SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Ing. Uriel Quispe Mamani
Certificador Internacional CISCO
CIP. 106469
Puno – Perú Email: ingurielinnovar@Gmail.com
INTRODUCCIÓN A LA
FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
Aspectos Generales
SISTEMA
NACIONAL DE
GESTIÓN
AMBIENTAL
SINEFA
Seguimiento y
fiscalización de
obligaciones
ambientales
SNGRH
Recursos
Hídricos
SINANPE
Áreas naturales
protegidas
SINIA
Información e
investigación
ambiental
SEIA
Evaluación de
impactos
ambientales
Sistema que integra, coordina,
supervisa, evalúa la aplicación de
las políticas, planes, programas y
acciones destinados a la
protección del ambiente y a
contribuir a la conservación y
aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales.
Sistema Nacional de Gestión
Ambiental
¿Qué es la fiscalización ambiental?
1. FISCALIZACIÓN EN SENTIDO AMPLIO
2. FISCALIZACIÓN EN SENTIDO ESTRICTO
Comprende la facultad de:
Son acciones de:
Vigilancia, control,
monitoreo,
seguimiento,
verificación u otras
similares
Se enmarcan en las
funciones de
evaluación, supervisión
y fiscalización y
sanción
Finalidad: Asegurar el
cumplimiento de
obligaciones
ambientales
fiscalizables
Investigar la comisión
de posibles infracciones
administrativas y la
imposición de sanciones y
medidas correctivas
Por el
incumplimiento de
obligaciones
ambientales
fiscalizables
Autoridades competentes del
SINEFA
OEFA
Entidades de
Fiscalización
Ambiental
EFA
Régimen Común de Fiscalización
Ambiental
¿Qué es?
• Instrumento normativo que establece los
lineamientos, principios y bases comunes de la
fiscalización ambiental en el Perú, así como así
como las disposiciones generales que deben
cumplir de manera obligatoria las EFA.
¿Qué busca?
• Garantizar que el OEFA y las EFA ejerzan sus
funciones de fiscalización ambiental de manera
homogénea, eficaz, eficiente, armónica y
coordinada.
¿A quien
aplica?
• Aplicable a las EFA y al OEFA.
Principios que rigen la fiscalización
ambiental
Coherencia.
Transparencia.
Eficacia.
Eficiencia.
Efectividad.
Mejora Continua.
8
Funciones Generales del OEFA
Funciones como ente
fiscalizador
Funciones como ente
rector del SINEFA
Función evaluadora
Función fiscalizadora y
sancionadora
Función supervisora
directa
Función supervisora de
Entidades de
Fiscalización Ambiental
(EFA)
Función normativa
Actividades Fiscalizables por OEFA
Minería: Mediana y gran minería
Electricidad: Generación, transmisión y
distribución
Hidrocarburos
Industria: Cerveza, papel, cemento y curtiembre
Pesquería: Acuicultura de mayor escala y
procesamiento industrial pesquero
El OEFA supervisa el cumplimiento de las
obligaciones ambientales fiscalizables, aún
cuando no cuenten con:
• Permisos.
• Autorizaciones,
• Ni títulos habilitantes.
Las EFAS ejercerá las
funciones de fiscalización
ambiental de aquellas
actividades que sean de su
competencia.
Principio Primacía de la Realidad
11
PEQUEÑA MINERÍA Y MINERÍA ARTESANAL
COMPETENTE OEFA
para desarrollar las acciones
de fiscalización ambiental
Sinceramiento
Si el OEFA obtiene indicios
razonables y verificables del
incumplimiento de obligaciones
contractuales, correspondiendo en
realidad a una actividad de gran y
mediana minería.
COMPETENTE
GOBIERNO REGIONAL
para desarrollar las acciones de
fiscalización ambiental
Reformas a la fiscalización ambiental
• Busca el fortalecimiento de las funciones OEFA mediante una fiscalización ambiental
efectiva y transparente, orientada a una “Fiscalización para el cambio”.
Ágil sistema fiscalizador y
sancionador.
• Mandatos de Carácter Particular.
• Papeletas Ambientales.
• Medidas preventivas.
Eliminación de trabas para
cobro de multas
• Ejecutoriedad de las resoluciones del
OEFA.
• Multa tope de 30.000 UIT- que se
aplicará de manera excepcional en
infracciones graves.
Transparencia en
fiscalización ambiental
Subsanación voluntaria
13
Función de supervisión
Función de supervisión
• Facultad de realizar acciones de
seguimiento y ¿ verificación con el
propósito de:
Asegurar el cumplimiento de
las normas ambientales,
Obligaciones establecidas en
los instrumentos de gestión
ambiental y en los contratos
de concesión.
Tipos de supervisiónSUPERVISIÓNDIRECTA
• Facultad de realizar
acciones de seguimiento y
verificación para
determinar el
cumplimiento de las
obligaciones por parte de
los administrados.
• Su objeto también es
promover la subsanación
voluntaria de los presuntos
incumplimientos de las
obligaciones ambientales.
SUPERVISIÓNALASEFA
• Comprende la facultad
de realizar acciones de
seguimiento y
verificación del
desempeño de las
funciones de
fiscalización a cargo de
las EFA nacional,
regional o local.
REGLAMENTO DE
SUPERVISIÓN DIRECTA
Puede ser regular o especial y en campo o
documental.
Emisión de documentos durante y después de la
supervisión:
1. Acta de supervisión Directa.
2. Reportes Preliminares.
3. Informe de Supervisión Directa.
4. Informe Técnico acusatorio.
Colaboración de los administrados durante las
actividades de supervisión.
A través de un procedimiento sancionador el OEFA
puede sancionar a los administrados.
REGLAMENTO DE
SUPERVISIÓN A LAS EFA
Puede ser regular o especial y en campo o
documental. .
Emisión de documentos durante y después de la
supervisión:
1. Acta de supervisión.
2. Informe de Supervisión.
4. Informe Técnico acusatorio.
Colaboración de las EFA durante las actividades de
supervisión.
OEFA no puede sancionar a las EFA.
Tipos de Supervisión
18
Función de fiscalización y sanción
Función de Fiscalización y Sanción
Facultad de investigar la comisión
posibles infracciones administrativas y
la de imponer sanciones por el
incumplimiento de obligaciones y
compromisos derivados de:
• Los instrumentos de gestión
ambiental.
• Normas ambientales.
• Compromisos ambientales de
contratos de concesión y de los
mandatos o disposiciones emitidos
por el OEFA.
Reglas generales de la potestad
sancionadora
REGLAS GENERALES
FINALIDAD
Garantizar la observancia de
los principios de legalidad,
tipicidad, proporcionalidad y
no confiscatoriedad.
Lograr una protección
ambiental eficaz y oportuna
Tienen carácter
vinculante.
Constituyen criterios
y lineamientos para
guiar a las EFA.
Infracciones Administrativas
SUPUESTOS DE HECHO DE
INFRACCIONES
ADMINISTRTAIVAS
Conductas de acción u omisión que
signifiquen o expresen el incumplimiento
de obligaciones ambientales fiscalizables.
SUB TIPOS DE INFRACTORES
GENERALES: Por obstaculización de las
funciones de fiscalización.
TRANSVERSALES: Por incumplimiento de
los instrumentos de gestión ambiental o
normas ambientales.
SECTORIALES: Por incumplimiento de
obligaciones ambientales comprendidas
en la legislación ambiental sectorial.
La responsabilidad administrativa en materia ambiental es objetiva.
Infracciones Administrativas
• El incumplimiento de las obligaciones contenidas en la normativa ambiental.
• El incumplimiento de las obligaciones a cargo de los administrados establecidas en los
instrumentos de gestión ambiental señalados en la normativa ambiental vigente.
• El incumplimiento de los compromisos ambientales asumidos en contratos de
concesión.
• El incumplimiento de las medidas cautelares, preventivas o correctivas, así como de las
disposiciones o mandatos emitidos por las instancias competentes del OEFA.
• Otras que correspondan al ámbito de su competencia.
22
Procedimiento sancionador
Resolución de
imputación de
cargos
Presentación de
descargos
Actuación de
pruebas
Audiencia del
Informe Oral
Emisión de la
Resolución
IMPUGNACIÓN
Recurso de
reconsideración
Recurso de
apelación
Emisión de la
Resolución del TFA
Sanciones Administrativas
CRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN DE SANCIONES:
a) El riesgo ambiental de los parámetros involucrados.
b) El daño real a la vida o salud humana, a la flora o
fauna.
c) Superación de los Límites Máximos Permisibles.
d) El desarrollo de actividades en áreas o zonas
prohibidas.
e) No contar con títulos habilitantes para el
aprovechamiento de recursos naturales.
f) Otros criterios que apruebe el Consejo Directivo del
OEFA.
IMPOSICIÓN DE MEDIDAS CORRECTIVAS
Monto de la Multa
Aplicación de la metodología para el cálculo de las multas base.
Criterios
Gravedad del
daño ambiental
Perjuicio
económico
causado
Aspectos
ambientales o
fuentes de
contaminación
Repetición y/o
continuidad en
la comisión de
la infracción.
Subsanación
voluntaria de la
conducta
infractora
Adopción de
medidas
necesarias para
revertir las
consecuencias
de la conducta
Intencionalidad
en la conducta
del infractor
La multa no puede mayor del 10% del ingreso bruto anual
percibido por el infractor (principio de no confiscatoriedad).
Reducción del monto de la multa:
25%: Si la multa se cancela dentro de los 15días hábiles de
notificado.
30%: Si el administrado autoriza la notificación de actos
administrativos.
Tope del monto de la multa:
• 30 000 UIT
Comisión de una infracción muy grave.
Principio de no confiscatoriedad.
Monto de la Multa
27
Funciones de las Entidades de
Fiscalización Ambiental - EFA
¿QUÉ SON LAS EFA?
Tienen atribuidas de manera expresa alguna o todas las
acciones de fiscalización ambiental en sentido amplio
(evaluación, supervisión, fiscalización y sanción).
Son aquellas
entidades públicas
Nacionales Regionales Locales
OBLIGACIONES DE LAS EFAS
OBLIGACIONES
Elaboración y
presentación del
PLANEFA y del
Informe Anual
Atención de las
denuncias
ambientales
Cuadro de
infracciones y
sanciones
Elaboración del
Informe
fundamentado
Contar con
equipo técnico
Contar con
instrumentos
normativos y
tècnicos
Aprobación de instrumentos
normativos y técnicos
¿Si la EFA no cuenta con esos instrumentos?
Aplicación de las Reglas de Supletoriedad
Instrumentos
Normativos
Instrumentos
Técnicos
1. Régimen Común de
Fiscalización Ambiental.
2. Reglamento de Supervisión
Directa.
3. Reglas Generales sobre el
Ejercicio de la Potestad
Sancionadora.
4. Cuadro de infracciones y
sanciones.
Metodología para el cálculo
de multas base y la
aplicación de los factores
agravantes por utilizar en la
graduación de sanciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

312583657 estudio-de-impacto-ambiental-de-construccion-de-un-puente-en-humanpali
312583657 estudio-de-impacto-ambiental-de-construccion-de-un-puente-en-humanpali312583657 estudio-de-impacto-ambiental-de-construccion-de-un-puente-en-humanpali
312583657 estudio-de-impacto-ambiental-de-construccion-de-un-puente-en-humanpaliScopyPrinter
 
Elaboracion de estudio de impacto ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambientalElaboracion de estudio de impacto ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambientalcesarucv2015
 
Clase 3 sinefa y fiscalizacion ambiental
Clase 3 sinefa y fiscalizacion ambientalClase 3 sinefa y fiscalizacion ambiental
Clase 3 sinefa y fiscalizacion ambientalDr.Ing. Uriel
 
Plan de manejo ambiental odria saneamiento
Plan de manejo ambiental odria saneamientoPlan de manejo ambiental odria saneamiento
Plan de manejo ambiental odria saneamientoDiego Salas Casilla
 
Impacto ambiental en la actividad mineria
Impacto ambiental en la actividad mineriaImpacto ambiental en la actividad mineria
Impacto ambiental en la actividad mineriaYanet Caldas
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientaljcarlitos1
 
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
 Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídricojhonathan
 
Autorizaciones y permisos de uso de agua
Autorizaciones y permisos de uso de aguaAutorizaciones y permisos de uso de agua
Autorizaciones y permisos de uso de aguaRafael Escobedo
 
GESTION AMBIENTAL
GESTION AMBIENTALGESTION AMBIENTAL
GESTION AMBIENTALUprxbatista
 
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambientalMetodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambientalANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Evaluacion de impactos ambientales
Evaluacion de impactos ambientalesEvaluacion de impactos ambientales
Evaluacion de impactos ambientalesProsaludocupacional
 
Perfil final de reforestacion (1)
Perfil final de reforestacion (1)Perfil final de reforestacion (1)
Perfil final de reforestacion (1)AlfredoCanchoyance1
 

La actualidad más candente (20)

Matriz conesa
Matriz conesaMatriz conesa
Matriz conesa
 
312583657 estudio-de-impacto-ambiental-de-construccion-de-un-puente-en-humanpali
312583657 estudio-de-impacto-ambiental-de-construccion-de-un-puente-en-humanpali312583657 estudio-de-impacto-ambiental-de-construccion-de-un-puente-en-humanpali
312583657 estudio-de-impacto-ambiental-de-construccion-de-un-puente-en-humanpali
 
Elaboracion de estudio de impacto ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambientalElaboracion de estudio de impacto ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambiental
 
Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2
 
Clase 3 sinefa y fiscalizacion ambiental
Clase 3 sinefa y fiscalizacion ambientalClase 3 sinefa y fiscalizacion ambiental
Clase 3 sinefa y fiscalizacion ambiental
 
Plan de manejo ambiental odria saneamiento
Plan de manejo ambiental odria saneamientoPlan de manejo ambiental odria saneamiento
Plan de manejo ambiental odria saneamiento
 
Permisos Ambientales en Minería
Permisos Ambientales en MineríaPermisos Ambientales en Minería
Permisos Ambientales en Minería
 
3 pama trujillo
3 pama trujillo3 pama trujillo
3 pama trujillo
 
IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTALIMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
 
Impacto ambiental en la actividad mineria
Impacto ambiental en la actividad mineriaImpacto ambiental en la actividad mineria
Impacto ambiental en la actividad mineria
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
 
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
 Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
 
Autorizaciones y permisos de uso de agua
Autorizaciones y permisos de uso de aguaAutorizaciones y permisos de uso de agua
Autorizaciones y permisos de uso de agua
 
Residuos de Construcción
Residuos de Construcción Residuos de Construcción
Residuos de Construcción
 
Plan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambientalPlan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambiental
 
GESTION AMBIENTAL
GESTION AMBIENTALGESTION AMBIENTAL
GESTION AMBIENTAL
 
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambientalMetodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
 
Evaluacion de impactos ambientales
Evaluacion de impactos ambientalesEvaluacion de impactos ambientales
Evaluacion de impactos ambientales
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
 
Perfil final de reforestacion (1)
Perfil final de reforestacion (1)Perfil final de reforestacion (1)
Perfil final de reforestacion (1)
 

Similar a Clase 1 introducccion a la fiscalizacion ambiental

CONSORCIO LORETO Y MANU TAMBOPATA OEFA+PPT.pdf
CONSORCIO LORETO Y MANU TAMBOPATA OEFA+PPT.pdfCONSORCIO LORETO Y MANU TAMBOPATA OEFA+PPT.pdf
CONSORCIO LORETO Y MANU TAMBOPATA OEFA+PPT.pdffredyvilcaquispe1
 
Tema3.1 sinefa y-fiscalizacion-ambiental
Tema3.1 sinefa y-fiscalizacion-ambientalTema3.1 sinefa y-fiscalizacion-ambiental
Tema3.1 sinefa y-fiscalizacion-ambientalEduardo Carrasco Diaz
 
LOS_OBJETIVOS_Y_PROCESOS_DE_LA_AUDITORIA_AMBIENTAL.pdf
LOS_OBJETIVOS_Y_PROCESOS_DE_LA_AUDITORIA_AMBIENTAL.pdfLOS_OBJETIVOS_Y_PROCESOS_DE_LA_AUDITORIA_AMBIENTAL.pdf
LOS_OBJETIVOS_Y_PROCESOS_DE_LA_AUDITORIA_AMBIENTAL.pdfAmilcar57
 
Resumen del tema nro1 (2)
Resumen del tema nro1 (2)Resumen del tema nro1 (2)
Resumen del tema nro1 (2)LuizFher Nb
 
SINEFA - Sistema de Evaluación y Fiscalización Ambiental
SINEFA - Sistema de Evaluación y Fiscalización AmbientalSINEFA - Sistema de Evaluación y Fiscalización Ambiental
SINEFA - Sistema de Evaluación y Fiscalización Ambientaljuliajimenezbarrante1
 
SALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptx
SALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptxSALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptx
SALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptxSamuelKjuroArenas1
 
I Auditorias Ambientales I-21
I Auditorias Ambientales I-21I Auditorias Ambientales I-21
I Auditorias Ambientales I-21KamilaSp
 
Seminario de auditoria ambiental unadp
Seminario de auditoria ambiental unadpSeminario de auditoria ambiental unadp
Seminario de auditoria ambiental unadpilkamaribel
 
Sistema de Gestión Ambiental (SGA).pptx
Sistema de Gestión Ambiental (SGA).pptxSistema de Gestión Ambiental (SGA).pptx
Sistema de Gestión Ambiental (SGA).pptxCarlosRamos887453
 
Historia gestion ambiental
Historia gestion ambientalHistoria gestion ambiental
Historia gestion ambientalAndrez Cacerez
 
Historia gestion ambiental
Historia gestion ambientalHistoria gestion ambiental
Historia gestion ambientalAndrez Cacerez
 
Presentación angeli
Presentación angeliPresentación angeli
Presentación angeliAngelLG25
 
E implantacion-norma-iso-14001-empresas
E implantacion-norma-iso-14001-empresasE implantacion-norma-iso-14001-empresas
E implantacion-norma-iso-14001-empresasJosue Rivera Aguirre
 

Similar a Clase 1 introducccion a la fiscalizacion ambiental (20)

CONSORCIO LORETO Y MANU TAMBOPATA OEFA+PPT.pdf
CONSORCIO LORETO Y MANU TAMBOPATA OEFA+PPT.pdfCONSORCIO LORETO Y MANU TAMBOPATA OEFA+PPT.pdf
CONSORCIO LORETO Y MANU TAMBOPATA OEFA+PPT.pdf
 
El macroproceso y el nuevo enfoque de la fiscalización ambiental
El macroproceso y el nuevo enfoque de la fiscalización ambientalEl macroproceso y el nuevo enfoque de la fiscalización ambiental
El macroproceso y el nuevo enfoque de la fiscalización ambiental
 
Tema3.1 sinefa y-fiscalizacion-ambiental
Tema3.1 sinefa y-fiscalizacion-ambientalTema3.1 sinefa y-fiscalizacion-ambiental
Tema3.1 sinefa y-fiscalizacion-ambiental
 
LOS_OBJETIVOS_Y_PROCESOS_DE_LA_AUDITORIA_AMBIENTAL.pdf
LOS_OBJETIVOS_Y_PROCESOS_DE_LA_AUDITORIA_AMBIENTAL.pdfLOS_OBJETIVOS_Y_PROCESOS_DE_LA_AUDITORIA_AMBIENTAL.pdf
LOS_OBJETIVOS_Y_PROCESOS_DE_LA_AUDITORIA_AMBIENTAL.pdf
 
Mag parte vi auditoria ambiental
Mag parte vi   auditoria ambientalMag parte vi   auditoria ambiental
Mag parte vi auditoria ambiental
 
Resumen del tema nro1 (2)
Resumen del tema nro1 (2)Resumen del tema nro1 (2)
Resumen del tema nro1 (2)
 
SINEFA - Sistema de Evaluación y Fiscalización Ambiental
SINEFA - Sistema de Evaluación y Fiscalización AmbientalSINEFA - Sistema de Evaluación y Fiscalización Ambiental
SINEFA - Sistema de Evaluación y Fiscalización Ambiental
 
SALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptx
SALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptxSALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptx
SALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptx
 
I Auditorias Ambientales I-21
I Auditorias Ambientales I-21I Auditorias Ambientales I-21
I Auditorias Ambientales I-21
 
Seminario de auditoria ambiental unadp
Seminario de auditoria ambiental unadpSeminario de auditoria ambiental unadp
Seminario de auditoria ambiental unadp
 
Sistema de Gestión Ambiental (SGA).pptx
Sistema de Gestión Ambiental (SGA).pptxSistema de Gestión Ambiental (SGA).pptx
Sistema de Gestión Ambiental (SGA).pptx
 
Auditoria ambiental
Auditoria ambientalAuditoria ambiental
Auditoria ambiental
 
4. exposicion udh-oefa
4. exposicion  udh-oefa4. exposicion  udh-oefa
4. exposicion udh-oefa
 
Historia gestion ambiental
Historia gestion ambientalHistoria gestion ambiental
Historia gestion ambiental
 
Historia gestion ambiental
Historia gestion ambientalHistoria gestion ambiental
Historia gestion ambiental
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Presentación angeli
Presentación angeliPresentación angeli
Presentación angeli
 
iso_14000_conceptos.pdf
iso_14000_conceptos.pdfiso_14000_conceptos.pdf
iso_14000_conceptos.pdf
 
E implantacion-norma-iso-14001-empresas
E implantacion-norma-iso-14001-empresasE implantacion-norma-iso-14001-empresas
E implantacion-norma-iso-14001-empresas
 
Auditoria Ambiental
Auditoria Ambiental Auditoria Ambiental
Auditoria Ambiental
 

Más de Dr.Ing. Uriel

Más de Dr.Ing. Uriel (20)

BIG DATA COMPLETO ISBN.pdf
BIG DATA COMPLETO ISBN.pdfBIG DATA COMPLETO ISBN.pdf
BIG DATA COMPLETO ISBN.pdf
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Modulo 10
Modulo 10Modulo 10
Modulo 10
 
Modulo 9
Modulo 9Modulo 9
Modulo 9
 
Modulo 8
Modulo 8Modulo 8
Modulo 8
 
Modulo 7
Modulo 7Modulo 7
Modulo 7
 
Modulo 6
Modulo 6Modulo 6
Modulo 6
 
Modulo 5
Modulo 5Modulo 5
Modulo 5
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
PESEINT MANUAL
PESEINT MANUALPESEINT MANUAL
PESEINT MANUAL
 
PSEINT INTRODUCCION
PSEINT INTRODUCCIONPSEINT INTRODUCCION
PSEINT INTRODUCCION
 
Clase 13 mendeley
Clase 13 mendeleyClase 13 mendeley
Clase 13 mendeley
 
Clase 12 zotero
Clase 12 zoteroClase 12 zotero
Clase 12 zotero
 
Clase 8 las_tic_en_la_investigacion_cientifica
Clase 8 las_tic_en_la_investigacion_cientificaClase 8 las_tic_en_la_investigacion_cientifica
Clase 8 las_tic_en_la_investigacion_cientifica
 
Clase 5 tic_en_las_empresas_parte_2
Clase 5 tic_en_las_empresas_parte_2Clase 5 tic_en_las_empresas_parte_2
Clase 5 tic_en_las_empresas_parte_2
 
Clase 10 busqueda_de_informacion
Clase 10 busqueda_de_informacionClase 10 busqueda_de_informacion
Clase 10 busqueda_de_informacion
 
Clase 3 tic_en_la_educacion_parte_2
Clase 3 tic_en_la_educacion_parte_2Clase 3 tic_en_la_educacion_parte_2
Clase 3 tic_en_la_educacion_parte_2
 

Último

Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequeSayuriEsqun
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfjaviervillegas521
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 

Último (13)

Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 

Clase 1 introducccion a la fiscalizacion ambiental

  • 1. Dr. Ing. Uriel Quispe Mamani Certificador Internacional CISCO CIP. 106469 Puno – Perú Email: ingurielinnovar@Gmail.com INTRODUCCIÓN A LA FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
  • 3. SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL SINEFA Seguimiento y fiscalización de obligaciones ambientales SNGRH Recursos Hídricos SINANPE Áreas naturales protegidas SINIA Información e investigación ambiental SEIA Evaluación de impactos ambientales Sistema que integra, coordina, supervisa, evalúa la aplicación de las políticas, planes, programas y acciones destinados a la protección del ambiente y a contribuir a la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Sistema Nacional de Gestión Ambiental
  • 4. ¿Qué es la fiscalización ambiental? 1. FISCALIZACIÓN EN SENTIDO AMPLIO 2. FISCALIZACIÓN EN SENTIDO ESTRICTO Comprende la facultad de: Son acciones de: Vigilancia, control, monitoreo, seguimiento, verificación u otras similares Se enmarcan en las funciones de evaluación, supervisión y fiscalización y sanción Finalidad: Asegurar el cumplimiento de obligaciones ambientales fiscalizables Investigar la comisión de posibles infracciones administrativas y la imposición de sanciones y medidas correctivas Por el incumplimiento de obligaciones ambientales fiscalizables
  • 5. Autoridades competentes del SINEFA OEFA Entidades de Fiscalización Ambiental EFA
  • 6. Régimen Común de Fiscalización Ambiental ¿Qué es? • Instrumento normativo que establece los lineamientos, principios y bases comunes de la fiscalización ambiental en el Perú, así como así como las disposiciones generales que deben cumplir de manera obligatoria las EFA. ¿Qué busca? • Garantizar que el OEFA y las EFA ejerzan sus funciones de fiscalización ambiental de manera homogénea, eficaz, eficiente, armónica y coordinada. ¿A quien aplica? • Aplicable a las EFA y al OEFA.
  • 7. Principios que rigen la fiscalización ambiental Coherencia. Transparencia. Eficacia. Eficiencia. Efectividad. Mejora Continua.
  • 8. 8 Funciones Generales del OEFA Funciones como ente fiscalizador Funciones como ente rector del SINEFA Función evaluadora Función fiscalizadora y sancionadora Función supervisora directa Función supervisora de Entidades de Fiscalización Ambiental (EFA) Función normativa
  • 9. Actividades Fiscalizables por OEFA Minería: Mediana y gran minería Electricidad: Generación, transmisión y distribución Hidrocarburos Industria: Cerveza, papel, cemento y curtiembre Pesquería: Acuicultura de mayor escala y procesamiento industrial pesquero
  • 10. El OEFA supervisa el cumplimiento de las obligaciones ambientales fiscalizables, aún cuando no cuenten con: • Permisos. • Autorizaciones, • Ni títulos habilitantes. Las EFAS ejercerá las funciones de fiscalización ambiental de aquellas actividades que sean de su competencia.
  • 11. Principio Primacía de la Realidad 11 PEQUEÑA MINERÍA Y MINERÍA ARTESANAL COMPETENTE OEFA para desarrollar las acciones de fiscalización ambiental Sinceramiento Si el OEFA obtiene indicios razonables y verificables del incumplimiento de obligaciones contractuales, correspondiendo en realidad a una actividad de gran y mediana minería. COMPETENTE GOBIERNO REGIONAL para desarrollar las acciones de fiscalización ambiental
  • 12. Reformas a la fiscalización ambiental • Busca el fortalecimiento de las funciones OEFA mediante una fiscalización ambiental efectiva y transparente, orientada a una “Fiscalización para el cambio”. Ágil sistema fiscalizador y sancionador. • Mandatos de Carácter Particular. • Papeletas Ambientales. • Medidas preventivas. Eliminación de trabas para cobro de multas • Ejecutoriedad de las resoluciones del OEFA. • Multa tope de 30.000 UIT- que se aplicará de manera excepcional en infracciones graves. Transparencia en fiscalización ambiental Subsanación voluntaria
  • 14. Función de supervisión • Facultad de realizar acciones de seguimiento y ¿ verificación con el propósito de: Asegurar el cumplimiento de las normas ambientales, Obligaciones establecidas en los instrumentos de gestión ambiental y en los contratos de concesión.
  • 15. Tipos de supervisiónSUPERVISIÓNDIRECTA • Facultad de realizar acciones de seguimiento y verificación para determinar el cumplimiento de las obligaciones por parte de los administrados. • Su objeto también es promover la subsanación voluntaria de los presuntos incumplimientos de las obligaciones ambientales. SUPERVISIÓNALASEFA • Comprende la facultad de realizar acciones de seguimiento y verificación del desempeño de las funciones de fiscalización a cargo de las EFA nacional, regional o local.
  • 16. REGLAMENTO DE SUPERVISIÓN DIRECTA Puede ser regular o especial y en campo o documental. Emisión de documentos durante y después de la supervisión: 1. Acta de supervisión Directa. 2. Reportes Preliminares. 3. Informe de Supervisión Directa. 4. Informe Técnico acusatorio. Colaboración de los administrados durante las actividades de supervisión. A través de un procedimiento sancionador el OEFA puede sancionar a los administrados. REGLAMENTO DE SUPERVISIÓN A LAS EFA Puede ser regular o especial y en campo o documental. . Emisión de documentos durante y después de la supervisión: 1. Acta de supervisión. 2. Informe de Supervisión. 4. Informe Técnico acusatorio. Colaboración de las EFA durante las actividades de supervisión. OEFA no puede sancionar a las EFA. Tipos de Supervisión
  • 17.
  • 19. Función de Fiscalización y Sanción Facultad de investigar la comisión posibles infracciones administrativas y la de imponer sanciones por el incumplimiento de obligaciones y compromisos derivados de: • Los instrumentos de gestión ambiental. • Normas ambientales. • Compromisos ambientales de contratos de concesión y de los mandatos o disposiciones emitidos por el OEFA.
  • 20. Reglas generales de la potestad sancionadora REGLAS GENERALES FINALIDAD Garantizar la observancia de los principios de legalidad, tipicidad, proporcionalidad y no confiscatoriedad. Lograr una protección ambiental eficaz y oportuna Tienen carácter vinculante. Constituyen criterios y lineamientos para guiar a las EFA.
  • 21. Infracciones Administrativas SUPUESTOS DE HECHO DE INFRACCIONES ADMINISTRTAIVAS Conductas de acción u omisión que signifiquen o expresen el incumplimiento de obligaciones ambientales fiscalizables. SUB TIPOS DE INFRACTORES GENERALES: Por obstaculización de las funciones de fiscalización. TRANSVERSALES: Por incumplimiento de los instrumentos de gestión ambiental o normas ambientales. SECTORIALES: Por incumplimiento de obligaciones ambientales comprendidas en la legislación ambiental sectorial. La responsabilidad administrativa en materia ambiental es objetiva.
  • 22. Infracciones Administrativas • El incumplimiento de las obligaciones contenidas en la normativa ambiental. • El incumplimiento de las obligaciones a cargo de los administrados establecidas en los instrumentos de gestión ambiental señalados en la normativa ambiental vigente. • El incumplimiento de los compromisos ambientales asumidos en contratos de concesión. • El incumplimiento de las medidas cautelares, preventivas o correctivas, así como de las disposiciones o mandatos emitidos por las instancias competentes del OEFA. • Otras que correspondan al ámbito de su competencia. 22
  • 23. Procedimiento sancionador Resolución de imputación de cargos Presentación de descargos Actuación de pruebas Audiencia del Informe Oral Emisión de la Resolución IMPUGNACIÓN Recurso de reconsideración Recurso de apelación Emisión de la Resolución del TFA
  • 24. Sanciones Administrativas CRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN DE SANCIONES: a) El riesgo ambiental de los parámetros involucrados. b) El daño real a la vida o salud humana, a la flora o fauna. c) Superación de los Límites Máximos Permisibles. d) El desarrollo de actividades en áreas o zonas prohibidas. e) No contar con títulos habilitantes para el aprovechamiento de recursos naturales. f) Otros criterios que apruebe el Consejo Directivo del OEFA. IMPOSICIÓN DE MEDIDAS CORRECTIVAS
  • 25. Monto de la Multa Aplicación de la metodología para el cálculo de las multas base. Criterios Gravedad del daño ambiental Perjuicio económico causado Aspectos ambientales o fuentes de contaminación Repetición y/o continuidad en la comisión de la infracción. Subsanación voluntaria de la conducta infractora Adopción de medidas necesarias para revertir las consecuencias de la conducta Intencionalidad en la conducta del infractor
  • 26. La multa no puede mayor del 10% del ingreso bruto anual percibido por el infractor (principio de no confiscatoriedad). Reducción del monto de la multa: 25%: Si la multa se cancela dentro de los 15días hábiles de notificado. 30%: Si el administrado autoriza la notificación de actos administrativos. Tope del monto de la multa: • 30 000 UIT Comisión de una infracción muy grave. Principio de no confiscatoriedad. Monto de la Multa
  • 27. 27 Funciones de las Entidades de Fiscalización Ambiental - EFA
  • 28. ¿QUÉ SON LAS EFA? Tienen atribuidas de manera expresa alguna o todas las acciones de fiscalización ambiental en sentido amplio (evaluación, supervisión, fiscalización y sanción). Son aquellas entidades públicas Nacionales Regionales Locales
  • 29. OBLIGACIONES DE LAS EFAS OBLIGACIONES Elaboración y presentación del PLANEFA y del Informe Anual Atención de las denuncias ambientales Cuadro de infracciones y sanciones Elaboración del Informe fundamentado Contar con equipo técnico Contar con instrumentos normativos y tècnicos
  • 30. Aprobación de instrumentos normativos y técnicos ¿Si la EFA no cuenta con esos instrumentos? Aplicación de las Reglas de Supletoriedad Instrumentos Normativos Instrumentos Técnicos 1. Régimen Común de Fiscalización Ambiental. 2. Reglamento de Supervisión Directa. 3. Reglas Generales sobre el Ejercicio de la Potestad Sancionadora. 4. Cuadro de infracciones y sanciones. Metodología para el cálculo de multas base y la aplicación de los factores agravantes por utilizar en la graduación de sanciones.