SlideShare una empresa de Scribd logo
Casos clínicos
Carme Pujol March
7 de septiembre de 2017
CASO CLÍNICO 1
Mujer de 20 años sin antecedentes médico-quirúrgicos
relevantes.
 31/07/2017 Acude a consulta del CS por prurito vaginal
de 2 semanas de evolución. Refiere que estuvo en tto ATB
por una ITU y a los 3-4 d inició prurito/molestias
vaginales.Acudió a Urg de SUAP donde le pautaron
clotrimazol 500mg ovulo y clotrimazol crema. Durante
este tto otra vez en tto ATB por odinofagia. Refiere FUR
ayer y continua con molestias.
CASO CLÍNICO 1
 En SUAP le solicitaron cultivo de exudado vaginal, veo
resultados y es negativo.
 Solicito cultivo vaginal y explico técnica de recogida.
 10/08/17 Sin paciente.
 Veo resultados de cultivo: Patógenos ITS, Cultivo + para
CANDIDA KRUSEI
 Tto: fluconazol 100mg/24h durante 3 d, aviso telefónicamente y
pauto en RELE
CASO CLÍNICO 1
 21/08/17 control en consulta, continua con molestia,
solicito nuevo cultivo. Indico medidas higiénicas y rosalgin.
 24/08/17 sin paciente.
 Veo resultados de cultivo: Patógenos ITS, Cultivo –
 Informo telefónicamente de los resultados
CASO CLÍNICO 2
 Mujer de 32 años que acude por candidiasis vaginales de
repetición. Desde hace 2-3 meses presenta prurito vaginal
y aumento de flujo cada semana. Ha hecho varios tto con
clotrimazol óvulos tópico con persistencia de la clínica.
 Se realiza cultivo vaginal que es + para CANDIDA ALBICANS
 Se pauta fluconazol 150mg vo cada 72h 3 dosis en total,
seguido de fluconazol 150mg 1 vez a la semana durante 6
meses.
CASO CLÍNICO 3
Mujer de 56 años que acude por clínica vaginal de varias
semanas de evolución, refiere prurito y cambios en el flujo.
 Se pauta clotrimazol 100mg óvulos durante 6 días por las noches
+ clotrimazol crema aplicación externa.
 Acude de nuevo a consulta a las 3 semanas por persistencia
de molestias.
 Se solicita cultivo vaginal que es + para CANDIDA GLABRATA
 Tto: acido bórico 600mg óvulo cada noche durante 14 d
Vulvovaginitis por candidas
 Vulvovaginitis: diferentes grados de inflamación de la vulva,
vagina y t endocervical ectópico, inflamación que puede
acompañarse de leucorrea, prurito, escozor y dispareunia
 25% de las vulvovaginitis infeciosas son candidiásicas. 60-
70% de las mujeres han tenido algún episodio y un 40-
45% dos o más
 El 20% de las mujeres asintomáticas en edad fértil
tienen Candida sp . en flora vaginal normal
ETIOLOGÍA
 80-90% Candida albicans
 10-20% Candida glabrata
 Candida tropicalis
 Candida krusei
Cándidas NO albicans:
 han aumentado en los últimos años
 incremento en la resistencia al tratamiento habitual
ETIOPATOGENIA (1)
 Se supone que la principal causa de contagio es el tracto
digestivo. Un 10-30% son debidas a contagio sexual (no se
considera ETS).
 Posibles factores predisponentes:
 DM mal controlada (↓pH vaginal)
 Tratamiento con ATB por el desequilibrio de la flora N
 Niveles ↑estrógenos (anticonceptivos tópicos, embarazo,THS)
 Enf inmunosupresoras comoVIH, LES…
 Otros: niveles ↑hierro en plasma, ↑humedad…
ETIOPATOGENIA (2)
 Candidiasis de repetición (I<5%): ≥4 episodios de
infección sintomática durante 1 año, típicamente es por C
albicans.
 No se ha demostrado el rol de la trasmisión sexual, no se
recomienda el tratamiento de las parejas sexuales
CLÍNICA y EXPLORACIÓN FÍSICA
 CLINICA - Prurito intenso; leucorrea blanquinosa,
grumosa, y espesa que recuerda al queso fresco; escozor;
disuria y dispareunia.
 EF – eritema y edema de la mucosa vaginal, leucorrea
característica y en ocasiones lesiones de rascado
DIAGNÓSTICO
 PH < 4.5, análisis en fresco con suero fisiológico o tinción
Gram o KOH visualizando hifas o esporas.
 Si no es posible realizar dichas pruebas se realiza
tratamiento empírico
 NO se precisa de cultivos vaginales de forma rutinaria, si
es útil en casos recurrentes o dudosos.
TRATAMIENTO (1)
 El tratamiento esta indicado para el alivio de los síntomas.
10-20% de mujeres están asintomáticas y no precisan
tratamiento.
 No farmacológico:
 Lavado genital solo con agua, evitar desodorantes, perfumes o
jabones antisépticos .
 Se aconseja uso de ropa interior de algodón. Evitar uso de
salvaslips.
TRATAMIENTO (2)
 Infección NO complicada:
 Infección esporádica (≤3 episodios/año)
 Síntomas/signos leves o moderados
 Probable infección por C albicans
 Mujeres inmunocompetentes y en no embarazadas
Clotrimazol 500 mg, 1 comprimido vaginal DU vs
fluconazol 150mg 1 comprimido vo DU
TRATAMIENTO (3)
 Infecciones complicadas:
 Síntomas/signos severos
 Cándidas NO albicans (C glabrata)
 Mujeres embarazadas, DM no controladas , o en tratamiento
con inmunosupresores
 Candidiasis de repetición verificadas por cultivos vaginales
TRATAMIENTO (4)
 Vaginitis con síntomas severos:
 Fluconazol 150mg 1 compVO cada 72h, por 2-3 dosis
 Terapia con azoles tópicos a diario durante 7-14 d
 Vaginitis recurrentes:
 Fluconazol 150mg 1 compVO cada 72h por 3 dosis, seguido de
fluconazol 150mg 1 comp vo cada semana durante 6 meses
 Si fluconazol contraindicado:
 Azol tópico durante 7-14d
 Azol oral (itraconazol) seguido de retapia topica durante 6 m (clotrimazol
200mg crema vaginal 2/sem o 500mg ovulo 1/sem)
TRATAMIENTO (4)
 Vaginitis por Candidas NO albicans
 C glabrata: óvulos de ácido bórico 600mg 1 comp vía vaginal al
día durante 14 días; si falla, flucitosina crema del 4 al 10% o
amfotericina B crema 5 g cada noche durante 14 días.
 C krusei: típicamente resistente a fluconazol; clotrimazol,
miconazol o terconazol intravaginal durante 7-14 d; si falla,
itraconazol o ketoconazol vo.
 Las otras especies: dosis convencional de fluconazol
TRATAMIENTO (5)
 Mujeres NO inmunocompetentes o DM: tratamiento oral
o tópico durante 7-14 días
 Mujeres embarazadas: si presentan síntomas, clotrimazol
100mg o miconazol tópico durante 7 días

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
Yineth Quintero Gonzalez
 
Inspección y palpación de mamas
Inspección y palpación de mamasInspección y palpación de mamas
Inspección y palpación de mamasroogaona
 
Exploracion ginecologica
Exploracion ginecologicaExploracion ginecologica
Exploracion ginecologicaLeugim Leasim
 
Exploración ginecológica
Exploración ginecológicaExploración ginecológica
Exploración ginecológica
Andrea Balderrama
 
PROLAPSO GENITAL
PROLAPSO GENITALPROLAPSO GENITAL
PROLAPSO GENITAL
Alli Uezo
 
Semiologia exploracion ginecologica limpio
Semiologia  exploracion ginecologica limpioSemiologia  exploracion ginecologica limpio
Semiologia exploracion ginecologica limpioadolfoje
 
Semiologia de la_mama
Semiologia de la_mamaSemiologia de la_mama
Semiologia de la_mamaMAVILA
 
Anticoncepción hormonal después de la Diabetes Gestacional
Anticoncepción hormonal después de la Diabetes GestacionalAnticoncepción hormonal después de la Diabetes Gestacional
Anticoncepción hormonal después de la Diabetes Gestacional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
Ender Lima
 
Examen fisico aparato reproductor feminino
Examen fisico aparato reproductor  femininoExamen fisico aparato reproductor  feminino
Examen fisico aparato reproductor feminino
steffymgonzalez
 
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Ana Milena Osorio Patiño
 
Diu mirena
Diu mirenaDiu mirena
Diu mirena
hassler barrios
 
Enfermedades gastrointestinales en el embarazo
Enfermedades gastrointestinales en el embarazoEnfermedades gastrointestinales en el embarazo
Enfermedades gastrointestinales en el embarazo
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Prolapso genital harold y manuel.
Prolapso genital harold y manuel.Prolapso genital harold y manuel.
Prolapso genital harold y manuel.
Haroldjr1
 
Casos Clínicos Anticoncepción. Atención Primaria
Casos Clínicos Anticoncepción. Atención PrimariaCasos Clínicos Anticoncepción. Atención Primaria
Casos Clínicos Anticoncepción. Atención PrimariaLuis Tobajas Belvís
 
Dismenorrea y síndrome pre menstrual
Dismenorrea y  síndrome pre menstrual Dismenorrea y  síndrome pre menstrual
Dismenorrea y síndrome pre menstrual
Erickmar Morales-Medrano
 
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologicoExploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
LUIS RICO
 
ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA UAA
ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA UAAENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA UAA
ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA UAA
usuariolive
 
Infecciones de la Flora vaginal
Infecciones de la Flora vaginalInfecciones de la Flora vaginal
Infecciones de la Flora vaginal
Akemi Maria
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
 
Inspección y palpación de mamas
Inspección y palpación de mamasInspección y palpación de mamas
Inspección y palpación de mamas
 
Exploracion ginecologica
Exploracion ginecologicaExploracion ginecologica
Exploracion ginecologica
 
Exploración ginecológica
Exploración ginecológicaExploración ginecológica
Exploración ginecológica
 
PROLAPSO GENITAL
PROLAPSO GENITALPROLAPSO GENITAL
PROLAPSO GENITAL
 
Semiologia exploracion ginecologica limpio
Semiologia  exploracion ginecologica limpioSemiologia  exploracion ginecologica limpio
Semiologia exploracion ginecologica limpio
 
Semiologia de la_mama
Semiologia de la_mamaSemiologia de la_mama
Semiologia de la_mama
 
Anticoncepción hormonal después de la Diabetes Gestacional
Anticoncepción hormonal después de la Diabetes GestacionalAnticoncepción hormonal después de la Diabetes Gestacional
Anticoncepción hormonal después de la Diabetes Gestacional
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
 
Examen fisico aparato reproductor feminino
Examen fisico aparato reproductor  femininoExamen fisico aparato reproductor  feminino
Examen fisico aparato reproductor feminino
 
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
 
Diu mirena
Diu mirenaDiu mirena
Diu mirena
 
Enfermedades gastrointestinales en el embarazo
Enfermedades gastrointestinales en el embarazoEnfermedades gastrointestinales en el embarazo
Enfermedades gastrointestinales en el embarazo
 
Prolapso genital harold y manuel.
Prolapso genital harold y manuel.Prolapso genital harold y manuel.
Prolapso genital harold y manuel.
 
Casos Clínicos Anticoncepción. Atención Primaria
Casos Clínicos Anticoncepción. Atención PrimariaCasos Clínicos Anticoncepción. Atención Primaria
Casos Clínicos Anticoncepción. Atención Primaria
 
Dismenorrea y síndrome pre menstrual
Dismenorrea y  síndrome pre menstrual Dismenorrea y  síndrome pre menstrual
Dismenorrea y síndrome pre menstrual
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
 
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologicoExploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
 
ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA UAA
ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA UAAENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA UAA
ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA UAA
 
Infecciones de la Flora vaginal
Infecciones de la Flora vaginalInfecciones de la Flora vaginal
Infecciones de la Flora vaginal
 

Similar a Vulvovaginitis

Cervico vaginitis y bartholinitis
Cervico vaginitis y bartholinitisCervico vaginitis y bartholinitis
Cervico vaginitis y bartholinitis
Blanca Rdz Grijalva
 
Actu. vulvovaginitis 97 03
Actu. vulvovaginitis 97 03Actu. vulvovaginitis 97 03
Actu. vulvovaginitis 97 03Raúl Carceller
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Vulvitis Vaginitis Vaginosis Its 25 10 08 Ppp
Vulvitis Vaginitis Vaginosis Its 25 10 08 PppVulvitis Vaginitis Vaginosis Its 25 10 08 Ppp
Vulvitis Vaginitis Vaginosis Its 25 10 08 PppAlumnos Ricardo Palma
 
14. CERVICOVAGINITIS Y EMBARAZO.pptx
14. CERVICOVAGINITIS Y EMBARAZO.pptx14. CERVICOVAGINITIS Y EMBARAZO.pptx
14. CERVICOVAGINITIS Y EMBARAZO.pptx
CarlosBurgosGuerrero
 
Presentación Centro de Salud Abstracto Celeste y Blanco.pdf
Presentación Centro de Salud Abstracto Celeste y Blanco.pdfPresentación Centro de Salud Abstracto Celeste y Blanco.pdf
Presentación Centro de Salud Abstracto Celeste y Blanco.pdf
reyneriotoledo
 
Infecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicasInfecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicas
Mario Bailon
 
(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)
(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)
(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
1enfermedadesdetransmisionsexualppt-191002211043.pdf
1enfermedadesdetransmisionsexualppt-191002211043.pdf1enfermedadesdetransmisionsexualppt-191002211043.pdf
1enfermedadesdetransmisionsexualppt-191002211043.pdf
MarleneHernandez80
 
Enfoque Sindrómico de las ITS
Enfoque Sindrómico de las ITSEnfoque Sindrómico de las ITS
Enfoque Sindrómico de las ITS
Johanna Rojas
 
vulvovaginitis
vulvovaginitis vulvovaginitis
vulvovaginitis
Alexandra Prado
 
Infecciones vulvovaginales
Infecciones vulvovaginalesInfecciones vulvovaginales
Infecciones vulvovaginales
Azusalud Azuqueca
 
Infecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexual Infecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexual
Manuel Montoya Lizarraga
 
Unidad 2 clase 6 infecciones de transmison sexual
Unidad 2 clase 6   infecciones de transmison sexualUnidad 2 clase 6   infecciones de transmison sexual
Unidad 2 clase 6 infecciones de transmison sexual
Manuel Montoya
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
oscarmarroquin20
 
Infecciones en la mujer 2014 dra isabel alvarez
Infecciones en la mujer 2014 dra isabel alvarezInfecciones en la mujer 2014 dra isabel alvarez
Infecciones en la mujer 2014 dra isabel alvarez
Ricardo De Felipe Medina
 
Transmison sexual completo
Transmison sexual completoTransmison sexual completo
Transmison sexual completo
Hugo Pinto
 
Infeccion de vias urinarias.ppt
Infeccion de vias urinarias.pptInfeccion de vias urinarias.ppt
Infeccion de vias urinarias.ppt
Mary_Blas
 

Similar a Vulvovaginitis (20)

Cervico vaginitis y bartholinitis
Cervico vaginitis y bartholinitisCervico vaginitis y bartholinitis
Cervico vaginitis y bartholinitis
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Vulvovaginitis
 
Actu. vulvovaginitis 97 03
Actu. vulvovaginitis 97 03Actu. vulvovaginitis 97 03
Actu. vulvovaginitis 97 03
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Vulvovaginitis
 
Vulvitis Vaginitis Vaginosis Its 25 10 08 Ppp
Vulvitis Vaginitis Vaginosis Its 25 10 08 PppVulvitis Vaginitis Vaginosis Its 25 10 08 Ppp
Vulvitis Vaginitis Vaginosis Its 25 10 08 Ppp
 
14. CERVICOVAGINITIS Y EMBARAZO.pptx
14. CERVICOVAGINITIS Y EMBARAZO.pptx14. CERVICOVAGINITIS Y EMBARAZO.pptx
14. CERVICOVAGINITIS Y EMBARAZO.pptx
 
Curso de antibioterapia en its 2007
Curso de antibioterapia en its 2007Curso de antibioterapia en its 2007
Curso de antibioterapia en its 2007
 
Presentación Centro de Salud Abstracto Celeste y Blanco.pdf
Presentación Centro de Salud Abstracto Celeste y Blanco.pdfPresentación Centro de Salud Abstracto Celeste y Blanco.pdf
Presentación Centro de Salud Abstracto Celeste y Blanco.pdf
 
Infecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicasInfecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicas
 
(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)
(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)
(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)
 
1enfermedadesdetransmisionsexualppt-191002211043.pdf
1enfermedadesdetransmisionsexualppt-191002211043.pdf1enfermedadesdetransmisionsexualppt-191002211043.pdf
1enfermedadesdetransmisionsexualppt-191002211043.pdf
 
Enfoque Sindrómico de las ITS
Enfoque Sindrómico de las ITSEnfoque Sindrómico de las ITS
Enfoque Sindrómico de las ITS
 
vulvovaginitis
vulvovaginitis vulvovaginitis
vulvovaginitis
 
Infecciones vulvovaginales
Infecciones vulvovaginalesInfecciones vulvovaginales
Infecciones vulvovaginales
 
Infecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexual Infecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexual
 
Unidad 2 clase 6 infecciones de transmison sexual
Unidad 2 clase 6   infecciones de transmison sexualUnidad 2 clase 6   infecciones de transmison sexual
Unidad 2 clase 6 infecciones de transmison sexual
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
 
Infecciones en la mujer 2014 dra isabel alvarez
Infecciones en la mujer 2014 dra isabel alvarezInfecciones en la mujer 2014 dra isabel alvarez
Infecciones en la mujer 2014 dra isabel alvarez
 
Transmison sexual completo
Transmison sexual completoTransmison sexual completo
Transmison sexual completo
 
Infeccion de vias urinarias.ppt
Infeccion de vias urinarias.pptInfeccion de vias urinarias.ppt
Infeccion de vias urinarias.ppt
 

Último

receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 

Último (6)

receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 

Vulvovaginitis

  • 1. Casos clínicos Carme Pujol March 7 de septiembre de 2017
  • 2. CASO CLÍNICO 1 Mujer de 20 años sin antecedentes médico-quirúrgicos relevantes.  31/07/2017 Acude a consulta del CS por prurito vaginal de 2 semanas de evolución. Refiere que estuvo en tto ATB por una ITU y a los 3-4 d inició prurito/molestias vaginales.Acudió a Urg de SUAP donde le pautaron clotrimazol 500mg ovulo y clotrimazol crema. Durante este tto otra vez en tto ATB por odinofagia. Refiere FUR ayer y continua con molestias.
  • 3. CASO CLÍNICO 1  En SUAP le solicitaron cultivo de exudado vaginal, veo resultados y es negativo.  Solicito cultivo vaginal y explico técnica de recogida.  10/08/17 Sin paciente.  Veo resultados de cultivo: Patógenos ITS, Cultivo + para CANDIDA KRUSEI  Tto: fluconazol 100mg/24h durante 3 d, aviso telefónicamente y pauto en RELE
  • 4. CASO CLÍNICO 1  21/08/17 control en consulta, continua con molestia, solicito nuevo cultivo. Indico medidas higiénicas y rosalgin.  24/08/17 sin paciente.  Veo resultados de cultivo: Patógenos ITS, Cultivo –  Informo telefónicamente de los resultados
  • 5. CASO CLÍNICO 2  Mujer de 32 años que acude por candidiasis vaginales de repetición. Desde hace 2-3 meses presenta prurito vaginal y aumento de flujo cada semana. Ha hecho varios tto con clotrimazol óvulos tópico con persistencia de la clínica.  Se realiza cultivo vaginal que es + para CANDIDA ALBICANS  Se pauta fluconazol 150mg vo cada 72h 3 dosis en total, seguido de fluconazol 150mg 1 vez a la semana durante 6 meses.
  • 6. CASO CLÍNICO 3 Mujer de 56 años que acude por clínica vaginal de varias semanas de evolución, refiere prurito y cambios en el flujo.  Se pauta clotrimazol 100mg óvulos durante 6 días por las noches + clotrimazol crema aplicación externa.  Acude de nuevo a consulta a las 3 semanas por persistencia de molestias.  Se solicita cultivo vaginal que es + para CANDIDA GLABRATA  Tto: acido bórico 600mg óvulo cada noche durante 14 d
  • 7. Vulvovaginitis por candidas  Vulvovaginitis: diferentes grados de inflamación de la vulva, vagina y t endocervical ectópico, inflamación que puede acompañarse de leucorrea, prurito, escozor y dispareunia  25% de las vulvovaginitis infeciosas son candidiásicas. 60- 70% de las mujeres han tenido algún episodio y un 40- 45% dos o más  El 20% de las mujeres asintomáticas en edad fértil tienen Candida sp . en flora vaginal normal
  • 8. ETIOLOGÍA  80-90% Candida albicans  10-20% Candida glabrata  Candida tropicalis  Candida krusei Cándidas NO albicans:  han aumentado en los últimos años  incremento en la resistencia al tratamiento habitual
  • 9. ETIOPATOGENIA (1)  Se supone que la principal causa de contagio es el tracto digestivo. Un 10-30% son debidas a contagio sexual (no se considera ETS).  Posibles factores predisponentes:  DM mal controlada (↓pH vaginal)  Tratamiento con ATB por el desequilibrio de la flora N  Niveles ↑estrógenos (anticonceptivos tópicos, embarazo,THS)  Enf inmunosupresoras comoVIH, LES…  Otros: niveles ↑hierro en plasma, ↑humedad…
  • 10. ETIOPATOGENIA (2)  Candidiasis de repetición (I<5%): ≥4 episodios de infección sintomática durante 1 año, típicamente es por C albicans.  No se ha demostrado el rol de la trasmisión sexual, no se recomienda el tratamiento de las parejas sexuales
  • 11. CLÍNICA y EXPLORACIÓN FÍSICA  CLINICA - Prurito intenso; leucorrea blanquinosa, grumosa, y espesa que recuerda al queso fresco; escozor; disuria y dispareunia.  EF – eritema y edema de la mucosa vaginal, leucorrea característica y en ocasiones lesiones de rascado
  • 12. DIAGNÓSTICO  PH < 4.5, análisis en fresco con suero fisiológico o tinción Gram o KOH visualizando hifas o esporas.  Si no es posible realizar dichas pruebas se realiza tratamiento empírico  NO se precisa de cultivos vaginales de forma rutinaria, si es útil en casos recurrentes o dudosos.
  • 13. TRATAMIENTO (1)  El tratamiento esta indicado para el alivio de los síntomas. 10-20% de mujeres están asintomáticas y no precisan tratamiento.  No farmacológico:  Lavado genital solo con agua, evitar desodorantes, perfumes o jabones antisépticos .  Se aconseja uso de ropa interior de algodón. Evitar uso de salvaslips.
  • 14. TRATAMIENTO (2)  Infección NO complicada:  Infección esporádica (≤3 episodios/año)  Síntomas/signos leves o moderados  Probable infección por C albicans  Mujeres inmunocompetentes y en no embarazadas Clotrimazol 500 mg, 1 comprimido vaginal DU vs fluconazol 150mg 1 comprimido vo DU
  • 15. TRATAMIENTO (3)  Infecciones complicadas:  Síntomas/signos severos  Cándidas NO albicans (C glabrata)  Mujeres embarazadas, DM no controladas , o en tratamiento con inmunosupresores  Candidiasis de repetición verificadas por cultivos vaginales
  • 16. TRATAMIENTO (4)  Vaginitis con síntomas severos:  Fluconazol 150mg 1 compVO cada 72h, por 2-3 dosis  Terapia con azoles tópicos a diario durante 7-14 d  Vaginitis recurrentes:  Fluconazol 150mg 1 compVO cada 72h por 3 dosis, seguido de fluconazol 150mg 1 comp vo cada semana durante 6 meses  Si fluconazol contraindicado:  Azol tópico durante 7-14d  Azol oral (itraconazol) seguido de retapia topica durante 6 m (clotrimazol 200mg crema vaginal 2/sem o 500mg ovulo 1/sem)
  • 17. TRATAMIENTO (4)  Vaginitis por Candidas NO albicans  C glabrata: óvulos de ácido bórico 600mg 1 comp vía vaginal al día durante 14 días; si falla, flucitosina crema del 4 al 10% o amfotericina B crema 5 g cada noche durante 14 días.  C krusei: típicamente resistente a fluconazol; clotrimazol, miconazol o terconazol intravaginal durante 7-14 d; si falla, itraconazol o ketoconazol vo.  Las otras especies: dosis convencional de fluconazol
  • 18. TRATAMIENTO (5)  Mujeres NO inmunocompetentes o DM: tratamiento oral o tópico durante 7-14 días  Mujeres embarazadas: si presentan síntomas, clotrimazol 100mg o miconazol tópico durante 7 días