SlideShare una empresa de Scribd logo
Etimologías
grecolatinas II
Humberto Gómez
“Solar Juvenil Oaxaqueño”
 Hace  cuantos miles de años se desarrolló la cultura
  griega? Hace 5000 años llamada civilización del Egeo.
 En su época mas antigua que pueblos la conformaban?
  Atenas, Esparta, Aqueo, Atamianos, Dorios, Eolios, Léle
  ges, Malienos.
 En el periodo Helénico ¿Cuáles son sus principales
  aportaciones a la historia de la humanidad? Los juegos
  olímpicos, la democracia, el Partenón, el teatro y el
  estudio de la historia.
 Que   acontecimientos políticos caracterizan a este
  periodo? Las guerras médicas, la guerra del
  Peloponeso, Alejandro magno se convirtió en rey, la
  invasión a Persia.
 Que es el periodo Helenístico? es una etapa histórica de
  la Antigüedad, cuyos límites cronológicos vienen
  marcados por dos importantes acontecimientos políticos:
  la muerte de Alejandro Magno y el suicidio de la última
  soberana helenística, Cleopatra VII de Egipto
 Como  explicarías la Grecia Romana? Como una etapa
 donde Grecia se convirtió en un protectorado de Roma,
 conservando algunas cosas y perdiendo otras, como la
 cultura y el comercio respectivamente.
 El   legado que nos dejaron los griegos fueron la
  literatura, la ciencia y el arte, todo eso es lo que usamos
  en la actualidad, en la parte histórica se debe gran parte
  ya que en la época de Grecia se comenzó a desarrollar
  el estudio de la historia, podemos decir también que con
  el uso de la historia pudimos saber acerca de como
  Vivian en su tiempo y en el apartado lingüístico yo
  pienso que lo mas importante hasta ahora son las
  etimologías que nos ayudan a saber el verdadero
  significado de las palabras
 Que    es una lengua de flexion? Son las que
  utilizan una raiz y una desinencia para
  comunicar multiples funciones dentro de una
  oracion. Son tipos de lenguas que combinan
  varios morfemas por palabra
 Que es una declinación? Es un Modelo de
  paradigma de flexión en que se inscribe la
  palabra que se declina, una Serie ordenada
  de todas las formas que puede tomar una
  palabra en función del caso
 Que  es una conjugación? Conjunto de formas
  de un verbo según las categorías de persona,
  numero, tiempo, modo y voz.
 Cuales son los elementos morfológicos de las
  palabras griegas? Radical que es el elemento
  invariable de la palabra, tema que es la vocal
  que conserva el nominativo de la palabra y
  desinencia que es la parte de la palabra que
  da paso a las desinencias
 Que   accidentes gramaticales presentan las
  palabras griegas?
 Numero: Indica la cantidad de personas
  (plural, singular o dual)
 Caso: Indica la función de la palabra en  la
  oración
 Genero: El sexo de la persona (masculino,
  femenino, neutro)
 Declinación:     Serie ordenada de todas las
  formas que puede tomar una palabra en
  función del caso
 Características   morfológicas   del   griego
  clásico:
 El    griego     clásico     es una   lengua
  flexiva y fusionante que posee tanto flexión
  nominal (declinación) como flexión verbal
  (conjugación).
 Los nombres y adjetivos en griego clásico
  distinguen             formas          según
  tres géneros (masculino, femenino y neutro),
  tres números(singular, dual y plural) y
  cinco casos (nominativo, vocativo, acusativo,
  genitivo y dativo-ablativo).
 El    verbo    presenta      una    complejidad
  morfológica aún mayor que el nombre. La
  conjugación            distingue          entre
  cuatro      modos       propiamente      dichos
  (indicativo, subjuntivo, optativo e imperativo),
  además de formas no personales como

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del latín
Historia del latínHistoria del latín
Historia del latín
Esther Minuesa Rodriguez
 
Clase sociedad cultura a grecia-alumnos
Clase sociedad cultura a grecia-alumnosClase sociedad cultura a grecia-alumnos
Clase sociedad cultura a grecia-alumnosRodrigo Berríos F.
 
De dónde vienen latín y griego
De dónde vienen latín y griegoDe dónde vienen latín y griego
De dónde vienen latín y griego
Amparo Gasent
 
Mundos SimbóLicos En Los Tiempos Modernos
Mundos SimbóLicos En Los Tiempos ModernosMundos SimbóLicos En Los Tiempos Modernos
Mundos SimbóLicos En Los Tiempos ModernosLiliana Quirós
 
Literatura latina
Literatura latinaLiteratura latina
Literatura latina
Natalia Coral
 
El indoeuropeo, el origen de las lenguas
El indoeuropeo, el origen de las lenguasEl indoeuropeo, el origen de las lenguas
El indoeuropeo, el origen de las lenguasalumnosdeamparo1
 
El latin y su historia
El latin y su historiaEl latin y su historia
El latin y su historiagorgorito1994
 
Del indoeuropeo a las lenguas romances
Del indoeuropeo a las lenguas romancesDel indoeuropeo a las lenguas romances
Del indoeuropeo a las lenguas romancesmajesfrias
 
Exposición de los griegos
Exposición de los griegosExposición de los griegos
Exposición de los griegos
Oscar Sanchez
 
Comunicación humana por interacción personal.
Comunicación humana por interacción personal.Comunicación humana por interacción personal.
Comunicación humana por interacción personal.
Elisa Sepúlveda
 
01 historia de la comunicación tema 1 (1)
01 historia de la comunicación tema 1 (1)01 historia de la comunicación tema 1 (1)
01 historia de la comunicación tema 1 (1)
ronaldeduardo15
 
Clasificacion genealogica 2
Clasificacion genealogica 2Clasificacion genealogica 2
Clasificacion genealogica 2
Marina H Herrera
 
Tema 1 cultura clasica
Tema 1 cultura clasicaTema 1 cultura clasica
Tema 1 cultura clasicasergiomanteiga
 
Línea del tiempo sobre la evolución del lenguaje
Línea del tiempo sobre la evolución del lenguajeLínea del tiempo sobre la evolución del lenguaje
Línea del tiempo sobre la evolución del lenguaje
Lic Roberto Cat
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaabraham108
 
Grecia
GreciaGrecia

La actualidad más candente (19)

Historia del latín
Historia del latínHistoria del latín
Historia del latín
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Clase sociedad cultura a grecia-alumnos
Clase sociedad cultura a grecia-alumnosClase sociedad cultura a grecia-alumnos
Clase sociedad cultura a grecia-alumnos
 
De dónde vienen latín y griego
De dónde vienen latín y griegoDe dónde vienen latín y griego
De dónde vienen latín y griego
 
Mundos SimbóLicos En Los Tiempos Modernos
Mundos SimbóLicos En Los Tiempos ModernosMundos SimbóLicos En Los Tiempos Modernos
Mundos SimbóLicos En Los Tiempos Modernos
 
Literatura latina
Literatura latinaLiteratura latina
Literatura latina
 
El indoeuropeo, el origen de las lenguas
El indoeuropeo, el origen de las lenguasEl indoeuropeo, el origen de las lenguas
El indoeuropeo, el origen de las lenguas
 
El latin y su historia
El latin y su historiaEl latin y su historia
El latin y su historia
 
Del indoeuropeo a las lenguas romances
Del indoeuropeo a las lenguas romancesDel indoeuropeo a las lenguas romances
Del indoeuropeo a las lenguas romances
 
Exposición de los griegos
Exposición de los griegosExposición de los griegos
Exposición de los griegos
 
Comunicación humana por interacción personal.
Comunicación humana por interacción personal.Comunicación humana por interacción personal.
Comunicación humana por interacción personal.
 
Latín
LatínLatín
Latín
 
01 historia de la comunicación tema 1 (1)
01 historia de la comunicación tema 1 (1)01 historia de la comunicación tema 1 (1)
01 historia de la comunicación tema 1 (1)
 
Cultura CláSica
Cultura CláSicaCultura CláSica
Cultura CláSica
 
Clasificacion genealogica 2
Clasificacion genealogica 2Clasificacion genealogica 2
Clasificacion genealogica 2
 
Tema 1 cultura clasica
Tema 1 cultura clasicaTema 1 cultura clasica
Tema 1 cultura clasica
 
Línea del tiempo sobre la evolución del lenguaje
Línea del tiempo sobre la evolución del lenguajeLínea del tiempo sobre la evolución del lenguaje
Línea del tiempo sobre la evolución del lenguaje
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 

Similar a Etimologías grecolatinas II

Etimologías grecolatinas II diego alberto lópez osante
Etimologías grecolatinas II   diego alberto lópez osanteEtimologías grecolatinas II   diego alberto lópez osante
Etimologías grecolatinas II diego alberto lópez osante
el_bankshooter
 
Etimologías Griego III Ricardo Angeles
Etimologías Griego III Ricardo AngelesEtimologías Griego III Ricardo Angeles
Etimologías Griego III Ricardo AngelesRicardo Angeles
 
Etimologías grecolatinas trabajo de las pags. 79, 80 y 92
Etimologías grecolatinas trabajo de las pags. 79, 80 y 92Etimologías grecolatinas trabajo de las pags. 79, 80 y 92
Etimologías grecolatinas trabajo de las pags. 79, 80 y 92
ivanaviNiebla
 
6 conceptodeflexionnominal c
6 conceptodeflexionnominal c6 conceptodeflexionnominal c
6 conceptodeflexionnominal c
PatriciaEstruch
 
Cuestiones nelly monserrat ojeda perez
Cuestiones nelly monserrat ojeda perezCuestiones nelly monserrat ojeda perez
Cuestiones nelly monserrat ojeda perezNelli Ojedaa
 
plan-del-13-al-15-de-agosto-raices-griega-y-latinas.ppt
plan-del-13-al-15-de-agosto-raices-griega-y-latinas.pptplan-del-13-al-15-de-agosto-raices-griega-y-latinas.ppt
plan-del-13-al-15-de-agosto-raices-griega-y-latinas.ppt
KaremShamiraHualpaCo
 
La sociedad de la antigua grecia puso énfasis considerable en la literatura
La sociedad de la antigua grecia puso énfasis considerable en la literaturaLa sociedad de la antigua grecia puso énfasis considerable en la literatura
La sociedad de la antigua grecia puso énfasis considerable en la literaturawigido
 
Griego i.2014
Griego i.2014Griego i.2014
Griego i.2014
juanjbp
 
Verbo
VerboVerbo
Etimologias griegas y latinas 1001
Etimologias griegas y latinas 1001Etimologias griegas y latinas 1001
Etimologias griegas y latinas 1001
Viviana Caballero
 
Estructura del verbo tallergram
Estructura del verbo tallergramEstructura del verbo tallergram
Estructura del verbo tallergram
Portizeli
 
Léxico y semántica
Léxico y semántica Léxico y semántica
Léxico y semántica
eduardo hernandez
 
guia parcial abril 2022-1.pptx
guia parcial abril 2022-1.pptxguia parcial abril 2022-1.pptx
guia parcial abril 2022-1.pptx
Dancra
 

Similar a Etimologías grecolatinas II (20)

Etimologías grecolatinas II diego alberto lópez osante
Etimologías grecolatinas II   diego alberto lópez osanteEtimologías grecolatinas II   diego alberto lópez osante
Etimologías grecolatinas II diego alberto lópez osante
 
Etimologías Griego III Ricardo Angeles
Etimologías Griego III Ricardo AngelesEtimologías Griego III Ricardo Angeles
Etimologías Griego III Ricardo Angeles
 
Etimologías grecolatinas
Etimologías grecolatinasEtimologías grecolatinas
Etimologías grecolatinas
 
Etimologías grecolatinas trabajo de las pags. 79, 80 y 92
Etimologías grecolatinas trabajo de las pags. 79, 80 y 92Etimologías grecolatinas trabajo de las pags. 79, 80 y 92
Etimologías grecolatinas trabajo de las pags. 79, 80 y 92
 
6 conceptodeflexionnominal c
6 conceptodeflexionnominal c6 conceptodeflexionnominal c
6 conceptodeflexionnominal c
 
Cuestiones nelly monserrat ojeda perez
Cuestiones nelly monserrat ojeda perezCuestiones nelly monserrat ojeda perez
Cuestiones nelly monserrat ojeda perez
 
plan-del-13-al-15-de-agosto-raices-griega-y-latinas.ppt
plan-del-13-al-15-de-agosto-raices-griega-y-latinas.pptplan-del-13-al-15-de-agosto-raices-griega-y-latinas.ppt
plan-del-13-al-15-de-agosto-raices-griega-y-latinas.ppt
 
La sociedad de la antigua grecia puso énfasis considerable en la literatura
La sociedad de la antigua grecia puso énfasis considerable en la literaturaLa sociedad de la antigua grecia puso énfasis considerable en la literatura
La sociedad de la antigua grecia puso énfasis considerable en la literatura
 
Griego i.2014
Griego i.2014Griego i.2014
Griego i.2014
 
Taller de gramatica
Taller de gramaticaTaller de gramatica
Taller de gramatica
 
Verbo
VerboVerbo
Verbo
 
Etimologias griegas y latinas 1001
Etimologias griegas y latinas 1001Etimologias griegas y latinas 1001
Etimologias griegas y latinas 1001
 
Programa 2011
 Programa 2011 Programa 2011
Programa 2011
 
Estructura del verbo tallergram
Estructura del verbo tallergramEstructura del verbo tallergram
Estructura del verbo tallergram
 
Léxico y semántica
Léxico y semántica Léxico y semántica
Léxico y semántica
 
guia parcial abril 2022-1.pptx
guia parcial abril 2022-1.pptxguia parcial abril 2022-1.pptx
guia parcial abril 2022-1.pptx
 
E15 04 (cap 1 y2)
E15 04 (cap 1 y2)E15 04 (cap 1 y2)
E15 04 (cap 1 y2)
 
E15 04 (cap 1 y2)
E15 04 (cap 1 y2)E15 04 (cap 1 y2)
E15 04 (cap 1 y2)
 
E15 04 (cap 1 y2)
E15 04 (cap 1 y2)E15 04 (cap 1 y2)
E15 04 (cap 1 y2)
 
E15 04 (cap 1 y2)
E15 04 (cap 1 y2)E15 04 (cap 1 y2)
E15 04 (cap 1 y2)
 

Más de el_bankshooter

Los elementos del montaje y la puesta en escena - natalia melgar
Los elementos del montaje y la puesta en escena - natalia melgarLos elementos del montaje y la puesta en escena - natalia melgar
Los elementos del montaje y la puesta en escena - natalia melgar
el_bankshooter
 
Literatura II - Comedia - Diego Osante
Literatura II - Comedia - Diego OsanteLiteratura II - Comedia - Diego Osante
Literatura II - Comedia - Diego Osanteel_bankshooter
 
Análisis de la estructura de la tragedia
Análisis de la estructura de la tragediaAnálisis de la estructura de la tragedia
Análisis de la estructura de la tragediael_bankshooter
 
Literatura I Fabula, epopeya, mito y leyenda - Diego Osante
Literatura I Fabula, epopeya, mito y leyenda - Diego OsanteLiteratura I Fabula, epopeya, mito y leyenda - Diego Osante
Literatura I Fabula, epopeya, mito y leyenda - Diego Osante
el_bankshooter
 
Literatura I Mito, epopeya, leyenda y fabula - Humberto Gómez
Literatura I Mito, epopeya, leyenda y fabula - Humberto GómezLiteratura I Mito, epopeya, leyenda y fabula - Humberto Gómez
Literatura I Mito, epopeya, leyenda y fabula - Humberto Gómez
el_bankshooter
 
Origen y desarrollo de la leyenda.
Origen y desarrollo de la leyenda.Origen y desarrollo de la leyenda.
Origen y desarrollo de la leyenda.
el_bankshooter
 
Características de la epopeya.
Características de la epopeya.Características de la epopeya.
Características de la epopeya.
el_bankshooter
 
Literatura antigua
Literatura antiguaLiteratura antigua
Literatura antigua
el_bankshooter
 

Más de el_bankshooter (10)

Los elementos del montaje y la puesta en escena - natalia melgar
Los elementos del montaje y la puesta en escena - natalia melgarLos elementos del montaje y la puesta en escena - natalia melgar
Los elementos del montaje y la puesta en escena - natalia melgar
 
Literatura II - Comedia - Diego Osante
Literatura II - Comedia - Diego OsanteLiteratura II - Comedia - Diego Osante
Literatura II - Comedia - Diego Osante
 
Análisis de la estructura de la tragedia
Análisis de la estructura de la tragediaAnálisis de la estructura de la tragedia
Análisis de la estructura de la tragedia
 
Neologismos ejemplos
Neologismos ejemplosNeologismos ejemplos
Neologismos ejemplos
 
Primera ley de newton
Primera ley de newtonPrimera ley de newton
Primera ley de newton
 
Literatura I Fabula, epopeya, mito y leyenda - Diego Osante
Literatura I Fabula, epopeya, mito y leyenda - Diego OsanteLiteratura I Fabula, epopeya, mito y leyenda - Diego Osante
Literatura I Fabula, epopeya, mito y leyenda - Diego Osante
 
Literatura I Mito, epopeya, leyenda y fabula - Humberto Gómez
Literatura I Mito, epopeya, leyenda y fabula - Humberto GómezLiteratura I Mito, epopeya, leyenda y fabula - Humberto Gómez
Literatura I Mito, epopeya, leyenda y fabula - Humberto Gómez
 
Origen y desarrollo de la leyenda.
Origen y desarrollo de la leyenda.Origen y desarrollo de la leyenda.
Origen y desarrollo de la leyenda.
 
Características de la epopeya.
Características de la epopeya.Características de la epopeya.
Características de la epopeya.
 
Literatura antigua
Literatura antiguaLiteratura antigua
Literatura antigua
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Etimologías grecolatinas II

  • 2.  Hace cuantos miles de años se desarrolló la cultura griega? Hace 5000 años llamada civilización del Egeo.  En su época mas antigua que pueblos la conformaban? Atenas, Esparta, Aqueo, Atamianos, Dorios, Eolios, Léle ges, Malienos.  En el periodo Helénico ¿Cuáles son sus principales aportaciones a la historia de la humanidad? Los juegos olímpicos, la democracia, el Partenón, el teatro y el estudio de la historia.
  • 3.  Que acontecimientos políticos caracterizan a este periodo? Las guerras médicas, la guerra del Peloponeso, Alejandro magno se convirtió en rey, la invasión a Persia.  Que es el periodo Helenístico? es una etapa histórica de la Antigüedad, cuyos límites cronológicos vienen marcados por dos importantes acontecimientos políticos: la muerte de Alejandro Magno y el suicidio de la última soberana helenística, Cleopatra VII de Egipto
  • 4.  Como explicarías la Grecia Romana? Como una etapa donde Grecia se convirtió en un protectorado de Roma, conservando algunas cosas y perdiendo otras, como la cultura y el comercio respectivamente.
  • 5.  El legado que nos dejaron los griegos fueron la literatura, la ciencia y el arte, todo eso es lo que usamos en la actualidad, en la parte histórica se debe gran parte ya que en la época de Grecia se comenzó a desarrollar el estudio de la historia, podemos decir también que con el uso de la historia pudimos saber acerca de como Vivian en su tiempo y en el apartado lingüístico yo pienso que lo mas importante hasta ahora son las etimologías que nos ayudan a saber el verdadero significado de las palabras
  • 6.  Que es una lengua de flexion? Son las que utilizan una raiz y una desinencia para comunicar multiples funciones dentro de una oracion. Son tipos de lenguas que combinan varios morfemas por palabra  Que es una declinación? Es un Modelo de paradigma de flexión en que se inscribe la palabra que se declina, una Serie ordenada de todas las formas que puede tomar una palabra en función del caso
  • 7.  Que es una conjugación? Conjunto de formas de un verbo según las categorías de persona, numero, tiempo, modo y voz.  Cuales son los elementos morfológicos de las palabras griegas? Radical que es el elemento invariable de la palabra, tema que es la vocal que conserva el nominativo de la palabra y desinencia que es la parte de la palabra que da paso a las desinencias
  • 8.  Que accidentes gramaticales presentan las palabras griegas?  Numero: Indica la cantidad de personas (plural, singular o dual)  Caso: Indica la función de la palabra en la oración  Genero: El sexo de la persona (masculino, femenino, neutro)  Declinación: Serie ordenada de todas las formas que puede tomar una palabra en función del caso
  • 9.  Características morfológicas del griego clásico:  El griego clásico es una lengua flexiva y fusionante que posee tanto flexión nominal (declinación) como flexión verbal (conjugación).  Los nombres y adjetivos en griego clásico distinguen formas según tres géneros (masculino, femenino y neutro), tres números(singular, dual y plural) y cinco casos (nominativo, vocativo, acusativo, genitivo y dativo-ablativo).
  • 10.  El verbo presenta una complejidad morfológica aún mayor que el nombre. La conjugación distingue entre cuatro modos propiamente dichos (indicativo, subjuntivo, optativo e imperativo), además de formas no personales como