SlideShare una empresa de Scribd logo
EDISON RAMOS HERRERA
COLEGIO WALDEN DOS
SECUNDARIA
Ciencia y Tecnología
Energía Limpia
Equipo #2
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ETS)
Bloque 4 – Tema 3
Ciencias 1 (Biología)
Función N.L. Nombre
Directora 2 Baroza Ortiz Alejandra
Administradora 3 Camarillo Morales Andrea
Creativa 20 López Eckert Ana Karen
EDISON RAMOS HERRERA
Contenido
Objetivo General.....................................................................................................................1
Objetivo Específico ..................................................................................................................1
Justificación ............................................................................................................................1
Hipótesis .................................................................................................................................1
Investigación........................................................................................................................2-4
Material y sustancias..............................................................................................................6
Procedimiento.........................................................................................................................6
Conclusión..............................................................................................................................6
Bibliografías ............................................................................................................................6
Objetivo General
Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud
orientadas a la cultura de la prevención.
Objetivo Específico
Explica la importancia de tomar decisiones responsables e informadas para prevenir las
infecciones de transmisión más comunes; en particular, el virus del papiloma (VPH) y el virus de
inmunodeficiencia humana (VIH) considerando sus agentes causales y principales síntomas.
Justificación
Presentar información a los adolescentes acerca de las ETS para prevenir embarazos no
deseados y evitar infecciones contagiosas que pueden provocar hasta la muerte a largo plazo.
Hipótesis
Dar a conocer qué son las enfermedades de transmisión sexual, sus causas, sus efectos
en el cuerpo humano y cómo prevenirlas.
EDISON RAMOS HERRERA
¿Qué son las enfermedades de transmisión sexual?
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS), también conocidas como infecciones de
transmisión sexual (ITS) y antes como enfermedades venéreas, se transmiten a través del
contacto íntimo o relación sexual con alguien que padece alguna. Éstas afectan tanto a hombres
como mujeres de cualquier edad en cualquier condición, pero los adolescentes corren el mayor
riesgo de contagiarse de alguna. Éstas, si no se atienden a tiempo, pueden llegar a producir
esterilidad o infertilidad (carecer de la capacidad de reproducirse) e incluso causar la muerte.
¿Cómo me puedo contagiar de alguna?
Desmintiendo los rumores de las ETS, no sólo uno se puede contagiar de alguna al tener
relaciones sexuales, también al tener contacto con la piel en alguna zona infectada o que tenga
úlceras, como en el caso del herpes y las verrugas genitales.
Uno se puede contagiar al tener sexo oral o sexo anal, debido a que las bacterias o virus
pueden entrar al organismo a través de desgarres o cortes en la boca, ano o genitales, e incluso
con un solo roce en aquella zona, aunque no haya penetración.
También uno se puede contagiar por recibir sangre contaminada o utilizar agujas
contaminadas y otros instrumentos que entren en contacto con el cuerpo que estén igual.
Debido a que estas infecciones no se notan, mucha gente que padece de alguna no lo
sabe, y llega a contagiar a otros al tener relaciones, propagando más las ETS.
La actividad sexual a temprana edad, la multiplicidad de parejas y tener relaciones sin
protección son otros factores que aumentan la probabilidad de contraer alguna enfermedad de este
tipo.
Algunas ETS de las más comunes:
Clamidiasis
o Causada por Chlamydia trachomatis.
o Se presenta de 7 a 14 días después de la
relación sexual.
o Esta enfermedad no se ve; no tiene signos.
o Si existen síntomas, en el caso de los
hombres: dolor al orinar o secreciones del
pene.
o Generalmente las mujeres no tienen
síntomas, pero podrán llegar a tener de 1 a 3
semanas después de la relación sexual:
sangrado entre los períodos menstruales y
después de tener relaciones sexuales, dolor
en el vientre y durante las relaciones
sexuales, fiebre, necesidad de orinar más de lo habitual y secreción vaginal.
o En los hombres, el daño que hace esta enfermedad puede producir esterilidad.
o En las mujeres, los daños que hace esta enfermedad pueden ser esterilidad o
adherencias en útero, trompas de Falopio y ovarios.
o Cura: Tratamiento con antibióticos, recetados por un médico para la pareja, que
deberá tratarse al mismo tiempo para no volverse a infectar.
o Estadísticas: el 70% de los infectados no lo sabe.
EDISON RAMOS HERRERA
Gonorrea o blenorragia
Causada por Neisseria
gonorrhoeae.
o Se presenta entre 2 y 7 días
después de la relación sexual y
es transferible mientras la
persona permanezca con la
infección.
o La prontitud y eficacia del
tratamiento del enfermo y sus
parejas sexuales acorta
significativamente el periodo de
contagio.
o Síntomas en hombres: Secreción
purulenta por la uretra con
intenso dolor al orinar.
o En mujeres, es difícil de detectar
ya que no da molestias y sí hay,
se confunde con otras enfermedades que produzcan una secreción purulenta por
la vagina. También puede haber dolor pélvico e intenso dolor al orinar.
o La mujer sin síntomas y varias parejas sexuales es potencialmente contagiosa.
o En el hombre, el daño que hace esta enfermedad puede producir esterilidad.
o En la mujer, el daño que hace esta enfermedad puede producir esterilidad, e
incluso se requiere de intervención quirúrgica en casos severos.
o Cura: Tratamiento a base de antibióticos, usar protección y no tener relaciones
sexuales durante éste.
o Estadísticas: 80% desconocen que padecen de esta enfermedad durante los
primeros días.
Sífilis
o Causada por Treponema pallidum.
o Se presenta generalmente 21 días después
del contacto sexual.
o Síntomas en hombres y mujeres: la lesión
inicial es una úlcera no dolorosa, con
secreción serosa de base dura en los
genitales (glande, prepucio, surco
balanoprepucial en el hombre; labios
mayores o menores, vulva en la mujer),
acompañada de inflamación de los ganglios
de la ingle, esta úlcera desaparece
espontáneamente después de 3 a 4
semanas, dando la falsa sensación de
curación. Pero no es así, ya que la enfermedad silenciosamente se difunde por
todo el organismo, apareciendo algunos meses después una serie de manchas en
la piel e inflamación de los ganglios de la axila, cuello e ingle, lo que se llama sífilis
secundaria; si la persona tiene contacto sexual en esta etapa, puede transmitir la
enfermedad. Con el paso del tiempo, la enfermedad puede producir insuficiencia
cardiaca, falta de memoria, parálisis y la muerte; lo que es la sífilis terciaria.
o Cura: Tratamiento a base de antibióticos recetados por un médico que la pareja
debe recibir al mismo tiempo y evitar tener relaciones sexuales durante éste.
o Estadísticas: 50% de las personas que padecen la enfermedad no lo sabe.
EDISON RAMOS HERRERA
VIH/SIDA
o Los síntomas del SIDA son
principalmente el resultado de
infecciones que normalmente no
se desarrollan en personas con un
sistema inmunitario sano. Éstas
se llaman infecciones
oportunistas.
o Destruye el sistema
inmunológico y desarrolla la
enfermedad.
o Síntomas: Escalofríos, fiebre,
salpullido, sudores
(particularmente en la noche),
ganglios linfáticos inflamados,
debilidad, pérdida de peso y
fatiga.
o Puede no haber síntomas.
o Casi todas las personas que
fueron contagiadas con esta enfermedad pueden desarrollar SIDA.
o Cura: No existe cura actualmente, pero hay combinaciones de drogas
antirretrovirales (Terapia Antirretroviral de Alta Actividad; sus siglas TAAA),
que ayudan a que se inhibe la replicación del virus VIH en el organismo, pero
puede haber efectos secundarios (los más comunes: acumulación de grasa
en la espalda "joroba de búfalo" y en el abdomen, diarrea, malestar o también
llamado sensación general de indisposición, dolor de cabeza, náuseas,
debilidad) y a largo plazo aumentan el riesgo de ataque cardíaco, quizá
incrementando los niveles de colesterol y glucosa (azúcar) en la sangre y
puede haber resistencia por parte del virus si no se toman los
antirretrovirales en sus horarios indicados, teniendo como consecuencia el
hecho de buscar otra combinación, pero actualmente, hay disponibilidad de
pruebas genéticas para determinar si una cepa de VIH es resistente a un
fármaco en particular. Esta información puede servir para determinar la mejor
combinación de fármacos para cada persona y para ajustar el régimen
farmacológico si éste comienza a fallar. Estas pruebas se deben llevar a cabo
cada vez que una estrategia de tratamiento comienza a fallar y antes de
empezar la terapia.
o Si esto no se trata, causa la muerte.
o Estadísticas: 15% de la población mundial es portadora del virus del SIDA y
el 20% de esta población infectada con VIH son jóvenes.
¿Cómo prevenirlas?
Prevenir las ETS es mucho más fácil que tratarlas. La mejor manera de prevenirlas
es la de abstenerse de tener contacto sexual, pero si uno piensa en tener relaciones, para
prevenirlas está el uso adecuado del condón, una cubierta de látex que se coloca en el pene
antes de la penetración en las relaciones sexuales, que además, evita los embarazos no deseados
e impide el intercambio de fluidos (líquido pre eyaculatorio, semen, sangre y fluidos vaginales) que
posiblemente tengan VIH.
También los estudios ginecológicos o de genitales masculinos hechos con regularidad
ayudan a detectar las ETS en etapa inicial para tratarlas más fácilmente y para informar a otros
acerca de éstas y cómo prevenirlas.
EDISON RAMOS HERRERA
Material y sustancias
Materiales:
o Plastilina
o Contenedores
o Pinceles
o Objeto para mezclar
(cuchara, palito de
madera, etc.)
Sustancias:
o Yeso odontológico
o Pinturas
o Aceite en aerosol
o Agua
Procedimiento:
1. Amasar y moldear la plastilina hasta obtener la forma deseada.
2. Colocar la plastilina, una vez lista, a un contenedor con un poco de aceite.
3. Agregar aceite a la plastilina, especialmente en donde están los hundimientos de la figura.
4. Mezclar aproximadamente la misma cantidad de yeso y agua, hasta obtener una
consistencia espesa como la del atole.
5. Agregar el yeso a la figura hecha en la plastilina y esperar a que seque.
6. Con cuidado, separar el molde de plastilina de la figura de yeso.
7. Pintar las figuras acorde a los tejidos infectados y esperar a que sequen.
Conclusión
Existen muchos tipos de ETS, que pueden provocar la muerte si no son atendidas a
tiempo, y éstas pueden obtenerse teniendo cualquier tipo de sexo. Lo mejor es abstenerse, o usar
condón y hacerse chequeos de forma regular de los genitales para prevenirlas, o detectarlas en
etapa inicial y poder tratarlas fácilmente.
Bibliografía
http://www.imss.gob.mx/salud/Mujer/sexual/Pages/index.aspx
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000594.htm
http://kidshealth.org/teen/en_espanol/sexual/std_esp.html#
Daniel Gleason Galicia, Repasa con esquemas Biología, Oxford University Press México, 2008
Alma Reyna García Cornejo, Javier de la Cruz Ángeles, Biología, evolución y sociedad, Oxford
University Press, México, 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vih sida realidad actual
Vih sida realidad actualVih sida realidad actual
Vih sida realidad actual
Yastrzemsky Gelvez
 
Virus del chikungunya Mayra Porras
Virus del chikungunya Mayra PorrasVirus del chikungunya Mayra Porras
Virus del chikungunya Mayra Porras
Mayra A. Porras
 
Aero
AeroAero
Infecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión SexualInfecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión Sexual
Rebeca Olvera
 
Medicina en el Tercer Mundo
Medicina en el Tercer MundoMedicina en el Tercer Mundo
Medicina en el Tercer Mundo
marianamorales
 
Introduccion al rol laboral
Introduccion al rol laboralIntroduccion al rol laboral
Introduccion al rol laboral
Jorge Angeli Cruz
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
guest681ae8
 
Practica comunitaria Enfermeria Gen 47 2017
Practica comunitaria Enfermeria Gen 47 2017Practica comunitaria Enfermeria Gen 47 2017
Practica comunitaria Enfermeria Gen 47 2017
Uriel De La Torre Corral
 
Infecciones De Transmisión Sexual
Infecciones De Transmisión SexualInfecciones De Transmisión Sexual
Infecciones De Transmisión Sexual
Jesus Mendez Valencia
 
Enfermedades De Transmision Sexual (Ets)
Enfermedades De Transmision Sexual (Ets)Enfermedades De Transmision Sexual (Ets)
Enfermedades De Transmision Sexual (Ets)
guestfc3efc
 
EL VIH-SIDA
EL VIH-SIDAEL VIH-SIDA
EL VIH-SIDA
Alex Aguilar
 
Lupus Eritematoso
Lupus EritematosoLupus Eritematoso
Lupus Eritematoso
CamilaCardenas38
 
Its
ItsIts
Vih sida
Vih   sidaVih   sida
Vih sida
ingcarlosarturo
 
Sífilis y gonorréa
Sífilis y gonorréaSífilis y gonorréa
Sífilis y gonorréa
Kevin Caballero Marin
 
Enfermedades De Transmisión Sexual
Enfermedades De Transmisión SexualEnfermedades De Transmisión Sexual
Enfermedades De Transmisión Sexual
Ciencias para el Mundo Contemporáneo 2010
 
Cuidate cartilla ets
Cuidate cartilla etsCuidate cartilla ets
Cuidate cartilla ets
Fc Fashionclothes
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
Valladarestoral
 
Maria
MariaMaria
Maria
maria
 
00 enfermedades
00 enfermedades00 enfermedades
00 enfermedades
Domingo Naranjo
 

La actualidad más candente (20)

Vih sida realidad actual
Vih sida realidad actualVih sida realidad actual
Vih sida realidad actual
 
Virus del chikungunya Mayra Porras
Virus del chikungunya Mayra PorrasVirus del chikungunya Mayra Porras
Virus del chikungunya Mayra Porras
 
Aero
AeroAero
Aero
 
Infecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión SexualInfecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión Sexual
 
Medicina en el Tercer Mundo
Medicina en el Tercer MundoMedicina en el Tercer Mundo
Medicina en el Tercer Mundo
 
Introduccion al rol laboral
Introduccion al rol laboralIntroduccion al rol laboral
Introduccion al rol laboral
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Practica comunitaria Enfermeria Gen 47 2017
Practica comunitaria Enfermeria Gen 47 2017Practica comunitaria Enfermeria Gen 47 2017
Practica comunitaria Enfermeria Gen 47 2017
 
Infecciones De Transmisión Sexual
Infecciones De Transmisión SexualInfecciones De Transmisión Sexual
Infecciones De Transmisión Sexual
 
Enfermedades De Transmision Sexual (Ets)
Enfermedades De Transmision Sexual (Ets)Enfermedades De Transmision Sexual (Ets)
Enfermedades De Transmision Sexual (Ets)
 
EL VIH-SIDA
EL VIH-SIDAEL VIH-SIDA
EL VIH-SIDA
 
Lupus Eritematoso
Lupus EritematosoLupus Eritematoso
Lupus Eritematoso
 
Its
ItsIts
Its
 
Vih sida
Vih   sidaVih   sida
Vih sida
 
Sífilis y gonorréa
Sífilis y gonorréaSífilis y gonorréa
Sífilis y gonorréa
 
Enfermedades De Transmisión Sexual
Enfermedades De Transmisión SexualEnfermedades De Transmisión Sexual
Enfermedades De Transmisión Sexual
 
Cuidate cartilla ets
Cuidate cartilla etsCuidate cartilla ets
Cuidate cartilla ets
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Maria
MariaMaria
Maria
 
00 enfermedades
00 enfermedades00 enfermedades
00 enfermedades
 

Similar a ETS Feria de Ciencias 2014

Presentacion Enfermedades De Transmision Sexual
Presentacion Enfermedades De Transmision SexualPresentacion Enfermedades De Transmision Sexual
Presentacion Enfermedades De Transmision Sexual
Yasmarie Abreu
 
Enfermedades De Transmision Sexual
Enfermedades De Transmision SexualEnfermedades De Transmision Sexual
Enfermedades De Transmision Sexual
yekita19
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
juanjo1218
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
David Rojas
 
Kevin y romero
Kevin y romeroKevin y romero
Kevin y romero
nn nn
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
Restrepo Jorge
 
La bioquimica en la sexualidad
La bioquimica en la sexualidadLa bioquimica en la sexualidad
La bioquimica en la sexualidad
Edu Ajila
 
ETS.ppt
ETS.pptETS.ppt
ETS.ppt
bukimarco
 
Monografia borrador-Alis
Monografia borrador-AlisMonografia borrador-Alis
Monografia borrador-Alis
75758
 
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Sabrina Farias
 
Proyecto ITS prevención de las infecciones de transmisión sexual en jóvenes y...
Proyecto ITS prevención de las infecciones de transmisión sexual en jóvenes y...Proyecto ITS prevención de las infecciones de transmisión sexual en jóvenes y...
Proyecto ITS prevención de las infecciones de transmisión sexual en jóvenes y...
Edgar lopez
 
3 ETS.pdf
3 ETS.pdf3 ETS.pdf
3 ETS.pdf
nelly flores
 
3 ets
3 ets3 ets
Enfermedades de Transmicion Sexual y Métodos Anticonceptivos
Enfermedades de Transmicion Sexual y Métodos AnticonceptivosEnfermedades de Transmicion Sexual y Métodos Anticonceptivos
Enfermedades de Transmicion Sexual y Métodos Anticonceptivos
Dayana Reyes Martinez
 
Ets 7º año artículos de medicina 21
Ets  7º año artículos de medicina 21Ets  7º año artículos de medicina 21
Ets 7º año artículos de medicina 21
profesoraudp
 
C:\Documents And Settings\Afernandezf\Enfermedades De Transmision Sexual
C:\Documents And Settings\Afernandezf\Enfermedades De Transmision SexualC:\Documents And Settings\Afernandezf\Enfermedades De Transmision Sexual
C:\Documents And Settings\Afernandezf\Enfermedades De Transmision Sexual
Andrea Fernández
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Brayan Alvarez
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Brayan Alvarez
 
Enfermedades de tranmision sexual y metodos anticonceptivos
Enfermedades de tranmision sexual y metodos anticonceptivosEnfermedades de tranmision sexual y metodos anticonceptivos
Enfermedades de tranmision sexual y metodos anticonceptivos
paula suarez
 
Ets
EtsEts

Similar a ETS Feria de Ciencias 2014 (20)

Presentacion Enfermedades De Transmision Sexual
Presentacion Enfermedades De Transmision SexualPresentacion Enfermedades De Transmision Sexual
Presentacion Enfermedades De Transmision Sexual
 
Enfermedades De Transmision Sexual
Enfermedades De Transmision SexualEnfermedades De Transmision Sexual
Enfermedades De Transmision Sexual
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Kevin y romero
Kevin y romeroKevin y romero
Kevin y romero
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
 
La bioquimica en la sexualidad
La bioquimica en la sexualidadLa bioquimica en la sexualidad
La bioquimica en la sexualidad
 
ETS.ppt
ETS.pptETS.ppt
ETS.ppt
 
Monografia borrador-Alis
Monografia borrador-AlisMonografia borrador-Alis
Monografia borrador-Alis
 
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
 
Proyecto ITS prevención de las infecciones de transmisión sexual en jóvenes y...
Proyecto ITS prevención de las infecciones de transmisión sexual en jóvenes y...Proyecto ITS prevención de las infecciones de transmisión sexual en jóvenes y...
Proyecto ITS prevención de las infecciones de transmisión sexual en jóvenes y...
 
3 ETS.pdf
3 ETS.pdf3 ETS.pdf
3 ETS.pdf
 
3 ets
3 ets3 ets
3 ets
 
Enfermedades de Transmicion Sexual y Métodos Anticonceptivos
Enfermedades de Transmicion Sexual y Métodos AnticonceptivosEnfermedades de Transmicion Sexual y Métodos Anticonceptivos
Enfermedades de Transmicion Sexual y Métodos Anticonceptivos
 
Ets 7º año artículos de medicina 21
Ets  7º año artículos de medicina 21Ets  7º año artículos de medicina 21
Ets 7º año artículos de medicina 21
 
C:\Documents And Settings\Afernandezf\Enfermedades De Transmision Sexual
C:\Documents And Settings\Afernandezf\Enfermedades De Transmision SexualC:\Documents And Settings\Afernandezf\Enfermedades De Transmision Sexual
C:\Documents And Settings\Afernandezf\Enfermedades De Transmision Sexual
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Enfermedades de tranmision sexual y metodos anticonceptivos
Enfermedades de tranmision sexual y metodos anticonceptivosEnfermedades de tranmision sexual y metodos anticonceptivos
Enfermedades de tranmision sexual y metodos anticonceptivos
 
Ets
EtsEts
Ets
 

Último

1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 

Último (20)

1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 

ETS Feria de Ciencias 2014

  • 1. EDISON RAMOS HERRERA COLEGIO WALDEN DOS SECUNDARIA Ciencia y Tecnología Energía Limpia Equipo #2 ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ETS) Bloque 4 – Tema 3 Ciencias 1 (Biología) Función N.L. Nombre Directora 2 Baroza Ortiz Alejandra Administradora 3 Camarillo Morales Andrea Creativa 20 López Eckert Ana Karen
  • 2. EDISON RAMOS HERRERA Contenido Objetivo General.....................................................................................................................1 Objetivo Específico ..................................................................................................................1 Justificación ............................................................................................................................1 Hipótesis .................................................................................................................................1 Investigación........................................................................................................................2-4 Material y sustancias..............................................................................................................6 Procedimiento.........................................................................................................................6 Conclusión..............................................................................................................................6 Bibliografías ............................................................................................................................6 Objetivo General Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. Objetivo Específico Explica la importancia de tomar decisiones responsables e informadas para prevenir las infecciones de transmisión más comunes; en particular, el virus del papiloma (VPH) y el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) considerando sus agentes causales y principales síntomas. Justificación Presentar información a los adolescentes acerca de las ETS para prevenir embarazos no deseados y evitar infecciones contagiosas que pueden provocar hasta la muerte a largo plazo. Hipótesis Dar a conocer qué son las enfermedades de transmisión sexual, sus causas, sus efectos en el cuerpo humano y cómo prevenirlas.
  • 3. EDISON RAMOS HERRERA ¿Qué son las enfermedades de transmisión sexual? Las enfermedades de transmisión sexual (ETS), también conocidas como infecciones de transmisión sexual (ITS) y antes como enfermedades venéreas, se transmiten a través del contacto íntimo o relación sexual con alguien que padece alguna. Éstas afectan tanto a hombres como mujeres de cualquier edad en cualquier condición, pero los adolescentes corren el mayor riesgo de contagiarse de alguna. Éstas, si no se atienden a tiempo, pueden llegar a producir esterilidad o infertilidad (carecer de la capacidad de reproducirse) e incluso causar la muerte. ¿Cómo me puedo contagiar de alguna? Desmintiendo los rumores de las ETS, no sólo uno se puede contagiar de alguna al tener relaciones sexuales, también al tener contacto con la piel en alguna zona infectada o que tenga úlceras, como en el caso del herpes y las verrugas genitales. Uno se puede contagiar al tener sexo oral o sexo anal, debido a que las bacterias o virus pueden entrar al organismo a través de desgarres o cortes en la boca, ano o genitales, e incluso con un solo roce en aquella zona, aunque no haya penetración. También uno se puede contagiar por recibir sangre contaminada o utilizar agujas contaminadas y otros instrumentos que entren en contacto con el cuerpo que estén igual. Debido a que estas infecciones no se notan, mucha gente que padece de alguna no lo sabe, y llega a contagiar a otros al tener relaciones, propagando más las ETS. La actividad sexual a temprana edad, la multiplicidad de parejas y tener relaciones sin protección son otros factores que aumentan la probabilidad de contraer alguna enfermedad de este tipo. Algunas ETS de las más comunes: Clamidiasis o Causada por Chlamydia trachomatis. o Se presenta de 7 a 14 días después de la relación sexual. o Esta enfermedad no se ve; no tiene signos. o Si existen síntomas, en el caso de los hombres: dolor al orinar o secreciones del pene. o Generalmente las mujeres no tienen síntomas, pero podrán llegar a tener de 1 a 3 semanas después de la relación sexual: sangrado entre los períodos menstruales y después de tener relaciones sexuales, dolor en el vientre y durante las relaciones sexuales, fiebre, necesidad de orinar más de lo habitual y secreción vaginal. o En los hombres, el daño que hace esta enfermedad puede producir esterilidad. o En las mujeres, los daños que hace esta enfermedad pueden ser esterilidad o adherencias en útero, trompas de Falopio y ovarios. o Cura: Tratamiento con antibióticos, recetados por un médico para la pareja, que deberá tratarse al mismo tiempo para no volverse a infectar. o Estadísticas: el 70% de los infectados no lo sabe.
  • 4. EDISON RAMOS HERRERA Gonorrea o blenorragia Causada por Neisseria gonorrhoeae. o Se presenta entre 2 y 7 días después de la relación sexual y es transferible mientras la persona permanezca con la infección. o La prontitud y eficacia del tratamiento del enfermo y sus parejas sexuales acorta significativamente el periodo de contagio. o Síntomas en hombres: Secreción purulenta por la uretra con intenso dolor al orinar. o En mujeres, es difícil de detectar ya que no da molestias y sí hay, se confunde con otras enfermedades que produzcan una secreción purulenta por la vagina. También puede haber dolor pélvico e intenso dolor al orinar. o La mujer sin síntomas y varias parejas sexuales es potencialmente contagiosa. o En el hombre, el daño que hace esta enfermedad puede producir esterilidad. o En la mujer, el daño que hace esta enfermedad puede producir esterilidad, e incluso se requiere de intervención quirúrgica en casos severos. o Cura: Tratamiento a base de antibióticos, usar protección y no tener relaciones sexuales durante éste. o Estadísticas: 80% desconocen que padecen de esta enfermedad durante los primeros días. Sífilis o Causada por Treponema pallidum. o Se presenta generalmente 21 días después del contacto sexual. o Síntomas en hombres y mujeres: la lesión inicial es una úlcera no dolorosa, con secreción serosa de base dura en los genitales (glande, prepucio, surco balanoprepucial en el hombre; labios mayores o menores, vulva en la mujer), acompañada de inflamación de los ganglios de la ingle, esta úlcera desaparece espontáneamente después de 3 a 4 semanas, dando la falsa sensación de curación. Pero no es así, ya que la enfermedad silenciosamente se difunde por todo el organismo, apareciendo algunos meses después una serie de manchas en la piel e inflamación de los ganglios de la axila, cuello e ingle, lo que se llama sífilis secundaria; si la persona tiene contacto sexual en esta etapa, puede transmitir la enfermedad. Con el paso del tiempo, la enfermedad puede producir insuficiencia cardiaca, falta de memoria, parálisis y la muerte; lo que es la sífilis terciaria. o Cura: Tratamiento a base de antibióticos recetados por un médico que la pareja debe recibir al mismo tiempo y evitar tener relaciones sexuales durante éste. o Estadísticas: 50% de las personas que padecen la enfermedad no lo sabe.
  • 5. EDISON RAMOS HERRERA VIH/SIDA o Los síntomas del SIDA son principalmente el resultado de infecciones que normalmente no se desarrollan en personas con un sistema inmunitario sano. Éstas se llaman infecciones oportunistas. o Destruye el sistema inmunológico y desarrolla la enfermedad. o Síntomas: Escalofríos, fiebre, salpullido, sudores (particularmente en la noche), ganglios linfáticos inflamados, debilidad, pérdida de peso y fatiga. o Puede no haber síntomas. o Casi todas las personas que fueron contagiadas con esta enfermedad pueden desarrollar SIDA. o Cura: No existe cura actualmente, pero hay combinaciones de drogas antirretrovirales (Terapia Antirretroviral de Alta Actividad; sus siglas TAAA), que ayudan a que se inhibe la replicación del virus VIH en el organismo, pero puede haber efectos secundarios (los más comunes: acumulación de grasa en la espalda "joroba de búfalo" y en el abdomen, diarrea, malestar o también llamado sensación general de indisposición, dolor de cabeza, náuseas, debilidad) y a largo plazo aumentan el riesgo de ataque cardíaco, quizá incrementando los niveles de colesterol y glucosa (azúcar) en la sangre y puede haber resistencia por parte del virus si no se toman los antirretrovirales en sus horarios indicados, teniendo como consecuencia el hecho de buscar otra combinación, pero actualmente, hay disponibilidad de pruebas genéticas para determinar si una cepa de VIH es resistente a un fármaco en particular. Esta información puede servir para determinar la mejor combinación de fármacos para cada persona y para ajustar el régimen farmacológico si éste comienza a fallar. Estas pruebas se deben llevar a cabo cada vez que una estrategia de tratamiento comienza a fallar y antes de empezar la terapia. o Si esto no se trata, causa la muerte. o Estadísticas: 15% de la población mundial es portadora del virus del SIDA y el 20% de esta población infectada con VIH son jóvenes. ¿Cómo prevenirlas? Prevenir las ETS es mucho más fácil que tratarlas. La mejor manera de prevenirlas es la de abstenerse de tener contacto sexual, pero si uno piensa en tener relaciones, para prevenirlas está el uso adecuado del condón, una cubierta de látex que se coloca en el pene antes de la penetración en las relaciones sexuales, que además, evita los embarazos no deseados e impide el intercambio de fluidos (líquido pre eyaculatorio, semen, sangre y fluidos vaginales) que posiblemente tengan VIH. También los estudios ginecológicos o de genitales masculinos hechos con regularidad ayudan a detectar las ETS en etapa inicial para tratarlas más fácilmente y para informar a otros acerca de éstas y cómo prevenirlas.
  • 6. EDISON RAMOS HERRERA Material y sustancias Materiales: o Plastilina o Contenedores o Pinceles o Objeto para mezclar (cuchara, palito de madera, etc.) Sustancias: o Yeso odontológico o Pinturas o Aceite en aerosol o Agua Procedimiento: 1. Amasar y moldear la plastilina hasta obtener la forma deseada. 2. Colocar la plastilina, una vez lista, a un contenedor con un poco de aceite. 3. Agregar aceite a la plastilina, especialmente en donde están los hundimientos de la figura. 4. Mezclar aproximadamente la misma cantidad de yeso y agua, hasta obtener una consistencia espesa como la del atole. 5. Agregar el yeso a la figura hecha en la plastilina y esperar a que seque. 6. Con cuidado, separar el molde de plastilina de la figura de yeso. 7. Pintar las figuras acorde a los tejidos infectados y esperar a que sequen. Conclusión Existen muchos tipos de ETS, que pueden provocar la muerte si no son atendidas a tiempo, y éstas pueden obtenerse teniendo cualquier tipo de sexo. Lo mejor es abstenerse, o usar condón y hacerse chequeos de forma regular de los genitales para prevenirlas, o detectarlas en etapa inicial y poder tratarlas fácilmente. Bibliografía http://www.imss.gob.mx/salud/Mujer/sexual/Pages/index.aspx http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000594.htm http://kidshealth.org/teen/en_espanol/sexual/std_esp.html# Daniel Gleason Galicia, Repasa con esquemas Biología, Oxford University Press México, 2008 Alma Reyna García Cornejo, Javier de la Cruz Ángeles, Biología, evolución y sociedad, Oxford University Press, México, 2012