SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo 1
SERGIO ADRIÁN TORRES DOMÍNGUEZ
RODOLFO EMMANUEL RUIZ RIVERA
ARIAS PÉREZ MARÍA FERNANDA
Ética y responsabilidad turística
 La ética es un ideal de conducta que
orienta a cada persona en su
comportamiento diario en función de unos
principios y valores concretos. La ética en
la empresa es la suma de estos
comportamientos en beneficio y búsqueda
de un interés común, alineándose estos
principios, valores, intereses y objetivos
personales, con los corporativos, para el
desarrollo de la misión empresarial, sin
perjudicar al entorno social y ambiental,
más bien, contribuyendo a su desarrollo
sostenible.
 Características generales del comportamiento ético por parte de las
empresas:
 1. Respecto a su equipo de empleados:
Definir y divulgar los valores de una cultura ética al interior de la
empresa.
Crear condiciones dignas de trabajo, respectando los derechos
humanos y normas laborales.
Respetar la dignidad humana, intimidad y los derechos de los
colaboradores.
Garantizar la igualdad de oportunidades y fomentar la participación del
empleado en el diseño y dirección de su puesto de trabajo.
Promover su desarrollo integral, capacitación y bienestar.
Remunerar con justicia y cumplir el pago de sus prestaciones sociales,
de salud, seguridad social y pensiones.
Impulsar su promoción con base en méritos de trabajo y logros
conseguidos.
Ética en las discusiones y en la toma de decisiones.
 2. Respecto a la propiedad y accionistas:
 Proteger la inversión de los accionistas y tratar de
obtener la rentabilidad prevista.
 Requerir de los empleados honestidad, integridad y
equidad y que eviten posibles conflictos de
entre sus actividades financieras particulares y sus
responsabilidades para con los negocios de la
empresa.
 3. Respecto a los acreedores y proveedores:
 Compartir la cultura ética de la empresa con los
acreedores y los proveedores.
 Informar con veracidad sobre la situación económica y
financiera de la empresa.
 Buscar relaciones beneficiosas para ambas partes.
 4. Respeto a los clientes:
 Garantizar a los consumidores información
suficiente y adecuada que les permita hacer
efectivos sus derechos.
 Desarrollar y proveer productos y servicios de
calidad y de valor en términos de precio,
seguridad e impacto ambiental.
 Responder eficazmente cualquier tipo de
incidencia (atención y respuesta de quejas,
sugerencias, reclamaciones o cualquier consulta).
 5. Respecto la comunidad empresarial:
 Apoyar la formación de una comunidad
empresarial con valores éticos, consciente de
su responsabilidad en la búsqueda de la
justicia social.
 Obrar con lealtad, transparencia y buena fe
las relaciones comerciales con los
competidores.
 Cumplir las disposiciones que regulan la
propiedad intelectual y velar por su
seguimiento.
 Propiciar cambios positivos en los sectores
pertinentes a sus operaciones comerciales.
 1.6. Respecto al Estado:
 Colaborar en la construcción participativa de una cultura
ética.
 Contribuir al desarrollo económico con justicia social.
 Colaborar con el cumplimiento de los fines del Estado a
través del cumplimiento de las obligaciones en materia
laboral, tributaria, administrativa, ambiental, comercial y
contractual.
 7. Respecto al medio ambiente y a la sociedad de
acogida:
 Utilizar dentro de las posibilidades técnicas y de mercado,
tecnologías limpias que garanticen la conservación del
entorno.
 Adoptar políticas empresariales para el desarrollo humano
sostenible.
RSE
 La Responsabilidad Social Empresarial es el: “Hacer negocios basados en principios ético y apegados a
la ley. La empresa (no el empresario) tiene un rol ante la sociedad, ante el entorno en el cual opera.
 La RSE no es una cultura de la filantropía, no se busca que las empresas se conviertan en obras de
beneficencia, ya que las empresas están hechas para ser rentables. Esto implica que las empresas
adopten una postura activa y responsable en torno al impacto de sus operaciones. Esta cultura es una
forma de hacer negocios que le garantiza mayor sostenibilidad a lo largo del tiempo a la empresa y
crecimiento económico.
 En la práctica, es un conjunto integral de
políticas, prácticas y programas que se reflejan a
lo largo de las operaciones empresariales y de
los procesos de toma de decisión, y el cual debe
ser apoyado e incentivado por los mandos altos
de la empresa. l Una empresa con
responsabilidad social fundamenta su actuación
con compromisos en una dimensión interna y
externa, dando transparencia y certidumbre a
sus relaciones y funcionamiento en la sociedad.
4 áreas estratégicas de la RSE
 •Ética empresarial
 • Calidad de vida de la empresa
 • Vinculación con la comunidad y su desarrollo
 • Cuidado y preservación del Medio Ambiente
 El objetivo principal que persigue la responsabilidad social empresarial radica en el
impacto positivo que estas prácticas generen en los distintos ámbitos con los que una
empresa tiene relación, al mismo tiempo que contribuya a la competitividad y
sostenibilidad de la empresa.
Emprendedor:
 Se denomina emprendedor a aquella
persona que identifica una oportunidad y
organiza los recursos necesarios para
cogerla. De hecho, en la etimología de la
palabra se encuentra la voz
latina prendĕre que significa
literalmente coger o tomar. Es habitual
emplear este término para designar a una
«persona que crea una empresa» o que
encuentra una oportunidad de negocio, o
a alguien quien empieza un proyecto por
su propia iniciativa.
entrepreneur (empresario
independiente),
 El intrapreneur tiene el mismo espíritu emprendedor, pero lo usa para
innovar dentro de la organización ya establecida. El desarrollo
económico de México no solamente requiere de la creación de nuevas
empresas, sino que se haga innovación con las ya establecidas, y que ya
han superado la barrera del tiempo.
 Como persona física, el empresario individual es alguien que realiza -de
forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito
de dirección y organización de otra persona- una actividad económica o
profesional a título lucrativo, dé o no ocupación a trabajadores por
cuenta ajena.
 Se caracteriza por un control total por parte del propietario o titular de
la empresa. No diferencia patrimonio mercantil de patrimonio civil y
tampoco requiere de un proceso previo de constitución.
¿Quién es el
intraemprendedor (Intrapreneur)?
 Emprendedor interno es conocido como un
intrapreneur y se define como "una persona
dentro de una gran corporación que asume la
responsabilidad directa de transformar una idea en
un producto rentable mediante asertiva toma de
riesgos y la innovación". Generalmente están muy
motivados, con una unidad de alta para completar
el trabajo a un rápido ritmo de pos (acción-
orientada) que se sienten cómodos con la toma de
la iniciativa, independientemente de los límites la
organización o el mundo entrepenurial impone
sobre ellos, están en una búsqueda constante de
innovación de un producto o servicio.
 Empresario dentro de la empresa, que asume la responsabilidad activa de producir
cualquier tipo de innovación dentro de la compañía; el que produce e introduce nuevos
productos, procesos y servicios que le permiten crear a una empresa crecer y
beneficiarse.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Responsabilidad social y ética administrativa
Responsabilidad social y ética administrativaResponsabilidad social y ética administrativa
Responsabilidad social y ética administrativaCesar Alejandro
 
Administración Básica - Empresas
Administración Básica - EmpresasAdministración Básica - Empresas
Administración Básica - Empresas
Marco Chávez
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad socialjholime
 
Vinculación entre ética y responsabilidad social empresarial
Vinculación entre ética y responsabilidad social empresarialVinculación entre ética y responsabilidad social empresarial
Vinculación entre ética y responsabilidad social empresarialCARMEN ELENA FLORES DEHOY
 
Etica Empresarial en las Organizaciones
Etica Empresarial en las OrganizacionesEtica Empresarial en las Organizaciones
Etica Empresarial en las Organizacionesetica
 
Introduccion a la ética empresarial1
Introduccion a la ética empresarial1Introduccion a la ética empresarial1
Introduccion a la ética empresarial1
diplomados2
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
universidad nacional
 
éTica en la empresa
éTica en la empresaéTica en la empresa
éTica en la empresa
Alegandra Flores
 
empresa socialmente responsable
empresa socialmente responsable empresa socialmente responsable
empresa socialmente responsable
Jennifer Sandoval
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALTurismo El Salvador
 
RSE Ética Lig, Responsabilidad Social Empresarial
RSE Ética Lig, Responsabilidad Social EmpresarialRSE Ética Lig, Responsabilidad Social Empresarial
RSE Ética Lig, Responsabilidad Social Empresarialligmery
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
Sthefany Leon
 
etica empresarial y responsabilidad social
etica empresarial y responsabilidad socialetica empresarial y responsabilidad social
etica empresarial y responsabilidad socialMileFranco
 
rse estratégica
rse estratégicarse estratégica
rse estratégica
acarrionbravo
 
Dani adm
Dani admDani adm
Dani adm
Dani Sanchz
 
Etica3
Etica3Etica3
Etica3
ana rosa
 
Etica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones (1)
Etica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones (1)Etica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones (1)
Etica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones (1)erikapao18
 
Empresas socialmente responsables
Empresas socialmente responsablesEmpresas socialmente responsables
Empresas socialmente responsables
Fredy Vertiz Peralta
 
Ética, Responsabilidad social Corporativa, sustentabilidad Ambiental y Estrat...
Ética, Responsabilidad social Corporativa, sustentabilidad Ambiental y Estrat...Ética, Responsabilidad social Corporativa, sustentabilidad Ambiental y Estrat...
Ética, Responsabilidad social Corporativa, sustentabilidad Ambiental y Estrat...Kassandra Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Responsabilidad social y ética administrativa
Responsabilidad social y ética administrativaResponsabilidad social y ética administrativa
Responsabilidad social y ética administrativa
 
Administración Básica - Empresas
Administración Básica - EmpresasAdministración Básica - Empresas
Administración Básica - Empresas
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
responsabilidad social empresarial
responsabilidad social empresarialresponsabilidad social empresarial
responsabilidad social empresarial
 
Vinculación entre ética y responsabilidad social empresarial
Vinculación entre ética y responsabilidad social empresarialVinculación entre ética y responsabilidad social empresarial
Vinculación entre ética y responsabilidad social empresarial
 
Etica Empresarial en las Organizaciones
Etica Empresarial en las OrganizacionesEtica Empresarial en las Organizaciones
Etica Empresarial en las Organizaciones
 
Introduccion a la ética empresarial1
Introduccion a la ética empresarial1Introduccion a la ética empresarial1
Introduccion a la ética empresarial1
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
éTica en la empresa
éTica en la empresaéTica en la empresa
éTica en la empresa
 
empresa socialmente responsable
empresa socialmente responsable empresa socialmente responsable
empresa socialmente responsable
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
 
RSE Ética Lig, Responsabilidad Social Empresarial
RSE Ética Lig, Responsabilidad Social EmpresarialRSE Ética Lig, Responsabilidad Social Empresarial
RSE Ética Lig, Responsabilidad Social Empresarial
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
etica empresarial y responsabilidad social
etica empresarial y responsabilidad socialetica empresarial y responsabilidad social
etica empresarial y responsabilidad social
 
rse estratégica
rse estratégicarse estratégica
rse estratégica
 
Dani adm
Dani admDani adm
Dani adm
 
Etica3
Etica3Etica3
Etica3
 
Etica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones (1)
Etica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones (1)Etica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones (1)
Etica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones (1)
 
Empresas socialmente responsables
Empresas socialmente responsablesEmpresas socialmente responsables
Empresas socialmente responsables
 
Ética, Responsabilidad social Corporativa, sustentabilidad Ambiental y Estrat...
Ética, Responsabilidad social Corporativa, sustentabilidad Ambiental y Estrat...Ética, Responsabilidad social Corporativa, sustentabilidad Ambiental y Estrat...
Ética, Responsabilidad social Corporativa, sustentabilidad Ambiental y Estrat...
 

Destacado

Unidad iv modelos de calidad
Unidad iv modelos de calidadUnidad iv modelos de calidad
Unidad iv modelos de calidad
Rodolfo Emmanuel R R
 
Escultura
EsculturaEscultura
Tipos de cnv(comunicacion no verbal)
Tipos de cnv(comunicacion no verbal)Tipos de cnv(comunicacion no verbal)
Tipos de cnv(comunicacion no verbal)
Rodolfo Emmanuel R R
 
" El Futurismo " - Power Point.
" El Futurismo " - Power Point." El Futurismo " - Power Point.
" El Futurismo " - Power Point.
Rocio Alejandra Lobos Iturra
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
Futurismo
Ernandes Maia
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
Futurismo
nivea7
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (13)

Unidad iv modelos de calidad
Unidad iv modelos de calidadUnidad iv modelos de calidad
Unidad iv modelos de calidad
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
 
Tipos de cnv(comunicacion no verbal)
Tipos de cnv(comunicacion no verbal)Tipos de cnv(comunicacion no verbal)
Tipos de cnv(comunicacion no verbal)
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
Futurismo
 
" El Futurismo " - Power Point.
" El Futurismo " - Power Point." El Futurismo " - Power Point.
" El Futurismo " - Power Point.
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
Futurismo
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
Futurismo
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
Futurismo
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
Futurismo
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Etica yresponsabilidad turistica

Ética y valores del empresario frente al entorno
Ética y valores del empresario frente al entornoÉtica y valores del empresario frente al entorno
Ética y valores del empresario frente al entorno
Samir Eduardo Chadid Santamaria
 
Responsabilidad Social Y Entorno Legal
Responsabilidad Social Y Entorno LegalResponsabilidad Social Y Entorno Legal
Responsabilidad Social Y Entorno Legal
guest70d5814
 
TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL PERU.pptx
TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL PERU.pptxTRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL PERU.pptx
TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL PERU.pptx
GinaGanoza
 
Charla de Etica.pptx
Charla de Etica.pptxCharla de Etica.pptx
Charla de Etica.pptx
AyrtonRios
 
La rse
La rseLa rse
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
jacostaortiz
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
SocialesSociales
Responsabilidad Social Corporativa RSC
Responsabilidad Social Corporativa RSCResponsabilidad Social Corporativa RSC
Responsabilidad Social Corporativa RSC
Silvia Rodriguez
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
Mitzi Linares Vizcarra
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
Mitzi Linares Vizcarra
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
John Ramírez Jiménez
 
administracion de la responsabilidad social y la etica
administracion de la responsabilidad social y la eticaadministracion de la responsabilidad social y la etica
administracion de la responsabilidad social y la etica
JhosymarAstoCastro
 
Código de etica Probri C.A
Código de etica Probri C.ACódigo de etica Probri C.A
Código de etica Probri C.A
Jaime Briñez coppin
 
Mayra Fernanda Caiza grupo 151 b18 los negocios en un mundo cambiante-constit...
Mayra Fernanda Caiza grupo 151 b18 los negocios en un mundo cambiante-constit...Mayra Fernanda Caiza grupo 151 b18 los negocios en un mundo cambiante-constit...
Mayra Fernanda Caiza grupo 151 b18 los negocios en un mundo cambiante-constit...MAYRAFERNANDACAIZA
 
.Mayra caiza grupo151 b18 gestion empresarial
.Mayra caiza grupo151 b18 gestion empresarial.Mayra caiza grupo151 b18 gestion empresarial
.Mayra caiza grupo151 b18 gestion empresarialFernanda Caiza UPS
 
Los negocios en un mundo cambiante
Los negocios en un mundo cambianteLos negocios en un mundo cambiante
Los negocios en un mundo cambiantecriseliza
 

Similar a Etica yresponsabilidad turistica (20)

Ética y valores del empresario frente al entorno
Ética y valores del empresario frente al entornoÉtica y valores del empresario frente al entorno
Ética y valores del empresario frente al entorno
 
Responsabilidad Social Y Entorno Legal
Responsabilidad Social Y Entorno LegalResponsabilidad Social Y Entorno Legal
Responsabilidad Social Y Entorno Legal
 
TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL PERU.pptx
TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL PERU.pptxTRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL PERU.pptx
TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL PERU.pptx
 
Charla de Etica.pptx
Charla de Etica.pptxCharla de Etica.pptx
Charla de Etica.pptx
 
A#11_CFGE3.pptx
A#11_CFGE3.pptxA#11_CFGE3.pptx
A#11_CFGE3.pptx
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Rse
RseRse
Rse
 
La rse
La rseLa rse
La rse
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Responsabilidad Social Corporativa RSC
Responsabilidad Social Corporativa RSCResponsabilidad Social Corporativa RSC
Responsabilidad Social Corporativa RSC
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
administracion de la responsabilidad social y la etica
administracion de la responsabilidad social y la eticaadministracion de la responsabilidad social y la etica
administracion de la responsabilidad social y la etica
 
Código de etica Probri C.A
Código de etica Probri C.ACódigo de etica Probri C.A
Código de etica Probri C.A
 
Mayra Fernanda Caiza grupo 151 b18 los negocios en un mundo cambiante-constit...
Mayra Fernanda Caiza grupo 151 b18 los negocios en un mundo cambiante-constit...Mayra Fernanda Caiza grupo 151 b18 los negocios en un mundo cambiante-constit...
Mayra Fernanda Caiza grupo 151 b18 los negocios en un mundo cambiante-constit...
 
.Mayra caiza grupo151 b18 gestion empresarial
.Mayra caiza grupo151 b18 gestion empresarial.Mayra caiza grupo151 b18 gestion empresarial
.Mayra caiza grupo151 b18 gestion empresarial
 
Los negocios en un mundo cambiante
Los negocios en un mundo cambianteLos negocios en un mundo cambiante
Los negocios en un mundo cambiante
 

Último

"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 

Último (14)

"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 

Etica yresponsabilidad turistica

  • 1. Equipo 1 SERGIO ADRIÁN TORRES DOMÍNGUEZ RODOLFO EMMANUEL RUIZ RIVERA ARIAS PÉREZ MARÍA FERNANDA
  • 2. Ética y responsabilidad turística  La ética es un ideal de conducta que orienta a cada persona en su comportamiento diario en función de unos principios y valores concretos. La ética en la empresa es la suma de estos comportamientos en beneficio y búsqueda de un interés común, alineándose estos principios, valores, intereses y objetivos personales, con los corporativos, para el desarrollo de la misión empresarial, sin perjudicar al entorno social y ambiental, más bien, contribuyendo a su desarrollo sostenible.
  • 3.  Características generales del comportamiento ético por parte de las empresas:  1. Respecto a su equipo de empleados: Definir y divulgar los valores de una cultura ética al interior de la empresa. Crear condiciones dignas de trabajo, respectando los derechos humanos y normas laborales. Respetar la dignidad humana, intimidad y los derechos de los colaboradores. Garantizar la igualdad de oportunidades y fomentar la participación del empleado en el diseño y dirección de su puesto de trabajo. Promover su desarrollo integral, capacitación y bienestar. Remunerar con justicia y cumplir el pago de sus prestaciones sociales, de salud, seguridad social y pensiones. Impulsar su promoción con base en méritos de trabajo y logros conseguidos. Ética en las discusiones y en la toma de decisiones.
  • 4.  2. Respecto a la propiedad y accionistas:  Proteger la inversión de los accionistas y tratar de obtener la rentabilidad prevista.  Requerir de los empleados honestidad, integridad y equidad y que eviten posibles conflictos de entre sus actividades financieras particulares y sus responsabilidades para con los negocios de la empresa.
  • 5.  3. Respecto a los acreedores y proveedores:  Compartir la cultura ética de la empresa con los acreedores y los proveedores.  Informar con veracidad sobre la situación económica y financiera de la empresa.  Buscar relaciones beneficiosas para ambas partes.
  • 6.  4. Respeto a los clientes:  Garantizar a los consumidores información suficiente y adecuada que les permita hacer efectivos sus derechos.  Desarrollar y proveer productos y servicios de calidad y de valor en términos de precio, seguridad e impacto ambiental.  Responder eficazmente cualquier tipo de incidencia (atención y respuesta de quejas, sugerencias, reclamaciones o cualquier consulta).
  • 7.  5. Respecto la comunidad empresarial:  Apoyar la formación de una comunidad empresarial con valores éticos, consciente de su responsabilidad en la búsqueda de la justicia social.  Obrar con lealtad, transparencia y buena fe las relaciones comerciales con los competidores.  Cumplir las disposiciones que regulan la propiedad intelectual y velar por su seguimiento.  Propiciar cambios positivos en los sectores pertinentes a sus operaciones comerciales.
  • 8.  1.6. Respecto al Estado:  Colaborar en la construcción participativa de una cultura ética.  Contribuir al desarrollo económico con justicia social.  Colaborar con el cumplimiento de los fines del Estado a través del cumplimiento de las obligaciones en materia laboral, tributaria, administrativa, ambiental, comercial y contractual.  7. Respecto al medio ambiente y a la sociedad de acogida:  Utilizar dentro de las posibilidades técnicas y de mercado, tecnologías limpias que garanticen la conservación del entorno.  Adoptar políticas empresariales para el desarrollo humano sostenible.
  • 9. RSE  La Responsabilidad Social Empresarial es el: “Hacer negocios basados en principios ético y apegados a la ley. La empresa (no el empresario) tiene un rol ante la sociedad, ante el entorno en el cual opera.  La RSE no es una cultura de la filantropía, no se busca que las empresas se conviertan en obras de beneficencia, ya que las empresas están hechas para ser rentables. Esto implica que las empresas adopten una postura activa y responsable en torno al impacto de sus operaciones. Esta cultura es una forma de hacer negocios que le garantiza mayor sostenibilidad a lo largo del tiempo a la empresa y crecimiento económico.
  • 10.  En la práctica, es un conjunto integral de políticas, prácticas y programas que se reflejan a lo largo de las operaciones empresariales y de los procesos de toma de decisión, y el cual debe ser apoyado e incentivado por los mandos altos de la empresa. l Una empresa con responsabilidad social fundamenta su actuación con compromisos en una dimensión interna y externa, dando transparencia y certidumbre a sus relaciones y funcionamiento en la sociedad.
  • 11. 4 áreas estratégicas de la RSE  •Ética empresarial  • Calidad de vida de la empresa  • Vinculación con la comunidad y su desarrollo  • Cuidado y preservación del Medio Ambiente
  • 12.  El objetivo principal que persigue la responsabilidad social empresarial radica en el impacto positivo que estas prácticas generen en los distintos ámbitos con los que una empresa tiene relación, al mismo tiempo que contribuya a la competitividad y sostenibilidad de la empresa.
  • 13. Emprendedor:  Se denomina emprendedor a aquella persona que identifica una oportunidad y organiza los recursos necesarios para cogerla. De hecho, en la etimología de la palabra se encuentra la voz latina prendĕre que significa literalmente coger o tomar. Es habitual emplear este término para designar a una «persona que crea una empresa» o que encuentra una oportunidad de negocio, o a alguien quien empieza un proyecto por su propia iniciativa.
  • 14. entrepreneur (empresario independiente),  El intrapreneur tiene el mismo espíritu emprendedor, pero lo usa para innovar dentro de la organización ya establecida. El desarrollo económico de México no solamente requiere de la creación de nuevas empresas, sino que se haga innovación con las ya establecidas, y que ya han superado la barrera del tiempo.  Como persona física, el empresario individual es alguien que realiza -de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona- una actividad económica o profesional a título lucrativo, dé o no ocupación a trabajadores por cuenta ajena.  Se caracteriza por un control total por parte del propietario o titular de la empresa. No diferencia patrimonio mercantil de patrimonio civil y tampoco requiere de un proceso previo de constitución.
  • 15. ¿Quién es el intraemprendedor (Intrapreneur)?  Emprendedor interno es conocido como un intrapreneur y se define como "una persona dentro de una gran corporación que asume la responsabilidad directa de transformar una idea en un producto rentable mediante asertiva toma de riesgos y la innovación". Generalmente están muy motivados, con una unidad de alta para completar el trabajo a un rápido ritmo de pos (acción- orientada) que se sienten cómodos con la toma de la iniciativa, independientemente de los límites la organización o el mundo entrepenurial impone sobre ellos, están en una búsqueda constante de innovación de un producto o servicio.
  • 16.  Empresario dentro de la empresa, que asume la responsabilidad activa de producir cualquier tipo de innovación dentro de la compañía; el que produce e introduce nuevos productos, procesos y servicios que le permiten crear a una empresa crecer y beneficiarse.