SlideShare una empresa de Scribd logo
“Evaluación de modelos de satisfacción de
usuarios de la información mediante
sistemas de ecuaciones estructurales
(PLS-SEM)”
Dr. José R. Romo González
Dr. Javier Tarango
Dr. Juan D. Machin Mastromatteo
MBT Laura Patricia Murguía Jáquez
Introducción  Un modelo en general es una
representación simplificada de la
realidad con el fin de entenderla y
controlarla.
 Un modelo científico es una
representación abstracta, conceptual,
gráfica o física de fenómenos, sistemas
o procesos con el fin de describir,
analizar, explicar o simular esos
fenómenos o procesos y poder
explorarlos, controlarlos y/o
predecirlos.
 Un modelo permite determinar un
resultado final a partir de los datos de
entrada.
 Por lo tanto, se considera que la
creación de un modelo es una parte
esencial de toda actividad científica.
 La ciencia moderna (Teoría de Modelos)
ofrece un conjunto creciente de métodos,
técnicas y herramientas para estudiar
diversos tipos de modelos.
 La construcción, empleo y validación de
modelos se encuentran en disciplinas tales
como la filosofía de la ciencia, teoría general
de sistemas, metodología de la investigación,
analítica visual, etc.
 Sin embargo, y en general, todos siguen los
mismos principios del modelado
 En principio es necesario plantear una serie
de hipótesis, de manera que lo que se quiere
estudiar esté suficientemente plasmado en
la representación, pero que sea lo bastante
sencillo como para poder ser manipulado y
estudiado.
Principios del
Modelado
 Reglas de
Representación de las
entradas (inputs) y las
salidas (outputs) que
interpreten el efecto de
las condiciones iniciales
elegidas sobre la
realidad física.
Partes Generales de
un Modelo
 Estructura Interna del
Modelo que según el
área de trabajo del
modelo, refleje la
correspondencia
determinística o no
entre las entradas y las
salidas.
 Modelos Físicos: representación a escala de un
objeto o fenómeno (maquetas y prototipos)
TiposdeModelos
 Modelos Matemáticos: representación de
fenómenos y sus relaciones por medio de
formulaciones matemáticas. Se subdividen en:
 Modelos Determinísticos (Respuestas exactas)
 Modelos Estocásticos (Probabilísticos y Estadísticos)
 Modelos Numéricos (Lógico matemáticos)
 Modelos Gráficos: representan datos con recursos
visuales (líneas, superficies, vectores, símbolos)
 Modelos Análogos: representan sistemas físicos con
redes análogas (fluído hidraúlico con circuitos elec)
 Modelos Conceptuales: mapa de conceptos y sus
relaciones, incluyendo hipótesis sobre la naturaleza
de los fenómenos y sus asociaciones. Descripción
cualitativa bien organizada que puede permitir la
medición de sus factores.
 El SEM está basado en una técnica
estadística multivariante para probar y
estimar relaciones causales a partir de
datos estadísticos y asunciones
cualitativas sobre la causalidad.
Modelos de Ecuaciones
Estructurales (SEM)
 El SEM permite tanto el modelado
exploratorio (PLS-SEM) (desarrollo de
nuevas teorías) como el modelado
confirmatorio (CBS-SEM) (poner a
prueba teorías ya existentes).
 PLS-SEM (exploratorio y predictivo):
muestras pequeñas (n<40) y sin supuestos
estadísticos fuertes.
 CBS-SEM (confirmatorio y concluyente):
muestras grandes (100-200) y con supuestos
estadísticos fuertes (normalidad,
homocedasticidad, no colinealidad, etc.)
Programas – Software
para el Modelado con
Ecuaciones Estructurales
LISREL
EQS
Amos
(SPSS)
Calis
(SAS)
MPlus
Stata
OpenMX
Smart-
PLS
Exploratorio vs Confirmatorio
 SCBS: Barómetro Sueco de Satisfacción del Consumidor.
 ACSI: Índice de Satisfacción del Consumidor Americano.
 HKCSI: Índice de Satisfacción del Consumidor de Hong Kong.
 IMSU: Índice Mexicano de Satisfacción del Usuario.
 ECSI: Índice de Satisfacción del Consumidor Europeo.
Modelos de Satisfacción de Usuarios / Clientes / Consumidores
Modelos de Satisfacción de Usuarios de la Información
 Rey Martín (2000) de la Universidad de Barcelona:
La satisfacción del usuario, un concepto en alza.
 Martín Moreno (2007) de la Universidad Carlos III:
Metodología de investigación en estudios de
usuarios de la información.
 Calva González (2009) de la UNAM: Satisfacción de
usuarios: la investigación sobre las necesidades de
información. (Modelo NEIN).
 Hernández Salazar (2011) de la UNAM: La
importancia de la satisfacción del usuario.
 Abrego Almazán (2016) de la UNAM: Influencia de
los sistemas de información en las organizaciones
Algunos Antecedentes
Modelos de Satisfacción de Usuarios de la Información
 SERQUAL : percepción
sobre la calidad de
cualquier servicio.
 SERVPERF: percepción
sobre el desempeño de un
servicio.
 LibQUAL+TM: percepción
de la calidad del servicio de
las bibliotecas.
 SECABA: Sistema de
evaluación de la calidad en
Bibliotecas Académicas UGR
 NEIN: Modelo sobre las
Necesidades de Información
Algunos Modelos:
Modelo NEIN (UNAM)
Evaluación de Modelos de Satisfacción de Usuarios de la
Información con Ecuaciones Estructurales (PLS-SEM)
Modelo NEIN Ecuaciones
Estructurales
Evaluación
Evaluación de Modelos de Satisfacción de Usuarios de la
Información con Ecuaciones Estructurales (PLS-SEM)
Etapas de la Evaluación
 1. Modelo Conceptual: Modelo NEIN
 2. Modelo de Investigación: Planteamiento de las Hipótesis Estadísticas.
 3. Diseño de Instrumentos de Medición: Variables Observables vs Latentes.
 4. Recolección de Datos Muestrales: Prueba Piloto y Muestras Institucionales
 5. Análisis de los Datos con SmartPLS 3.0: Ecuaciones Estructurales
 Evaluación del Modelo de Medición
 Fiabilidad Individual de los Reactivos y Fiabilidad de Constructos
 Validez Convergente del Modelo (AVE) y Validez Discriminante
 Evaluación del Modelo Estructural
 Análisis de la Calidad Global del Modelo (Bondad de Ajuste)
Evaluación de Modelos de Satisfacción de Usuarios de la
Información con Ecuaciones Estructurales (PLS-SEM)
Modelo Conceptual
NEIN
Modelo de Investigación
e Hipótesis
Factores
Ambientales
Necesidades de
Información
Factores
Internos
Comportamiento
Informativo
Satisfacción del
Usuario Info
Uso - Utilidad
Relevancia y
Pertinencia
Precisión y
Recopilación
Evaluación de Modelos de Satisfacción de Usuarios de la
Información con Ecuaciones Estructurales (PLS-SEM)
¿De dónde partimos, estadísticamente hablando?
Evaluación de Modelos de Satisfacción de Usuarios de la
Información con Ecuaciones Estructurales (PLS-SEM)
¿Más sencillo y sin tanta simbología estadística?
Evaluación de Modelos de Satisfacción de Usuarios de la
Información con Ecuaciones Estructurales (PLS-SEM)
¿A dónde queremos llegar?
Resultados de la
Evaluación del Modelo NEIN con PLS-SEM
RECOMENDACIONES
 Formar un equipo de investigación UNAM-IBI
con la UACH-CI para iniciar el proyecto de
evaluación del modelo NEIN con PLS-SEM.
 Realizar pruebas piloto en la UACH-CI.
 Análisis Exploratorio UNAM-UACH para
contrastar empíricamente el modelo.
 Expandir el proyecto a los participantes del
Seminario de Investigación sobre Usuarios de la
Información para validar el modelo NEIN en
diversas instituciones.
 Análisis Confirmatorio del Modelo.
¡¡Fin o TanTan!!
“Convertir a la educación en un
privilegio de élite y al
conocimiento en una patente de
propiedad privada no es una
evolución de la especie
humana, es un retroceso”
Carlos Montemayor
(1947 - 2010)
Escritor Chihuahuense.
¡ Muchas Gracias
por su Atención !
Dr. José ROMO
jromo@uach.mx

Más contenido relacionado

Similar a Evaluación de modelos de satisfacción de usuarios de la información mediante sistemas de ecuaciones estructurales (PLS-SEM)

Modelos matemáticos y sus funciones en el sistema numerico
Modelos matemáticos y sus funciones en el sistema numericoModelos matemáticos y sus funciones en el sistema numerico
Modelos matemáticos y sus funciones en el sistema numerico
Evert Uzcategui
 
Unidad 2. modelos de ecuaciones estructurales por el método de mínimos cuadra...
Unidad 2. modelos de ecuaciones estructurales por el método de mínimos cuadra...Unidad 2. modelos de ecuaciones estructurales por el método de mínimos cuadra...
Unidad 2. modelos de ecuaciones estructurales por el método de mínimos cuadra...
Vasilica Maria Margalina
 
Análisis multivariante
Análisis multivarianteAnálisis multivariante
Análisis multivariante
Anet Vargas
 
Simulacion ejemplo flexsim
Simulacion ejemplo flexsimSimulacion ejemplo flexsim
Simulacion ejemplo flexsim
Hebert Quiñones
 
capitulo v materiales y métodos
capitulo v materiales y métodoscapitulo v materiales y métodos
capitulo v materiales y métodos
DiskCom - Negocios
 
Simulacion de sistemas
Simulacion de sistemasSimulacion de sistemas
Simulacion de sistemas
Kevin Mendoza
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
norexys melendez
 
Modelos en Operación de Investigaciones
Modelos en Operación de Investigaciones Modelos en Operación de Investigaciones
Modelos en Operación de Investigaciones
Fernando Macedo
 
178-Texto del artículo-1280-1-10-20210716.pdf
178-Texto del artículo-1280-1-10-20210716.pdf178-Texto del artículo-1280-1-10-20210716.pdf
178-Texto del artículo-1280-1-10-20210716.pdf
AdriLaz1
 
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.pptSIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
UGMA
 
Class 01Modelos en Simulacion
Class 01Modelos en SimulacionClass 01Modelos en Simulacion
Class 01Modelos en Simulacion
Jose Sosa
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
maria arteaga
 
Tic’s en simulación y multimedia o modelamiento
Tic’s en simulación y multimedia o modelamientoTic’s en simulación y multimedia o modelamiento
Tic’s en simulación y multimedia o modelamiento
Stefania Restrepo N
 
Dinámica de sistemas
Dinámica de sistemasDinámica de sistemas
Dinámica de sistemas
EzequielZambrano
 
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
Marianny Marin
 
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
Marianny Marin
 

Similar a Evaluación de modelos de satisfacción de usuarios de la información mediante sistemas de ecuaciones estructurales (PLS-SEM) (20)

Modelos matemáticos y sus funciones en el sistema numerico
Modelos matemáticos y sus funciones en el sistema numericoModelos matemáticos y sus funciones en el sistema numerico
Modelos matemáticos y sus funciones en el sistema numerico
 
Unidad 2. modelos de ecuaciones estructurales por el método de mínimos cuadra...
Unidad 2. modelos de ecuaciones estructurales por el método de mínimos cuadra...Unidad 2. modelos de ecuaciones estructurales por el método de mínimos cuadra...
Unidad 2. modelos de ecuaciones estructurales por el método de mínimos cuadra...
 
Análisis multivariante
Análisis multivarianteAnálisis multivariante
Análisis multivariante
 
Simulacion ejemplo flexsim
Simulacion ejemplo flexsimSimulacion ejemplo flexsim
Simulacion ejemplo flexsim
 
capitulo v materiales y métodos
capitulo v materiales y métodoscapitulo v materiales y métodos
capitulo v materiales y métodos
 
Simulacion de sistemas
Simulacion de sistemasSimulacion de sistemas
Simulacion de sistemas
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Modelos en Operación de Investigaciones
Modelos en Operación de Investigaciones Modelos en Operación de Investigaciones
Modelos en Operación de Investigaciones
 
Art04
Art04Art04
Art04
 
178-Texto del artículo-1280-1-10-20210716.pdf
178-Texto del artículo-1280-1-10-20210716.pdf178-Texto del artículo-1280-1-10-20210716.pdf
178-Texto del artículo-1280-1-10-20210716.pdf
 
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.pptSIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
 
ETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACION
ETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACIONETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACION
ETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACION
 
Class 01Modelos en Simulacion
Class 01Modelos en SimulacionClass 01Modelos en Simulacion
Class 01Modelos en Simulacion
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Tic’s en simulación y multimedia o modelamiento
Tic’s en simulación y multimedia o modelamientoTic’s en simulación y multimedia o modelamiento
Tic’s en simulación y multimedia o modelamiento
 
Sistemas modelos-v10
Sistemas modelos-v10Sistemas modelos-v10
Sistemas modelos-v10
 
Dinámica de sistemas
Dinámica de sistemasDinámica de sistemas
Dinámica de sistemas
 
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
 
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
 

Más de Cuerpo Academico 'Estudios de la Información'

Sistemas CRIS para el monitoreo de publicaciones e investigadores: El caso de...
Sistemas CRIS para el monitoreo de publicaciones e investigadores: El caso de...Sistemas CRIS para el monitoreo de publicaciones e investigadores: El caso de...
Sistemas CRIS para el monitoreo de publicaciones e investigadores: El caso de...
Cuerpo Academico 'Estudios de la Información'
 
Organización de la información jurídica para un proceso de evaluación de la i...
Organización de la información jurídica para un proceso de evaluación de la i...Organización de la información jurídica para un proceso de evaluación de la i...
Organización de la información jurídica para un proceso de evaluación de la i...
Cuerpo Academico 'Estudios de la Información'
 
El hombre informado y el hombre informador: Una aproximación a la importancia...
El hombre informado y el hombre informador: Una aproximación a la importancia...El hombre informado y el hombre informador: Una aproximación a la importancia...
El hombre informado y el hombre informador: Una aproximación a la importancia...
Cuerpo Academico 'Estudios de la Información'
 
A theory of Metadata enriching & filtering
A theory of  Metadata enriching & filteringA theory of  Metadata enriching & filtering
A theory of Metadata enriching & filtering
Cuerpo Academico 'Estudios de la Información'
 
El autor y su documentación
El autor y su documentaciónEl autor y su documentación
Metadata for digital humanities
Metadata for digital humanitiesMetadata for digital humanities
Metadata for digital humanities
Cuerpo Academico 'Estudios de la Información'
 
Implicaciones de alfabetización infomediática para bibliotecarios y editores ...
Implicaciones de alfabetización infomediática para bibliotecarios y editores ...Implicaciones de alfabetización infomediática para bibliotecarios y editores ...
Implicaciones de alfabetización infomediática para bibliotecarios y editores ...
Cuerpo Academico 'Estudios de la Información'
 
Las bibliotecas académicas como agentes de discriminación de la ciencia, pseu...
Las bibliotecas académicas como agentes de discriminación de la ciencia, pseu...Las bibliotecas académicas como agentes de discriminación de la ciencia, pseu...
Las bibliotecas académicas como agentes de discriminación de la ciencia, pseu...
Cuerpo Academico 'Estudios de la Información'
 
Valor de los libros desde la perspectiva de un autor y por qué eligió publica...
Valor de los libros desde la perspectiva de un autor y por qué eligió publica...Valor de los libros desde la perspectiva de un autor y por qué eligió publica...
Valor de los libros desde la perspectiva de un autor y por qué eligió publica...
Cuerpo Academico 'Estudios de la Información'
 
Caracterización del usuario de la información científica: Análisis diferenci...
Caracterización del usuario de la información científica:  Análisis diferenci...Caracterización del usuario de la información científica:  Análisis diferenci...
Caracterización del usuario de la información científica: Análisis diferenci...
Cuerpo Academico 'Estudios de la Información'
 

Más de Cuerpo Academico 'Estudios de la Información' (10)

Sistemas CRIS para el monitoreo de publicaciones e investigadores: El caso de...
Sistemas CRIS para el monitoreo de publicaciones e investigadores: El caso de...Sistemas CRIS para el monitoreo de publicaciones e investigadores: El caso de...
Sistemas CRIS para el monitoreo de publicaciones e investigadores: El caso de...
 
Organización de la información jurídica para un proceso de evaluación de la i...
Organización de la información jurídica para un proceso de evaluación de la i...Organización de la información jurídica para un proceso de evaluación de la i...
Organización de la información jurídica para un proceso de evaluación de la i...
 
El hombre informado y el hombre informador: Una aproximación a la importancia...
El hombre informado y el hombre informador: Una aproximación a la importancia...El hombre informado y el hombre informador: Una aproximación a la importancia...
El hombre informado y el hombre informador: Una aproximación a la importancia...
 
A theory of Metadata enriching & filtering
A theory of  Metadata enriching & filteringA theory of  Metadata enriching & filtering
A theory of Metadata enriching & filtering
 
El autor y su documentación
El autor y su documentaciónEl autor y su documentación
El autor y su documentación
 
Metadata for digital humanities
Metadata for digital humanitiesMetadata for digital humanities
Metadata for digital humanities
 
Implicaciones de alfabetización infomediática para bibliotecarios y editores ...
Implicaciones de alfabetización infomediática para bibliotecarios y editores ...Implicaciones de alfabetización infomediática para bibliotecarios y editores ...
Implicaciones de alfabetización infomediática para bibliotecarios y editores ...
 
Las bibliotecas académicas como agentes de discriminación de la ciencia, pseu...
Las bibliotecas académicas como agentes de discriminación de la ciencia, pseu...Las bibliotecas académicas como agentes de discriminación de la ciencia, pseu...
Las bibliotecas académicas como agentes de discriminación de la ciencia, pseu...
 
Valor de los libros desde la perspectiva de un autor y por qué eligió publica...
Valor de los libros desde la perspectiva de un autor y por qué eligió publica...Valor de los libros desde la perspectiva de un autor y por qué eligió publica...
Valor de los libros desde la perspectiva de un autor y por qué eligió publica...
 
Caracterización del usuario de la información científica: Análisis diferenci...
Caracterización del usuario de la información científica:  Análisis diferenci...Caracterización del usuario de la información científica:  Análisis diferenci...
Caracterización del usuario de la información científica: Análisis diferenci...
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Evaluación de modelos de satisfacción de usuarios de la información mediante sistemas de ecuaciones estructurales (PLS-SEM)

  • 1. “Evaluación de modelos de satisfacción de usuarios de la información mediante sistemas de ecuaciones estructurales (PLS-SEM)” Dr. José R. Romo González Dr. Javier Tarango Dr. Juan D. Machin Mastromatteo MBT Laura Patricia Murguía Jáquez
  • 2. Introducción  Un modelo en general es una representación simplificada de la realidad con el fin de entenderla y controlarla.  Un modelo científico es una representación abstracta, conceptual, gráfica o física de fenómenos, sistemas o procesos con el fin de describir, analizar, explicar o simular esos fenómenos o procesos y poder explorarlos, controlarlos y/o predecirlos.  Un modelo permite determinar un resultado final a partir de los datos de entrada.  Por lo tanto, se considera que la creación de un modelo es una parte esencial de toda actividad científica.
  • 3.  La ciencia moderna (Teoría de Modelos) ofrece un conjunto creciente de métodos, técnicas y herramientas para estudiar diversos tipos de modelos.  La construcción, empleo y validación de modelos se encuentran en disciplinas tales como la filosofía de la ciencia, teoría general de sistemas, metodología de la investigación, analítica visual, etc.  Sin embargo, y en general, todos siguen los mismos principios del modelado  En principio es necesario plantear una serie de hipótesis, de manera que lo que se quiere estudiar esté suficientemente plasmado en la representación, pero que sea lo bastante sencillo como para poder ser manipulado y estudiado. Principios del Modelado
  • 4.  Reglas de Representación de las entradas (inputs) y las salidas (outputs) que interpreten el efecto de las condiciones iniciales elegidas sobre la realidad física. Partes Generales de un Modelo  Estructura Interna del Modelo que según el área de trabajo del modelo, refleje la correspondencia determinística o no entre las entradas y las salidas.
  • 5.  Modelos Físicos: representación a escala de un objeto o fenómeno (maquetas y prototipos) TiposdeModelos  Modelos Matemáticos: representación de fenómenos y sus relaciones por medio de formulaciones matemáticas. Se subdividen en:  Modelos Determinísticos (Respuestas exactas)  Modelos Estocásticos (Probabilísticos y Estadísticos)  Modelos Numéricos (Lógico matemáticos)  Modelos Gráficos: representan datos con recursos visuales (líneas, superficies, vectores, símbolos)  Modelos Análogos: representan sistemas físicos con redes análogas (fluído hidraúlico con circuitos elec)  Modelos Conceptuales: mapa de conceptos y sus relaciones, incluyendo hipótesis sobre la naturaleza de los fenómenos y sus asociaciones. Descripción cualitativa bien organizada que puede permitir la medición de sus factores.
  • 6.  El SEM está basado en una técnica estadística multivariante para probar y estimar relaciones causales a partir de datos estadísticos y asunciones cualitativas sobre la causalidad. Modelos de Ecuaciones Estructurales (SEM)  El SEM permite tanto el modelado exploratorio (PLS-SEM) (desarrollo de nuevas teorías) como el modelado confirmatorio (CBS-SEM) (poner a prueba teorías ya existentes).  PLS-SEM (exploratorio y predictivo): muestras pequeñas (n<40) y sin supuestos estadísticos fuertes.  CBS-SEM (confirmatorio y concluyente): muestras grandes (100-200) y con supuestos estadísticos fuertes (normalidad, homocedasticidad, no colinealidad, etc.)
  • 7. Programas – Software para el Modelado con Ecuaciones Estructurales LISREL EQS Amos (SPSS) Calis (SAS) MPlus Stata OpenMX Smart- PLS Exploratorio vs Confirmatorio
  • 8.  SCBS: Barómetro Sueco de Satisfacción del Consumidor.  ACSI: Índice de Satisfacción del Consumidor Americano.  HKCSI: Índice de Satisfacción del Consumidor de Hong Kong.  IMSU: Índice Mexicano de Satisfacción del Usuario.  ECSI: Índice de Satisfacción del Consumidor Europeo. Modelos de Satisfacción de Usuarios / Clientes / Consumidores
  • 9. Modelos de Satisfacción de Usuarios de la Información  Rey Martín (2000) de la Universidad de Barcelona: La satisfacción del usuario, un concepto en alza.  Martín Moreno (2007) de la Universidad Carlos III: Metodología de investigación en estudios de usuarios de la información.  Calva González (2009) de la UNAM: Satisfacción de usuarios: la investigación sobre las necesidades de información. (Modelo NEIN).  Hernández Salazar (2011) de la UNAM: La importancia de la satisfacción del usuario.  Abrego Almazán (2016) de la UNAM: Influencia de los sistemas de información en las organizaciones Algunos Antecedentes
  • 10. Modelos de Satisfacción de Usuarios de la Información  SERQUAL : percepción sobre la calidad de cualquier servicio.  SERVPERF: percepción sobre el desempeño de un servicio.  LibQUAL+TM: percepción de la calidad del servicio de las bibliotecas.  SECABA: Sistema de evaluación de la calidad en Bibliotecas Académicas UGR  NEIN: Modelo sobre las Necesidades de Información Algunos Modelos: Modelo NEIN (UNAM)
  • 11. Evaluación de Modelos de Satisfacción de Usuarios de la Información con Ecuaciones Estructurales (PLS-SEM) Modelo NEIN Ecuaciones Estructurales Evaluación
  • 12. Evaluación de Modelos de Satisfacción de Usuarios de la Información con Ecuaciones Estructurales (PLS-SEM) Etapas de la Evaluación  1. Modelo Conceptual: Modelo NEIN  2. Modelo de Investigación: Planteamiento de las Hipótesis Estadísticas.  3. Diseño de Instrumentos de Medición: Variables Observables vs Latentes.  4. Recolección de Datos Muestrales: Prueba Piloto y Muestras Institucionales  5. Análisis de los Datos con SmartPLS 3.0: Ecuaciones Estructurales  Evaluación del Modelo de Medición  Fiabilidad Individual de los Reactivos y Fiabilidad de Constructos  Validez Convergente del Modelo (AVE) y Validez Discriminante  Evaluación del Modelo Estructural  Análisis de la Calidad Global del Modelo (Bondad de Ajuste)
  • 13. Evaluación de Modelos de Satisfacción de Usuarios de la Información con Ecuaciones Estructurales (PLS-SEM) Modelo Conceptual NEIN Modelo de Investigación e Hipótesis Factores Ambientales Necesidades de Información Factores Internos Comportamiento Informativo Satisfacción del Usuario Info Uso - Utilidad Relevancia y Pertinencia Precisión y Recopilación
  • 14. Evaluación de Modelos de Satisfacción de Usuarios de la Información con Ecuaciones Estructurales (PLS-SEM) ¿De dónde partimos, estadísticamente hablando?
  • 15. Evaluación de Modelos de Satisfacción de Usuarios de la Información con Ecuaciones Estructurales (PLS-SEM) ¿Más sencillo y sin tanta simbología estadística?
  • 16. Evaluación de Modelos de Satisfacción de Usuarios de la Información con Ecuaciones Estructurales (PLS-SEM) ¿A dónde queremos llegar? Resultados de la Evaluación del Modelo NEIN con PLS-SEM
  • 17. RECOMENDACIONES  Formar un equipo de investigación UNAM-IBI con la UACH-CI para iniciar el proyecto de evaluación del modelo NEIN con PLS-SEM.  Realizar pruebas piloto en la UACH-CI.  Análisis Exploratorio UNAM-UACH para contrastar empíricamente el modelo.  Expandir el proyecto a los participantes del Seminario de Investigación sobre Usuarios de la Información para validar el modelo NEIN en diversas instituciones.  Análisis Confirmatorio del Modelo. ¡¡Fin o TanTan!!
  • 18. “Convertir a la educación en un privilegio de élite y al conocimiento en una patente de propiedad privada no es una evolución de la especie humana, es un retroceso” Carlos Montemayor (1947 - 2010) Escritor Chihuahuense.
  • 19. ¡ Muchas Gracias por su Atención ! Dr. José ROMO jromo@uach.mx