SlideShare una empresa de Scribd logo
XI Seminario de Investigación sobre Usuarios de la Información
“El fenómeno de las necesidades de información en diferentes
comunidades”
18 al 22 de abril de 2016
Caracterización del Usuario de la
Información Científica:
Análisis Diferencial UACH – ULSA Chihuahua
José R. Romo González, Javier Tarango,
Gerardo Ascencio Baca y Juan D. Machin Mastromatteo
Introducción
 Dentro de nuestra sociedad actual, las
universidades son por excelencia las
instituciones gestoras de la
información y el conocimiento.
 Las universidades hoy en día, no sólo
están preocupadas por la transmisión
del conocimiento, realizado
fundamentalmente a través de la
formación de recursos humanos, sino
que también están ocupadas en la
generación y aplicación del
conocimiento y más recientemente
están ocupándose de su
transferencia a entidades
empresariales y sociales.
Las Tres Misiones y la Información Científica y Tecnológica
 Para cumplir sus
tres misiones
básicas, la
universidad debe
gestionar de
manera efectiva un
tipo particular de
información: La
información
científica y
tecnológica.
Actores de la Gestión de la Información Científica y Tecnológica
 Los usuarios de la información científica y
tecnológica son los actores clave para
definir su gestión, pero otros actores
importantes son las organizaciones afines
(centros de información, bibliotecas,
proveedores de BBDD, archivos, etc.), las
organizaciones rectoras (institucionales,
gubernamentales, colegiadas, etc.) y
desde luego los expertos (profesionales de
la información).
 Por otro lado, el proceso clave en este
sistema de gestión es la medición, tanto
de los flujos de información como de la
satisfacción de necesidades y demandas
de los usuarios.
El Usuario de la Información Científica y Tecnológica
 Quien usa y maneja la información científica y
tecnológica dentro de las comunidades
universitarias es un tipo muy especial de usuario,
que debe ser caracterizado y perfilado en sus
necesidades y requerimientos específicos, de
manera que los Centros de Información y/o
Bibliotecas Académicas Universitarias puedan
satisfacer de una manera muy amplia dichas
necesidades y de esta manera coadyuvar en la
gestión del conocimiento de la universidad.
 En concordancia con lo anterior, no existe un solo
tipo de usuario de la información científica y
tecnológica, sino que son tres tipos básicos: los
que transmiten la información; los que generan y
aplican la información y los que la transfieren a
otras entidades.
Comunidades de Usuarios de la Información Científica y Tecnológica
 Transmisión del
Conocimiento:
 Generación y
Aplicación del
Conocimiento:
 Transferencia del
Conocimiento:
Formación RRHH
Publicación
Divulgación
Docentes y Estudiantes (Licenciatura y Posgrado)
Investigadores, Profesores-Investigadores (Posgrado)
Divulgadores, Extensionistas, Difusores Culturales
Ciencia
Tecnología
Investigadores, Profesores-Investigadores (Posgrado)
Investigadores, Profesores-Investigadores (Posgrado)
Económica
Social
Personal Profesional de Vinculación Empresarial(Parques Tecnológicos)
Personal Profesional de Vinculación Social (Centros, Despachos)
Métodos de Investigación de Usuarios de Información Científica y Tecnológica
Consultas y Descargas: Universidad Autónoma de Chihuahua
DESCARGAS A TEXTO COMPLETO
BASE DE DATOS 2013 2014
ACS 2,233 1,746
ACSESS 238
AIP 112 69,253
AMS JOURNALS 2
ANNUAL REVIEWS 400 440
APS 170 162
BIOONE 520 678
CAMBRIDGE 336 448
EBSCO 44,358 31,074
ELSEVIER 4,145 38,698
EMERALD 116 322
GALE CENGAGE 195,050 1,910
IEEE 457 3,503
IOP 262 215
JAMA 359 211
LIPPINCOTT 164
NATURE 131 69
PNAS 233
RSP 149
SCIENCE AAAS 587 346
SPRINGERLINK+OJA 6,376 4,997
WILEY 3,207 4,378
TOTAL ANUAL 258,819 159,236
CONSULTAS A BASES DE DATOS
BASES DE DATOS 2013 2014
AMS 24 172
CAS 2,678
DERWENT 10
SCOPUS 3,834
THESES 3,260
THOMSON-REUTERS 1,609
THR-WoS 1,567
TOTAL ANUAL 1633 11,521
DESCARGAS A TEXTO COMPLETO DE EBOOKS
BASE DE DATOS 2013 2014
ACCESS MEDICINE 866
ACCESS BOKS 40
HARRISON 99
TOTAL ANUAL 1,005
Bases de Datos:
27
Consultas y Descargas: Universidad La Salle - Chihuahua
Bases de Datos:
1
Producción Científica: UACH
Bases de Datos:
27
: 915 publicaciones (1996-2016)
Publicaciones vs Uso de Información Científica y Tecnológica: UACH
0 200 400 600 800 1000
Agricultural and Biological Sciences
Medicine
Biochemistry, Genetics and…
Environmental Science
Chemistry
Engineering
Materials Science
Physics and Astronomy
Social Sciences
Other
Descargas x 100
Artículos Scopus
Producción Científica: ULSA – Chihuahua (1996-2016)
0 publicaciones
ULSA – Chihuahua:
312 publicaciones
ULSA – Cd. México:
23 publicaciones
ULSA – Bajío:
¿Perfil?
Tendencias en la Producción Científica: Mapa de Perfiles Temáticos
Tendencias en la Producción Científica: Redes Temáticas de Apoyo
Tendencias en la Producción Científica: Redes de Colaboración (Medicina)
Tendencias en la Producción Científica: Google “Cultoromics”
http://books.google.com/ngrams/
Tendencias en la Producción Científica: El Mapa de las Ciencias
Conclusiones Generales
 Los usuarios de la información científica y tecnológica, dentro de las universidades, pueden
caracterizarse en función del uso final que se le da a la misma, es decir usuarios que
emplean la ICyT con fines de transmisión (Formación de RRHH, Publicación y Divulgación);
generación y aplicación (Ciencia básica y aplicada) y transferencia de conocimiento
(Tecnología Empresarial y Social).
 En el caso de la UACH se encontraron evidencias indirectas de distintos perfiles de
usuarios de ICyT con fines de transmisión (Formación de RRHH y Publicación) y generación
de conocimiento (Investigación aplicada) y en menor proporción de transferencia (CIDE, PT-
FI, Despacho-FD, CN-FCA, CAC-FE, etc.) En el caso de la ULSA-Chihuahua el perfil típico del
usuario de ICyT es el de transmisión de conocimiento (Formación de RRHH) y de manera muy
incipiente otros dos perfiles.
 En virtud de que la mayor parte de la ICyT tiende a ser digital (90%) y por lo tanto
consultada a través de las nuevas TIC´s, las comunidades de usuarios universitarios
tenderán a mostrar perfiles y comportamientos totalmente novedosos, por lo que
también se deberá migrar a nuevos métodos de estudios de usuarios, sobre todo
indirectos, pero sin abandonar del todo los métodos directos tradicionales.
 Se recomienda sondear la técnica de “BIG-DATA” para estudios futuros de usuarios digitales
Seis preocupaciones finales y vigentes en los
estudios de usuarios de la ICyT
“Convertir a la educación en un
privilegio de élite y al
conocimiento en una patente de
propiedad privada no es una
evolución de la especie
humana, es un retroceso”
Carlos Montemayor
(1947 - 2010)
Escritor Chihuahuense.
¡ Muchas Gracias
por su Atención !
Dr. José ROMO
jromo@uach.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluation of medlars
Evaluation of medlarsEvaluation of medlars
Evaluation of medlars
silambu111
 
Metadata harvesting
Metadata harvestingMetadata harvesting
Metadata harvesting
AndrewLIS688
 
Metadata: a library perspective
Metadata: a library perspectiveMetadata: a library perspective
Metadata: a library perspective
jody perkins
 

La actualidad más candente (20)

Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Evaluation of medlars
Evaluation of medlarsEvaluation of medlars
Evaluation of medlars
 
DELNET.pptx
DELNET.pptxDELNET.pptx
DELNET.pptx
 
Aspectos del desarrollo de colecciones
Aspectos del desarrollo de coleccionesAspectos del desarrollo de colecciones
Aspectos del desarrollo de colecciones
 
herramientas web 1.0
herramientas web 1.0herramientas web 1.0
herramientas web 1.0
 
Social Networking And Its Impact On Libraries
Social Networking And Its Impact On LibrariesSocial Networking And Its Impact On Libraries
Social Networking And Its Impact On Libraries
 
02 clasificacion bibliográfica
02 clasificacion bibliográfica02 clasificacion bibliográfica
02 clasificacion bibliográfica
 
Uniterm indexing
Uniterm indexing Uniterm indexing
Uniterm indexing
 
Metadata harvesting
Metadata harvestingMetadata harvesting
Metadata harvesting
 
Formato marc 21 terminos y definiciones
Formato marc 21 terminos y definicionesFormato marc 21 terminos y definiciones
Formato marc 21 terminos y definiciones
 
Web scale discovery service
Web scale discovery serviceWeb scale discovery service
Web scale discovery service
 
Precis
PrecisPrecis
Precis
 
Meta 3.1.2 presentacion tablas y figuras
Meta 3.1.2 presentacion tablas y figurasMeta 3.1.2 presentacion tablas y figuras
Meta 3.1.2 presentacion tablas y figuras
 
National information policy
National information policyNational information policy
National information policy
 
Metadata: a library perspective
Metadata: a library perspectiveMetadata: a library perspective
Metadata: a library perspective
 
Automatización de Bibliotecas
Automatización de BibliotecasAutomatización de Bibliotecas
Automatización de Bibliotecas
 
Science Indicators & Mapping of Science by Aman Kr Kushwaha
Science Indicators & Mapping of Science by Aman Kr KushwahaScience Indicators & Mapping of Science by Aman Kr Kushwaha
Science Indicators & Mapping of Science by Aman Kr Kushwaha
 
Digital Reference Service in Library
Digital Reference Service in LibraryDigital Reference Service in Library
Digital Reference Service in Library
 
Unidad 1 descripcion bibliografica cidba - grupo 7
Unidad 1   descripcion bibliografica cidba - grupo 7Unidad 1   descripcion bibliografica cidba - grupo 7
Unidad 1 descripcion bibliografica cidba - grupo 7
 
Iso 2709
Iso 2709Iso 2709
Iso 2709
 

Similar a Caracterización del usuario de la información científica: Análisis diferencial UACH – ULSA Chihuahua

Exposición eje temático 5
Exposición eje temático 5Exposición eje temático 5
Exposición eje temático 5
dinatorres4
 
Competencias de gestión de información y conocimiento - EC 2 - Presentación 5...
Competencias de gestión de información y conocimiento - EC 2 - Presentación 5...Competencias de gestión de información y conocimiento - EC 2 - Presentación 5...
Competencias de gestión de información y conocimiento - EC 2 - Presentación 5...
UCC_Elearning
 
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE REPOSITORIOS DIGITALES EN LA UCLV
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE REPOSITORIOS DIGITALES EN LA UCLVIMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE REPOSITORIOS DIGITALES EN LA UCLV
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE REPOSITORIOS DIGITALES EN LA UCLV
Manuel Osvaldo Machado Rivero
 

Similar a Caracterización del usuario de la información científica: Análisis diferencial UACH – ULSA Chihuahua (20)

Curso bibliometria sesion1
Curso bibliometria sesion1Curso bibliometria sesion1
Curso bibliometria sesion1
 
Eje temático 5 Recursos de Información en Ciencia y Tecnología G1
Eje temático 5 Recursos de Información en Ciencia y Tecnología G1Eje temático 5 Recursos de Información en Ciencia y Tecnología G1
Eje temático 5 Recursos de Información en Ciencia y Tecnología G1
 
Taller de formación para formadores - Jornadas de Capacitación CONRICyT 2018
Taller de formación para formadores - Jornadas de Capacitación CONRICyT 2018Taller de formación para formadores - Jornadas de Capacitación CONRICyT 2018
Taller de formación para formadores - Jornadas de Capacitación CONRICyT 2018
 
Exposición eje temático 5
Exposición eje temático 5Exposición eje temático 5
Exposición eje temático 5
 
Exp Grupo 7 - Recursos de Inf
Exp Grupo 7 - Recursos de InfExp Grupo 7 - Recursos de Inf
Exp Grupo 7 - Recursos de Inf
 
Exposición eje temático 5
Exposición eje temático 5Exposición eje temático 5
Exposición eje temático 5
 
Exposición eje temático 5
Exposición eje temático 5Exposición eje temático 5
Exposición eje temático 5
 
Trabajo eje temático # 5
Trabajo eje temático # 5Trabajo eje temático # 5
Trabajo eje temático # 5
 
Exposición eje temático no.5
Exposición   eje temático no.5Exposición   eje temático no.5
Exposición eje temático no.5
 
Competencias de gestión de información y conocimiento - EC 2 - Presentación 5...
Competencias de gestión de información y conocimiento - EC 2 - Presentación 5...Competencias de gestión de información y conocimiento - EC 2 - Presentación 5...
Competencias de gestión de información y conocimiento - EC 2 - Presentación 5...
 
Eje tematico numero 5
Eje tematico numero 5Eje tematico numero 5
Eje tematico numero 5
 
Introduccionyuso tic
Introduccionyuso ticIntroduccionyuso tic
Introduccionyuso tic
 
Organismos Productores de Información en Ciencia y Tecnología
Organismos Productores de Información en Ciencia y TecnologíaOrganismos Productores de Información en Ciencia y Tecnología
Organismos Productores de Información en Ciencia y Tecnología
 
Cuadro explicativo1
Cuadro explicativo1Cuadro explicativo1
Cuadro explicativo1
 
Generacion De Redes De Investigación Temprana Universitaria
Generacion De Redes De Investigación Temprana UniversitariaGeneracion De Redes De Investigación Temprana Universitaria
Generacion De Redes De Investigación Temprana Universitaria
 
Productores y difusores de información científica
Productores y difusores de información científicaProductores y difusores de información científica
Productores y difusores de información científica
 
Exposicinejetemtico6 grupo 3 gc_cg_nv_js
Exposicinejetemtico6 grupo 3 gc_cg_nv_jsExposicinejetemtico6 grupo 3 gc_cg_nv_js
Exposicinejetemtico6 grupo 3 gc_cg_nv_js
 
Vii organismos productores de informacion en ciencia y tecnologia
Vii  organismos productores de informacion en ciencia y tecnologiaVii  organismos productores de informacion en ciencia y tecnologia
Vii organismos productores de informacion en ciencia y tecnologia
 
Trabajo grupo 1 archivo
Trabajo grupo 1 archivoTrabajo grupo 1 archivo
Trabajo grupo 1 archivo
 
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE REPOSITORIOS DIGITALES EN LA UCLV
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE REPOSITORIOS DIGITALES EN LA UCLVIMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE REPOSITORIOS DIGITALES EN LA UCLV
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE REPOSITORIOS DIGITALES EN LA UCLV
 

Más de Cuerpo Academico 'Estudios de la Información'

Sistemas CRIS para el monitoreo de publicaciones e investigadores: El caso de...
Sistemas CRIS para el monitoreo de publicaciones e investigadores: El caso de...Sistemas CRIS para el monitoreo de publicaciones e investigadores: El caso de...
Sistemas CRIS para el monitoreo de publicaciones e investigadores: El caso de...
Cuerpo Academico 'Estudios de la Información'
 

Más de Cuerpo Academico 'Estudios de la Información' (13)

Sistemas CRIS para el monitoreo de publicaciones e investigadores: El caso de...
Sistemas CRIS para el monitoreo de publicaciones e investigadores: El caso de...Sistemas CRIS para el monitoreo de publicaciones e investigadores: El caso de...
Sistemas CRIS para el monitoreo de publicaciones e investigadores: El caso de...
 
Organización de la información jurídica para un proceso de evaluación de la i...
Organización de la información jurídica para un proceso de evaluación de la i...Organización de la información jurídica para un proceso de evaluación de la i...
Organización de la información jurídica para un proceso de evaluación de la i...
 
El hombre informado y el hombre informador: Una aproximación a la importancia...
El hombre informado y el hombre informador: Una aproximación a la importancia...El hombre informado y el hombre informador: Una aproximación a la importancia...
El hombre informado y el hombre informador: Una aproximación a la importancia...
 
A theory of Metadata enriching & filtering
A theory of  Metadata enriching & filteringA theory of  Metadata enriching & filtering
A theory of Metadata enriching & filtering
 
El autor y su documentación
El autor y su documentaciónEl autor y su documentación
El autor y su documentación
 
Metadata for digital humanities
Metadata for digital humanitiesMetadata for digital humanities
Metadata for digital humanities
 
Implicaciones de alfabetización infomediática para bibliotecarios y editores ...
Implicaciones de alfabetización infomediática para bibliotecarios y editores ...Implicaciones de alfabetización infomediática para bibliotecarios y editores ...
Implicaciones de alfabetización infomediática para bibliotecarios y editores ...
 
Las bibliotecas académicas como agentes de discriminación de la ciencia, pseu...
Las bibliotecas académicas como agentes de discriminación de la ciencia, pseu...Las bibliotecas académicas como agentes de discriminación de la ciencia, pseu...
Las bibliotecas académicas como agentes de discriminación de la ciencia, pseu...
 
Contrastación empírica de modelos de satisfacción de usuarios de la información
Contrastación empírica de modelos de satisfacción de usuarios de la informaciónContrastación empírica de modelos de satisfacción de usuarios de la información
Contrastación empírica de modelos de satisfacción de usuarios de la información
 
Confiabilidad y validez de una escala de satisfacción de usuarios de la info...
Confiabilidad y validez de una escala de  satisfacción de usuarios de la info...Confiabilidad y validez de una escala de  satisfacción de usuarios de la info...
Confiabilidad y validez de una escala de satisfacción de usuarios de la info...
 
Valor de los libros desde la perspectiva de un autor y por qué eligió publica...
Valor de los libros desde la perspectiva de un autor y por qué eligió publica...Valor de los libros desde la perspectiva de un autor y por qué eligió publica...
Valor de los libros desde la perspectiva de un autor y por qué eligió publica...
 
Evaluación de impacto de los recursos informativos bibliotecarios en la compe...
Evaluación de impacto de los recursos informativos bibliotecarios en la compe...Evaluación de impacto de los recursos informativos bibliotecarios en la compe...
Evaluación de impacto de los recursos informativos bibliotecarios en la compe...
 
Evaluación de modelos de satisfacción de usuarios de la información mediante ...
Evaluación de modelos de satisfacción de usuarios de la información mediante ...Evaluación de modelos de satisfacción de usuarios de la información mediante ...
Evaluación de modelos de satisfacción de usuarios de la información mediante ...
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Caracterización del usuario de la información científica: Análisis diferencial UACH – ULSA Chihuahua

  • 1. XI Seminario de Investigación sobre Usuarios de la Información “El fenómeno de las necesidades de información en diferentes comunidades” 18 al 22 de abril de 2016 Caracterización del Usuario de la Información Científica: Análisis Diferencial UACH – ULSA Chihuahua José R. Romo González, Javier Tarango, Gerardo Ascencio Baca y Juan D. Machin Mastromatteo
  • 2. Introducción  Dentro de nuestra sociedad actual, las universidades son por excelencia las instituciones gestoras de la información y el conocimiento.  Las universidades hoy en día, no sólo están preocupadas por la transmisión del conocimiento, realizado fundamentalmente a través de la formación de recursos humanos, sino que también están ocupadas en la generación y aplicación del conocimiento y más recientemente están ocupándose de su transferencia a entidades empresariales y sociales.
  • 3. Las Tres Misiones y la Información Científica y Tecnológica  Para cumplir sus tres misiones básicas, la universidad debe gestionar de manera efectiva un tipo particular de información: La información científica y tecnológica.
  • 4. Actores de la Gestión de la Información Científica y Tecnológica  Los usuarios de la información científica y tecnológica son los actores clave para definir su gestión, pero otros actores importantes son las organizaciones afines (centros de información, bibliotecas, proveedores de BBDD, archivos, etc.), las organizaciones rectoras (institucionales, gubernamentales, colegiadas, etc.) y desde luego los expertos (profesionales de la información).  Por otro lado, el proceso clave en este sistema de gestión es la medición, tanto de los flujos de información como de la satisfacción de necesidades y demandas de los usuarios.
  • 5. El Usuario de la Información Científica y Tecnológica  Quien usa y maneja la información científica y tecnológica dentro de las comunidades universitarias es un tipo muy especial de usuario, que debe ser caracterizado y perfilado en sus necesidades y requerimientos específicos, de manera que los Centros de Información y/o Bibliotecas Académicas Universitarias puedan satisfacer de una manera muy amplia dichas necesidades y de esta manera coadyuvar en la gestión del conocimiento de la universidad.  En concordancia con lo anterior, no existe un solo tipo de usuario de la información científica y tecnológica, sino que son tres tipos básicos: los que transmiten la información; los que generan y aplican la información y los que la transfieren a otras entidades.
  • 6. Comunidades de Usuarios de la Información Científica y Tecnológica  Transmisión del Conocimiento:  Generación y Aplicación del Conocimiento:  Transferencia del Conocimiento: Formación RRHH Publicación Divulgación Docentes y Estudiantes (Licenciatura y Posgrado) Investigadores, Profesores-Investigadores (Posgrado) Divulgadores, Extensionistas, Difusores Culturales Ciencia Tecnología Investigadores, Profesores-Investigadores (Posgrado) Investigadores, Profesores-Investigadores (Posgrado) Económica Social Personal Profesional de Vinculación Empresarial(Parques Tecnológicos) Personal Profesional de Vinculación Social (Centros, Despachos)
  • 7. Métodos de Investigación de Usuarios de Información Científica y Tecnológica
  • 8. Consultas y Descargas: Universidad Autónoma de Chihuahua DESCARGAS A TEXTO COMPLETO BASE DE DATOS 2013 2014 ACS 2,233 1,746 ACSESS 238 AIP 112 69,253 AMS JOURNALS 2 ANNUAL REVIEWS 400 440 APS 170 162 BIOONE 520 678 CAMBRIDGE 336 448 EBSCO 44,358 31,074 ELSEVIER 4,145 38,698 EMERALD 116 322 GALE CENGAGE 195,050 1,910 IEEE 457 3,503 IOP 262 215 JAMA 359 211 LIPPINCOTT 164 NATURE 131 69 PNAS 233 RSP 149 SCIENCE AAAS 587 346 SPRINGERLINK+OJA 6,376 4,997 WILEY 3,207 4,378 TOTAL ANUAL 258,819 159,236 CONSULTAS A BASES DE DATOS BASES DE DATOS 2013 2014 AMS 24 172 CAS 2,678 DERWENT 10 SCOPUS 3,834 THESES 3,260 THOMSON-REUTERS 1,609 THR-WoS 1,567 TOTAL ANUAL 1633 11,521 DESCARGAS A TEXTO COMPLETO DE EBOOKS BASE DE DATOS 2013 2014 ACCESS MEDICINE 866 ACCESS BOKS 40 HARRISON 99 TOTAL ANUAL 1,005 Bases de Datos: 27
  • 9. Consultas y Descargas: Universidad La Salle - Chihuahua Bases de Datos: 1
  • 10. Producción Científica: UACH Bases de Datos: 27 : 915 publicaciones (1996-2016)
  • 11. Publicaciones vs Uso de Información Científica y Tecnológica: UACH 0 200 400 600 800 1000 Agricultural and Biological Sciences Medicine Biochemistry, Genetics and… Environmental Science Chemistry Engineering Materials Science Physics and Astronomy Social Sciences Other Descargas x 100 Artículos Scopus
  • 12. Producción Científica: ULSA – Chihuahua (1996-2016) 0 publicaciones ULSA – Chihuahua: 312 publicaciones ULSA – Cd. México: 23 publicaciones ULSA – Bajío: ¿Perfil?
  • 13. Tendencias en la Producción Científica: Mapa de Perfiles Temáticos
  • 14. Tendencias en la Producción Científica: Redes Temáticas de Apoyo
  • 15. Tendencias en la Producción Científica: Redes de Colaboración (Medicina)
  • 16. Tendencias en la Producción Científica: Google “Cultoromics” http://books.google.com/ngrams/
  • 17. Tendencias en la Producción Científica: El Mapa de las Ciencias
  • 18. Conclusiones Generales  Los usuarios de la información científica y tecnológica, dentro de las universidades, pueden caracterizarse en función del uso final que se le da a la misma, es decir usuarios que emplean la ICyT con fines de transmisión (Formación de RRHH, Publicación y Divulgación); generación y aplicación (Ciencia básica y aplicada) y transferencia de conocimiento (Tecnología Empresarial y Social).  En el caso de la UACH se encontraron evidencias indirectas de distintos perfiles de usuarios de ICyT con fines de transmisión (Formación de RRHH y Publicación) y generación de conocimiento (Investigación aplicada) y en menor proporción de transferencia (CIDE, PT- FI, Despacho-FD, CN-FCA, CAC-FE, etc.) En el caso de la ULSA-Chihuahua el perfil típico del usuario de ICyT es el de transmisión de conocimiento (Formación de RRHH) y de manera muy incipiente otros dos perfiles.  En virtud de que la mayor parte de la ICyT tiende a ser digital (90%) y por lo tanto consultada a través de las nuevas TIC´s, las comunidades de usuarios universitarios tenderán a mostrar perfiles y comportamientos totalmente novedosos, por lo que también se deberá migrar a nuevos métodos de estudios de usuarios, sobre todo indirectos, pero sin abandonar del todo los métodos directos tradicionales.  Se recomienda sondear la técnica de “BIG-DATA” para estudios futuros de usuarios digitales
  • 19. Seis preocupaciones finales y vigentes en los estudios de usuarios de la ICyT
  • 20. “Convertir a la educación en un privilegio de élite y al conocimiento en una patente de propiedad privada no es una evolución de la especie humana, es un retroceso” Carlos Montemayor (1947 - 2010) Escritor Chihuahuense.
  • 21. ¡ Muchas Gracias por su Atención ! Dr. José ROMO jromo@uach.mx