SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Docente:
Lcda. Morelia Moreno
Bachiller:
Victor Mendoza
CI: 21.347924
Sección : V
Maturín, Julio 2014
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURÍN
Evaluación del
desempeño
Es el proceso que permite determinar, verificar y valorar la
ejecución de las tareas de un trabajador en el marco de
las funciones y responsabilidades que tiene asignadas
para su desempeño global.
Evaluación del desempeño
 ¿Qué se evalúa?
- Las cualidades del sujeto
(personalidad y
comportamiento)
- Contribución del sujeto al
objetivo o trabajo
encomendado.
- Potencial de desarrollo.
 Factores que generalmente se
evalúan
- Conocimiento del trabajo
- Calidad del trabajo
- Relaciones con las personas
- Estabilidad emotiva
- Capacidad de síntesis
- Capacidad analítica
Objetivos de la evaluación del
desempeño
-Permitir condiciones de medición del potencial humano en el
sentido de determinar su plena aplicación.
-Permitir el tratamiento de los recursos humanos como un
recurso básico de la empresa y cuya productividad puede
desarrollarse indefinidamente, dependiendo la forma de
administración.
-Dar oportunidades de crecimiento y condiciones de efectiva
participación a todos los miembros de la organización,
teniendo en cuenta, por una parte, los objetivos empresariales
y, por la otra, los objetivos individuales.
Importancia
Las evaluaciones de desempeño proporcionan información
valiosa sobre el rendimiento de los trabajadores que permite:
* Vinculación de la persona al cargo.
* Entrenamiento.
* Promociones.
* Incentivos por el buen desempeño.
* Mejoramiento de las relaciones humanas entre el superior y
los subordinados.
* Auto perfeccionamiento del empleado.
Importancia
* Informaciones básicas para la investigación de Recursos
Humanos.
* Estimación del potencial de desarrollo de los empleados.
* Estímulo a la mayor productividad.
* Oportunidad de conocimiento sobre los patrones de
desempeño de la empresa.
* Retroalimentación con la información del propio individuo
evaluado.
* Otras decisiones de personal como transferencias, gastos…
Métodos de evaluación del
desempeño
El sistema de evaluación del desempeño facilita la
toma de decisiones, no sólo administrativas que
afectan a los trabajadores, sino también centradas
en el progreso e investigación organizacional. Se
trata de una serie de técnicas que ayudan a evaluar
cómo el personal pone en práctica los
conocimientos, experiencias adquiridas, así como el
manejo de las relaciones interpersonales formales y
no formales en el puesto de trabajo.
Métodos de evaluación del
desempeño
Estos sistemas efectivos de evaluación del desempeño pueden
aplicarse a través de:
* Técnicas orientadas a la tarea
*Técnicas orientadas a las personas
* Sistemas de retroalimentación
* Sistemas de mejora del rendimiento
¿Por qué es necesaria la
evaluación del desempeño?
* Garantiza el adecuado y puntual cumplimiento de los objetivos
de la organización, identificando la contribución de cada
empleado en el cumplimiento de ellos.
* Genera una comunicación constante entre Jefes y
colaboradores para mejorar el desempeño del trabajo de
ambos.
* Facilita que las experiencias diarias de trabajo sean fuentes de
aprendizaje, tanto para jefes como para colaboradores y
propiciar su capacitación y desarrollo.
¿Por qué es necesaria la
evaluación del desempeño?
* Garantiza que el personal pueda obtener orientación y
reconocimiento, al conocer los resultados de su trabajo.
* Guía y orienta los esfuerzos de trabajo, corrigiendo
oportunamente las desviaciones.
* Consigue cada vez mejores resultados.
* Apoya la toma de decisiones en materia de promociones y
asignación de responsabilidades
La empresa se beneficia, ya que:
* Tiene oportunidad de evaluar su potencial humano a corto,
mediano y largo plazo y definir la contribución de cada
individuo.
* Invita a los individuos a participar en la solución de los
problemas y consulta su opinión antes de proceder a realizar
algún cambio.
* Puede identificar a los trabajadores que requieran
perfeccionamiento en determinadas áreas de actividad y
seleccionar a los que tienen condiciones de promoción o
transferencias.
La empresa se beneficia, ya que:
* Puede dinamizar su política de Recursos Humanos, al ofrecer
oportunidades a los individuos (crecimiento y desarrollo
personal), estimular la productividad y mejorar las relaciones
humanas en el trabajo.
* Señala con claridad a los individuos sus obligaciones y lo que
espera de ellos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi parte
Mi parteMi parte
Mi parte
TaniaRV1
 
Ed propositos y beneficios
Ed propositos y beneficiosEd propositos y beneficios
Ed propositos y beneficios
Norma Bermúdez
 
AnáLisis Y EvaluacióN De Los Cargos
AnáLisis Y EvaluacióN De Los CargosAnáLisis Y EvaluacióN De Los Cargos
AnáLisis Y EvaluacióN De Los Cargos
viviana
 
Protocolo carolina hdez arroyo
Protocolo carolina hdez arroyoProtocolo carolina hdez arroyo
Protocolo carolina hdez arroyo
KqarOliitthaa A
 
Seleziona Servicios
Seleziona ServiciosSeleziona Servicios
Seleziona Servicios
peioca
 
Presentacion evaluacion del desempeño misael
Presentacion evaluacion del desempeño misaelPresentacion evaluacion del desempeño misael
Presentacion evaluacion del desempeño misael
Marcosguzman21
 
Supervision
SupervisionSupervision
Supervision
Eduardo Robiou
 
Formacion y Evaluacion
Formacion y Evaluacion Formacion y Evaluacion
Formacion y Evaluacion
MilderCalzadillaZamb
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
anycastro20
 
Supervision
SupervisionSupervision
Supervision
M.L Rojas
 
Evaluacion del Desempeño
Evaluacion del DesempeñoEvaluacion del Desempeño
Evaluacion del Desempeño
Maria Primera
 
Evaluación de desempeño
Evaluación de desempeñoEvaluación de desempeño
Evaluación de desempeño
jessica carolina granado affidi
 
5.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 2
5.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 25.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 2
5.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 2
Arantziitha Aquino
 
Los modelos de organizaciones
Los modelos de organizacionesLos modelos de organizaciones
Los modelos de organizaciones
karis2728
 
Adiestramiento
AdiestramientoAdiestramiento
Adiestramiento
Patty D Fernandz
 
La Supervision
La SupervisionLa Supervision
La Supervision
Ger Castillo
 
Evaluación de Desempeño EDD
Evaluación de Desempeño EDDEvaluación de Desempeño EDD
Evaluación de Desempeño EDD
BEdgarS
 
Supervision ts
Supervision tsSupervision ts
Supervision ts
Cecii Manzanitha
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
marianto67
 
proceso de supervision
proceso de supervision proceso de supervision
proceso de supervision
juanyepezjuhasz
 

La actualidad más candente (20)

Mi parte
Mi parteMi parte
Mi parte
 
Ed propositos y beneficios
Ed propositos y beneficiosEd propositos y beneficios
Ed propositos y beneficios
 
AnáLisis Y EvaluacióN De Los Cargos
AnáLisis Y EvaluacióN De Los CargosAnáLisis Y EvaluacióN De Los Cargos
AnáLisis Y EvaluacióN De Los Cargos
 
Protocolo carolina hdez arroyo
Protocolo carolina hdez arroyoProtocolo carolina hdez arroyo
Protocolo carolina hdez arroyo
 
Seleziona Servicios
Seleziona ServiciosSeleziona Servicios
Seleziona Servicios
 
Presentacion evaluacion del desempeño misael
Presentacion evaluacion del desempeño misaelPresentacion evaluacion del desempeño misael
Presentacion evaluacion del desempeño misael
 
Supervision
SupervisionSupervision
Supervision
 
Formacion y Evaluacion
Formacion y Evaluacion Formacion y Evaluacion
Formacion y Evaluacion
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
 
Supervision
SupervisionSupervision
Supervision
 
Evaluacion del Desempeño
Evaluacion del DesempeñoEvaluacion del Desempeño
Evaluacion del Desempeño
 
Evaluación de desempeño
Evaluación de desempeñoEvaluación de desempeño
Evaluación de desempeño
 
5.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 2
5.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 25.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 2
5.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 2
 
Los modelos de organizaciones
Los modelos de organizacionesLos modelos de organizaciones
Los modelos de organizaciones
 
Adiestramiento
AdiestramientoAdiestramiento
Adiestramiento
 
La Supervision
La SupervisionLa Supervision
La Supervision
 
Evaluación de Desempeño EDD
Evaluación de Desempeño EDDEvaluación de Desempeño EDD
Evaluación de Desempeño EDD
 
Supervision ts
Supervision tsSupervision ts
Supervision ts
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
proceso de supervision
proceso de supervision proceso de supervision
proceso de supervision
 

Similar a Evaluación del desempeño

Evaluacion del desempeãƒâ€˜o
Evaluacion del desempeãƒâ€˜oEvaluacion del desempeãƒâ€˜o
Evaluacion del desempeãƒâ€˜o
Naskapit Paola Quevedo
 
EvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y EmpoderamientoEvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y Empoderamiento
viviana
 
EvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y EmpoderamientoEvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y Empoderamiento
viviana
 
EvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y EmpoderamientoEvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y Empoderamiento
viviana
 
Revista Gerencia
Revista GerenciaRevista Gerencia
Revista Gerencia
roarem
 
Lcd morelia
Lcd moreliaLcd morelia
Lcd morelia
Yonathan Cabello
 
Evaluación de desempeño.
Evaluación de desempeño.Evaluación de desempeño.
Evaluación de desempeño.
alex river
 
Revista
RevistaRevista
Revista
roarem
 
Eval
EvalEval
Eval
CECY50
 
Evaluaciones de desempeño
Evaluaciones de desempeñoEvaluaciones de desempeño
Evaluaciones de desempeño
kdiaz0912
 
Evaluación del desempeño en las organizaciones
Evaluación del desempeño en las organizacionesEvaluación del desempeño en las organizaciones
Evaluación del desempeño en las organizaciones
Manuel Bedoya D
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
Maria Rodriguez
 
Presentacion andres
Presentacion andresPresentacion andres
Presentacion andres
andres sosa
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
yoisy pilar
 
El proceso de evaluación del desempeño
El proceso de evaluación del desempeñoEl proceso de evaluación del desempeño
El proceso de evaluación del desempeño
Cecy Hdez
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Diapositivas de talento humano
Diapositivas de talento humanoDiapositivas de talento humano
Diapositivas de talento humano
yesik2010
 
Diapositivas de talento humano
Diapositivas de talento humanoDiapositivas de talento humano
Diapositivas de talento humano
yesik2010
 
Presentacion dhtic (1)
Presentacion dhtic (1)Presentacion dhtic (1)
Presentacion dhtic (1)
uriel baizan
 
2ª guia personal ii
2ª guia personal ii2ª guia personal ii
2ª guia personal ii
V G
 

Similar a Evaluación del desempeño (20)

Evaluacion del desempeãƒâ€˜o
Evaluacion del desempeãƒâ€˜oEvaluacion del desempeãƒâ€˜o
Evaluacion del desempeãƒâ€˜o
 
EvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y EmpoderamientoEvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y Empoderamiento
 
EvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y EmpoderamientoEvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y Empoderamiento
 
EvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y EmpoderamientoEvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y Empoderamiento
 
Revista Gerencia
Revista GerenciaRevista Gerencia
Revista Gerencia
 
Lcd morelia
Lcd moreliaLcd morelia
Lcd morelia
 
Evaluación de desempeño.
Evaluación de desempeño.Evaluación de desempeño.
Evaluación de desempeño.
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Eval
EvalEval
Eval
 
Evaluaciones de desempeño
Evaluaciones de desempeñoEvaluaciones de desempeño
Evaluaciones de desempeño
 
Evaluación del desempeño en las organizaciones
Evaluación del desempeño en las organizacionesEvaluación del desempeño en las organizaciones
Evaluación del desempeño en las organizaciones
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 
Presentacion andres
Presentacion andresPresentacion andres
Presentacion andres
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
El proceso de evaluación del desempeño
El proceso de evaluación del desempeñoEl proceso de evaluación del desempeño
El proceso de evaluación del desempeño
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Diapositivas de talento humano
Diapositivas de talento humanoDiapositivas de talento humano
Diapositivas de talento humano
 
Diapositivas de talento humano
Diapositivas de talento humanoDiapositivas de talento humano
Diapositivas de talento humano
 
Presentacion dhtic (1)
Presentacion dhtic (1)Presentacion dhtic (1)
Presentacion dhtic (1)
 
2ª guia personal ii
2ª guia personal ii2ª guia personal ii
2ª guia personal ii
 

Evaluación del desempeño

  • 1. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Docente: Lcda. Morelia Moreno Bachiller: Victor Mendoza CI: 21.347924 Sección : V Maturín, Julio 2014 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MATURÍN
  • 2. Evaluación del desempeño Es el proceso que permite determinar, verificar y valorar la ejecución de las tareas de un trabajador en el marco de las funciones y responsabilidades que tiene asignadas para su desempeño global.
  • 3. Evaluación del desempeño  ¿Qué se evalúa? - Las cualidades del sujeto (personalidad y comportamiento) - Contribución del sujeto al objetivo o trabajo encomendado. - Potencial de desarrollo.  Factores que generalmente se evalúan - Conocimiento del trabajo - Calidad del trabajo - Relaciones con las personas - Estabilidad emotiva - Capacidad de síntesis - Capacidad analítica
  • 4. Objetivos de la evaluación del desempeño -Permitir condiciones de medición del potencial humano en el sentido de determinar su plena aplicación. -Permitir el tratamiento de los recursos humanos como un recurso básico de la empresa y cuya productividad puede desarrollarse indefinidamente, dependiendo la forma de administración. -Dar oportunidades de crecimiento y condiciones de efectiva participación a todos los miembros de la organización, teniendo en cuenta, por una parte, los objetivos empresariales y, por la otra, los objetivos individuales.
  • 5. Importancia Las evaluaciones de desempeño proporcionan información valiosa sobre el rendimiento de los trabajadores que permite: * Vinculación de la persona al cargo. * Entrenamiento. * Promociones. * Incentivos por el buen desempeño. * Mejoramiento de las relaciones humanas entre el superior y los subordinados. * Auto perfeccionamiento del empleado.
  • 6. Importancia * Informaciones básicas para la investigación de Recursos Humanos. * Estimación del potencial de desarrollo de los empleados. * Estímulo a la mayor productividad. * Oportunidad de conocimiento sobre los patrones de desempeño de la empresa. * Retroalimentación con la información del propio individuo evaluado. * Otras decisiones de personal como transferencias, gastos…
  • 7. Métodos de evaluación del desempeño El sistema de evaluación del desempeño facilita la toma de decisiones, no sólo administrativas que afectan a los trabajadores, sino también centradas en el progreso e investigación organizacional. Se trata de una serie de técnicas que ayudan a evaluar cómo el personal pone en práctica los conocimientos, experiencias adquiridas, así como el manejo de las relaciones interpersonales formales y no formales en el puesto de trabajo.
  • 8. Métodos de evaluación del desempeño Estos sistemas efectivos de evaluación del desempeño pueden aplicarse a través de: * Técnicas orientadas a la tarea *Técnicas orientadas a las personas * Sistemas de retroalimentación * Sistemas de mejora del rendimiento
  • 9. ¿Por qué es necesaria la evaluación del desempeño? * Garantiza el adecuado y puntual cumplimiento de los objetivos de la organización, identificando la contribución de cada empleado en el cumplimiento de ellos. * Genera una comunicación constante entre Jefes y colaboradores para mejorar el desempeño del trabajo de ambos. * Facilita que las experiencias diarias de trabajo sean fuentes de aprendizaje, tanto para jefes como para colaboradores y propiciar su capacitación y desarrollo.
  • 10. ¿Por qué es necesaria la evaluación del desempeño? * Garantiza que el personal pueda obtener orientación y reconocimiento, al conocer los resultados de su trabajo. * Guía y orienta los esfuerzos de trabajo, corrigiendo oportunamente las desviaciones. * Consigue cada vez mejores resultados. * Apoya la toma de decisiones en materia de promociones y asignación de responsabilidades
  • 11. La empresa se beneficia, ya que: * Tiene oportunidad de evaluar su potencial humano a corto, mediano y largo plazo y definir la contribución de cada individuo. * Invita a los individuos a participar en la solución de los problemas y consulta su opinión antes de proceder a realizar algún cambio. * Puede identificar a los trabajadores que requieran perfeccionamiento en determinadas áreas de actividad y seleccionar a los que tienen condiciones de promoción o transferencias.
  • 12. La empresa se beneficia, ya que: * Puede dinamizar su política de Recursos Humanos, al ofrecer oportunidades a los individuos (crecimiento y desarrollo personal), estimular la productividad y mejorar las relaciones humanas en el trabajo. * Señala con claridad a los individuos sus obligaciones y lo que espera de ellos.