SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORADO POR:
FERNANDO URRIOLA U.
CED: 9-715-1978
SEMINARIO “Uso y manejo de la Voz”
Docente: Silmax Macre.
Fíjate en la gente que
habla en público, qué
aspectos tienen en
común, qué detalles te
llaman la atención.
Puedes buscar uno o
varios referentes.
Observando a los demás,
sabrás por donde
Observa:
Todas las habilidades
prácticas se aprenden
repitiendo una y otra vez.
Aprender a dar discursos
ante los demás se
aprende con la práctica.
Siempre hay algo que se
puede mejorar. Sé
consciente de los fallos,
elige uno de ellos y
céntrate en ese para
Practica:
Conocer a fondo el tema a
exponer proporciona las
bases para una buen
discurso, desde una mayor
sensación de
autoconfianza, hasta un
mayor conocimiento para
preparar los puntos
importantes de la charla y
también poder contestar las
preguntas que el público
pueda plantar.
Dominar el tema:
Saber las características del
público a quien irá dirigida la
charla. Eso permite adaptar
tanto la información como la
manera de darla. Para ello,
es necesario ponerse en el
lugar de los asistentes y
hablar al público de aquello
que le resulte interesante y
en un lenguaje que se ajuste
a su comprensión.
Conocer a la audiencia:
Tener la simpatía del público
será uno de los factores
clave para que un discurso
tenga éxito. Eso se puede
conseguir practicando la
empatía, siendo honesto,
explicando alguna anécdota
interesante o divertida e
interaccionando con la
audiencia: se puede hacer
un halago, una pregunta
dirigida al público, etcétera.
Establecer un buen ambiente con
el público:
 Las Tecnologías de la
Información y la
Comunicación están
atravesando nuestra la vida,
cambiando nuestras visiones
del mundo y modificando los
patrones de acceso al
conocimiento y de interacción
interpersonal.
Progresivamente, se han ido
incorporando en los diseños
curriculares de todos los
niveles de la enseñanza
formal y no formal.
Tecnología.
 Esta herramientas que
mejoran notablemente la
capacidad auditiva,
incluso con ruido en el
entorno. “Las
innovaciones más
importantes que hemos
visto últimamente,
además de los audífonos
que ayudan a comprender
el habla aunque haya
ruido.
CONECTADOS CON
AUDÍFONOS.
 Al hablar en público un
orador sabe que las
diapositivas no están
ahí para leerse, sino
que las utiliza como un
elemento de apoyo
visual y auditivo.
Utiliza medios multimedia.
 Hay aplicaciones con
telepromter de lo más
diversas para ayudarnos en
nuestra función, dotando de
todo tipo de facilidades. Nos
veremos en pantalla y
veremos el texto avanzar
para que podamos hacerlo
del tirón, con las pausas
necesarias y sin quitar la
vista de la pantalla, como
auténticos profesionales..
APPS TELEPROMTER.
 En nuestro cibermundo,
con la desmaterialización
de los objetos artísticos y
la multiplicidad de
escrituras que permiten las
nuevas tecnologías, nos
invaden fantasmas
icónicos que configuran
una nueva cultura visual y
modifican nuestra
interpretación de unos
discursos construidos con
imágenes creíbles aunque
sean irreales.
PANTALLAS
AUDIOVISUALES.
 https://cincodias.elpais.com/
cincodias/2019/05/06/lifestyl
e/1557151219_067353.html
 ROMAGUERA, J. y ALSINA,
H. (eds.): Textos y
manifiestos del cine,
Cátedra, Madrid, 1989.
 ECO, U.: Apocalípticos e
integrados ante la cultura de
masas, Lumen, Barcelona,
1968.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Joel peters trabajo final
Joel peters  trabajo finalJoel peters  trabajo final
Joel peters trabajo final
joelpeters15
 
Docentes Secundarios y Universitarios, uso de la voz.
Docentes Secundarios y Universitarios, uso de la voz.Docentes Secundarios y Universitarios, uso de la voz.
Docentes Secundarios y Universitarios, uso de la voz.
Miguel Ángel Villarreal Sarmiento
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
marlenealveo
 
Trabajo final Ginela Miranda 8 829-361
Trabajo final Ginela Miranda 8 829-361Trabajo final Ginela Miranda 8 829-361
Trabajo final Ginela Miranda 8 829-361
GinellaMiranda
 
La voz profesional Sonia Stkinson
La voz profesional Sonia StkinsonLa voz profesional Sonia Stkinson
La voz profesional Sonia Stkinson
Sonia143059
 
Saray sanchez trabajo_final
Saray sanchez trabajo_finalSaray sanchez trabajo_final
Saray sanchez trabajo_final
SaraySanchez19
 
Examen final la fatiga vocal
Examen final  la fatiga vocalExamen final  la fatiga vocal
Examen final la fatiga vocal
LissetHernndez4
 
Trabajo semestral
Trabajo semestralTrabajo semestral
Trabajo semestral
marilanaza
 
Andihurtadoexamenfinal
AndihurtadoexamenfinalAndihurtadoexamenfinal
Andihurtadoexamenfinal
AndiHurtado1
 
Voz profesional
Voz profesionalVoz profesional
Voz profesional
12312344
 
Fatigavocal3
Fatigavocal3Fatigavocal3
Fatigavocal3
marciadiversificada
 
Final-Uso y manejo de la voz- La Fatiga Vocal
Final-Uso y manejo de la voz- La Fatiga Vocal Final-Uso y manejo de la voz- La Fatiga Vocal
Final-Uso y manejo de la voz- La Fatiga Vocal
MaybellinGlvez
 
Trabajo Final, Examen Seminario de la Voz
Trabajo Final, Examen Seminario de la VozTrabajo Final, Examen Seminario de la Voz
Trabajo Final, Examen Seminario de la Voz
LindaS24
 
Sanchezsussettefinal
SanchezsussettefinalSanchezsussettefinal
Sanchezsussettefinal
Sussette Sánchez
 
Voz de los docentes secundarios y universitarios
Voz de los docentes secundarios y universitariosVoz de los docentes secundarios y universitarios
Voz de los docentes secundarios y universitarios
EstefanyPrez8
 
Voz profesional trabajo final
Voz profesional trabajo finalVoz profesional trabajo final
Voz profesional trabajo final
Maria Chan
 
Examen final la voz del docente en nivel primario nimia mc nulty
Examen final la voz del docente en nivel primario nimia mc nultyExamen final la voz del docente en nivel primario nimia mc nulty
Examen final la voz del docente en nivel primario nimia mc nulty
NimiaMcnulty
 
Vocal virtual yolanda
Vocal virtual yolandaVocal virtual yolanda
Vocal virtual yolanda
Demetriovsquez
 
Perturbaciones de la comunicación
Perturbaciones de la comunicaciónPerturbaciones de la comunicación
Perturbaciones de la comunicación
fervelez
 
Sangoquiza Diego Oratoria
Sangoquiza Diego OratoriaSangoquiza Diego Oratoria
Sangoquiza Diego Oratoria
Alejandro Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Joel peters trabajo final
Joel peters  trabajo finalJoel peters  trabajo final
Joel peters trabajo final
 
Docentes Secundarios y Universitarios, uso de la voz.
Docentes Secundarios y Universitarios, uso de la voz.Docentes Secundarios y Universitarios, uso de la voz.
Docentes Secundarios y Universitarios, uso de la voz.
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final Ginela Miranda 8 829-361
Trabajo final Ginela Miranda 8 829-361Trabajo final Ginela Miranda 8 829-361
Trabajo final Ginela Miranda 8 829-361
 
La voz profesional Sonia Stkinson
La voz profesional Sonia StkinsonLa voz profesional Sonia Stkinson
La voz profesional Sonia Stkinson
 
Saray sanchez trabajo_final
Saray sanchez trabajo_finalSaray sanchez trabajo_final
Saray sanchez trabajo_final
 
Examen final la fatiga vocal
Examen final  la fatiga vocalExamen final  la fatiga vocal
Examen final la fatiga vocal
 
Trabajo semestral
Trabajo semestralTrabajo semestral
Trabajo semestral
 
Andihurtadoexamenfinal
AndihurtadoexamenfinalAndihurtadoexamenfinal
Andihurtadoexamenfinal
 
Voz profesional
Voz profesionalVoz profesional
Voz profesional
 
Fatigavocal3
Fatigavocal3Fatigavocal3
Fatigavocal3
 
Final-Uso y manejo de la voz- La Fatiga Vocal
Final-Uso y manejo de la voz- La Fatiga Vocal Final-Uso y manejo de la voz- La Fatiga Vocal
Final-Uso y manejo de la voz- La Fatiga Vocal
 
Trabajo Final, Examen Seminario de la Voz
Trabajo Final, Examen Seminario de la VozTrabajo Final, Examen Seminario de la Voz
Trabajo Final, Examen Seminario de la Voz
 
Sanchezsussettefinal
SanchezsussettefinalSanchezsussettefinal
Sanchezsussettefinal
 
Voz de los docentes secundarios y universitarios
Voz de los docentes secundarios y universitariosVoz de los docentes secundarios y universitarios
Voz de los docentes secundarios y universitarios
 
Voz profesional trabajo final
Voz profesional trabajo finalVoz profesional trabajo final
Voz profesional trabajo final
 
Examen final la voz del docente en nivel primario nimia mc nulty
Examen final la voz del docente en nivel primario nimia mc nultyExamen final la voz del docente en nivel primario nimia mc nulty
Examen final la voz del docente en nivel primario nimia mc nulty
 
Vocal virtual yolanda
Vocal virtual yolandaVocal virtual yolanda
Vocal virtual yolanda
 
Perturbaciones de la comunicación
Perturbaciones de la comunicaciónPerturbaciones de la comunicación
Perturbaciones de la comunicación
 
Sangoquiza Diego Oratoria
Sangoquiza Diego OratoriaSangoquiza Diego Oratoria
Sangoquiza Diego Oratoria
 

Similar a Evaluación del ambiente(aparatos tecnológicos).

Presentacion de la comunicacion oral
Presentacion de la comunicacion oralPresentacion de la comunicacion oral
Presentacion de la comunicacion oral
yennys
 
Técnicas de discusión de grupos y ayudas audiovisuales.
Técnicas de discusión de grupos y ayudas audiovisuales.Técnicas de discusión de grupos y ayudas audiovisuales.
Técnicas de discusión de grupos y ayudas audiovisuales.
Gesú Davide Gómez
 
Presentaciones Efectivas
Presentaciones EfectivasPresentaciones Efectivas
Presentaciones Efectivas
Carmen García
 
Recursos del discurso oral
 Recursos del discurso oral Recursos del discurso oral
Recursos del discurso oral
brittanycarrera
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
Tebo Alejandro
 
Ventajas De La ComunicacióN
Ventajas De La ComunicacióNVentajas De La ComunicacióN
Ventajas De La ComunicacióN
Johanna Toledo Morillo
 
Ventajas de La Comunicación
Ventajas de La ComunicaciónVentajas de La Comunicación
Ventajas de La Comunicación
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
Trabajo de tecnicas de educacion
Trabajo de tecnicas de educacionTrabajo de tecnicas de educacion
Trabajo de tecnicas de educacion
Jose Alberto Rodriguez Rodriguez
 
Características de la comunicación oral
Características de la comunicación oralCaracterísticas de la comunicación oral
Características de la comunicación oral
SebastianChiquito
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
guestff4174
 
Tecnicas educativas
Tecnicas educativasTecnicas educativas
Tecnicas educativas
Betty Hermoza
 
El arte de exponer en público
El arte de exponer en públicoEl arte de exponer en público
El arte de exponer en público
IVSS
 
Estrategias de comunicación y vacunas
Estrategias de comunicación y vacunasEstrategias de comunicación y vacunas
Estrategias de comunicación y vacunas
Mónica Padial Espinosa
 
Tecnicas para hablar en publico
Tecnicas para hablar en publicoTecnicas para hablar en publico
Tecnicas para hablar en publico
agape instituto biblico
 
La educación multimedia
La educación multimediaLa educación multimedia
La educación multimedia
Nelson Angulo
 
Requerimentos para presentacion electronica
Requerimentos para presentacion electronicaRequerimentos para presentacion electronica
Requerimentos para presentacion electronica
Montserrat PG
 
Unidad 3: La comunicación oral para hablar en público
Unidad 3: La comunicación oral para hablar en públicoUnidad 3: La comunicación oral para hablar en público
Unidad 3: La comunicación oral para hablar en público
Universidad de Sevilla
 
Unidad 3: La comunicación oral para hablar en público
Unidad 3: La comunicación oral para hablar en públicoUnidad 3: La comunicación oral para hablar en público
Unidad 3: La comunicación oral para hablar en público
Universidad de Sevilla
 
La comunicación oral
La comunicación oralLa comunicación oral
La comunicación oral
wuaro1
 
Rwecursos didacticos
Rwecursos didacticosRwecursos didacticos
Rwecursos didacticos
libiyackson12
 

Similar a Evaluación del ambiente(aparatos tecnológicos). (20)

Presentacion de la comunicacion oral
Presentacion de la comunicacion oralPresentacion de la comunicacion oral
Presentacion de la comunicacion oral
 
Técnicas de discusión de grupos y ayudas audiovisuales.
Técnicas de discusión de grupos y ayudas audiovisuales.Técnicas de discusión de grupos y ayudas audiovisuales.
Técnicas de discusión de grupos y ayudas audiovisuales.
 
Presentaciones Efectivas
Presentaciones EfectivasPresentaciones Efectivas
Presentaciones Efectivas
 
Recursos del discurso oral
 Recursos del discurso oral Recursos del discurso oral
Recursos del discurso oral
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
Ventajas De La ComunicacióN
Ventajas De La ComunicacióNVentajas De La ComunicacióN
Ventajas De La ComunicacióN
 
Ventajas de La Comunicación
Ventajas de La ComunicaciónVentajas de La Comunicación
Ventajas de La Comunicación
 
Trabajo de tecnicas de educacion
Trabajo de tecnicas de educacionTrabajo de tecnicas de educacion
Trabajo de tecnicas de educacion
 
Características de la comunicación oral
Características de la comunicación oralCaracterísticas de la comunicación oral
Características de la comunicación oral
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
Tecnicas educativas
Tecnicas educativasTecnicas educativas
Tecnicas educativas
 
El arte de exponer en público
El arte de exponer en públicoEl arte de exponer en público
El arte de exponer en público
 
Estrategias de comunicación y vacunas
Estrategias de comunicación y vacunasEstrategias de comunicación y vacunas
Estrategias de comunicación y vacunas
 
Tecnicas para hablar en publico
Tecnicas para hablar en publicoTecnicas para hablar en publico
Tecnicas para hablar en publico
 
La educación multimedia
La educación multimediaLa educación multimedia
La educación multimedia
 
Requerimentos para presentacion electronica
Requerimentos para presentacion electronicaRequerimentos para presentacion electronica
Requerimentos para presentacion electronica
 
Unidad 3: La comunicación oral para hablar en público
Unidad 3: La comunicación oral para hablar en públicoUnidad 3: La comunicación oral para hablar en público
Unidad 3: La comunicación oral para hablar en público
 
Unidad 3: La comunicación oral para hablar en público
Unidad 3: La comunicación oral para hablar en públicoUnidad 3: La comunicación oral para hablar en público
Unidad 3: La comunicación oral para hablar en público
 
La comunicación oral
La comunicación oralLa comunicación oral
La comunicación oral
 
Rwecursos didacticos
Rwecursos didacticosRwecursos didacticos
Rwecursos didacticos
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Evaluación del ambiente(aparatos tecnológicos).

  • 1. ELABORADO POR: FERNANDO URRIOLA U. CED: 9-715-1978 SEMINARIO “Uso y manejo de la Voz” Docente: Silmax Macre.
  • 2. Fíjate en la gente que habla en público, qué aspectos tienen en común, qué detalles te llaman la atención. Puedes buscar uno o varios referentes. Observando a los demás, sabrás por donde Observa:
  • 3. Todas las habilidades prácticas se aprenden repitiendo una y otra vez. Aprender a dar discursos ante los demás se aprende con la práctica. Siempre hay algo que se puede mejorar. Sé consciente de los fallos, elige uno de ellos y céntrate en ese para Practica:
  • 4. Conocer a fondo el tema a exponer proporciona las bases para una buen discurso, desde una mayor sensación de autoconfianza, hasta un mayor conocimiento para preparar los puntos importantes de la charla y también poder contestar las preguntas que el público pueda plantar. Dominar el tema:
  • 5. Saber las características del público a quien irá dirigida la charla. Eso permite adaptar tanto la información como la manera de darla. Para ello, es necesario ponerse en el lugar de los asistentes y hablar al público de aquello que le resulte interesante y en un lenguaje que se ajuste a su comprensión. Conocer a la audiencia:
  • 6. Tener la simpatía del público será uno de los factores clave para que un discurso tenga éxito. Eso se puede conseguir practicando la empatía, siendo honesto, explicando alguna anécdota interesante o divertida e interaccionando con la audiencia: se puede hacer un halago, una pregunta dirigida al público, etcétera. Establecer un buen ambiente con el público:
  • 7.  Las Tecnologías de la Información y la Comunicación están atravesando nuestra la vida, cambiando nuestras visiones del mundo y modificando los patrones de acceso al conocimiento y de interacción interpersonal. Progresivamente, se han ido incorporando en los diseños curriculares de todos los niveles de la enseñanza formal y no formal. Tecnología.
  • 8.  Esta herramientas que mejoran notablemente la capacidad auditiva, incluso con ruido en el entorno. “Las innovaciones más importantes que hemos visto últimamente, además de los audífonos que ayudan a comprender el habla aunque haya ruido. CONECTADOS CON AUDÍFONOS.
  • 9.  Al hablar en público un orador sabe que las diapositivas no están ahí para leerse, sino que las utiliza como un elemento de apoyo visual y auditivo. Utiliza medios multimedia.
  • 10.  Hay aplicaciones con telepromter de lo más diversas para ayudarnos en nuestra función, dotando de todo tipo de facilidades. Nos veremos en pantalla y veremos el texto avanzar para que podamos hacerlo del tirón, con las pausas necesarias y sin quitar la vista de la pantalla, como auténticos profesionales.. APPS TELEPROMTER.
  • 11.  En nuestro cibermundo, con la desmaterialización de los objetos artísticos y la multiplicidad de escrituras que permiten las nuevas tecnologías, nos invaden fantasmas icónicos que configuran una nueva cultura visual y modifican nuestra interpretación de unos discursos construidos con imágenes creíbles aunque sean irreales. PANTALLAS AUDIOVISUALES.
  • 12.  https://cincodias.elpais.com/ cincodias/2019/05/06/lifestyl e/1557151219_067353.html  ROMAGUERA, J. y ALSINA, H. (eds.): Textos y manifiestos del cine, Cátedra, Madrid, 1989.  ECO, U.: Apocalípticos e integrados ante la cultura de masas, Lumen, Barcelona, 1968.