SlideShare una empresa de Scribd logo
 
  
EUROsociAL II
Finanzas Publicas en 
Salud y Descentralización,
Dr. Reinhard Jung-Hecker, GIZ 
Encuentro Eficiencia, eficacia y equidad de finanzas públicas,
Montevideo
31 de octubre al 3 de noviembre 2011
 
Indice
• Demandas de los paises de America Latina
• Inclusión Social de servicios de salud y
sociales
• Costeo de servicios de salud
• Descentralización y Compensación regional
• Resumen
Paises Salud  Decentralizacion 
Colombia Reforma del sistema de protección
social
Crear fondo de compensación
regional
- Perú
- Bolivia
- Cuba
n.n. - Compensación regional
- Orden fiscal territorial
- Desarrollo económico local
Mexico Desarrollo y homologación de
mecanismos de costeo de servicios de
promoción & prevención
n.n
Panama - Inclusión social de las áreas y grupos
menos favorecidos en el Sistema
Único de Atención Primaria
n.n.
Uruguay - Desarrollar nuevos costeos de los
servicios
- Inclusión social para familiares,
trabajadores independientes,
jubilados
n.n.
EUROsociAL II: Países con demandas relacionados a
Finanzas Publicas en Salud y Descentralización
Inclusión Social (equidad) de servicios de salud y sociales en la
UE
• Cobertura universal (casi) de seguro de salud :
Financiado por el estado (ej. Inglaterra, países nórdicos) o
Seguro Social de Salud con contribuciónes (ej. Alemania,
Francia)
• Retos:
–Reducción de ingresos (crisis economica, desempleo)
–Incremento de contribuciones, impuestos ligado con
aumento de costos de trabajo (labour costs),
–Incremento de gastos por
●
innovaciónes medico- técnico,
●
cambio demográfico
Inclusión Social (equidad) de servicios de salud
y sociales en América Latina (I)
• Rol del Estado: garantizar el derecho a la salud, protección social y
el acceso equitativo a los servicios de salud (FLACSO-Banco
Mundial, 2002; Levcovitz, E., Acuña, C., 2003; OIT, 2003).
• Factores internas (organisación, funcionamiento y financiación del
sistema de salud) y externas (exclusión social sin seguro,
protección social de la población del sector informal y grupos
vulnerables) del sector salud
• Grupos vulnerables: indígenas, trabajadores agrícolas, sector
informal, desplazados, adultos mayores, etc.
Inclusión Social (equidad) de servicios de salud y sociales
en América Latina (II)
• Programas "Extensión de cobertura" en salud, p.ej.:
–Programas del estado ("maternidad gratuita" y sub-
contratación de ONGs y empresas privadas con
paquetes básicos)
–Redes de servicios de salud
–Micro-financiación y seguros comunitarios
• Reformas demuestran éxitos para grupos vulnerables
(p.ej. en Brasil, México, Costa Rica, Ecuador, Bolivia)
• Estructuras regionales: UNASUR
health council (ISAGS), OPS, ALAMES, et al
Ejemplos de Inclusion Social (equidad)
en AL (III)
• Ecuador : Seguro Social Campesino
• Chile: FONASA con afiliación a trabajadores temporeros
• Perú y México: Micro-seguros
• Brasil: Sistema Único de Sanidad – SUS
• UNASUR-Salud con grupos de trabajo (ej: “desarrollo de
Sistemas de salud hacia la cobertura universal”) con
dialogo con UE
(http://www.iadb.org/intal/intalcdi/PE/2010/05887a09.p
df)
Inclusión Social (equidad) en América Latina (IV)
Reto:
–Financiación y organizacion de Agenda de
Salud de las Américas, 2008-2017:
aumento de protección social en salud y
acceso a servicios.
–Derecho legal al acceso se traduce en
acceso y utilización real
–Intervenciones multisectoriales y
participativas para fortalecer la protección
social y mejorar los sistemas de salud
Temas emergentes (Inclusión Social)
• Organización de cobertura universal de Seguro
Social (que, quien, como?) solidario y subsidiario
• Definición de servicios o "paquete básico" ?
• Costeo de seguro de salud
●
Epidemiología de enfermedades
●
Costos de enfermedades (ambulatorio,
hospital, productos farmacéuticos)
• Calculación de contribuciones
• Medición y monitoreo con indicadores (cobertura,
acceso, infraestructura, proceso, resultado, riesgo)
• AL -EU: dialogo contra inequidad
Inclusión Social de servicios de salud y sociales
Temas emergentes
• Calculación de las contribuciones
●
Contribuciones de los empleados en el sector formal
●
Contribuciones de los trabajadores del sector
informal
●
Contribuciones del gobierno (impuestos)
●
otras contribuciones
●
Aumento del consumo medica
●
Desarrollo de la economía nacional (BIP, inflación,
incremento de costos por innovaciones, nuevas
métodos, etc.)
Costeo de servicios de salud en la UE
Sistemas de salud utilizan sistemas de costeo y
monitoreo (regulado por el estado)
• estandarización de lista (catalogo) de servicios a ser
financiados, concertada entre prestadores,
aseguradoras, con criterios de costo-efectividad
• racionalización de la oferta: "medicina basada en
evidencia"
Costeo de servicios de salud en América Latina
• débil regulación del Estado
• planificación necesaria en base al perfil epidemiológico y
costos para diagnostico y tratamiento.
• falta de concertación entre actores (p.ej. catalogo de
servicios a incluir)
• "paquetes básicos" en programas de extensión de
cobertura
• pensar en costos administrativos (5-10%)
• Pensar en el desarrollo del „consumo“ de servicios
Temas emergentes (Costeo)
Capacitación en
• Costeo de seguro de salud (epidemiologia + costos de
enfermedades)
• organización del seguro social /salud
• manejo et monitoreo y control de gastos y calidad de
servicios
• medicina basada en evidencia
• introducción de instrumentos de monitoreo con
software y hardware
• acreditación de servicios de salud
• educación continua de médicos
Descentralización y Compensación regional
• Necesidad de políticas del estado y voluntad
política para redistribución más equitativa
• Definición de niveles de levantamiento y titularidad
de los impuestos (orden fiscal territorial)
• Criterios de distribución de los recursos del Estado
para la descentralización (compensación regional)
• Condiciones/Incentivos para la redistribución fiscal
(Experiencia de Colombia)
• Experiencias GIZ en la Región: PROYECTO CAPACITY
BUILDING PARA APOYAR PROCESOS DE
DESCENTRALIZACIÓN EN BOLIVIA, PERÚ, ECUADOR Y
COLOMBIA, 2007-2009,)
Temas emergentes (Compensación regional)
Gobernabilidad Financiera y Cohesión Social
Instrumentos:
• Dialogo politico participativo
• Talleres de capacitacion
• Pasanatias: sur-sur, sur-norte, norte-sur
• Intercambio de expertos, experiencias
Muchas gracias por su atención
Comentarios bienvenidos a
reinhard.jung-hecker@giz.de

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de salud de francia (1)
Sistema de salud de francia (1)Sistema de salud de francia (1)
Sistema de salud de francia (1)
Armando niño ramirez
 
05 sgssscolombia
05 sgssscolombia05 sgssscolombia
05 sgssscolombia
Ruth Vargas Gonzales
 
Aseguramiento Colombia
Aseguramiento ColombiaAseguramiento Colombia
Aseguramiento Colombia
Ruth Vargas Gonzales
 
Cobertura universal efectiva en México: El acceso al control del dolor y los ...
Cobertura universal efectiva en México: El acceso al control del dolor y los ...Cobertura universal efectiva en México: El acceso al control del dolor y los ...
Cobertura universal efectiva en México: El acceso al control del dolor y los ...
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Gasto en salud en la Argentina
Gasto en salud en la ArgentinaGasto en salud en la Argentina
Gasto en salud en la Argentina
La salud que queremos
 
Funsalud Jornadas GEA
Funsalud Jornadas GEAFunsalud Jornadas GEA
10h00 jose manuel freire españa
10h00 jose manuel freire   españa10h00 jose manuel freire   españa
10h00 jose manuel freire españa
Isags Unasur
 
Pib y seguro popular
Pib y seguro popularPib y seguro popular
Pib y seguro popular
CECY50
 
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUDUniversalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
La Universalidad en salud desde la perspectiva de la protección social
La Universalidad en salud desde la perspectiva de la protección socialLa Universalidad en salud desde la perspectiva de la protección social
La Universalidad en salud desde la perspectiva de la protección social
Viralizando
 
Sistemas de salud, visiones de futuro
Sistemas de salud, visiones de futuroSistemas de salud, visiones de futuro
Sistemas de salud, visiones de futuro
Salud en todas
 
reformas al sistema de salud
reformas al sistema de saludreformas al sistema de salud
reformas al sistema de salud
laumar
 
Seg Popular,Presentacion
Seg Popular,PresentacionSeg Popular,Presentacion
Seg Popular,Presentacion
University International
 
Comité técnico asesor. perspectivas 2030 121015.5
Comité técnico asesor. perspectivas 2030 121015.5Comité técnico asesor. perspectivas 2030 121015.5
Comité técnico asesor. perspectivas 2030 121015.5
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Programa de salud
Programa de saludPrograma de salud
Programa de salud
zeilaliz
 
Las Reformas de salud en el sistema de salud de México
Las Reformas de salud en el sistema de salud de MéxicoLas Reformas de salud en el sistema de salud de México
Las Reformas de salud en el sistema de salud de México
guestc32b7e
 
Reforma sanitaria en los estados unidos
Reforma sanitaria en los estados unidosReforma sanitaria en los estados unidos
Reforma sanitaria en los estados unidos
jorgetc79
 
El futuro del Sistema Mexicano de Salud
El futuro del Sistema Mexicano de SaludEl futuro del Sistema Mexicano de Salud
El futuro del Sistema Mexicano de Salud
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Universalidad de los servicios de Salud. Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de los servicios de Salud. Propuesta de FUNSALUDUniversalidad de los servicios de Salud. Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de los servicios de Salud. Propuesta de FUNSALUD
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Epidemiología para la toma de decisiones.
Epidemiología para la toma de decisiones.Epidemiología para la toma de decisiones.
Epidemiología para la toma de decisiones.
Viralizando
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de salud de francia (1)
Sistema de salud de francia (1)Sistema de salud de francia (1)
Sistema de salud de francia (1)
 
05 sgssscolombia
05 sgssscolombia05 sgssscolombia
05 sgssscolombia
 
Aseguramiento Colombia
Aseguramiento ColombiaAseguramiento Colombia
Aseguramiento Colombia
 
Cobertura universal efectiva en México: El acceso al control del dolor y los ...
Cobertura universal efectiva en México: El acceso al control del dolor y los ...Cobertura universal efectiva en México: El acceso al control del dolor y los ...
Cobertura universal efectiva en México: El acceso al control del dolor y los ...
 
Gasto en salud en la Argentina
Gasto en salud en la ArgentinaGasto en salud en la Argentina
Gasto en salud en la Argentina
 
Funsalud Jornadas GEA
Funsalud Jornadas GEAFunsalud Jornadas GEA
Funsalud Jornadas GEA
 
10h00 jose manuel freire españa
10h00 jose manuel freire   españa10h00 jose manuel freire   españa
10h00 jose manuel freire españa
 
Pib y seguro popular
Pib y seguro popularPib y seguro popular
Pib y seguro popular
 
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUDUniversalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
 
La Universalidad en salud desde la perspectiva de la protección social
La Universalidad en salud desde la perspectiva de la protección socialLa Universalidad en salud desde la perspectiva de la protección social
La Universalidad en salud desde la perspectiva de la protección social
 
Sistemas de salud, visiones de futuro
Sistemas de salud, visiones de futuroSistemas de salud, visiones de futuro
Sistemas de salud, visiones de futuro
 
reformas al sistema de salud
reformas al sistema de saludreformas al sistema de salud
reformas al sistema de salud
 
Seg Popular,Presentacion
Seg Popular,PresentacionSeg Popular,Presentacion
Seg Popular,Presentacion
 
Comité técnico asesor. perspectivas 2030 121015.5
Comité técnico asesor. perspectivas 2030 121015.5Comité técnico asesor. perspectivas 2030 121015.5
Comité técnico asesor. perspectivas 2030 121015.5
 
Programa de salud
Programa de saludPrograma de salud
Programa de salud
 
Las Reformas de salud en el sistema de salud de México
Las Reformas de salud en el sistema de salud de MéxicoLas Reformas de salud en el sistema de salud de México
Las Reformas de salud en el sistema de salud de México
 
Reforma sanitaria en los estados unidos
Reforma sanitaria en los estados unidosReforma sanitaria en los estados unidos
Reforma sanitaria en los estados unidos
 
El futuro del Sistema Mexicano de Salud
El futuro del Sistema Mexicano de SaludEl futuro del Sistema Mexicano de Salud
El futuro del Sistema Mexicano de Salud
 
Universalidad de los servicios de Salud. Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de los servicios de Salud. Propuesta de FUNSALUDUniversalidad de los servicios de Salud. Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de los servicios de Salud. Propuesta de FUNSALUD
 
Epidemiología para la toma de decisiones.
Epidemiología para la toma de decisiones.Epidemiología para la toma de decisiones.
Epidemiología para la toma de decisiones.
 

Similar a EUROsociAL II. Finanzas Públicas en Salud y Descentralización - Encuentro programación: Fortalecimiento de la Eficacia Eficiencia y Equidad, 2011 / Reinhard Jung Hecker, GIZ (Alemania)

Atencion Primaria Salud Desafios
Atencion Primaria Salud DesafiosAtencion Primaria Salud Desafios
Atencion Primaria Salud Desafios
Esteban Jose Battioni
 
Desafíos par la implementación para el Acceso Universal a la Salud y Cobertur...
Desafíos par la implementación para el Acceso Universal a la Salud y Cobertur...Desafíos par la implementación para el Acceso Universal a la Salud y Cobertur...
Desafíos par la implementación para el Acceso Universal a la Salud y Cobertur...
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Toma de Decisiones para la Equidad en Salud en el Perú / Yuleika Rodríguez - ...
Toma de Decisiones para la Equidad en Salud en el Perú / Yuleika Rodríguez - ...Toma de Decisiones para la Equidad en Salud en el Perú / Yuleika Rodríguez - ...
Toma de Decisiones para la Equidad en Salud en el Perú / Yuleika Rodríguez - ...
EUROsociAL II
 
El sistema nacional de salud diciembre 2012
El sistema nacional de salud diciembre 2012El sistema nacional de salud diciembre 2012
El sistema nacional de salud diciembre 2012
Jordi Dominguez Sanz
 
Tipos de Sistemas Sanitarios y Redes de Atención en Salud
Tipos de Sistemas Sanitarios y Redes de Atención en SaludTipos de Sistemas Sanitarios y Redes de Atención en Salud
Tipos de Sistemas Sanitarios y Redes de Atención en Salud
NicomediaPestana1
 
Sistemas Sanitarios
Sistemas SanitariosSistemas Sanitarios
Sistemas Sanitarios
NicomediaPestana1
 
Sistemas de salud
Sistemas de salud Sistemas de salud
Sistemas de salud
SaraiCastro10
 
Sistema salud brasil
Sistema salud brasilSistema salud brasil
Sistema salud brasil
zadimo13
 
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de saludAdministración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Ariel Mario Goldman
 
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUDUniversalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
MODELOS DE SALUD.pptx
MODELOS DE SALUD.pptxMODELOS DE SALUD.pptx
MODELOS DE SALUD.pptx
MarioLuna446162
 
Sistemade saludosistemadeaseguramiento
Sistemade saludosistemadeaseguramientoSistemade saludosistemadeaseguramiento
Sistemade saludosistemadeaseguramiento
Elizabeth Lucas
 
Reformas
ReformasReformas
Reformas
Shirr Jc Jc
 
Reformas
ReformasReformas
Reformas
Shirr Jc Jc
 
Sistema de salud
Sistema de saludSistema de salud
Sistema de salud
Guido Arce
 
Sistema de Salud Argentino (historia, componentes y financiamiento)
Sistema de Salud Argentino (historia, componentes  y financiamiento)Sistema de Salud Argentino (historia, componentes  y financiamiento)
Sistema de Salud Argentino (historia, componentes y financiamiento)
Guido Arce
 
Cordoba 041214.pptx
Cordoba 041214.pptxCordoba 041214.pptx
Cordoba 041214.pptx
David Mamani Cachaca
 
Sem 2 AtPrimSalud Lic Obst UNL
Sem 2 AtPrimSalud Lic Obst UNLSem 2 AtPrimSalud Lic Obst UNL
Sem 2 AtPrimSalud Lic Obst UNL
Esteban Jose Battioni
 
Retos sns
Retos snsRetos sns
Retos sns
jrepullo
 
mspmaisprimeros-130706113736-phpapp02.pdf
mspmaisprimeros-130706113736-phpapp02.pdfmspmaisprimeros-130706113736-phpapp02.pdf
mspmaisprimeros-130706113736-phpapp02.pdf
HanelyzRomero
 

Similar a EUROsociAL II. Finanzas Públicas en Salud y Descentralización - Encuentro programación: Fortalecimiento de la Eficacia Eficiencia y Equidad, 2011 / Reinhard Jung Hecker, GIZ (Alemania) (20)

Atencion Primaria Salud Desafios
Atencion Primaria Salud DesafiosAtencion Primaria Salud Desafios
Atencion Primaria Salud Desafios
 
Desafíos par la implementación para el Acceso Universal a la Salud y Cobertur...
Desafíos par la implementación para el Acceso Universal a la Salud y Cobertur...Desafíos par la implementación para el Acceso Universal a la Salud y Cobertur...
Desafíos par la implementación para el Acceso Universal a la Salud y Cobertur...
 
Toma de Decisiones para la Equidad en Salud en el Perú / Yuleika Rodríguez - ...
Toma de Decisiones para la Equidad en Salud en el Perú / Yuleika Rodríguez - ...Toma de Decisiones para la Equidad en Salud en el Perú / Yuleika Rodríguez - ...
Toma de Decisiones para la Equidad en Salud en el Perú / Yuleika Rodríguez - ...
 
El sistema nacional de salud diciembre 2012
El sistema nacional de salud diciembre 2012El sistema nacional de salud diciembre 2012
El sistema nacional de salud diciembre 2012
 
Tipos de Sistemas Sanitarios y Redes de Atención en Salud
Tipos de Sistemas Sanitarios y Redes de Atención en SaludTipos de Sistemas Sanitarios y Redes de Atención en Salud
Tipos de Sistemas Sanitarios y Redes de Atención en Salud
 
Sistemas Sanitarios
Sistemas SanitariosSistemas Sanitarios
Sistemas Sanitarios
 
Sistemas de salud
Sistemas de salud Sistemas de salud
Sistemas de salud
 
Sistema salud brasil
Sistema salud brasilSistema salud brasil
Sistema salud brasil
 
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de saludAdministración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
 
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUDUniversalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
 
MODELOS DE SALUD.pptx
MODELOS DE SALUD.pptxMODELOS DE SALUD.pptx
MODELOS DE SALUD.pptx
 
Sistemade saludosistemadeaseguramiento
Sistemade saludosistemadeaseguramientoSistemade saludosistemadeaseguramiento
Sistemade saludosistemadeaseguramiento
 
Reformas
ReformasReformas
Reformas
 
Reformas
ReformasReformas
Reformas
 
Sistema de salud
Sistema de saludSistema de salud
Sistema de salud
 
Sistema de Salud Argentino (historia, componentes y financiamiento)
Sistema de Salud Argentino (historia, componentes  y financiamiento)Sistema de Salud Argentino (historia, componentes  y financiamiento)
Sistema de Salud Argentino (historia, componentes y financiamiento)
 
Cordoba 041214.pptx
Cordoba 041214.pptxCordoba 041214.pptx
Cordoba 041214.pptx
 
Sem 2 AtPrimSalud Lic Obst UNL
Sem 2 AtPrimSalud Lic Obst UNLSem 2 AtPrimSalud Lic Obst UNL
Sem 2 AtPrimSalud Lic Obst UNL
 
Retos sns
Retos snsRetos sns
Retos sns
 
mspmaisprimeros-130706113736-phpapp02.pdf
mspmaisprimeros-130706113736-phpapp02.pdfmspmaisprimeros-130706113736-phpapp02.pdf
mspmaisprimeros-130706113736-phpapp02.pdf
 

Más de EUROsociAL II

Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
EUROsociAL II
 
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
EUROsociAL II
 
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...
EUROsociAL II
 
El Programa EUROsociAL en México / Ruggero Tabossi
El Programa EUROsociAL en México / Ruggero TabossiEl Programa EUROsociAL en México / Ruggero Tabossi
El Programa EUROsociAL en México / Ruggero Tabossi
EUROsociAL II
 
Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...
Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...
Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...
EUROsociAL II
 
Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...
Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...
Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...
EUROsociAL II
 
Institucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca Lázaro
Institucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca LázaroInstitucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca Lázaro
Institucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca Lázaro
EUROsociAL II
 
QUADRO / Paloma Baquero Dancausa
QUADRO / Paloma Baquero DancausaQUADRO / Paloma Baquero Dancausa
QUADRO / Paloma Baquero Dancausa
EUROsociAL II
 
Microsimulador de IRPF / Jaime Villanueva García
Microsimulador de IRPF / Jaime Villanueva GarcíaMicrosimulador de IRPF / Jaime Villanueva García
Microsimulador de IRPF / Jaime Villanueva García
EUROsociAL II
 
Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...
Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...
Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...
EUROsociAL II
 
Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...
Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...
Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...
EUROsociAL II
 
Sistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García RepettoSistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García Repetto
EUROsociAL II
 
Sistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García RepettoSistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García Repetto
EUROsociAL II
 
Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...
Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...
Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...
EUROsociAL II
 
PGEnet / Paloma Baquero Dancausa
PGEnet / Paloma Baquero DancausaPGEnet / Paloma Baquero Dancausa
PGEnet / Paloma Baquero Dancausa
EUROsociAL II
 
ADENDA Inversiones / Paloma Baquero Dancausa
ADENDA Inversiones / Paloma Baquero DancausaADENDA Inversiones / Paloma Baquero Dancausa
ADENDA Inversiones / Paloma Baquero Dancausa
EUROsociAL II
 
QUANTO / Paloma Baquero Dancausa
QUANTO / Paloma Baquero DancausaQUANTO / Paloma Baquero Dancausa
QUANTO / Paloma Baquero Dancausa
EUROsociAL II
 
Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...
Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...
Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...
EUROsociAL II
 
Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...
Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...
Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...
EUROsociAL II
 
Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...
Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...
Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...
EUROsociAL II
 

Más de EUROsociAL II (20)

Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
 
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
 
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...
 
El Programa EUROsociAL en México / Ruggero Tabossi
El Programa EUROsociAL en México / Ruggero TabossiEl Programa EUROsociAL en México / Ruggero Tabossi
El Programa EUROsociAL en México / Ruggero Tabossi
 
Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...
Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...
Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...
 
Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...
Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...
Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...
 
Institucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca Lázaro
Institucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca LázaroInstitucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca Lázaro
Institucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca Lázaro
 
QUADRO / Paloma Baquero Dancausa
QUADRO / Paloma Baquero DancausaQUADRO / Paloma Baquero Dancausa
QUADRO / Paloma Baquero Dancausa
 
Microsimulador de IRPF / Jaime Villanueva García
Microsimulador de IRPF / Jaime Villanueva GarcíaMicrosimulador de IRPF / Jaime Villanueva García
Microsimulador de IRPF / Jaime Villanueva García
 
Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...
Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...
Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...
 
Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...
Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...
Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...
 
Sistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García RepettoSistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García Repetto
 
Sistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García RepettoSistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García Repetto
 
Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...
Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...
Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...
 
PGEnet / Paloma Baquero Dancausa
PGEnet / Paloma Baquero DancausaPGEnet / Paloma Baquero Dancausa
PGEnet / Paloma Baquero Dancausa
 
ADENDA Inversiones / Paloma Baquero Dancausa
ADENDA Inversiones / Paloma Baquero DancausaADENDA Inversiones / Paloma Baquero Dancausa
ADENDA Inversiones / Paloma Baquero Dancausa
 
QUANTO / Paloma Baquero Dancausa
QUANTO / Paloma Baquero DancausaQUANTO / Paloma Baquero Dancausa
QUANTO / Paloma Baquero Dancausa
 
Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...
Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...
Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...
 
Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...
Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...
Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...
 
Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...
Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...
Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...
 

EUROsociAL II. Finanzas Públicas en Salud y Descentralización - Encuentro programación: Fortalecimiento de la Eficacia Eficiencia y Equidad, 2011 / Reinhard Jung Hecker, GIZ (Alemania)

  • 1.      EUROsociAL II Finanzas Publicas en  Salud y Descentralización, Dr. Reinhard Jung-Hecker, GIZ  Encuentro Eficiencia, eficacia y equidad de finanzas públicas, Montevideo 31 de octubre al 3 de noviembre 2011  
  • 2. Indice • Demandas de los paises de America Latina • Inclusión Social de servicios de salud y sociales • Costeo de servicios de salud • Descentralización y Compensación regional • Resumen
  • 3. Paises Salud  Decentralizacion  Colombia Reforma del sistema de protección social Crear fondo de compensación regional - Perú - Bolivia - Cuba n.n. - Compensación regional - Orden fiscal territorial - Desarrollo económico local Mexico Desarrollo y homologación de mecanismos de costeo de servicios de promoción & prevención n.n Panama - Inclusión social de las áreas y grupos menos favorecidos en el Sistema Único de Atención Primaria n.n. Uruguay - Desarrollar nuevos costeos de los servicios - Inclusión social para familiares, trabajadores independientes, jubilados n.n. EUROsociAL II: Países con demandas relacionados a Finanzas Publicas en Salud y Descentralización
  • 4. Inclusión Social (equidad) de servicios de salud y sociales en la UE • Cobertura universal (casi) de seguro de salud : Financiado por el estado (ej. Inglaterra, países nórdicos) o Seguro Social de Salud con contribuciónes (ej. Alemania, Francia) • Retos: –Reducción de ingresos (crisis economica, desempleo) –Incremento de contribuciones, impuestos ligado con aumento de costos de trabajo (labour costs), –Incremento de gastos por ● innovaciónes medico- técnico, ● cambio demográfico
  • 5. Inclusión Social (equidad) de servicios de salud y sociales en América Latina (I) • Rol del Estado: garantizar el derecho a la salud, protección social y el acceso equitativo a los servicios de salud (FLACSO-Banco Mundial, 2002; Levcovitz, E., Acuña, C., 2003; OIT, 2003). • Factores internas (organisación, funcionamiento y financiación del sistema de salud) y externas (exclusión social sin seguro, protección social de la población del sector informal y grupos vulnerables) del sector salud • Grupos vulnerables: indígenas, trabajadores agrícolas, sector informal, desplazados, adultos mayores, etc.
  • 6. Inclusión Social (equidad) de servicios de salud y sociales en América Latina (II) • Programas "Extensión de cobertura" en salud, p.ej.: –Programas del estado ("maternidad gratuita" y sub- contratación de ONGs y empresas privadas con paquetes básicos) –Redes de servicios de salud –Micro-financiación y seguros comunitarios • Reformas demuestran éxitos para grupos vulnerables (p.ej. en Brasil, México, Costa Rica, Ecuador, Bolivia) • Estructuras regionales: UNASUR health council (ISAGS), OPS, ALAMES, et al
  • 7. Ejemplos de Inclusion Social (equidad) en AL (III) • Ecuador : Seguro Social Campesino • Chile: FONASA con afiliación a trabajadores temporeros • Perú y México: Micro-seguros • Brasil: Sistema Único de Sanidad – SUS • UNASUR-Salud con grupos de trabajo (ej: “desarrollo de Sistemas de salud hacia la cobertura universal”) con dialogo con UE (http://www.iadb.org/intal/intalcdi/PE/2010/05887a09.p df)
  • 8. Inclusión Social (equidad) en América Latina (IV) Reto: –Financiación y organizacion de Agenda de Salud de las Américas, 2008-2017: aumento de protección social en salud y acceso a servicios. –Derecho legal al acceso se traduce en acceso y utilización real –Intervenciones multisectoriales y participativas para fortalecer la protección social y mejorar los sistemas de salud
  • 9. Temas emergentes (Inclusión Social) • Organización de cobertura universal de Seguro Social (que, quien, como?) solidario y subsidiario • Definición de servicios o "paquete básico" ? • Costeo de seguro de salud ● Epidemiología de enfermedades ● Costos de enfermedades (ambulatorio, hospital, productos farmacéuticos) • Calculación de contribuciones • Medición y monitoreo con indicadores (cobertura, acceso, infraestructura, proceso, resultado, riesgo) • AL -EU: dialogo contra inequidad
  • 10. Inclusión Social de servicios de salud y sociales Temas emergentes • Calculación de las contribuciones ● Contribuciones de los empleados en el sector formal ● Contribuciones de los trabajadores del sector informal ● Contribuciones del gobierno (impuestos) ● otras contribuciones ● Aumento del consumo medica ● Desarrollo de la economía nacional (BIP, inflación, incremento de costos por innovaciones, nuevas métodos, etc.)
  • 11. Costeo de servicios de salud en la UE Sistemas de salud utilizan sistemas de costeo y monitoreo (regulado por el estado) • estandarización de lista (catalogo) de servicios a ser financiados, concertada entre prestadores, aseguradoras, con criterios de costo-efectividad • racionalización de la oferta: "medicina basada en evidencia"
  • 12. Costeo de servicios de salud en América Latina • débil regulación del Estado • planificación necesaria en base al perfil epidemiológico y costos para diagnostico y tratamiento. • falta de concertación entre actores (p.ej. catalogo de servicios a incluir) • "paquetes básicos" en programas de extensión de cobertura • pensar en costos administrativos (5-10%) • Pensar en el desarrollo del „consumo“ de servicios
  • 13. Temas emergentes (Costeo) Capacitación en • Costeo de seguro de salud (epidemiologia + costos de enfermedades) • organización del seguro social /salud • manejo et monitoreo y control de gastos y calidad de servicios • medicina basada en evidencia • introducción de instrumentos de monitoreo con software y hardware • acreditación de servicios de salud • educación continua de médicos
  • 14. Descentralización y Compensación regional • Necesidad de políticas del estado y voluntad política para redistribución más equitativa • Definición de niveles de levantamiento y titularidad de los impuestos (orden fiscal territorial) • Criterios de distribución de los recursos del Estado para la descentralización (compensación regional) • Condiciones/Incentivos para la redistribución fiscal (Experiencia de Colombia) • Experiencias GIZ en la Región: PROYECTO CAPACITY BUILDING PARA APOYAR PROCESOS DE DESCENTRALIZACIÓN EN BOLIVIA, PERÚ, ECUADOR Y COLOMBIA, 2007-2009,)
  • 15. Temas emergentes (Compensación regional) Gobernabilidad Financiera y Cohesión Social Instrumentos: • Dialogo politico participativo • Talleres de capacitacion • Pasanatias: sur-sur, sur-norte, norte-sur • Intercambio de expertos, experiencias
  • 16. Muchas gracias por su atención Comentarios bienvenidos a reinhard.jung-hecker@giz.de

Notas del editor

  1. <number>