 el lenguaje verbal como sistema semiótico el discurso oral
Sesión 5 el lenguaje verbal como sistema semiótico   el discurso oralSesión 5 el lenguaje verbal como sistema semiótico   el discurso oral
Sesión 5 el lenguaje verbal como sistema semiótico el discurso oralSara Suárez Romero
 
Comunicación cientifica
Comunicación cientificaComunicación cientifica
Comunicación cientifica
mayra veloso luje
 
Guia de Estudio - César Toquinto
Guia de Estudio - César ToquintoGuia de Estudio - César Toquinto
Guia de Estudio - César ToquintoCésar Toquinto
 

Similar a Presentacionsignificadoycontexto (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El contexto en el discurso
El contexto en el discursoEl contexto en el discurso
El contexto en el discurso
 
Significado y contexto
Significado y contextoSignificado y contexto
Significado y contexto
 
Guía de estudio
Guía de estudioGuía de estudio
Guía de estudio
 
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
 
Sesion 2.1. tema comunicación
Sesion 2.1. tema comunicaciónSesion 2.1. tema comunicación
Sesion 2.1. tema comunicación
 
Teoría de la acción y el discurso
Teoría de la acción y el discurso  Teoría de la acción y el discurso
Teoría de la acción y el discurso
 
Guía de Estudio
Guía de Estudio Guía de Estudio
Guía de Estudio
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Curso comunicacion efectiva crs cordillera
Curso comunicacion efectiva crs cordilleraCurso comunicacion efectiva crs cordillera
Curso comunicacion efectiva crs cordillera
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Guía Estrategias de Comunicación
Guía Estrategias de ComunicaciónGuía Estrategias de Comunicación
Guía Estrategias de Comunicación
 
Guía Estrategias de Comunicaci'on
Guía Estrategias de Comunicaci'onGuía Estrategias de Comunicaci'on
Guía Estrategias de Comunicaci'on
 
La Comunicación Oral
La Comunicación OralLa Comunicación Oral
La Comunicación Oral
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Temario de estrategias de la comunicación
Temario de estrategias de la comunicaciónTemario de estrategias de la comunicación
Temario de estrategias de la comunicación
 
Tarea estrategias 4
Tarea estrategias 4Tarea estrategias 4
Tarea estrategias 4
 
Sesión 5 el lenguaje verbal como sistema semiótico el discurso oral
Sesión 5 el lenguaje verbal como sistema semiótico   el discurso oralSesión 5 el lenguaje verbal como sistema semiótico   el discurso oral
Sesión 5 el lenguaje verbal como sistema semiótico el discurso oral
 
Comunicación cientifica
Comunicación cientificaComunicación cientifica
Comunicación cientifica
 
Guia de Estudio - César Toquinto
Guia de Estudio - César ToquintoGuia de Estudio - César Toquinto
Guia de Estudio - César Toquinto
 

Más de Juan Carlos Vargas Reyes

Ics ets
Ics etsIcs ets
Etica ets
Etica etsEtica ets
Guia cobach
Guia cobachGuia cobach
Bloque 2 historia de mexico 1 cobach
Bloque 2 historia de mexico 1 cobach Bloque 2 historia de mexico 1 cobach
Bloque 2 historia de mexico 1 cobach
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Rubricas
RubricasRubricas
Bloque 2 cobach primera parte
Bloque 2 cobach primera parte Bloque 2 cobach primera parte
Bloque 2 cobach primera parte
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Bloque 1 cobach
Bloque 1 cobach Bloque 1 cobach
Bloque 1 cobach
Juan Carlos Vargas Reyes
 
La inferencia en los textos
La inferencia en los textosLa inferencia en los textos
La inferencia en los textos
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Textos personales
Textos personales Textos personales
Textos personales
Juan Carlos Vargas Reyes
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Ap aimp
Ap aimpAp aimp
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Introduccion al ad vicente manzano
Introduccion al ad vicente manzanoIntroduccion al ad vicente manzano
Introduccion al ad vicente manzano
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Revolucion rusa 1917 actualizado
Revolucion rusa 1917  actualizadoRevolucion rusa 1917  actualizado
Revolucion rusa 1917 actualizado
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Esem bloque ii
Esem bloque iiEsem bloque ii
Esem bloque ii
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Syllabus esem preparatoria 2018 1
Syllabus esem preparatoria 2018 1Syllabus esem preparatoria 2018 1
Syllabus esem preparatoria 2018 1
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Syllabus hmxii
Syllabus hmxiiSyllabus hmxii
Syllabus hmxii
Juan Carlos Vargas Reyes
 

Más de Juan Carlos Vargas Reyes (20)

Ics ets
Ics etsIcs ets
Ics ets
 
Etica ets
Etica etsEtica ets
Etica ets
 
Guia cobach
Guia cobachGuia cobach
Guia cobach
 
Bloque 2 historia de mexico 1 cobach
Bloque 2 historia de mexico 1 cobach Bloque 2 historia de mexico 1 cobach
Bloque 2 historia de mexico 1 cobach
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
Bloque 2 cobach primera parte
Bloque 2 cobach primera parte Bloque 2 cobach primera parte
Bloque 2 cobach primera parte
 
Bloque 1 cobach
Bloque 1 cobach Bloque 1 cobach
Bloque 1 cobach
 
La inferencia en los textos
La inferencia en los textosLa inferencia en los textos
La inferencia en los textos
 
Textos personales
Textos personales Textos personales
Textos personales
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Ap aimp
Ap aimpAp aimp
Ap aimp
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Introduccion al ad vicente manzano
Introduccion al ad vicente manzanoIntroduccion al ad vicente manzano
Introduccion al ad vicente manzano
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Revolucion rusa 1917 actualizado
Revolucion rusa 1917  actualizadoRevolucion rusa 1917  actualizado
Revolucion rusa 1917 actualizado
 
Esem bloque ii
Esem bloque iiEsem bloque ii
Esem bloque ii
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
 
Syllabus esem preparatoria 2018 1
Syllabus esem preparatoria 2018 1Syllabus esem preparatoria 2018 1
Syllabus esem preparatoria 2018 1
 
Syllabus hmxii
Syllabus hmxiiSyllabus hmxii
Syllabus hmxii
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Presentacionsignificadoycontexto

  • 2. SIGNIFICADO O Es el sentido o la significación de una palabra o de una expresión. El término procede del verbo significar, vinculado al signo de una idea o de algo material y a aquello que, por convención o imitación, representa otra cosa distinta.
  • 3. CONTEXTO O Es el entorno en el que se ocurre un encuentro comunicativo, incluyendo lo que precede y sigue a lo que se dice. O El contexto afecta lo que los participantes esperan, el significado que estos deducen y su comportamiento subsecuentes.
  • 4. Existen cuatro tipos: O Contexto Semántico O Contexto Físico O Contexto Situacional O Contexto Cultural
  • 5. Contexto semántico Se refiere al significado que adquieren los signos dependiendo de la relación que establecen con el significado de otros signos.
  • 6. Contexto Físico Corresponde al medio físico donde se realiza la comunicación del mensaje. O Incluye el lugar en el que ocurre, las condiciones del ambiente (temperatura, iluminación y nivel de ruido), la distancia entre quienes se comunican, la disposición en que están acomodados los asientos y el momento del día.
  • 7. En el contexto físico se utilizan dos tipos de mensajes. O Los signos lingüísticos: Se compone de dos facetas: el significado, es decir el concepto o idea abstracta que el hablante extrae de la realidad, y el significante, el nombre de las cosas, la imagen acústica que va unida al concepto de cada cosa. O Los signos no lingüísticos: Todos aquellos que remiten la realidad sin pasar por una lengua. Los gestos, las imágenes y sistemas convencionales de representación visual, los gritos o la música son signos no lingüísticos.
  • 10. O Los mensajes que se utilizan en un contexto físico se utilizan para transmitir información a lugares públicos cerrados, tales como hospitales, tiendas, cines, aeropuertos, etc., en lugares abiertos como las señalizaciones de transito en la ciudad o carreteras, y en las etiquetas de algunos empaques, envases de algún producto.
  • 11. Contexto situacional O Es la circunstancia en que nos orientamos para poder interpretar el contenido de un mensaje de forma pertinente. Ejemplos: • Si al entrar en un salón u oficina con cinco minutos de adelanto, el encargado de este lugar dice “vaya ¡qué puntualidad!”, se entiende que esto es un elogio. • Pero, si la misma expresión es escuchada cuando una persona llega con más de 40 minutos de retraso, automáticamente el significado de ésta cambia.
  • 12. Contexto cultural O Comprende los valores, actitudes, creencias, orientaciones y suposiciones que prevalecen entre las personas de una sociedad. La cultura penetra cada uno de los aspectos de nuestra vida y afecta la manera en que pensamos, hablamos y nos comportamos. Cada persona es parte de una o más culturas étnicas, aunque puede ser que tengamos diferencias en cuanto a que tanto nos identificamos con nuestras culturas étnicas. Cuando dos personas de culturas distintas, pueden ocurrir malos entendidos debido a la variación cultural entre ellos.
  • 13. Ejemplo: El papel de un estudiante en las culturas asiáticas puede significar estar callado, respetuoso y no cuestionar nunca los puntos de vista de los demás, mientras que el papel de los estudiantes en los salones de clases en Estados Unidos puede implicar conversar, ser asertivos y debatir los puntos de vista de los otros.