SlideShare una empresa de Scribd logo
ECOLOGIA I
EVALUACIÓN ECOLÓGICA RÁPIDA
Vista aérea del Humedal La Tembladera
El Humedal La Tembladera fue declarado sitio Ramsar por la convección bajo la resolución 1991 el 6 de diciembre del 2011.
Se encuentra en la parroquia Bellavista del cantón Santa Rosa en la provincia El Oro
Área total de 1.471,19 Ha, los cuales 104 Ha son espejos de agua.
Las coordenadas del centro del humedal es aproximadamente 3°29'26.9"S 79°59'40.3"W y con altitud en un rango de 12 a 18 msnm.
INTRODUCCION
Humedal La Tembladera
Ubicación del área del humedal La Tembladera en la Parroquia Bellavista, Cantón Santa Rosa en la Provincia de El Oro.
El río Arenillas, es el principal tributario de agua dulce del humedal.
El cuerpo de agua está cubierto en un 50% por vegetación flotante
natural en donde predominan especies como lechuga (Pistia stratoides )
y lechuguin (Eichhornia crassipes ).
En el área de La Tembladera se encuentra evidencias de un alto grado de
intervención debido a cultivos de ciclo corto.
Posee una estación piscícola para la conservación de la especie
ictiológica vieja azul (Aequidens rivulatus) especie nativa del área.Pistia stratoides (lechuga)
Aequidens rivulatus (vieja azul)
Vista general de la laguna que muestra la abundancia de plantas acuáticas
Actividades antropogénicas:
El cuerpo hídrico: Riego de plantaciones de banano circundante, consumo del ganado en los
alrededores del humedal, cultivos de ciclo corto instalados en la zona de inundación y pesca
El suelo: Ganadería (tanto en siembra de pasto como instalación de potreros) y agricultura de
ciclo corto.
METODOLOGIA
Mediante la técnica de cuadrante hemos dividido en 3 sitios de evaluación
Punto 1. Paralelo a 10m de la vía Jumón – San Agustín (Zona de transición entre la orilla y laguna)
Punto 2. Perpendicular a 250m del punto 1.
Punto 3. Estación piscícola La Tembladera, ubicado a 300m del punto 2
Noroeste de del humedal La Tembladera
CARACTERISTICAS DEL AREA DE ESTUDIO
Características físicas o abióticas del medio:
MACROTOPOGRAFIA Altiplanicie
PENDIENTE GENERAL 0-30%
HUMEDAD Alta
ORIENTACION S-O
DRENAJE Mal drenado
PRESION No erosionado
TIPO DE ROCA Sedimentaria
TEXTURA DEL SUELO Franco arenosa / arcillosos
COLOR DEL SUELO Café pardo
PROFUNDIDAD DE LA CAPA DEL SUELO 60cm
MICROTOPOGRAFIA Base
VIENTOS Moderados
TEMPERATURA 25℃
ROCOSIDAD 2 - 10%
FISIONOMÍA Humedal
SISTEMA ECOLOGICO Terrestre
ALTURA DE LA COBERTURA 15 – 20m
DOMINANCIA DE LA COBERTURA Algo abierta
PRESENCIA DE CLAROS Presente
PRESENCIA DE SUELOS DESNUDOS Ausente
TIPOS DE SUPERFICIE SIN VEGETACION Roca
VALORES BIOLOGICOS Nativas e introducidas
EVIDENCIA DE AMENAZAS Presente
OTROS VALORES Investigación
ESTADO SUCESIONAL DE LA COMUNIDAD Bosque secundario intervenido
ESTADO REPRODUCTIVO DE LA COMUNIDAD Maduro
NUMERO DE ESTRATOS Tres
ESTACIONALIDAD DE LA VEGETACION Perenne
PRESENCIA DE EPIFITAS Presente
PRESENCIA DE MUSGOS Presente
PRESENCIA DE BEJUCOS Y LIANAS Ausente
Características bióticas o biológicas del medio:
Estructura de la vegetación y dominancia:
Conservación de las comunidades Vegetales:
ESPECIES DE FLORA Y FAUNA
NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE VULGAR
Tillandsia usneoides barba de viejo
Sida glabra escobilla
Eichhornia crassipes lechuguín
Nynphaea sp. flor de loto
Pistia stratoides lechuga
Thypha latifolia totora
Cordia lutea moyuyo
Tabebuia chrysantha guayacán
Cordia alliodora laurel
Mutingia calabura niguito
Prosopis juliflora algarrobo
Samanea saman
Erythrina fusca
Albizia guachapele
Samán
palo prieto
guachapelí
Flora:
NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE VULGAR
Aequidens rivulatus vieja azul
Tilapia mossambica tilapia
Rhamdia cinerascens barbudo
Cherax quadricarinatus langosta de agua dulce
Iguana iguana iguana verde
Bothrops atrox culebra equis
Didelphis marsupialis zarigueya común
Agouti paca guanta
Dasyprocta punctata guatusa
Fauna:
CONCLUSION
• Se recopilo información de las especies nativas, endémicas e
introducidas del área de estudio.
Mayor porcentaje de especies introducidas que nativas
• A pesar del nivel de conservación del sector, considerado sitio
Ramsar, ha sobresalido el alto grado de intervención al sector por
distintas actividades, afectando a la biodiversidad.
ANEXOS
Thypha latifolia (matacabra)en la orilla de la laguna. Ipomea cornea (Matacabra) en la planicie.
Guazuma ulmifolia (Guasmo) Mutingia calabura (Niguito)
Acrostichum aureum (Helecho Gran Conchal)
Pistia straioides (Lechuga)
EVALUACIÓN ECOLÓGICA RÁPIDA - LA TEMBLADERA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

diapositivas del Perú
diapositivas del Perúdiapositivas del Perú
diapositivas del Perú
alex miler arroyo bardales
 
Sinanpe
SinanpeSinanpe
Sinanpe
brica07
 
ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL PERU Y LATINOAMERICA.pdf
ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL PERU Y LATINOAMERICA.pdfESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL PERU Y LATINOAMERICA.pdf
ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL PERU Y LATINOAMERICA.pdf
miriamarocutipaticon
 
ECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTA
ECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTAECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTA
ECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTA
isneidacarolinaSanta
 
14.10 ecología del paisaje
14.10 ecología del paisaje14.10 ecología del paisaje
14.10 ecología del paisaje
Uniambiental
 
Flora Y Fauna
Flora Y FaunaFlora Y Fauna
Flora Y Fauna
lomadarisil
 
Refugio de vida silvestre marino costero pacoche
Refugio de vida silvestre marino costero pacocheRefugio de vida silvestre marino costero pacoche
Refugio de vida silvestre marino costero pacoche
Sandra Ruiz
 
Cuencas vulnerabilidad
Cuencas vulnerabilidadCuencas vulnerabilidad
Cuencas vulnerabilidad
Jorge Enrique Trejo
 
Inundaciones en el peru
Inundaciones en el peruInundaciones en el peru
Inundaciones en el peru
flordemariahs
 
Manejo del recurso hídrico
Manejo del recurso hídricoManejo del recurso hídrico
Manejo del recurso hídrico
BLU OJ
 
Curso gestion de cuencas peru ii
Curso gestion de cuencas peru iiCurso gestion de cuencas peru ii
Curso gestion de cuencas peru ii
Kevin Davila
 
Clase 1 introducccion a la fiscalizacion ambiental
Clase 1 introducccion a la fiscalizacion ambientalClase 1 introducccion a la fiscalizacion ambiental
Clase 1 introducccion a la fiscalizacion ambiental
Dr.Ing. Uriel
 
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Parques Nacionales Naturales de ColombiaParques Nacionales Naturales de Colombia
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Manejo de cuencas hidrograficas diapositivas.
Manejo de cuencas hidrograficas diapositivas.Manejo de cuencas hidrograficas diapositivas.
Manejo de cuencas hidrograficas diapositivas.
Janeth_Garcia
 
VALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
VALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALESVALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
VALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
Gusstock Concha Flores
 
humedales
 humedales humedales
humedales
karengissella-jh1
 
Ordenamiento Territorial Pueblos Indígenas
Ordenamiento Territorial  Pueblos Indígenas Ordenamiento Territorial  Pueblos Indígenas
Ordenamiento Territorial Pueblos Indígenas
Angela María Zapata Guzmán
 
Proyecto de la Calidad de agua en manantiales de chuña
Proyecto de la Calidad de agua en manantiales de chuñaProyecto de la Calidad de agua en manantiales de chuña
Proyecto de la Calidad de agua en manantiales de chuña
Renée Condori Apaza
 
Matriz de humedal
Matriz de humedalMatriz de humedal
Matriz de humedal
flordalilariascos
 
Regiones geográficas tradicionales del perú
Regiones geográficas tradicionales del perúRegiones geográficas tradicionales del perú
Regiones geográficas tradicionales del perú
Manuel Alfredo Galvez Zavala
 

La actualidad más candente (20)

diapositivas del Perú
diapositivas del Perúdiapositivas del Perú
diapositivas del Perú
 
Sinanpe
SinanpeSinanpe
Sinanpe
 
ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL PERU Y LATINOAMERICA.pdf
ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL PERU Y LATINOAMERICA.pdfESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL PERU Y LATINOAMERICA.pdf
ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL PERU Y LATINOAMERICA.pdf
 
ECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTA
ECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTAECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTA
ECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTA
 
14.10 ecología del paisaje
14.10 ecología del paisaje14.10 ecología del paisaje
14.10 ecología del paisaje
 
Flora Y Fauna
Flora Y FaunaFlora Y Fauna
Flora Y Fauna
 
Refugio de vida silvestre marino costero pacoche
Refugio de vida silvestre marino costero pacocheRefugio de vida silvestre marino costero pacoche
Refugio de vida silvestre marino costero pacoche
 
Cuencas vulnerabilidad
Cuencas vulnerabilidadCuencas vulnerabilidad
Cuencas vulnerabilidad
 
Inundaciones en el peru
Inundaciones en el peruInundaciones en el peru
Inundaciones en el peru
 
Manejo del recurso hídrico
Manejo del recurso hídricoManejo del recurso hídrico
Manejo del recurso hídrico
 
Curso gestion de cuencas peru ii
Curso gestion de cuencas peru iiCurso gestion de cuencas peru ii
Curso gestion de cuencas peru ii
 
Clase 1 introducccion a la fiscalizacion ambiental
Clase 1 introducccion a la fiscalizacion ambientalClase 1 introducccion a la fiscalizacion ambiental
Clase 1 introducccion a la fiscalizacion ambiental
 
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Parques Nacionales Naturales de ColombiaParques Nacionales Naturales de Colombia
Parques Nacionales Naturales de Colombia
 
Manejo de cuencas hidrograficas diapositivas.
Manejo de cuencas hidrograficas diapositivas.Manejo de cuencas hidrograficas diapositivas.
Manejo de cuencas hidrograficas diapositivas.
 
VALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
VALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALESVALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
VALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
 
humedales
 humedales humedales
humedales
 
Ordenamiento Territorial Pueblos Indígenas
Ordenamiento Territorial  Pueblos Indígenas Ordenamiento Territorial  Pueblos Indígenas
Ordenamiento Territorial Pueblos Indígenas
 
Proyecto de la Calidad de agua en manantiales de chuña
Proyecto de la Calidad de agua en manantiales de chuñaProyecto de la Calidad de agua en manantiales de chuña
Proyecto de la Calidad de agua en manantiales de chuña
 
Matriz de humedal
Matriz de humedalMatriz de humedal
Matriz de humedal
 
Regiones geográficas tradicionales del perú
Regiones geográficas tradicionales del perúRegiones geográficas tradicionales del perú
Regiones geográficas tradicionales del perú
 

Similar a EVALUACIÓN ECOLÓGICA RÁPIDA - LA TEMBLADERA

Humedal el paraíso
Humedal el paraísoHumedal el paraíso
Humedal el paraíso
Nilton Cesar Mandare Trujillo
 
Cmpb spa
Cmpb spaCmpb spa
Ecosistema Rio Segura - Cieza
Ecosistema Rio Segura - CiezaEcosistema Rio Segura - Cieza
Ecosistema Rio Segura - Cieza
xpascual
 
PRAE IESAP Támesis
PRAE IESAP TámesisPRAE IESAP Támesis
PRAE IESAP Támesis
iesanantoniodepadua
 
Presentación1.pptx resreva
Presentación1.pptx resrevaPresentación1.pptx resreva
Presentación1.pptx resreva
wilfrido-lanchimba
 
Zpct PresentacióN
Zpct PresentacióNZpct PresentacióN
Zonas fitogeograficas de Venezuela
Zonas fitogeograficas de VenezuelaZonas fitogeograficas de Venezuela
Zonas fitogeograficas de Venezuela
Pedro Alvarez
 
Diapositiva de las ecorregiones
Diapositiva de las ecorregionesDiapositiva de las ecorregiones
Diapositiva de las ecorregiones
alexanderjoseromario
 
Fascículo 19. Parques y reservas
Fascículo 19. Parques y reservasFascículo 19. Parques y reservas
Fascículo 19. Parques y reservas
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR
AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR
AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR
FrEdDy Proaño
 
Los manglares
Los manglaresLos manglares
Los manglares
vinnier
 
Los manglares
Los manglaresLos manglares
Los manglares
vinnier19
 
Los manglares
Los manglaresLos manglares
Los manglares
vinnier
 
SITIOS RAMSAR DEL ECUADOR
SITIOS RAMSAR DEL ECUADORSITIOS RAMSAR DEL ECUADOR
SITIOS RAMSAR DEL ECUADOR
KarenRamrez55
 
Hidrografía
HidrografíaHidrografía
Hidrografía
camila
 
Reservas naturales del ecuador
Reservas naturales del ecuadorReservas naturales del ecuador
Reservas naturales del ecuador
Sämy Flørëzz
 
RESERVA MANGLARES CHURUTE
RESERVA MANGLARES CHURUTERESERVA MANGLARES CHURUTE
RESERVA MANGLARES CHURUTE
Letu' Princes's Lopez España
 
REGIONES NATURALES DEL ECUADOR TERRITORIALMENTE
REGIONES NATURALES DEL ECUADOR TERRITORIALMENTEREGIONES NATURALES DEL ECUADOR TERRITORIALMENTE
REGIONES NATURALES DEL ECUADOR TERRITORIALMENTE
AleksJAlvarez
 
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdfBosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
AntonelaPrado1
 
Biomas en La Argentina por Lucas Potenza
Biomas en La Argentina por Lucas Potenza Biomas en La Argentina por Lucas Potenza
Biomas en La Argentina por Lucas Potenza
sanrafael
 

Similar a EVALUACIÓN ECOLÓGICA RÁPIDA - LA TEMBLADERA (20)

Humedal el paraíso
Humedal el paraísoHumedal el paraíso
Humedal el paraíso
 
Cmpb spa
Cmpb spaCmpb spa
Cmpb spa
 
Ecosistema Rio Segura - Cieza
Ecosistema Rio Segura - CiezaEcosistema Rio Segura - Cieza
Ecosistema Rio Segura - Cieza
 
PRAE IESAP Támesis
PRAE IESAP TámesisPRAE IESAP Támesis
PRAE IESAP Támesis
 
Presentación1.pptx resreva
Presentación1.pptx resrevaPresentación1.pptx resreva
Presentación1.pptx resreva
 
Zpct PresentacióN
Zpct PresentacióNZpct PresentacióN
Zpct PresentacióN
 
Zonas fitogeograficas de Venezuela
Zonas fitogeograficas de VenezuelaZonas fitogeograficas de Venezuela
Zonas fitogeograficas de Venezuela
 
Diapositiva de las ecorregiones
Diapositiva de las ecorregionesDiapositiva de las ecorregiones
Diapositiva de las ecorregiones
 
Fascículo 19. Parques y reservas
Fascículo 19. Parques y reservasFascículo 19. Parques y reservas
Fascículo 19. Parques y reservas
 
AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR
AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR
AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR
 
Los manglares
Los manglaresLos manglares
Los manglares
 
Los manglares
Los manglaresLos manglares
Los manglares
 
Los manglares
Los manglaresLos manglares
Los manglares
 
SITIOS RAMSAR DEL ECUADOR
SITIOS RAMSAR DEL ECUADORSITIOS RAMSAR DEL ECUADOR
SITIOS RAMSAR DEL ECUADOR
 
Hidrografía
HidrografíaHidrografía
Hidrografía
 
Reservas naturales del ecuador
Reservas naturales del ecuadorReservas naturales del ecuador
Reservas naturales del ecuador
 
RESERVA MANGLARES CHURUTE
RESERVA MANGLARES CHURUTERESERVA MANGLARES CHURUTE
RESERVA MANGLARES CHURUTE
 
REGIONES NATURALES DEL ECUADOR TERRITORIALMENTE
REGIONES NATURALES DEL ECUADOR TERRITORIALMENTEREGIONES NATURALES DEL ECUADOR TERRITORIALMENTE
REGIONES NATURALES DEL ECUADOR TERRITORIALMENTE
 
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdfBosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
 
Biomas en La Argentina por Lucas Potenza
Biomas en La Argentina por Lucas Potenza Biomas en La Argentina por Lucas Potenza
Biomas en La Argentina por Lucas Potenza
 

Más de Melanie Briseth Ayala Luna

Teoria Peak Oil - Curva de Hubbert - ¿POR QUÉ LA ERA DE PETROLEO ESTARÍA POR ...
Teoria Peak Oil - Curva de Hubbert - ¿POR QUÉ LA ERA DE PETROLEO ESTARÍA POR ...Teoria Peak Oil - Curva de Hubbert - ¿POR QUÉ LA ERA DE PETROLEO ESTARÍA POR ...
Teoria Peak Oil - Curva de Hubbert - ¿POR QUÉ LA ERA DE PETROLEO ESTARÍA POR ...
Melanie Briseth Ayala Luna
 
Acumulación de activos una apuesta por la equidad
Acumulación de activos una apuesta por la equidadAcumulación de activos una apuesta por la equidad
Acumulación de activos una apuesta por la equidad
Melanie Briseth Ayala Luna
 
ODENANZA REGULATORIA ARIDOS Y PETREOS - GUAYAQUIL
ODENANZA REGULATORIA ARIDOS Y PETREOS - GUAYAQUILODENANZA REGULATORIA ARIDOS Y PETREOS - GUAYAQUIL
ODENANZA REGULATORIA ARIDOS Y PETREOS - GUAYAQUIL
Melanie Briseth Ayala Luna
 
LOS IMPACTOS DE LA EXPLOTACION  PETROLERA EN ECOSISTEMAS  TROPICALES Y LA BIO...
LOS IMPACTOS DE LA EXPLOTACION  PETROLERA EN ECOSISTEMAS  TROPICALES Y LA BIO...LOS IMPACTOS DE LA EXPLOTACION  PETROLERA EN ECOSISTEMAS  TROPICALES Y LA BIO...
LOS IMPACTOS DE LA EXPLOTACION  PETROLERA EN ECOSISTEMAS  TROPICALES Y LA BIO...
Melanie Briseth Ayala Luna
 
Reglamento 1040 de la Ley de gestión ambiental - Participación ciudadana
Reglamento 1040 de la Ley de gestión ambiental - Participación ciudadanaReglamento 1040 de la Ley de gestión ambiental - Participación ciudadana
Reglamento 1040 de la Ley de gestión ambiental - Participación ciudadana
Melanie Briseth Ayala Luna
 
Reservas petroleras de Ecuador - Producción petrolera en la Amazonia Ecuatoriana
Reservas petroleras de Ecuador - Producción petrolera en la Amazonia EcuatorianaReservas petroleras de Ecuador - Producción petrolera en la Amazonia Ecuatoriana
Reservas petroleras de Ecuador - Producción petrolera en la Amazonia Ecuatoriana
Melanie Briseth Ayala Luna
 
Ciclo biogeoquimico del nitrogeno
Ciclo biogeoquimico del nitrogenoCiclo biogeoquimico del nitrogeno
Ciclo biogeoquimico del nitrogeno
Melanie Briseth Ayala Luna
 
Consequencesof water pollution due to plastic waste
Consequencesof water pollution due to plastic wasteConsequencesof water pollution due to plastic waste
Consequencesof water pollution due to plastic waste
Melanie Briseth Ayala Luna
 
Guia practica para cosechar agua lluvia
Guia practica para cosechar agua lluviaGuia practica para cosechar agua lluvia
Guia practica para cosechar agua lluvia
Melanie Briseth Ayala Luna
 
ABONO VERDE
ABONO VERDEABONO VERDE
PAIPAI
PAIPAIPAIPAI
Asociación de Ingenieros Alemanes (VDI)
Asociación de Ingenieros Alemanes (VDI) Asociación de Ingenieros Alemanes (VDI)
Asociación de Ingenieros Alemanes (VDI)
Melanie Briseth Ayala Luna
 
PRODUCCIÓN DE CAL
PRODUCCIÓN DE CALPRODUCCIÓN DE CAL
PRODUCCIÓN DE CAL
Melanie Briseth Ayala Luna
 

Más de Melanie Briseth Ayala Luna (13)

Teoria Peak Oil - Curva de Hubbert - ¿POR QUÉ LA ERA DE PETROLEO ESTARÍA POR ...
Teoria Peak Oil - Curva de Hubbert - ¿POR QUÉ LA ERA DE PETROLEO ESTARÍA POR ...Teoria Peak Oil - Curva de Hubbert - ¿POR QUÉ LA ERA DE PETROLEO ESTARÍA POR ...
Teoria Peak Oil - Curva de Hubbert - ¿POR QUÉ LA ERA DE PETROLEO ESTARÍA POR ...
 
Acumulación de activos una apuesta por la equidad
Acumulación de activos una apuesta por la equidadAcumulación de activos una apuesta por la equidad
Acumulación de activos una apuesta por la equidad
 
ODENANZA REGULATORIA ARIDOS Y PETREOS - GUAYAQUIL
ODENANZA REGULATORIA ARIDOS Y PETREOS - GUAYAQUILODENANZA REGULATORIA ARIDOS Y PETREOS - GUAYAQUIL
ODENANZA REGULATORIA ARIDOS Y PETREOS - GUAYAQUIL
 
LOS IMPACTOS DE LA EXPLOTACION  PETROLERA EN ECOSISTEMAS  TROPICALES Y LA BIO...
LOS IMPACTOS DE LA EXPLOTACION  PETROLERA EN ECOSISTEMAS  TROPICALES Y LA BIO...LOS IMPACTOS DE LA EXPLOTACION  PETROLERA EN ECOSISTEMAS  TROPICALES Y LA BIO...
LOS IMPACTOS DE LA EXPLOTACION  PETROLERA EN ECOSISTEMAS  TROPICALES Y LA BIO...
 
Reglamento 1040 de la Ley de gestión ambiental - Participación ciudadana
Reglamento 1040 de la Ley de gestión ambiental - Participación ciudadanaReglamento 1040 de la Ley de gestión ambiental - Participación ciudadana
Reglamento 1040 de la Ley de gestión ambiental - Participación ciudadana
 
Reservas petroleras de Ecuador - Producción petrolera en la Amazonia Ecuatoriana
Reservas petroleras de Ecuador - Producción petrolera en la Amazonia EcuatorianaReservas petroleras de Ecuador - Producción petrolera en la Amazonia Ecuatoriana
Reservas petroleras de Ecuador - Producción petrolera en la Amazonia Ecuatoriana
 
Ciclo biogeoquimico del nitrogeno
Ciclo biogeoquimico del nitrogenoCiclo biogeoquimico del nitrogeno
Ciclo biogeoquimico del nitrogeno
 
Consequencesof water pollution due to plastic waste
Consequencesof water pollution due to plastic wasteConsequencesof water pollution due to plastic waste
Consequencesof water pollution due to plastic waste
 
Guia practica para cosechar agua lluvia
Guia practica para cosechar agua lluviaGuia practica para cosechar agua lluvia
Guia practica para cosechar agua lluvia
 
ABONO VERDE
ABONO VERDEABONO VERDE
ABONO VERDE
 
PAIPAI
PAIPAIPAIPAI
PAIPAI
 
Asociación de Ingenieros Alemanes (VDI)
Asociación de Ingenieros Alemanes (VDI) Asociación de Ingenieros Alemanes (VDI)
Asociación de Ingenieros Alemanes (VDI)
 
PRODUCCIÓN DE CAL
PRODUCCIÓN DE CALPRODUCCIÓN DE CAL
PRODUCCIÓN DE CAL
 

Último

CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 

Último (20)

CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 

EVALUACIÓN ECOLÓGICA RÁPIDA - LA TEMBLADERA

  • 2. Vista aérea del Humedal La Tembladera
  • 3. El Humedal La Tembladera fue declarado sitio Ramsar por la convección bajo la resolución 1991 el 6 de diciembre del 2011. Se encuentra en la parroquia Bellavista del cantón Santa Rosa en la provincia El Oro Área total de 1.471,19 Ha, los cuales 104 Ha son espejos de agua. Las coordenadas del centro del humedal es aproximadamente 3°29'26.9"S 79°59'40.3"W y con altitud en un rango de 12 a 18 msnm. INTRODUCCION Humedal La Tembladera Ubicación del área del humedal La Tembladera en la Parroquia Bellavista, Cantón Santa Rosa en la Provincia de El Oro.
  • 4. El río Arenillas, es el principal tributario de agua dulce del humedal. El cuerpo de agua está cubierto en un 50% por vegetación flotante natural en donde predominan especies como lechuga (Pistia stratoides ) y lechuguin (Eichhornia crassipes ). En el área de La Tembladera se encuentra evidencias de un alto grado de intervención debido a cultivos de ciclo corto. Posee una estación piscícola para la conservación de la especie ictiológica vieja azul (Aequidens rivulatus) especie nativa del área.Pistia stratoides (lechuga) Aequidens rivulatus (vieja azul) Vista general de la laguna que muestra la abundancia de plantas acuáticas Actividades antropogénicas: El cuerpo hídrico: Riego de plantaciones de banano circundante, consumo del ganado en los alrededores del humedal, cultivos de ciclo corto instalados en la zona de inundación y pesca El suelo: Ganadería (tanto en siembra de pasto como instalación de potreros) y agricultura de ciclo corto.
  • 5. METODOLOGIA Mediante la técnica de cuadrante hemos dividido en 3 sitios de evaluación Punto 1. Paralelo a 10m de la vía Jumón – San Agustín (Zona de transición entre la orilla y laguna) Punto 2. Perpendicular a 250m del punto 1. Punto 3. Estación piscícola La Tembladera, ubicado a 300m del punto 2 Noroeste de del humedal La Tembladera
  • 7. Características físicas o abióticas del medio: MACROTOPOGRAFIA Altiplanicie PENDIENTE GENERAL 0-30% HUMEDAD Alta ORIENTACION S-O DRENAJE Mal drenado PRESION No erosionado TIPO DE ROCA Sedimentaria TEXTURA DEL SUELO Franco arenosa / arcillosos COLOR DEL SUELO Café pardo PROFUNDIDAD DE LA CAPA DEL SUELO 60cm MICROTOPOGRAFIA Base VIENTOS Moderados TEMPERATURA 25℃ ROCOSIDAD 2 - 10%
  • 8. FISIONOMÍA Humedal SISTEMA ECOLOGICO Terrestre ALTURA DE LA COBERTURA 15 – 20m DOMINANCIA DE LA COBERTURA Algo abierta PRESENCIA DE CLAROS Presente PRESENCIA DE SUELOS DESNUDOS Ausente TIPOS DE SUPERFICIE SIN VEGETACION Roca VALORES BIOLOGICOS Nativas e introducidas EVIDENCIA DE AMENAZAS Presente OTROS VALORES Investigación ESTADO SUCESIONAL DE LA COMUNIDAD Bosque secundario intervenido ESTADO REPRODUCTIVO DE LA COMUNIDAD Maduro NUMERO DE ESTRATOS Tres ESTACIONALIDAD DE LA VEGETACION Perenne PRESENCIA DE EPIFITAS Presente PRESENCIA DE MUSGOS Presente PRESENCIA DE BEJUCOS Y LIANAS Ausente Características bióticas o biológicas del medio:
  • 9. Estructura de la vegetación y dominancia:
  • 10. Conservación de las comunidades Vegetales:
  • 11. ESPECIES DE FLORA Y FAUNA
  • 12. NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE VULGAR Tillandsia usneoides barba de viejo Sida glabra escobilla Eichhornia crassipes lechuguín Nynphaea sp. flor de loto Pistia stratoides lechuga Thypha latifolia totora Cordia lutea moyuyo Tabebuia chrysantha guayacán Cordia alliodora laurel Mutingia calabura niguito Prosopis juliflora algarrobo Samanea saman Erythrina fusca Albizia guachapele Samán palo prieto guachapelí Flora:
  • 13. NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE VULGAR Aequidens rivulatus vieja azul Tilapia mossambica tilapia Rhamdia cinerascens barbudo Cherax quadricarinatus langosta de agua dulce Iguana iguana iguana verde Bothrops atrox culebra equis Didelphis marsupialis zarigueya común Agouti paca guanta Dasyprocta punctata guatusa Fauna:
  • 14. CONCLUSION • Se recopilo información de las especies nativas, endémicas e introducidas del área de estudio. Mayor porcentaje de especies introducidas que nativas • A pesar del nivel de conservación del sector, considerado sitio Ramsar, ha sobresalido el alto grado de intervención al sector por distintas actividades, afectando a la biodiversidad.
  • 15. ANEXOS Thypha latifolia (matacabra)en la orilla de la laguna. Ipomea cornea (Matacabra) en la planicie. Guazuma ulmifolia (Guasmo) Mutingia calabura (Niguito) Acrostichum aureum (Helecho Gran Conchal) Pistia straioides (Lechuga)