SlideShare una empresa de Scribd logo
EDAD MEDIA
LOS GERMANOS, EL ISLAM Y EL
BIZANTINO.
 La Edad Media, Medievo o Medioevo es el
período histórico de la civilización occidental
comprendido entre el siglo V y el XV. Su
comienzo se sitúa convencionalmente en el
año 476 con la caída del Imperio romano de
Occidente y su fin en 1492 con el
descubrimiento de América, o en 1453 con la
caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la
ventaja de coincidir con la invención de la
imprenta (Biblia de Gutenberg) y con el fin de
la Guerra de los Cien Años.
 Suele dividirse en dos grandes períodos:
Temprana o Alta Edad Media (siglo V a siglo
X, sin una clara diferenciación con la
Antigüedad Tardía); y Baja Edad Media (siglo
XI a siglo XV), que a su vez puede dividirse en
un periodo de plenitud, la Plena Edad Media
(siglo XI al siglo XIII), y los dos últimos siglos
que presenciaron la Crisis de la Edad Media o
del siglo XIV.
 En el siglo V se rompió definitivamente la
unidad del Imperio Romano.
 Los pueblos germanos (a los que los romanos
llamaron Barbaros), asentados en las
provincias del imperio, dieron origen a los
reinos cristianos medievales.
 El Imperio Romano de oriente, Bizancio, se
mantuvo durante 10 siglos y desarrolló una
rica cultura, en la que los elementos clásicos
se mezclaron con los orientales.
 En Arabia, Mahoma creó una nueva cultura, el
Islam, que rápidamente se extendió por una
gran parte del antiguo Imperio Romano.
 Mientras en el mediterráneo se desarrollaba el
imperio Musulmán y se mantenía el imperio
Bizantino, el resto de Europa se fue dividiendo
en pequeños reinos.
CIVILIZACIONES DE LA EDAD
MEDIA
LOS GERMANOS
 Distintos pueblos del norte de Europa, que ya
en el siglo III han entrado en el Imperio o
están en sus límites fronterizos, se van
asentando en diferentes provincias: Anglos y
sajones en Britania, Ostrogodos y Lombardos
en Italia; Francos en Galia; Visigodos en
Hispana; Vándalos en el norte de África.
EL ISLAM
 Surge a comienzos del siglo VII, en las
desérticas tierra de Arabia, gracias a la figura
de Mahoma que predica la nueva religión. Se
expande en poco más de un siglo, hasta crear
un gigantesco imperio que se extiende desde
la península ibérica hasta el valle del Indo.
 Como poder político unido duró poco tiempo
pero su influencia y su cultura, en muchos
rasgos, aún perduran y sin grandes cambios.
ARQUITECTURA
 Los tipos principales de construcciones de la
arquitectura islámica son: la Mezquita, la
Tumba, el Palacio y el Fuerte; aunque también
destacaron edificaciones de menor
importancia como los Baños Públicos, las
Fuentes y la arquitectura doméstica.
 Se dice que la Columna, el Arco y la Cúpula
son la "Santísima Trinidad" de la arquitectura
islámica, ya que las tres juntas son
características que le dan belleza y
originalidad.
EL IMPERIO BIZANTINO
 Su capital fue Constantinopla y su emperador
más importante Justiniano que unificó al reino
en los terrenos religiosos (catolicismo) y
jurídico (Corpus luris Civillis). Los Turcos
tomaron Constantinopla en 1453, fecha que
marca el fin del Imperio Bizantino y de la Edad
Media.
ARQUITECTURA
 Algunas de las características distintivas de la
arquitectura bizantina son, además de la forma ya
indicada de las cúpulas, el uso del ladrillo como
material constructivo en sustitución de la
piedra, el uso masivo de los mosaicos como
elemento decorativo en sustitución de las
esculturas, la mayor elevación de los edificios
como resultado del realce de las cúpulas, y el
hallazgo de un sistema que permite conjugar el
uso constructivo para las dichas cúpulas de un
soporte de planta cuadrada pero que permite el
remate mediante un tambor en una cúpula
redonda, en muchas ocasiones con prolongación
de un alero ondulado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estilo neoclasico, neogotico y exotico
Estilo neoclasico, neogotico y exoticoEstilo neoclasico, neogotico y exotico
Estilo neoclasico, neogotico y exotico
jaic61
 
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materialesPresentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
mikevarela7
 
Sistemas constructivos de la civilización bizantina
Sistemas constructivos de la civilización bizantinaSistemas constructivos de la civilización bizantina
Sistemas constructivos de la civilización bizantina
Will Alfonzo
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
cherepaja
 

La actualidad más candente (20)

1. arquitectura mesopotamia
1. arquitectura mesopotamia1. arquitectura mesopotamia
1. arquitectura mesopotamia
 
Arq. gotica
Arq. goticaArq. gotica
Arq. gotica
 
Estilo neoclasico, neogotico y exotico
Estilo neoclasico, neogotico y exoticoEstilo neoclasico, neogotico y exotico
Estilo neoclasico, neogotico y exotico
 
Monasterio Cluny
Monasterio ClunyMonasterio Cluny
Monasterio Cluny
 
Arquitectura Manierista
Arquitectura ManieristaArquitectura Manierista
Arquitectura Manierista
 
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura IIArquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanza
MAUSOLEO  DE SANTA COSTANZAMausoleo  de santa costanzaMAUSOLEO  DE SANTA COSTANZAMausoleo  de santa costanza
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanza
 
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materialesPresentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
 
Manierismo en arquitectura
Manierismo en arquitecturaManierismo en arquitectura
Manierismo en arquitectura
 
Cultura y arquitectura Bizantina
Cultura y arquitectura Bizantina Cultura y arquitectura Bizantina
Cultura y arquitectura Bizantina
 
Elementos constructivos de la arquitectura romanica
Elementos constructivos de la arquitectura romanicaElementos constructivos de la arquitectura romanica
Elementos constructivos de la arquitectura romanica
 
Sistemas constructivos de la civilización bizantina
Sistemas constructivos de la civilización bizantinaSistemas constructivos de la civilización bizantina
Sistemas constructivos de la civilización bizantina
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
Basílica de Santa Sabina
Basílica de Santa SabinaBasílica de Santa Sabina
Basílica de Santa Sabina
 
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana
Describe el origen, función  y características de la basílica paleocristianaDescribe el origen, función  y características de la basílica paleocristiana
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana
 
Basilica san pedro pdf
Basilica san pedro pdfBasilica san pedro pdf
Basilica san pedro pdf
 
Arquitectura del Renacimiento en Italia
Arquitectura del Renacimiento en ItaliaArquitectura del Renacimiento en Italia
Arquitectura del Renacimiento en Italia
 
ARQUITECTURA PRERROMÁNICA
ARQUITECTURA PRERROMÁNICAARQUITECTURA PRERROMÁNICA
ARQUITECTURA PRERROMÁNICA
 
La arquitectura romana
La arquitectura romanaLa arquitectura romana
La arquitectura romana
 

Destacado (6)

16. CATEDRAL NÔTRE DAME CHARTRES
16. CATEDRAL NÔTRE DAME CHARTRES16. CATEDRAL NÔTRE DAME CHARTRES
16. CATEDRAL NÔTRE DAME CHARTRES
 
Arquitectura gótica religiosa
Arquitectura gótica religiosaArquitectura gótica religiosa
Arquitectura gótica religiosa
 
Planta de la catedral de Chartres gótico
Planta de la catedral de Chartres góticoPlanta de la catedral de Chartres gótico
Planta de la catedral de Chartres gótico
 
Análisis de una obra arquitectónica (CATEDRAL REIMS FRANCIA)
Análisis de una obra arquitectónica  (CATEDRAL REIMS FRANCIA)Análisis de una obra arquitectónica  (CATEDRAL REIMS FRANCIA)
Análisis de una obra arquitectónica (CATEDRAL REIMS FRANCIA)
 
El Arte Egipcio IntroduccióN Y Arquitectura
El Arte Egipcio IntroduccióN Y ArquitecturaEl Arte Egipcio IntroduccióN Y Arquitectura
El Arte Egipcio IntroduccióN Y Arquitectura
 
Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres
Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres
Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres
 

Similar a Arquitectura en la Edad media

Edad media profe de historia 2
Edad media profe de historia 2Edad media profe de historia 2
Edad media profe de historia 2
asdasdasd12135
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingios
Conchagon
 
La EDAD MEDIA presentación del deptp de historia
La EDAD MEDIA presentación del deptp de historiaLa EDAD MEDIA presentación del deptp de historia
La EDAD MEDIA presentación del deptp de historia
Loreto Bravo
 
La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9
Josue Reyes
 
La Edad Media.
La Edad Media.La Edad Media.
La Edad Media.
Juan Luis
 

Similar a Arquitectura en la Edad media (20)

Ud nº 1 2º eso
Ud nº 1   2º eso Ud nº 1   2º eso
Ud nº 1 2º eso
 
Introduccion_A_la_Edad_Media.pptx
Introduccion_A_la_Edad_Media.pptxIntroduccion_A_la_Edad_Media.pptx
Introduccion_A_la_Edad_Media.pptx
 
Edad media profe de historia 2
Edad media profe de historia 2Edad media profe de historia 2
Edad media profe de historia 2
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingios
 
EDAD MEDIA.ppt
EDAD MEDIA.pptEDAD MEDIA.ppt
EDAD MEDIA.ppt
 
Características y contexto de la Edad Media
Características y contexto de la Edad MediaCaracterísticas y contexto de la Edad Media
Características y contexto de la Edad Media
 
Presentación síntesis de edad media repaso
Presentación síntesis de edad media repasoPresentación síntesis de edad media repaso
Presentación síntesis de edad media repaso
 
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.pptEDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
 
La EDAD MEDIA presentación del deptp de historia
La EDAD MEDIA presentación del deptp de historiaLa EDAD MEDIA presentación del deptp de historia
La EDAD MEDIA presentación del deptp de historia
 
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.pptEDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
 
Edadmedia1parte
Edadmedia1parteEdadmedia1parte
Edadmedia1parte
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
LA EDAD MEDIA (PRIMERA PARTE)
LA EDAD MEDIA (PRIMERA PARTE)LA EDAD MEDIA (PRIMERA PARTE)
LA EDAD MEDIA (PRIMERA PARTE)
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Semiotica medioval
Semiotica   medioval Semiotica   medioval
Semiotica medioval
 
La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9
 
La Edad Media.
La Edad Media.La Edad Media.
La Edad Media.
 
Tema 2 Arte Bizantino
Tema 2   Arte BizantinoTema 2   Arte Bizantino
Tema 2 Arte Bizantino
 
Diapositivas edad medial
Diapositivas edad medialDiapositivas edad medial
Diapositivas edad medial
 

Más de Juan Hdz Jimenez

Materiales de construcción
Materiales de construcción Materiales de construcción
Materiales de construcción
Juan Hdz Jimenez
 
Infraestructura Urbana San Lorenzo Cacaotepec
Infraestructura Urbana San Lorenzo CacaotepecInfraestructura Urbana San Lorenzo Cacaotepec
Infraestructura Urbana San Lorenzo Cacaotepec
Juan Hdz Jimenez
 
Concepto de Vivienda Unifamiliar del Tipo Rural
Concepto de Vivienda Unifamiliar del Tipo RuralConcepto de Vivienda Unifamiliar del Tipo Rural
Concepto de Vivienda Unifamiliar del Tipo Rural
Juan Hdz Jimenez
 
Arquitectura en las civilizaciones antiguas
Arquitectura en las civilizaciones antiguasArquitectura en las civilizaciones antiguas
Arquitectura en las civilizaciones antiguas
Juan Hdz Jimenez
 
Esqueleto de la Arquitectura
Esqueleto de la ArquitecturaEsqueleto de la Arquitectura
Esqueleto de la Arquitectura
Juan Hdz Jimenez
 

Más de Juan Hdz Jimenez (9)

Materiales de construcción
Materiales de construcción Materiales de construcción
Materiales de construcción
 
Tipos de esfuerzos
Tipos de esfuerzosTipos de esfuerzos
Tipos de esfuerzos
 
Infraestructura Urbana San Lorenzo Cacaotepec
Infraestructura Urbana San Lorenzo CacaotepecInfraestructura Urbana San Lorenzo Cacaotepec
Infraestructura Urbana San Lorenzo Cacaotepec
 
Concepto de Vivienda Unifamiliar del Tipo Rural
Concepto de Vivienda Unifamiliar del Tipo RuralConcepto de Vivienda Unifamiliar del Tipo Rural
Concepto de Vivienda Unifamiliar del Tipo Rural
 
Popolocas Etnia de Oaxaca
Popolocas Etnia de OaxacaPopolocas Etnia de Oaxaca
Popolocas Etnia de Oaxaca
 
Arquitectura en las civilizaciones antiguas
Arquitectura en las civilizaciones antiguasArquitectura en las civilizaciones antiguas
Arquitectura en las civilizaciones antiguas
 
Conceptos de Arquitectura
Conceptos de ArquitecturaConceptos de Arquitectura
Conceptos de Arquitectura
 
Esqueleto de la Arquitectura
Esqueleto de la ArquitecturaEsqueleto de la Arquitectura
Esqueleto de la Arquitectura
 
Amuzgos Etnia de Oaxaca
Amuzgos Etnia de OaxacaAmuzgos Etnia de Oaxaca
Amuzgos Etnia de Oaxaca
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Arquitectura en la Edad media

  • 1. EDAD MEDIA LOS GERMANOS, EL ISLAM Y EL BIZANTINO.
  • 2.  La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Su comienzo se sitúa convencionalmente en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la ventaja de coincidir con la invención de la imprenta (Biblia de Gutenberg) y con el fin de la Guerra de los Cien Años.
  • 3.  Suele dividirse en dos grandes períodos: Temprana o Alta Edad Media (siglo V a siglo X, sin una clara diferenciación con la Antigüedad Tardía); y Baja Edad Media (siglo XI a siglo XV), que a su vez puede dividirse en un periodo de plenitud, la Plena Edad Media (siglo XI al siglo XIII), y los dos últimos siglos que presenciaron la Crisis de la Edad Media o del siglo XIV.
  • 4.  En el siglo V se rompió definitivamente la unidad del Imperio Romano.  Los pueblos germanos (a los que los romanos llamaron Barbaros), asentados en las provincias del imperio, dieron origen a los reinos cristianos medievales.  El Imperio Romano de oriente, Bizancio, se mantuvo durante 10 siglos y desarrolló una rica cultura, en la que los elementos clásicos se mezclaron con los orientales.
  • 5.  En Arabia, Mahoma creó una nueva cultura, el Islam, que rápidamente se extendió por una gran parte del antiguo Imperio Romano.  Mientras en el mediterráneo se desarrollaba el imperio Musulmán y se mantenía el imperio Bizantino, el resto de Europa se fue dividiendo en pequeños reinos.
  • 6. CIVILIZACIONES DE LA EDAD MEDIA
  • 7. LOS GERMANOS  Distintos pueblos del norte de Europa, que ya en el siglo III han entrado en el Imperio o están en sus límites fronterizos, se van asentando en diferentes provincias: Anglos y sajones en Britania, Ostrogodos y Lombardos en Italia; Francos en Galia; Visigodos en Hispana; Vándalos en el norte de África.
  • 8.
  • 9. EL ISLAM  Surge a comienzos del siglo VII, en las desérticas tierra de Arabia, gracias a la figura de Mahoma que predica la nueva religión. Se expande en poco más de un siglo, hasta crear un gigantesco imperio que se extiende desde la península ibérica hasta el valle del Indo.  Como poder político unido duró poco tiempo pero su influencia y su cultura, en muchos rasgos, aún perduran y sin grandes cambios.
  • 10.
  • 11. ARQUITECTURA  Los tipos principales de construcciones de la arquitectura islámica son: la Mezquita, la Tumba, el Palacio y el Fuerte; aunque también destacaron edificaciones de menor importancia como los Baños Públicos, las Fuentes y la arquitectura doméstica.  Se dice que la Columna, el Arco y la Cúpula son la "Santísima Trinidad" de la arquitectura islámica, ya que las tres juntas son características que le dan belleza y originalidad.
  • 12. EL IMPERIO BIZANTINO  Su capital fue Constantinopla y su emperador más importante Justiniano que unificó al reino en los terrenos religiosos (catolicismo) y jurídico (Corpus luris Civillis). Los Turcos tomaron Constantinopla en 1453, fecha que marca el fin del Imperio Bizantino y de la Edad Media.
  • 13.
  • 14. ARQUITECTURA  Algunas de las características distintivas de la arquitectura bizantina son, además de la forma ya indicada de las cúpulas, el uso del ladrillo como material constructivo en sustitución de la piedra, el uso masivo de los mosaicos como elemento decorativo en sustitución de las esculturas, la mayor elevación de los edificios como resultado del realce de las cúpulas, y el hallazgo de un sistema que permite conjugar el uso constructivo para las dichas cúpulas de un soporte de planta cuadrada pero que permite el remate mediante un tambor en una cúpula redonda, en muchas ocasiones con prolongación de un alero ondulado.