SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación
en Historia
¿QUÉ ES EVALUACIÓN?

              “es el proceso de identificar, obtener y proporcionar

  Proceso
              información útil y descriptiva acerca del valor y el
              mérito de las metas, la planificación, la realización y
              el impacto de un objeto determinado, con el fin de
              servir de guía para la toma de decisiones, solucionar

     +
  Obtener     los problemas de responsabilidad y promover la
              comprensión de los fenómenos implicados.”

información                                 D.L. Stufflebeam (1987)




    +
 Formular     ” como un instrumento de investigación del

  juicio      profesorado que, a través de la identificación,
              recogida y tratamiento de datos, nos permite
              comprobar las hipótesis de acción con el fin de
              confirmarlas o introducir modificaciones en ellas. La
   Tomar
     +
 decisiones
              evaluación debe proporcionar criterios de
              seguimiento de todo el proceso de enseñanza-
              aprendizaje, o sea, sobre el funcionamiento y los
              resultados.
                                                F. Imbernón (2000)
Planeación de la evaluación

      ¿Por qué evaluamos?
      ¿Qué evaluamos?
      ¿A quién evaluamos?
      ¿Quiénes evaluamos?
      ¿Cómo evaluamos?

      ¿Con qué instrumentos?

      ¿Cuándo evaluamos?

     ¿Para qué evaluamos?

      ¿Para quién evaluamos?
Instrumentos y criterios de evaluación
comúnmente empleados en la clase de
              Historia
                      Habilidad de recordar
• Exámenes            información factual

                      Habilidad de reescribir
• Trabajos escritos   información con el mayor
                      número de páginas y la mejor
                      presentación

• Participaciones     Habilidad para reproducir
                      información y emitir cualquier
                      opinión
Problemas que tienen los alumnos al
      ser evaluados en Historia
•No comprenden para qué estudian Historia ni lo que la materia les aporta para su desarrollo
académico.


• No tienen claro qué se evalúa en Historia.


• Al hacer los trabajos o exámenes tienen deficiencias técnicas para responder o hacer lo que se les
solicita por:
- Lenguaje y vocabulario técnico.
- Dificultades para sostener por escrito explicaciones y dar argumentos.
- No entienden o les resulta abrumador el uso de recursos e interpretaciones.

• No tienen claridad sobre el significado de una nota o calificación ni cómo mejorar su desempeño.


•Falta de confianza en sus conocimientos


•Problemas para preparar los exámenes: falta de organización del tiempo y técnicas de estudio.
¿Qué hacer para resolver
   estos problemas?
 1. No comprenden para qué estudian Historia ni lo que la
    materia les aporta para su desarrollo académico.


               •Explicar de manera sencilla y accesible el sentido de
               estudiar Historia y sus propósitos de aprendizaje.


               •Buscar que los alumnos encuentren empatía con la
               gente del pasado
                   En la medida en que logremos que los alumnos encuentren empatía
                   con el pasado, el conocimiento histórico dejará de resultarles
                   confuso, aleatorio y una mezcla poco clara de factores”


               •Ejemplificar y reflexionar cómo los aprendizajes se
               relacionan con otras asignaturas.
¿Qué hacer para resolver
   estos problemas?
 2. No tienen claro qué se evalúa en Historia.


        • Explicar los propósitos de cada bloque/actividad
          de manera clara y sencilla señalando que cada
          tema requiere diferente tipo de habilidad,
          actitud o conocimiento histórico a desarrollar
          ¿qué es lo importante que debo aprender en este
          bloque/tema?


        • Mostrar de manera simplificada las competencias
          o propósitos que se esperan lograr a lo largo del
          curso.
¿Qué hacer para resolver
    estos problemas?
3.a. Deficiencias técnicas para responder o hacer lo que
   se les solicita: Lenguaje y vocabulario técnico.




           • Aclarar y dar ejemplos de conceptos
             comúnmente empleados al dar instrucciones
             como:
                   - Compara ( encuentra similitudes)
                   - Contrasta (encuentra diferencias)
                   - Discute (da razones a favor o en contra)
                   - Evalúa (emite juicios usando evidencia)
                   - Explica (da razones de manera clara y extensa)
                   - Analiza (explica cada una de las partes)
                   - Muestra (da ejemplos para ilustrar)
¿Qué hacer para resolver
    estos problemas?
3.b. Deficiencias técnicas: dificultades para sostener
   por escrito explicaciones y dar argumentos.



          • Proporcionar ayudas para mejorar la
            comunicación escrita como:
              Conceptos claves
              Esquemas de redacción
              Frases prediseñadas para iniciar, argumentar o concluir un escrito

          • Elaborar escritos para responder preguntas
            con las que:
              Expliquen de manera precisa
              Comparen y contrasten
              Evalúen situaciones
              Comenten puntos de vista
¿Qué hacer para resolver
    estos problemas?
3.c. Deficiencias técnicas: no entienden o les resulta
   abrumador el uso de fuentes e interpretaciones.




          • Aclarar vocabulario pues lenguaje y metodologías que se
            emplean en Historia provienen de otras disciplinas e
            incluso ya cayeron en desuso en la vida cotidiana.

          • Ayudar a los alumnos a comparar, inferir y analizar
            fuentes.


          • Proporcionar ayudas para relacionar lo que se pide con
            las fuentes : explicar el contexto en el que se crearon.
¿Qué hacer para resolver
    estos problemas?
4. No tienen claridad sobre el significado de una nota o
   calificación ni cómo mejorar su desempeño.


            •Explicitar los rubros que se evalúan y niveles de
            desempeño.
            •Aclarar el significado de las notas de manera
            que el alumno sepa:
                  Si va por buen camino
                  El nivel de desempeño alcanzado
                  Qué debe hacer para mejorar

            “El reto es diseñar un sistema de notas que no sea excesivamente
            complejo ni que consuma mucho tiempo y que muestre a grandes
            rasgos las fortalezas y debilidades de los alumnos con respecto a los
            propósitos curriculares”
¿Qué hacer para resolver
    estos problemas?
5. Falta de confianza en sus conocimientos


            • Reconocer los logros y considerar el tipo de ayuda que
            cada alumno necesita.


            • Poner distintos tipos de ejercicios en diferentes
            contextos y que demanden variados tipos de
            conocimiento, habilidades y actitudes para evitar se
            sienta sorprendido o ansioso ante lo desconocido.


            • Ejercitar la auto evaluación y evaluación entre pares
            para comparar el propio trabajo y tener mayor idea de
            qué es tener un desempeño más alto.
¿Qué hacer para resolver
    estos problemas?
6. Problemas para preparar los exámenes: falta de
   organización del tiempo y técnicas de estudio




           •Proveer a los alumnos de visiones generales sobre un
           problema y señalar qué es lo importante a lograr.
           •Pedir formulen preguntas claves sobre el tema.
           •Elaborar ejercicios en los que seleccionen, empleen y
           elaboren notas sobre lo más importante.
           •Promover la discusión entre ellos.
           •Ayudar a los alumnos a organizar información en
           distintos medios.
           •Tomar conciencia del uso del tiempo.
Para una evaluación formativa
      tener presente:
                                                                         ¿Qué saben mis alumnos?

   ¿Cómo sé lo que saben?



                     ¿Qué necesito hacer para ayudarlos a mejorar
                                                                    ¿Saben mis alumnos que lo
                                                                            saben?
                                   su desempeño?




                                                                           ¿Cómo lo voy a lograr?
¿Qué evaluar en Historia?
Se define a partir de los propósitos y aprendizajes
                    esperados


               ¡Recordemos!
    Cada uno de los
 propósitos de historia                  Un eje o competencia

 Comprendan y ubiquen en su contexto
 sucesos y procesos de la historia
 universal y de México.                   Comprensión del
 Expliquen algunas de las
                                          tiempo y del espacio
                         está relacionado con
 características de las sociedades        históricos.
 actuales a través del estudio del
 pasado de México y del mundo.

                                Por ejemplo:
¿Cómo convertimos esos propósitos y
  ejes en criterios de evaluación?
               Implica el análisis de la sociedad en el pasado y el
               presente, desde una perspectiva temporal y espacial, y
               tomando en cuenta el ordenamiento cronológico, la
               duración, el cambio y la permanencia, así como la
Comprensión    multicausalidad y la relación pasado-presente-futuro.

del tiempo y
               La noción de espacio histórico permitirá analizar la
del espacio
               dinámica entre naturaleza, economía, sociedad y
históricos.    cultura, a lo largo del tiempo; comprender cómo el ser
               humano ha organizado, en diferentes épocas, su
               territorio; cómo ha adaptado y transformado la
               naturaleza, y cuál ha sido y es el impacto de sus
               acciones sobre el ambiente.
¿Cómo convertimos esos propósitos y
  ejes en criterios de evaluación?
                                Ubican cuándo ocurrió el hecho/ proceso
 Ordenamiento cronológico
                                Explican por qué ocurrió
 Multicausalidad                Explican las consecuencias en el tiempo


                                Explican los cambios y continuidades en
 Cambio y permanencia           el tiempo

                                Valoran la relación de los hechos
 Pasado-presente-futuro         en el pasado, presente y futuro


 Dinámica entre naturaleza,
                                Ubican dónde ocurrió el hecho/ proceso.
 economía, sociedad y cultura   Explican la interacción ser humano-naturaleza
                                 Explican factores físicos/ sociales para
                                 que sucedieran en ese lugar

  Organización del territorio    Explican su impacto en la organización
                                 espacial

                                               Aprendizajes
                                                esperados
Propósito           Comprendan y ubiquen en su contexto sucesos y
                     procesos de la historia universal y de México.


   EJES             Comprensión del tiempo y del espacio históricos.
                     Ubican cuándo ocurrió el hecho/ proceso          Ubican donde ocurrió el hecho/ proceso

                     Explican por qué ocurrió
                                                                      Explican factores físicos/ sociales para
APRENDIZAJES         Explican sus consecuencias en el tiempo          que sucedieran en ese lugar
 ESPERADOS
                     Explican los cambios y continuidades en          Explican su impacto en la organización
                     el tiempo                                        espacial
                     Relacionan el hecho con otros en el tiempo
 Nivel de
desempeño            Valoran su importancia en el pasado presente
                     y futuro


               1                   2                    3                     4                    5
       Identifican una     Identifican varias   Identifican causas    Identifican causas   Explican y valoran
       causa inmediata o   causas que           de larga, mediana y   de corta, mediana    la manera en que
       visible del         provocaron el        corta duración que    y larga duración y   las múltiples
       acontecimiento      acontecimiento       provocaron el         valora su grado de   causas incidieron
                                                acontecimiento        incidencia en el     en el
                                                                      acontecimiento       acontecimiento
Evaluar un ensayo
                                                 Organiza
                                              lógicamente el
    Recolecta
                                                 discurso
   información




                      Interpreta y
                        delinea
                     conclusiones
                                                                 Escribe-
                                                                reescribe




   D. Escribir ensayo la información y elabora conclusiones
            C. Interpreta de información
             Recolección
            B. Interpreta la información y elabora conclusiones
   1. El texto Las distintas partes deltal cualy emplearedacción que poco
            1. cuenta con múltiples errores texto se encuentran
            1. Emplea la en su libro de ortográficos y de información
             1. Investiga información texto sin sintetizar ni comentar.
            desarticuladas pues no existe relación entre el título, el
   hacen difícil su lectura con el tema y la sintetiza.
             relacionada
            2. Relaciona la información
   2. El texto Sintetizaen fuentes las conclusiones. y saca sus lee
            desarrollo del tema yortográficos y y selecciona generalmente
            3. tiene algunos información, la cuestiona
             2. Indaga la errores generales de redacción pero se propias
   de manera Algunos párrafos del texto se tema
            2. fluida
            conclusionesrelacionada con el
             información                           encuentran desarticulados
   3. El textono lee de maneraver conclara pues específicas y errores
            o se tienenen obras generales y no cuenta con siempre
             3. Indaga que fluida y la temática central
            3. La organización de las ideas sigue un el tema
             selecciona información relacionada con orden lógico y
            todos los párrafos están relacionados con el tema central.
Ejemplo de rúbrica/ escala de valoración
                                                                                                                         Puntuación
                                                   Aspecto a evaluar


       A. Recolección de información
       1. Investiga en su libro de texto y emplea información poca relacionada con el tema
       2. Indaga en fuentes generales y selecciona generalmente información relacionada con el tema
       3. Indaga en obras generales y específicas del tema y siempre selecciona información relacionada con el tema


        B. Interpretación de la información y elaboración de conclusiones
       1. Emplea la información tal cual sin sintetizar ni comentar.
       2. Relaciona la información y la sintetiza.
       3. Sintetiza la información, la cuestiona y saca sus propias conclusiones


       C. Organización de las ideas
       1. Las distintas partes del texto se encuentran desarticuladas pues no existe relación entre el título, el
       desarrollo del tema y las conclusiones .
       2. Algunos párrafos del texto se encuentran desarticulados o no tienen que ver con la temática central
       3. La organización de las ideas sigue un orden lógico y todos los párrafos están relacionados con el tema
       central.


       D. Escritura del ensayo
       1. El texto cuenta con múltiples errores ortográficos y de redacción que hacen difícil su lectura
       2. El texto tiene algunos errores ortográficos y de redacción pero se lee de manera fluida
       3. El texto se lee de manera fluida y clara pues no cuenta con errores


                                                                                                      Puntuación final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Compendiodeestrategiasdidacticas
CompendiodeestrategiasdidacticasCompendiodeestrategiasdidacticas
CompendiodeestrategiasdidacticasGris Gonzalez
 
Diseño inverso, Planificación curricular basada en competencias y creación d...
Diseño inverso, Planificación curricular basada en competencias y creación d...Diseño inverso, Planificación curricular basada en competencias y creación d...
Diseño inverso, Planificación curricular basada en competencias y creación d...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
4 modelado1
4 modelado14 modelado1
4 modelado1
KarinaEQ1
 
Matriz De Evaluacion-Ed
Matriz De Evaluacion-EdMatriz De Evaluacion-Ed
Matriz De Evaluacion-Ed
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Devolucion comision de lengua. evaluacion
Devolucion comision de lengua. evaluacionDevolucion comision de lengua. evaluacion
Devolucion comision de lengua. evaluacion
inspeccionmontevideoeste
 
Procesos didácticos de comprensión de textos por Edgard Gonzales Gutierrez
Procesos didácticos de comprensión de textos por Edgard Gonzales GutierrezProcesos didácticos de comprensión de textos por Edgard Gonzales Gutierrez
Procesos didácticos de comprensión de textos por Edgard Gonzales Gutierrez
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
La Evaluación Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluación Formativa en la Escuela  ccesa007La Evaluación Formativa en la Escuela  ccesa007
La Evaluación Formativa en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diapositivas de modelos basados en evidencias
Diapositivas de modelos basados en evidenciasDiapositivas de modelos basados en evidencias
Diapositivas de modelos basados en evidencias
Dayana Moralez
 
Planificacion y gestion por competencias ugel 03 ccesa007
Planificacion y gestion por competencias  ugel 03  ccesa007Planificacion y gestion por competencias  ugel 03  ccesa007
Planificacion y gestion por competencias ugel 03 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesiones de aprendizajes problemicas
Sesiones de aprendizajes problemicasSesiones de aprendizajes problemicas
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
Elementos de  sesión de aprendizaje.ppsElementos de  sesión de aprendizaje.pps
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
María Renée Loaiza Gálvez
 
El valor sustancial que tiene la evaluación en
El valor sustancial que tiene la evaluación enEl valor sustancial que tiene la evaluación en
El valor sustancial que tiene la evaluación en
Javier Sanchez
 
Guía para elaborar una secuencia didáctica
Guía para elaborar una secuencia didácticaGuía para elaborar una secuencia didáctica
Guía para elaborar una secuencia didáctica
Ana Basterra
 
PROPUESTA PARA EVALUAR LA COMPRENSION DE TEXTOS EN EL AREA DE INGLES
PROPUESTA   PARA EVALUAR LA COMPRENSION DE TEXTOS EN EL AREA DE INGLESPROPUESTA   PARA EVALUAR LA COMPRENSION DE TEXTOS EN EL AREA DE INGLES
PROPUESTA PARA EVALUAR LA COMPRENSION DE TEXTOS EN EL AREA DE INGLES
INSTITUTO PERUANO AMERICANO - EL CULTURAL
 
Planeacion argumentada ejemplo
Planeacion argumentada ejemploPlaneacion argumentada ejemplo
Planeacion argumentada ejemplo
Kau Molina Nuñez
 
Evaluacion abc 2
Evaluacion abc 2Evaluacion abc 2
Evaluacion abc 2
MaraInsJorquera1
 
Nueva Guía del Expediente de Evidencias 2016-17 Historia
Nueva Guía del Expediente de Evidencias 2016-17 HistoriaNueva Guía del Expediente de Evidencias 2016-17 Historia
Nueva Guía del Expediente de Evidencias 2016-17 Historia
Gerardo Mora
 

La actualidad más candente (19)

Compendiodeestrategiasdidacticas
CompendiodeestrategiasdidacticasCompendiodeestrategiasdidacticas
Compendiodeestrategiasdidacticas
 
Diseño inverso, Planificación curricular basada en competencias y creación d...
Diseño inverso, Planificación curricular basada en competencias y creación d...Diseño inverso, Planificación curricular basada en competencias y creación d...
Diseño inverso, Planificación curricular basada en competencias y creación d...
 
4 modelado1
4 modelado14 modelado1
4 modelado1
 
Matriz De Evaluacion-Ed
Matriz De Evaluacion-EdMatriz De Evaluacion-Ed
Matriz De Evaluacion-Ed
 
Devolucion comision de lengua. evaluacion
Devolucion comision de lengua. evaluacionDevolucion comision de lengua. evaluacion
Devolucion comision de lengua. evaluacion
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Procesos didácticos de comprensión de textos por Edgard Gonzales Gutierrez
Procesos didácticos de comprensión de textos por Edgard Gonzales GutierrezProcesos didácticos de comprensión de textos por Edgard Gonzales Gutierrez
Procesos didácticos de comprensión de textos por Edgard Gonzales Gutierrez
 
La Evaluación Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluación Formativa en la Escuela  ccesa007La Evaluación Formativa en la Escuela  ccesa007
La Evaluación Formativa en la Escuela ccesa007
 
Diapositivas de modelos basados en evidencias
Diapositivas de modelos basados en evidenciasDiapositivas de modelos basados en evidencias
Diapositivas de modelos basados en evidencias
 
Planificacion y gestion por competencias ugel 03 ccesa007
Planificacion y gestion por competencias  ugel 03  ccesa007Planificacion y gestion por competencias  ugel 03  ccesa007
Planificacion y gestion por competencias ugel 03 ccesa007
 
Sesiones de aprendizajes problemicas
Sesiones de aprendizajes problemicasSesiones de aprendizajes problemicas
Sesiones de aprendizajes problemicas
 
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
Elementos de  sesión de aprendizaje.ppsElementos de  sesión de aprendizaje.pps
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
 
El valor sustancial que tiene la evaluación en
El valor sustancial que tiene la evaluación enEl valor sustancial que tiene la evaluación en
El valor sustancial que tiene la evaluación en
 
Guía para elaborar una secuencia didáctica
Guía para elaborar una secuencia didácticaGuía para elaborar una secuencia didáctica
Guía para elaborar una secuencia didáctica
 
PROPUESTA PARA EVALUAR LA COMPRENSION DE TEXTOS EN EL AREA DE INGLES
PROPUESTA   PARA EVALUAR LA COMPRENSION DE TEXTOS EN EL AREA DE INGLESPROPUESTA   PARA EVALUAR LA COMPRENSION DE TEXTOS EN EL AREA DE INGLES
PROPUESTA PARA EVALUAR LA COMPRENSION DE TEXTOS EN EL AREA DE INGLES
 
Planeacion argumentada ejemplo
Planeacion argumentada ejemploPlaneacion argumentada ejemplo
Planeacion argumentada ejemplo
 
Evaluacion abc 2
Evaluacion abc 2Evaluacion abc 2
Evaluacion abc 2
 
Nueva Guía del Expediente de Evidencias 2016-17 Historia
Nueva Guía del Expediente de Evidencias 2016-17 HistoriaNueva Guía del Expediente de Evidencias 2016-17 Historia
Nueva Guía del Expediente de Evidencias 2016-17 Historia
 
Metodo de casos
Metodo de casosMetodo de casos
Metodo de casos
 

Destacado

Error messages
Error messagesError messages
Error messagesrtinkelman
 
Análisis situacional integral de salud final
 Análisis situacional integral de salud final Análisis situacional integral de salud final
Análisis situacional integral de salud final
Estefanía Echeverría
 
Geheugen verbeteren
Geheugen verbeterenGeheugen verbeteren
Geheugen verbeteren
Gezondheid Acties
 
De impact van adhd
De impact van adhdDe impact van adhd
De impact van adhd
Gezondheid Acties
 
PMP Sonora Saludable 2010 2015
PMP Sonora Saludable 2010   2015  PMP Sonora Saludable 2010   2015
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitiefOnderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
rloggen
 
Como hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negociosComo hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negocios
XPINNERPablo
 
Schrijven voor het web
Schrijven voor het webSchrijven voor het web
Schrijven voor het web
Simone Levie
 
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
.. ..
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
LarryJimenez
 
Rodriguez alvarez
Rodriguez alvarezRodriguez alvarez
Rodriguez alvarez
Roxana Saldaña
 
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
.. ..
 
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
.. ..
 
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
.. ..
 
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
.. ..
 
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
.. ..
 
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
.. ..
 

Destacado (20)

"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer..."Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
 
Error messages
Error messagesError messages
Error messages
 
Análisis situacional integral de salud final
 Análisis situacional integral de salud final Análisis situacional integral de salud final
Análisis situacional integral de salud final
 
Geheugen verbeteren
Geheugen verbeterenGeheugen verbeteren
Geheugen verbeteren
 
De impact van adhd
De impact van adhdDe impact van adhd
De impact van adhd
 
PMP Sonora Saludable 2010 2015
PMP Sonora Saludable 2010   2015  PMP Sonora Saludable 2010   2015
PMP Sonora Saludable 2010 2015
 
Tears In The Rain
Tears In The RainTears In The Rain
Tears In The Rain
 
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitiefOnderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
 
Como hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negociosComo hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negocios
 
Schrijven voor het web
Schrijven voor het webSchrijven voor het web
Schrijven voor het web
 
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
 
Cápsula 1. estudios de mercado
Cápsula 1. estudios de mercadoCápsula 1. estudios de mercado
Cápsula 1. estudios de mercado
 
Rodriguez alvarez
Rodriguez alvarezRodriguez alvarez
Rodriguez alvarez
 
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
 
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
 
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
 
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
 
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
 
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
 

Similar a Evaluacion

Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gv act1  proceso de estructura de mi claseGv act1  proceso de estructura de mi clase
Gv act1 proceso de estructura de mi claseGaby Vela Soberanis
 
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gv act1  proceso de estructura de mi claseGv act1  proceso de estructura de mi clase
Gv act1 proceso de estructura de mi claseGaby Vela Soberanis
 
M.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
M.IV-Unidad III-Pruebas por CompetenciasM.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
M.IV-Unidad III-Pruebas por Competenciasdiplomadoencompetencias
 
4. programacion secundaria
4.  programacion secundaria4.  programacion secundaria
4. programacion secundariadalguerri
 
PROGRAMACIÓN DE SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN DE SECUNDARIAPROGRAMACIÓN DE SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN DE SECUNDARIA
POEL HERRERA BENDEZU
 
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gv act1  proceso de estructura de mi claseGv act1  proceso de estructura de mi clase
Gv act1 proceso de estructura de mi claseGaby Vela Soberanis
 
Exposiciones
Exposiciones Exposiciones
Exposiciones
LeslyRosasCass
 
Curso virtual historia ii sesion 1
Curso virtual historia ii sesion 1Curso virtual historia ii sesion 1
Curso virtual historia ii sesion 1alfacabrerahernandez
 
Nbnc 6 cuadro estruc d mi clase
Nbnc 6 cuadro estruc d mi claseNbnc 6 cuadro estruc d mi clase
Nbnc 6 cuadro estruc d mi claseNorma Najera
 
El estudio de caso.
El estudio de caso.El estudio de caso.
El estudio de caso.
Bere Alvarez
 
Exposiciones de todos
Exposiciones de todosExposiciones de todos
Exposiciones de todos
montserrtahbutron
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
AidalyOlmedo
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
LIZBETHCRUZMORALES
 
LA UNIDAD DIDÁCTICA
LA UNIDAD DIDÁCTICALA UNIDAD DIDÁCTICA
LA UNIDAD DIDÁCTICA
mapegu
 

Similar a Evaluacion (20)

Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
DIDÀCTICA.pptx
DIDÀCTICA.pptxDIDÀCTICA.pptx
DIDÀCTICA.pptx
 
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gv act1  proceso de estructura de mi claseGv act1  proceso de estructura de mi clase
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
 
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gv act1  proceso de estructura de mi claseGv act1  proceso de estructura de mi clase
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
 
Programacion secundaria
Programacion secundariaProgramacion secundaria
Programacion secundaria
 
Proceso de estructura de mi clase
Proceso de estructura de mi claseProceso de estructura de mi clase
Proceso de estructura de mi clase
 
Proceso de estructura de mi clase
Proceso de estructura de mi claseProceso de estructura de mi clase
Proceso de estructura de mi clase
 
Proceso de estructura de mi clase
Proceso de estructura de mi claseProceso de estructura de mi clase
Proceso de estructura de mi clase
 
M.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
M.IV-Unidad III-Pruebas por CompetenciasM.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
M.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
 
4. programacion secundaria
4.  programacion secundaria4.  programacion secundaria
4. programacion secundaria
 
PROGRAMACIÓN DE SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN DE SECUNDARIAPROGRAMACIÓN DE SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN DE SECUNDARIA
 
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gv act1  proceso de estructura de mi claseGv act1  proceso de estructura de mi clase
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
 
Exposiciones
Exposiciones Exposiciones
Exposiciones
 
Curso virtual historia ii sesion 1
Curso virtual historia ii sesion 1Curso virtual historia ii sesion 1
Curso virtual historia ii sesion 1
 
Nbnc 6 cuadro estruc d mi clase
Nbnc 6 cuadro estruc d mi claseNbnc 6 cuadro estruc d mi clase
Nbnc 6 cuadro estruc d mi clase
 
El estudio de caso.
El estudio de caso.El estudio de caso.
El estudio de caso.
 
Exposiciones de todos
Exposiciones de todosExposiciones de todos
Exposiciones de todos
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
 
LA UNIDAD DIDÁCTICA
LA UNIDAD DIDÁCTICALA UNIDAD DIDÁCTICA
LA UNIDAD DIDÁCTICA
 

Más de Oscar Machorro

Plan y programa asignatura estatal
Plan y programa asignatura estatalPlan y programa asignatura estatal
Plan y programa asignatura estatalOscar Machorro
 
Ley federal-del-trabajo ok
Ley federal-del-trabajo okLey federal-del-trabajo ok
Ley federal-del-trabajo okOscar Machorro
 
Ley general de educacion
Ley general de educacionLey general de educacion
Ley general de educacionOscar Machorro
 
Paulina lomeli educacion en finlandia
Paulina lomeli educacion en finlandiaPaulina lomeli educacion en finlandia
Paulina lomeli educacion en finlandiaOscar Machorro
 
3 los elementos_del_curriculo
3 los elementos_del_curriculo3 los elementos_del_curriculo
3 los elementos_del_curriculoOscar Machorro
 
5 la comunicac_iyi_n_de_los_logreos
5 la comunicac_iyi_n_de_los_logreos5 la comunicac_iyi_n_de_los_logreos
5 la comunicac_iyi_n_de_los_logreosOscar Machorro
 
Cronologia historia del_mundo
Cronologia historia del_mundoCronologia historia del_mundo
Cronologia historia del_mundoOscar Machorro
 
Viaje por la historia de méxico
Viaje por la historia de méxicoViaje por la historia de méxico
Viaje por la historia de méxicoOscar Machorro
 
Masalldelaepistemologaelconectivismoenclase bosio-130415113654-phpapp01
Masalldelaepistemologaelconectivismoenclase bosio-130415113654-phpapp01Masalldelaepistemologaelconectivismoenclase bosio-130415113654-phpapp01
Masalldelaepistemologaelconectivismoenclase bosio-130415113654-phpapp01Oscar Machorro
 
El despertadoramericano
El despertadoramericanoEl despertadoramericano
El despertadoramericanoOscar Machorro
 
El primer pdte de mexico
El primer pdte de mexicoEl primer pdte de mexico
El primer pdte de mexicoOscar Machorro
 
Mapas conceptualesagost4
Mapas conceptualesagost4Mapas conceptualesagost4
Mapas conceptualesagost4Oscar Machorro
 

Más de Oscar Machorro (20)

Plan y programa asignatura estatal
Plan y programa asignatura estatalPlan y programa asignatura estatal
Plan y programa asignatura estatal
 
Ley federal-del-trabajo ok
Ley federal-del-trabajo okLey federal-del-trabajo ok
Ley federal-del-trabajo ok
 
Ley general de educacion
Ley general de educacionLey general de educacion
Ley general de educacion
 
Secretos finlandia
Secretos finlandiaSecretos finlandia
Secretos finlandia
 
Paulina lomeli educacion en finlandia
Paulina lomeli educacion en finlandiaPaulina lomeli educacion en finlandia
Paulina lomeli educacion en finlandia
 
3 los elementos_del_curriculo
3 los elementos_del_curriculo3 los elementos_del_curriculo
3 los elementos_del_curriculo
 
1 cuadernillo eval
1 cuadernillo eval1 cuadernillo eval
1 cuadernillo eval
 
5 la comunicac_iyi_n_de_los_logreos
5 la comunicac_iyi_n_de_los_logreos5 la comunicac_iyi_n_de_los_logreos
5 la comunicac_iyi_n_de_los_logreos
 
Cronologia historia del_mundo
Cronologia historia del_mundoCronologia historia del_mundo
Cronologia historia del_mundo
 
9 la encrucijada
9 la encrucijada9 la encrucijada
9 la encrucijada
 
Viaje por la historia de méxico
Viaje por la historia de méxicoViaje por la historia de méxico
Viaje por la historia de méxico
 
Masalldelaepistemologaelconectivismoenclase bosio-130415113654-phpapp01
Masalldelaepistemologaelconectivismoenclase bosio-130415113654-phpapp01Masalldelaepistemologaelconectivismoenclase bosio-130415113654-phpapp01
Masalldelaepistemologaelconectivismoenclase bosio-130415113654-phpapp01
 
El despertadoramericano
El despertadoramericanoEl despertadoramericano
El despertadoramericano
 
Plan deiguala
Plan deigualaPlan deiguala
Plan deiguala
 
El primer pdte de mexico
El primer pdte de mexicoEl primer pdte de mexico
El primer pdte de mexico
 
Limahi
LimahiLimahi
Limahi
 
Mapas conceptualesagost4
Mapas conceptualesagost4Mapas conceptualesagost4
Mapas conceptualesagost4
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Imagenes
ImagenesImagenes
Imagenes
 

Evaluacion

  • 2. ¿QUÉ ES EVALUACIÓN? “es el proceso de identificar, obtener y proporcionar Proceso información útil y descriptiva acerca del valor y el mérito de las metas, la planificación, la realización y el impacto de un objeto determinado, con el fin de servir de guía para la toma de decisiones, solucionar + Obtener los problemas de responsabilidad y promover la comprensión de los fenómenos implicados.” información D.L. Stufflebeam (1987) + Formular ” como un instrumento de investigación del juicio profesorado que, a través de la identificación, recogida y tratamiento de datos, nos permite comprobar las hipótesis de acción con el fin de confirmarlas o introducir modificaciones en ellas. La Tomar + decisiones evaluación debe proporcionar criterios de seguimiento de todo el proceso de enseñanza- aprendizaje, o sea, sobre el funcionamiento y los resultados. F. Imbernón (2000)
  • 3. Planeación de la evaluación ¿Por qué evaluamos? ¿Qué evaluamos? ¿A quién evaluamos? ¿Quiénes evaluamos? ¿Cómo evaluamos? ¿Con qué instrumentos? ¿Cuándo evaluamos? ¿Para qué evaluamos? ¿Para quién evaluamos?
  • 4. Instrumentos y criterios de evaluación comúnmente empleados en la clase de Historia Habilidad de recordar • Exámenes información factual Habilidad de reescribir • Trabajos escritos información con el mayor número de páginas y la mejor presentación • Participaciones Habilidad para reproducir información y emitir cualquier opinión
  • 5. Problemas que tienen los alumnos al ser evaluados en Historia •No comprenden para qué estudian Historia ni lo que la materia les aporta para su desarrollo académico. • No tienen claro qué se evalúa en Historia. • Al hacer los trabajos o exámenes tienen deficiencias técnicas para responder o hacer lo que se les solicita por: - Lenguaje y vocabulario técnico. - Dificultades para sostener por escrito explicaciones y dar argumentos. - No entienden o les resulta abrumador el uso de recursos e interpretaciones. • No tienen claridad sobre el significado de una nota o calificación ni cómo mejorar su desempeño. •Falta de confianza en sus conocimientos •Problemas para preparar los exámenes: falta de organización del tiempo y técnicas de estudio.
  • 6. ¿Qué hacer para resolver estos problemas? 1. No comprenden para qué estudian Historia ni lo que la materia les aporta para su desarrollo académico. •Explicar de manera sencilla y accesible el sentido de estudiar Historia y sus propósitos de aprendizaje. •Buscar que los alumnos encuentren empatía con la gente del pasado En la medida en que logremos que los alumnos encuentren empatía con el pasado, el conocimiento histórico dejará de resultarles confuso, aleatorio y una mezcla poco clara de factores” •Ejemplificar y reflexionar cómo los aprendizajes se relacionan con otras asignaturas.
  • 7. ¿Qué hacer para resolver estos problemas? 2. No tienen claro qué se evalúa en Historia. • Explicar los propósitos de cada bloque/actividad de manera clara y sencilla señalando que cada tema requiere diferente tipo de habilidad, actitud o conocimiento histórico a desarrollar ¿qué es lo importante que debo aprender en este bloque/tema? • Mostrar de manera simplificada las competencias o propósitos que se esperan lograr a lo largo del curso.
  • 8. ¿Qué hacer para resolver estos problemas? 3.a. Deficiencias técnicas para responder o hacer lo que se les solicita: Lenguaje y vocabulario técnico. • Aclarar y dar ejemplos de conceptos comúnmente empleados al dar instrucciones como: - Compara ( encuentra similitudes) - Contrasta (encuentra diferencias) - Discute (da razones a favor o en contra) - Evalúa (emite juicios usando evidencia) - Explica (da razones de manera clara y extensa) - Analiza (explica cada una de las partes) - Muestra (da ejemplos para ilustrar)
  • 9. ¿Qué hacer para resolver estos problemas? 3.b. Deficiencias técnicas: dificultades para sostener por escrito explicaciones y dar argumentos. • Proporcionar ayudas para mejorar la comunicación escrita como: Conceptos claves Esquemas de redacción Frases prediseñadas para iniciar, argumentar o concluir un escrito • Elaborar escritos para responder preguntas con las que: Expliquen de manera precisa Comparen y contrasten Evalúen situaciones Comenten puntos de vista
  • 10. ¿Qué hacer para resolver estos problemas? 3.c. Deficiencias técnicas: no entienden o les resulta abrumador el uso de fuentes e interpretaciones. • Aclarar vocabulario pues lenguaje y metodologías que se emplean en Historia provienen de otras disciplinas e incluso ya cayeron en desuso en la vida cotidiana. • Ayudar a los alumnos a comparar, inferir y analizar fuentes. • Proporcionar ayudas para relacionar lo que se pide con las fuentes : explicar el contexto en el que se crearon.
  • 11. ¿Qué hacer para resolver estos problemas? 4. No tienen claridad sobre el significado de una nota o calificación ni cómo mejorar su desempeño. •Explicitar los rubros que se evalúan y niveles de desempeño. •Aclarar el significado de las notas de manera que el alumno sepa: Si va por buen camino El nivel de desempeño alcanzado Qué debe hacer para mejorar “El reto es diseñar un sistema de notas que no sea excesivamente complejo ni que consuma mucho tiempo y que muestre a grandes rasgos las fortalezas y debilidades de los alumnos con respecto a los propósitos curriculares”
  • 12. ¿Qué hacer para resolver estos problemas? 5. Falta de confianza en sus conocimientos • Reconocer los logros y considerar el tipo de ayuda que cada alumno necesita. • Poner distintos tipos de ejercicios en diferentes contextos y que demanden variados tipos de conocimiento, habilidades y actitudes para evitar se sienta sorprendido o ansioso ante lo desconocido. • Ejercitar la auto evaluación y evaluación entre pares para comparar el propio trabajo y tener mayor idea de qué es tener un desempeño más alto.
  • 13. ¿Qué hacer para resolver estos problemas? 6. Problemas para preparar los exámenes: falta de organización del tiempo y técnicas de estudio •Proveer a los alumnos de visiones generales sobre un problema y señalar qué es lo importante a lograr. •Pedir formulen preguntas claves sobre el tema. •Elaborar ejercicios en los que seleccionen, empleen y elaboren notas sobre lo más importante. •Promover la discusión entre ellos. •Ayudar a los alumnos a organizar información en distintos medios. •Tomar conciencia del uso del tiempo.
  • 14. Para una evaluación formativa tener presente: ¿Qué saben mis alumnos? ¿Cómo sé lo que saben? ¿Qué necesito hacer para ayudarlos a mejorar ¿Saben mis alumnos que lo saben? su desempeño? ¿Cómo lo voy a lograr?
  • 15. ¿Qué evaluar en Historia? Se define a partir de los propósitos y aprendizajes esperados ¡Recordemos! Cada uno de los propósitos de historia Un eje o competencia Comprendan y ubiquen en su contexto sucesos y procesos de la historia universal y de México. Comprensión del Expliquen algunas de las tiempo y del espacio está relacionado con características de las sociedades históricos. actuales a través del estudio del pasado de México y del mundo. Por ejemplo:
  • 16. ¿Cómo convertimos esos propósitos y ejes en criterios de evaluación? Implica el análisis de la sociedad en el pasado y el presente, desde una perspectiva temporal y espacial, y tomando en cuenta el ordenamiento cronológico, la duración, el cambio y la permanencia, así como la Comprensión multicausalidad y la relación pasado-presente-futuro. del tiempo y La noción de espacio histórico permitirá analizar la del espacio dinámica entre naturaleza, economía, sociedad y históricos. cultura, a lo largo del tiempo; comprender cómo el ser humano ha organizado, en diferentes épocas, su territorio; cómo ha adaptado y transformado la naturaleza, y cuál ha sido y es el impacto de sus acciones sobre el ambiente.
  • 17. ¿Cómo convertimos esos propósitos y ejes en criterios de evaluación? Ubican cuándo ocurrió el hecho/ proceso Ordenamiento cronológico Explican por qué ocurrió Multicausalidad Explican las consecuencias en el tiempo Explican los cambios y continuidades en Cambio y permanencia el tiempo Valoran la relación de los hechos Pasado-presente-futuro en el pasado, presente y futuro Dinámica entre naturaleza, Ubican dónde ocurrió el hecho/ proceso. economía, sociedad y cultura Explican la interacción ser humano-naturaleza Explican factores físicos/ sociales para que sucedieran en ese lugar Organización del territorio Explican su impacto en la organización espacial Aprendizajes esperados
  • 18. Propósito Comprendan y ubiquen en su contexto sucesos y procesos de la historia universal y de México. EJES Comprensión del tiempo y del espacio históricos. Ubican cuándo ocurrió el hecho/ proceso Ubican donde ocurrió el hecho/ proceso Explican por qué ocurrió Explican factores físicos/ sociales para APRENDIZAJES Explican sus consecuencias en el tiempo que sucedieran en ese lugar ESPERADOS Explican los cambios y continuidades en Explican su impacto en la organización el tiempo espacial Relacionan el hecho con otros en el tiempo Nivel de desempeño Valoran su importancia en el pasado presente y futuro 1 2 3 4 5 Identifican una Identifican varias Identifican causas Identifican causas Explican y valoran causa inmediata o causas que de larga, mediana y de corta, mediana la manera en que visible del provocaron el corta duración que y larga duración y las múltiples acontecimiento acontecimiento provocaron el valora su grado de causas incidieron acontecimiento incidencia en el en el acontecimiento acontecimiento
  • 19. Evaluar un ensayo Organiza lógicamente el Recolecta discurso información Interpreta y delinea conclusiones Escribe- reescribe D. Escribir ensayo la información y elabora conclusiones C. Interpreta de información Recolección B. Interpreta la información y elabora conclusiones 1. El texto Las distintas partes deltal cualy emplearedacción que poco 1. cuenta con múltiples errores texto se encuentran 1. Emplea la en su libro de ortográficos y de información 1. Investiga información texto sin sintetizar ni comentar. desarticuladas pues no existe relación entre el título, el hacen difícil su lectura con el tema y la sintetiza. relacionada 2. Relaciona la información 2. El texto Sintetizaen fuentes las conclusiones. y saca sus lee desarrollo del tema yortográficos y y selecciona generalmente 3. tiene algunos información, la cuestiona 2. Indaga la errores generales de redacción pero se propias de manera Algunos párrafos del texto se tema 2. fluida conclusionesrelacionada con el información encuentran desarticulados 3. El textono lee de maneraver conclara pues específicas y errores o se tienenen obras generales y no cuenta con siempre 3. Indaga que fluida y la temática central 3. La organización de las ideas sigue un el tema selecciona información relacionada con orden lógico y todos los párrafos están relacionados con el tema central.
  • 20. Ejemplo de rúbrica/ escala de valoración Puntuación Aspecto a evaluar A. Recolección de información 1. Investiga en su libro de texto y emplea información poca relacionada con el tema 2. Indaga en fuentes generales y selecciona generalmente información relacionada con el tema 3. Indaga en obras generales y específicas del tema y siempre selecciona información relacionada con el tema B. Interpretación de la información y elaboración de conclusiones 1. Emplea la información tal cual sin sintetizar ni comentar. 2. Relaciona la información y la sintetiza. 3. Sintetiza la información, la cuestiona y saca sus propias conclusiones C. Organización de las ideas 1. Las distintas partes del texto se encuentran desarticuladas pues no existe relación entre el título, el desarrollo del tema y las conclusiones . 2. Algunos párrafos del texto se encuentran desarticulados o no tienen que ver con la temática central 3. La organización de las ideas sigue un orden lógico y todos los párrafos están relacionados con el tema central. D. Escritura del ensayo 1. El texto cuenta con múltiples errores ortográficos y de redacción que hacen difícil su lectura 2. El texto tiene algunos errores ortográficos y de redacción pero se lee de manera fluida 3. El texto se lee de manera fluida y clara pues no cuenta con errores Puntuación final