SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIAS CONTEMPORANEAS DE LA ADMINISTRACION
EVALUACION FINAL
DESARROLLO DEL CASO 3
Presentado Por
MARIELA SILVA TEQUIA
CODIGO: 23,610,236
ALVA YANETH VELANDIA
CODIGO: 20,652,464
JHON TITO GOYENECHE
CODIGO: 1,056,553,081
CARLOS ARTURO CABALLERO
CODIGO: 11204094
Presentado a:
HECTOR HERRERA
Tutor
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
CEAD ZIPAQUIRA
2015
INTRODUCCION
A continuación presentamos un análisis sobre el caso de la empresa EMRON, una
empresa que se convirtió en una de las mas prosperas en el sector energético de
Estados Unidos, pero debido a la deshonestidad de sus directivos tomaron
demasiados riesgos, maquillaron los informes y presentaron datos que no
correspondían con la realidad económica de la empresa, escondiendo millones de
dólares en dudas .
OBJETIVOS
Objetivo General
• Analizar el caso Enron, aplicando lo aprendido durante el semestre, teorías
contemporáneas de la administración y sus actores.
Objetivos Específicos
• Analizar el caso ENRON y conocer a fondo los motivos de su bancarrota.
• Determinar cuales fueron las principales acciones de sus directivos que la llevaron a
su liquidación.
• Tener la capacidad de opinar y plantear soluciones al problema presentado en el
caso.
RESUMEN CASO ENRON
El caso ENRON, ha sido uno de los fraudes más conocidos a nivel mundial, ya que sucedió en
una de las empresas mas prometedoras de la cuna del capitalismo (Estados Unidos), y se ha
hablado tanto de esta empresa no por el fraude en sí, sino por la manera como estaban
cubriendo cada una de las deudas que tenia.. ENRON en el momento que fue descubierta,
estaba siendo auditada por una de las mejores empresas en este campo, Arthur Andersen, este
era otro motivo por los cuales la confianza en ENRON era muy grande, ya que los informes
presentados por la su auditor eran muy buenos, y mostraban unas ganancias de increíbles
porcentajes. Cuando ENRON fue descubierta, salió a flote la verdad acerca de su auditor, ya
que los encargados de realizar este procedimiento, no lo hicieron éticamente, pues se encontró
que los representantes de Arthur Andersen, habían destruido toneladas de documentos con
información que demostraba las actividades que llevaron a la quiebra a ENRON. Por esto la
empresa auditora también tuvo problemas y perdió la confianza que se le tenía. Se dice que si la
empresa auditora hubiera realizado de buena manera su trabajo presentando los informes con la
información verdadera, en este momento ENRON estuviera aun en el mercado, pues los
directivos cometieron los más grandes fraudes en el momento en que se dieron cuenta que
todas las mentiras que habían construido ya no tenían soporte y que no se podía dar vuelta
atrás, vendiendo sus acciones, pues sabían que después del escándalo que se iba a generar las
mismas no valdrían sino algunos centavos de dólar.
CONTENIDO
1. Mencione 5 acciones que la empresa ENRON y empresas similares deben tener en cuenta para evitar la
quiebra y el desprestigio, lo anterior con base en la aplicación de las teorías contemporáneas de
administración vistas en la unidad 1
RTA.
• La empresa debe estipular un código de ética y compromiso claro con sanciones ejemplares para las
personas que sean descubiertas en procesos que afecten a la compañía.
• Entender el negocio, la estrategia, los resultados financieros de la compañía y los indicadores claves para
medir el desempeño y formarse una idea de cómo está evolucionando la empresa en el mercado.
• La creación de una estructura organizacional sólida en la cual se definan los roles para cada cargo donde
se evidencie sus funciones, responsabilidades y jerarquía en la compañía esta estrategia con el fin de
generar claridad y control en la actividades de la compañía.(basado en la teoría de estrategia y estructura
de Chandler).
• La excelencia en las prácticas de gobierno corporativo es crítica para asumir la responsabilidad e
integridad de cualquier compañía, y esto requiere de directores competentes, informados, activos e
independientes.
• • Identificar dentro de los objetivos como organización la ventaja o característica sobresaliente a
comparación de las compañías competidoras esto con el fin de desarrollarla generando identificación en
el mercado y un valor agregado para los clientes. (Teoría de Porter – Ventaja Competitiva).
2. Formule un plan de acción por medio del cual ENRON hubiera logrado consolidar su
posicionamiento de los negocios y así haber evitado las sanciones impuestas por las autoridades
competentes, deben basarse en las teorías de Ansoff, Porter y Chandler.
 Penetración de mercado: se le recomienda a esta compañía que diseñen propuestas
permanentes para buscar y abrir nuevos mercados que le garanticen más clientes para la
empresa.
 Desarrollo de mercado: es importante que las compañías estén en una investigación y en un
desarrollo constante de mercados que permita mantener la estabilidad económica de la
empresa.
 Lanzamiento de nuevos productos: las empresas deben estar en un desarrollo e
investigación de nuevos productos, que les permita mantenerse en el mercado.
 Es de gran importancia que las empresas destinen tiempo y capital constante para el
desarrollo de investigación, generación de nuevos artículos y servicios que les permita estar
satisfaciendo al consumidor y estar al nivel competitivo de las demás compañías.
3. Determine las prioridades que se deben tener en cuenta cuando se formula un plan de acción de esta
índole planteada, de acuerdo con tres de las teorías de la unidad 1.
MATRIZ ANSOFF (Estrategia de crecimiento) las prioridades al plan de acción son:
 Conocer los productos o servicios que se tienen
 Innovar los procesos comerciales tanto en servicios como en producto
 Cuidar las estrategias de crecimiento a través de nuestras tendencias administrativas
VENTAJAS COMPETITIVAS:
 No limitar la libre competencia
 Fundamentar las estrategias de servicio al cliente (ganar nuevos clientes)
 Establecer la empresa como un ente innovador en el sector que se desarrolla
ESTRATEGIA Y ESTRUCTURA
 la estrategia da inicio a la estructura
 La estrategia debe ser tan fuerte para sostener la estructura(direccionalidad)
4. Realice un análisis de la Estructura de la empresa ENRON y, con base en la lectura de Enrique Claver
Cortés, determine las relaciones existentes entre su estrategia y estructura.
5. Responda a la siguiente pregunta: ¿Recomienda usted un sistema de incentivos divisionales para la
empresa ENRON?
RTA
Estoy de acuerdo con el sistema de incentivos divisionales ya que es una estrategia para generar mayor
productividad e incrementar la gestión siempre y cuando cuente con una planificación acorde a la estructura
de la compañía y sus utilidades también debe mantener un seguimiento constante para evitar fallas y generar
un sistema de indicadores de control con el fin de mostrar las mejoras obtenidas con la implementación del
sistema de incentivos.
6. Utilice las siguientes preguntas descritas a continuación para el debate de grupo.
a) ¿La empresa ENRON estuvo fortalecida o debilitada a nivel competitivo
Estuvo debilitada en todos los niveles de jerarquía el al empresa
¿Por qué?
La empresa se debilito a nivel competitivo por que los directivos tomaron decisiones que implicaban tomar riesgos
sin ser medidos y sin mirar sus impactos en la empresa ENRON, lo único que hacían los directivos en sus
reuniones era hacer informes maquillados que escondieran los malos funcionamientos de la compañía. Sus
directivos principalmente se preocupaban por sus intereses y no en los de la compañía logrando afectar el
desarrollo de la empresa a tal fin de llegar a la quiebra.
b). ¿La estructura organizacional de ENRON fue la adecuada?
No considero que fue la adecuada, ya que para mí la parte financiera, es el centro de las compañías, si fallamos
en la parte contable como lo hizo ENRON, tarde que temprano se va a ver reflejado en informes financieros y esto
nos llevaran a la quiebra como ocurrió en este caso. Además existieron falencias en la asignación de cargos de
control y auditoria que hubiesen detectado los malos manejos administrativos a tiempo.
c). Con base en la participación en el mercado que tuvo ENRON en su mejor momento, ¿podríamos decir
que poseía una ventaja competitiva? ¿Por qué?
La empresa ENRON tenía una ventaja competitiva.
La empresa originalmente se dedicaba a la administración de gasoductos dentro de los Estados Unidos,
aunque luego expandió sus operaciones como intermediario de los contratos de futuros y derivados del gas
natural y al desarrollo, construcción y operación de gasoductos y plantas de energía, por todo el mundo,
convirtiéndose rápidamente en una empresa de renombre internacional.
Estas expansiones la posicionaron como una de las empresas más importantes en el sector.
En conclusión Enron surgió en un mercado bastante complejo y logro un crecimiento abismal, considerando
que esa era su ventaja competitiva a nivel de reconocimiento en el mercado y por la estrategia de alianzas
implementada.
d). Con fundamento en la interpretación de las lecturas sobre metáforas organizacionales ¿cuáles
sistemas de poder en la organización se asimilan a la estructura que tuvo ENRON?
La metáfora mecánica
Es una concepción bajo la cual las organizaciones actúan y se entienden como una máquina. Esta
concepción mecánica hace que se piense en la organización como una creación artificial, con unas
características centrales como son:
 Está creada para un fin único preestablecido. Su funcionamiento está orientado hacia una tarea
específica.
 Tienen un funcionamiento determinado para lograr que unas entradas, generen unas salidas
deseadas establecidas.
 La organización solamente se encarga de combinar recursos para transformar entradas en
salidas deseadas.
 Tienen un orden lógico preestablecido que permite la transformación de entradas en salidas.
 Tienen una estabilidad en su funcionamiento, y cualquier perturbación se pude identificar
claramente.
 Poseen una jerarquía (relaciones de poder) establecida para el adecuado funcionamiento.
 El todo es igual a la suma de las partes, así una organización es una malla de partes
funcionales que pueden operar por separado.
 Mantiene unos patrones de operación preestablecidos, unos tiempos, recursos y secuencias
que siempre se deben cumplir. No existe la flexibilidad.
 Los individuos son uno de los recursos con los que cuenta la organización y por esta
concepción, son sustituibles e intercambiables, tienen una función de agotamiento y
obsolescencia.
 Todas las cosas son medibles y por tanto cuantificables.
 Es posible determinar las causas que producen los efectos deseados.
8. Con base en el capítulo 2 del libro La quinta disciplina de Peter Senge, explique si la empresa ENRON
tiene problemas de aprendizaje.
RTA
Realizando un análisis del caso ENRON frente a la identificación de las siete barreras para el aprendizaje
descritas en la lectura, podemos identificar varias fallas de aprendizaje entre las cuales tenemos:
• “Yo soy mi puesto” La posición que toman muchos de los empleados de ENRON de concentrarse
únicamente en su puesto y no tener mayor responsabilidad por los resultados que se generen cuando
interactúan todas las partes y mas aun cuando los resultados no son favorables y solo se busca
suponer que alguien cometió un error.
• “La parábola de la rana hervida” El no fijarse detenidamente a revisar el estado de la compañía y
esperar que pase el tiempo por la tendencia que surge de estar acostumbrados a reaccionar ante los
cambios repentinos y no a cambios lentos y graduales.
• “El mito del equipo administrativo” El equipo de trabajo puede funcionar aparentemente bien con los
problemas rutinarios pero no a resolver problemas complejos esta consecuencia es denominada
Incompetencia Calificada corresponde a tener equipos con personas que se cierran al aprendizaje.
9. Propongan una estrategia para que ENRON hubiera funcionado como una máquina autopoiética.
RTA
Considero que la estrategia adecuada consistía en:
A pesar de haber llegado a presentar fallas en su organización, desordenes financieros y malos manejos
administrativos el control y seguimiento por los entes auditores y la transparencia de sus labores habían
logrado identificar estas fallas a tiempo y reestructurar desde su personal directivo como las políticas de
incentivos promoviendo a la organización a un cambio de cultura para salir de la crisis y lograr recuperar
las perdidas ya generadas.
Conclusiones
 El desarrollo de estos trabajos nos ayudan a conocer a fondo los problemas que han llevado a la quiebra
a grandes empresas como ENRON.
 El estudio de estos casos nos permiten colocarnos en la posición de investigadores lo cual nos ayuda a
colocar mas interés y aprovechar esta investigación para aumentar nuestros conocimientos y evitar
problemas parecidos como futuros profesionales.
 Al realizar este tipo de análisis vemos la importancia del uso y la aplicación de las diferentes teorías de la
administración y las consecuencias de no aprovechar las herramientas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enron
EnronEnron
Presentacion enron 2
Presentacion enron 2Presentacion enron 2
Presentacion enron 2
Damian Tirado
 
Caso enron dilemas éticos en la toma de decisiones. rsc, puce
Caso enron dilemas éticos en la toma de decisiones. rsc, puceCaso enron dilemas éticos en la toma de decisiones. rsc, puce
Caso enron dilemas éticos en la toma de decisiones. rsc, puce
Kevin Brian Ramos Cuzcano
 
Caso Enron
Caso EnronCaso Enron
Caso Enron
Lisbeth Acevedo
 
Caso enron
Caso enronCaso enron
Enron Enron
Enron EnronEnron Enron
Enron Enron
Alim ehsan Dipon
 
Caso
CasoCaso
World.com
World.comWorld.com
World.com
Nalayakk Kumar
 
Caso enron usa
Caso enron usaCaso enron usa
Caso enron usa
hipo_201
 
Caso enron 2
Caso enron 2Caso enron 2
Caso enron 2
adolfo vilchez elias
 
Caso ENRON
Caso ENRONCaso ENRON
Caso ENRON
claudiarz92
 
Enron Manac
Enron ManacEnron Manac
Enron Manac
Madhusudan Partani
 
Enron Scandal
Enron ScandalEnron Scandal
Enron Scandal
Barath P
 
Enron - The accounting disaster
Enron - The accounting disasterEnron - The accounting disaster
Enron - The accounting disaster
Pratyush Mittal
 
Enron scandal
Enron scandalEnron scandal
Enron scandal
mohit gupta
 
WorldCom Scandal
WorldCom ScandalWorldCom Scandal
WorldCom Scandal
Rizwan Chowdhury
 
Whistle blowing
Whistle blowingWhistle blowing
Whistle blowing
Ofqual Slideshare
 
Caso Enron
Caso EnronCaso Enron
Enron Scandal
Enron ScandalEnron Scandal
Enron Scandal
Niket Ratta
 
Presentation123 _vini
Presentation123  _viniPresentation123  _vini
Presentation123 _vini
10mbacti46
 

La actualidad más candente (20)

Enron
EnronEnron
Enron
 
Presentacion enron 2
Presentacion enron 2Presentacion enron 2
Presentacion enron 2
 
Caso enron dilemas éticos en la toma de decisiones. rsc, puce
Caso enron dilemas éticos en la toma de decisiones. rsc, puceCaso enron dilemas éticos en la toma de decisiones. rsc, puce
Caso enron dilemas éticos en la toma de decisiones. rsc, puce
 
Caso Enron
Caso EnronCaso Enron
Caso Enron
 
Caso enron
Caso enronCaso enron
Caso enron
 
Enron Enron
Enron EnronEnron Enron
Enron Enron
 
Caso
CasoCaso
Caso
 
World.com
World.comWorld.com
World.com
 
Caso enron usa
Caso enron usaCaso enron usa
Caso enron usa
 
Caso enron 2
Caso enron 2Caso enron 2
Caso enron 2
 
Caso ENRON
Caso ENRONCaso ENRON
Caso ENRON
 
Enron Manac
Enron ManacEnron Manac
Enron Manac
 
Enron Scandal
Enron ScandalEnron Scandal
Enron Scandal
 
Enron - The accounting disaster
Enron - The accounting disasterEnron - The accounting disaster
Enron - The accounting disaster
 
Enron scandal
Enron scandalEnron scandal
Enron scandal
 
WorldCom Scandal
WorldCom ScandalWorldCom Scandal
WorldCom Scandal
 
Whistle blowing
Whistle blowingWhistle blowing
Whistle blowing
 
Caso Enron
Caso EnronCaso Enron
Caso Enron
 
Enron Scandal
Enron ScandalEnron Scandal
Enron Scandal
 
Presentation123 _vini
Presentation123  _viniPresentation123  _vini
Presentation123 _vini
 

Similar a Evaluación final teorias contemporaneas

enron
enronenron
La mente del estratega
La mente del estrategaLa mente del estratega
La mente del estratega
LucianaMiyashiro
 
EVALUACION INTERNA.pptx
EVALUACION INTERNA.pptxEVALUACION INTERNA.pptx
EVALUACION INTERNA.pptx
YUDIT27
 
Fundamentos de la teoria de organizativa de agencia
Fundamentos de la teoria de  organizativa  de agenciaFundamentos de la teoria de  organizativa  de agencia
Fundamentos de la teoria de organizativa de agencia
Olenka Guevara
 
Criterios de desarrollo para empresas en mercados abiertos1
Criterios de desarrollo para empresas en mercados abiertos1Criterios de desarrollo para empresas en mercados abiertos1
Criterios de desarrollo para empresas en mercados abiertos1
Juan Padron
 
Analisis estrategico y generacion de valor
Analisis estrategico y generacion de valorAnalisis estrategico y generacion de valor
Analisis estrategico y generacion de valor
Ronald Olivera
 
Balance Scored Essay Example
Balance Scored Essay ExampleBalance Scored Essay Example
Balance Scored Essay Example
Tammy Lacy
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
PRESENTACIÓN - OXYMAN COMERCIAL S.A.C.pdf
PRESENTACIÓN - OXYMAN COMERCIAL S.A.C.pdfPRESENTACIÓN - OXYMAN COMERCIAL S.A.C.pdf
PRESENTACIÓN - OXYMAN COMERCIAL S.A.C.pdf
JesusDeJosueIbarraDe
 
Criterios de desarrollo paara Gerentes
Criterios de desarrollo paara GerentesCriterios de desarrollo paara Gerentes
Criterios de desarrollo paara Gerentes
Juan Padron
 
Criterios de desarrollo
Criterios de desarrolloCriterios de desarrollo
Criterios de desarrollo
Juan Padron
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
Alejandro Garrido Caballero
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
Alma Chong
 
Presentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valor
Presentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valorPresentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valor
Presentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valor
Hector Salazar
 
MÓDULO ANÁLISIS FINANCIERO.docx
MÓDULO ANÁLISIS FINANCIERO.docxMÓDULO ANÁLISIS FINANCIERO.docx
MÓDULO ANÁLISIS FINANCIERO.docx
Deisy Carolina Castillo Castillo
 
Desarrollo empresarial
Desarrollo empresarialDesarrollo empresarial
Desarrollo empresarial
angelfiunam
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
viviana mamani ñeque
 
Mta1 oyd
Mta1 oydMta1 oyd
Mta1 oyd
ricarrdo castro
 
Gestión empresarial en la construcción
Gestión empresarial en la construcciónGestión empresarial en la construcción
Gestión empresarial en la construcción
Juan carlos
 
Modulo 01 finanzas intermedias
Modulo 01 finanzas intermediasModulo 01 finanzas intermedias
Modulo 01 finanzas intermedias
mauricio andres gonzalez cardona
 

Similar a Evaluación final teorias contemporaneas (20)

enron
enronenron
enron
 
La mente del estratega
La mente del estrategaLa mente del estratega
La mente del estratega
 
EVALUACION INTERNA.pptx
EVALUACION INTERNA.pptxEVALUACION INTERNA.pptx
EVALUACION INTERNA.pptx
 
Fundamentos de la teoria de organizativa de agencia
Fundamentos de la teoria de  organizativa  de agenciaFundamentos de la teoria de  organizativa  de agencia
Fundamentos de la teoria de organizativa de agencia
 
Criterios de desarrollo para empresas en mercados abiertos1
Criterios de desarrollo para empresas en mercados abiertos1Criterios de desarrollo para empresas en mercados abiertos1
Criterios de desarrollo para empresas en mercados abiertos1
 
Analisis estrategico y generacion de valor
Analisis estrategico y generacion de valorAnalisis estrategico y generacion de valor
Analisis estrategico y generacion de valor
 
Balance Scored Essay Example
Balance Scored Essay ExampleBalance Scored Essay Example
Balance Scored Essay Example
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
PRESENTACIÓN - OXYMAN COMERCIAL S.A.C.pdf
PRESENTACIÓN - OXYMAN COMERCIAL S.A.C.pdfPRESENTACIÓN - OXYMAN COMERCIAL S.A.C.pdf
PRESENTACIÓN - OXYMAN COMERCIAL S.A.C.pdf
 
Criterios de desarrollo paara Gerentes
Criterios de desarrollo paara GerentesCriterios de desarrollo paara Gerentes
Criterios de desarrollo paara Gerentes
 
Criterios de desarrollo
Criterios de desarrolloCriterios de desarrollo
Criterios de desarrollo
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Presentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valor
Presentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valorPresentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valor
Presentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valor
 
MÓDULO ANÁLISIS FINANCIERO.docx
MÓDULO ANÁLISIS FINANCIERO.docxMÓDULO ANÁLISIS FINANCIERO.docx
MÓDULO ANÁLISIS FINANCIERO.docx
 
Desarrollo empresarial
Desarrollo empresarialDesarrollo empresarial
Desarrollo empresarial
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Mta1 oyd
Mta1 oydMta1 oyd
Mta1 oyd
 
Gestión empresarial en la construcción
Gestión empresarial en la construcciónGestión empresarial en la construcción
Gestión empresarial en la construcción
 
Modulo 01 finanzas intermedias
Modulo 01 finanzas intermediasModulo 01 finanzas intermedias
Modulo 01 finanzas intermedias
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Evaluación final teorias contemporaneas

  • 1. TEORIAS CONTEMPORANEAS DE LA ADMINISTRACION EVALUACION FINAL DESARROLLO DEL CASO 3 Presentado Por MARIELA SILVA TEQUIA CODIGO: 23,610,236 ALVA YANETH VELANDIA CODIGO: 20,652,464 JHON TITO GOYENECHE CODIGO: 1,056,553,081 CARLOS ARTURO CABALLERO CODIGO: 11204094 Presentado a: HECTOR HERRERA Tutor UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CEAD ZIPAQUIRA 2015
  • 2. INTRODUCCION A continuación presentamos un análisis sobre el caso de la empresa EMRON, una empresa que se convirtió en una de las mas prosperas en el sector energético de Estados Unidos, pero debido a la deshonestidad de sus directivos tomaron demasiados riesgos, maquillaron los informes y presentaron datos que no correspondían con la realidad económica de la empresa, escondiendo millones de dólares en dudas .
  • 3. OBJETIVOS Objetivo General • Analizar el caso Enron, aplicando lo aprendido durante el semestre, teorías contemporáneas de la administración y sus actores. Objetivos Específicos • Analizar el caso ENRON y conocer a fondo los motivos de su bancarrota. • Determinar cuales fueron las principales acciones de sus directivos que la llevaron a su liquidación. • Tener la capacidad de opinar y plantear soluciones al problema presentado en el caso.
  • 4. RESUMEN CASO ENRON El caso ENRON, ha sido uno de los fraudes más conocidos a nivel mundial, ya que sucedió en una de las empresas mas prometedoras de la cuna del capitalismo (Estados Unidos), y se ha hablado tanto de esta empresa no por el fraude en sí, sino por la manera como estaban cubriendo cada una de las deudas que tenia.. ENRON en el momento que fue descubierta, estaba siendo auditada por una de las mejores empresas en este campo, Arthur Andersen, este era otro motivo por los cuales la confianza en ENRON era muy grande, ya que los informes presentados por la su auditor eran muy buenos, y mostraban unas ganancias de increíbles porcentajes. Cuando ENRON fue descubierta, salió a flote la verdad acerca de su auditor, ya que los encargados de realizar este procedimiento, no lo hicieron éticamente, pues se encontró que los representantes de Arthur Andersen, habían destruido toneladas de documentos con información que demostraba las actividades que llevaron a la quiebra a ENRON. Por esto la empresa auditora también tuvo problemas y perdió la confianza que se le tenía. Se dice que si la empresa auditora hubiera realizado de buena manera su trabajo presentando los informes con la información verdadera, en este momento ENRON estuviera aun en el mercado, pues los directivos cometieron los más grandes fraudes en el momento en que se dieron cuenta que todas las mentiras que habían construido ya no tenían soporte y que no se podía dar vuelta atrás, vendiendo sus acciones, pues sabían que después del escándalo que se iba a generar las mismas no valdrían sino algunos centavos de dólar.
  • 5. CONTENIDO 1. Mencione 5 acciones que la empresa ENRON y empresas similares deben tener en cuenta para evitar la quiebra y el desprestigio, lo anterior con base en la aplicación de las teorías contemporáneas de administración vistas en la unidad 1 RTA. • La empresa debe estipular un código de ética y compromiso claro con sanciones ejemplares para las personas que sean descubiertas en procesos que afecten a la compañía. • Entender el negocio, la estrategia, los resultados financieros de la compañía y los indicadores claves para medir el desempeño y formarse una idea de cómo está evolucionando la empresa en el mercado. • La creación de una estructura organizacional sólida en la cual se definan los roles para cada cargo donde se evidencie sus funciones, responsabilidades y jerarquía en la compañía esta estrategia con el fin de generar claridad y control en la actividades de la compañía.(basado en la teoría de estrategia y estructura de Chandler). • La excelencia en las prácticas de gobierno corporativo es crítica para asumir la responsabilidad e integridad de cualquier compañía, y esto requiere de directores competentes, informados, activos e independientes. • • Identificar dentro de los objetivos como organización la ventaja o característica sobresaliente a comparación de las compañías competidoras esto con el fin de desarrollarla generando identificación en el mercado y un valor agregado para los clientes. (Teoría de Porter – Ventaja Competitiva).
  • 6. 2. Formule un plan de acción por medio del cual ENRON hubiera logrado consolidar su posicionamiento de los negocios y así haber evitado las sanciones impuestas por las autoridades competentes, deben basarse en las teorías de Ansoff, Porter y Chandler.  Penetración de mercado: se le recomienda a esta compañía que diseñen propuestas permanentes para buscar y abrir nuevos mercados que le garanticen más clientes para la empresa.  Desarrollo de mercado: es importante que las compañías estén en una investigación y en un desarrollo constante de mercados que permita mantener la estabilidad económica de la empresa.  Lanzamiento de nuevos productos: las empresas deben estar en un desarrollo e investigación de nuevos productos, que les permita mantenerse en el mercado.  Es de gran importancia que las empresas destinen tiempo y capital constante para el desarrollo de investigación, generación de nuevos artículos y servicios que les permita estar satisfaciendo al consumidor y estar al nivel competitivo de las demás compañías.
  • 7. 3. Determine las prioridades que se deben tener en cuenta cuando se formula un plan de acción de esta índole planteada, de acuerdo con tres de las teorías de la unidad 1. MATRIZ ANSOFF (Estrategia de crecimiento) las prioridades al plan de acción son:  Conocer los productos o servicios que se tienen  Innovar los procesos comerciales tanto en servicios como en producto  Cuidar las estrategias de crecimiento a través de nuestras tendencias administrativas VENTAJAS COMPETITIVAS:  No limitar la libre competencia  Fundamentar las estrategias de servicio al cliente (ganar nuevos clientes)  Establecer la empresa como un ente innovador en el sector que se desarrolla ESTRATEGIA Y ESTRUCTURA  la estrategia da inicio a la estructura  La estrategia debe ser tan fuerte para sostener la estructura(direccionalidad)
  • 8. 4. Realice un análisis de la Estructura de la empresa ENRON y, con base en la lectura de Enrique Claver Cortés, determine las relaciones existentes entre su estrategia y estructura.
  • 9. 5. Responda a la siguiente pregunta: ¿Recomienda usted un sistema de incentivos divisionales para la empresa ENRON? RTA Estoy de acuerdo con el sistema de incentivos divisionales ya que es una estrategia para generar mayor productividad e incrementar la gestión siempre y cuando cuente con una planificación acorde a la estructura de la compañía y sus utilidades también debe mantener un seguimiento constante para evitar fallas y generar un sistema de indicadores de control con el fin de mostrar las mejoras obtenidas con la implementación del sistema de incentivos.
  • 10. 6. Utilice las siguientes preguntas descritas a continuación para el debate de grupo. a) ¿La empresa ENRON estuvo fortalecida o debilitada a nivel competitivo Estuvo debilitada en todos los niveles de jerarquía el al empresa ¿Por qué? La empresa se debilito a nivel competitivo por que los directivos tomaron decisiones que implicaban tomar riesgos sin ser medidos y sin mirar sus impactos en la empresa ENRON, lo único que hacían los directivos en sus reuniones era hacer informes maquillados que escondieran los malos funcionamientos de la compañía. Sus directivos principalmente se preocupaban por sus intereses y no en los de la compañía logrando afectar el desarrollo de la empresa a tal fin de llegar a la quiebra. b). ¿La estructura organizacional de ENRON fue la adecuada? No considero que fue la adecuada, ya que para mí la parte financiera, es el centro de las compañías, si fallamos en la parte contable como lo hizo ENRON, tarde que temprano se va a ver reflejado en informes financieros y esto nos llevaran a la quiebra como ocurrió en este caso. Además existieron falencias en la asignación de cargos de control y auditoria que hubiesen detectado los malos manejos administrativos a tiempo.
  • 11. c). Con base en la participación en el mercado que tuvo ENRON en su mejor momento, ¿podríamos decir que poseía una ventaja competitiva? ¿Por qué? La empresa ENRON tenía una ventaja competitiva. La empresa originalmente se dedicaba a la administración de gasoductos dentro de los Estados Unidos, aunque luego expandió sus operaciones como intermediario de los contratos de futuros y derivados del gas natural y al desarrollo, construcción y operación de gasoductos y plantas de energía, por todo el mundo, convirtiéndose rápidamente en una empresa de renombre internacional. Estas expansiones la posicionaron como una de las empresas más importantes en el sector. En conclusión Enron surgió en un mercado bastante complejo y logro un crecimiento abismal, considerando que esa era su ventaja competitiva a nivel de reconocimiento en el mercado y por la estrategia de alianzas implementada.
  • 12. d). Con fundamento en la interpretación de las lecturas sobre metáforas organizacionales ¿cuáles sistemas de poder en la organización se asimilan a la estructura que tuvo ENRON? La metáfora mecánica Es una concepción bajo la cual las organizaciones actúan y se entienden como una máquina. Esta concepción mecánica hace que se piense en la organización como una creación artificial, con unas características centrales como son:  Está creada para un fin único preestablecido. Su funcionamiento está orientado hacia una tarea específica.  Tienen un funcionamiento determinado para lograr que unas entradas, generen unas salidas deseadas establecidas.  La organización solamente se encarga de combinar recursos para transformar entradas en salidas deseadas.  Tienen un orden lógico preestablecido que permite la transformación de entradas en salidas.  Tienen una estabilidad en su funcionamiento, y cualquier perturbación se pude identificar claramente.  Poseen una jerarquía (relaciones de poder) establecida para el adecuado funcionamiento.  El todo es igual a la suma de las partes, así una organización es una malla de partes funcionales que pueden operar por separado.  Mantiene unos patrones de operación preestablecidos, unos tiempos, recursos y secuencias que siempre se deben cumplir. No existe la flexibilidad.  Los individuos son uno de los recursos con los que cuenta la organización y por esta concepción, son sustituibles e intercambiables, tienen una función de agotamiento y obsolescencia.  Todas las cosas son medibles y por tanto cuantificables.  Es posible determinar las causas que producen los efectos deseados.
  • 13. 8. Con base en el capítulo 2 del libro La quinta disciplina de Peter Senge, explique si la empresa ENRON tiene problemas de aprendizaje. RTA Realizando un análisis del caso ENRON frente a la identificación de las siete barreras para el aprendizaje descritas en la lectura, podemos identificar varias fallas de aprendizaje entre las cuales tenemos: • “Yo soy mi puesto” La posición que toman muchos de los empleados de ENRON de concentrarse únicamente en su puesto y no tener mayor responsabilidad por los resultados que se generen cuando interactúan todas las partes y mas aun cuando los resultados no son favorables y solo se busca suponer que alguien cometió un error. • “La parábola de la rana hervida” El no fijarse detenidamente a revisar el estado de la compañía y esperar que pase el tiempo por la tendencia que surge de estar acostumbrados a reaccionar ante los cambios repentinos y no a cambios lentos y graduales. • “El mito del equipo administrativo” El equipo de trabajo puede funcionar aparentemente bien con los problemas rutinarios pero no a resolver problemas complejos esta consecuencia es denominada Incompetencia Calificada corresponde a tener equipos con personas que se cierran al aprendizaje.
  • 14. 9. Propongan una estrategia para que ENRON hubiera funcionado como una máquina autopoiética. RTA Considero que la estrategia adecuada consistía en: A pesar de haber llegado a presentar fallas en su organización, desordenes financieros y malos manejos administrativos el control y seguimiento por los entes auditores y la transparencia de sus labores habían logrado identificar estas fallas a tiempo y reestructurar desde su personal directivo como las políticas de incentivos promoviendo a la organización a un cambio de cultura para salir de la crisis y lograr recuperar las perdidas ya generadas.
  • 15. Conclusiones  El desarrollo de estos trabajos nos ayudan a conocer a fondo los problemas que han llevado a la quiebra a grandes empresas como ENRON.  El estudio de estos casos nos permiten colocarnos en la posición de investigadores lo cual nos ayuda a colocar mas interés y aprovechar esta investigación para aumentar nuestros conocimientos y evitar problemas parecidos como futuros profesionales.  Al realizar este tipo de análisis vemos la importancia del uso y la aplicación de las diferentes teorías de la administración y las consecuencias de no aprovechar las herramientas.