SlideShare una empresa de Scribd logo
FINANZAS CORPORATIVAS
Mag. Edwin Olivera Guillén
Primera Parte
UNIDAD 1-GLOBALIZACION FINANCIERA Y
PROCESO DE INVERSION
.
LA GLOBALIZACION FINANCIERA PROCESAA UN RITMO
ASOMBROSO LAS ACTIVIDADES FINANCIERAS
INCORPORANDO RECURSOS DE INVERSION Y
FINANCIAMIENTO.
GLOBALIZACIÓN :
Es el proceso de integración de países, regiones, mercados,
economías y concluirá con la implementación de un mercado
mundial en el que se comercian productos idénticos, producidos
por empresas cuyo origen es difícil determinar porque sus
operaciones están distribuidas en varios países.
Ante el fenómeno de la globalización que implica el libre
movimiento de capitales y el levantamiento de distintos tipo de
restricciones ( físicas, aduaneras, impositivas) las finanzas
corporativas han adquirido particular importancia
CARACTERISTICAS
1. La reducción de las barreras comerciales y el auge del
comercio mundial.
2. La estandarización de los bienes y servicios y cierta
homogeneización de los gustos a nivel mundial.
3. El encogimiento del espacio geográfico y tecnología.
4. El neoliberalismo y el fin de la “guerra fría”
5. La reducción del papel del Estado en la economía y la
creciente privatización de la misma.
6. La tercera revolución industrial, que implica cambios
drásticos en la tecnología, la organización y las relaciones
sociales y políticas.
.
GLOBALIZACION
LIBERACION
ECONOMICA
INTERNACIONALIZA
CION DE ACT.
INTERDEPENDENCIA
ECONOMICA
ACUERDOS
BILATERALES
DESLOCALIZACION
DE LA PROD.
FRAGMENTA
CION DE LA
PROD.
DEPENDENCIA
ECONOMICA
ENTRE PAISES
ABARATAMIENTO
DE LA
PRODUCCION
ELIMINACION
DE
ARANCELES
AVANCE DE LA
TECNOLOGIA
AGENTES DE LA
GLOBALIZACION
1. Empresas Multinacionales, son empresas que operan en
diversos países como la corporación Hyundai, Samsung
2. Bancos Multinacionales, que operan en las Bolsas de
New York, Londres, Tokio, Frankfurt, Hong Kong
3. Tecnócratas Internacionales, con líderes de opinión
como: Barack Obama, Dilma Rouseff, Angela Merkel.
4. Organismos Financieros Internacionales como el Banco
Mundial, el Fondo Monetario Internacional.
VENTAJAS
 Disminución de costos de producción
 Aumento de empleo en las zonas donde se instalan las
empresas multinacionales.
 Aumento de la competitividad
 Se descubren e implementan nuevas tecnologías
 Mayor accesibilidad de bienes y servicios
DESVENTAJAS
 Desigualdad económica entre países
 Desigualdad económica dentro de cada nación por
localización y centralización económica.
 En los países desarrollados aumenta el desempleo y la
pobreza.
 Mayor dominación de los países en desarrollo:
competencia y fuga de capitales.
 Degradación del medio ambiente.
HISTORIA DE LA
GLOBALIZACION -etapas
• S XV - la conquista europea de ultramar
• S XIX- la revolución industrial
• S XX - globalización financiera
• S XXI- globalización económica y expansión del
capitalismo en sus formas.
capital financiero
capital productivo
capital comercial
HISTORIA DE LA
GLOBALIZACION- hechos
Los Bancos de Inversión Merril Linch y Golden Sachs se
encargan de vender las acciones de empresas a los inversionistas,
implementando deptos., finanzas corporativas, son destacables:
• 1999 nace el Euro con la unión de 11 países
• 1993 la inflación e indexación de deudas en Europa
• 1988 la fusión RIR, Nabisco corporación
• 1972 se emiten los futuros financieros en fluctuaciones
• 1960 nace el eurodolar
• 1929 la gran crisis financiera
• 1792 creación de la Bolsa de New York
INDICADORES GLOBALES
 El volumen del comercio mundial
 Las transacciones en los mercados
financieros internacionales.
 La transnacionalización de las empresas
 La internacionalización de la inversiones
Volumen del comercio
mundial
Durante los últimos años las exportaciones de Perú,
crecieron más rápidamente que cualquier otro país de
América Latina desde 1986 que se aperturo el proceso.
Pasando del 7% al 15% anual llegando a un record de 23%
en 1995 alcanzando 46,000 mil millones en 1999 solo
superadas por Brasil.
Ocupando el vigésimo cuarto lugar de países
tradicionalmente exportadores como España, Suiza, Suecia.
Las Transacciones en los
Mercados Financieros
El crecimiento sin precedentes de la Inversión Extranjera
Neta (IED) parece indicar que el proceso de globalización
productiva se esta acelerando, a 1995 había en el mundo
38,000 empresas multinacionales y transnacionales con
250,000 filiales y sucursales establecidas en muchos países
y con activos globales de 2.6 billones de dólares.
Concentrándose en la Unión Europea, Estados Unidos y
Japón; con fuerte crecimiento en los países emergentes
China, Indonesia, México, Malasia y Tailandia con rápido
crecimiento.
La transnacionalizacion
de las empresas
A nivel de empresas la globalización toma 3 formas:
 Empresa Internacional, si esta involucrado en las
exportaciones o importaciones.
 Empresa Multinacional, si traslada a otro país una parte
de sus operaciones, tiene una matriz donde se toman las
decisiones de filiales o sucursales.
 Empresa Transnacional, si sus actividades
multinacionales forman una red tan compleja que resulta
difícil determinar el país de origen entre la matriz y
sucursales. Ej. Unilever, Philips, Ford, Sony,
La internacionalización
de las inversiones
Existen varias fuentes de ventaja para las empresas
multinacionales en la economía global:
 Un mercado de mayor tamaño permite aprovechar las
economías de escala.
 Los desfases en los ciclos de negocios proporcionan los
beneficios de la diversificación.
 Una empresa multinacional tiene acceso a fuentes de
financiamiento mas baratas y adaptables.
 Tiene mayor proyección de mercado y mayor potencial de
crecimiento.
 Este proceso esta en auge dándose: adquisiciones, fusiones,
inversión extranjera, alianzas estratégicas, joint-ventures.
GLOBALIZACION
FINANCIERA
Es el sector donde se registra el mayor crecimiento, son las
finanzas internacionales, registrando un alto volumen de
transacciones. Sin embargo hay que precisar:
 Al crear oportunidades también aumenta el riesgo.
El principal riesgo es el cambiario, relacionado a la
volatilidad del tipo de cambio.
 Otro es el relacionado a las tasas de interés de los
diferentes productos y zonas geográficas (moneda).
 Además del riesgo económico, como del político.
UNIDAD 2: LA EMPRESA Y EL
DIRECTOR FINANCIERO
LAS FINANZAS Y LA
EMPRESA
La alta complejidad y competitividad de los mercados, como
producto de cambios continuos, profundos y acelerados en un
entorno globalizado; requiere de un máximo de eficacia y
eficiencia en el manejo de las empresas, por ello las finanzas
requieren:
1. Interrelación entre sectores y procesos de la empresa
2. Considerar índices y ratios financieros e indicadores
operativos que involucre la planificación.
3. El presupuesto financiero proyectado y ejecutado.
4. Objetivos financieros (4): máxima rentabilidad, mayor valor
agregado, clientes y consumidores satisfechos y mayor
participación de mercado.
AMBITO DE ESTUDIO DE LAS
FINANZAS
El área de finanzas se encarga del logro de los objetivos
financieros, como el manejo de recursos económicos y
financieros (internos como externos) necesarios para
alcanzar los objetivos y metas empresariales.
Por tanto el ámbito abarca tanto la valoración de activos
como el análisis de las decisiones financieras tendentes a
crear valor utilizando instrumentos de medición de
rentabilidad (TIR, VAN, relación B/C) y otros instrumentos
de medición.
LA INFORMACION FINANCIERA, PUNTO
DE PARTIDA PARA LA TOMA DE
DECISIONES
Las finanzas tienen su origen en la finalización de una
transacción económica con la transferencia de recursos
financieros, proviene del latín “finis” que equivale a la
evaluación de resultados.
El análisis financiero comienza desde el mismo momento
en que se elaboran los estados financieros, que en si
constituyen el producto final del proceso contable.
Sin embargo así este aplique los PBCGA requiere sean
analizados correctamente y que se tomen de ellos los puntos
clave y vulnerables de la organización empresarial.
LAS FINANZAS Y EL
GOBIERNO CORPORATIVO
Las prácticas de Gobierno Corporativo, añaden valor a la empresa y
viabilizan negocios con empresas globales.
COMPRENDE
1. Apropiada formación del Directorio, directores con distinto
background (diversa formación complementaria).
2. Una cultura de gestión empresarial.
3. Ordenamiento de los valores macro y micro
PAPEL DEL DIRECTORIO
1. Objetivos Financieros
2. Visión estratégica de largo plazo
PRACTICAS DE GOB. CORP. INTERNACIONALMENTE ACEPTADOS
1. Incorporar a Directores Independientes
2. Los Directorios deben aplicar principios de control establecidos
3. Brindar confianza a inversionistas minoritarios
.
.
GERENTE FINANCIERO
. Adquisición y uso de fondos
. Llevar a cabo gestión de riesgos económicos
. Planeación , asignación y control de fondos
. Estados Económicos Financieros
FINANZAS
OPERATIVAS DE
CORTO PLAZO
FINANZAS DE LARGO
PLAZO
GESTION
DE
RIESGOS
.
.
FINANZAS
OPERATIVAS DE
CORTO PLAZO
FINANZAS DE
LARGO PLAZO
GESTION DE
RIESGOS
-operación ordinaria
de la empresa,
compras, producción,
ventas.
-reflejado en el
Activo y Pasivo Crrte
.tesorería
.clientes
.existencias
.proveedores
-gestión y toma de
decisiones que
compromete la
estructura financiera de
corto y largo plazo.
-decisiones de :
.inversión
.financiación
.dividendos
Aplica los instrum
de deribados
financieros
Afecta la calidad
de flujo de caja y
valor d empresa.
MAXIMIZANDO EL VALOR DE
LA EMPRESA
.
DECISIONES DE
INVERSION
DECISIONES DE
FINANCIAMIENTO
DECISIONES DE
DIVIDENDOS
Tasa Mínima Exigida
Rendimiento
Mezcla de Financiamiento
Tipo de Financiamiento
Centro de Dividendos
Tipo de Dividendos
FINANCIAMIENTO 1
FINANCIAMIENTO PROVENIENTE DE
ACCIONISTAS (PREFERENTES)
Fuentes Externas:
- Nuevos aportes de capital
- Acciones comunes
- Acciones privilegiadas
Fuentes Internas:
- Utilidades no distribuidas
- Decreto de dividendos en acciones
FINANCIAMIENTO 2
FINANCIAMIENTO PROVENIENTE DE TERCEROS
Financiamiento de Instituciones Financieras:
- Préstamos a Largo Plazo
- Préstamos Hipotecarios
- Arrendamiento Financiero
Emisión de Títulos de Deuda y Obligaciones:
- Bonos (desventajas: velocidad, flexibilidad, costos de emisión)
- Bonos convertibles (convertibles en acciones)
- Certificados de Acciones (Warrants: bonos a precio fijo no convertible)
Otras Fuentes:
- Arrendamiento Operativo sobre Productos
- Otras acciones de SAB
La empresa en la
organización económica
Un empresa es una persona jurídica, en la que en su
“escritura de constitución” se refleja el objeto social del
negocio y como se va a financiar, gestionar y dirigir; todo
esto en el marco legal del estado siendo sus formas:
 Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada. SCR
 Sociedad Colectiva
 Sociedad Anónima (Abierta y Cerrada)
 Sociedades Civiles
 EIR Ltda.
El Director Financiero, es el responsable de las :
- Decisiones de Inversión
- Decisiones de Financiamiento
- Temas de Planificación
Dependiendo del tamaño de la empresa hay un organigrama operativo
y funcional
.
GERENTE
FINANCIERO
TESORERO
JEFE DE CONTROL
DE GESTION
.
Empresa
s.a.
g.f.
MERCADOS
FINANCIEROS
.bolsa
.mercado de bonos
.mercado de bs.
Mercado de divisas
INTERMEDIARIOS
FINANCIEROS
.fondos de inversión
.fondos de pensiones
INSTITUCIONES
FINANCIERAS
. bancos
. financieras
INVERSIONISTAS
El objetivo financiero natural de las empresas consiste en conseguir el
máximo valor actual de mercado.
El valor de mercado de la buena reputación.
Los stakeholders o grupos de interés financiero en la empresa.
.
Operacion
es de la
empresa
ACTIVOS
REALES
Inversiones
ACTIVOS
FINANCIE
ROS
GERENTE
FINANCIERO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a la administracion financiera
Introduccion a la administracion financieraIntroduccion a la administracion financiera
Introduccion a la administracion financiera
0711764
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financiera
Walter Martinez
 
2 papel y entorno de la administracion financiera cap1
2 papel y entorno de la administracion financiera cap12 papel y entorno de la administracion financiera cap1
2 papel y entorno de la administracion financiera cap1
Felix Luque
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzas
GregorioZapata
 
Introduccion a las Finanzas
Introduccion a las FinanzasIntroduccion a las Finanzas
Introduccion a las Finanzas
johannajazmin91
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzas
GregorioZapata
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a las finanzas
Introducción a las finanzasIntroducción a las finanzas
Introducción a las finanzas
 
Administracion financiera
Administracion financieraAdministracion financiera
Administracion financiera
 
FINANZAS
FINANZASFINANZAS
FINANZAS
 
Introduccion a la administracion financiera
Introduccion a la administracion financieraIntroduccion a la administracion financiera
Introduccion a la administracion financiera
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financiera
 
2 papel y entorno de la administracion financiera cap1
2 papel y entorno de la administracion financiera cap12 papel y entorno de la administracion financiera cap1
2 papel y entorno de la administracion financiera cap1
 
Unidad 1 finanzas 1 rmg introducción a las finanzas
Unidad 1 finanzas 1 rmg introducción a las finanzasUnidad 1 finanzas 1 rmg introducción a las finanzas
Unidad 1 finanzas 1 rmg introducción a las finanzas
 
Unidad 1. introduccion a las finanzas
Unidad 1. introduccion a las finanzasUnidad 1. introduccion a las finanzas
Unidad 1. introduccion a las finanzas
 
Diapositivas finanzas ii
Diapositivas finanzas iiDiapositivas finanzas ii
Diapositivas finanzas ii
 
Finanzas Corporativas
Finanzas CorporativasFinanzas Corporativas
Finanzas Corporativas
 
Sesion 4 la empresa, requerimientos financieros
Sesion 4 la empresa, requerimientos financierosSesion 4 la empresa, requerimientos financieros
Sesion 4 la empresa, requerimientos financieros
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzas
 
La funcion de las finanzas
La funcion de las finanzasLa funcion de las finanzas
La funcion de las finanzas
 
LA GESTION FINANCIERA
LA GESTION FINANCIERALA GESTION FINANCIERA
LA GESTION FINANCIERA
 
Introducción a finanzas
Introducción a finanzasIntroducción a finanzas
Introducción a finanzas
 
Finanzas industriales s1.
Finanzas industriales s1.Finanzas industriales s1.
Finanzas industriales s1.
 
Introduccion a las Finanzas
Introduccion a las FinanzasIntroduccion a las Finanzas
Introduccion a las Finanzas
 
Finanzas I - Conceptos Generales
Finanzas I - Conceptos Generales Finanzas I - Conceptos Generales
Finanzas I - Conceptos Generales
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzas
 
Funcion Financiera
Funcion FinancieraFuncion Financiera
Funcion Financiera
 

Destacado

Finanzas corporativas 7ma edición - stephen a. ross, randolph w. westerfiel...
Finanzas corporativas   7ma edición - stephen a. ross, randolph w. westerfiel...Finanzas corporativas   7ma edición - stephen a. ross, randolph w. westerfiel...
Finanzas corporativas 7ma edición - stephen a. ross, randolph w. westerfiel...
javier adolfo riquelme novoa
 
Cap n° 03 finanzas corporativas de ross
Cap n° 03 finanzas corporativas de rossCap n° 03 finanzas corporativas de ross
Cap n° 03 finanzas corporativas de ross
Alfredo Vasquez
 
Cap nº 01 finanzas corporativas de ross
Cap nº 01 finanzas corporativas de rossCap nº 01 finanzas corporativas de ross
Cap nº 01 finanzas corporativas de ross
Alfredo Vasquez
 
Cap n° 02 finanzas corporativas de ross
Cap n° 02 finanzas corporativas de rossCap n° 02 finanzas corporativas de ross
Cap n° 02 finanzas corporativas de ross
Alfredo Vasquez
 
Curso basico de carpinteria
Curso basico de carpinteriaCurso basico de carpinteria
Curso basico de carpinteria
Veronica Alvarez
 
Uniones y emplames de madera
Uniones y emplames de maderaUniones y emplames de madera
Uniones y emplames de madera
Gonella
 

Destacado (19)

Analisis de estados financieros Huaraz
Analisis de estados financieros HuarazAnalisis de estados financieros Huaraz
Analisis de estados financieros Huaraz
 
Sistemas Fijación
Sistemas FijaciónSistemas Fijación
Sistemas Fijación
 
Capitulo iii finanzas corporativas ross
Capitulo iii finanzas corporativas rossCapitulo iii finanzas corporativas ross
Capitulo iii finanzas corporativas ross
 
FINANZAS CORPORATIVAS
FINANZAS CORPORATIVASFINANZAS CORPORATIVAS
FINANZAS CORPORATIVAS
 
Técnicas de encastres
Técnicas de encastresTécnicas de encastres
Técnicas de encastres
 
Ud ensambles y uniones. Presentaciones Didácticas 062922FP001
Ud ensambles y uniones. Presentaciones Didácticas 062922FP001Ud ensambles y uniones. Presentaciones Didácticas 062922FP001
Ud ensambles y uniones. Presentaciones Didácticas 062922FP001
 
Finanzas corporativas 7ma edición - stephen a. ross, randolph w. westerfiel...
Finanzas corporativas   7ma edición - stephen a. ross, randolph w. westerfiel...Finanzas corporativas   7ma edición - stephen a. ross, randolph w. westerfiel...
Finanzas corporativas 7ma edición - stephen a. ross, randolph w. westerfiel...
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Cap n° 03 finanzas corporativas de ross
Cap n° 03 finanzas corporativas de rossCap n° 03 finanzas corporativas de ross
Cap n° 03 finanzas corporativas de ross
 
Cap nº 01 finanzas corporativas de ross
Cap nº 01 finanzas corporativas de rossCap nº 01 finanzas corporativas de ross
Cap nº 01 finanzas corporativas de ross
 
Cap n° 02 finanzas corporativas de ross
Cap n° 02 finanzas corporativas de rossCap n° 02 finanzas corporativas de ross
Cap n° 02 finanzas corporativas de ross
 
Finanzas corporativas
Finanzas corporativasFinanzas corporativas
Finanzas corporativas
 
Proyectos Para Fabricar Muebles Con Melamina
Proyectos Para Fabricar Muebles Con MelaminaProyectos Para Fabricar Muebles Con Melamina
Proyectos Para Fabricar Muebles Con Melamina
 
Finanzas Corporativas (cap III)
Finanzas Corporativas (cap III)Finanzas Corporativas (cap III)
Finanzas Corporativas (cap III)
 
Finanzas corporativas guillermo l..dumrauf
Finanzas corporativas guillermo l..dumraufFinanzas corporativas guillermo l..dumrauf
Finanzas corporativas guillermo l..dumrauf
 
Curso basico de carpinteria
Curso basico de carpinteriaCurso basico de carpinteria
Curso basico de carpinteria
 
MANUAL DE CARPINTERIA
MANUAL DE CARPINTERIAMANUAL DE CARPINTERIA
MANUAL DE CARPINTERIA
 
Como Ensamblar Muebles
Como Ensamblar MueblesComo Ensamblar Muebles
Como Ensamblar Muebles
 
Uniones y emplames de madera
Uniones y emplames de maderaUniones y emplames de madera
Uniones y emplames de madera
 

Similar a Finanzas corporativas 1,2

globalizacion /Desplazamiento desde los mercados locales y “Segmentados” haci...
globalizacion /Desplazamiento desde los mercados locales y “Segmentados” haci...globalizacion /Desplazamiento desde los mercados locales y “Segmentados” haci...
globalizacion /Desplazamiento desde los mercados locales y “Segmentados” haci...
Financieros2008
 
Instrumentos financieros
Instrumentos financierosInstrumentos financieros
Instrumentos financieros
Moishef HerCo
 
Diapositiva elis
Diapositiva elisDiapositiva elis
Diapositiva elis
ecabrera3
 
Mercadeo internacional
Mercadeo internacionalMercadeo internacional
Mercadeo internacional
Wamo trigger
 

Similar a Finanzas corporativas 1,2 (20)

Finanzas internacionales clase 1
Finanzas internacionales clase 1Finanzas internacionales clase 1
Finanzas internacionales clase 1
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionalesFinanzas internacionales
Finanzas internacionales
 
Negocios Internmacionales
Negocios InternmacionalesNegocios Internmacionales
Negocios Internmacionales
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
globalizacion /Desplazamiento desde los mercados locales y “Segmentados” haci...
globalizacion /Desplazamiento desde los mercados locales y “Segmentados” haci...globalizacion /Desplazamiento desde los mercados locales y “Segmentados” haci...
globalizacion /Desplazamiento desde los mercados locales y “Segmentados” haci...
 
Instrumentos financieros
Instrumentos financierosInstrumentos financieros
Instrumentos financieros
 
Diapositiva elis
Diapositiva elisDiapositiva elis
Diapositiva elis
 
Evolución de las Finanzas
Evolución de las FinanzasEvolución de las Finanzas
Evolución de las Finanzas
 
Mercadeo internacional
Mercadeo internacionalMercadeo internacional
Mercadeo internacional
 
Finanzas Internacionales
Finanzas InternacionalesFinanzas Internacionales
Finanzas Internacionales
 
Informe de Internacionalización de America Latina BBVA final
Informe de Internacionalización de America Latina BBVA finalInforme de Internacionalización de America Latina BBVA final
Informe de Internacionalización de America Latina BBVA final
 
Informe de Internacionalización de America Latina BBVA final
Informe de Internacionalización de America Latina BBVA finalInforme de Internacionalización de America Latina BBVA final
Informe de Internacionalización de America Latina BBVA final
 
Informe internacionalizacion america latina
Informe internacionalizacion america latina Informe internacionalizacion america latina
Informe internacionalizacion america latina
 
NIIF Y EL PERITAJE - IFRS LLEGARON PARA QUEDARSE
NIIF Y EL PERITAJE - IFRS LLEGARON PARA QUEDARSENIIF Y EL PERITAJE - IFRS LLEGARON PARA QUEDARSE
NIIF Y EL PERITAJE - IFRS LLEGARON PARA QUEDARSE
 
Tendencias de los negocios internacionaless 1
Tendencias de los negocios internacionaless 1Tendencias de los negocios internacionaless 1
Tendencias de los negocios internacionaless 1
 
ARMONIZACIÓN CONTABLE
ARMONIZACIÓN CONTABLE ARMONIZACIÓN CONTABLE
ARMONIZACIÓN CONTABLE
 
Las finanzas internacionales
Las finanzas internacionalesLas finanzas internacionales
Las finanzas internacionales
 
Mercados globalizados
Mercados globalizadosMercados globalizados
Mercados globalizados
 
Contabilidad sistematizada presentacion
Contabilidad sistematizada presentacionContabilidad sistematizada presentacion
Contabilidad sistematizada presentacion
 
EMPRESAS MULTINACIONALES.pdf
EMPRESAS MULTINACIONALES.pdfEMPRESAS MULTINACIONALES.pdf
EMPRESAS MULTINACIONALES.pdf
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 

Finanzas corporativas 1,2

  • 1. FINANZAS CORPORATIVAS Mag. Edwin Olivera Guillén Primera Parte
  • 2. UNIDAD 1-GLOBALIZACION FINANCIERA Y PROCESO DE INVERSION .
  • 3. LA GLOBALIZACION FINANCIERA PROCESAA UN RITMO ASOMBROSO LAS ACTIVIDADES FINANCIERAS INCORPORANDO RECURSOS DE INVERSION Y FINANCIAMIENTO. GLOBALIZACIÓN : Es el proceso de integración de países, regiones, mercados, economías y concluirá con la implementación de un mercado mundial en el que se comercian productos idénticos, producidos por empresas cuyo origen es difícil determinar porque sus operaciones están distribuidas en varios países. Ante el fenómeno de la globalización que implica el libre movimiento de capitales y el levantamiento de distintos tipo de restricciones ( físicas, aduaneras, impositivas) las finanzas corporativas han adquirido particular importancia
  • 4. CARACTERISTICAS 1. La reducción de las barreras comerciales y el auge del comercio mundial. 2. La estandarización de los bienes y servicios y cierta homogeneización de los gustos a nivel mundial. 3. El encogimiento del espacio geográfico y tecnología. 4. El neoliberalismo y el fin de la “guerra fría” 5. La reducción del papel del Estado en la economía y la creciente privatización de la misma. 6. La tercera revolución industrial, que implica cambios drásticos en la tecnología, la organización y las relaciones sociales y políticas.
  • 5. . GLOBALIZACION LIBERACION ECONOMICA INTERNACIONALIZA CION DE ACT. INTERDEPENDENCIA ECONOMICA ACUERDOS BILATERALES DESLOCALIZACION DE LA PROD. FRAGMENTA CION DE LA PROD. DEPENDENCIA ECONOMICA ENTRE PAISES ABARATAMIENTO DE LA PRODUCCION ELIMINACION DE ARANCELES AVANCE DE LA TECNOLOGIA
  • 6. AGENTES DE LA GLOBALIZACION 1. Empresas Multinacionales, son empresas que operan en diversos países como la corporación Hyundai, Samsung 2. Bancos Multinacionales, que operan en las Bolsas de New York, Londres, Tokio, Frankfurt, Hong Kong 3. Tecnócratas Internacionales, con líderes de opinión como: Barack Obama, Dilma Rouseff, Angela Merkel. 4. Organismos Financieros Internacionales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional.
  • 7. VENTAJAS  Disminución de costos de producción  Aumento de empleo en las zonas donde se instalan las empresas multinacionales.  Aumento de la competitividad  Se descubren e implementan nuevas tecnologías  Mayor accesibilidad de bienes y servicios
  • 8. DESVENTAJAS  Desigualdad económica entre países  Desigualdad económica dentro de cada nación por localización y centralización económica.  En los países desarrollados aumenta el desempleo y la pobreza.  Mayor dominación de los países en desarrollo: competencia y fuga de capitales.  Degradación del medio ambiente.
  • 9. HISTORIA DE LA GLOBALIZACION -etapas • S XV - la conquista europea de ultramar • S XIX- la revolución industrial • S XX - globalización financiera • S XXI- globalización económica y expansión del capitalismo en sus formas. capital financiero capital productivo capital comercial
  • 10. HISTORIA DE LA GLOBALIZACION- hechos Los Bancos de Inversión Merril Linch y Golden Sachs se encargan de vender las acciones de empresas a los inversionistas, implementando deptos., finanzas corporativas, son destacables: • 1999 nace el Euro con la unión de 11 países • 1993 la inflación e indexación de deudas en Europa • 1988 la fusión RIR, Nabisco corporación • 1972 se emiten los futuros financieros en fluctuaciones • 1960 nace el eurodolar • 1929 la gran crisis financiera • 1792 creación de la Bolsa de New York
  • 11. INDICADORES GLOBALES  El volumen del comercio mundial  Las transacciones en los mercados financieros internacionales.  La transnacionalización de las empresas  La internacionalización de la inversiones
  • 12. Volumen del comercio mundial Durante los últimos años las exportaciones de Perú, crecieron más rápidamente que cualquier otro país de América Latina desde 1986 que se aperturo el proceso. Pasando del 7% al 15% anual llegando a un record de 23% en 1995 alcanzando 46,000 mil millones en 1999 solo superadas por Brasil. Ocupando el vigésimo cuarto lugar de países tradicionalmente exportadores como España, Suiza, Suecia.
  • 13. Las Transacciones en los Mercados Financieros El crecimiento sin precedentes de la Inversión Extranjera Neta (IED) parece indicar que el proceso de globalización productiva se esta acelerando, a 1995 había en el mundo 38,000 empresas multinacionales y transnacionales con 250,000 filiales y sucursales establecidas en muchos países y con activos globales de 2.6 billones de dólares. Concentrándose en la Unión Europea, Estados Unidos y Japón; con fuerte crecimiento en los países emergentes China, Indonesia, México, Malasia y Tailandia con rápido crecimiento.
  • 14. La transnacionalizacion de las empresas A nivel de empresas la globalización toma 3 formas:  Empresa Internacional, si esta involucrado en las exportaciones o importaciones.  Empresa Multinacional, si traslada a otro país una parte de sus operaciones, tiene una matriz donde se toman las decisiones de filiales o sucursales.  Empresa Transnacional, si sus actividades multinacionales forman una red tan compleja que resulta difícil determinar el país de origen entre la matriz y sucursales. Ej. Unilever, Philips, Ford, Sony,
  • 15. La internacionalización de las inversiones Existen varias fuentes de ventaja para las empresas multinacionales en la economía global:  Un mercado de mayor tamaño permite aprovechar las economías de escala.  Los desfases en los ciclos de negocios proporcionan los beneficios de la diversificación.  Una empresa multinacional tiene acceso a fuentes de financiamiento mas baratas y adaptables.  Tiene mayor proyección de mercado y mayor potencial de crecimiento.  Este proceso esta en auge dándose: adquisiciones, fusiones, inversión extranjera, alianzas estratégicas, joint-ventures.
  • 16. GLOBALIZACION FINANCIERA Es el sector donde se registra el mayor crecimiento, son las finanzas internacionales, registrando un alto volumen de transacciones. Sin embargo hay que precisar:  Al crear oportunidades también aumenta el riesgo. El principal riesgo es el cambiario, relacionado a la volatilidad del tipo de cambio.  Otro es el relacionado a las tasas de interés de los diferentes productos y zonas geográficas (moneda).  Además del riesgo económico, como del político.
  • 17. UNIDAD 2: LA EMPRESA Y EL DIRECTOR FINANCIERO
  • 18. LAS FINANZAS Y LA EMPRESA La alta complejidad y competitividad de los mercados, como producto de cambios continuos, profundos y acelerados en un entorno globalizado; requiere de un máximo de eficacia y eficiencia en el manejo de las empresas, por ello las finanzas requieren: 1. Interrelación entre sectores y procesos de la empresa 2. Considerar índices y ratios financieros e indicadores operativos que involucre la planificación. 3. El presupuesto financiero proyectado y ejecutado. 4. Objetivos financieros (4): máxima rentabilidad, mayor valor agregado, clientes y consumidores satisfechos y mayor participación de mercado.
  • 19. AMBITO DE ESTUDIO DE LAS FINANZAS El área de finanzas se encarga del logro de los objetivos financieros, como el manejo de recursos económicos y financieros (internos como externos) necesarios para alcanzar los objetivos y metas empresariales. Por tanto el ámbito abarca tanto la valoración de activos como el análisis de las decisiones financieras tendentes a crear valor utilizando instrumentos de medición de rentabilidad (TIR, VAN, relación B/C) y otros instrumentos de medición.
  • 20. LA INFORMACION FINANCIERA, PUNTO DE PARTIDA PARA LA TOMA DE DECISIONES Las finanzas tienen su origen en la finalización de una transacción económica con la transferencia de recursos financieros, proviene del latín “finis” que equivale a la evaluación de resultados. El análisis financiero comienza desde el mismo momento en que se elaboran los estados financieros, que en si constituyen el producto final del proceso contable. Sin embargo así este aplique los PBCGA requiere sean analizados correctamente y que se tomen de ellos los puntos clave y vulnerables de la organización empresarial.
  • 21. LAS FINANZAS Y EL GOBIERNO CORPORATIVO Las prácticas de Gobierno Corporativo, añaden valor a la empresa y viabilizan negocios con empresas globales. COMPRENDE 1. Apropiada formación del Directorio, directores con distinto background (diversa formación complementaria). 2. Una cultura de gestión empresarial. 3. Ordenamiento de los valores macro y micro PAPEL DEL DIRECTORIO 1. Objetivos Financieros 2. Visión estratégica de largo plazo PRACTICAS DE GOB. CORP. INTERNACIONALMENTE ACEPTADOS 1. Incorporar a Directores Independientes 2. Los Directorios deben aplicar principios de control establecidos 3. Brindar confianza a inversionistas minoritarios
  • 22. . . GERENTE FINANCIERO . Adquisición y uso de fondos . Llevar a cabo gestión de riesgos económicos . Planeación , asignación y control de fondos . Estados Económicos Financieros FINANZAS OPERATIVAS DE CORTO PLAZO FINANZAS DE LARGO PLAZO GESTION DE RIESGOS
  • 23. . . FINANZAS OPERATIVAS DE CORTO PLAZO FINANZAS DE LARGO PLAZO GESTION DE RIESGOS -operación ordinaria de la empresa, compras, producción, ventas. -reflejado en el Activo y Pasivo Crrte .tesorería .clientes .existencias .proveedores -gestión y toma de decisiones que compromete la estructura financiera de corto y largo plazo. -decisiones de : .inversión .financiación .dividendos Aplica los instrum de deribados financieros Afecta la calidad de flujo de caja y valor d empresa.
  • 24. MAXIMIZANDO EL VALOR DE LA EMPRESA . DECISIONES DE INVERSION DECISIONES DE FINANCIAMIENTO DECISIONES DE DIVIDENDOS Tasa Mínima Exigida Rendimiento Mezcla de Financiamiento Tipo de Financiamiento Centro de Dividendos Tipo de Dividendos
  • 25. FINANCIAMIENTO 1 FINANCIAMIENTO PROVENIENTE DE ACCIONISTAS (PREFERENTES) Fuentes Externas: - Nuevos aportes de capital - Acciones comunes - Acciones privilegiadas Fuentes Internas: - Utilidades no distribuidas - Decreto de dividendos en acciones
  • 26. FINANCIAMIENTO 2 FINANCIAMIENTO PROVENIENTE DE TERCEROS Financiamiento de Instituciones Financieras: - Préstamos a Largo Plazo - Préstamos Hipotecarios - Arrendamiento Financiero Emisión de Títulos de Deuda y Obligaciones: - Bonos (desventajas: velocidad, flexibilidad, costos de emisión) - Bonos convertibles (convertibles en acciones) - Certificados de Acciones (Warrants: bonos a precio fijo no convertible) Otras Fuentes: - Arrendamiento Operativo sobre Productos - Otras acciones de SAB
  • 27. La empresa en la organización económica Un empresa es una persona jurídica, en la que en su “escritura de constitución” se refleja el objeto social del negocio y como se va a financiar, gestionar y dirigir; todo esto en el marco legal del estado siendo sus formas:  Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada. SCR  Sociedad Colectiva  Sociedad Anónima (Abierta y Cerrada)  Sociedades Civiles  EIR Ltda.
  • 28. El Director Financiero, es el responsable de las : - Decisiones de Inversión - Decisiones de Financiamiento - Temas de Planificación Dependiendo del tamaño de la empresa hay un organigrama operativo y funcional . GERENTE FINANCIERO TESORERO JEFE DE CONTROL DE GESTION
  • 29. . Empresa s.a. g.f. MERCADOS FINANCIEROS .bolsa .mercado de bonos .mercado de bs. Mercado de divisas INTERMEDIARIOS FINANCIEROS .fondos de inversión .fondos de pensiones INSTITUCIONES FINANCIERAS . bancos . financieras INVERSIONISTAS
  • 30. El objetivo financiero natural de las empresas consiste en conseguir el máximo valor actual de mercado. El valor de mercado de la buena reputación. Los stakeholders o grupos de interés financiero en la empresa. . Operacion es de la empresa ACTIVOS REALES Inversiones ACTIVOS FINANCIE ROS GERENTE FINANCIERO