SlideShare una empresa de Scribd logo
Javier TRESPALACIOS
Uninorte - Ecobarrios y Barrios Sostenibles - V02.docx
ETOEnergía para Todos
Capitulo:EcobarriosoBarriosSostenibles
1
Ecobarrios o Barrios Sostenibles
Edward Glaeser, profesor de economía de Harvard uno de los más reconocidos expertos
internacionales en economía Urbana, profundiza los detalles de cómo las grandes urbes se
confieren no solo en lugares proclives para la creatividad, la transmisión de ideas y el desarrollo
económico, sino como verdaderos baluartes del progreso, e incluso como elementos salvadores
de la especie humana, siendo nuestra mejor creación “las ciudades” las cuales nos hace más ricos,
más listos, más sostenibles, más sanos y más felices”.
Introducción
En 1992, durante la conferencia de la tierra en Rio1
(Brasil), se acentúa la responsabilidad de los
colectivos locales y el llamado a aplicar las acciones de la Agenda 21 en las ciudades.
Lo primero es definir qué es un barrio, el cual “es una subdivisión de una ciudad o pueblo, que
suele tener identidad propia y cuyos habitantes cuentan con un sentido de pertenencia, siendo la
representación definida de un lugar dentro de una ciudad. Un barrio puede haber nacido por una
decisión administrativa de las autoridades, por un desarrollo inmobiliario (por ejemplo, un barrio
obrero creado alrededor de una fábrica) o por el simple devenir histórico”2
.
El otro punto importante es la definición de desarrollo sostenible “la satisfacción de las
necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras
para satisfacer sus propias necesidades”3
; en términos generales la sostenibilidad busca unir la
idea de bienestar humano con la equidad y la solidaridad tanto con los restantes habitantes del
planeta como con las generaciones futuras.
Entre los fenómenos que están sucediendo en el planeta hay que tener presente el fuerte
crecimiento urbano, donde la mitad de los habitantes del planeta viven en las ciudades,
convirtiéndose las ciudades en parte del problema y en una de las preocupaciones mundiales.
Hoy en día los Barrios Sostenibles o los Ecobarrios, generan en Europa un gran interés por
conocer mejor como se pueden desarrollar, ya que pueden ser una herramienta de innovación y
aprendizaje en la mejora de las ciudades, o una herramienta de urbanización que aporta en la
calidad de vida de sus habitantes y un elemento integrado en la transformación de la ciudad
existente.
1 Conferencia de Rio 1992: http://www.un.org/french/events/rio92/rio-fp.htm
2 Definición de barrio: https://definicion.de/barrio/
3 Definición de desarrollo sostenible: http://www.un.org/es/ga/president/65/issues/sustdev.shtml
Javier TRESPALACIOS
Uninorte - Ecobarrios y Barrios Sostenibles - V02.docx
ETOEnergía para Todos
Capitulo:1.Queesunecobarriooqueesunbarriosostenible?
2
1. Que es un ecobarrio o que es un barrio sostenible?
Actualmente no hay una definición oficial del termino Ecobarrio o Barrio Sostenible; algunos
expertos como Gilles Desthieux, explica que un Ecobarrio4
busca: tener un ecologismo urbano,
etiquetas eco en los edificios y la obtención de una etiqueta internacional del barrio como OPL,
Leed, o Société à 2000 watt; un Barrio Sostenible busca: ser durable en el tiempo, integrar las
dimensiones sociales, económicas y ambientales las cuales son acciones del desarrollo sostenible,
sin buscar una etiqueta, es decir, algo de modo generalista.
Un Ecobarrio o Barrio Sostenible, tiene entre sus ejes:
• Gobernación, incluye la democracia participativa, cogestión del barrio, identidad, apoyo
público y privado;
• Eje social, reducción segregación espacial entre barrios y vida cultural próxima, lugares de
encuentros e intercambios;
• Espacios públicos, para general ejes sociales, encuentros, participación ciudadana, donde
tenga lugar eventos y acontecimientos (fiestas populares, espectáculos culturales,
mercadillos), también zonas de juegos; este espacio puede tener la capacidad de
transformase de manera adecuada al estado del clima;
• Flexibilidad de uso de las edificaciones, tener una tipología edificatoria y espacial que
admita la adaptación de los cambios, por ejemplo, las zonas comerciales puedan ser
utilizadas para otros usos, los parqueaderos puedan ser talleres, y/o otros;
• Cero carbonos, mitigación de emisiones de CO2 y la implementación de acciones;
• Movilidad sostenible, planificar el barrio para que no se utilicen los carros, la proximidad
de todas las necesidades “La ciudad en chancleta”; y potencializar el transporte suave
entre ellos las Bicicletas y caminar, y una malla vial que permita el uso del transporte
público y/o colectivo;
• Recursos, eficiencia energética, el uso de energías renovables locales, planificación
eficiente de la gestión del suelo y la valorización de los Friches5
(“zonas industriales”);
• Edificación, con bajo consumo de energías; orientación y formas bioclimáticas;
• Materiales locales y sostenibles, privilegiar los productos locales que estimulen su
economía, que sean reciclables, no generen carbonos y próximos al ecobarrio;
• La biodiversidad y hábitat natural, proteger el hábitat natural y crear más;
• Patrimonio y herencia, proteger y promover los patrimonios culturales, la identidad local y
regional; motivar una cultura de la sostenibilidad;
• Alimentación local y durable, estimular la alimentación sana y local, que produzcan un
bajo impacto ambiental en su producción; la promoción de huertos urbanos (también son
espacios de ocio, jugando un papel ambiental, económico y social que favorece las
relaciones sociales integrativas); integrar cubiertas vegetales en lo posible (también cómo
regulador bioclimático);
• Desechos, el reciclaje, la gestión de desechos, consumo responsable, economía circular y
reutilización; en la recolección se utilizarán recolectores específicos con colores por tipo de
4 Ecoquartier: http://ecoquartier.ch/wp-content/uploads/2016/05/PresentationDesthieuxTableRonde20140429.pdf
5 Friches: es la valorización de una zona industrial recuperada para un nuevo uso; fuente: Marianne Thomann,
Potentiel des friches industrielles des secteurs de la Gare/Crêt-Taconnet à Neuchâtel pour un développement urbain
durable / http://doc.rero.ch/record/5523/files/1_Memoire_Thomann.pdf
Javier TRESPALACIOS
Uninorte - Ecobarrios y Barrios Sostenibles - V02.docx
ETOEnergía para Todos
Capitulo:2.EtiquetasparaEcobarrios
3
desecho, los cuales estarán en lugares cercanos, en muchos casos son llamados “puntos
limpios”, donde también se encontrarán objetos en buen estado que otras personas no
necesiten otras puedan reaprovechar, un lugar abierto al intercambio vecinal; no se puede
olvidar una planta de compostaje, donde la materia orgánica como alimentos, pueda ser
reutilizada cómo fertilizantes y acondicionamientos de suelos, un beneficio que puede ser
de beneficio del ciudadano, la naturaleza y una posible oportunidad de negocio;
• Agua, la gestión globalizada del agua (sin olvidad el agua de lluvias y las aguas grises);
• Salud, ruido y polución controlada, acorde a un barrio residencial; también invita al
deporte entre ellas caminatas;
• Ambiente urbano, calidad de espacios públicos y calidad de los paisajes;
• Educación urbana, formación para sus habitantes presentes y futuros, sobre los beneficios
y la calidad de vida que genera un ecobarrio, educación ambiental y el fomento de la
participación;
• Participación, que implica una forma de relación del ciudadano con su entorno, tanto en la
responsabilidad y conocimiento del funcionamiento de todos los ejes; también se tendrá
presente el aporte de ideas;
• Huella ecológica, prácticas de una huella ecológica6 positiva;
• Mano de obra local, para mover el eje económico tendrán prioridad durante la
construcción y uso mano de obra local o cercana;
2. Etiquetas para Ecobarrios
Hay varias etiquetas internacionales para los Ecobarrios que se han generado a partir de los
conceptos de desarrollo sostenible, como el caso de los 10 puntos de la One Planet Living7
(OPL)
propuesta por la WWF y BioRegional8
(organización ambiental británica), o los 11 puntos de los
ensayos de Eco-Restitución propuestos por la ONG Suiza Ecotechsy9
, para la restitución de tierras
en el post conflicto colombiano.
Imagen 1: One Living Planet (https://www.bioregional.com/wp-content/uploads/2014/10/One-Planet-Sutton-
targets.pdf) y Eco-Restitución (http://ecotechsy.ch/)
6 Huella ecológica positiva: es el impacto que genera cualquier actividad humana sobre el ambiente y sus
componentes. El impacto ambiental es negativo cuando deteriora la estructura y la función de los ecosistemas, y
positivo cuando contribuye a mejorar su integridad y su biodiversidad.
7 WWF – One Planet Living (OPL): http://wwf.panda.org/fr/wwf_action_themes/modes_de_vie_durable/
8 BioRegional: https://www.bioregional.com/
9 Ecotechsy, ONG Suiza: http://www.ecotechsy.ch/about.html
1.
Vivienda
2. Empleo
OISE
3. Cero
CO2
4. Cero
desechos
5. Proyectos
productivos
6. Recursos
locales
7. Alimentación
local
8. Gestión
del agua
9. Suelo y
biodiversidad
10. Cultura y
patrimonio
11. Bienestar
y confort
Javier TRESPALACIOS
Uninorte - Ecobarrios y Barrios Sostenibles - V02.docx
ETOEnergía para Todos
Capitulo:3.ElsentidodeunEcobarriooBarrioSostenible
4
A nivel internacional podemos mencionar las siguientes etiquetas:
• HQE-Aménagement10
, de origen francés, lanzada en 2011; la evaluación la realiza
Certivea11
;
• LEED for neighborhood Development12
, originaria de los Estados Unidos; lanzada desde el
2009; entre las etiquetas mencionadas en esta lista, es la que más ha desarrollado
proyectos, teniendo como referencia el final del 2013; utiliza niveles de certificación
comenzando por certificación, plata, oro y platino la cual obtiene el máximo de puntos que
son 110;
• Bream for communities13
, originario de Reino Unido; lanzada en el 2008;
• Aqua for Bairros E Loteamentos originaria de Brasil, la cual es una adaptación de HQE-
Aménagement en colaboración con Certivea Brasil; esta fue lanzada en 2011; como
ejemplo podemos mencionar el parque Eco Tecnologico Damha14
;
• DGNB Stadt quartiere15, de origen alemán; lanzada en el 2011; esta etiqueta ha tenido
utilización en Alemania, Dinamarca, Luxemburgo y Suiza;
• Casbee for urban development16
, de origen japonés; lanzada en 2006; como ejemplo
podemos mencionar el proyecto Chiyoda;
• Gree Star Communities17
, de origen australiano; esta ha sido utilizada para proyectos como
el Ecco Ripley18
;
3. El sentido de un Ecobarrio o Barrio Sostenible
Retomando el sentido de cualquiera de estas dos opciones, el objetivo es tener una buena calidad
de vida guiada por el desarrollo sostenible, en sus ejes social, económico y ambiental, sin olvidar la
calidad de vida. Así mismo, se puede ver también que los ecobarrios o barrios sostenibles tienen
un efecto “Bola de nieve” que hacen multiplicar sus aplicaciones en toda la ciudad.
Ejemplos interesantes de este tipo de barrios pueden verse a continuación:
• La confluence en Lyon / Francia; de una zona industrial se ha creado un barrio sostenible
que ha cambiado a toda una ciudad, ya que otras zonas de la ciudad han implementado
acciones provenientes del ejemplo de este barrio.
10 HQE-Aménagement: http://www.certivea.fr/offres/certification-hqe-amenagement
11 Certivea: http://www.certivea.fr/certivea/qui-sommes-nous
12 LEED for neighborhood Development: https://www.usgbc.org/articles/getting-know-leed-neighborhood-
development
13 Bream for communities: http://www.breeam.com/communities
14 Damba: http://www.damha.com.br/empreendimentos/parque-eco-tecnologico-sao-carlos/
15 DGNB Stadt quartiere: http://www.dgnb-system.de/de/nutzungsprofile/alle-nutzungsprofile/stadtquartiere.php
16 Casbee: http://www.ibec.or.jp/CASBEE/english/
17 Green star: https://www.gbca.org.au/green-star/green-star-communities/the-rating-tool/
18 Ecco Ripley: http://eccoripley.com.au/
Javier TRESPALACIOS
Uninorte - Ecobarrios y Barrios Sostenibles - V02.docx
ETOEnergía para Todos
Capitulo:3.ElsentidodeunEcobarriooBarrioSostenible
5
Imagen 2: La Confluence en Lyon; eficiencia energética, autos eléctricos y compartibles (fotos: Javier Trespalacios)
• GWL19 en Amsterdam / Holanda; es un barrio que viene de la transformación de un Friche;
una de sus características es que no circulan carros, tiene una fuerte marca ecológica con
una gran mezcla social.
Imagen 3: GWL en Amsterdam; recuperación de un Friche20 y gran marca ecológica (fotos: Javier Trespalacios)
• Erlenmatt21 (Erlentor) en Basel / Suiza; ubicado en una de las ciudades más sostenibles de
Suiza; este barrio está libre de carros, con una fuerte utilización de transportes suaves,
donde los niños pueden jugar en sus calles sin grandes riesgos, también con un perfil de
eficiencia energética en su edificación y el uso de energías renovables. Tienen sitios de
19 GWL: https://gwl-terrein.nl/
20 Friche: zona industrial abandonada sin actividad humana, que es recuperada para actividades culturales, de
vivienda y/o otros.
21 Erlenmatt: http://erlenmatt-west.ch/quartier-durable/?lang=fr
Javier TRESPALACIOS
Uninorte - Ecobarrios y Barrios Sostenibles - V02.docx
ETOEnergía para Todos
Capitulo:3.ElsentidodeunEcobarriooBarrioSostenible
6
encuentro para sus habitantes y presencia de comercios locales. Importante mencionar
que este barrio recibió la certificación “Site 2000 Watts22
”.
Imagen 4: Erlenmatt en Basel; eficiencia energética, fuerte inclusión de la movilidad suave (fotos: Javier Trespalacios)
• BedZED23
en Sutton / Reino Unido; también llamado Beddington Zero Energy fossil
Development, este barrio está definido por una baja huella ecológica: los objetivos de este
barrio fueron ningún uso de combustibles fósiles, 50% reducción de energía destinada para
el transporte, 60% de reducción de energía en hogares (índices británicos), 30% de
reducción de consumo de agua, reducción de la masa de desechos y motivar el reciclaje,
materiales de construcción de productores locales (en alrededor 60Kms), desarrollo de
recursos locales (ej: agricultores locales) y desarrollo de la biodiversidad en las zonas
naturales.
Imagen 5: https://earthbornpaints.co.uk/case-study/olivers-sustainable-spec-for-bedzed/ y
http://pocasblog.canalblog.com/archives/2006/10/01/2810316.html
22 Site 2000 Watts: http://www.2000watt.ch/fileadmin/user_upload/2000Watt-
Gesellschaft/alle_sprachen/faktenblaetter/Fiche_informative_Erlenmatt_ParelleA.pdf
23 BedZED: https://www.zedfactory.com/bedzed
Javier TRESPALACIOS
Uninorte - Ecobarrios y Barrios Sostenibles - V02.docx
ETOEnergía para Todos
Capitulo:Resumen
7
Le BedZED comenzó cómo proyecto piloto lanzado por el arquitecto Bill Dunster, reputado
arquitecto por su interés en casas solares.
• Vauban24
en Freiburg (Alemania); barrio ubicado en una delas primeras ciudades verdes
del mundo; también es conocido por ser el primer Ecobarrio construido en el mundo,
siendo una vitrina mundial de buenas prácticas de desarrollo sostenible urbano; la
planificación de este barrio comenzó en 1993 y comenzó su realización en 1997 donde se
tuvieron presente desde el inicio conceptos sostenibles cómo la movilidad, la energía, los
aspectos sociales y otros fueron temas que fueron discutidos dentro de grupos de trabajos
abiertos que se crearon con los habitantes.
Imagen 6: Vauban en Freibourg / Alemania; construcciones con conceptos bioclimáticos, uso de energías renovables,
biodiversidad, zonas verdes y lugares de integración social (fotos: Javier Trespalacios)
La principal característica en la planificación del Vauban, fue el respeto por el medio
ambiente, donde se convenció a los futuros habitantes que este aspecto además de traer
beneficios ecológicos inmediatos, también traía beneficios económicos; con esas
características se presentaron propuestas de auto compartido, energías renovables, el
fuerte uso de transporte público y otros.
Otra característica destaca del Vauban para el desarrollo de este barrio, fue la creación de
cooperativas y participación de sus habitantes en exigencias ecológicas, sociales,
económicas y culturales.
Entre los arquitectos que colaboraron en la elaboración del Vauban, esta Rolf Disch,
conocido precursor de las casas con energías positivas cómo el Heliotrope, también
ubicada en este ecobarrio.
Resumen
En Conclusión, el objetivo de un Ecobarrio o un Barrio Sostenible, es de tener una calidad de vida
basada en los ejes del desarrollo sostenible, como lo dijo en 1987, en su primer discurso la señora
24 Vauban: http://www.vauban.de/fr/
Javier TRESPALACIOS
Uninorte - Ecobarrios y Barrios Sostenibles - V02.docx
ETOEnergía para Todos
Capitulo:Sabermás:
8
Gro Harlem Brundtland en su documento Nuestro Futuro, “Satisfacer nuestras necesidades sin
afectar las generaciones futuras25
”
Saber más:
1. Información general:
• Barrios sostenibles en Suiza: http://www.quartiers-durables.ch/fr/
• Mapa de barrios durables en Suiza: http://www.quartiers-durables.ch/fr/carte/
• La asociación Suden en Francia, aporta conceptos claros:
http://www.suden.org/fr/developpement-urbain-durable/ecoquartier-quartier-
durable/
2. Más ejemplos de Ecobarrios o Barrios sostenibles:
• Hammarby en Suecia:
http://www.aeg7.com/assets/publications/hammarby%20sjostad.pdf
• Viikki en Finlandia: https://www.consoglobe.com/eco-viikki-ecoquartier-dhelsinki-cg
• Bottière-Chênaie en Nantes / Francia.
• Västra Hammen en Malmö / Suecia.
• Restads en Copenhague / Dinamarca.
Referencias bibliográficas:
Bui, U. (2013). L'integration du developpement durable dans les projets de quartier: le cas de la
ville d'Hanoi. Universidad de Toulouse.
Desthieux, G. (Abril de 2014). Paysage des labels et référentiels -quartiers durables / écoquartiers.
HES-GE/hepia.
Edward, G. (2011). El triunfo de las ciudades : cómo nuestra mejor creación nos hace más ricos,
más inteligentes, más ecológicos, más sanos y más felices. Madrid: Taurus.
Energie Cities; ADEME. (2008). Urbanisme - énergie : les eco-quartier en Europe.
Frances GBC. (2013). Sustainable Urbain Planning – International benchmark.
Hernández, A., Velázquez, I., & Verdaguer, C. (2009). Ecobarrios para ciudades mejores. En UPM,
Ciudad y territorio. Ministerio de vivienda.
25 Gro Harlem Brundtland en su documento Nuestro Futuro:
http://www.un.org/es/ga/president/65/issues/sustdev.shtml
Javier TRESPALACIOS
Uninorte - Ecobarrios y Barrios Sostenibles - V02.docx
ETOEnergía para Todos
Capitulo:¿QueesETO?
9
¿Que es ETO?
ETO es Energía para TOdos, es un proyecto que busca que cualquier persona sin formación técnica
pueda conocer fácilmente la energía y hacer estimaciones energéticas; esto ayudara a la
innovación, y a la generación de propuestas que sirvan para un desarrollo económico en una
región.
JT@: jtrespalacios@bluewin.ch y javier.trespalacios@ecotechsy.ch
Derechos reservados de Javier Trespalacios26
y Ecotechsy (http://ecotechsy.ch/)
Versión27
26 Javier Trespalacios; Ingeniero Mecánico, Master en Energía Renovables; visitar https://j3palacios.wordpress.com/
27 ETO: Versión V01: 12.09.2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

A muñoz foda
A muñoz fodaA muñoz foda
A muñoz foda
amg230391
 
JustificacióN Objetivo
JustificacióN ObjetivoJustificacióN Objetivo
JustificacióN Objetivo
guest67fdf1
 
Terminaciones sustentables para vivienda o casa
Terminaciones sustentables para vivienda o casaTerminaciones sustentables para vivienda o casa
Terminaciones sustentables para vivienda o casa
Alexander Yaranga Quispe
 
Instalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariasInstalaciones sanitarias
Instalaciones sanitarias
hannalamia
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
karin rohr
 

La actualidad más candente (20)

Ciudades sostenibles
Ciudades sosteniblesCiudades sostenibles
Ciudades sostenibles
 
Teorias urbanas
Teorias urbanasTeorias urbanas
Teorias urbanas
 
A muñoz foda
A muñoz fodaA muñoz foda
A muñoz foda
 
Edificaciones en acero
Edificaciones en acero Edificaciones en acero
Edificaciones en acero
 
Salas de Música
Salas de MúsicaSalas de Música
Salas de Música
 
JustificacióN Objetivo
JustificacióN ObjetivoJustificacióN Objetivo
JustificacióN Objetivo
 
Indice para el trabajo especial de grado de Arquitectura (Tesis)
Indice para el trabajo especial de grado de Arquitectura (Tesis) Indice para el trabajo especial de grado de Arquitectura (Tesis)
Indice para el trabajo especial de grado de Arquitectura (Tesis)
 
Criterios ambientales en el diseño y construcción de vivienda urbana
Criterios ambientales  en el diseño y  construcción  de vivienda urbanaCriterios ambientales  en el diseño y  construcción  de vivienda urbana
Criterios ambientales en el diseño y construcción de vivienda urbana
 
Certificacion leed
Certificacion leedCertificacion leed
Certificacion leed
 
Residencia y programación de obra en proyectos coussa
Residencia y programación de obra en proyectos coussaResidencia y programación de obra en proyectos coussa
Residencia y programación de obra en proyectos coussa
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELASISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
 
Terminaciones sustentables para vivienda o casa
Terminaciones sustentables para vivienda o casaTerminaciones sustentables para vivienda o casa
Terminaciones sustentables para vivienda o casa
 
Pruebas y normas de instalaciones
Pruebas y normas de instalaciones Pruebas y normas de instalaciones
Pruebas y normas de instalaciones
 
Ciudad sostenible
Ciudad sostenibleCiudad sostenible
Ciudad sostenible
 
Capitulo ii viavilidad y factibilidad de un proyecto exposicion
Capitulo ii viavilidad y factibilidad de un proyecto exposicionCapitulo ii viavilidad y factibilidad de un proyecto exposicion
Capitulo ii viavilidad y factibilidad de un proyecto exposicion
 
Libro " Lo Simple de Habitar" Casa Modulo\ Vivienda Social Sustentable\ Vivie...
Libro " Lo Simple de Habitar" Casa Modulo\ Vivienda Social Sustentable\ Vivie...Libro " Lo Simple de Habitar" Casa Modulo\ Vivienda Social Sustentable\ Vivie...
Libro " Lo Simple de Habitar" Casa Modulo\ Vivienda Social Sustentable\ Vivie...
 
Instalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariasInstalaciones sanitarias
Instalaciones sanitarias
 
Analisis terreno
Analisis terrenoAnalisis terreno
Analisis terreno
 
Analisis urbano
Analisis urbanoAnalisis urbano
Analisis urbano
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
 

Similar a Eto - Ecobarrios y Barrios Sostenibles

arquitectura y urbanismo sostenible
arquitectura y urbanismo sosteniblearquitectura y urbanismo sostenible
arquitectura y urbanismo sostenible
alyesamo
 
Revista: Sustentabilidad
Revista: SustentabilidadRevista: Sustentabilidad
Revista: Sustentabilidad
bencrof
 
GUIA ODS _ N 11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pdf
GUIA ODS _ N 11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pdfGUIA ODS _ N 11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pdf
GUIA ODS _ N 11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pdf
Angelica Maria
 
03 Desarrollo Sustentable
03 Desarrollo Sustentable03 Desarrollo Sustentable
03 Desarrollo Sustentable
KeylaC
 

Similar a Eto - Ecobarrios y Barrios Sostenibles (20)

Los ecobarrios o barrios sostenibles
Los ecobarrios o barrios sostenibles Los ecobarrios o barrios sostenibles
Los ecobarrios o barrios sostenibles
 
Revista Suiza - Ecobarrios
Revista Suiza - EcobarriosRevista Suiza - Ecobarrios
Revista Suiza - Ecobarrios
 
ECOBARRIOS O BARRIOS SOSTENIBLES
ECOBARRIOS O BARRIOS SOSTENIBLESECOBARRIOS O BARRIOS SOSTENIBLES
ECOBARRIOS O BARRIOS SOSTENIBLES
 
arquitectura y urbanismo sostenible
arquitectura y urbanismo sosteniblearquitectura y urbanismo sostenible
arquitectura y urbanismo sostenible
 
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
 
Desarrollo Urbano Sostenible
Desarrollo Urbano SostenibleDesarrollo Urbano Sostenible
Desarrollo Urbano Sostenible
 
Nogera
NogeraNogera
Nogera
 
Nogera
NogeraNogera
Nogera
 
Nogera
NogeraNogera
Nogera
 
Indice biodiversidad urbana_tol_2019
Indice biodiversidad urbana_tol_2019Indice biodiversidad urbana_tol_2019
Indice biodiversidad urbana_tol_2019
 
Revista: Sustentabilidad
Revista: SustentabilidadRevista: Sustentabilidad
Revista: Sustentabilidad
 
Río+20: Balance de lo bueno, lo malo y lo feo
Río+20: Balance de lo bueno, lo malo y lo feoRío+20: Balance de lo bueno, lo malo y lo feo
Río+20: Balance de lo bueno, lo malo y lo feo
 
Experiencias de producción social del hábitat y vivienda sustentable
Experiencias de producción social del hábitat y vivienda sustentableExperiencias de producción social del hábitat y vivienda sustentable
Experiencias de producción social del hábitat y vivienda sustentable
 
GUIA ODS _ N 11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pdf
GUIA ODS _ N 11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pdfGUIA ODS _ N 11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pdf
GUIA ODS _ N 11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pdf
 
Ciudades ecologicas
Ciudades ecologicasCiudades ecologicas
Ciudades ecologicas
 
Ciudades ecologicas
Ciudades ecologicasCiudades ecologicas
Ciudades ecologicas
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
03 Desarrollo Sustentable
03 Desarrollo Sustentable03 Desarrollo Sustentable
03 Desarrollo Sustentable
 
Daniel
DanielDaniel
Daniel
 
Daniel
DanielDaniel
Daniel
 

Más de Energía para TOdos - ETO - Ecotechsy

Más de Energía para TOdos - ETO - Ecotechsy (12)

Eto - La historia fotovoltaica
Eto - La historia fotovoltaicaEto - La historia fotovoltaica
Eto - La historia fotovoltaica
 
ETO - Entender la energía fotovoltaica
ETO - Entender la energía fotovoltaicaETO - Entender la energía fotovoltaica
ETO - Entender la energía fotovoltaica
 
ETO - Que esta pasando en el planeta y el hombre
ETO - Que esta pasando en el planeta y el hombreETO - Que esta pasando en el planeta y el hombre
ETO - Que esta pasando en el planeta y el hombre
 
Eto : las bombas de calor y la temperatura del medio ambiente
Eto : las bombas de calor y la temperatura del medio ambienteEto : las bombas de calor y la temperatura del medio ambiente
Eto : las bombas de calor y la temperatura del medio ambiente
 
Propuesta inicial para el desarrollo Social y Económico en las tierras resti...
Propuesta inicial para el desarrollo Social y Económico en las tierras resti...Propuesta inicial para el desarrollo Social y Económico en las tierras resti...
Propuesta inicial para el desarrollo Social y Económico en las tierras resti...
 
Los problemas actuales y futuros de la energía y como podemos crear empresas
Los problemas actuales y futuros de la energía y como podemos crear empresasLos problemas actuales y futuros de la energía y como podemos crear empresas
Los problemas actuales y futuros de la energía y como podemos crear empresas
 
Transición Energética en Colombia
Transición Energética en ColombiaTransición Energética en Colombia
Transición Energética en Colombia
 
Planificación territorial del desarrollo sostenible en la restitución de ti...
Planificación territorial del desarrollo sostenible en la restitución de ti...Planificación territorial del desarrollo sostenible en la restitución de ti...
Planificación territorial del desarrollo sostenible en la restitución de ti...
 
Planification Energétique Territoriale - PET - PET - PET Quartier à Sion
Planification Energétique Territoriale - PET - PET - PET Quartier à SionPlanification Energétique Territoriale - PET - PET - PET Quartier à Sion
Planification Energétique Territoriale - PET - PET - PET Quartier à Sion
 
ANALYSE ET ETUDE D’UN CHAUFFAGE A DISTANCE A ORBE-SUD GRUVATIEZ-EN-LAVEGNY ET...
ANALYSE ET ETUDE D’UN CHAUFFAGE A DISTANCE A ORBE-SUD GRUVATIEZ-EN-LAVEGNY ET...ANALYSE ET ETUDE D’UN CHAUFFAGE A DISTANCE A ORBE-SUD GRUVATIEZ-EN-LAVEGNY ET...
ANALYSE ET ETUDE D’UN CHAUFFAGE A DISTANCE A ORBE-SUD GRUVATIEZ-EN-LAVEGNY ET...
 
Métodos de planificación energética territorial y Creación de empleo
Métodos de planificación energética territorial y Creación de empleoMétodos de planificación energética territorial y Creación de empleo
Métodos de planificación energética territorial y Creación de empleo
 
INSTALACION DE UN SISTEMA SOLAR TERMICO PARA UN CHALET UNIFAMILIAR - Energía...
INSTALACION DE UN SISTEMA SOLAR TERMICO PARA UN CHALET UNIFAMILIAR - Energía...INSTALACION DE UN SISTEMA SOLAR TERMICO PARA UN CHALET UNIFAMILIAR - Energía...
INSTALACION DE UN SISTEMA SOLAR TERMICO PARA UN CHALET UNIFAMILIAR - Energía...
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 

Eto - Ecobarrios y Barrios Sostenibles

  • 1. Javier TRESPALACIOS Uninorte - Ecobarrios y Barrios Sostenibles - V02.docx ETOEnergía para Todos Capitulo:EcobarriosoBarriosSostenibles 1 Ecobarrios o Barrios Sostenibles Edward Glaeser, profesor de economía de Harvard uno de los más reconocidos expertos internacionales en economía Urbana, profundiza los detalles de cómo las grandes urbes se confieren no solo en lugares proclives para la creatividad, la transmisión de ideas y el desarrollo económico, sino como verdaderos baluartes del progreso, e incluso como elementos salvadores de la especie humana, siendo nuestra mejor creación “las ciudades” las cuales nos hace más ricos, más listos, más sostenibles, más sanos y más felices”. Introducción En 1992, durante la conferencia de la tierra en Rio1 (Brasil), se acentúa la responsabilidad de los colectivos locales y el llamado a aplicar las acciones de la Agenda 21 en las ciudades. Lo primero es definir qué es un barrio, el cual “es una subdivisión de una ciudad o pueblo, que suele tener identidad propia y cuyos habitantes cuentan con un sentido de pertenencia, siendo la representación definida de un lugar dentro de una ciudad. Un barrio puede haber nacido por una decisión administrativa de las autoridades, por un desarrollo inmobiliario (por ejemplo, un barrio obrero creado alrededor de una fábrica) o por el simple devenir histórico”2 . El otro punto importante es la definición de desarrollo sostenible “la satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”3 ; en términos generales la sostenibilidad busca unir la idea de bienestar humano con la equidad y la solidaridad tanto con los restantes habitantes del planeta como con las generaciones futuras. Entre los fenómenos que están sucediendo en el planeta hay que tener presente el fuerte crecimiento urbano, donde la mitad de los habitantes del planeta viven en las ciudades, convirtiéndose las ciudades en parte del problema y en una de las preocupaciones mundiales. Hoy en día los Barrios Sostenibles o los Ecobarrios, generan en Europa un gran interés por conocer mejor como se pueden desarrollar, ya que pueden ser una herramienta de innovación y aprendizaje en la mejora de las ciudades, o una herramienta de urbanización que aporta en la calidad de vida de sus habitantes y un elemento integrado en la transformación de la ciudad existente. 1 Conferencia de Rio 1992: http://www.un.org/french/events/rio92/rio-fp.htm 2 Definición de barrio: https://definicion.de/barrio/ 3 Definición de desarrollo sostenible: http://www.un.org/es/ga/president/65/issues/sustdev.shtml
  • 2. Javier TRESPALACIOS Uninorte - Ecobarrios y Barrios Sostenibles - V02.docx ETOEnergía para Todos Capitulo:1.Queesunecobarriooqueesunbarriosostenible? 2 1. Que es un ecobarrio o que es un barrio sostenible? Actualmente no hay una definición oficial del termino Ecobarrio o Barrio Sostenible; algunos expertos como Gilles Desthieux, explica que un Ecobarrio4 busca: tener un ecologismo urbano, etiquetas eco en los edificios y la obtención de una etiqueta internacional del barrio como OPL, Leed, o Société à 2000 watt; un Barrio Sostenible busca: ser durable en el tiempo, integrar las dimensiones sociales, económicas y ambientales las cuales son acciones del desarrollo sostenible, sin buscar una etiqueta, es decir, algo de modo generalista. Un Ecobarrio o Barrio Sostenible, tiene entre sus ejes: • Gobernación, incluye la democracia participativa, cogestión del barrio, identidad, apoyo público y privado; • Eje social, reducción segregación espacial entre barrios y vida cultural próxima, lugares de encuentros e intercambios; • Espacios públicos, para general ejes sociales, encuentros, participación ciudadana, donde tenga lugar eventos y acontecimientos (fiestas populares, espectáculos culturales, mercadillos), también zonas de juegos; este espacio puede tener la capacidad de transformase de manera adecuada al estado del clima; • Flexibilidad de uso de las edificaciones, tener una tipología edificatoria y espacial que admita la adaptación de los cambios, por ejemplo, las zonas comerciales puedan ser utilizadas para otros usos, los parqueaderos puedan ser talleres, y/o otros; • Cero carbonos, mitigación de emisiones de CO2 y la implementación de acciones; • Movilidad sostenible, planificar el barrio para que no se utilicen los carros, la proximidad de todas las necesidades “La ciudad en chancleta”; y potencializar el transporte suave entre ellos las Bicicletas y caminar, y una malla vial que permita el uso del transporte público y/o colectivo; • Recursos, eficiencia energética, el uso de energías renovables locales, planificación eficiente de la gestión del suelo y la valorización de los Friches5 (“zonas industriales”); • Edificación, con bajo consumo de energías; orientación y formas bioclimáticas; • Materiales locales y sostenibles, privilegiar los productos locales que estimulen su economía, que sean reciclables, no generen carbonos y próximos al ecobarrio; • La biodiversidad y hábitat natural, proteger el hábitat natural y crear más; • Patrimonio y herencia, proteger y promover los patrimonios culturales, la identidad local y regional; motivar una cultura de la sostenibilidad; • Alimentación local y durable, estimular la alimentación sana y local, que produzcan un bajo impacto ambiental en su producción; la promoción de huertos urbanos (también son espacios de ocio, jugando un papel ambiental, económico y social que favorece las relaciones sociales integrativas); integrar cubiertas vegetales en lo posible (también cómo regulador bioclimático); • Desechos, el reciclaje, la gestión de desechos, consumo responsable, economía circular y reutilización; en la recolección se utilizarán recolectores específicos con colores por tipo de 4 Ecoquartier: http://ecoquartier.ch/wp-content/uploads/2016/05/PresentationDesthieuxTableRonde20140429.pdf 5 Friches: es la valorización de una zona industrial recuperada para un nuevo uso; fuente: Marianne Thomann, Potentiel des friches industrielles des secteurs de la Gare/Crêt-Taconnet à Neuchâtel pour un développement urbain durable / http://doc.rero.ch/record/5523/files/1_Memoire_Thomann.pdf
  • 3. Javier TRESPALACIOS Uninorte - Ecobarrios y Barrios Sostenibles - V02.docx ETOEnergía para Todos Capitulo:2.EtiquetasparaEcobarrios 3 desecho, los cuales estarán en lugares cercanos, en muchos casos son llamados “puntos limpios”, donde también se encontrarán objetos en buen estado que otras personas no necesiten otras puedan reaprovechar, un lugar abierto al intercambio vecinal; no se puede olvidar una planta de compostaje, donde la materia orgánica como alimentos, pueda ser reutilizada cómo fertilizantes y acondicionamientos de suelos, un beneficio que puede ser de beneficio del ciudadano, la naturaleza y una posible oportunidad de negocio; • Agua, la gestión globalizada del agua (sin olvidad el agua de lluvias y las aguas grises); • Salud, ruido y polución controlada, acorde a un barrio residencial; también invita al deporte entre ellas caminatas; • Ambiente urbano, calidad de espacios públicos y calidad de los paisajes; • Educación urbana, formación para sus habitantes presentes y futuros, sobre los beneficios y la calidad de vida que genera un ecobarrio, educación ambiental y el fomento de la participación; • Participación, que implica una forma de relación del ciudadano con su entorno, tanto en la responsabilidad y conocimiento del funcionamiento de todos los ejes; también se tendrá presente el aporte de ideas; • Huella ecológica, prácticas de una huella ecológica6 positiva; • Mano de obra local, para mover el eje económico tendrán prioridad durante la construcción y uso mano de obra local o cercana; 2. Etiquetas para Ecobarrios Hay varias etiquetas internacionales para los Ecobarrios que se han generado a partir de los conceptos de desarrollo sostenible, como el caso de los 10 puntos de la One Planet Living7 (OPL) propuesta por la WWF y BioRegional8 (organización ambiental británica), o los 11 puntos de los ensayos de Eco-Restitución propuestos por la ONG Suiza Ecotechsy9 , para la restitución de tierras en el post conflicto colombiano. Imagen 1: One Living Planet (https://www.bioregional.com/wp-content/uploads/2014/10/One-Planet-Sutton- targets.pdf) y Eco-Restitución (http://ecotechsy.ch/) 6 Huella ecológica positiva: es el impacto que genera cualquier actividad humana sobre el ambiente y sus componentes. El impacto ambiental es negativo cuando deteriora la estructura y la función de los ecosistemas, y positivo cuando contribuye a mejorar su integridad y su biodiversidad. 7 WWF – One Planet Living (OPL): http://wwf.panda.org/fr/wwf_action_themes/modes_de_vie_durable/ 8 BioRegional: https://www.bioregional.com/ 9 Ecotechsy, ONG Suiza: http://www.ecotechsy.ch/about.html 1. Vivienda 2. Empleo OISE 3. Cero CO2 4. Cero desechos 5. Proyectos productivos 6. Recursos locales 7. Alimentación local 8. Gestión del agua 9. Suelo y biodiversidad 10. Cultura y patrimonio 11. Bienestar y confort
  • 4. Javier TRESPALACIOS Uninorte - Ecobarrios y Barrios Sostenibles - V02.docx ETOEnergía para Todos Capitulo:3.ElsentidodeunEcobarriooBarrioSostenible 4 A nivel internacional podemos mencionar las siguientes etiquetas: • HQE-Aménagement10 , de origen francés, lanzada en 2011; la evaluación la realiza Certivea11 ; • LEED for neighborhood Development12 , originaria de los Estados Unidos; lanzada desde el 2009; entre las etiquetas mencionadas en esta lista, es la que más ha desarrollado proyectos, teniendo como referencia el final del 2013; utiliza niveles de certificación comenzando por certificación, plata, oro y platino la cual obtiene el máximo de puntos que son 110; • Bream for communities13 , originario de Reino Unido; lanzada en el 2008; • Aqua for Bairros E Loteamentos originaria de Brasil, la cual es una adaptación de HQE- Aménagement en colaboración con Certivea Brasil; esta fue lanzada en 2011; como ejemplo podemos mencionar el parque Eco Tecnologico Damha14 ; • DGNB Stadt quartiere15, de origen alemán; lanzada en el 2011; esta etiqueta ha tenido utilización en Alemania, Dinamarca, Luxemburgo y Suiza; • Casbee for urban development16 , de origen japonés; lanzada en 2006; como ejemplo podemos mencionar el proyecto Chiyoda; • Gree Star Communities17 , de origen australiano; esta ha sido utilizada para proyectos como el Ecco Ripley18 ; 3. El sentido de un Ecobarrio o Barrio Sostenible Retomando el sentido de cualquiera de estas dos opciones, el objetivo es tener una buena calidad de vida guiada por el desarrollo sostenible, en sus ejes social, económico y ambiental, sin olvidar la calidad de vida. Así mismo, se puede ver también que los ecobarrios o barrios sostenibles tienen un efecto “Bola de nieve” que hacen multiplicar sus aplicaciones en toda la ciudad. Ejemplos interesantes de este tipo de barrios pueden verse a continuación: • La confluence en Lyon / Francia; de una zona industrial se ha creado un barrio sostenible que ha cambiado a toda una ciudad, ya que otras zonas de la ciudad han implementado acciones provenientes del ejemplo de este barrio. 10 HQE-Aménagement: http://www.certivea.fr/offres/certification-hqe-amenagement 11 Certivea: http://www.certivea.fr/certivea/qui-sommes-nous 12 LEED for neighborhood Development: https://www.usgbc.org/articles/getting-know-leed-neighborhood- development 13 Bream for communities: http://www.breeam.com/communities 14 Damba: http://www.damha.com.br/empreendimentos/parque-eco-tecnologico-sao-carlos/ 15 DGNB Stadt quartiere: http://www.dgnb-system.de/de/nutzungsprofile/alle-nutzungsprofile/stadtquartiere.php 16 Casbee: http://www.ibec.or.jp/CASBEE/english/ 17 Green star: https://www.gbca.org.au/green-star/green-star-communities/the-rating-tool/ 18 Ecco Ripley: http://eccoripley.com.au/
  • 5. Javier TRESPALACIOS Uninorte - Ecobarrios y Barrios Sostenibles - V02.docx ETOEnergía para Todos Capitulo:3.ElsentidodeunEcobarriooBarrioSostenible 5 Imagen 2: La Confluence en Lyon; eficiencia energética, autos eléctricos y compartibles (fotos: Javier Trespalacios) • GWL19 en Amsterdam / Holanda; es un barrio que viene de la transformación de un Friche; una de sus características es que no circulan carros, tiene una fuerte marca ecológica con una gran mezcla social. Imagen 3: GWL en Amsterdam; recuperación de un Friche20 y gran marca ecológica (fotos: Javier Trespalacios) • Erlenmatt21 (Erlentor) en Basel / Suiza; ubicado en una de las ciudades más sostenibles de Suiza; este barrio está libre de carros, con una fuerte utilización de transportes suaves, donde los niños pueden jugar en sus calles sin grandes riesgos, también con un perfil de eficiencia energética en su edificación y el uso de energías renovables. Tienen sitios de 19 GWL: https://gwl-terrein.nl/ 20 Friche: zona industrial abandonada sin actividad humana, que es recuperada para actividades culturales, de vivienda y/o otros. 21 Erlenmatt: http://erlenmatt-west.ch/quartier-durable/?lang=fr
  • 6. Javier TRESPALACIOS Uninorte - Ecobarrios y Barrios Sostenibles - V02.docx ETOEnergía para Todos Capitulo:3.ElsentidodeunEcobarriooBarrioSostenible 6 encuentro para sus habitantes y presencia de comercios locales. Importante mencionar que este barrio recibió la certificación “Site 2000 Watts22 ”. Imagen 4: Erlenmatt en Basel; eficiencia energética, fuerte inclusión de la movilidad suave (fotos: Javier Trespalacios) • BedZED23 en Sutton / Reino Unido; también llamado Beddington Zero Energy fossil Development, este barrio está definido por una baja huella ecológica: los objetivos de este barrio fueron ningún uso de combustibles fósiles, 50% reducción de energía destinada para el transporte, 60% de reducción de energía en hogares (índices británicos), 30% de reducción de consumo de agua, reducción de la masa de desechos y motivar el reciclaje, materiales de construcción de productores locales (en alrededor 60Kms), desarrollo de recursos locales (ej: agricultores locales) y desarrollo de la biodiversidad en las zonas naturales. Imagen 5: https://earthbornpaints.co.uk/case-study/olivers-sustainable-spec-for-bedzed/ y http://pocasblog.canalblog.com/archives/2006/10/01/2810316.html 22 Site 2000 Watts: http://www.2000watt.ch/fileadmin/user_upload/2000Watt- Gesellschaft/alle_sprachen/faktenblaetter/Fiche_informative_Erlenmatt_ParelleA.pdf 23 BedZED: https://www.zedfactory.com/bedzed
  • 7. Javier TRESPALACIOS Uninorte - Ecobarrios y Barrios Sostenibles - V02.docx ETOEnergía para Todos Capitulo:Resumen 7 Le BedZED comenzó cómo proyecto piloto lanzado por el arquitecto Bill Dunster, reputado arquitecto por su interés en casas solares. • Vauban24 en Freiburg (Alemania); barrio ubicado en una delas primeras ciudades verdes del mundo; también es conocido por ser el primer Ecobarrio construido en el mundo, siendo una vitrina mundial de buenas prácticas de desarrollo sostenible urbano; la planificación de este barrio comenzó en 1993 y comenzó su realización en 1997 donde se tuvieron presente desde el inicio conceptos sostenibles cómo la movilidad, la energía, los aspectos sociales y otros fueron temas que fueron discutidos dentro de grupos de trabajos abiertos que se crearon con los habitantes. Imagen 6: Vauban en Freibourg / Alemania; construcciones con conceptos bioclimáticos, uso de energías renovables, biodiversidad, zonas verdes y lugares de integración social (fotos: Javier Trespalacios) La principal característica en la planificación del Vauban, fue el respeto por el medio ambiente, donde se convenció a los futuros habitantes que este aspecto además de traer beneficios ecológicos inmediatos, también traía beneficios económicos; con esas características se presentaron propuestas de auto compartido, energías renovables, el fuerte uso de transporte público y otros. Otra característica destaca del Vauban para el desarrollo de este barrio, fue la creación de cooperativas y participación de sus habitantes en exigencias ecológicas, sociales, económicas y culturales. Entre los arquitectos que colaboraron en la elaboración del Vauban, esta Rolf Disch, conocido precursor de las casas con energías positivas cómo el Heliotrope, también ubicada en este ecobarrio. Resumen En Conclusión, el objetivo de un Ecobarrio o un Barrio Sostenible, es de tener una calidad de vida basada en los ejes del desarrollo sostenible, como lo dijo en 1987, en su primer discurso la señora 24 Vauban: http://www.vauban.de/fr/
  • 8. Javier TRESPALACIOS Uninorte - Ecobarrios y Barrios Sostenibles - V02.docx ETOEnergía para Todos Capitulo:Sabermás: 8 Gro Harlem Brundtland en su documento Nuestro Futuro, “Satisfacer nuestras necesidades sin afectar las generaciones futuras25 ” Saber más: 1. Información general: • Barrios sostenibles en Suiza: http://www.quartiers-durables.ch/fr/ • Mapa de barrios durables en Suiza: http://www.quartiers-durables.ch/fr/carte/ • La asociación Suden en Francia, aporta conceptos claros: http://www.suden.org/fr/developpement-urbain-durable/ecoquartier-quartier- durable/ 2. Más ejemplos de Ecobarrios o Barrios sostenibles: • Hammarby en Suecia: http://www.aeg7.com/assets/publications/hammarby%20sjostad.pdf • Viikki en Finlandia: https://www.consoglobe.com/eco-viikki-ecoquartier-dhelsinki-cg • Bottière-Chênaie en Nantes / Francia. • Västra Hammen en Malmö / Suecia. • Restads en Copenhague / Dinamarca. Referencias bibliográficas: Bui, U. (2013). L'integration du developpement durable dans les projets de quartier: le cas de la ville d'Hanoi. Universidad de Toulouse. Desthieux, G. (Abril de 2014). Paysage des labels et référentiels -quartiers durables / écoquartiers. HES-GE/hepia. Edward, G. (2011). El triunfo de las ciudades : cómo nuestra mejor creación nos hace más ricos, más inteligentes, más ecológicos, más sanos y más felices. Madrid: Taurus. Energie Cities; ADEME. (2008). Urbanisme - énergie : les eco-quartier en Europe. Frances GBC. (2013). Sustainable Urbain Planning – International benchmark. Hernández, A., Velázquez, I., & Verdaguer, C. (2009). Ecobarrios para ciudades mejores. En UPM, Ciudad y territorio. Ministerio de vivienda. 25 Gro Harlem Brundtland en su documento Nuestro Futuro: http://www.un.org/es/ga/president/65/issues/sustdev.shtml
  • 9. Javier TRESPALACIOS Uninorte - Ecobarrios y Barrios Sostenibles - V02.docx ETOEnergía para Todos Capitulo:¿QueesETO? 9 ¿Que es ETO? ETO es Energía para TOdos, es un proyecto que busca que cualquier persona sin formación técnica pueda conocer fácilmente la energía y hacer estimaciones energéticas; esto ayudara a la innovación, y a la generación de propuestas que sirvan para un desarrollo económico en una región. JT@: jtrespalacios@bluewin.ch y javier.trespalacios@ecotechsy.ch Derechos reservados de Javier Trespalacios26 y Ecotechsy (http://ecotechsy.ch/) Versión27 26 Javier Trespalacios; Ingeniero Mecánico, Master en Energía Renovables; visitar https://j3palacios.wordpress.com/ 27 ETO: Versión V01: 12.09.2016