SlideShare una empresa de Scribd logo
Contrastación Empírica de
Modelos de Satisfacción de
Usuarios de la Información
Dr. José R. ROMO González
Dr. Juan Daniel Machin Mastromatteo y
MBT Laura Patricia Murguía Jáquez
Introducción
SIC
Introducción
Teorías y Conceptos Modelos
Modelo NEIN
UNAM-Calva
Realidad
Necesidades de
Información
Comportamiento
Informacional
Satisfacción
Informacional
Uso/Aplicación
de la Información
Contrastación
EmpíricaContexto
 Modelos Físicos: representación a escala de un
objeto o fenómeno (maquetas y prototipos)
TiposdeModelos
 Modelos Matemáticos: representación de fenómenos y sus relaciones por medio de formulaciones
matemáticas. Se subdividen en:
 Modelos Determinísticos (Respuestas exactas)
 Modelos Estocásticos (Probabilísticos y Estadísticos)
 Modelos Numéricos (Lógico matemáticos)
 Modelos Gráficos: representan datos con recursos
visuales (líneas, superficies, vectores, símbolos)
 Modelos Análogos: representan sistemas físicos con
redes análogas (fluído hidraúlico con circuitos elec)
 Modelos Conceptuales: mapa de conceptos y sus relaciones,
incluyendo hipótesis sobre la naturaleza de los fenómenos y sus
asociaciones. Descripción cualitativa bien organizada que puede
permitir la medición de sus factores.
 Reglas de Representación
de las entradas (inputs) y
las salidas (outputs) que
interpreten el efecto de
las condiciones iniciales
elegidas sobre la realidad
física.
Partes Generales de
un Modelo
 Estructura Interna del Modelo que
según el área de trabajo del
modelo, refleje la
correspondencia determinística o
no entre las entradas y las salidas.
 SCBS: Barómetro Sueco de Satisfacción del Consumidor.
 ACSI: Índice de Satisfacción del Consumidor Americano.
 HKCSI: Índice de Satisfacción del Consumidor de Hong Kong.
 IMSU: Índice Mexicano de Satisfacción del Usuario.
 ECSI: Índice de Satisfacción del Consumidor Europeo.
Modelos de Satisfacción de Usuarios / Clientes / Consumidores
Modelos de Satisfacción de Usuarios de la Información
 Rey Martín (2000) de la Universidad de Barcelona:
La satisfacción del usuario, un concepto en alza.
 Martín Moreno (2007) de la Universidad Carlos III:
Metodología de investigación en estudios de
usuarios de la información.
 Calva González (2009) de la UNAM: Satisfacción de
usuarios: la investigación sobre las necesidades de
información. (Modelo NEIN).
 Hernández Salazar (2011) de la UNAM: La
importancia de la satisfacción del usuario.
 Abrego Almazán (2016) de la UNAM: Influencia de
los sistemas de información en las organizaciones
Algunos Antecedentes
Modelos de Satisfacción de Usuarios de la Información
 SERQUAL : percepción
sobre la calidad de
cualquier servicio.
 SERVPERF: percepción
sobre el desempeño de un
servicio.
 LibQUAL+TM: percepción
de la calidad del servicio de
las bibliotecas.
 SECABA: Sistema de
evaluación de la calidad en
Bibliotecas Académicas UGR
 NEIN: Modelo sobre las
Necesidades de Información
Algunos Modelos:
Modelo NEIN (UNAM)
 Modelo Matemático: representación de fenómenos y sus
relaciones por medio de formulaciones matemáticas.
 Modelo Estocástico (Probabilístico y Estadístico)
 Modelo Teórico Conceptual: mapa de conceptos y sus
relaciones, incluyendo hipótesis sobre la naturaleza de los
fenómenos y sus asociaciones. Descripción cualitativa bien
organizada que puede permitir la medición de sus factores.
Teoría y Conceptos
Matematización del Modelo
Medición de Constructos  Instrumento de Recolección de Datos
Confiable y Válido.
REALIDAD
Contrastación Empírica  Análisis Factorial: Exploratorio y Confirmatorio
 CONTROL y MANEJO
Modelo
NEIN
SEM
PLS
Escala
Proceso General de Contrastación del Modelo NEIN
Métodos de Contrastación Empírica de
Modelos Teórico-Conceptuales
Árboles Estadísticos
de Decisión
Análisis Factorial Exploratorio
y Confirmatorio
Modelación Jerárquica Lineal
Escalamiento
Multidimensional
Minería de Datos
SEM
 El SEM está basado en una técnica
estadística multivariante para probar y
estimar relaciones causales a partir de
datos estadísticos y asunciones
cualitativas sobre la causalidad.
Modelos de Ecuaciones
Estructurales (SEM)
 El SEM permite tanto el modelado
exploratorio (SEM-PLS) (desarrollo de
nuevas teorías) como el modelado
confirmatorio (SEM-CBS) (poner a
prueba teorías ya existentes).
 SEM-PLS (exploratorio y predictivo):
muestras pequeñas (n<40) y sin supuestos
estadísticos fuertes.
 SEM-CBS (confirmatorio y concluyente):
muestras grandes (100-400) y con supuestos
estadísticos fuertes (normalidad,
homocedasticidad, no colinealidad, etc.)
Etapas de la Evaluación
 1. Modelo Conceptual: Modelo NEIN
 2. Modelo de Investigación: Relaciones conceptuales e Hipótesis Estadísticas.
 3. Diseño del Instrumento de Medición: Variables Observables vs Latentes.
 4. Recolección de Datos Muestrales: Prueba Piloto UACH y Muestras Institucionales
 5. Análisis de los Datos con SmartPLS 3.0: Ecuaciones Estructurales (SEM-PLS)
 Fiabilidad Individual de los Reactivos y Fiabilidad de Constructos
 Validez Convergente del Modelo (AVE) y Validez Discriminante
 Evaluación del Modelo de Medición
 Evaluación del Modelo Estructural
 Análisis de la Calidad Global del Modelo (Bondad de Ajuste)
Evaluación del Modelo NEIN de Satisfacción de Usuarios
de la Información con Ecuaciones Estructurales (SEM-
PLS)
Modelo Conceptual
NEIN
Modelo de Investigación e Hipótesis
Factores Ambientales
Necesidades de
Información
Factores Internos
Comportamiento
Informativo
Satisfacción del
Usuario Info
Uso - Utilidad
Relevancia y Pertinencia
Precisión y Recopilación
NI CI SI UI
FA
FI
RP
PR
Modelo de Investigación e Hipótesis
Evaluación del Modelo NEIN de Satisfacción de Usuarios
de la Información con Ecuaciones Estructurales (SEM-
PLS)
Instrumento de Medición y Prueba Piloto
Confiabilidad y Validez de una Escala de Medición de
Satisfacción de Usuarios de la Información con SEM-PLS
Cuestionario
Escala Intervalar
5 Dimensiones
53 Reactivos
Prueba Piloto
UACH - FFYL
80 Usuarios
Biblioteca
“Bertrand Russell”
Parámetros
N = 5,000 usuarios
anuales
NC = 95%
Me = 5%
p/q = 95/5
n = 73 usuarios
RESULTADOS DESCRIPTIVOS GENERALES
Contrastación Empírica de Modelos de Satisfacción de
Usuarios de la Información con SEM-PLS
RESULTADOS DESCRIPTIVOS SATISFACCIÓN BIBLIOTECA
Frecuencia de Uso Tiempo de Uso
Contrastación Empírica de Modelos de Satisfacción de
Usuarios de la Información con SEM-PLS
RESULTADOS DESCRIPTIVOS DIMENSIONALES
NECESIDADES DE
INFORMACIÓN
COMPORTAMIENTOINF
ORMACIONAL
SATISFACCIÓN
INFORMACIONAL
USO O APLICACIÓN
INFORMACIONAL
Contrastación Empírica de Modelos de Satisfacción de
Usuarios de la Información con SEM-PLS
CONFIABILIDAD Y VALIDEZ
Confiabilidad y Validez de una Escala de Medición de
Satisfacción de Usuarios de la Información con SEM-PLS
NECESIDADES DE INFORMACIÓN
Alfa = 0.784
COMPORTAMIENTOINFORMACIONA
L
Alfa = 0.677
SATISFACCIÓN INFORMACIONAL
Alfa = 0.820
USO O APLICACIÓN
INFORMACIONAL
Alfa = 0.753
CONFIABILIDAD
GENERAL
Alfa = 0.875
NI
CI
SI
UI
DIMENSIONAL
VALIDEZ CONVERGENTE
Indicadores Formativos
AVE > 0.50
VALIDEZ DIVERGENTE
Indicadores Reflectivos
Kappa<0.05; p>0.40
Rs>0.40; p<0.05
COLINEALIDAD de
Indicadores
Formativos
VIF < 5.00
TOL > 0.20
Modelo NEIN
Ecuaciones
Estructurales
SEM
Evaluación
(Medición y
Contrastación
Empírica)
Evaluación del Modelo NEIN de Satisfacción de Usuarios
de la Información con Ecuaciones Estructurales (SEM-
PLS)Modelo de Medición y Contrastación Empírica
¿A dónde queremos llegar?
Resultados del Modelaje de MEDICIÓN de la
Evaluación del Modelo NEIN con PLS-SEM
Contrastación Empírica de Modelos de Satisfacción de
Usuarios de la Información con SEM-PLS
¿A dónde queremos llegar?
Resultados del Modelaje ESTRUCTURAL de la
Evaluación del Modelo NEIN con PLS-SEM
Significancia de la
relación CAUSAL
Porcentaje de
Explicación R2
>0.50Contraste de
Hipótesis
Contrastación Empírica de Modelos de Satisfacción de
Usuarios de la Información con SEM-PLS
PASOS RECOMENDADOS A SEGUIR
 Realizar prueba piloto en la UACH.
 Confiabilidad y validez del instrumento de
medición.
 Análisis Exploratorio del Modelo NEIN
 Expandir el proyecto a los participantes del
Congreso Internacional de Investigación sobre
Usuarios de la Información (CIISUI) para validar
el modelo NEIN en diversas instituciones (N>500
sujetos; +/- 80 a100 por Institución)
 Análisis Confirmatorio del Modelo NEIN
¡¡Fin o TanTan!!
Prueba Piloto
80 casos
Muestra
23 casos
Muestra
Pendiente
Muestra
353 casos
““Convertir a la educación en unConvertir a la educación en un
privilegio de élite y alprivilegio de élite y al
conocimiento en una patente deconocimiento en una patente de
propiedad privada no es unapropiedad privada no es una
evolución de la especieevolución de la especie
humana, es un retroceso”humana, es un retroceso”
Carlos MontemayorCarlos Montemayor
(1947 - 2010)(1947 - 2010)
Escritor Chihuahuense.Escritor Chihuahuense.
¡ Muchas Gracias
por su Atención !
Dr. José ROMO
jromo@uach.mx
Contrastación Empírica de
Modelos de Satisfacción de
Usuarios de la Información
Dr. José R. ROMO González
Dr. Juan Daniel Machin Mastromatteo y
MBT Laura Patricia Murguía Jáquez

Más contenido relacionado

Similar a Contrastación empírica de modelos de satisfacción de usuarios de la información

capitulo v materiales y métodos
capitulo v materiales y métodoscapitulo v materiales y métodos
capitulo v materiales y métodos
DiskCom - Negocios
 
Evaluación de impacto de los recursos informativos bibliotecarios en la compe...
Evaluación de impacto de los recursos informativos bibliotecarios en la compe...Evaluación de impacto de los recursos informativos bibliotecarios en la compe...
Evaluación de impacto de los recursos informativos bibliotecarios en la compe...
Cuerpo Academico 'Estudios de la Información'
 
Creación de un modelo pls sem con smart pls y análsiis de resultados
Creación de un modelo pls sem con smart pls y análsiis de resultadosCreación de un modelo pls sem con smart pls y análsiis de resultados
Creación de un modelo pls sem con smart pls y análsiis de resultados
Vasilica Maria Margalina
 
Unidad 2. modelos de ecuaciones estructurales por el método de mínimos cuadra...
Unidad 2. modelos de ecuaciones estructurales por el método de mínimos cuadra...Unidad 2. modelos de ecuaciones estructurales por el método de mínimos cuadra...
Unidad 2. modelos de ecuaciones estructurales por el método de mínimos cuadra...
Vasilica Maria Margalina
 
EJERCICIO DIDACTICO WEQQUEST
EJERCICIO DIDACTICO WEQQUESTEJERCICIO DIDACTICO WEQQUEST
EJERCICIO DIDACTICO WEQQUESTjaime_ramiro2003
 
Modelado del análisis
Modelado del análisisModelado del análisis
Modelado del análisis
Javier Rivera
 
Validacion de un instrumento para medir la calidad de servicio en programa de...
Validacion de un instrumento para medir la calidad de servicio en programa de...Validacion de un instrumento para medir la calidad de servicio en programa de...
Validacion de un instrumento para medir la calidad de servicio en programa de...
Universidad de Santander
 
Class 01Modelos en Simulacion
Class 01Modelos en SimulacionClass 01Modelos en Simulacion
Class 01Modelos en Simulacion
Jose Sosa
 
Modelos matemáticos y sus funciones en el sistema numerico
Modelos matemáticos y sus funciones en el sistema numericoModelos matemáticos y sus funciones en el sistema numerico
Modelos matemáticos y sus funciones en el sistema numerico
Evert Uzcategui
 
Simulacion procesos basicos del pensamiento
Simulacion procesos basicos del pensamientoSimulacion procesos basicos del pensamiento
Simulacion procesos basicos del pensamiento
YALMY
 
Curso smartPLS informe de resultados modelos reflexivos
Curso smartPLS  informe de resultados modelos reflexivosCurso smartPLS  informe de resultados modelos reflexivos
Curso smartPLS informe de resultados modelos reflexivos
Vasilica Maria Margalina
 
Tecnicas estadsiticas _p_proyecto_2
Tecnicas estadsiticas _p_proyecto_2Tecnicas estadsiticas _p_proyecto_2
Tecnicas estadsiticas _p_proyecto_2
Romel Sanchez Ortiz
 
Modelos de análisis de varianza
Modelos de análisis de varianzaModelos de análisis de varianza
Modelos de análisis de varianza
FernandaNuezPacheco
 
4ta Clase TCI Ficha 2
4ta Clase TCI Ficha 24ta Clase TCI Ficha 2
4ta Clase TCI Ficha 2
Lidia Colabelli
 
02000 metodo validacion
02000 metodo validacion02000 metodo validacion
02000 metodo validacion
JEANS DIEGO RAMOS PEÑALOZA
 

Similar a Contrastación empírica de modelos de satisfacción de usuarios de la información (20)

capitulo v materiales y métodos
capitulo v materiales y métodoscapitulo v materiales y métodos
capitulo v materiales y métodos
 
Evaluación de impacto de los recursos informativos bibliotecarios en la compe...
Evaluación de impacto de los recursos informativos bibliotecarios en la compe...Evaluación de impacto de los recursos informativos bibliotecarios en la compe...
Evaluación de impacto de los recursos informativos bibliotecarios en la compe...
 
Sis05 s simulacion
Sis05 s simulacionSis05 s simulacion
Sis05 s simulacion
 
Creación de un modelo pls sem con smart pls y análsiis de resultados
Creación de un modelo pls sem con smart pls y análsiis de resultadosCreación de un modelo pls sem con smart pls y análsiis de resultados
Creación de un modelo pls sem con smart pls y análsiis de resultados
 
Unidad 2. modelos de ecuaciones estructurales por el método de mínimos cuadra...
Unidad 2. modelos de ecuaciones estructurales por el método de mínimos cuadra...Unidad 2. modelos de ecuaciones estructurales por el método de mínimos cuadra...
Unidad 2. modelos de ecuaciones estructurales por el método de mínimos cuadra...
 
EJERCICIO DIDACTICO WEQQUEST
EJERCICIO DIDACTICO WEQQUESTEJERCICIO DIDACTICO WEQQUEST
EJERCICIO DIDACTICO WEQQUEST
 
ETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACION
ETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACIONETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACION
ETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACION
 
Modelado del análisis
Modelado del análisisModelado del análisis
Modelado del análisis
 
Validacion de un instrumento para medir la calidad de servicio en programa de...
Validacion de un instrumento para medir la calidad de servicio en programa de...Validacion de un instrumento para medir la calidad de servicio en programa de...
Validacion de un instrumento para medir la calidad de servicio en programa de...
 
Class 01Modelos en Simulacion
Class 01Modelos en SimulacionClass 01Modelos en Simulacion
Class 01Modelos en Simulacion
 
Modelos matemáticos y sus funciones en el sistema numerico
Modelos matemáticos y sus funciones en el sistema numericoModelos matemáticos y sus funciones en el sistema numerico
Modelos matemáticos y sus funciones en el sistema numerico
 
Simulacion procesos basicos del pensamiento
Simulacion procesos basicos del pensamientoSimulacion procesos basicos del pensamiento
Simulacion procesos basicos del pensamiento
 
Sistemas modelos-v10
Sistemas modelos-v10Sistemas modelos-v10
Sistemas modelos-v10
 
Curso smartPLS informe de resultados modelos reflexivos
Curso smartPLS  informe de resultados modelos reflexivosCurso smartPLS  informe de resultados modelos reflexivos
Curso smartPLS informe de resultados modelos reflexivos
 
Tecnicas estadsiticas _p_proyecto_2
Tecnicas estadsiticas _p_proyecto_2Tecnicas estadsiticas _p_proyecto_2
Tecnicas estadsiticas _p_proyecto_2
 
Modelos de análisis de varianza
Modelos de análisis de varianzaModelos de análisis de varianza
Modelos de análisis de varianza
 
Art04
Art04Art04
Art04
 
4ta Clase TCI Ficha 2
4ta Clase TCI Ficha 24ta Clase TCI Ficha 2
4ta Clase TCI Ficha 2
 
10842
1084210842
10842
 
02000 metodo validacion
02000 metodo validacion02000 metodo validacion
02000 metodo validacion
 

Más de Cuerpo Academico 'Estudios de la Información'

Sistemas CRIS para el monitoreo de publicaciones e investigadores: El caso de...
Sistemas CRIS para el monitoreo de publicaciones e investigadores: El caso de...Sistemas CRIS para el monitoreo de publicaciones e investigadores: El caso de...
Sistemas CRIS para el monitoreo de publicaciones e investigadores: El caso de...
Cuerpo Academico 'Estudios de la Información'
 
Organización de la información jurídica para un proceso de evaluación de la i...
Organización de la información jurídica para un proceso de evaluación de la i...Organización de la información jurídica para un proceso de evaluación de la i...
Organización de la información jurídica para un proceso de evaluación de la i...
Cuerpo Academico 'Estudios de la Información'
 
El hombre informado y el hombre informador: Una aproximación a la importancia...
El hombre informado y el hombre informador: Una aproximación a la importancia...El hombre informado y el hombre informador: Una aproximación a la importancia...
El hombre informado y el hombre informador: Una aproximación a la importancia...
Cuerpo Academico 'Estudios de la Información'
 
A theory of Metadata enriching & filtering
A theory of  Metadata enriching & filteringA theory of  Metadata enriching & filtering
A theory of Metadata enriching & filtering
Cuerpo Academico 'Estudios de la Información'
 
El autor y su documentación
El autor y su documentaciónEl autor y su documentación
Metadata for digital humanities
Metadata for digital humanitiesMetadata for digital humanities
Metadata for digital humanities
Cuerpo Academico 'Estudios de la Información'
 
Implicaciones de alfabetización infomediática para bibliotecarios y editores ...
Implicaciones de alfabetización infomediática para bibliotecarios y editores ...Implicaciones de alfabetización infomediática para bibliotecarios y editores ...
Implicaciones de alfabetización infomediática para bibliotecarios y editores ...
Cuerpo Academico 'Estudios de la Información'
 
Las bibliotecas académicas como agentes de discriminación de la ciencia, pseu...
Las bibliotecas académicas como agentes de discriminación de la ciencia, pseu...Las bibliotecas académicas como agentes de discriminación de la ciencia, pseu...
Las bibliotecas académicas como agentes de discriminación de la ciencia, pseu...
Cuerpo Academico 'Estudios de la Información'
 
Valor de los libros desde la perspectiva de un autor y por qué eligió publica...
Valor de los libros desde la perspectiva de un autor y por qué eligió publica...Valor de los libros desde la perspectiva de un autor y por qué eligió publica...
Valor de los libros desde la perspectiva de un autor y por qué eligió publica...
Cuerpo Academico 'Estudios de la Información'
 
Caracterización del usuario de la información científica: Análisis diferenci...
Caracterización del usuario de la información científica:  Análisis diferenci...Caracterización del usuario de la información científica:  Análisis diferenci...
Caracterización del usuario de la información científica: Análisis diferenci...
Cuerpo Academico 'Estudios de la Información'
 

Más de Cuerpo Academico 'Estudios de la Información' (10)

Sistemas CRIS para el monitoreo de publicaciones e investigadores: El caso de...
Sistemas CRIS para el monitoreo de publicaciones e investigadores: El caso de...Sistemas CRIS para el monitoreo de publicaciones e investigadores: El caso de...
Sistemas CRIS para el monitoreo de publicaciones e investigadores: El caso de...
 
Organización de la información jurídica para un proceso de evaluación de la i...
Organización de la información jurídica para un proceso de evaluación de la i...Organización de la información jurídica para un proceso de evaluación de la i...
Organización de la información jurídica para un proceso de evaluación de la i...
 
El hombre informado y el hombre informador: Una aproximación a la importancia...
El hombre informado y el hombre informador: Una aproximación a la importancia...El hombre informado y el hombre informador: Una aproximación a la importancia...
El hombre informado y el hombre informador: Una aproximación a la importancia...
 
A theory of Metadata enriching & filtering
A theory of  Metadata enriching & filteringA theory of  Metadata enriching & filtering
A theory of Metadata enriching & filtering
 
El autor y su documentación
El autor y su documentaciónEl autor y su documentación
El autor y su documentación
 
Metadata for digital humanities
Metadata for digital humanitiesMetadata for digital humanities
Metadata for digital humanities
 
Implicaciones de alfabetización infomediática para bibliotecarios y editores ...
Implicaciones de alfabetización infomediática para bibliotecarios y editores ...Implicaciones de alfabetización infomediática para bibliotecarios y editores ...
Implicaciones de alfabetización infomediática para bibliotecarios y editores ...
 
Las bibliotecas académicas como agentes de discriminación de la ciencia, pseu...
Las bibliotecas académicas como agentes de discriminación de la ciencia, pseu...Las bibliotecas académicas como agentes de discriminación de la ciencia, pseu...
Las bibliotecas académicas como agentes de discriminación de la ciencia, pseu...
 
Valor de los libros desde la perspectiva de un autor y por qué eligió publica...
Valor de los libros desde la perspectiva de un autor y por qué eligió publica...Valor de los libros desde la perspectiva de un autor y por qué eligió publica...
Valor de los libros desde la perspectiva de un autor y por qué eligió publica...
 
Caracterización del usuario de la información científica: Análisis diferenci...
Caracterización del usuario de la información científica:  Análisis diferenci...Caracterización del usuario de la información científica:  Análisis diferenci...
Caracterización del usuario de la información científica: Análisis diferenci...
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Contrastación empírica de modelos de satisfacción de usuarios de la información

  • 1. Contrastación Empírica de Modelos de Satisfacción de Usuarios de la Información Dr. José R. ROMO González Dr. Juan Daniel Machin Mastromatteo y MBT Laura Patricia Murguía Jáquez
  • 3. Introducción Teorías y Conceptos Modelos Modelo NEIN UNAM-Calva Realidad Necesidades de Información Comportamiento Informacional Satisfacción Informacional Uso/Aplicación de la Información Contrastación EmpíricaContexto
  • 4.  Modelos Físicos: representación a escala de un objeto o fenómeno (maquetas y prototipos) TiposdeModelos  Modelos Matemáticos: representación de fenómenos y sus relaciones por medio de formulaciones matemáticas. Se subdividen en:  Modelos Determinísticos (Respuestas exactas)  Modelos Estocásticos (Probabilísticos y Estadísticos)  Modelos Numéricos (Lógico matemáticos)  Modelos Gráficos: representan datos con recursos visuales (líneas, superficies, vectores, símbolos)  Modelos Análogos: representan sistemas físicos con redes análogas (fluído hidraúlico con circuitos elec)  Modelos Conceptuales: mapa de conceptos y sus relaciones, incluyendo hipótesis sobre la naturaleza de los fenómenos y sus asociaciones. Descripción cualitativa bien organizada que puede permitir la medición de sus factores.
  • 5.  Reglas de Representación de las entradas (inputs) y las salidas (outputs) que interpreten el efecto de las condiciones iniciales elegidas sobre la realidad física. Partes Generales de un Modelo  Estructura Interna del Modelo que según el área de trabajo del modelo, refleje la correspondencia determinística o no entre las entradas y las salidas.
  • 6.  SCBS: Barómetro Sueco de Satisfacción del Consumidor.  ACSI: Índice de Satisfacción del Consumidor Americano.  HKCSI: Índice de Satisfacción del Consumidor de Hong Kong.  IMSU: Índice Mexicano de Satisfacción del Usuario.  ECSI: Índice de Satisfacción del Consumidor Europeo. Modelos de Satisfacción de Usuarios / Clientes / Consumidores
  • 7. Modelos de Satisfacción de Usuarios de la Información  Rey Martín (2000) de la Universidad de Barcelona: La satisfacción del usuario, un concepto en alza.  Martín Moreno (2007) de la Universidad Carlos III: Metodología de investigación en estudios de usuarios de la información.  Calva González (2009) de la UNAM: Satisfacción de usuarios: la investigación sobre las necesidades de información. (Modelo NEIN).  Hernández Salazar (2011) de la UNAM: La importancia de la satisfacción del usuario.  Abrego Almazán (2016) de la UNAM: Influencia de los sistemas de información en las organizaciones Algunos Antecedentes
  • 8. Modelos de Satisfacción de Usuarios de la Información  SERQUAL : percepción sobre la calidad de cualquier servicio.  SERVPERF: percepción sobre el desempeño de un servicio.  LibQUAL+TM: percepción de la calidad del servicio de las bibliotecas.  SECABA: Sistema de evaluación de la calidad en Bibliotecas Académicas UGR  NEIN: Modelo sobre las Necesidades de Información Algunos Modelos: Modelo NEIN (UNAM)
  • 9.  Modelo Matemático: representación de fenómenos y sus relaciones por medio de formulaciones matemáticas.  Modelo Estocástico (Probabilístico y Estadístico)  Modelo Teórico Conceptual: mapa de conceptos y sus relaciones, incluyendo hipótesis sobre la naturaleza de los fenómenos y sus asociaciones. Descripción cualitativa bien organizada que puede permitir la medición de sus factores. Teoría y Conceptos Matematización del Modelo Medición de Constructos  Instrumento de Recolección de Datos Confiable y Válido. REALIDAD Contrastación Empírica  Análisis Factorial: Exploratorio y Confirmatorio  CONTROL y MANEJO Modelo NEIN SEM PLS Escala Proceso General de Contrastación del Modelo NEIN
  • 10. Métodos de Contrastación Empírica de Modelos Teórico-Conceptuales Árboles Estadísticos de Decisión Análisis Factorial Exploratorio y Confirmatorio Modelación Jerárquica Lineal Escalamiento Multidimensional Minería de Datos SEM
  • 11.  El SEM está basado en una técnica estadística multivariante para probar y estimar relaciones causales a partir de datos estadísticos y asunciones cualitativas sobre la causalidad. Modelos de Ecuaciones Estructurales (SEM)  El SEM permite tanto el modelado exploratorio (SEM-PLS) (desarrollo de nuevas teorías) como el modelado confirmatorio (SEM-CBS) (poner a prueba teorías ya existentes).  SEM-PLS (exploratorio y predictivo): muestras pequeñas (n<40) y sin supuestos estadísticos fuertes.  SEM-CBS (confirmatorio y concluyente): muestras grandes (100-400) y con supuestos estadísticos fuertes (normalidad, homocedasticidad, no colinealidad, etc.)
  • 12. Etapas de la Evaluación  1. Modelo Conceptual: Modelo NEIN  2. Modelo de Investigación: Relaciones conceptuales e Hipótesis Estadísticas.  3. Diseño del Instrumento de Medición: Variables Observables vs Latentes.  4. Recolección de Datos Muestrales: Prueba Piloto UACH y Muestras Institucionales  5. Análisis de los Datos con SmartPLS 3.0: Ecuaciones Estructurales (SEM-PLS)  Fiabilidad Individual de los Reactivos y Fiabilidad de Constructos  Validez Convergente del Modelo (AVE) y Validez Discriminante  Evaluación del Modelo de Medición  Evaluación del Modelo Estructural  Análisis de la Calidad Global del Modelo (Bondad de Ajuste) Evaluación del Modelo NEIN de Satisfacción de Usuarios de la Información con Ecuaciones Estructurales (SEM- PLS)
  • 13. Modelo Conceptual NEIN Modelo de Investigación e Hipótesis Factores Ambientales Necesidades de Información Factores Internos Comportamiento Informativo Satisfacción del Usuario Info Uso - Utilidad Relevancia y Pertinencia Precisión y Recopilación NI CI SI UI FA FI RP PR Modelo de Investigación e Hipótesis Evaluación del Modelo NEIN de Satisfacción de Usuarios de la Información con Ecuaciones Estructurales (SEM- PLS)
  • 14. Instrumento de Medición y Prueba Piloto Confiabilidad y Validez de una Escala de Medición de Satisfacción de Usuarios de la Información con SEM-PLS Cuestionario Escala Intervalar 5 Dimensiones 53 Reactivos Prueba Piloto UACH - FFYL 80 Usuarios Biblioteca “Bertrand Russell” Parámetros N = 5,000 usuarios anuales NC = 95% Me = 5% p/q = 95/5 n = 73 usuarios
  • 15. RESULTADOS DESCRIPTIVOS GENERALES Contrastación Empírica de Modelos de Satisfacción de Usuarios de la Información con SEM-PLS
  • 16. RESULTADOS DESCRIPTIVOS SATISFACCIÓN BIBLIOTECA Frecuencia de Uso Tiempo de Uso Contrastación Empírica de Modelos de Satisfacción de Usuarios de la Información con SEM-PLS
  • 17. RESULTADOS DESCRIPTIVOS DIMENSIONALES NECESIDADES DE INFORMACIÓN COMPORTAMIENTOINF ORMACIONAL SATISFACCIÓN INFORMACIONAL USO O APLICACIÓN INFORMACIONAL Contrastación Empírica de Modelos de Satisfacción de Usuarios de la Información con SEM-PLS
  • 18. CONFIABILIDAD Y VALIDEZ Confiabilidad y Validez de una Escala de Medición de Satisfacción de Usuarios de la Información con SEM-PLS NECESIDADES DE INFORMACIÓN Alfa = 0.784 COMPORTAMIENTOINFORMACIONA L Alfa = 0.677 SATISFACCIÓN INFORMACIONAL Alfa = 0.820 USO O APLICACIÓN INFORMACIONAL Alfa = 0.753 CONFIABILIDAD GENERAL Alfa = 0.875 NI CI SI UI DIMENSIONAL VALIDEZ CONVERGENTE Indicadores Formativos AVE > 0.50 VALIDEZ DIVERGENTE Indicadores Reflectivos Kappa<0.05; p>0.40 Rs>0.40; p<0.05 COLINEALIDAD de Indicadores Formativos VIF < 5.00 TOL > 0.20
  • 19. Modelo NEIN Ecuaciones Estructurales SEM Evaluación (Medición y Contrastación Empírica) Evaluación del Modelo NEIN de Satisfacción de Usuarios de la Información con Ecuaciones Estructurales (SEM- PLS)Modelo de Medición y Contrastación Empírica
  • 20. ¿A dónde queremos llegar? Resultados del Modelaje de MEDICIÓN de la Evaluación del Modelo NEIN con PLS-SEM Contrastación Empírica de Modelos de Satisfacción de Usuarios de la Información con SEM-PLS
  • 21. ¿A dónde queremos llegar? Resultados del Modelaje ESTRUCTURAL de la Evaluación del Modelo NEIN con PLS-SEM Significancia de la relación CAUSAL Porcentaje de Explicación R2 >0.50Contraste de Hipótesis Contrastación Empírica de Modelos de Satisfacción de Usuarios de la Información con SEM-PLS
  • 22. PASOS RECOMENDADOS A SEGUIR  Realizar prueba piloto en la UACH.  Confiabilidad y validez del instrumento de medición.  Análisis Exploratorio del Modelo NEIN  Expandir el proyecto a los participantes del Congreso Internacional de Investigación sobre Usuarios de la Información (CIISUI) para validar el modelo NEIN en diversas instituciones (N>500 sujetos; +/- 80 a100 por Institución)  Análisis Confirmatorio del Modelo NEIN ¡¡Fin o TanTan!! Prueba Piloto 80 casos Muestra 23 casos Muestra Pendiente Muestra 353 casos
  • 23. ““Convertir a la educación en unConvertir a la educación en un privilegio de élite y alprivilegio de élite y al conocimiento en una patente deconocimiento en una patente de propiedad privada no es unapropiedad privada no es una evolución de la especieevolución de la especie humana, es un retroceso”humana, es un retroceso” Carlos MontemayorCarlos Montemayor (1947 - 2010)(1947 - 2010) Escritor Chihuahuense.Escritor Chihuahuense.
  • 24. ¡ Muchas Gracias por su Atención ! Dr. José ROMO jromo@uach.mx
  • 25. Contrastación Empírica de Modelos de Satisfacción de Usuarios de la Información Dr. José R. ROMO González Dr. Juan Daniel Machin Mastromatteo y MBT Laura Patricia Murguía Jáquez