SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro. 
Vicerrectorado Académico. 
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. 
Escuela de Comunicación Social. 
Alumno: 
comunicación colectiva 
José R. Vargas S. 
Profesora: 
Lelimar Narváez 
Sección: 
SAIA 
Influencia de la 
sociología en la 
y estructura social 
Barquisimeto, Septiembre 2014.
Influencia de la sociología en la comunicación colectiva y estructura 
social. 
Para establecer la influencia de la sociología en la comunicación colectiva y 
la estructura social primero se debe definir claramente que es la sociología, 
entonces se debe comenzar diciendo que ésta es una ciencia que estudia grupos 
sociales compuesto por un grupo de individuos, quienes se asocian en base a 
diferentes intereses; este estudio se realiza a través del análisis de las formas 
internas de agrupación y la relación entre cada sujeto de determinado grupo y el 
sistema al que pertenece. Entre los principales representantes de la sociología se 
encuentran Herótodo, quien en el siglo V a.c. estudiaba costumbres y rituales de 
los pueblos griegos, además de Auguste Comte quien con el positivismo o el 
pensamiento único se encargó de establecer las bases de la sociología en el año 
1838. Por otra parte los métodos de análisis utilizados por la sociología son 
cuantitativos y cualitativos ya que el primero se encarga de responder preguntas 
tales como cuál, dónde, cuándo mientras el segundo investiga el por qué y el cómo 
se tomó una decisión, la investigación cualitativa se basa en la toma de muestras 
pequeñas, esto es la observación de grupos de población reducidos, como salas de 
clase, etc. Para finalizar con este breve concepto es importante resaltar que la 
sociología como ciencia social ha establecido ciertos paradigmas como; El 
funcionalismo que estudia como las instituciones sociales intervienen en el 
individuo podría decirse que a través de la satisfacción de sus necesidades; el 
Marxismo que se basa en la teoría del conflicto; el estructuralismo que anisa el 
lenguaje, la cultura y sociedad; el interaccionismo y la teoría de los sistemas. 
Ahora bien, se define la comunicación colectiva como aquella que transmite 
los mensajes públicamente a través de los medios técnicos de comunicación, 
indirecta y unilateralmente a una audiencia variada, numerosa y dispersa, en un 
mismo momento, ya sea por intermedio de medios impresos, electrónicos o de 
filmación. Este tipo de comunicación presenta características muy puntuales tales 
como: indirecta, institucionalizada, unilateral, un ejemplo claro de esto sería un 
comunicado oficial transmitido por el gobierno o una publicidad institucional. 
Por otra parte se entiende estructura social como la configuración de la 
sociedad en cualquiera de sus múltiples aspectos o en su conjunto, referido a un 
momento histórico dado. En la actualidad sabemos que estructura y acción social 
ejercen una influencia mutua, que se condicionan para bien o para mal. Por 
ejemplo; La Familia, nuestra familia nos condiciona positiva o negativamente. La 
estructura social no se transforma sin la acción social y la acción social mediatiza 
la estructura (no cambia si no es por la acción social) 
Además la estructura social está compuesta por 4 elementos fundamentales: 
las interacciones normativas que se refiere tanto a las corporaciones individuales 
como grupales, de acuerdo con las normas y valores que prevalecen en los grupos 
sociales y en el conjunto de la sociedad. También de acuerdo con los cursos y las 
costumbres generalmente aceptadas, las estructuras de desigualdad como clases 
sociales, las instituciones sociales y la organización social como la familia, la
educación, el trabajo y los partidos políticos y finalmente los aspectos 
demográficos y medioambientales como las migraciones, inmigrantes, 
envejecimiento de la población, urbanismo. 
En base a lo antes expuesto se puede establecer que la sociología influye en 
la comunicación colectiva y la estructura social de una manera directa debido a 
que ésta estudia como la comunicación colectiva influye en los diferentes estratos 
de la estructura social en cada uno de sus elementos, es decir como un mensaje 
emitido por algún ministro es recibido por las diferentes clases sociales, a su vez 
separados por su ubicación y el rol que ejercen en el sistema ya sea en un nivel 
macro entendiendo este como el país o un nivel micro delimitándolo solo a su 
comunicas o uno más pequeño como lo es su familia o círculo de amistades, 
también colabora en lo contrario si se ve como redactar un mensaje que sea 
efectivo a cada nivel de la estructura social entonces las instituciones a través de la 
sociología estudian como ejercer una comunicación colectica eficaz a pesar de ser 
unilateral e indirecta. 
Finalmente se puede concluir de manera sencilla que la sociología logra un 
equilibrio entre la comunicación colectiva y la estructura social siempre y cuando 
ese sea el fin del emisor, en otras palabras la sociología permitirá al emisor saber 
qué tipo de mensaje quiere hacer llegar y como dirigirlo a un target específico a 
través de sus métodos y paradigmas estudiando al sistema de manera separada 
pero también como un todo. 
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociología y-comunicación-ppp
Sociología y-comunicación-pppSociología y-comunicación-ppp
Sociología y-comunicación-ppp
Assael Flores Ü
 
Introducción y capítuloI Eric Maigret
Introducción y capítuloI Eric MaigretIntroducción y capítuloI Eric Maigret
Introducción y capítuloI Eric Maigret
Home
 
Uft sociologia politica
Uft sociologia politicaUft sociologia politica
Uft sociologia politicaGabriel
 
Que es cultura politica cultura y politica
Que es cultura politica   cultura y politicaQue es cultura politica   cultura y politica
Que es cultura politica cultura y politicaoeculmas
 
Funcionalismo Y Estructuralismo
Funcionalismo Y EstructuralismoFuncionalismo Y Estructuralismo
Funcionalismo Y EstructuralismoSOCIOLOGA
 
Emilio
EmilioEmilio
La teoria de la cultura politica
La  teoria de la cultura politicaLa  teoria de la cultura politica
La teoria de la cultura politica
Jimena Gonzalez
 
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
Aportes de la teoria social a la comunicacion socialAportes de la teoria social a la comunicacion social
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
Maria Jose De Armas
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
MaraFernandaHerreraA1
 
Sociología rubi
Sociología rubiSociología rubi
Sociología rubi
rubylora
 
Trabajo colaborativo unidad 1 estudios culturales unad
Trabajo colaborativo unidad 1 estudios culturales unadTrabajo colaborativo unidad 1 estudios culturales unad
Trabajo colaborativo unidad 1 estudios culturales unad
Johanna Andrea Sanchez Arias
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes socialescris_1010
 
Interacción social
Interacción socialInteracción social
Interacción social
JOSEZURITAGARCIA
 
Sanchez osman u1_t2a1.ppt
Sanchez osman u1_t2a1.pptSanchez osman u1_t2a1.ppt
Sanchez osman u1_t2a1.ppt
OsmanJavier1
 
Influencias en la ideología de México
Influencias en la ideología de MéxicoInfluencias en la ideología de México
Influencias en la ideología de México
UGM NORTE
 
Sociologia 2022.docx
Sociologia 2022.docxSociologia 2022.docx
Sociologia 2022.docx
RobertOjeda6
 

La actualidad más candente (20)

Sociología y-comunicación-ppp
Sociología y-comunicación-pppSociología y-comunicación-ppp
Sociología y-comunicación-ppp
 
Introducción y capítuloI Eric Maigret
Introducción y capítuloI Eric MaigretIntroducción y capítuloI Eric Maigret
Introducción y capítuloI Eric Maigret
 
Uft sociologia politica
Uft sociologia politicaUft sociologia politica
Uft sociologia politica
 
Que es cultura politica cultura y politica
Que es cultura politica   cultura y politicaQue es cultura politica   cultura y politica
Que es cultura politica cultura y politica
 
Funcionalismo Y Estructuralismo
Funcionalismo Y EstructuralismoFuncionalismo Y Estructuralismo
Funcionalismo Y Estructuralismo
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Emilio
EmilioEmilio
Emilio
 
La teoria de la cultura politica
La  teoria de la cultura politicaLa  teoria de la cultura politica
La teoria de la cultura politica
 
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
Aportes de la teoria social a la comunicacion socialAportes de la teoria social a la comunicacion social
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
 
Redes sociales 3G
Redes sociales 3G Redes sociales 3G
Redes sociales 3G
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
 
Presentación 9
Presentación 9Presentación 9
Presentación 9
 
Sociología rubi
Sociología rubiSociología rubi
Sociología rubi
 
Trabajo colaborativo unidad 1 estudios culturales unad
Trabajo colaborativo unidad 1 estudios culturales unadTrabajo colaborativo unidad 1 estudios culturales unad
Trabajo colaborativo unidad 1 estudios culturales unad
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Interacción social
Interacción socialInteracción social
Interacción social
 
Sanchez osman u1_t2a1.ppt
Sanchez osman u1_t2a1.pptSanchez osman u1_t2a1.ppt
Sanchez osman u1_t2a1.ppt
 
Influencias en la ideología de México
Influencias en la ideología de MéxicoInfluencias en la ideología de México
Influencias en la ideología de México
 
Sociologia 2022.docx
Sociologia 2022.docxSociologia 2022.docx
Sociologia 2022.docx
 

Similar a Eva1 sc-jose-vargas

Eva1 sc-maria-unda
Eva1 sc-maria-undaEva1 sc-maria-unda
Eva1 sc-maria-unda
mlu39
 
Eva1 sc-díazjuliany
Eva1 sc-díazjulianyEva1 sc-díazjuliany
Eva1 sc-díazjulianyJuliany Díaz
 
Evaluación 1 sociología comunicación Luis Mogollón
Evaluación 1 sociología comunicación Luis MogollónEvaluación 1 sociología comunicación Luis Mogollón
Evaluación 1 sociología comunicación Luis MogollónLuiis Chiriinos
 
Sociología de la educación ubc
Sociología de la educación ubcSociología de la educación ubc
Sociología de la educación ubc
Roger Pimentel
 
Eva1 sc-leonardo-rangel
Eva1 sc-leonardo-rangelEva1 sc-leonardo-rangel
Eva1 sc-leonardo-rangel
LeoRangel06
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Influencia de los medios de comunicación en la transformación cultural de la...
 Influencia de los medios de comunicación en la transformación cultural de la... Influencia de los medios de comunicación en la transformación cultural de la...
Influencia de los medios de comunicación en la transformación cultural de la...
Diana Parra
 
Plan de recuperación religión grado octavo.
Plan de recuperación religión grado octavo.Plan de recuperación religión grado octavo.
Plan de recuperación religión grado octavo.
WILLIAM ANDRES SALGADO
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
yurimarcorasp
 
Material de dinamica social
Material de dinamica socialMaterial de dinamica social
Material de dinamica social
Ezequiel Villalobos Vazquez
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Kathia Zevallos
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Kathia Zevallos
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Kathia Zevallos
 
sociologia de la educacion 1° TUTRIA.ppt
sociologia de la educacion 1° TUTRIA.pptsociologia de la educacion 1° TUTRIA.ppt
sociologia de la educacion 1° TUTRIA.ppt
FranciscoErazo6
 
Teoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la ComunicaciónTeoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la Comunicación
Mario Guillermo Simonovich
 
Bausatesemana2
Bausatesemana2Bausatesemana2
Bausatesemana2
Neftali Fk
 
Introducción a la Sociología de la Educación S1.pptx
Introducción a la Sociología de la Educación S1.pptxIntroducción a la Sociología de la Educación S1.pptx
Introducción a la Sociología de la Educación S1.pptx
MarielaVillalba20
 
Tema 2 estructura
Tema 2 estructuraTema 2 estructura
Tema 2 estructura
Wilquer Punguta
 
Comunicación e Información
Comunicación e InformaciónComunicación e Información
Comunicación e Información
Carla Camacho
 

Similar a Eva1 sc-jose-vargas (20)

Eva1 sc-maria-unda
Eva1 sc-maria-undaEva1 sc-maria-unda
Eva1 sc-maria-unda
 
Eva1 sc-díazjuliany
Eva1 sc-díazjulianyEva1 sc-díazjuliany
Eva1 sc-díazjuliany
 
Evaluación 1 sociología comunicación Luis Mogollón
Evaluación 1 sociología comunicación Luis MogollónEvaluación 1 sociología comunicación Luis Mogollón
Evaluación 1 sociología comunicación Luis Mogollón
 
Sociología de la educación ubc
Sociología de la educación ubcSociología de la educación ubc
Sociología de la educación ubc
 
Eva1 sc-leonardo-rangel
Eva1 sc-leonardo-rangelEva1 sc-leonardo-rangel
Eva1 sc-leonardo-rangel
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Influencia de los medios de comunicación en la transformación cultural de la...
 Influencia de los medios de comunicación en la transformación cultural de la... Influencia de los medios de comunicación en la transformación cultural de la...
Influencia de los medios de comunicación en la transformación cultural de la...
 
Plan de recuperación religión grado octavo.
Plan de recuperación religión grado octavo.Plan de recuperación religión grado octavo.
Plan de recuperación religión grado octavo.
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Material de dinamica social
Material de dinamica socialMaterial de dinamica social
Material de dinamica social
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
sociologia de la educacion 1° TUTRIA.ppt
sociologia de la educacion 1° TUTRIA.pptsociologia de la educacion 1° TUTRIA.ppt
sociologia de la educacion 1° TUTRIA.ppt
 
Teoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la ComunicaciónTeoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la Comunicación
 
Bausatesemana2
Bausatesemana2Bausatesemana2
Bausatesemana2
 
Introducción a la Sociología de la Educación S1.pptx
Introducción a la Sociología de la Educación S1.pptxIntroducción a la Sociología de la Educación S1.pptx
Introducción a la Sociología de la Educación S1.pptx
 
Tema 2 estructura
Tema 2 estructuraTema 2 estructura
Tema 2 estructura
 
Comunicación e Información
Comunicación e InformaciónComunicación e Información
Comunicación e Información
 

Más de Jose Rafael

Glosario
Glosario Glosario
Glosario
Jose Rafael
 
Eva5 sc-jose-vargas
Eva5 sc-jose-vargas Eva5 sc-jose-vargas
Eva5 sc-jose-vargas Jose Rafael
 
Eva4 sc-jose-vargas
Eva4 sc-jose-vargas Eva4 sc-jose-vargas
Eva4 sc-jose-vargas Jose Rafael
 
La Odisea
La OdiseaLa Odisea
La Odisea
Jose Rafael
 
Análisis propaganda
Análisis propaganda Análisis propaganda
Análisis propaganda Jose Rafael
 
Análisis publicitario
Análisis publicitario Análisis publicitario
Análisis publicitario
Jose Rafael
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
Jose Rafael
 

Más de Jose Rafael (7)

Glosario
Glosario Glosario
Glosario
 
Eva5 sc-jose-vargas
Eva5 sc-jose-vargas Eva5 sc-jose-vargas
Eva5 sc-jose-vargas
 
Eva4 sc-jose-vargas
Eva4 sc-jose-vargas Eva4 sc-jose-vargas
Eva4 sc-jose-vargas
 
La Odisea
La OdiseaLa Odisea
La Odisea
 
Análisis propaganda
Análisis propaganda Análisis propaganda
Análisis propaganda
 
Análisis publicitario
Análisis publicitario Análisis publicitario
Análisis publicitario
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Eva1 sc-jose-vargas

  • 1. Universidad Fermín Toro. Vicerrectorado Académico. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Escuela de Comunicación Social. Alumno: comunicación colectiva José R. Vargas S. Profesora: Lelimar Narváez Sección: SAIA Influencia de la sociología en la y estructura social Barquisimeto, Septiembre 2014.
  • 2. Influencia de la sociología en la comunicación colectiva y estructura social. Para establecer la influencia de la sociología en la comunicación colectiva y la estructura social primero se debe definir claramente que es la sociología, entonces se debe comenzar diciendo que ésta es una ciencia que estudia grupos sociales compuesto por un grupo de individuos, quienes se asocian en base a diferentes intereses; este estudio se realiza a través del análisis de las formas internas de agrupación y la relación entre cada sujeto de determinado grupo y el sistema al que pertenece. Entre los principales representantes de la sociología se encuentran Herótodo, quien en el siglo V a.c. estudiaba costumbres y rituales de los pueblos griegos, además de Auguste Comte quien con el positivismo o el pensamiento único se encargó de establecer las bases de la sociología en el año 1838. Por otra parte los métodos de análisis utilizados por la sociología son cuantitativos y cualitativos ya que el primero se encarga de responder preguntas tales como cuál, dónde, cuándo mientras el segundo investiga el por qué y el cómo se tomó una decisión, la investigación cualitativa se basa en la toma de muestras pequeñas, esto es la observación de grupos de población reducidos, como salas de clase, etc. Para finalizar con este breve concepto es importante resaltar que la sociología como ciencia social ha establecido ciertos paradigmas como; El funcionalismo que estudia como las instituciones sociales intervienen en el individuo podría decirse que a través de la satisfacción de sus necesidades; el Marxismo que se basa en la teoría del conflicto; el estructuralismo que anisa el lenguaje, la cultura y sociedad; el interaccionismo y la teoría de los sistemas. Ahora bien, se define la comunicación colectiva como aquella que transmite los mensajes públicamente a través de los medios técnicos de comunicación, indirecta y unilateralmente a una audiencia variada, numerosa y dispersa, en un mismo momento, ya sea por intermedio de medios impresos, electrónicos o de filmación. Este tipo de comunicación presenta características muy puntuales tales como: indirecta, institucionalizada, unilateral, un ejemplo claro de esto sería un comunicado oficial transmitido por el gobierno o una publicidad institucional. Por otra parte se entiende estructura social como la configuración de la sociedad en cualquiera de sus múltiples aspectos o en su conjunto, referido a un momento histórico dado. En la actualidad sabemos que estructura y acción social ejercen una influencia mutua, que se condicionan para bien o para mal. Por ejemplo; La Familia, nuestra familia nos condiciona positiva o negativamente. La estructura social no se transforma sin la acción social y la acción social mediatiza la estructura (no cambia si no es por la acción social) Además la estructura social está compuesta por 4 elementos fundamentales: las interacciones normativas que se refiere tanto a las corporaciones individuales como grupales, de acuerdo con las normas y valores que prevalecen en los grupos sociales y en el conjunto de la sociedad. También de acuerdo con los cursos y las costumbres generalmente aceptadas, las estructuras de desigualdad como clases sociales, las instituciones sociales y la organización social como la familia, la
  • 3. educación, el trabajo y los partidos políticos y finalmente los aspectos demográficos y medioambientales como las migraciones, inmigrantes, envejecimiento de la población, urbanismo. En base a lo antes expuesto se puede establecer que la sociología influye en la comunicación colectiva y la estructura social de una manera directa debido a que ésta estudia como la comunicación colectiva influye en los diferentes estratos de la estructura social en cada uno de sus elementos, es decir como un mensaje emitido por algún ministro es recibido por las diferentes clases sociales, a su vez separados por su ubicación y el rol que ejercen en el sistema ya sea en un nivel macro entendiendo este como el país o un nivel micro delimitándolo solo a su comunicas o uno más pequeño como lo es su familia o círculo de amistades, también colabora en lo contrario si se ve como redactar un mensaje que sea efectivo a cada nivel de la estructura social entonces las instituciones a través de la sociología estudian como ejercer una comunicación colectica eficaz a pesar de ser unilateral e indirecta. Finalmente se puede concluir de manera sencilla que la sociología logra un equilibrio entre la comunicación colectiva y la estructura social siempre y cuando ese sea el fin del emisor, en otras palabras la sociología permitirá al emisor saber qué tipo de mensaje quiere hacer llegar y como dirigirlo a un target específico a través de sus métodos y paradigmas estudiando al sistema de manera separada pero también como un todo. .