SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelos de aseguramiento de América Latina. Dra. Isabel Cristina Chaw Ortega
Los niveles de ingreso Per-cápita y las fuentes de financiamiento en los sistemas de salud varían entre países de la región. La organización de sus sistemas de salud también difieren. CONSIDERACIONES PREVIAS.
 Esta diferencia se encuentra asociada tanto con los actores participantes, como también en cuanto a la articulación y coordinación entre ellos para establecer diferentes modelos de atención. CONSIDERACIONES PREVIAS.
     Un sector público con alto presupuesto y calidad de atención permite el acceso a servicios de salud a altos contingentes poblacionales de todos los niveles de ingreso.  CONSIDERACIONES PREVIAS.
Ello lleva a desarrollo de un sector privado de poca magnitud, pero de gran nivel de complejidad, a fin de diferenciarse del sector público. CONSIDERACIONES PREVIAS.
La baja calidad de servicio público permite el surgimiento de un sector privado amplio, con bajos diferenciales en calidad adicional. CONSIDERACIONES PREVIAS.
Los incentivos generados por un mercado organizado bajo formas de seguro privado con abono de cápitas difieren de aquellos en los cuales la atención se articula a través de visitas individuales a médicos y pagos por prestación.  CONSIDERACIONES PREVIAS.
Modelo público integrado. Modelo Segmentado. Modelo público Con subcontratos.   Modelo intensivo en contratos: Modelos de atención en base a su estructura organizacional (Maceira, 1996).
Modelo público integrado: Este grupo se encuentra formado principalmente por las naciones del Caribe de habla inglesa (Bahamas, Bárbaros, Jamaica, Trinidad y Tobago) y Costa Rica.   Modelos de atención en base a su estructura organizacional (Maceira, 1996).
En todos los casos, el sistema público concentra la mayor proporción del financiamiento, la propiedad de los servicios y la cobertura de atención.  En general, sus indicadores de cobertura son altos y sus indicadores de salud, satisfactorios y por encima del promedio regional.   Modelos de atención en base a su estructura organizacional (Maceira, 1996).
En términos de la organización ( exp. Costa Rica) su sistema de aseguramiento social esta organizado bajo el  modelo de atención pública universal. Paquetes de servicios no establecidos explícitamente.  Modelos de atención en base a su estructura organizacional (Maceira, 1996).
Costa Rica cuenta con su Subsector público, dependiendo del ministerio de salud y un instituto de seguridad de salud (la caja costarricense de Seguro Social).  Ambas instituciones trabajan coordinadamente, distribuyéndose la atención preventiva y primaria, a cargo del sector público, de la mayor complejidad, dirigida por la caja. Modelos de atención en base a su estructura organizacional (Maceira, 1996).
Modelo Segmentado: Este grupo se encuentra integrado por la mayor parte de las naciones Latinoamericanas y cuenta con una marcada segmentación en la provisión de servicios de salud, donde se identifican tres Subsistemas.  Modelos de atención en base a su estructura organizacional (Maceira, 1996).
Dentro del sector público, pero actuando con baja o nula coordinación, se encuentran: (1) El subsistema público dependiente del Ministerio de Salud, con amplia capacidad instalada, fuertes limitaciones presupuestarias y bajo rendimiento; Modelos de atención en base a su estructura organizacional (Maceira, 1996).
(2) El Instituto de seguridad social, con cobertura de trabajadores formales, mayoritariamente urbanos. Modelos de atención en base a su estructura organizacional (Maceira, 1996).
(3) El tercer sector es el privado, con baja presencia de sistemas privados de salud y fundamentalmente establecido por una red de médicos individuales, farmacias y otros profesionales de la salud. Modelos de atención en base a su estructura organizacional (Maceira, 1996).
En estos casos, el sistema de aseguramiento social se concentra en los institutos de seguridad social, los cuales cuentan con cobertura limitada y el sector público.  Los mecanismos de coordinación son limitados concentrándose en sistemas de subsidios cruzados entre instituciones (caso mexicano o panameño). Modelos de atención en base a su estructura organizacional (Maceira, 1996).
Modelo público Con subcontratos:   Brasil es la única nación de la región que cuenta con un sistema universal de salud, financiado por el sector público y cuya provisión cuenta con una red de servicios propios y subcontratados al sector privado.  Modelos de atención en base a su estructura organizacional (Maceira, 1996).
El sistema Único de salud brinda cobertura teórica a todo habitante de la nación y cuenta con un paquete teórico de servicios. El sector privado cuenta con un numero cercano a los 35 millones de beneficiarios, mayoritariamente afiliados a sistemas de seguro privado de salud. Modelos de atención en base a su estructura organizacional (Maceira, 1996).
Modelo intensivo en contratos: Cuatro naciones participan en este grupo cuyos sistemas de salud son marcadamente diferentes entre si: Chile, Colombia, Argentina, Uruguay.     Modelos de atención en base a su estructura organizacional (Maceira, 1996).
Chile cuenta con un sector público que brinda cobertura teórica a un 60% de la población y el resto contribuye al sistema de ISAPRE, seguros privados de salud. Modelos de atención en base a su estructura organizacional (Maceira, 1996).
Colombia presenta una cobertura pública teórica del 65% y contribuciones a EPS a través  del sistema de aseguradoras privadas.   Modelos de atención en base a su estructura organizacional (Maceira, 1996).
Colombia cuenta con un fondo único de contribuciones a las EPS, que distribuye los recursos a partir de un paquete básico de servicios, corregido por criterios solidarios. Modelos de atención en base a su estructura organizacional (Maceira, 1996).
Argentina y Uruguay cuentan con un sistema amplio de obras sociales e instituciones de seguridad social, que se coordinan a través de subcontratos  de prestación con el subsistema privado de atención de la salud. Modelos de atención en base a su estructura organizacional (Maceira, 1996).
Modelos de atención en base a su estructura organizacional (Maceira, 1996). La cobertura de los sistemas de aseguramiento social son amplios (mayores al 55% de la población) y el subsector publico cuenta con una cobertura teórica del 30% aproximadamente.
El subsector privado se financia fundamentalmente a través de seguros privados de salud y subcontratos del subsistema de seguridad social. Modelos de atención en base a su estructura organizacional (Maceira, 1996).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de salud argentino 2012
Sistema de salud argentino 2012Sistema de salud argentino 2012
Sistema de salud argentino 2012PABLO
 
Descentralizacion en Salud COlombia
Descentralizacion en Salud COlombiaDescentralizacion en Salud COlombia
Descentralizacion en Salud COlombiaRuth Vargas Gonzales
 
Niveles de atencion en salud
Niveles de atencion en saludNiveles de atencion en salud
Niveles de atencion en salud
Rocio Morales Manzo
 
Taller decreto 2200 de 2005
Taller decreto 2200 de 2005Taller decreto 2200 de 2005
Taller decreto 2200 de 2005
lorenaarias3261997
 
Sistema de salud
Sistema de salud Sistema de salud
Sistema de salud
dongrabadora
 
Presentacion Farmacoeconomia Gdl
Presentacion Farmacoeconomia GdlPresentacion Farmacoeconomia Gdl
Presentacion Farmacoeconomia Gdlcursohuaxtepec
 
Politica Farmaceutica Nacional
Politica Farmaceutica Nacional Politica Farmaceutica Nacional
Politica Farmaceutica Nacional
grupo3cenal
 
Salud publica sistema de salud de españa
Salud publica sistema de salud de españaSalud publica sistema de salud de españa
Salud publica sistema de salud de españa
macarena pileckas
 
Grupos farmacologicos y medicamentos
Grupos farmacologicos y medicamentosGrupos farmacologicos y medicamentos
Grupos farmacologicos y medicamentos
sirleivergara
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
Heydi Sanz
 
4. interacciones
4.  interacciones4.  interacciones
4. interacciones
Luciano Di Matteotti
 
Modelo Minessota-clasificacion- Farmacia Clinica.
Modelo Minessota-clasificacion- Farmacia Clinica.Modelo Minessota-clasificacion- Farmacia Clinica.
Modelo Minessota-clasificacion- Farmacia Clinica.
Josue Silva
 
Sistema de salud en chile
Sistema de salud en chileSistema de salud en chile
Sistema de salud en chilemoira_IQ
 
Sistema nacional de salud y agencias de evaluación
Sistema nacional de salud y agencias de evaluaciónSistema nacional de salud y agencias de evaluación
Sistema nacional de salud y agencias de evaluación
Jordi Dominguez Sanz
 
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinalMódulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
Giovanni Gómez Barragán
 
Colombia: Ley 1122 de 2007
Colombia: Ley 1122 de 2007Colombia: Ley 1122 de 2007
Colombia: Ley 1122 de 2007
udeasoft
 
Farmaco 1-new-2015
Farmaco 1-new-2015Farmaco 1-new-2015
Farmaco 1-new-2015
Beluu G.
 
Interacciones Farmacológicas
Interacciones FarmacológicasInteracciones Farmacológicas
Interacciones FarmacológicasCIMSFHUVH
 
Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...
Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...
Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...
Lesbia Muro
 
FARMACOECONOMÍA
FARMACOECONOMÍAFARMACOECONOMÍA
FARMACOECONOMÍA
CIPA 5 UNITOLIMA
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de salud argentino 2012
Sistema de salud argentino 2012Sistema de salud argentino 2012
Sistema de salud argentino 2012
 
Descentralizacion en Salud COlombia
Descentralizacion en Salud COlombiaDescentralizacion en Salud COlombia
Descentralizacion en Salud COlombia
 
Niveles de atencion en salud
Niveles de atencion en saludNiveles de atencion en salud
Niveles de atencion en salud
 
Taller decreto 2200 de 2005
Taller decreto 2200 de 2005Taller decreto 2200 de 2005
Taller decreto 2200 de 2005
 
Sistema de salud
Sistema de salud Sistema de salud
Sistema de salud
 
Presentacion Farmacoeconomia Gdl
Presentacion Farmacoeconomia GdlPresentacion Farmacoeconomia Gdl
Presentacion Farmacoeconomia Gdl
 
Politica Farmaceutica Nacional
Politica Farmaceutica Nacional Politica Farmaceutica Nacional
Politica Farmaceutica Nacional
 
Salud publica sistema de salud de españa
Salud publica sistema de salud de españaSalud publica sistema de salud de españa
Salud publica sistema de salud de españa
 
Grupos farmacologicos y medicamentos
Grupos farmacologicos y medicamentosGrupos farmacologicos y medicamentos
Grupos farmacologicos y medicamentos
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
4. interacciones
4.  interacciones4.  interacciones
4. interacciones
 
Modelo Minessota-clasificacion- Farmacia Clinica.
Modelo Minessota-clasificacion- Farmacia Clinica.Modelo Minessota-clasificacion- Farmacia Clinica.
Modelo Minessota-clasificacion- Farmacia Clinica.
 
Sistema de salud en chile
Sistema de salud en chileSistema de salud en chile
Sistema de salud en chile
 
Sistema nacional de salud y agencias de evaluación
Sistema nacional de salud y agencias de evaluaciónSistema nacional de salud y agencias de evaluación
Sistema nacional de salud y agencias de evaluación
 
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinalMódulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
 
Colombia: Ley 1122 de 2007
Colombia: Ley 1122 de 2007Colombia: Ley 1122 de 2007
Colombia: Ley 1122 de 2007
 
Farmaco 1-new-2015
Farmaco 1-new-2015Farmaco 1-new-2015
Farmaco 1-new-2015
 
Interacciones Farmacológicas
Interacciones FarmacológicasInteracciones Farmacológicas
Interacciones Farmacológicas
 
Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...
Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...
Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...
 
FARMACOECONOMÍA
FARMACOECONOMÍAFARMACOECONOMÍA
FARMACOECONOMÍA
 

Similar a Modelos de Aseguramiento de America Latina

Sistemas de salud
Sistemas de salud Sistemas de salud
Sistemas de salud
SaraiCastro10
 
Tema El_sistema_de_salud
Tema El_sistema_de_saludTema El_sistema_de_salud
Tema El_sistema_de_salud
josejuansobampo1
 
Modelos y sistemas sanitarios
Modelos y sistemas sanitariosModelos y sistemas sanitarios
Modelos y sistemas sanitarios
Mariapsicologia1
 
Auditoria en seguros
Auditoria en seguros Auditoria en seguros
Auditoria en seguros
Fresia Cárdenas García
 
Tema 2.3 .organización e integración en la prestación de servicios del sistem...
Tema 2.3 .organización e integración en la prestación de servicios del sistem...Tema 2.3 .organización e integración en la prestación de servicios del sistem...
Tema 2.3 .organización e integración en la prestación de servicios del sistem...
CECY50
 
(2016 12-14)modelosdesistemassanitarios
(2016 12-14)modelosdesistemassanitarios(2016 12-14)modelosdesistemassanitarios
(2016 12-14)modelosdesistemassanitarios
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema de salud argentino
Sistema de salud argentinoSistema de salud argentino
Sistema de salud argentinoPABLO
 
Gestión del aseguramiento en salud
Gestión del aseguramiento en saludGestión del aseguramiento en salud
Gestión del aseguramiento en saludLeoo DimaZz
 
MODELOS DE ATENCION EN SALUD.pptx
MODELOS DE ATENCION EN SALUD.pptxMODELOS DE ATENCION EN SALUD.pptx
MODELOS DE ATENCION EN SALUD.pptx
RubiZag
 
Clase 3 politicas de salud y reforma 2016 (2)
Clase 3 politicas de salud y reforma 2016 (2)Clase 3 politicas de salud y reforma 2016 (2)
Clase 3 politicas de salud y reforma 2016 (2)
Augusto Fernandez
 
Gestion de aseguramiento
Gestion de aseguramientoGestion de aseguramiento
Gestion de aseguramientokarolinacarni
 
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUDUniversalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Gestion publica y politica social. Roberto Ortegon
Gestion publica y politica social. Roberto Ortegon Gestion publica y politica social. Roberto Ortegon
Gestion publica y politica social. Roberto Ortegon
OBSERVATORIO91
 
Gestion publica y politica social. Roberto Ortegon
Gestion publica y politica social. Roberto OrtegonGestion publica y politica social. Roberto Ortegon
Gestion publica y politica social. Roberto Ortegon
OBSERVATORIO91
 
Historia sistemas de seguridad social america latina
Historia sistemas de seguridad social america latinaHistoria sistemas de seguridad social america latina
Historia sistemas de seguridad social america latina
Mireya1996
 
Historia sistemas de seguridad social america latina
Historia sistemas de seguridad social america latinaHistoria sistemas de seguridad social america latina
Historia sistemas de seguridad social america latina
Mireya1996
 

Similar a Modelos de Aseguramiento de America Latina (20)

El aseguramiento en_salud
El aseguramiento en_saludEl aseguramiento en_salud
El aseguramiento en_salud
 
El aseguramiento en_salud
El aseguramiento en_saludEl aseguramiento en_salud
El aseguramiento en_salud
 
Sistemas de salud
Sistemas de salud Sistemas de salud
Sistemas de salud
 
Tema El_sistema_de_salud
Tema El_sistema_de_saludTema El_sistema_de_salud
Tema El_sistema_de_salud
 
Modelos y sistemas sanitarios
Modelos y sistemas sanitariosModelos y sistemas sanitarios
Modelos y sistemas sanitarios
 
Auditoria en seguros
Auditoria en seguros Auditoria en seguros
Auditoria en seguros
 
Tema 2.3 .organización e integración en la prestación de servicios del sistem...
Tema 2.3 .organización e integración en la prestación de servicios del sistem...Tema 2.3 .organización e integración en la prestación de servicios del sistem...
Tema 2.3 .organización e integración en la prestación de servicios del sistem...
 
(2016 12-14)modelosdesistemassanitarios
(2016 12-14)modelosdesistemassanitarios(2016 12-14)modelosdesistemassanitarios
(2016 12-14)modelosdesistemassanitarios
 
Sistema de salud argentino
Sistema de salud argentinoSistema de salud argentino
Sistema de salud argentino
 
Gestión del aseguramiento en salud
Gestión del aseguramiento en saludGestión del aseguramiento en salud
Gestión del aseguramiento en salud
 
MODELOS DE ATENCION EN SALUD.pptx
MODELOS DE ATENCION EN SALUD.pptxMODELOS DE ATENCION EN SALUD.pptx
MODELOS DE ATENCION EN SALUD.pptx
 
Clase 3 politicas de salud y reforma 2016 (2)
Clase 3 politicas de salud y reforma 2016 (2)Clase 3 politicas de salud y reforma 2016 (2)
Clase 3 politicas de salud y reforma 2016 (2)
 
Gestion de aseguramiento
Gestion de aseguramientoGestion de aseguramiento
Gestion de aseguramiento
 
Prulalismo estructurado
Prulalismo estructuradoPrulalismo estructurado
Prulalismo estructurado
 
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUDUniversalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
 
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUDUniversalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
 
Gestion publica y politica social. Roberto Ortegon
Gestion publica y politica social. Roberto Ortegon Gestion publica y politica social. Roberto Ortegon
Gestion publica y politica social. Roberto Ortegon
 
Gestion publica y politica social. Roberto Ortegon
Gestion publica y politica social. Roberto OrtegonGestion publica y politica social. Roberto Ortegon
Gestion publica y politica social. Roberto Ortegon
 
Historia sistemas de seguridad social america latina
Historia sistemas de seguridad social america latinaHistoria sistemas de seguridad social america latina
Historia sistemas de seguridad social america latina
 
Historia sistemas de seguridad social america latina
Historia sistemas de seguridad social america latinaHistoria sistemas de seguridad social america latina
Historia sistemas de seguridad social america latina
 

Más de IESTP.CAP.FAP. JOSE ABELARDO QUIÑONES

Investigación científica.
Investigación científica.Investigación científica.
Investigación científica.
IESTP.CAP.FAP. JOSE ABELARDO QUIÑONES
 
Taller maracaibo
Taller maracaiboTaller maracaibo
Tema03 fundamentos computadoras
Tema03 fundamentos computadorasTema03 fundamentos computadoras
Tema03 fundamentos computadoras
IESTP.CAP.FAP. JOSE ABELARDO QUIÑONES
 
Clase02 hardware software
Clase02 hardware softwareClase02 hardware software
Clase02 hardware software
IESTP.CAP.FAP. JOSE ABELARDO QUIÑONES
 
Clase01 introduccion tic
Clase01 introduccion ticClase01 introduccion tic
Clase01 introduccion tic
IESTP.CAP.FAP. JOSE ABELARDO QUIÑONES
 
Manual instalacion uso_dropbox
Manual instalacion uso_dropboxManual instalacion uso_dropbox
Manual instalacion uso_dropbox
IESTP.CAP.FAP. JOSE ABELARDO QUIÑONES
 
Semana 11 mapa conceptual
Semana 11 mapa conceptualSemana 11 mapa conceptual
Semana 11 mapa conceptual
IESTP.CAP.FAP. JOSE ABELARDO QUIÑONES
 
Clase 04 - Guia de slideshare
Clase 04  - Guia de slideshareClase 04  - Guia de slideshare
Clase 04 - Guia de slideshare
IESTP.CAP.FAP. JOSE ABELARDO QUIÑONES
 
Microprocesadores1
Microprocesadores1Microprocesadores1
Clase2 - internet
Clase2 - internetClase2 - internet
Apadrina un niño_2011
Apadrina un niño_2011Apadrina un niño_2011

Más de IESTP.CAP.FAP. JOSE ABELARDO QUIÑONES (20)

Investigación científica.
Investigación científica.Investigación científica.
Investigación científica.
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Taller maracaibo
Taller maracaiboTaller maracaibo
Taller maracaibo
 
Unidades almacenamiento
Unidades almacenamientoUnidades almacenamiento
Unidades almacenamiento
 
Ejercicios en corel
Ejercicios en corelEjercicios en corel
Ejercicios en corel
 
Clase04 guiaslideshare
Clase04 guiaslideshareClase04 guiaslideshare
Clase04 guiaslideshare
 
Tema03 fundamentos computadoras
Tema03 fundamentos computadorasTema03 fundamentos computadoras
Tema03 fundamentos computadoras
 
Clase02 hardware software
Clase02 hardware softwareClase02 hardware software
Clase02 hardware software
 
Clase01 introduccion tic
Clase01 introduccion ticClase01 introduccion tic
Clase01 introduccion tic
 
Clase2 internet
Clase2 internetClase2 internet
Clase2 internet
 
Manual instalacion uso_dropbox
Manual instalacion uso_dropboxManual instalacion uso_dropbox
Manual instalacion uso_dropbox
 
Semana 11 mapa conceptual
Semana 11 mapa conceptualSemana 11 mapa conceptual
Semana 11 mapa conceptual
 
Clase 04 - Guia de slideshare
Clase 04  - Guia de slideshareClase 04  - Guia de slideshare
Clase 04 - Guia de slideshare
 
Guia slideshare
Guia slideshareGuia slideshare
Guia slideshare
 
Microprocesadores1
Microprocesadores1Microprocesadores1
Microprocesadores1
 
Clase 03 - Introblogs
Clase 03 - IntroblogsClase 03 - Introblogs
Clase 03 - Introblogs
 
Clase 03 - Introducción a blogs
Clase 03 - Introducción a blogsClase 03 - Introducción a blogs
Clase 03 - Introducción a blogs
 
Clase2 - internet
Clase2 - internetClase2 - internet
Clase2 - internet
 
Tema1 - Introducción a Computación
Tema1 - Introducción a ComputaciónTema1 - Introducción a Computación
Tema1 - Introducción a Computación
 
Apadrina un niño_2011
Apadrina un niño_2011Apadrina un niño_2011
Apadrina un niño_2011
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Modelos de Aseguramiento de America Latina

  • 1. Modelos de aseguramiento de América Latina. Dra. Isabel Cristina Chaw Ortega
  • 2. Los niveles de ingreso Per-cápita y las fuentes de financiamiento en los sistemas de salud varían entre países de la región. La organización de sus sistemas de salud también difieren. CONSIDERACIONES PREVIAS.
  • 3. Esta diferencia se encuentra asociada tanto con los actores participantes, como también en cuanto a la articulación y coordinación entre ellos para establecer diferentes modelos de atención. CONSIDERACIONES PREVIAS.
  • 4.   Un sector público con alto presupuesto y calidad de atención permite el acceso a servicios de salud a altos contingentes poblacionales de todos los niveles de ingreso. CONSIDERACIONES PREVIAS.
  • 5. Ello lleva a desarrollo de un sector privado de poca magnitud, pero de gran nivel de complejidad, a fin de diferenciarse del sector público. CONSIDERACIONES PREVIAS.
  • 6. La baja calidad de servicio público permite el surgimiento de un sector privado amplio, con bajos diferenciales en calidad adicional. CONSIDERACIONES PREVIAS.
  • 7. Los incentivos generados por un mercado organizado bajo formas de seguro privado con abono de cápitas difieren de aquellos en los cuales la atención se articula a través de visitas individuales a médicos y pagos por prestación. CONSIDERACIONES PREVIAS.
  • 8. Modelo público integrado. Modelo Segmentado. Modelo público Con subcontratos.   Modelo intensivo en contratos: Modelos de atención en base a su estructura organizacional (Maceira, 1996).
  • 9. Modelo público integrado: Este grupo se encuentra formado principalmente por las naciones del Caribe de habla inglesa (Bahamas, Bárbaros, Jamaica, Trinidad y Tobago) y Costa Rica.   Modelos de atención en base a su estructura organizacional (Maceira, 1996).
  • 10. En todos los casos, el sistema público concentra la mayor proporción del financiamiento, la propiedad de los servicios y la cobertura de atención. En general, sus indicadores de cobertura son altos y sus indicadores de salud, satisfactorios y por encima del promedio regional.   Modelos de atención en base a su estructura organizacional (Maceira, 1996).
  • 11. En términos de la organización ( exp. Costa Rica) su sistema de aseguramiento social esta organizado bajo el modelo de atención pública universal. Paquetes de servicios no establecidos explícitamente. Modelos de atención en base a su estructura organizacional (Maceira, 1996).
  • 12. Costa Rica cuenta con su Subsector público, dependiendo del ministerio de salud y un instituto de seguridad de salud (la caja costarricense de Seguro Social). Ambas instituciones trabajan coordinadamente, distribuyéndose la atención preventiva y primaria, a cargo del sector público, de la mayor complejidad, dirigida por la caja. Modelos de atención en base a su estructura organizacional (Maceira, 1996).
  • 13. Modelo Segmentado: Este grupo se encuentra integrado por la mayor parte de las naciones Latinoamericanas y cuenta con una marcada segmentación en la provisión de servicios de salud, donde se identifican tres Subsistemas. Modelos de atención en base a su estructura organizacional (Maceira, 1996).
  • 14. Dentro del sector público, pero actuando con baja o nula coordinación, se encuentran: (1) El subsistema público dependiente del Ministerio de Salud, con amplia capacidad instalada, fuertes limitaciones presupuestarias y bajo rendimiento; Modelos de atención en base a su estructura organizacional (Maceira, 1996).
  • 15. (2) El Instituto de seguridad social, con cobertura de trabajadores formales, mayoritariamente urbanos. Modelos de atención en base a su estructura organizacional (Maceira, 1996).
  • 16. (3) El tercer sector es el privado, con baja presencia de sistemas privados de salud y fundamentalmente establecido por una red de médicos individuales, farmacias y otros profesionales de la salud. Modelos de atención en base a su estructura organizacional (Maceira, 1996).
  • 17. En estos casos, el sistema de aseguramiento social se concentra en los institutos de seguridad social, los cuales cuentan con cobertura limitada y el sector público. Los mecanismos de coordinación son limitados concentrándose en sistemas de subsidios cruzados entre instituciones (caso mexicano o panameño). Modelos de atención en base a su estructura organizacional (Maceira, 1996).
  • 18. Modelo público Con subcontratos:   Brasil es la única nación de la región que cuenta con un sistema universal de salud, financiado por el sector público y cuya provisión cuenta con una red de servicios propios y subcontratados al sector privado. Modelos de atención en base a su estructura organizacional (Maceira, 1996).
  • 19. El sistema Único de salud brinda cobertura teórica a todo habitante de la nación y cuenta con un paquete teórico de servicios. El sector privado cuenta con un numero cercano a los 35 millones de beneficiarios, mayoritariamente afiliados a sistemas de seguro privado de salud. Modelos de atención en base a su estructura organizacional (Maceira, 1996).
  • 20. Modelo intensivo en contratos: Cuatro naciones participan en este grupo cuyos sistemas de salud son marcadamente diferentes entre si: Chile, Colombia, Argentina, Uruguay.     Modelos de atención en base a su estructura organizacional (Maceira, 1996).
  • 21. Chile cuenta con un sector público que brinda cobertura teórica a un 60% de la población y el resto contribuye al sistema de ISAPRE, seguros privados de salud. Modelos de atención en base a su estructura organizacional (Maceira, 1996).
  • 22. Colombia presenta una cobertura pública teórica del 65% y contribuciones a EPS a través del sistema de aseguradoras privadas.   Modelos de atención en base a su estructura organizacional (Maceira, 1996).
  • 23. Colombia cuenta con un fondo único de contribuciones a las EPS, que distribuye los recursos a partir de un paquete básico de servicios, corregido por criterios solidarios. Modelos de atención en base a su estructura organizacional (Maceira, 1996).
  • 24. Argentina y Uruguay cuentan con un sistema amplio de obras sociales e instituciones de seguridad social, que se coordinan a través de subcontratos de prestación con el subsistema privado de atención de la salud. Modelos de atención en base a su estructura organizacional (Maceira, 1996).
  • 25. Modelos de atención en base a su estructura organizacional (Maceira, 1996). La cobertura de los sistemas de aseguramiento social son amplios (mayores al 55% de la población) y el subsector publico cuenta con una cobertura teórica del 30% aproximadamente.
  • 26. El subsector privado se financia fundamentalmente a través de seguros privados de salud y subcontratos del subsistema de seguridad social. Modelos de atención en base a su estructura organizacional (Maceira, 1996).