SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad “Fermín Toro”
Vicerrectorado Académico
Facultad De Ingeniería
Estado Lara
La ética, moral y deontología en la ingeniería, éxito empresarial, ética en
la organización, valores en la organización e importancia de la ética en la
organización.
Alumno: Josmary Medina
C.I: 26358432
Cabudare, julio 2015.
SEGURAMENTE MÁS DE UNA VEZ HA ESCUCHADO HABLAR DE
¿ÉTICA Y MORAL ?
Y aunque estos términos poseen diferentes significados, tienen
características similares.
La ética es sin lugar a dudas lo que define gran parte de la personalidad de un ser
humano, en esta se involucran los valores, es decir su escala de parámetros
importantes a los cuales se supone, nunca renunciarían.
Por otra parte la moral, se trata de un conjunto de creencias, costumbres, valores y
normas de una persona o de un grupo social determinado. Es decir la moral orienta
acerca de que acciones son correctas y cuales son incorrectas.
En el caso de la ingeniería la moral se ve reflejada en la toma de decisiones de los
ingenieros, por esto mismo para que esta se pueda desarrollar plenamente se
necesita la ética y la moral y todo esto se logra gracias a la correcta educación de
los ingenieros . etc.
La deontología es parte de la moral que se ocupa de los deberes o normas propias de
cada una de las diversas profesiones, dentro estas está la deontología para
ingenieros, esta abarca todos los campos del profesional, desde lo cultural, moral,
ético, hasta los reglamentos y leyes por las cuales estos deben regirse.
PUNTOS DE MORAL Y ÉTICA EN LA INGENIERÍA
Los ingenieros deben reconocer que vida, seguridad, salud y bienestar de la población dependen
de su juicio.
No se deben aprobar planos o especificaciones que no tengan un diseño seguro.
Se deben realizar revisiones periódicas de seguridad y confiabilidad.
Prestar servicios productivos a la comunidad.
Comprometerse a mejorar el ambiente.
Los ingenieros deben prestar servicios en sus áreas de competencia.
Deben emitir informes públicos. Se debe expresar la información en forma clara y honesta.
Deben crear su reputación profesional sobre el mérito de sus servicios.
No usar equipamiento fiscal o privado para uso personal.
Acrecentar honor, integridad y dignidad de la profesión.
Debe continuar con el desarrollo profesional (Continuar la educación).
Apoyar a sociedades profesionales.
Utilizar el Ingenio para resolver problemas.
Ser consciente de su responsabilidad en su trabajo.
Debe conocer las teorías científicas para explicar los hechos y actuar sobre ellos.
Según Jack Welch lo define en forma de reflexión de esta manera:
Los dueños de negocios definen el éxito de
muchas maneras. Las definiciones son tan
variadas como las personas que realizan la
definición. Para muchos, el éxito se basa en si el
propietario de la empresa ha cumplido con el
propósito para iniciar el negocio. Los
indicadores de rentabilidad y de la industria son
los puntos de comparación para el éxito más
comunes.
Algunos empresarios creen que hacer lo que
amas, tener flexibilidad en tu horario, que te
paguen para trabajar desde casa o invertir en tus
propios talentos también son formas de definir el
éxito de un negocio.
Y según Steve Jobs: DEFINICIÓN:
la ética empresarial es una rama dentro de la ética
que se encarga especial y excluyentemente de las
cuestiones de índole moral que surgen o se
plantean a instancias del mundo de los negocios,
de las empresas.
los temas que atañen a esta disciplina, entre los que destacan los siguientes:
los principios morales inherentes a la actividad empresarial, los valores
predominantes en el ambiente en general y luego en cada caso en particular,
desarrollo de guías normativas que estén basadas en preceptos morales que
ayuden a guiar y rijan tanto la actividad de la empresa como la de sus
miembros, la promoción e inculcación de los valores adoptados, entre otros.
Cabe destacarse que el comportamiento que observan los directores o aquellos individuos
que despliegan un rol de liderazgo o de mando, en las organizaciones, es de vital
importancia ya que tendrá mucho que ver en la construcción de la ética empresarial. Porque
cuando los directores de x empresa observan actitudes y comportamientos que son
éticamente conformes contagiarán y motivarán a sus empleados para que actúen de esa
misma forma. Poniéndolo en términos más sencillos, cuando desde arriba se practica con el
ejemplo, los estratos más bajos absorben ese ideal y responden en esa misma dirección.
Los valores de la empresa son los pilares más importantes de cualquier organización. Con ellos
en realidad se define así misma, porque los valores de una organización son los valores de sus
miembros, y especialmente los de sus dirigentes.
Los empresarios deben desarrollar virtudes como la templanza, la prudencia, la justicia y la
fortaleza para ser transmisores de un verdadero liderazgo.
Características de los valores
• Se desarrollan en condiciones muy complejas.
• Son necesarios para producir cambios a favor
del progreso.
• Son posibles porque muchos seguimos
creyendo en ellos.
* No son ni pueden ser un simple enunciado.
ESCUCHA Y COMUNICACIÓN
RESPONSABILIDAD:
EFICIENCIA:
COMPROMISO
LEALTAD
TOLERANCIA Y EQUIDAD
INNOVACIÓN:
DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL
CONCILIACIÓN VIDA LABORAL-VIDA PERSONAL:
EN POS DE LA EXCELENCIA
Importancia de los valores en una empresa
Los valores son muy importantes para una empresa porque son grandes fuerzas
impulsoras del cómo hacemos nuestro trabajo.
Permiten posicionar una cultura empresarial.
Marcan patrones para la toma de decisiones.
Sugieren topes máximos de cumplimiento en las metas establecidas.
Promueven un cambio de pensamiento.
Evitan los fracasos en la implantación de estrategias dentro de la empresa.
Se lograr una baja rotación de empleados.
Se evitan conflictos entre el personal.
Con ellos los integrantes de la empresa de adaptan más fácilmente.
Se logra el éxito en los procesos de mejora continua.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad iii la etica y la organizacion
Unidad iii la etica y la organizacionUnidad iii la etica y la organizacion
Unidad iii la etica y la organizacion
mendezcesar78
 
Mentes emprendedoras
Mentes emprendedorasMentes emprendedoras
Mentes emprendedoras
Maier Cañas
 
Equipo
EquipoEquipo
Etica laboral
Etica laboralEtica laboral
Etica laboral
Danieela Osorio
 
Etica y liderazgo empresarial
Etica y liderazgo empresarialEtica y liderazgo empresarial
Etica y liderazgo empresarial
Ekaterin Joselin Balza Rodriguez
 
Codigo de etica empresarial
Codigo de etica empresarialCodigo de etica empresarial
Codigo de etica empresarial
mgallegomoreno
 
Administracion etica profesional
Administracion etica profesionalAdministracion etica profesional
Administracion etica profesional
Hector Arauz
 
Instituto tecnológico de tuxtepec
Instituto tecnológico de tuxtepecInstituto tecnológico de tuxtepec
Instituto tecnológico de tuxtepec
Monserrath Ramirez
 
Temario. Tercera Unidad. IGE 2°A
Temario. Tercera Unidad. IGE 2°ATemario. Tercera Unidad. IGE 2°A
Temario. Tercera Unidad. IGE 2°A
Taller de Etica I.G.E 2-A
 
ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓNÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
Instituto Tecnológico de Tuxtepec
 
Etica Laboral
Etica LaboralEtica Laboral
Etica Laboral
cecilia burgos
 
La Ética en el Ejercicio de la Profesión
La Ética en el Ejercicio de la ProfesiónLa Ética en el Ejercicio de la Profesión
La Ética en el Ejercicio de la Profesión
Fidelio
 
Etica en las_empresas
Etica en las_empresasEtica en las_empresas
Etica en las_empresas
Oscar López Regalado
 
Codigo de etica avante seminar mirna clara rosy
Codigo de etica avante seminar  mirna clara rosyCodigo de etica avante seminar  mirna clara rosy
Codigo de etica avante seminar mirna clara rosy
ROSAURA PINEDA
 
La ética en la empresa
La ética en la empresaLa ética en la empresa
La ética en la empresa
Axell Alvarado
 
etica en la administracion
etica en la administracionetica en la administracion
etica en la administracion
Jhojan Eduardo Sierra Visbal
 
Diapositivas de mayte 4 unidad
Diapositivas de mayte 4 unidadDiapositivas de mayte 4 unidad
Diapositivas de mayte 4 unidad
Alexandro Lopez Mendoza
 
Diapositivas de mayte 4 unidad
Diapositivas de mayte 4 unidadDiapositivas de mayte 4 unidad
Diapositivas de mayte 4 unidad
Alexandro Lopez Mendoza
 

La actualidad más candente (18)

Unidad iii la etica y la organizacion
Unidad iii la etica y la organizacionUnidad iii la etica y la organizacion
Unidad iii la etica y la organizacion
 
Mentes emprendedoras
Mentes emprendedorasMentes emprendedoras
Mentes emprendedoras
 
Equipo
EquipoEquipo
Equipo
 
Etica laboral
Etica laboralEtica laboral
Etica laboral
 
Etica y liderazgo empresarial
Etica y liderazgo empresarialEtica y liderazgo empresarial
Etica y liderazgo empresarial
 
Codigo de etica empresarial
Codigo de etica empresarialCodigo de etica empresarial
Codigo de etica empresarial
 
Administracion etica profesional
Administracion etica profesionalAdministracion etica profesional
Administracion etica profesional
 
Instituto tecnológico de tuxtepec
Instituto tecnológico de tuxtepecInstituto tecnológico de tuxtepec
Instituto tecnológico de tuxtepec
 
Temario. Tercera Unidad. IGE 2°A
Temario. Tercera Unidad. IGE 2°ATemario. Tercera Unidad. IGE 2°A
Temario. Tercera Unidad. IGE 2°A
 
ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓNÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
 
Etica Laboral
Etica LaboralEtica Laboral
Etica Laboral
 
La Ética en el Ejercicio de la Profesión
La Ética en el Ejercicio de la ProfesiónLa Ética en el Ejercicio de la Profesión
La Ética en el Ejercicio de la Profesión
 
Etica en las_empresas
Etica en las_empresasEtica en las_empresas
Etica en las_empresas
 
Codigo de etica avante seminar mirna clara rosy
Codigo de etica avante seminar  mirna clara rosyCodigo de etica avante seminar  mirna clara rosy
Codigo de etica avante seminar mirna clara rosy
 
La ética en la empresa
La ética en la empresaLa ética en la empresa
La ética en la empresa
 
etica en la administracion
etica en la administracionetica en la administracion
etica en la administracion
 
Diapositivas de mayte 4 unidad
Diapositivas de mayte 4 unidadDiapositivas de mayte 4 unidad
Diapositivas de mayte 4 unidad
 
Diapositivas de mayte 4 unidad
Diapositivas de mayte 4 unidadDiapositivas de mayte 4 unidad
Diapositivas de mayte 4 unidad
 

Similar a Etica moral en una organizacion ejercicio legal de la ing

Folleto virtual
Folleto virtualFolleto virtual
Folleto virtual
wilfredguedez
 
TEMARIO IV UNIDAD
TEMARIO IV UNIDADTEMARIO IV UNIDAD
Asignación 4 (folleto virtual)
Asignación 4 (folleto virtual)Asignación 4 (folleto virtual)
Asignación 4 (folleto virtual)
edgflormar
 
Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la Profesión
Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la ProfesiónUnidad 4: Etica en el Ejercicio de la Profesión
Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la Profesión
Isaias Toledo
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
Sthefany Leon
 
Etica y Moral
Etica y MoralEtica y Moral
Etica y Moral
Johender Lopez
 
Unidad III ÉTICA PROFESIONAL ...pptx
Unidad III ÉTICA PROFESIONAL ...pptxUnidad III ÉTICA PROFESIONAL ...pptx
Unidad III ÉTICA PROFESIONAL ...pptx
AlexanderThomasEstev
 
VALORES FUNDAMENTALES.pptx
VALORES FUNDAMENTALES.pptxVALORES FUNDAMENTALES.pptx
VALORES FUNDAMENTALES.pptx
RicardoGmezLen
 
Administración de la cultura cap.4
Administración de la cultura cap.4Administración de la cultura cap.4
Administración de la cultura cap.4
Brigiitte Gutii
 
Trabajo colaborativo etica y liderazgo en las organizaciones
Trabajo colaborativo  etica y liderazgo en las organizacionesTrabajo colaborativo  etica y liderazgo en las organizaciones
Trabajo colaborativo etica y liderazgo en las organizaciones
ARCENIO PARRA GONZALEZ
 
SPSU-759_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docx
SPSU-759_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docxSPSU-759_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docx
SPSU-759_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docx
MORILLOROJASFRANKLIN
 
Diapositivas de mayte 4 unidad
Diapositivas de mayte 4 unidadDiapositivas de mayte 4 unidad
Diapositivas de mayte 4 unidad
Alexandro Lopez Mendoza
 
Diapositivas de mayte 4 unidad
Diapositivas de mayte 4 unidadDiapositivas de mayte 4 unidad
Diapositivas de mayte 4 unidad
Alexandro Lopez Mendoza
 
Instituto tecnológico de tuxtepec
Instituto tecnológico  de tuxtepecInstituto tecnológico  de tuxtepec
Instituto tecnológico de tuxtepec
Monserrath Ramirez
 
Etica y resposanbilidad
Etica y resposanbilidadEtica y resposanbilidad
Etica y resposanbilidad
cesar zapata almeida
 
Mentes emprendedoras
Mentes emprendedorasMentes emprendedoras
Mentes emprendedoras
Maier Cañas
 
ROSMAN PPTX.pptx
ROSMAN PPTX.pptxROSMAN PPTX.pptx
ROSMAN PPTX.pptx
SobeidaCordova1
 
UNIDAD 4 ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
UNIDAD 4 ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN UNIDAD 4 ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
UNIDAD 4 ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
Edithh Marttinezz
 
ETICA PROFESIONAL- PAMELA-MARCIA-FABIAN.pdf
ETICA PROFESIONAL- PAMELA-MARCIA-FABIAN.pdfETICA PROFESIONAL- PAMELA-MARCIA-FABIAN.pdf
ETICA PROFESIONAL- PAMELA-MARCIA-FABIAN.pdf
psme Doto
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
Alejandra Lugo G
 

Similar a Etica moral en una organizacion ejercicio legal de la ing (20)

Folleto virtual
Folleto virtualFolleto virtual
Folleto virtual
 
TEMARIO IV UNIDAD
TEMARIO IV UNIDADTEMARIO IV UNIDAD
TEMARIO IV UNIDAD
 
Asignación 4 (folleto virtual)
Asignación 4 (folleto virtual)Asignación 4 (folleto virtual)
Asignación 4 (folleto virtual)
 
Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la Profesión
Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la ProfesiónUnidad 4: Etica en el Ejercicio de la Profesión
Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la Profesión
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Etica y Moral
Etica y MoralEtica y Moral
Etica y Moral
 
Unidad III ÉTICA PROFESIONAL ...pptx
Unidad III ÉTICA PROFESIONAL ...pptxUnidad III ÉTICA PROFESIONAL ...pptx
Unidad III ÉTICA PROFESIONAL ...pptx
 
VALORES FUNDAMENTALES.pptx
VALORES FUNDAMENTALES.pptxVALORES FUNDAMENTALES.pptx
VALORES FUNDAMENTALES.pptx
 
Administración de la cultura cap.4
Administración de la cultura cap.4Administración de la cultura cap.4
Administración de la cultura cap.4
 
Trabajo colaborativo etica y liderazgo en las organizaciones
Trabajo colaborativo  etica y liderazgo en las organizacionesTrabajo colaborativo  etica y liderazgo en las organizaciones
Trabajo colaborativo etica y liderazgo en las organizaciones
 
SPSU-759_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docx
SPSU-759_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docxSPSU-759_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docx
SPSU-759_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docx
 
Diapositivas de mayte 4 unidad
Diapositivas de mayte 4 unidadDiapositivas de mayte 4 unidad
Diapositivas de mayte 4 unidad
 
Diapositivas de mayte 4 unidad
Diapositivas de mayte 4 unidadDiapositivas de mayte 4 unidad
Diapositivas de mayte 4 unidad
 
Instituto tecnológico de tuxtepec
Instituto tecnológico  de tuxtepecInstituto tecnológico  de tuxtepec
Instituto tecnológico de tuxtepec
 
Etica y resposanbilidad
Etica y resposanbilidadEtica y resposanbilidad
Etica y resposanbilidad
 
Mentes emprendedoras
Mentes emprendedorasMentes emprendedoras
Mentes emprendedoras
 
ROSMAN PPTX.pptx
ROSMAN PPTX.pptxROSMAN PPTX.pptx
ROSMAN PPTX.pptx
 
UNIDAD 4 ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
UNIDAD 4 ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN UNIDAD 4 ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
UNIDAD 4 ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
 
ETICA PROFESIONAL- PAMELA-MARCIA-FABIAN.pdf
ETICA PROFESIONAL- PAMELA-MARCIA-FABIAN.pdfETICA PROFESIONAL- PAMELA-MARCIA-FABIAN.pdf
ETICA PROFESIONAL- PAMELA-MARCIA-FABIAN.pdf
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
 

Más de m19_2015

Mandalas planificacion y toma de decisiones
Mandalas planificacion y toma de decisionesMandalas planificacion y toma de decisiones
Mandalas planificacion y toma de decisiones
m19_2015
 
Historia de la seguridad industrial
Historia de la seguridad industrialHistoria de la seguridad industrial
Historia de la seguridad industrial
m19_2015
 
Procesos de división celular
Procesos de división celular Procesos de división celular
Procesos de división celular
m19_2015
 
Conflictos ambientales Gestion Ambiental
Conflictos ambientales Gestion AmbientalConflictos ambientales Gestion Ambiental
Conflictos ambientales Gestion Ambiental
m19_2015
 
Politicas ambientales gestion ambiental
Politicas ambientales gestion ambientalPoliticas ambientales gestion ambiental
Politicas ambientales gestion ambiental
m19_2015
 
Las personas en el derecho del trabajo
Las personas en el derecho del trabajoLas personas en el derecho del trabajo
Las personas en el derecho del trabajo
m19_2015
 
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITAEXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
m19_2015
 

Más de m19_2015 (7)

Mandalas planificacion y toma de decisiones
Mandalas planificacion y toma de decisionesMandalas planificacion y toma de decisiones
Mandalas planificacion y toma de decisiones
 
Historia de la seguridad industrial
Historia de la seguridad industrialHistoria de la seguridad industrial
Historia de la seguridad industrial
 
Procesos de división celular
Procesos de división celular Procesos de división celular
Procesos de división celular
 
Conflictos ambientales Gestion Ambiental
Conflictos ambientales Gestion AmbientalConflictos ambientales Gestion Ambiental
Conflictos ambientales Gestion Ambiental
 
Politicas ambientales gestion ambiental
Politicas ambientales gestion ambientalPoliticas ambientales gestion ambiental
Politicas ambientales gestion ambiental
 
Las personas en el derecho del trabajo
Las personas en el derecho del trabajoLas personas en el derecho del trabajo
Las personas en el derecho del trabajo
 
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITAEXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
 

Último

COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 

Último (20)

COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 

Etica moral en una organizacion ejercicio legal de la ing

  • 1. Universidad “Fermín Toro” Vicerrectorado Académico Facultad De Ingeniería Estado Lara La ética, moral y deontología en la ingeniería, éxito empresarial, ética en la organización, valores en la organización e importancia de la ética en la organización. Alumno: Josmary Medina C.I: 26358432 Cabudare, julio 2015.
  • 2.
  • 3. SEGURAMENTE MÁS DE UNA VEZ HA ESCUCHADO HABLAR DE ¿ÉTICA Y MORAL ? Y aunque estos términos poseen diferentes significados, tienen características similares. La ética es sin lugar a dudas lo que define gran parte de la personalidad de un ser humano, en esta se involucran los valores, es decir su escala de parámetros importantes a los cuales se supone, nunca renunciarían. Por otra parte la moral, se trata de un conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una persona o de un grupo social determinado. Es decir la moral orienta acerca de que acciones son correctas y cuales son incorrectas. En el caso de la ingeniería la moral se ve reflejada en la toma de decisiones de los ingenieros, por esto mismo para que esta se pueda desarrollar plenamente se necesita la ética y la moral y todo esto se logra gracias a la correcta educación de los ingenieros . etc.
  • 4. La deontología es parte de la moral que se ocupa de los deberes o normas propias de cada una de las diversas profesiones, dentro estas está la deontología para ingenieros, esta abarca todos los campos del profesional, desde lo cultural, moral, ético, hasta los reglamentos y leyes por las cuales estos deben regirse.
  • 5. PUNTOS DE MORAL Y ÉTICA EN LA INGENIERÍA Los ingenieros deben reconocer que vida, seguridad, salud y bienestar de la población dependen de su juicio. No se deben aprobar planos o especificaciones que no tengan un diseño seguro. Se deben realizar revisiones periódicas de seguridad y confiabilidad. Prestar servicios productivos a la comunidad. Comprometerse a mejorar el ambiente. Los ingenieros deben prestar servicios en sus áreas de competencia. Deben emitir informes públicos. Se debe expresar la información en forma clara y honesta. Deben crear su reputación profesional sobre el mérito de sus servicios. No usar equipamiento fiscal o privado para uso personal. Acrecentar honor, integridad y dignidad de la profesión. Debe continuar con el desarrollo profesional (Continuar la educación). Apoyar a sociedades profesionales. Utilizar el Ingenio para resolver problemas. Ser consciente de su responsabilidad en su trabajo. Debe conocer las teorías científicas para explicar los hechos y actuar sobre ellos.
  • 6.
  • 7. Según Jack Welch lo define en forma de reflexión de esta manera: Los dueños de negocios definen el éxito de muchas maneras. Las definiciones son tan variadas como las personas que realizan la definición. Para muchos, el éxito se basa en si el propietario de la empresa ha cumplido con el propósito para iniciar el negocio. Los indicadores de rentabilidad y de la industria son los puntos de comparación para el éxito más comunes. Algunos empresarios creen que hacer lo que amas, tener flexibilidad en tu horario, que te paguen para trabajar desde casa o invertir en tus propios talentos también son formas de definir el éxito de un negocio. Y según Steve Jobs: DEFINICIÓN:
  • 8.
  • 9. la ética empresarial es una rama dentro de la ética que se encarga especial y excluyentemente de las cuestiones de índole moral que surgen o se plantean a instancias del mundo de los negocios, de las empresas. los temas que atañen a esta disciplina, entre los que destacan los siguientes: los principios morales inherentes a la actividad empresarial, los valores predominantes en el ambiente en general y luego en cada caso en particular, desarrollo de guías normativas que estén basadas en preceptos morales que ayuden a guiar y rijan tanto la actividad de la empresa como la de sus miembros, la promoción e inculcación de los valores adoptados, entre otros. Cabe destacarse que el comportamiento que observan los directores o aquellos individuos que despliegan un rol de liderazgo o de mando, en las organizaciones, es de vital importancia ya que tendrá mucho que ver en la construcción de la ética empresarial. Porque cuando los directores de x empresa observan actitudes y comportamientos que son éticamente conformes contagiarán y motivarán a sus empleados para que actúen de esa misma forma. Poniéndolo en términos más sencillos, cuando desde arriba se practica con el ejemplo, los estratos más bajos absorben ese ideal y responden en esa misma dirección.
  • 10.
  • 11. Los valores de la empresa son los pilares más importantes de cualquier organización. Con ellos en realidad se define así misma, porque los valores de una organización son los valores de sus miembros, y especialmente los de sus dirigentes. Los empresarios deben desarrollar virtudes como la templanza, la prudencia, la justicia y la fortaleza para ser transmisores de un verdadero liderazgo. Características de los valores • Se desarrollan en condiciones muy complejas. • Son necesarios para producir cambios a favor del progreso. • Son posibles porque muchos seguimos creyendo en ellos. * No son ni pueden ser un simple enunciado.
  • 12. ESCUCHA Y COMUNICACIÓN RESPONSABILIDAD: EFICIENCIA: COMPROMISO LEALTAD TOLERANCIA Y EQUIDAD INNOVACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL CONCILIACIÓN VIDA LABORAL-VIDA PERSONAL: EN POS DE LA EXCELENCIA
  • 13.
  • 14. Importancia de los valores en una empresa Los valores son muy importantes para una empresa porque son grandes fuerzas impulsoras del cómo hacemos nuestro trabajo. Permiten posicionar una cultura empresarial. Marcan patrones para la toma de decisiones. Sugieren topes máximos de cumplimiento en las metas establecidas. Promueven un cambio de pensamiento. Evitan los fracasos en la implantación de estrategias dentro de la empresa. Se lograr una baja rotación de empleados. Se evitan conflictos entre el personal. Con ellos los integrantes de la empresa de adaptan más fácilmente. Se logra el éxito en los procesos de mejora continua.