SlideShare una empresa de Scribd logo
Verbo
Se conoce como verboa una clase de palabracuyosignificado indicalaacción, el estadoo
procesoque realizaosufre cualquierrealidadmencionadaenlaoración.En la oración,el
verbofuncionacomoel núcleodel predicado.
Al igual que otras palabras,el verbopresentalexema,enel que reside el significadoverbal,y
morfemasde personaynúmero.Tiene,además,morfemasde tiempo,modoyaspecto.
Tomandoencuenta loanterior,losverbospuedenserflexionadosenpersona;primera
persona(yo),segundapersona(tú),ytercerapersona(se refiere aalgooalguienausente de la
comunicación,porejemplo:él,Juan,etcétera).Enreferenciaal tiempo(pasado,presente,
futuro,pretéritoperfecto,pretéritoimperfecto). Porúltimolavoz(activa,pasiva,reflexiva).
En cuanto al modo, existen3 modos:
Modo Tiempos Ejemplos
Indicativo Presente,pretérito,futuroy
condicional (tiempossimples);
pretéritoperfectocompuesto,
pretéritopluscuamperfecto,pretérito
anterior,futuroperfecto, condicional
perfecto(tiemposcompuestos).
Yo juego.
Yo jugué.
Yo jugaré.
Yo
jugaría.
Yo he
jugado.
Yo había
jugado.
Yo hube
jugado.
Yo habré
jugado.
Yo habría
jugado.
Subjuntivo(el
hablante
expresadeseos,
dudas,
temores).
Presente,pretéritoimperfecto,futuro
(tiempossimples),pretéritoperfecto,
pretéritopluscuamperfecto,futuro
perfecto(tiemposcompuestos).
Yo ame.
Yo amara
o amase.
Yo amare.
Yo haya
amado.
Yo
hubiera
amado.
Yo
hubiere
amado.
Imperativo(el
hablante
transmite una
Vete inmediatamente.
Cierrala puerta,porfavor.
En la conjugaciónde cualquierverbo,se evidenciarátresformas. Estas formas son:
 El infinitivo.El infinitivo,eslaformaque se utilizaenlosdiccionariosparadarentradaal
significadode cualquierverbo,yeslaformaempleadaparanombrarsu conjugación,enla
oraciónpuede hacerlasfuncionesde verboysustantivo,porejemplo:“comerbienes
fundamental paralasalud”,“puedesveniravernos”.
 El gerundioindicalacircunstanciaque rodeaala acción vernal,enlaoraciónpuede hacer
la funciónde adverbioyadjetivo,como:“haymúsicostocandoenla plaza”.
 El participio,eslaúnicaformaque admite flexiónde géneroynúmero.Enlaoración
puede asumirfuncionesde adjetivo.Porejemplo:“lacámara estaestropeada”.
Existentres conjugacionespara losverbos:
 1ª Conjugación,verbosterminadosen“AR”(saltar,caminar,amar,arrastrar)
 2ª Conjugación,verbosterminadosen“ER”(correr,comer,temer,suceder)
 3ª Conjugación,verbosterminadosen “IR”(vivir,morir,sacudirir,existir)
Desde el punto de vista de su morfología,losverbosse dividenenregulares,irregulares,
impersonales,defectivos,ypronominales.
Los sinónimosde la palabra verbo son: conjugación,voz,vocablo,entre otras.
En inglés,laexpresiónverboes“verb”.Enreferenciaaeste punto,el verbotobe,enespañol
se traduce en“ser o estar”, se utilizacomoverboprincipal ocomoverboauxiliar,yesirregular
enel presente ypasado.Porejemplo:“Iam lawyer/Yo soy abogada” (se utilizacomoverbo
ser),“I am inmy house /Estoy enmi casa” (se utilizacomoverboestar).
Verboregular e irregular
Los verbosregularesnopresentanvariaciónensuraíz,como: amar,comer,vivir,sonreír,entre
otros.Por el contrario,losverbosirregularespresentanvariaciónensuraíz, por ejemplo:dar
(doy,dimos,diere),saber(sé,supe).
Verbotransitivo e intransitivo
Un verboes transitivosi suacciónpasa a una personao cosa distintadel sujetoque laejecuta,
losverbostransitivosprecisande uncomplementodirectoparacompletarsusignificado.Por
ejemplo:“he leídoel libroque me prestaste”.
Por su parte,el verbointransitivoescuandosuacciónno pasa a una personao cosa distinta
del sujetoque laejecuta.Losverbos transitivostienensignificadopleno,ynonecesitanun
complementodirecto,comoporejemplo:“me marchoa casa”, “vengodel hospital”.
Accidentes gramaticales
En la inmensa mayoría de lenguas del mundo el verbo es la clasedepalabra más compleja en el sentido
de que puede reflejar muchas más categorías gramaticales queotras palabras.Es frecuente que exprese
una o varias personasgramaticales (en lenguas como el español solo marca la persona gramatical
asociadaal sujeto;en otras lenguas también puede marcar el objeto), número gramatical,tiempo-
modo-aspecto y más raramente en algunas lenguas puedellevar género gramatical,evidenciales,
direccionales,clasificadoresdeforma, intencionales,etc. En gramática tradicional lascategorías
expresadas en el verbo se denominan "accidentes gramaticales".
En la mayoría de lenguas flexivas existen tres categorías gramaticales típicas del
verbo:
 La categoría verbal de tiempo gramatical asumediferentes formas en diferentes lenguas. En
muchas lenguas europeas existen tres posibles valores del tiempo: presente, pasado y futuro; en
otras lenguas la diferencia es entre pasado y no-pasado (presente o futuro). Incluso existen lenguas
como el chino que no tienen tiempo gramatical,y la noción semántica detiempo se realiza
mediante adverbios explícitos (hoy,ayer,…) o bien contextualmente.
 La categoría de modo puede incluir diversasvariantes,tales como condicional,imperativo,
indicativo,negativo,optativo,potencial,subjuntivo,etc.
 El aspecto gramatical serefierea la noción semántica deacción acabada (perfecto), acción
inacabada(imperfecto), acción continuada,etc.
En muchas lenguas indoeuropeas el tiempo, el aspecto y el modo gramatical frecuentemente se
expresan fusionadamente mediante un único morfema que expresa simultáneamente los diversos
valores de esas categorías.Por ejemplo en español,en la forma amaste el morfema -ste expresa
simultáneamente el modo indicativo,el tiempo pasado y el aspecto perfecto (además de expresar
segunda persona y singular).
Sintaxis
Además de requerimientos de orden sintáctico,la aparición deun verbo en una frasepuede estar ligada
por concordanciagramatical.Esto significa queen muchas lenguas serequiere que el verbo tenga una u
otra forma en función de otros constituyentes sintácticosquele preceden o le siguen.
En español el verbo concuerda con el sujeto:
 El niño corrió mucho
 Los niños corrieron mucho
En cambio en otras lenguas como el euskera hay concordanciacon el "sujeto" y "objeto":
 ditut 'los tengo' / dut 'lo tengo'
 ditugu 'los tenemos' / dugu 'lo tenemos'
Sustantivo
Sustantivo esunaclase de palabra que nombrao designaapersonas,animales,cosas,lugares,
sentimientosoideas.Lossustantivostienengéneroynúmero.
El género se refiere aque puedenser masculinosofemeninos.Porejemplo:
- niño(masculino)
- niña(femenino).
El número se refiere aque puedenestar singularesoplurales.
- Los sustantivosensingularnombranauna solapersona,animal ocosa. Por ejemplo:vaca,
lápiz,toro.
- Los sustantivosenplural nombranamuchaspersonas,animalesocosas.Porejemplo:vacas,
lápices,toros.
Los sustantivos pueden iracompañadosde artículos.Porejemplo:
- El niño.
- La niña.
Dentrode las oraciones, el sustantivofuncionacomosujeto.Porejemplo:
El gato durmiótodala noche.(Sustantivo /sujeto:gato)
Los sustantivos: se puedendefinircomo palabrasque se empleanparadesignardirectamente
elementos,ideas,animalesopersonas.Sonpalabrasque se denominanasí,porque expresan
una sustanciao unobjetoal que se hace referencia.Algunosejemplossimplesde sustantivos
puedenser:tren,profesor,gato,silla,jirafa,etc. Lossustantivossonvocabloscuyosreferentes
son palabrasnocontextuadas,que segúnel contextotienensupropioreferente.
El perrocamina porla calle.
En este ejemploel sustantivo“perro”designaal ejemplarcaninoque realizaunaaccióny el
verbolorelacionaconel lugar donde lohace y bajo qué condiciones.
Tipos de sustantivo:
Son muchas las clasificaciones de los sustantivos, al tener variadas funciones; veremos las más
importantesde ellas:
Sustantivos Comunes:nombrana personas,animalesocosasde la mismaespecie.
Ejemplos: Ave, Caballo,Cama, Casa, Coche,Gato, Perro,Plato
Sustantivos Individuales:nombranalas personas,animalesocosasde maneraindividual.
Ejemplos: Bombero, Botella, Chamarra, Cocina, Francisco, Javier, Juan, Mesa
Sustantivos Colectivos:nombranunconjuntode cosasiguales. Ejemplos:
 Ejército, Cardumen, Arboleda, Jauría, Biblioteca, Vajilla, Orquesta, Galería
Sustantivos Propios:sirvenparadistinguirindividualmentepormediode género,clase o
especie yse escribensiempre conmayúscula.
Ejemplos: México, Zacatecas, Santiago, Margarita, Luis
Sustantivos Concretos:nombranacosas que se puedenpercibirconlossentidos.
Ejemplos:  Esamesa, Aquellacasa, Estamáquina, Aquellapelota, Este bolígrafo, Este
monitor, Estasilla, Estacomputadora, Estapelota
Sustantivos Abstractos:nombranacosas que no se puedenpercibirconlossentidos.
Ejemplos:Paz, Amor, Justicia, Belleza,Fealdad,Amistad,Sinceridad
Sustantivos Gentilicios: nombran a las personas según el lugar del que provienen o en el que
nacieron.
Ejemplos: Mexicano, Chileno, Español, Croata,Estadounidense, Francés, Uruguayo
Sustantivos Patronímicos: nombran al "hijo de", es decir que éste tipo de sustantivos son
aquellos apellidos que provienen de un nombre. Sustantivo Compuesto: se forman por dos
palabras.
Ejemplos:Diéguez–Diego,Fernández –Fernando, González–Gonzalo,  Martínez–
Martín, Ramírez– Ramiro
Sustantivo derivados:nombranacosas que se usan o tienenunservicioexclusivoderivado o
específicoparauna cosa o que derivande algo
Ejemplos:  Abrelatas, Demócrata, Mapamundi,  Matamoros, Pasatiempo, Pasamanos
Sustantivos despectivos:nombranal sujetoexpresandoel rechazo,desprecioobaja categoría
que tiene
Ejemplos:Mozalbete =mozo, Medicucho= médico, Leguleyo=abogado
 Abogadete =abogado
Articulo
Artículo es una partede la oración quese junta solo al nombresustantivo,o a otra parteque
haga vecesde nombre, para señalary determinarla persona, cosa o acción de quese habla.
Gramática de la lenguacastellana,RAE.Ediciónde 1824
El artículo esuna parte variable de laoraciónque tiene lafunciónde limitarlaextensión
del sustantivo. Comoloindicalaantiguadefiniciónde laRAE,puede irantepuestoal nombre,
o bientomarsu lugar.
No eslomismodecirquiero comer naranjas,que quiero comerlasnaranjas demitía”
En el primerenunciado,solose hablade que el sujetodeseacomernaranjas.Es decir,hablar
de dicha frutaen unsentidogeneral.Nose especificaqué tipode naranjas.
En el segundoenunciado,el artículo"las"desempeñael rol de limitarel significadodel
sustantivo naranjas,yaque solamente se estáhaciendoreferenciaalasque posealatía.
Ejemplos de artículos:el,la,lo,los,la,las,un, una,uno,unos.
El parque estásucio
La casa de mi abueloesmuyantigua
Unas palomasrevoloteanencimade sucasa
Los padresde Ramón estánde vacaciones
Un lindocampo
Una casa se incendió.
Lo buenode todoestoes que aprendimosalgoque nosservirá
Clases de artículos.
Artículo definido:Losdefinidosdesignanobjetosconcretos,loscualesse suponenya
conocidosporel oyente.
Ejemplo:El toro. La mesa
Artículo indefinido:losartículosindefinidosvanaunidosa lossustantivoslopresentan en
un sentidogeneral ovago.
Ejemplo:Uncuaderno.Una casa.
Características de los artículos
Teniendoencuentasuconcepto,esposible resumirlascaracterísticasde losartículosde la
siguiente manera:
- Es una palabravariable,yaque puede tenervariacionesde géneroynúmero
- Precede nosóloal sustantivo,sinotambiénalosadjetivosyotrosgruposde palabras
Son palabrastónicasy átonas. Los determinadosson palabras átonas.Encambio,los
indefinidos,constituyentérminos tónicos.
Adverbio
El adverbio(del latínadverbum) esuntipode palabrainvariable que actúa
como núcleodel sintagmaadverbial,complementandoaun verbo,unadjetivouotro
adverbio.Lasfuncionessintácticasdel adverbioson,aparte de lade núcleodel sintagma
adverbial,lasde complementocircunstancial delverbo,lade cuantificador,gradoo
complementodeladjetivo(«muybueno»,«reciénhecho») ylasde cuantificadorde otro
adverbio(«bastantelejos»). Algunosadverbiospuedenfuncionarcomopredicadodirigido
hacia unsujetoy juntoa una cópulaverbal («estádivinamente»).
Algunasde laspalabrasconsideradasporla gramática tradicional precientíficacomoadverbios
puedenconsiderarseencategoríasindependientes.Asílosadverbiosde ubicación,modoy
cantidadparecenformaruna clase natural,perolosadverbios«epistémicos» parecenformar
desde el puntode vistasintácticounaclase aparte.Por ejemplo,los«adverbiosde negación»
enmuchas lenguaspuedenconsiderarse unaclase aparte (epistémicosnegativos).Estas
palabrasnegativaspuedenactuarcomonúcleosdel llamado sintagmade negación que tiene
propiedadesyrequerimientossintácticosdiferentesal de unsintagmaadverbial.
Características
En la morfologíaespañolasuelenserinvariablesoconciertos morfemas.Sueleañadir
informacióncircunstancialal verbo,yalgunosinclusoatodala oración,ya seade tiempo,de
modo,de lugar,de duda,de afirmaciónode negación.Enesoscasosse consideraque
funcionacomomodificadoranivel de sintagmaverbal («lohice fácilmente») onivelcausal
(«sinceramente,...»)porloque algunosadverbiospuedenfuncionarcomo marcadoresdel
discurso.
Los adverbiosde lugarsonpalabrasque sirvenparaindicarel sitiodonde se encuentraalgún
seru objeto.Yestospuedenser: adelante,atrás,adonde,ahí,aquí,allí,allá, arriba,cerca,
delante,detrás,donde,encima,lejos,etc.
El adverbiode modopuede formarse mediantelacolocacióndel sufijo -menteal final de
algunosadjetivos.Porejemplo: rápido (adjetivo)>>rápidamente(adverbio).Tambiénpueden
formarse compuestos parasintéticos adverbialesagregandoel prefijo a- yel sufijo -as:A
gatas,a escondidas,a ciegas...Algunossintagmaspreposicionalesasimismohansido
lexicalizadoscomoadverbios: a posta >aposta,a penas > apenas,etc.
Ambos,tantoel adverbiocomo el adjetivopuedenserprecedidosporcuantificadorescomo:
«muy» + adj //adv= «muyrápido» //«muyrápidamente» sonadverbiossuperlativos.
Tipos de adverbios
 Adverbiosde ubicación,tiempoyespacio,modo y cantidad.
 Adverbiosde lugar: aquí,allí,ahí, allá,acá, arriba,abajo,cerca, lejos,delante,detrás,
encima,debajo,enfrente,atrás,alrededor.
 Adverbiosde tiempo:antes,después,luego,pronto,tarde,temprano,todavía,aún,
ya, ayer,hoy,mañana,siempre,nunca,jamás,próximamente,prontamente,anoche,
enseguida,ahora,mientras,anteriormente.
 Adverbiosde modo: bien,mal,regular,despacio,deprisa,así,tal,como,aprisa,
adrede,peor,mejor,fielmente,estupendamente,fácilmente,negativamente,
responsablemente —todaslasque se formenconlasterminaciones«mente»—.
 Adverbiosde cantidad o grado: muy,poco, mucho,bastante,más,menos,algo,
demasiado,casi,solo,solamente,tan,tanto,todo,nada,aproximadamente.
 Adverbiosque cumplenlafunciónde epistémicos:
 Adverbiosde afirmación: sí, también,cierto,ciertamente,efectivamente,claro,
exacto,obvio,verdaderamente,seguramente,asimismo,etc.
 Adverbiosde negación: no,jamás,nunca,tampoco.
 Adverbiosde orden: primeramente,últimamente.
 Adverbiosde duda o dubitativos:quizá(s),acaso,probablemente,posiblemente,
seguramente,tal vez,puede,puede ser,alomejor.
 Adverbiosinterrogativos/exclamativosyrelativos,las formasusadas
ortográficamente enoracionesinterrogativasyexclamativas
son cuándo,cómo,cuánto ydónde(lasformasrelativassonidénticasaunquese
escribensintilde).
 Otros adverbios:solo/solamente,aún,inclusive,además,únicamente,incluso;
mismamente,propiamente,precisamente,concretamente;viceversa,
contrariamente,siquiera,consecuentemente.
Adverbios epistémicos
Los «adverbios» epistémicosparecentenerrestriccionesdiferentesde los adverbiosde
ubicación,modoycantidad.De hechosintácticamentemuchosde ellosparecenrequerir
posicionessintácticasdiferentesde lade un adjuntoverbal (comoesel casode losde
ubicación,modoycantidad).
Por ejemplo,el complejocomportamientosintácticode laspalabrascon polaridadnegativano
puede explicarse adecuadamente tratándolassimplemente comoadverbios.Poresarazón
algunoslingüistashanconjeturadoque formanunaclase especial de epistémicosnegativos
que ocupanla posiciónde núcleosintáctico de unhipotético sintagmade negación.
Algosimilarsucede conmuchosepistémicosafirmativos(tradicionalmentellamados
«adverbiosafirmativos») cuyaposiciónsintácticapodríaestarsituadaenalgunode los
sintagmasde tipopragmáticoque integranla periferiaizquierdade laoracióno sintagmaque
formas.
Objetivo
El adjetivo(del latín:adiectīvus,1
"que se agrega") es unaparte de laoracióno clase de
palabraque complementaun sustantivo paracalificarlo;expresacaracterísticasopropiedades
atribuidasaun sustantivo,yaseanconcretas(el libro verde,el librogrande) oabstractas(el
librodifícil).Estosadjetivosacompañanal sustantivo(libro) ycumplenlafunciónde especificar
o resaltaralgunade sus característicasy se dice que lo determinan,pues,al añadirunadjetivo
ya no se hablade cualquierlibro,sinoprecisamente de un libro verde.El adjetivosuele
utilizarse paradescribiral sustantivo
Morfología
El adjetivoes,en español,unaclase de palabraque funcionaordinariamente
como adyacente del nombre sustantivo,esto es,comocomplementonominal adjuntoque se
sitúadelante odespuésdel sustantivoal que se refiere,conel cual concierta
engéneroy número.
En cuanto a su morfología,el adjetivoposee enespañol accidente de géneroode númeropara
concordar con el sustantivodel cual esadyacente.Existen adjetivosde una
terminación (fuerte,falaz,hábil,débil...) que noexperimentanvariaciónde género, aunque sí
de número,y de dosterminaciones (bueno/buena,malo/mala,etc.).
Dentrode los adjetivosde unaterminación,el casomáscomúnes el de losadjetivos
finalizadosen E,comogrande,fuerte,triste,insomne, alegre,inmutable,etc.Tambiénexisten
adjetivosque terminanen L(débil, fácil, sutil, fútil, personal,frágil);
enR (peor,mejor, ulterior,particular,singular);enZ(sagaz,veloz,atroz);pocos
enN (común, ruin).Porúltimotambiénexistenadjetivosterminadosen I(sefardí).Encierto
modoun adjetivodenotaunacondición,precediendoal sustantivoindicacuál esesa
condición.
Sintaxis
En cuanto a su sintaxis,el adjetivodesempeñahabitualmente cincofunciones diferentes:
1. Adyacente de unsustantivo("Un buen librogrande.")
2. Atributode un sustantivoatravés de un verbocopulativo("Pedroes,estáo
parece sano.")
3. Complementopredicativo ("Lamujerllegó cansada.")
4. Núcleode unsintagmaadjetivo.("Muy próximo al barrio.")
5. Núcleode un sintagmapreposicional.("Loacusaronportonto".)
6. Adjetivoenposicióno funciónincidental:"Tristesporlos malospresagios,losdos
chicossiguieronsucamino".
El adjetivoenespañol tambiénes tónicoyportantouna de sussílabasse pronunciaconmayor
intensidadque lasotras.
Los adjetivos según su función sintáctica
Se puede distinguirentre las siguientesfuncionessintácticas:
 adjetivosadjuntos:que vanunidosal nombre,comoen nocheoscura uoscura noche
 adjetivosatributivos:ligadosal nombre medianteunverbocopulativo(seroestar),
como la nocheera oscura
 adjetivosen funciónde complementopredicativo:cuando entre el adjetivoyel
sustantivohayunverbono copulativo(aquíentra parecer,puesnoes unverbocopulativo
puro),comoen la casa parece verde,el niño llegó feliz
 adjetivosen funciónde aposición:cuandovan coordinadosal sustantivosinirunidos,
como en la casa,grande.
Adjetivos explicativos y especificativos
El adjetivoexplicativo:expresaunacualidadabstractao concretade la cual el sustantivoya
informa,subrayandodichacualidad;porejemplo:"Dulce azúcar","mansocordero",
"fieroleón","azul cielo".Este adjetivosuele irantesdel sustantivo,yesmáscomúnen el
lenguaje literarioopoético.El adjetivo especificativo esel que expresaunacualidadnecesaria
del nombre que lodiferenciade losdemás.Ejemplo:"coche grande","fríatarde";esel más
corriente enlalenguahablada.
Adjetivos calificativos, relacionales y determinativos
Los adjetivoscalificativos: sonlos adjetivosmáspropiamentedichos,que se limitanaseñalar
una cualidadocaracterística del sustantivoal que modifican,comoen hombrealto,perro
hermoso.
Los adjetivosrelacionales:sonaquellosque,pesealimitarlaextensióndel sustantivoal que
acompañancomo loscalificativos,carecende grado.Es decir,nopuedenaparecerengrado
comparativoni superlativo.Así,podemosdecir,que uncoche es"policial",peronoque es
*muy policial o*policialísimo.Portanto,adscribenal sustantivodentrode unaclase peronolo
calificanendeterminadogrado.
La gramática tradicional: consideraalos determinantes,que enespañolprecedensiempre al
nombre al que determinan,como adjetivosdeterminativos.Actualmente,algunos consideran
que enun sintagmaenel que existe unnombre determinadoporunadjetivodeterminante,es
este últimoel núcleode unhipotético sintagmadeterminante.
De acuerdocon este enfoque,los determinantes actualizan,presentan,cuantifican(miden) o
preguntanporel sustantivonúcleodel sintagmanominal,generalmente,aunque nosiempre,
situándose enposiciónanterioraestos.Existentresclasesde determinantes:los
actualizadores,loscuantificadoresylosinterrogativos(que incluyenalosadjetivosindefinidos,
numerales,demostrativosyposesivos).Sinembargo,laspropiedadesde sustitucióndel
sintagmapor unpronombre dependenmásdel tipode determinante que delnombre.Poreso
se consideraque el núcleoesel determinante yaque esquienfijalosrasgosenrelacióncon
la reaccióno régimen.
Adjetivo actualizador
Los actualizadores presentanal sustantivo núcleodel sintagmanominal,estoes,lo
transformande desconocidoenconocido,loubicanenel espacioyenel tiempo.Los
determinantes cuantificadores,porel contrario,midenal sustantivonúcleodel sintagma
nominal.Losdeterminantes interrogativos ointerrogadorespreguntanporel sustantivo
núcleodel sintagmanominal.
Los actualizadores soncuatro;el pre determinante todo-a-s,que puedeprecederalosdemás
determinantesydelimitalaintegridaddel sustantivonúcleodel sintagmanominal;el artículo,
que presentaal sustantivoenunespacioyun tiempoconcreto(él,la, lo, los,las); el posesivo,
que señalalapertenenciadel sustantivoaunelementode lasituaciónocontexto(mi,tu,su,
nuestro,vuestro,su ysus femeninosyplurales);yel demostrativo,que sitúaal sustantivoen
un lugarmás o menospróximoolejano(este,ese,aquely susfemeninosyplurales)
Adjetivo cuantificador
Los cuantificadores se agrupanendosgrandesclases,losnumerales,que midende forma
precisael sustantivonúcleodel sintagmanominal,ylosextensivoso indefinidos,que lomiden
o evalúande formaimprecisa.
Los numeralespuedensercardinales(correspondientesalaserie de losnúmerosreales: un,
dos,tres,cuatro...);ordinales(que señalanprecedenciaoseguimientoenunalista: primer,
segundo,tercer,cuarto...);multiplicativos(que multiplicanel númerodel núcleodel sintagma
nominal:doble,triple,cuádruple,quíntuple/quíntuplo,séxtuplo,séptuplo,óctuple,nónuple,
décuplo,undécuplo...),divisoresopartitivos,que dividenel núcleodel sintagmanominal
(medio),ydistributivos,que repartenel núcleodelsintagmanominal (ambos,sendos).
Adjetivo interrogativo
Son losque se empleanenla oracióninterrogativaoexclamativa,siempre se antepone al
sustantivoyse acentúan.Los adjetivos interrogativos son:Cuál(es),qué,cuánto(s),cuánta(s).
Adjetivosustantivado oabsoluto:esel que desempeñaenlafrase lafunciónde sustantivo
mediante matabaisde adjetivación.
Adjetivoverbal: esel participio enfunciónadjetivacuandonoha perdidoaúnsunaturaleza
verbal.
Pronombre
Los pronombres sonpalabrasque usanpara señalaro hacer referenciaaotros términos que ya
ha sidonombrado enla oracióno ya comprendido porel hablante oel oyente.Provienedel
latín pronōmen,significaliteralmente “enlugardel nombre”o“porel nombre”.
El Diccionariode laReal Academia lodefine comolaclasede palabras quehacelas veces del
sustantivo.
La definicióndadaporel diccionariooficial coincide conlaque se encuentraenel antiguo
manual de Gramática de lalengua española(1558),el cual sostiene que, pronombreesuna
partede la oración que se ponealgunas vecesen ella en lugardel nombrepara evitarsu
repetición.
Los pronombrestomanel géneroyel númerodel nombre al cual sustituyen.Notiene un
significadoensímismo,yaque tomanla definiciónyel usodel sustantivoal cual reemplaza
Ejemplos de pronombre
Este trabaja muchotodos losdías.
Aquel hallegadotempranoalaoficina.
Unos cuantosiremosde vacacionesenel verano.
Alguien iráala casa de Raúl.
Tú eresmuyresponsable con lastareasde la escuela.
Muchos llegaronesanoche parael evento
Alguien habíallamadoporteléfono
Características de pronombre
- Sustituyentede lossustantivos.
- Facilitanlaexpresiónlingüísticaal evitarrepetirlosnombres.
- Concuerdanengéneroynúmeroconel sustantivoal cual reemplazan.Ejemplos: Juanllegóa
casa. Él essiempre llegatemprano
La función del pronombre
La funciónprincipal del pronombre eslade sustituiral nombre ode hacer referenciaaél.
De estaforma, ayuda a no repetirvariasvecesunsustantivodentrodel enunciadoutilizando
otros términostalescomoél,ese,aquel,loscualesdesignanal nombre de diferentesmaneras.
De estaformael uso de losdiferentespronombrescontribuyeaevitarlarepeticióninnecesaria
de lossustantivos,ayudandotambiénaque lalecturadel enunciadoseamásfluida.
Tipos de pronombres
Los pronombresse clasificanendiversostiposatendiendoalaformaenque reemplazanose
refierenal nombre.
Por ejemplo,unpronombre personal,comoel términoloindica,sustituye anombresde
personas(yo,tú,nosotros,etc),mientrasque otros,comolospronombresindefinidos,pueden
aludira cosas o tambiénapersonas.(Alguien,alguno,nadie)
Los tiposde pronombresson:
Pronombrespersonales.Sonaquellosque se utilizanparasustituiraunsujetoque ha sido
omitidoenlaoración.
Pronombrespersonalesátonos.Sonaquellosque tienen lafunciónde complementodirectoo
complementoindirecto.(Me,te,lo,la)
Pronombrespersonalestónicos.Lospronombrespersonalestónicossonaquellosque pueden
funcionarcomosujeto(Él corre),comoatributo(Losresponsablessonellos) ocomotérmino
de preposición(Mi padre vendráconnosotros
Pronombresdemostrativos: Se utilizanparaindicardónde se encuentraalgooalguienen
relaciónaquienhabla.
Pronombresindefinidos: Estospronombrestiene aludenapersonasocosaso expresaalguna
nocióncuantificativa. (¿Cuántodinerotienes? Tengopoco)
Conjunción
Una conjunción esuna palabrao conjuntode ellas que
enlazaproposiciones,sintagmas opalabras.Proviene del latíncum:‘con’,y junto:‘juntar’;por
lotanto, significa‘que enlazaoune con’.Constituye una de lasclasesde nexos.Nodebe
confundirse conlos marcadoresdel discurso,nexosde ordensuperiorque unen textos,no
palabras,sintagmasni oraciones
Tipología
La gramáticatradicional suele distinguirentre conjuncionescoordinantesopropiasy
conjuncionessubordinantesoimpropias.
Las conjuncionescoordinantesopropiassonlasque unenpalabras,sintagmasyoracionesdel
mismonivel sintáctico,de formaque suselementossonintercambiablessinque se altereel
significadoconjunto:"Luiscaminabatriste ypensativo"="Luiscaminaba pensativoytriste".
Las conjuncionessubordinantesoimpropiasnoenlazantantopalabrasosintagmascomo
proposicionesque nosonintercambiablesentresí(si se intercambian,el significadoaparece
distintoo agramatical).Estose debe a que una posee mayorjerarquíaque laotra. Al menos
una de esasoracionesnotiene sentidocompletosinlaotra.Algunosde susnexossoncomo,
cuando,que,porque,paraque...Las conjuncionessubordinantesdegradanlaoración enque
se insertany latransponenfuncionalmente aunaunidadde rango inferiorque cumplealguna
de las funcionespropiasdelsustantivo,del adjetivoodel adverbio:«Dijoque vendría»,«lo
hizoporque quiso».
Modernamente estadivisióntradicional se haconcretadoyformalizadomás:se distinguen
conectores(conjuncionescoordinantesyque noejercenfunciónalgunaenlasproposiciones
que unen),transpositores(conjuncionessubordinantesque noejercenfuncióndentrode la
proposiciónque introducen) yrelatores(pronombresrelativosyadverbiosrelativosque
ejercenfuncióndentrode laproposiciónsubordinadaque introducen)
Giros conjuntivos
Hay muchosnexos,ensuorigen preposiciones,que encabezanoracionesyque adquieren
valorde conjunción,aunque notenganformaconjuntiva,cuandose sumanaun infinitivo.A
estasconstruccionesse lesllamagirosconjuntivos.Porejemplo:
 Al + inf. = Cuando+ verboconjugado: Al cantarel gallo,San Pedro lloró = Cuandocantó el
gallo...+
 Por + inf.= Porque + verboconjugado: Porvenirtarde,no entró = Porque vino tarde...+
 Con + inf.= Aunque +verbo conjugado:Conser tan listo, no aprobó = Aunque eratan
listo...+
 De + inf. = Si + verboconjugado: De lloverhoy,nosrefugiaremosen elkiosco = Si
llueve hoy,nosrefugiaremos...+
 Para + inf. = Para que + verboconjugado: Hemosvenido paracantar= Hemosvenido para
que cantemos +
Adverbios conjuntivos
Igualmente,existenalgunos adverbios ypronombres que pueden funcionarcomo
conjunciones.Si sonadverbios,se denominan adverbiosconjuntivos:cuando,mientras,
donde,como, así, etc.
Pronombres relativos
Entre los pronombres,estánlosllamadospronombresrelativos (que,quien-es,el-la-los-las
cual-es,cuyoycuanto-a-s).A diferenciade lasconjunciones,poseen funciónsintácticadentro
de la proposiciónsubordinadaadjetivaque introducenyunsignificadoque tomande una
palabra,sintagma,oracióno textoanterior(ymásraramente posterior) mediante deíxis.
Locuciones conjuntivas
Por otra parte,existendeterminadasconstruccionesque agrupandiversaspreposiciones,
sustantivos,adverbios,conjuncionesyotroselementosafinde formarlas llamadas locuciones
conjuntivas,funcionalmente equivalentesanexosoconjunciones; formanunvastorepertorio
que expresalosmáscuriososmatices: de maneraque,así que, a finde [+ infinitivo], pormás
que,pese aque,a pesar de,a pesarde que,habidacuentade que, antesde que,despuésde
que,a pesarde,etc.
Conjunciones discontinuas o correlativas
Existe ademásungrupode conjuncionesdiscontinuas ocorrelativas que aparecenendos
partes,de forma correlativa,unaparte enla primeraproposiciónunidayotra parte por lo
general encabezandolasegunda:«"Hastatal punto le tenía antipatía, que vinopara matarlo».
Conjunciones coordinantes o coordinativas
Artículoprincipal: Oracióncoordinada
Las conjuncionescoordinanteso coordinativassonlasque unenpalabras,sintagmasu
oracionesdel mismonivelsintácticode formaque seanintercambiablesentre sísinque el
sentidogeneral de laoracióncompuestavaríe:"PedroyJuanlo hicieron"="Juany Pedrolo
hicieron".Loslibrosyel cine me gustanmucho" = "El cine y loslibrosme gustanmucho".
"Pedroplanchay María barre" = "María barre y Pedroplancha".
Entre lasconjuncionescoordinantesse agrupanlas copulativas,disyuntivas yadversativas.Las
antiguasexplicativas ydistributivas se consideranhoy,segúnla NuevaGramáticade laLengua
Española(2011), casos particularesde lasdisyuntivasylasyuxtapuestas,respectivamente.Se
discute si debenentrareneste capítulotambiénlasllamadas ilativas,identificadasporlo
comúncon las conjuncionessubordinantesconsecutivas.
Conjunciones copulativas
Las conjuncionescopulativassirvenparareunirenunasolaunidadfuncional dosomás
elementoshomogéneos;indicanadiciónosuma.Son y, e (delante de palabrasque empiecen
por -i,por eufonía),ni (equivalente ayno) y que (enexpresionescomo"dale que dale"o
"vuelaque vuela").
La conjunciónmásusadaenla lenguacoloquial es y:«SergioyDaniel pasean».Se repite
frecuentementeenel lenguaje infantil,comoexpresiónsucesivade enunciados:El perroesmi
amigoy loquieromucho y juegaconmigo.Este uso pleonástico se mantiene enlalengua
popularde lasnarraciones,ycomo recursoexpresivointensificador.Se emplea e cuandola
palabrasiguiente empiezapori o hi,para evitarla cacofonía:«Se reunierone hicieronlos
trabajos».«Vinieronpadres e hijos».
La conjunción ni equivale ayno y señalalaadiciónde dostérminos,peroimplicaque sean
negativos:«Nohizolostrabajos ni estudió».A finde marcar laexpresividad,se antepone a
vecesa todos lostérminosunidos:«Ni tengotrabajo ni dinero».
La conjuncióncopulativaque esde usoarcaizante,aunque tambiénfiguraenlocucionescon
valorintensificador:«Ytú,llora que llora».«Lomismodaque da lo mismo».
Conjunciones disyuntivas
Sus nexos sonoy u (ante palabrasque empiezanpor"o"- u"ho-").Las conjunciones
disyuntivasindicanalternanciaentre opciones.Dichaalternanciapuedeser:
1. Exclusivaoexcluyente ("¿Vienesote quedas?").
2. Abierta,inclusivaoincluyente (¿"Estudiasotrabajas?",enel sentidode que pueden
hacerse lasdos cosas,una o ninguna).
3. De equivalenciadenominativa,cuandose unendosexpresionesconidénticovalor
denominativa:Losmédicosestudianladispepsiaodigestiónlenta"."CervantesoEl
manco de Lepanto"."Don Álvaroo La fuerzadel sino".
Aunque se sitúaentre lostérminosque indicanlaalternancia,tambiénpuedeanteponerse a
cada uno de ellos:"¿LlamóPablo oCarlos?""OllamóPabloo Carlos".Se emplea ucuando
precede auna palabraque empiezapor o u ho: Lo hará uno u otro,tambiénparaevitarla
cacofonía. Otrasveces, o indicaque lostérminosunidossonequivalentesysirvenpara
designarunamismarealidad:"Todoocurrió o sucedióenunmomentodeterminado".
Conjunciones adversativas
Las conjuncionesadversativassonlasque contraponendosproposicionesotérminos
sintácticosde formaque cada uno corrige al otro.Sus nexosllevansiempre unapausadelante
expresadaconcoma,puntoy coma o puntoy son "pero","aunque"(cuandoequivalea
"pero"), mas(mássuave que "pero"y que se empleasoloenlalenguaescrita),sinembargo,no
obstante yempero(arcaica,solode uso enlenguaescritayequivalente a"sinembargo".Por
ejemplo:"Llueve,peronome mojo".Tambiénse emplea"sino"o"sinoque"cuandounade las
proposicionesestánegada:"NolohizoPedro,sinoJuan/sinoque Juan lorealizó").Giros
conjuntivostambiénempleadosygramaticalizadosentodooenparte como conjunciones
adversativasson contodo, más bien,excepto,salvoymenos.
La correccióno contrariedadpuede sertotal oparcial,segúnlocual las oracionescoordinadas
adversativaspuedenserrestrictivasoexclusivas.
 Las conjuncionesadversativas restrictivas:presentan unacontrariedadparcial entre
enunciadosnoincompatibles:“Nohabíaestudiado,perologré responderacasi todo”,“El
equipojugómuymal, máslogró imponerse enel marcador”.Suelenusarsobre todoel
nexo“pero”y enloscasos enque la primeracoordinadaesnegativalasegundasuele
incluirel adverbio“sí”comorefuerzo:“Miguel noentiendelateoría,perosí entiende el
funcionamientodel sistema”.
 Las conjuncionesadversativas exclusivas:expresanenunciadosincompatiblesenque uno
exclusye al otro:“Eso noes loque ofrecisteis,sinoloque osconviene”,“Noesunpolítico,
sinoque esun mafioso”.Sunexomásacostumbradoes“sino”,perotambiénpuede
emplear“sinembargo”,“noobstante”,“al menos”y“con todo”, entre otros.A veces
puedenomitirel verboenlasegundacoordinada:“Nolocometiómi hermano,sími
primo“.Susnexosmásusadosson sinoque,antesbien,al contrario.
Conjunciones explicativas
Son aquellasque unenproposicionesque expresanlomismo,perode distintaforma,afinde
explicarse mutuamente.Sonporlogeneral girosaisladosentre comascomo: osea,estoes,es
decir,mejordicho.Ejemplo:Se fue al otromundo,esdecir,se murió.Enrealidadse trata de
casos particularesde disyuntivasocopulativas.
Conjunciones distributivas
Las conjuncionesdistributivasdistribuyenelementos:Ora...ora...ya...ya...bien...bien..."Ya
fregaba,ya barría..."En realidadnoson verdaderosnexosporque tienenfunciónsintáctica
dentrode la proposiciónque introducenyse trata de casos de yuxtaposición obiende nexos
discontinuosdisyuntivosencasoscomo "vendrá,seahoy,sea mañana".
Conjunciones subordinantes o subordinativas
Artículoprincipal:Oraciónsubordinada
Las conjuncionessubordinantesosubordinativasse caracterizanporque:
1. Unensoloproposiciones.
2. Las proposicionesque unennoson intercambiables.
3. Al menosunade lasproposicionesque se unennotiene sentidocompletosinlaotra,y
a vecesinclusoninguna.
4. Una de lasproposicionesunidastienemayorjerarquíasintácticaque laotra,y se
denominaprincipal de laotra,que esllamadasusubordinada.
Se dividenentres grandesgrupos:
 Las que introducen subordinadassustantivas;
 Las que introducen subordinadasadjetivas,tambiénllamadasde relativo (que envezde
conjuncionessonenrealidadrelatores,estoes,pronombres relativos);
 Las que introducen subordinadasadverbiales,tantosi introducenproposiciones
circunstancialescomosi introducenproposicioneslógicas.
Conjunciones de las subordinadas sustantivas
Artículo principal: Subordinación sustantiva
Las conjuncionessubordinanteso suordinativas que introducensubordinadas
sustantivas introducenoracionesque desempeñanlasfuncionespropiasde un sintagma
nominal (sujeto,atributo,complementodirecto, complemento
indirecto, suplemento, complementodel nombre).Lasconjuncionessustantivasse clasifican
segúnlafunciónque laoración sustantivadesempeñe dentrode laoraciónprincipal.Se
utilizaque,conjuncióncompletiva,paralafunciónde sujetoyde complementodirecto: Me
molestó‘que’nome lodijeras;Dijo‘que’loharía.A veces,se empleaque conalguna
preposición,porejemploenfunciónde suplemento: Él se convenció‘de que’eraimportante.
Tambiénse empleasi paralasinterrogativasindirectas:"Me pregunto si vendrá".También
puedenutilizarse pronombresyadverbiosinterrogativos:"Me preguntó cómovendrían"."Me
preguntó cuántosvendrían".
Pronombres relativos de las proposiciones subordinadas adjetivas
Artículo principal: Subordinación adjetiva
Las proposicionessubordinadasadjetivas noutilizanconjunciones,sinoque vanintroducidas
por pronombresrelativosque actúancomo [[nexo]s(que, quien,el cual,cuyoysusvariantes).
Dichospronombresrelativosorelatoresdesempeñanal mismotiempounafunciónsintáctica
dentrode la proposiciónsubordinadaque introducen.Estospronombresrelativospuedenir
precedidosde preposiciónono."El libro que me prestaste eramuybueno"."El libro de
que me hablabasera bueno".
Conjuncionesyotrosnexosde lasproposicionessubordinadasadverbiales[editar]
Dentrode las adverbiales existengeneralmente dosgruposde conjuncionesque introducen
proposicionessubordinadas: lasque introducenproposicionescircunstanciales de tiempo,
modo,lugary comparación,y lasque indicanoperacionesorelacioneslógicasentre la
proposiciónsubordinadaylaproposiciónprincipalcomoson,lacausa, laconsecuencia,la
consecuenciainesperadaonodeseadallamadaconcesión,lafinalidadylacondición.
Conjunciones y otros nexos de las proposiciones subordinadas adverbiales
circunstanciales
Las que introducen proposicionessubordinadasadverbialescircunstanciales puedensermeras
conjunciones,adverbiosconjuntivos,girosconjuntivosolocucionesconjuntivasypueden
indicar
 Tiempo(cuando,al + inf., mientras, despuésde que,antesde que, nobien, asíque,de
que,encuanto,apenas,luego,luegoque,antesque, despuésque, mientrasque,en
tanto,siempre que,ahoraque, desde que,hastaque, unavezque...).
 Lugar (donde, adonde, pordonde,endonde,desde donde...).
 Modo (como, según,conforme, comosi, de laforma,manera,suerte,modoque).
 Comparación(tan...como;más... que;menos...que).Eneste últimocasose utilizannexos
discontinuosocorrelativos.
Conjunciones y otros nexos de las proposiciones subordinadas adverbiales lógicas
Las que introducen proposiciones subordinadas adverbiales lógicas pueden indicar:
 Causa (porque,yaque, por+ inf.,etc.).
 Consecuencia,estoes,implicaciónoseguimientológico(asíque,por
tanto,pues,conque,así pues,de forma,manera,modoo suerte que).
 Concesión, estoes,unimpedimentoocomplicacióninsuficienteparalarealizaciónde la
acción (aunque,pormásque,a pesarde que,con todo,bienque,con+ inf., pese aque,
etc.).
 Finalidad,aplicación(paraque, afinde que,con el cometido,intención opropósitode
que,a finde + inf.,etc.).
 Condición(si, casoque,enel casode que,de + inf., como, con tal que,puestocaso
que,supuestoque,amenosque,siempreycuando,e
Contracciones
La contracción esun recurso morfológico que consiste enfusionardospalabrasomás para
formar unasola.
Para realizarlascontraccionesse recurre a las figurasde dicción,principalmente de
transformación yde omisión,siendolamáscomúnla sinalefa,comoenlaspalabras“al” (por
“a el”) y “del”(por“dé el”).
Otra de las formasposiblesyaceptadasde realizarunacontracciónenel español esuniendo
dos palabrasa travésde vocales;esdecir,cuandola primerapalabraterminaenvocal y la
segundapalabraempiezaconvocal;ejemplosde este tiposon“desto”y“desta”(por“de esto”
y “de esta”),o también“esotro”y“esotra” (enlugarde decir“ese otro” y “esaotra”,
respectivamente);este casosucede enEspaña; enHispanoamérica,encambio,estas
contraccionesnose usan.
En la actualidad,enalgunosámbitosse utilizael falso galicismoportmanteau (procede del
inglés,yse pronuncia“pormantó”) parareferirse alaspalabrasformadasque recurrena la
contracción.Lo que en inglésse denominaasí,corresponde al acrónimo.
La contracciónengramática esun conceptobastante próximoal de neologismo-fusión.
Ejemplosde Contracciones:
 A + el:al
 De + el:del
 De + ella:della
 Donde + quiera:doquiera(doquier)
 Entre + ambos:entrambos
 Otra + hora: otrora
 De + esto:desto
Tambiénexistenmultitudde contraccionesenel lenguajecoloquial.A continuaciónalgunos
ejemplos:
 Para + allá:Pa'llá
 Para + arriba:Pa' rriba
 Para + qué:Pa' qué
 Para + el:Pal'
Ejerciciosde Contracción:
SeñalarlasContraccionesde lassiguientesoraciones:
 Del salónenel ángulooscuro
 Al filode loimposible
 Pepe,yavoypa'llá
 Juancito,ventapa'bajoque ya estála comida
 ¿Pa'qué loquieres?
 Al Capone al trullo
Preposiciones
La preposición eslaclase de palabrainvariableque introduce el llamado sintagma
preposicional.Laspreposicionesgeneralmentetienenlafunciónde introducir adjuntos,yen
ocasionestambién complementosobligatorios ligandoel nombre osintagmanominal al que
precedeninmediatamente conun verbou otronombre que las antecede.Enalgunaslenguas
laspreposicionespuedennoencabezarunsintagmapreposicional,comoeninglés,donde
inclusopuedenapareceral final de lafrase.
Considerandolasdistintaslenguasdel mundo,lapreposiciónesuntipode adposición que se
caracterizapor aparecertípicamente al principiodel constituyente sintácticoal que afecta;así
por ejemplo, la palabraequivalente que aparece detrásynodelante se llama posposición.
Tradicionalmente,lagramáticadel español lahadefinidocomolaparte invariable de la
oraciónque une palabrasdenotandolarelaciónque tienenentresí.
Ejemplos:
Preposición Ejemplo Notas
a
Visitóala tía Antoniapor su
cumpleaños.
ante Dijoante todosque era cierto.
bajo Escondiólacarta bajoloslibros.
cabe El banco estácabe la farmacia.
Aceptadoporla RAE, aunque se indicaque
estáen desuso.Significa"juntoa"o"cerca
de".
con
El café con leche yaestabafrío
cuandollegaste.
contra
Las olaschocan contra las rocas del
espigón.
de Compróun kilo de limones.
SegúnlaRAE, esválidotambiénel usodel
artículo al lado de estapreposición,al
expresarfechas,sobre todoapartir del
año dosmil:"23 de enero del 2012".
desde
Desde octubre nohabía vueltoa
vera supadre.
durante
Durante su visitaal museo,Juanse
maravillóde labellezade las
pinturasexhibidas.
en
Entró enla cárcel portráfico de
drogas.
entre
Dijoque el secretodebería
quedarentre nosotros.
hacia
Embarcó enel
vuelohaciaCochabamba.
hasta La fiestaduró hastalasocho.
mediante
Resolvióel caso mediante pistas
encontradas.
Intercambiableconlapreposición conen
la mayoría de loscasos.
para Tengoun libro para Juan.
por
Tengoun librofirmado porel
autor.
según
Cocinóla carne según las
indicacionesde su abuela.
sin Llegamosa unacalle sinsalida.
so
Volvióasu país so penade ser
arrestado.
sobre
Juanpuso lamanzana sobre el
escritorio.
tras
Lo enterróenel árbol que se
encuentratrasel edificio.
versus
El próximopartidoesel que
enfrentaal equipode
aquí versusel de allí
vía
Volóde Texashasta
Australia, víaLondres.
Clasificación:
Las preposicionespuedenclasificarsesemánticamente:
 espaciales
 ubicación(en, sobre,bajo,atravésde)
 desplazamiento(desde,hacia)
 tiempo(durante,despuésde haber, antesde estar)
 comparación
 material ocomposición(hecho de madera,compuesto portubos)
 posesión(lacasade la señora)
 instrumento(pormediode unaherramienta,escrito alápiz)
 agente (hecho por)
 propósito(paraconseguir, porlograr)
 causa (a causa de,por suculpa)
 referencia(acercade,enreferenciaa,hablandode ti)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Referencias textuales
Referencias textualesReferencias textuales
Referencias textuales
Auri Leon
 
Semantica
SemanticaSemantica
Semantica
Angesal21
 
Informe de trabajo ( Semántica)
Informe de trabajo ( Semántica)Informe de trabajo ( Semántica)
Informe de trabajo ( Semántica)
UO
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oración
profenayita
 
Grafías y mayúsculas, material de clase
Grafías y mayúsculas, material de claseGrafías y mayúsculas, material de clase
Grafías y mayúsculas, material de clase
Orlando Abanto
 
E15 04 (cap 1 y2)
E15 04 (cap 1 y2)E15 04 (cap 1 y2)
E15 04 (cap 1 y2)
unsa1virtual
 
Marco de referencia & Los adverbios como indicadores referenciales
Marco de referencia & Los adverbios como indicadores referencialesMarco de referencia & Los adverbios como indicadores referenciales
Marco de referencia & Los adverbios como indicadores referenciales
Leiry Maza
 
Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...
Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...
Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...
Victor Pérez
 
Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019
Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019
Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019
Edgar Matias Solis
 
forma de las palabras
 forma de las palabras forma de las palabras
forma de las palabras
jcgarlop
 
T1. semántica
T1. semánticaT1. semántica
T1. semántica
Ruth Romero
 
Analogias (proyecto integrador)
Analogias (proyecto integrador)Analogias (proyecto integrador)
Analogias (proyecto integrador)
VazquezSalgadoJoseAn
 
CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA ENSEÑANZA DE L2 - CURSO E/LE
CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA ENSEÑANZA DE L2 - CURSO E/LE CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA ENSEÑANZA DE L2 - CURSO E/LE
CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA ENSEÑANZA DE L2 - CURSO E/LE
Mauricio Buitrago
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oración
profenayita
 
Sobre la enseñanza del léxico en E/LE
Sobre la enseñanza del léxico en E/LESobre la enseñanza del léxico en E/LE
Sobre la enseñanza del léxico en E/LE
Mauricio Buitrago
 
Introducción a la semántica
Introducción a la semánticaIntroducción a la semántica
Introducción a la semántica
Carlos Alberto Estrada García
 
Gramatica espanola-4521-completo
Gramatica espanola-4521-completoGramatica espanola-4521-completo
Gramatica espanola-4521-completo
Alfredo Martin Diaz Reyes
 
Cuarto primaria.
Cuarto primaria.Cuarto primaria.
Cuarto primaria.
Daniel Antonio Azurdia
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
carlos_apuertas
 

La actualidad más candente (20)

Referencias textuales
Referencias textualesReferencias textuales
Referencias textuales
 
Semantica
SemanticaSemantica
Semantica
 
Informe de trabajo ( Semántica)
Informe de trabajo ( Semántica)Informe de trabajo ( Semántica)
Informe de trabajo ( Semántica)
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oración
 
Grafías y mayúsculas, material de clase
Grafías y mayúsculas, material de claseGrafías y mayúsculas, material de clase
Grafías y mayúsculas, material de clase
 
E15 04 (cap 1 y2)
E15 04 (cap 1 y2)E15 04 (cap 1 y2)
E15 04 (cap 1 y2)
 
Marco de referencia & Los adverbios como indicadores referenciales
Marco de referencia & Los adverbios como indicadores referencialesMarco de referencia & Los adverbios como indicadores referenciales
Marco de referencia & Los adverbios como indicadores referenciales
 
Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...
Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...
Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...
 
Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019
Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019
Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019
 
forma de las palabras
 forma de las palabras forma de las palabras
forma de las palabras
 
T1. semántica
T1. semánticaT1. semántica
T1. semántica
 
Analogias (proyecto integrador)
Analogias (proyecto integrador)Analogias (proyecto integrador)
Analogias (proyecto integrador)
 
CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA ENSEÑANZA DE L2 - CURSO E/LE
CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA ENSEÑANZA DE L2 - CURSO E/LE CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA ENSEÑANZA DE L2 - CURSO E/LE
CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA ENSEÑANZA DE L2 - CURSO E/LE
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oración
 
Sobre la enseñanza del léxico en E/LE
Sobre la enseñanza del léxico en E/LESobre la enseñanza del léxico en E/LE
Sobre la enseñanza del léxico en E/LE
 
Introducción a la semántica
Introducción a la semánticaIntroducción a la semántica
Introducción a la semántica
 
Gramatica espanola-4521-completo
Gramatica espanola-4521-completoGramatica espanola-4521-completo
Gramatica espanola-4521-completo
 
Cuarto primaria.
Cuarto primaria.Cuarto primaria.
Cuarto primaria.
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 

Similar a Verbo

Apuntes de Sintaxis
Apuntes de Sintaxis Apuntes de Sintaxis
Apuntes de Sintaxis
Miguel Ángel Quesada López
 
Comunicacion.pptx
Comunicacion.pptxComunicacion.pptx
Comunicacion.pptx
Amado Jefferson
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
none
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
none
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
d92gr
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
none
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
lilianalejaflor
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oración
profenayita
 
Trabajo de exposición
Trabajo de exposiciónTrabajo de exposición
Trabajo de exposición
Estefania Erique
 
Repaso De MorfologíA
Repaso De MorfologíARepaso De MorfologíA
Repaso De MorfologíA
luisfrutos
 
Clase 3 Accidentes gramaticales.
Clase 3 Accidentes gramaticales.Clase 3 Accidentes gramaticales.
Clase 3 Accidentes gramaticales.
Maribel Gaviria
 
Dori camacho
Dori camachoDori camacho
Dori camacho
DORIANGEL21
 
1 Categorías gramaticales o clases de palabras.docx
1 Categorías gramaticales o clases de palabras.docx1 Categorías gramaticales o clases de palabras.docx
1 Categorías gramaticales o clases de palabras.docx
Franklin Arias Camacho
 
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Adalberto
 
El Verbo 4 To
El Verbo 4 ToEl Verbo 4 To
El Verbo 4 To
charogar
 
TEMA #6
TEMA #6TEMA #6
Las categorías gramaticales
Las categorías gramaticalesLas categorías gramaticales
Las categorías gramaticales
lualar
 
El verbo/The spanish verb.
El verbo/The spanish verb.El verbo/The spanish verb.
El verbo/The spanish verb.
Spanish-Place.
 
Guia Nº 3 - Gramática
Guia Nº 3  - GramáticaGuia Nº 3  - Gramática
Guia Nº 3 - Gramática
UPTM - MARACAY
 
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptXCASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
EduardoRivas345858
 

Similar a Verbo (20)

Apuntes de Sintaxis
Apuntes de Sintaxis Apuntes de Sintaxis
Apuntes de Sintaxis
 
Comunicacion.pptx
Comunicacion.pptxComunicacion.pptx
Comunicacion.pptx
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oración
 
Trabajo de exposición
Trabajo de exposiciónTrabajo de exposición
Trabajo de exposición
 
Repaso De MorfologíA
Repaso De MorfologíARepaso De MorfologíA
Repaso De MorfologíA
 
Clase 3 Accidentes gramaticales.
Clase 3 Accidentes gramaticales.Clase 3 Accidentes gramaticales.
Clase 3 Accidentes gramaticales.
 
Dori camacho
Dori camachoDori camacho
Dori camacho
 
1 Categorías gramaticales o clases de palabras.docx
1 Categorías gramaticales o clases de palabras.docx1 Categorías gramaticales o clases de palabras.docx
1 Categorías gramaticales o clases de palabras.docx
 
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
 
El Verbo 4 To
El Verbo 4 ToEl Verbo 4 To
El Verbo 4 To
 
TEMA #6
TEMA #6TEMA #6
TEMA #6
 
Las categorías gramaticales
Las categorías gramaticalesLas categorías gramaticales
Las categorías gramaticales
 
El verbo/The spanish verb.
El verbo/The spanish verb.El verbo/The spanish verb.
El verbo/The spanish verb.
 
Guia Nº 3 - Gramática
Guia Nº 3  - GramáticaGuia Nº 3  - Gramática
Guia Nº 3 - Gramática
 
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptXCASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Verbo

  • 1. Verbo Se conoce como verboa una clase de palabracuyosignificado indicalaacción, el estadoo procesoque realizaosufre cualquierrealidadmencionadaenlaoración.En la oración,el verbofuncionacomoel núcleodel predicado. Al igual que otras palabras,el verbopresentalexema,enel que reside el significadoverbal,y morfemasde personaynúmero.Tiene,además,morfemasde tiempo,modoyaspecto. Tomandoencuenta loanterior,losverbospuedenserflexionadosenpersona;primera persona(yo),segundapersona(tú),ytercerapersona(se refiere aalgooalguienausente de la comunicación,porejemplo:él,Juan,etcétera).Enreferenciaal tiempo(pasado,presente, futuro,pretéritoperfecto,pretéritoimperfecto). Porúltimolavoz(activa,pasiva,reflexiva). En cuanto al modo, existen3 modos: Modo Tiempos Ejemplos Indicativo Presente,pretérito,futuroy condicional (tiempossimples); pretéritoperfectocompuesto, pretéritopluscuamperfecto,pretérito anterior,futuroperfecto, condicional perfecto(tiemposcompuestos). Yo juego. Yo jugué. Yo jugaré. Yo jugaría. Yo he jugado. Yo había jugado. Yo hube jugado. Yo habré jugado. Yo habría jugado. Subjuntivo(el hablante expresadeseos, dudas, temores). Presente,pretéritoimperfecto,futuro (tiempossimples),pretéritoperfecto, pretéritopluscuamperfecto,futuro perfecto(tiemposcompuestos). Yo ame. Yo amara o amase. Yo amare. Yo haya amado. Yo hubiera
  • 2. amado. Yo hubiere amado. Imperativo(el hablante transmite una Vete inmediatamente. Cierrala puerta,porfavor. En la conjugaciónde cualquierverbo,se evidenciarátresformas. Estas formas son:  El infinitivo.El infinitivo,eslaformaque se utilizaenlosdiccionariosparadarentradaal significadode cualquierverbo,yeslaformaempleadaparanombrarsu conjugación,enla oraciónpuede hacerlasfuncionesde verboysustantivo,porejemplo:“comerbienes fundamental paralasalud”,“puedesveniravernos”.  El gerundioindicalacircunstanciaque rodeaala acción vernal,enlaoraciónpuede hacer la funciónde adverbioyadjetivo,como:“haymúsicostocandoenla plaza”.  El participio,eslaúnicaformaque admite flexiónde géneroynúmero.Enlaoración puede asumirfuncionesde adjetivo.Porejemplo:“lacámara estaestropeada”. Existentres conjugacionespara losverbos:  1ª Conjugación,verbosterminadosen“AR”(saltar,caminar,amar,arrastrar)  2ª Conjugación,verbosterminadosen“ER”(correr,comer,temer,suceder)  3ª Conjugación,verbosterminadosen “IR”(vivir,morir,sacudirir,existir) Desde el punto de vista de su morfología,losverbosse dividenenregulares,irregulares, impersonales,defectivos,ypronominales. Los sinónimosde la palabra verbo son: conjugación,voz,vocablo,entre otras. En inglés,laexpresiónverboes“verb”.Enreferenciaaeste punto,el verbotobe,enespañol se traduce en“ser o estar”, se utilizacomoverboprincipal ocomoverboauxiliar,yesirregular enel presente ypasado.Porejemplo:“Iam lawyer/Yo soy abogada” (se utilizacomoverbo ser),“I am inmy house /Estoy enmi casa” (se utilizacomoverboestar). Verboregular e irregular Los verbosregularesnopresentanvariaciónensuraíz,como: amar,comer,vivir,sonreír,entre otros.Por el contrario,losverbosirregularespresentanvariaciónensuraíz, por ejemplo:dar (doy,dimos,diere),saber(sé,supe). Verbotransitivo e intransitivo Un verboes transitivosi suacciónpasa a una personao cosa distintadel sujetoque laejecuta, losverbostransitivosprecisande uncomplementodirectoparacompletarsusignificado.Por ejemplo:“he leídoel libroque me prestaste”. Por su parte,el verbointransitivoescuandosuacciónno pasa a una personao cosa distinta del sujetoque laejecuta.Losverbos transitivostienensignificadopleno,ynonecesitanun complementodirecto,comoporejemplo:“me marchoa casa”, “vengodel hospital”.
  • 3. Accidentes gramaticales En la inmensa mayoría de lenguas del mundo el verbo es la clasedepalabra más compleja en el sentido de que puede reflejar muchas más categorías gramaticales queotras palabras.Es frecuente que exprese una o varias personasgramaticales (en lenguas como el español solo marca la persona gramatical asociadaal sujeto;en otras lenguas también puede marcar el objeto), número gramatical,tiempo- modo-aspecto y más raramente en algunas lenguas puedellevar género gramatical,evidenciales, direccionales,clasificadoresdeforma, intencionales,etc. En gramática tradicional lascategorías expresadas en el verbo se denominan "accidentes gramaticales". En la mayoría de lenguas flexivas existen tres categorías gramaticales típicas del verbo:  La categoría verbal de tiempo gramatical asumediferentes formas en diferentes lenguas. En muchas lenguas europeas existen tres posibles valores del tiempo: presente, pasado y futuro; en otras lenguas la diferencia es entre pasado y no-pasado (presente o futuro). Incluso existen lenguas como el chino que no tienen tiempo gramatical,y la noción semántica detiempo se realiza mediante adverbios explícitos (hoy,ayer,…) o bien contextualmente.  La categoría de modo puede incluir diversasvariantes,tales como condicional,imperativo, indicativo,negativo,optativo,potencial,subjuntivo,etc.  El aspecto gramatical serefierea la noción semántica deacción acabada (perfecto), acción inacabada(imperfecto), acción continuada,etc. En muchas lenguas indoeuropeas el tiempo, el aspecto y el modo gramatical frecuentemente se expresan fusionadamente mediante un único morfema que expresa simultáneamente los diversos valores de esas categorías.Por ejemplo en español,en la forma amaste el morfema -ste expresa simultáneamente el modo indicativo,el tiempo pasado y el aspecto perfecto (además de expresar segunda persona y singular). Sintaxis Además de requerimientos de orden sintáctico,la aparición deun verbo en una frasepuede estar ligada por concordanciagramatical.Esto significa queen muchas lenguas serequiere que el verbo tenga una u otra forma en función de otros constituyentes sintácticosquele preceden o le siguen. En español el verbo concuerda con el sujeto:  El niño corrió mucho  Los niños corrieron mucho En cambio en otras lenguas como el euskera hay concordanciacon el "sujeto" y "objeto":  ditut 'los tengo' / dut 'lo tengo'  ditugu 'los tenemos' / dugu 'lo tenemos'
  • 4. Sustantivo Sustantivo esunaclase de palabra que nombrao designaapersonas,animales,cosas,lugares, sentimientosoideas.Lossustantivostienengéneroynúmero. El género se refiere aque puedenser masculinosofemeninos.Porejemplo: - niño(masculino) - niña(femenino). El número se refiere aque puedenestar singularesoplurales. - Los sustantivosensingularnombranauna solapersona,animal ocosa. Por ejemplo:vaca, lápiz,toro. - Los sustantivosenplural nombranamuchaspersonas,animalesocosas.Porejemplo:vacas, lápices,toros. Los sustantivos pueden iracompañadosde artículos.Porejemplo: - El niño. - La niña. Dentrode las oraciones, el sustantivofuncionacomosujeto.Porejemplo: El gato durmiótodala noche.(Sustantivo /sujeto:gato) Los sustantivos: se puedendefinircomo palabrasque se empleanparadesignardirectamente elementos,ideas,animalesopersonas.Sonpalabrasque se denominanasí,porque expresan una sustanciao unobjetoal que se hace referencia.Algunosejemplossimplesde sustantivos puedenser:tren,profesor,gato,silla,jirafa,etc. Lossustantivossonvocabloscuyosreferentes son palabrasnocontextuadas,que segúnel contextotienensupropioreferente. El perrocamina porla calle. En este ejemploel sustantivo“perro”designaal ejemplarcaninoque realizaunaaccióny el verbolorelacionaconel lugar donde lohace y bajo qué condiciones. Tipos de sustantivo: Son muchas las clasificaciones de los sustantivos, al tener variadas funciones; veremos las más importantesde ellas: Sustantivos Comunes:nombrana personas,animalesocosasde la mismaespecie. Ejemplos: Ave, Caballo,Cama, Casa, Coche,Gato, Perro,Plato
  • 5. Sustantivos Individuales:nombranalas personas,animalesocosasde maneraindividual. Ejemplos: Bombero, Botella, Chamarra, Cocina, Francisco, Javier, Juan, Mesa Sustantivos Colectivos:nombranunconjuntode cosasiguales. Ejemplos:  Ejército, Cardumen, Arboleda, Jauría, Biblioteca, Vajilla, Orquesta, Galería Sustantivos Propios:sirvenparadistinguirindividualmentepormediode género,clase o especie yse escribensiempre conmayúscula. Ejemplos: México, Zacatecas, Santiago, Margarita, Luis Sustantivos Concretos:nombranacosas que se puedenpercibirconlossentidos. Ejemplos:  Esamesa, Aquellacasa, Estamáquina, Aquellapelota, Este bolígrafo, Este monitor, Estasilla, Estacomputadora, Estapelota Sustantivos Abstractos:nombranacosas que no se puedenpercibirconlossentidos. Ejemplos:Paz, Amor, Justicia, Belleza,Fealdad,Amistad,Sinceridad Sustantivos Gentilicios: nombran a las personas según el lugar del que provienen o en el que nacieron. Ejemplos: Mexicano, Chileno, Español, Croata,Estadounidense, Francés, Uruguayo Sustantivos Patronímicos: nombran al "hijo de", es decir que éste tipo de sustantivos son aquellos apellidos que provienen de un nombre. Sustantivo Compuesto: se forman por dos palabras. Ejemplos:Diéguez–Diego,Fernández –Fernando, González–Gonzalo,  Martínez– Martín, Ramírez– Ramiro Sustantivo derivados:nombranacosas que se usan o tienenunservicioexclusivoderivado o específicoparauna cosa o que derivande algo Ejemplos:  Abrelatas, Demócrata, Mapamundi,  Matamoros, Pasatiempo, Pasamanos Sustantivos despectivos:nombranal sujetoexpresandoel rechazo,desprecioobaja categoría que tiene Ejemplos:Mozalbete =mozo, Medicucho= médico, Leguleyo=abogado  Abogadete =abogado
  • 6. Articulo Artículo es una partede la oración quese junta solo al nombresustantivo,o a otra parteque haga vecesde nombre, para señalary determinarla persona, cosa o acción de quese habla. Gramática de la lenguacastellana,RAE.Ediciónde 1824 El artículo esuna parte variable de laoraciónque tiene lafunciónde limitarlaextensión del sustantivo. Comoloindicalaantiguadefiniciónde laRAE,puede irantepuestoal nombre, o bientomarsu lugar. No eslomismodecirquiero comer naranjas,que quiero comerlasnaranjas demitía” En el primerenunciado,solose hablade que el sujetodeseacomernaranjas.Es decir,hablar de dicha frutaen unsentidogeneral.Nose especificaqué tipode naranjas. En el segundoenunciado,el artículo"las"desempeñael rol de limitarel significadodel sustantivo naranjas,yaque solamente se estáhaciendoreferenciaalasque posealatía. Ejemplos de artículos:el,la,lo,los,la,las,un, una,uno,unos. El parque estásucio La casa de mi abueloesmuyantigua Unas palomasrevoloteanencimade sucasa Los padresde Ramón estánde vacaciones Un lindocampo Una casa se incendió. Lo buenode todoestoes que aprendimosalgoque nosservirá Clases de artículos. Artículo definido:Losdefinidosdesignanobjetosconcretos,loscualesse suponenya conocidosporel oyente. Ejemplo:El toro. La mesa Artículo indefinido:losartículosindefinidosvanaunidosa lossustantivoslopresentan en un sentidogeneral ovago. Ejemplo:Uncuaderno.Una casa. Características de los artículos Teniendoencuentasuconcepto,esposible resumirlascaracterísticasde losartículosde la siguiente manera: - Es una palabravariable,yaque puede tenervariacionesde géneroynúmero - Precede nosóloal sustantivo,sinotambiénalosadjetivosyotrosgruposde palabras Son palabrastónicasy átonas. Los determinadosson palabras átonas.Encambio,los indefinidos,constituyentérminos tónicos.
  • 7. Adverbio El adverbio(del latínadverbum) esuntipode palabrainvariable que actúa como núcleodel sintagmaadverbial,complementandoaun verbo,unadjetivouotro adverbio.Lasfuncionessintácticasdel adverbioson,aparte de lade núcleodel sintagma adverbial,lasde complementocircunstancial delverbo,lade cuantificador,gradoo complementodeladjetivo(«muybueno»,«reciénhecho») ylasde cuantificadorde otro adverbio(«bastantelejos»). Algunosadverbiospuedenfuncionarcomopredicadodirigido hacia unsujetoy juntoa una cópulaverbal («estádivinamente»). Algunasde laspalabrasconsideradasporla gramática tradicional precientíficacomoadverbios puedenconsiderarseencategoríasindependientes.Asílosadverbiosde ubicación,modoy cantidadparecenformaruna clase natural,perolosadverbios«epistémicos» parecenformar desde el puntode vistasintácticounaclase aparte.Por ejemplo,los«adverbiosde negación» enmuchas lenguaspuedenconsiderarse unaclase aparte (epistémicosnegativos).Estas palabrasnegativaspuedenactuarcomonúcleosdel llamado sintagmade negación que tiene propiedadesyrequerimientossintácticosdiferentesal de unsintagmaadverbial. Características En la morfologíaespañolasuelenserinvariablesoconciertos morfemas.Sueleañadir informacióncircunstancialal verbo,yalgunosinclusoatodala oración,ya seade tiempo,de modo,de lugar,de duda,de afirmaciónode negación.Enesoscasosse consideraque funcionacomomodificadoranivel de sintagmaverbal («lohice fácilmente») onivelcausal («sinceramente,...»)porloque algunosadverbiospuedenfuncionarcomo marcadoresdel discurso. Los adverbiosde lugarsonpalabrasque sirvenparaindicarel sitiodonde se encuentraalgún seru objeto.Yestospuedenser: adelante,atrás,adonde,ahí,aquí,allí,allá, arriba,cerca, delante,detrás,donde,encima,lejos,etc. El adverbiode modopuede formarse mediantelacolocacióndel sufijo -menteal final de algunosadjetivos.Porejemplo: rápido (adjetivo)>>rápidamente(adverbio).Tambiénpueden formarse compuestos parasintéticos adverbialesagregandoel prefijo a- yel sufijo -as:A gatas,a escondidas,a ciegas...Algunossintagmaspreposicionalesasimismohansido lexicalizadoscomoadverbios: a posta >aposta,a penas > apenas,etc. Ambos,tantoel adverbiocomo el adjetivopuedenserprecedidosporcuantificadorescomo: «muy» + adj //adv= «muyrápido» //«muyrápidamente» sonadverbiossuperlativos. Tipos de adverbios  Adverbiosde ubicación,tiempoyespacio,modo y cantidad.  Adverbiosde lugar: aquí,allí,ahí, allá,acá, arriba,abajo,cerca, lejos,delante,detrás, encima,debajo,enfrente,atrás,alrededor.  Adverbiosde tiempo:antes,después,luego,pronto,tarde,temprano,todavía,aún, ya, ayer,hoy,mañana,siempre,nunca,jamás,próximamente,prontamente,anoche, enseguida,ahora,mientras,anteriormente.  Adverbiosde modo: bien,mal,regular,despacio,deprisa,así,tal,como,aprisa, adrede,peor,mejor,fielmente,estupendamente,fácilmente,negativamente, responsablemente —todaslasque se formenconlasterminaciones«mente»—.
  • 8.  Adverbiosde cantidad o grado: muy,poco, mucho,bastante,más,menos,algo, demasiado,casi,solo,solamente,tan,tanto,todo,nada,aproximadamente.  Adverbiosque cumplenlafunciónde epistémicos:  Adverbiosde afirmación: sí, también,cierto,ciertamente,efectivamente,claro, exacto,obvio,verdaderamente,seguramente,asimismo,etc.  Adverbiosde negación: no,jamás,nunca,tampoco.  Adverbiosde orden: primeramente,últimamente.  Adverbiosde duda o dubitativos:quizá(s),acaso,probablemente,posiblemente, seguramente,tal vez,puede,puede ser,alomejor.  Adverbiosinterrogativos/exclamativosyrelativos,las formasusadas ortográficamente enoracionesinterrogativasyexclamativas son cuándo,cómo,cuánto ydónde(lasformasrelativassonidénticasaunquese escribensintilde).  Otros adverbios:solo/solamente,aún,inclusive,además,únicamente,incluso; mismamente,propiamente,precisamente,concretamente;viceversa, contrariamente,siquiera,consecuentemente. Adverbios epistémicos Los «adverbios» epistémicosparecentenerrestriccionesdiferentesde los adverbiosde ubicación,modoycantidad.De hechosintácticamentemuchosde ellosparecenrequerir posicionessintácticasdiferentesde lade un adjuntoverbal (comoesel casode losde ubicación,modoycantidad). Por ejemplo,el complejocomportamientosintácticode laspalabrascon polaridadnegativano puede explicarse adecuadamente tratándolassimplemente comoadverbios.Poresarazón algunoslingüistashanconjeturadoque formanunaclase especial de epistémicosnegativos que ocupanla posiciónde núcleosintáctico de unhipotético sintagmade negación. Algosimilarsucede conmuchosepistémicosafirmativos(tradicionalmentellamados «adverbiosafirmativos») cuyaposiciónsintácticapodríaestarsituadaenalgunode los sintagmasde tipopragmáticoque integranla periferiaizquierdade laoracióno sintagmaque formas.
  • 9. Objetivo El adjetivo(del latín:adiectīvus,1 "que se agrega") es unaparte de laoracióno clase de palabraque complementaun sustantivo paracalificarlo;expresacaracterísticasopropiedades atribuidasaun sustantivo,yaseanconcretas(el libro verde,el librogrande) oabstractas(el librodifícil).Estosadjetivosacompañanal sustantivo(libro) ycumplenlafunciónde especificar o resaltaralgunade sus característicasy se dice que lo determinan,pues,al añadirunadjetivo ya no se hablade cualquierlibro,sinoprecisamente de un libro verde.El adjetivosuele utilizarse paradescribiral sustantivo Morfología El adjetivoes,en español,unaclase de palabraque funcionaordinariamente como adyacente del nombre sustantivo,esto es,comocomplementonominal adjuntoque se sitúadelante odespuésdel sustantivoal que se refiere,conel cual concierta engéneroy número. En cuanto a su morfología,el adjetivoposee enespañol accidente de géneroode númeropara concordar con el sustantivodel cual esadyacente.Existen adjetivosde una terminación (fuerte,falaz,hábil,débil...) que noexperimentanvariaciónde género, aunque sí de número,y de dosterminaciones (bueno/buena,malo/mala,etc.). Dentrode los adjetivosde unaterminación,el casomáscomúnes el de losadjetivos finalizadosen E,comogrande,fuerte,triste,insomne, alegre,inmutable,etc.Tambiénexisten adjetivosque terminanen L(débil, fácil, sutil, fútil, personal,frágil); enR (peor,mejor, ulterior,particular,singular);enZ(sagaz,veloz,atroz);pocos enN (común, ruin).Porúltimotambiénexistenadjetivosterminadosen I(sefardí).Encierto modoun adjetivodenotaunacondición,precediendoal sustantivoindicacuál esesa condición. Sintaxis En cuanto a su sintaxis,el adjetivodesempeñahabitualmente cincofunciones diferentes: 1. Adyacente de unsustantivo("Un buen librogrande.") 2. Atributode un sustantivoatravés de un verbocopulativo("Pedroes,estáo parece sano.") 3. Complementopredicativo ("Lamujerllegó cansada.") 4. Núcleode unsintagmaadjetivo.("Muy próximo al barrio.") 5. Núcleode un sintagmapreposicional.("Loacusaronportonto".) 6. Adjetivoenposicióno funciónincidental:"Tristesporlos malospresagios,losdos chicossiguieronsucamino". El adjetivoenespañol tambiénes tónicoyportantouna de sussílabasse pronunciaconmayor intensidadque lasotras. Los adjetivos según su función sintáctica Se puede distinguirentre las siguientesfuncionessintácticas:  adjetivosadjuntos:que vanunidosal nombre,comoen nocheoscura uoscura noche  adjetivosatributivos:ligadosal nombre medianteunverbocopulativo(seroestar), como la nocheera oscura
  • 10.  adjetivosen funciónde complementopredicativo:cuando entre el adjetivoyel sustantivohayunverbono copulativo(aquíentra parecer,puesnoes unverbocopulativo puro),comoen la casa parece verde,el niño llegó feliz  adjetivosen funciónde aposición:cuandovan coordinadosal sustantivosinirunidos, como en la casa,grande. Adjetivos explicativos y especificativos El adjetivoexplicativo:expresaunacualidadabstractao concretade la cual el sustantivoya informa,subrayandodichacualidad;porejemplo:"Dulce azúcar","mansocordero", "fieroleón","azul cielo".Este adjetivosuele irantesdel sustantivo,yesmáscomúnen el lenguaje literarioopoético.El adjetivo especificativo esel que expresaunacualidadnecesaria del nombre que lodiferenciade losdemás.Ejemplo:"coche grande","fríatarde";esel más corriente enlalenguahablada. Adjetivos calificativos, relacionales y determinativos Los adjetivoscalificativos: sonlos adjetivosmáspropiamentedichos,que se limitanaseñalar una cualidadocaracterística del sustantivoal que modifican,comoen hombrealto,perro hermoso. Los adjetivosrelacionales:sonaquellosque,pesealimitarlaextensióndel sustantivoal que acompañancomo loscalificativos,carecende grado.Es decir,nopuedenaparecerengrado comparativoni superlativo.Así,podemosdecir,que uncoche es"policial",peronoque es *muy policial o*policialísimo.Portanto,adscribenal sustantivodentrode unaclase peronolo calificanendeterminadogrado. La gramática tradicional: consideraalos determinantes,que enespañolprecedensiempre al nombre al que determinan,como adjetivosdeterminativos.Actualmente,algunos consideran que enun sintagmaenel que existe unnombre determinadoporunadjetivodeterminante,es este últimoel núcleode unhipotético sintagmadeterminante. De acuerdocon este enfoque,los determinantes actualizan,presentan,cuantifican(miden) o preguntanporel sustantivonúcleodel sintagmanominal,generalmente,aunque nosiempre, situándose enposiciónanterioraestos.Existentresclasesde determinantes:los actualizadores,loscuantificadoresylosinterrogativos(que incluyenalosadjetivosindefinidos, numerales,demostrativosyposesivos).Sinembargo,laspropiedadesde sustitucióndel sintagmapor unpronombre dependenmásdel tipode determinante que delnombre.Poreso se consideraque el núcleoesel determinante yaque esquienfijalosrasgosenrelacióncon la reaccióno régimen. Adjetivo actualizador Los actualizadores presentanal sustantivo núcleodel sintagmanominal,estoes,lo transformande desconocidoenconocido,loubicanenel espacioyenel tiempo.Los determinantes cuantificadores,porel contrario,midenal sustantivonúcleodel sintagma nominal.Losdeterminantes interrogativos ointerrogadorespreguntanporel sustantivo núcleodel sintagmanominal. Los actualizadores soncuatro;el pre determinante todo-a-s,que puedeprecederalosdemás determinantesydelimitalaintegridaddel sustantivonúcleodel sintagmanominal;el artículo, que presentaal sustantivoenunespacioyun tiempoconcreto(él,la, lo, los,las); el posesivo, que señalalapertenenciadel sustantivoaunelementode lasituaciónocontexto(mi,tu,su, nuestro,vuestro,su ysus femeninosyplurales);yel demostrativo,que sitúaal sustantivoen un lugarmás o menospróximoolejano(este,ese,aquely susfemeninosyplurales)
  • 11. Adjetivo cuantificador Los cuantificadores se agrupanendosgrandesclases,losnumerales,que midende forma precisael sustantivonúcleodel sintagmanominal,ylosextensivoso indefinidos,que lomiden o evalúande formaimprecisa. Los numeralespuedensercardinales(correspondientesalaserie de losnúmerosreales: un, dos,tres,cuatro...);ordinales(que señalanprecedenciaoseguimientoenunalista: primer, segundo,tercer,cuarto...);multiplicativos(que multiplicanel númerodel núcleodel sintagma nominal:doble,triple,cuádruple,quíntuple/quíntuplo,séxtuplo,séptuplo,óctuple,nónuple, décuplo,undécuplo...),divisoresopartitivos,que dividenel núcleodel sintagmanominal (medio),ydistributivos,que repartenel núcleodelsintagmanominal (ambos,sendos). Adjetivo interrogativo Son losque se empleanenla oracióninterrogativaoexclamativa,siempre se antepone al sustantivoyse acentúan.Los adjetivos interrogativos son:Cuál(es),qué,cuánto(s),cuánta(s). Adjetivosustantivado oabsoluto:esel que desempeñaenlafrase lafunciónde sustantivo mediante matabaisde adjetivación. Adjetivoverbal: esel participio enfunciónadjetivacuandonoha perdidoaúnsunaturaleza verbal.
  • 12. Pronombre Los pronombres sonpalabrasque usanpara señalaro hacer referenciaaotros términos que ya ha sidonombrado enla oracióno ya comprendido porel hablante oel oyente.Provienedel latín pronōmen,significaliteralmente “enlugardel nombre”o“porel nombre”. El Diccionariode laReal Academia lodefine comolaclasede palabras quehacelas veces del sustantivo. La definicióndadaporel diccionariooficial coincide conlaque se encuentraenel antiguo manual de Gramática de lalengua española(1558),el cual sostiene que, pronombreesuna partede la oración que se ponealgunas vecesen ella en lugardel nombrepara evitarsu repetición. Los pronombrestomanel géneroyel númerodel nombre al cual sustituyen.Notiene un significadoensímismo,yaque tomanla definiciónyel usodel sustantivoal cual reemplaza Ejemplos de pronombre Este trabaja muchotodos losdías. Aquel hallegadotempranoalaoficina. Unos cuantosiremosde vacacionesenel verano. Alguien iráala casa de Raúl. Tú eresmuyresponsable con lastareasde la escuela. Muchos llegaronesanoche parael evento Alguien habíallamadoporteléfono Características de pronombre - Sustituyentede lossustantivos. - Facilitanlaexpresiónlingüísticaal evitarrepetirlosnombres. - Concuerdanengéneroynúmeroconel sustantivoal cual reemplazan.Ejemplos: Juanllegóa casa. Él essiempre llegatemprano La función del pronombre La funciónprincipal del pronombre eslade sustituiral nombre ode hacer referenciaaél. De estaforma, ayuda a no repetirvariasvecesunsustantivodentrodel enunciadoutilizando otros términostalescomoél,ese,aquel,loscualesdesignanal nombre de diferentesmaneras. De estaformael uso de losdiferentespronombrescontribuyeaevitarlarepeticióninnecesaria de lossustantivos,ayudandotambiénaque lalecturadel enunciadoseamásfluida. Tipos de pronombres Los pronombresse clasificanendiversostiposatendiendoalaformaenque reemplazanose refierenal nombre. Por ejemplo,unpronombre personal,comoel términoloindica,sustituye anombresde personas(yo,tú,nosotros,etc),mientrasque otros,comolospronombresindefinidos,pueden
  • 13. aludira cosas o tambiénapersonas.(Alguien,alguno,nadie) Los tiposde pronombresson: Pronombrespersonales.Sonaquellosque se utilizanparasustituiraunsujetoque ha sido omitidoenlaoración. Pronombrespersonalesátonos.Sonaquellosque tienen lafunciónde complementodirectoo complementoindirecto.(Me,te,lo,la) Pronombrespersonalestónicos.Lospronombrespersonalestónicossonaquellosque pueden funcionarcomosujeto(Él corre),comoatributo(Losresponsablessonellos) ocomotérmino de preposición(Mi padre vendráconnosotros Pronombresdemostrativos: Se utilizanparaindicardónde se encuentraalgooalguienen relaciónaquienhabla. Pronombresindefinidos: Estospronombrestiene aludenapersonasocosaso expresaalguna nocióncuantificativa. (¿Cuántodinerotienes? Tengopoco)
  • 14. Conjunción Una conjunción esuna palabrao conjuntode ellas que enlazaproposiciones,sintagmas opalabras.Proviene del latíncum:‘con’,y junto:‘juntar’;por lotanto, significa‘que enlazaoune con’.Constituye una de lasclasesde nexos.Nodebe confundirse conlos marcadoresdel discurso,nexosde ordensuperiorque unen textos,no palabras,sintagmasni oraciones Tipología La gramáticatradicional suele distinguirentre conjuncionescoordinantesopropiasy conjuncionessubordinantesoimpropias. Las conjuncionescoordinantesopropiassonlasque unenpalabras,sintagmasyoracionesdel mismonivel sintáctico,de formaque suselementossonintercambiablessinque se altereel significadoconjunto:"Luiscaminabatriste ypensativo"="Luiscaminaba pensativoytriste". Las conjuncionessubordinantesoimpropiasnoenlazantantopalabrasosintagmascomo proposicionesque nosonintercambiablesentresí(si se intercambian,el significadoaparece distintoo agramatical).Estose debe a que una posee mayorjerarquíaque laotra. Al menos una de esasoracionesnotiene sentidocompletosinlaotra.Algunosde susnexossoncomo, cuando,que,porque,paraque...Las conjuncionessubordinantesdegradanlaoración enque se insertany latransponenfuncionalmente aunaunidadde rango inferiorque cumplealguna de las funcionespropiasdelsustantivo,del adjetivoodel adverbio:«Dijoque vendría»,«lo hizoporque quiso». Modernamente estadivisióntradicional se haconcretadoyformalizadomás:se distinguen conectores(conjuncionescoordinantesyque noejercenfunciónalgunaenlasproposiciones que unen),transpositores(conjuncionessubordinantesque noejercenfuncióndentrode la proposiciónque introducen) yrelatores(pronombresrelativosyadverbiosrelativosque ejercenfuncióndentrode laproposiciónsubordinadaque introducen) Giros conjuntivos Hay muchosnexos,ensuorigen preposiciones,que encabezanoracionesyque adquieren valorde conjunción,aunque notenganformaconjuntiva,cuandose sumanaun infinitivo.A estasconstruccionesse lesllamagirosconjuntivos.Porejemplo:  Al + inf. = Cuando+ verboconjugado: Al cantarel gallo,San Pedro lloró = Cuandocantó el gallo...+  Por + inf.= Porque + verboconjugado: Porvenirtarde,no entró = Porque vino tarde...+  Con + inf.= Aunque +verbo conjugado:Conser tan listo, no aprobó = Aunque eratan listo...+  De + inf. = Si + verboconjugado: De lloverhoy,nosrefugiaremosen elkiosco = Si llueve hoy,nosrefugiaremos...+
  • 15.  Para + inf. = Para que + verboconjugado: Hemosvenido paracantar= Hemosvenido para que cantemos + Adverbios conjuntivos Igualmente,existenalgunos adverbios ypronombres que pueden funcionarcomo conjunciones.Si sonadverbios,se denominan adverbiosconjuntivos:cuando,mientras, donde,como, así, etc. Pronombres relativos Entre los pronombres,estánlosllamadospronombresrelativos (que,quien-es,el-la-los-las cual-es,cuyoycuanto-a-s).A diferenciade lasconjunciones,poseen funciónsintácticadentro de la proposiciónsubordinadaadjetivaque introducenyunsignificadoque tomande una palabra,sintagma,oracióno textoanterior(ymásraramente posterior) mediante deíxis. Locuciones conjuntivas Por otra parte,existendeterminadasconstruccionesque agrupandiversaspreposiciones, sustantivos,adverbios,conjuncionesyotroselementosafinde formarlas llamadas locuciones conjuntivas,funcionalmente equivalentesanexosoconjunciones; formanunvastorepertorio que expresalosmáscuriososmatices: de maneraque,así que, a finde [+ infinitivo], pormás que,pese aque,a pesar de,a pesarde que,habidacuentade que, antesde que,despuésde que,a pesarde,etc. Conjunciones discontinuas o correlativas Existe ademásungrupode conjuncionesdiscontinuas ocorrelativas que aparecenendos partes,de forma correlativa,unaparte enla primeraproposiciónunidayotra parte por lo general encabezandolasegunda:«"Hastatal punto le tenía antipatía, que vinopara matarlo». Conjunciones coordinantes o coordinativas Artículoprincipal: Oracióncoordinada Las conjuncionescoordinanteso coordinativassonlasque unenpalabras,sintagmasu oracionesdel mismonivelsintácticode formaque seanintercambiablesentre sísinque el sentidogeneral de laoracióncompuestavaríe:"PedroyJuanlo hicieron"="Juany Pedrolo hicieron".Loslibrosyel cine me gustanmucho" = "El cine y loslibrosme gustanmucho". "Pedroplanchay María barre" = "María barre y Pedroplancha". Entre lasconjuncionescoordinantesse agrupanlas copulativas,disyuntivas yadversativas.Las antiguasexplicativas ydistributivas se consideranhoy,segúnla NuevaGramáticade laLengua Española(2011), casos particularesde lasdisyuntivasylasyuxtapuestas,respectivamente.Se discute si debenentrareneste capítulotambiénlasllamadas ilativas,identificadasporlo comúncon las conjuncionessubordinantesconsecutivas. Conjunciones copulativas Las conjuncionescopulativassirvenparareunirenunasolaunidadfuncional dosomás elementoshomogéneos;indicanadiciónosuma.Son y, e (delante de palabrasque empiecen
  • 16. por -i,por eufonía),ni (equivalente ayno) y que (enexpresionescomo"dale que dale"o "vuelaque vuela"). La conjunciónmásusadaenla lenguacoloquial es y:«SergioyDaniel pasean».Se repite frecuentementeenel lenguaje infantil,comoexpresiónsucesivade enunciados:El perroesmi amigoy loquieromucho y juegaconmigo.Este uso pleonástico se mantiene enlalengua popularde lasnarraciones,ycomo recursoexpresivointensificador.Se emplea e cuandola palabrasiguiente empiezapori o hi,para evitarla cacofonía:«Se reunierone hicieronlos trabajos».«Vinieronpadres e hijos». La conjunción ni equivale ayno y señalalaadiciónde dostérminos,peroimplicaque sean negativos:«Nohizolostrabajos ni estudió».A finde marcar laexpresividad,se antepone a vecesa todos lostérminosunidos:«Ni tengotrabajo ni dinero». La conjuncióncopulativaque esde usoarcaizante,aunque tambiénfiguraenlocucionescon valorintensificador:«Ytú,llora que llora».«Lomismodaque da lo mismo». Conjunciones disyuntivas Sus nexos sonoy u (ante palabrasque empiezanpor"o"- u"ho-").Las conjunciones disyuntivasindicanalternanciaentre opciones.Dichaalternanciapuedeser: 1. Exclusivaoexcluyente ("¿Vienesote quedas?"). 2. Abierta,inclusivaoincluyente (¿"Estudiasotrabajas?",enel sentidode que pueden hacerse lasdos cosas,una o ninguna). 3. De equivalenciadenominativa,cuandose unendosexpresionesconidénticovalor denominativa:Losmédicosestudianladispepsiaodigestiónlenta"."CervantesoEl manco de Lepanto"."Don Álvaroo La fuerzadel sino". Aunque se sitúaentre lostérminosque indicanlaalternancia,tambiénpuedeanteponerse a cada uno de ellos:"¿LlamóPablo oCarlos?""OllamóPabloo Carlos".Se emplea ucuando precede auna palabraque empiezapor o u ho: Lo hará uno u otro,tambiénparaevitarla cacofonía. Otrasveces, o indicaque lostérminosunidossonequivalentesysirvenpara designarunamismarealidad:"Todoocurrió o sucedióenunmomentodeterminado". Conjunciones adversativas Las conjuncionesadversativassonlasque contraponendosproposicionesotérminos sintácticosde formaque cada uno corrige al otro.Sus nexosllevansiempre unapausadelante expresadaconcoma,puntoy coma o puntoy son "pero","aunque"(cuandoequivalea "pero"), mas(mássuave que "pero"y que se empleasoloenlalenguaescrita),sinembargo,no obstante yempero(arcaica,solode uso enlenguaescritayequivalente a"sinembargo".Por ejemplo:"Llueve,peronome mojo".Tambiénse emplea"sino"o"sinoque"cuandounade las proposicionesestánegada:"NolohizoPedro,sinoJuan/sinoque Juan lorealizó").Giros conjuntivostambiénempleadosygramaticalizadosentodooenparte como conjunciones adversativasson contodo, más bien,excepto,salvoymenos.
  • 17. La correccióno contrariedadpuede sertotal oparcial,segúnlocual las oracionescoordinadas adversativaspuedenserrestrictivasoexclusivas.  Las conjuncionesadversativas restrictivas:presentan unacontrariedadparcial entre enunciadosnoincompatibles:“Nohabíaestudiado,perologré responderacasi todo”,“El equipojugómuymal, máslogró imponerse enel marcador”.Suelenusarsobre todoel nexo“pero”y enloscasos enque la primeracoordinadaesnegativalasegundasuele incluirel adverbio“sí”comorefuerzo:“Miguel noentiendelateoría,perosí entiende el funcionamientodel sistema”.  Las conjuncionesadversativas exclusivas:expresanenunciadosincompatiblesenque uno exclusye al otro:“Eso noes loque ofrecisteis,sinoloque osconviene”,“Noesunpolítico, sinoque esun mafioso”.Sunexomásacostumbradoes“sino”,perotambiénpuede emplear“sinembargo”,“noobstante”,“al menos”y“con todo”, entre otros.A veces puedenomitirel verboenlasegundacoordinada:“Nolocometiómi hermano,sími primo“.Susnexosmásusadosson sinoque,antesbien,al contrario. Conjunciones explicativas Son aquellasque unenproposicionesque expresanlomismo,perode distintaforma,afinde explicarse mutuamente.Sonporlogeneral girosaisladosentre comascomo: osea,estoes,es decir,mejordicho.Ejemplo:Se fue al otromundo,esdecir,se murió.Enrealidadse trata de casos particularesde disyuntivasocopulativas. Conjunciones distributivas Las conjuncionesdistributivasdistribuyenelementos:Ora...ora...ya...ya...bien...bien..."Ya fregaba,ya barría..."En realidadnoson verdaderosnexosporque tienenfunciónsintáctica dentrode la proposiciónque introducenyse trata de casos de yuxtaposición obiende nexos discontinuosdisyuntivosencasoscomo "vendrá,seahoy,sea mañana". Conjunciones subordinantes o subordinativas Artículoprincipal:Oraciónsubordinada Las conjuncionessubordinantesosubordinativasse caracterizanporque: 1. Unensoloproposiciones. 2. Las proposicionesque unennoson intercambiables. 3. Al menosunade lasproposicionesque se unennotiene sentidocompletosinlaotra,y a vecesinclusoninguna. 4. Una de lasproposicionesunidastienemayorjerarquíasintácticaque laotra,y se denominaprincipal de laotra,que esllamadasusubordinada.
  • 18. Se dividenentres grandesgrupos:  Las que introducen subordinadassustantivas;  Las que introducen subordinadasadjetivas,tambiénllamadasde relativo (que envezde conjuncionessonenrealidadrelatores,estoes,pronombres relativos);  Las que introducen subordinadasadverbiales,tantosi introducenproposiciones circunstancialescomosi introducenproposicioneslógicas. Conjunciones de las subordinadas sustantivas Artículo principal: Subordinación sustantiva Las conjuncionessubordinanteso suordinativas que introducensubordinadas sustantivas introducenoracionesque desempeñanlasfuncionespropiasde un sintagma nominal (sujeto,atributo,complementodirecto, complemento indirecto, suplemento, complementodel nombre).Lasconjuncionessustantivasse clasifican segúnlafunciónque laoración sustantivadesempeñe dentrode laoraciónprincipal.Se utilizaque,conjuncióncompletiva,paralafunciónde sujetoyde complementodirecto: Me molestó‘que’nome lodijeras;Dijo‘que’loharía.A veces,se empleaque conalguna preposición,porejemploenfunciónde suplemento: Él se convenció‘de que’eraimportante. Tambiénse empleasi paralasinterrogativasindirectas:"Me pregunto si vendrá".También puedenutilizarse pronombresyadverbiosinterrogativos:"Me preguntó cómovendrían"."Me preguntó cuántosvendrían". Pronombres relativos de las proposiciones subordinadas adjetivas Artículo principal: Subordinación adjetiva Las proposicionessubordinadasadjetivas noutilizanconjunciones,sinoque vanintroducidas por pronombresrelativosque actúancomo [[nexo]s(que, quien,el cual,cuyoysusvariantes). Dichospronombresrelativosorelatoresdesempeñanal mismotiempounafunciónsintáctica dentrode la proposiciónsubordinadaque introducen.Estospronombresrelativospuedenir precedidosde preposiciónono."El libro que me prestaste eramuybueno"."El libro de que me hablabasera bueno". Conjuncionesyotrosnexosde lasproposicionessubordinadasadverbiales[editar] Dentrode las adverbiales existengeneralmente dosgruposde conjuncionesque introducen proposicionessubordinadas: lasque introducenproposicionescircunstanciales de tiempo, modo,lugary comparación,y lasque indicanoperacionesorelacioneslógicasentre la proposiciónsubordinadaylaproposiciónprincipalcomoson,lacausa, laconsecuencia,la consecuenciainesperadaonodeseadallamadaconcesión,lafinalidadylacondición. Conjunciones y otros nexos de las proposiciones subordinadas adverbiales circunstanciales Las que introducen proposicionessubordinadasadverbialescircunstanciales puedensermeras conjunciones,adverbiosconjuntivos,girosconjuntivosolocucionesconjuntivasypueden indicar
  • 19.  Tiempo(cuando,al + inf., mientras, despuésde que,antesde que, nobien, asíque,de que,encuanto,apenas,luego,luegoque,antesque, despuésque, mientrasque,en tanto,siempre que,ahoraque, desde que,hastaque, unavezque...).  Lugar (donde, adonde, pordonde,endonde,desde donde...).  Modo (como, según,conforme, comosi, de laforma,manera,suerte,modoque).  Comparación(tan...como;más... que;menos...que).Eneste últimocasose utilizannexos discontinuosocorrelativos. Conjunciones y otros nexos de las proposiciones subordinadas adverbiales lógicas Las que introducen proposiciones subordinadas adverbiales lógicas pueden indicar:  Causa (porque,yaque, por+ inf.,etc.).  Consecuencia,estoes,implicaciónoseguimientológico(asíque,por tanto,pues,conque,así pues,de forma,manera,modoo suerte que).  Concesión, estoes,unimpedimentoocomplicacióninsuficienteparalarealizaciónde la acción (aunque,pormásque,a pesarde que,con todo,bienque,con+ inf., pese aque, etc.).  Finalidad,aplicación(paraque, afinde que,con el cometido,intención opropósitode que,a finde + inf.,etc.).  Condición(si, casoque,enel casode que,de + inf., como, con tal que,puestocaso que,supuestoque,amenosque,siempreycuando,e
  • 20. Contracciones La contracción esun recurso morfológico que consiste enfusionardospalabrasomás para formar unasola. Para realizarlascontraccionesse recurre a las figurasde dicción,principalmente de transformación yde omisión,siendolamáscomúnla sinalefa,comoenlaspalabras“al” (por “a el”) y “del”(por“dé el”). Otra de las formasposiblesyaceptadasde realizarunacontracciónenel español esuniendo dos palabrasa travésde vocales;esdecir,cuandola primerapalabraterminaenvocal y la segundapalabraempiezaconvocal;ejemplosde este tiposon“desto”y“desta”(por“de esto” y “de esta”),o también“esotro”y“esotra” (enlugarde decir“ese otro” y “esaotra”, respectivamente);este casosucede enEspaña; enHispanoamérica,encambio,estas contraccionesnose usan. En la actualidad,enalgunosámbitosse utilizael falso galicismoportmanteau (procede del inglés,yse pronuncia“pormantó”) parareferirse alaspalabrasformadasque recurrena la contracción.Lo que en inglésse denominaasí,corresponde al acrónimo. La contracciónengramática esun conceptobastante próximoal de neologismo-fusión. Ejemplosde Contracciones:  A + el:al  De + el:del  De + ella:della  Donde + quiera:doquiera(doquier)  Entre + ambos:entrambos  Otra + hora: otrora  De + esto:desto Tambiénexistenmultitudde contraccionesenel lenguajecoloquial.A continuaciónalgunos ejemplos:  Para + allá:Pa'llá  Para + arriba:Pa' rriba  Para + qué:Pa' qué  Para + el:Pal'
  • 21. Ejerciciosde Contracción: SeñalarlasContraccionesde lassiguientesoraciones:  Del salónenel ángulooscuro  Al filode loimposible  Pepe,yavoypa'llá  Juancito,ventapa'bajoque ya estála comida  ¿Pa'qué loquieres?  Al Capone al trullo
  • 22. Preposiciones La preposición eslaclase de palabrainvariableque introduce el llamado sintagma preposicional.Laspreposicionesgeneralmentetienenlafunciónde introducir adjuntos,yen ocasionestambién complementosobligatorios ligandoel nombre osintagmanominal al que precedeninmediatamente conun verbou otronombre que las antecede.Enalgunaslenguas laspreposicionespuedennoencabezarunsintagmapreposicional,comoeninglés,donde inclusopuedenapareceral final de lafrase. Considerandolasdistintaslenguasdel mundo,lapreposiciónesuntipode adposición que se caracterizapor aparecertípicamente al principiodel constituyente sintácticoal que afecta;así por ejemplo, la palabraequivalente que aparece detrásynodelante se llama posposición. Tradicionalmente,lagramáticadel español lahadefinidocomolaparte invariable de la oraciónque une palabrasdenotandolarelaciónque tienenentresí. Ejemplos: Preposición Ejemplo Notas a Visitóala tía Antoniapor su cumpleaños. ante Dijoante todosque era cierto. bajo Escondiólacarta bajoloslibros. cabe El banco estácabe la farmacia. Aceptadoporla RAE, aunque se indicaque estáen desuso.Significa"juntoa"o"cerca de". con El café con leche yaestabafrío cuandollegaste. contra Las olaschocan contra las rocas del espigón. de Compróun kilo de limones. SegúnlaRAE, esválidotambiénel usodel artículo al lado de estapreposición,al expresarfechas,sobre todoapartir del año dosmil:"23 de enero del 2012". desde Desde octubre nohabía vueltoa vera supadre.
  • 23. durante Durante su visitaal museo,Juanse maravillóde labellezade las pinturasexhibidas. en Entró enla cárcel portráfico de drogas. entre Dijoque el secretodebería quedarentre nosotros. hacia Embarcó enel vuelohaciaCochabamba. hasta La fiestaduró hastalasocho. mediante Resolvióel caso mediante pistas encontradas. Intercambiableconlapreposición conen la mayoría de loscasos. para Tengoun libro para Juan. por Tengoun librofirmado porel autor. según Cocinóla carne según las indicacionesde su abuela. sin Llegamosa unacalle sinsalida. so Volvióasu país so penade ser arrestado. sobre Juanpuso lamanzana sobre el escritorio. tras Lo enterróenel árbol que se encuentratrasel edificio. versus El próximopartidoesel que enfrentaal equipode aquí versusel de allí vía Volóde Texashasta Australia, víaLondres.
  • 24. Clasificación: Las preposicionespuedenclasificarsesemánticamente:  espaciales  ubicación(en, sobre,bajo,atravésde)  desplazamiento(desde,hacia)  tiempo(durante,despuésde haber, antesde estar)  comparación  material ocomposición(hecho de madera,compuesto portubos)  posesión(lacasade la señora)  instrumento(pormediode unaherramienta,escrito alápiz)  agente (hecho por)  propósito(paraconseguir, porlograr)  causa (a causa de,por suculpa)  referencia(acercade,enreferenciaa,hablandode ti)