SlideShare una empresa de Scribd logo
VAGINOSIS BACTERIANA
TRICOMONIASIS
CANDIDIASIS
GONOCOCIA
CLAMIDIASIS
MANEJO SINDROMICO (DR. JOSE LUIS DUEÑAS)
Manejo Etiológico
• El diagnóstico se basa en el hallazgo del agente causal o
confirmación de su presencia a través de la serología.
• Durante mucho tiempo fue considerado como la forma
más adecuada de manejo.
Desventajas:
 Requiere laboratorios sofisticados, costosos y personal
altamente capacitado
 Los lugares de primer encuentro usualmente no disponen
de laboratorios
 Por lo general los resultados de las pruebas no son
inmediatos
 Los pacientes no pueden ser tratados en la primera
consulta, lo que implica pérdida de casos.
Manejo Clínico
 El diagnóstico se basa en la experiencia del
examinador.
 Desventajas:
 La sensibilidad y especificidad es pobre: más de un
patógeno a la vez, presentaciones atípicas, estadios
avanzados, terapias parciales, infecciones
secundarias (ej: úlceras genitales)
 Los tratamientos pueden ser inadecuados, riesgo de
complicaciones, diseminación de la infección, contagio
de parejas sexuales y rechazo al proveedor de salud.
Manejo Sindrómico
 Propuesto por la OMS.
 Busca ofrecer diagnósticos y tratamientos adecuados y
oportunos y de fácil uso por todos los proveedores de
salud, en el lugar del primer encuentro haciendo uso de
los recursos de laboratorio cuando están disponibles,
PERO SIN CONDICIONAR NI RETARDAR LA
DECISION TERAPÉUTICA
 Se basa en la identificación y tratamiento de un
problema, que es el síndrome.
 ¿Qué es un síndrome?
 Síntomas/signos que pueden ser causados por uno o más
agentes etiológicos.
VAGINOSIS
BACTERIANA
 Germen Causal: Gardnerella Vaginalis .
 Tiempo de incubación: 5 a 21 días.
 Clínica: Ardor vulvar.
Cérvix normal.
Flujo blanco grisáceo, homogéneo, mal oliente.
 Laboratorio: Examen en fresco (células clave mayor a 20%).
Prueba con KOH positiva.
pH: mayor a 4,5
 Tratamiento: Tinidazol 2 gr. VO dosis única (pareja).
Tinidazol óvulos en la mujer.
Metronidazol 500 mg BID por 2 días(pareja)
Ampicilina o Tetraciclina 500 mgVO QUID 7 d.
TRICOMONIASIS
 Germen Causal: Trichomona Vaginalis.
 Tiempo de incubación: 4 a 20 días.
 Clínica: Ardor y prurito vulvar.
Cérvix con petequias o granulaciones.
Flujo amarillo verdoso, espumoso y mal
oliente.
 Laboratorio: Examen en fresco (tricomona).
Prueba con KOH positiva.
pH: mayor a 5
Tratamiento: Tinidazol 2 gr. VO dosis única (pareja).
Tinidazol óvulos en la mujer.
Metronidazol 500 mg VO BID por 2 días (pareja).
CLAMIDIASIS
 Germen causal: ChlamydiaTrachomatis no LGV.
 Tiempo de incubación: 5 a 21 días.
 Clínica: Flujo cervical.
Dolor pélvico.
Flujo mucoso ó purulento.
 Laboratorio: Tinción gram negativo.
Examen en fresco (-) incluciones citoplasmaticas
Cultivo para Clamidias.
Inmunofluorescencia Ac. Específicos por
Inmuno analisis con enzimas.
.
 Tratamiento: Doxiciclina 100 mgr. VO-BID por 10 días (pareja).
Tetraciclina 500 mgr. VO-QUID por 7 días (pareja)
Eritromicina 500 mgr.VO-QUID por 7 días(pareja)
RESUMEN
 FLUJO SOLO: Tricomoniasis, Vaginosis bacteriana y Candidiasis.
 Examen en fresco (tricomonas), prueba KOH (+), papel pH alcalino = tratamiento con
Tinidazol para Tricomoniasis.
 Examen en fresco (células clave 20%) prueba KOH (+), papel pH alcalino = tratamiento
con Tinidazol para Vaginosis bacteriana.
 Examen en fresco (hifas), prueba KOH (-), papel pH (acides) = tratamiento con
Imidazoles para Candidiasis.
 Flujo Vaginal: Tinidazol 2 gr o Metronidazol 2 gr (4 tab) dosis única
( si hay prurito adicionar clotrimazol 500 mg tableta vaginal 3 días o equivalente)
 FLUJO mas DOLOR ABDOMINAL BAJO: Gonococia y Clamidiasis.
 Flujo purulento, examen en fresco (-), prueba KOH (-), tinción gram (+) = tratamiento
con ciprofloxacina para Gonococia.
 Flujo purulento o mucoso, examen en fresco (-) prueba KOH (-), tinción gram (-) =
tratamiento con doxiciclina para Clamidiasis.

 Flujo + Dolor Abdominal Bajo: Ciprofloxacina 500 mgr. VO o Ceftriaxzona 250 mgr. IM
dosis única +Doxiciclina 100 mg VO 10 dias
 (EPI grado I con anaerobios : + Metronidazol 500 mg vía oral cada 12 horas por 14 días)
MANEJO SINDROMICO DE ETS
Síndrome de Flujo Vaginal
(VB + Tricomo + Candida) = Tinidazol 2 gr o 4 tabletas de
metronidazol 500 mg + clotrimazol 2gr
Síndrome de Dolor Abdominal Bajo
(NG+CL+Anaerob) = ciprofloxacina + doxiciclina +
metronidazol.
Síndrome de Ulcera Genital
(SIF +CH) = penicilina benzatínica + ciprofloxacina
Síndrome del Bubón Inguinal.
(Clamidia) = Doxiciclina.
Síndrome de Descarga Uretral
 (CL+NG) = ciprofloxacina + azitromicina
RECOMENDACIONES
 Las ETS son frecuentes, Si hay embarazo en lo posible
evitar medicación hasta el final de la embriogenesis.
 Quejas frecuentes en la consulta para manejo
sindromico:
 Pus por el pene (flujo, materia o descarga uretral)
 Llaga, herida o ulcera genital (hombre o mujer)
 Flujo vaginal
 Dolor abdominal bajo en mujeres acompañado de
flujo.
 Las 4 Cs
 Consejería, Cumplimiento del tratamiento,
 Condones y Contactos (tratamiento de parejas
sexuales ) .

Más contenido relacionado

Similar a ETS con flujo manejo sindromico de ETS con audio.pptx

vulvovaginitis
vulvovaginitis vulvovaginitis
vulvovaginitis
Alexandra Prado
 
Infecciones en la mujer 2014 dra isabel alvarez
Infecciones en la mujer 2014 dra isabel alvarezInfecciones en la mujer 2014 dra isabel alvarez
Infecciones en la mujer 2014 dra isabel alvarez
Ricardo De Felipe Medina
 
Infecciones vaginales.pptx
Infecciones vaginales.pptxInfecciones vaginales.pptx
Infecciones vaginales.pptx
JudyAndreaGonzlezGme
 
Actu. vulvovaginitis 97 03
Actu. vulvovaginitis 97 03Actu. vulvovaginitis 97 03
Actu. vulvovaginitis 97 03
Raúl Carceller
 
6. leucorrea y embarazo
6. leucorrea y embarazo6. leucorrea y embarazo
6. leucorrea y embarazo
Walkiria Andino
 
Enfermedad Inflamatoria Pelvica FernáNdez
Enfermedad Inflamatoria Pelvica   FernáNdezEnfermedad Inflamatoria Pelvica   FernáNdez
Enfermedad Inflamatoria Pelvica FernáNdez
Muriel Fernández
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
Alfonso Sánchez Cardel
 
14. CERVICOVAGINITIS Y EMBARAZO.pptx
14. CERVICOVAGINITIS Y EMBARAZO.pptx14. CERVICOVAGINITIS Y EMBARAZO.pptx
14. CERVICOVAGINITIS Y EMBARAZO.pptx
CarlosBurgosGuerrero
 
Enfoque Sindrómico de las ITS
Enfoque Sindrómico de las ITSEnfoque Sindrómico de las ITS
Enfoque Sindrómico de las ITS
Johanna Rojas
 
Cervicovaginitis
CervicovaginitisCervicovaginitis
Cervicovaginitis
LuisEduardoTosca
 
B
BB
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUALENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ISA89
 
Infecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicasInfecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicas
Ruth Mora
 
Grupo #3 uretritis gonococica aguda 1 p
Grupo #3   uretritis gonococica aguda 1 pGrupo #3   uretritis gonococica aguda 1 p
Grupo #3 uretritis gonococica aguda 1 p
MichelleLoorRomero
 
LAS ENFERMEDADES de transmisión sexual.pptx
LAS ENFERMEDADES de transmisión sexual.pptxLAS ENFERMEDADES de transmisión sexual.pptx
LAS ENFERMEDADES de transmisión sexual.pptx
zetadiaz
 
Infecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicasInfecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicas
Irán Medina
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
Bergoglio
 
Transmison sexual completo
Transmison sexual completoTransmison sexual completo
Transmison sexual completo
Hugo Pinto
 
Tricomoniasis1.pptx
Tricomoniasis1.pptxTricomoniasis1.pptx
Tricomoniasis1.pptx
rafaelalvarado59
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Gsús Lozano
 

Similar a ETS con flujo manejo sindromico de ETS con audio.pptx (20)

vulvovaginitis
vulvovaginitis vulvovaginitis
vulvovaginitis
 
Infecciones en la mujer 2014 dra isabel alvarez
Infecciones en la mujer 2014 dra isabel alvarezInfecciones en la mujer 2014 dra isabel alvarez
Infecciones en la mujer 2014 dra isabel alvarez
 
Infecciones vaginales.pptx
Infecciones vaginales.pptxInfecciones vaginales.pptx
Infecciones vaginales.pptx
 
Actu. vulvovaginitis 97 03
Actu. vulvovaginitis 97 03Actu. vulvovaginitis 97 03
Actu. vulvovaginitis 97 03
 
6. leucorrea y embarazo
6. leucorrea y embarazo6. leucorrea y embarazo
6. leucorrea y embarazo
 
Enfermedad Inflamatoria Pelvica FernáNdez
Enfermedad Inflamatoria Pelvica   FernáNdezEnfermedad Inflamatoria Pelvica   FernáNdez
Enfermedad Inflamatoria Pelvica FernáNdez
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
14. CERVICOVAGINITIS Y EMBARAZO.pptx
14. CERVICOVAGINITIS Y EMBARAZO.pptx14. CERVICOVAGINITIS Y EMBARAZO.pptx
14. CERVICOVAGINITIS Y EMBARAZO.pptx
 
Enfoque Sindrómico de las ITS
Enfoque Sindrómico de las ITSEnfoque Sindrómico de las ITS
Enfoque Sindrómico de las ITS
 
Cervicovaginitis
CervicovaginitisCervicovaginitis
Cervicovaginitis
 
B
BB
B
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUALENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
 
Infecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicasInfecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicas
 
Grupo #3 uretritis gonococica aguda 1 p
Grupo #3   uretritis gonococica aguda 1 pGrupo #3   uretritis gonococica aguda 1 p
Grupo #3 uretritis gonococica aguda 1 p
 
LAS ENFERMEDADES de transmisión sexual.pptx
LAS ENFERMEDADES de transmisión sexual.pptxLAS ENFERMEDADES de transmisión sexual.pptx
LAS ENFERMEDADES de transmisión sexual.pptx
 
Infecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicasInfecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicas
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
 
Transmison sexual completo
Transmison sexual completoTransmison sexual completo
Transmison sexual completo
 
Tricomoniasis1.pptx
Tricomoniasis1.pptxTricomoniasis1.pptx
Tricomoniasis1.pptx
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

ETS con flujo manejo sindromico de ETS con audio.pptx

  • 2. Manejo Etiológico • El diagnóstico se basa en el hallazgo del agente causal o confirmación de su presencia a través de la serología. • Durante mucho tiempo fue considerado como la forma más adecuada de manejo. Desventajas:  Requiere laboratorios sofisticados, costosos y personal altamente capacitado  Los lugares de primer encuentro usualmente no disponen de laboratorios  Por lo general los resultados de las pruebas no son inmediatos  Los pacientes no pueden ser tratados en la primera consulta, lo que implica pérdida de casos.
  • 3. Manejo Clínico  El diagnóstico se basa en la experiencia del examinador.  Desventajas:  La sensibilidad y especificidad es pobre: más de un patógeno a la vez, presentaciones atípicas, estadios avanzados, terapias parciales, infecciones secundarias (ej: úlceras genitales)  Los tratamientos pueden ser inadecuados, riesgo de complicaciones, diseminación de la infección, contagio de parejas sexuales y rechazo al proveedor de salud.
  • 4. Manejo Sindrómico  Propuesto por la OMS.  Busca ofrecer diagnósticos y tratamientos adecuados y oportunos y de fácil uso por todos los proveedores de salud, en el lugar del primer encuentro haciendo uso de los recursos de laboratorio cuando están disponibles, PERO SIN CONDICIONAR NI RETARDAR LA DECISION TERAPÉUTICA  Se basa en la identificación y tratamiento de un problema, que es el síndrome.  ¿Qué es un síndrome?  Síntomas/signos que pueden ser causados por uno o más agentes etiológicos.
  • 5. VAGINOSIS BACTERIANA  Germen Causal: Gardnerella Vaginalis .  Tiempo de incubación: 5 a 21 días.  Clínica: Ardor vulvar. Cérvix normal. Flujo blanco grisáceo, homogéneo, mal oliente.  Laboratorio: Examen en fresco (células clave mayor a 20%). Prueba con KOH positiva. pH: mayor a 4,5  Tratamiento: Tinidazol 2 gr. VO dosis única (pareja). Tinidazol óvulos en la mujer. Metronidazol 500 mg BID por 2 días(pareja) Ampicilina o Tetraciclina 500 mgVO QUID 7 d.
  • 6. TRICOMONIASIS  Germen Causal: Trichomona Vaginalis.  Tiempo de incubación: 4 a 20 días.  Clínica: Ardor y prurito vulvar. Cérvix con petequias o granulaciones. Flujo amarillo verdoso, espumoso y mal oliente.  Laboratorio: Examen en fresco (tricomona). Prueba con KOH positiva. pH: mayor a 5 Tratamiento: Tinidazol 2 gr. VO dosis única (pareja). Tinidazol óvulos en la mujer. Metronidazol 500 mg VO BID por 2 días (pareja).
  • 7.
  • 8.
  • 9. CLAMIDIASIS  Germen causal: ChlamydiaTrachomatis no LGV.  Tiempo de incubación: 5 a 21 días.  Clínica: Flujo cervical. Dolor pélvico. Flujo mucoso ó purulento.  Laboratorio: Tinción gram negativo. Examen en fresco (-) incluciones citoplasmaticas Cultivo para Clamidias. Inmunofluorescencia Ac. Específicos por Inmuno analisis con enzimas. .  Tratamiento: Doxiciclina 100 mgr. VO-BID por 10 días (pareja). Tetraciclina 500 mgr. VO-QUID por 7 días (pareja) Eritromicina 500 mgr.VO-QUID por 7 días(pareja)
  • 10. RESUMEN  FLUJO SOLO: Tricomoniasis, Vaginosis bacteriana y Candidiasis.  Examen en fresco (tricomonas), prueba KOH (+), papel pH alcalino = tratamiento con Tinidazol para Tricomoniasis.  Examen en fresco (células clave 20%) prueba KOH (+), papel pH alcalino = tratamiento con Tinidazol para Vaginosis bacteriana.  Examen en fresco (hifas), prueba KOH (-), papel pH (acides) = tratamiento con Imidazoles para Candidiasis.  Flujo Vaginal: Tinidazol 2 gr o Metronidazol 2 gr (4 tab) dosis única ( si hay prurito adicionar clotrimazol 500 mg tableta vaginal 3 días o equivalente)  FLUJO mas DOLOR ABDOMINAL BAJO: Gonococia y Clamidiasis.  Flujo purulento, examen en fresco (-), prueba KOH (-), tinción gram (+) = tratamiento con ciprofloxacina para Gonococia.  Flujo purulento o mucoso, examen en fresco (-) prueba KOH (-), tinción gram (-) = tratamiento con doxiciclina para Clamidiasis.   Flujo + Dolor Abdominal Bajo: Ciprofloxacina 500 mgr. VO o Ceftriaxzona 250 mgr. IM dosis única +Doxiciclina 100 mg VO 10 dias  (EPI grado I con anaerobios : + Metronidazol 500 mg vía oral cada 12 horas por 14 días)
  • 11. MANEJO SINDROMICO DE ETS Síndrome de Flujo Vaginal (VB + Tricomo + Candida) = Tinidazol 2 gr o 4 tabletas de metronidazol 500 mg + clotrimazol 2gr Síndrome de Dolor Abdominal Bajo (NG+CL+Anaerob) = ciprofloxacina + doxiciclina + metronidazol. Síndrome de Ulcera Genital (SIF +CH) = penicilina benzatínica + ciprofloxacina Síndrome del Bubón Inguinal. (Clamidia) = Doxiciclina. Síndrome de Descarga Uretral  (CL+NG) = ciprofloxacina + azitromicina
  • 12. RECOMENDACIONES  Las ETS son frecuentes, Si hay embarazo en lo posible evitar medicación hasta el final de la embriogenesis.  Quejas frecuentes en la consulta para manejo sindromico:  Pus por el pene (flujo, materia o descarga uretral)  Llaga, herida o ulcera genital (hombre o mujer)  Flujo vaginal  Dolor abdominal bajo en mujeres acompañado de flujo.  Las 4 Cs  Consejería, Cumplimiento del tratamiento,  Condones y Contactos (tratamiento de parejas sexuales ) .