SlideShare una empresa de Scribd logo
REFLEXIÓN PERSONAL
1 ¿Cómo eliges el tema a trabajar Elijo el tema según la importancia que representa para la
comprensión del tema general según los planes y programas de la
asignatura.
2 ¿Usas el título propuesto por el programa o lo
modificas?
Por lo general utilizo los títulos propuestos por el programa aunque
en algunas ocasiones los modifico dadas las circunstancias del
aprendizaje y la utilidad de la información para relacionarse con otros
temas de importancia.
3 Enuncia el proceso seguido cuando planeas esta
clase
Actividades de inicio, organización, desarrollo y cierre.
4 ¿Qué recursos haz usado en ella? He utilizado una gran variedad de recursos, como fuentes orales,
escritas, imágenes, Graficas, tecnologías de la información y la
comunicación etc, que han enriquecido mi práctica docente.
5 ¿Cuáles actividades realizas tú y tus estudiantes
para lograr los propósitos de la clase?
Se realizan actividades por lo general referentes a la obtención y
manejo de la información , se elaboran investigaciones, líneas del
tiempo, mapas conceptuales, cuadros sinópticos, mapas mentales,
graficas, mapas temáticos, y exposiciones, etc.
6 ¿Cómo evalúas los aprendizajes de tus
estudiantes?
Se evalúa con el portafolio de evidencias, exposiciones, rubricas,
libreta de tareas, participación en clase, disposición para el trabajo
individual y por equipo, valores y actitudes que el alumno demuestra
al relacionarse con sus compañeros en el entorno escolar.
7 ¿Qué haces para evaluar esa práctica docente y
tomar decisiones para su mejora?
Evaluó los resultados de las actividades realizadas, como fue la
respuesta de los alumnos hacia dichas actividades, si generaron
participación, interés e inquietud, si se lograron los objetivos
planteados al inicio y en base a ello como se podrían mejorar o
modificar para ponerlas en práctica de nuevo o definitivamente
cambiarlas por otras que me lleve a mejores resultados.
PREGUNTA GUÍA REFLEXIÓN PERSONAL
8 ¿Cómo recobraste los conocimientos o
representaciones previas de tus estudiantes?
Por medio de una evaluación diagnostica en la que se consulten
los conocimientos previos del alumno acerca del tema para poder
valorar a partir de donde se puede iniciar el análisis, comprensión
y aprendizaje del tema de estudio.
9 ¿Cuáles competencias consideras que
desarrollan tus estudiantes en esta clase?
Desarrollen nociones espaciales y temporales para la
comprensión de los principales
hechos y procesos históricos del país y el mundo.
• Desarrollen habilidades para el manejo de información histórica
para conocer y
explicar hechos y procesos históricos.
• Reconozcan que son parte de la historia, con identidad nacional
y parte del mundo,
para valorar y cuidar el patrimonio natural y cultural.
• Participen de manera informada, crítica y democrática en la
solución de problemas
de la sociedad en que viven.
10 ¿Cuáles de estas competencias son las que
habías planeado?
Comprensión del tiempo y del espacio históricos, manejo de
información histórica, y formación de una conciencia histórica
para la convivencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación de secuencia didáctica pasos
Planificación de secuencia didáctica   pasosPlanificación de secuencia didáctica   pasos
Planificación de secuencia didáctica pasos
mamevarela
 
1689
16891689
Prevención de los problemas de disciplina
Prevención de los problemas de disciplinaPrevención de los problemas de disciplina
Prevención de los problemas de disciplina
Villeda Villeda
 
La explicación y el discurso en el aula
La explicación y el discurso en el aulaLa explicación y el discurso en el aula
La explicación y el discurso en el aula
gabigentiletti
 
Diapositivas (1)
Diapositivas (1)Diapositivas (1)
Diapositivas (1)
ENSUPEH
 
ADDIE
ADDIEADDIE
Tercer unidad exploración presentacion
Tercer unidad exploración presentacionTercer unidad exploración presentacion
Tercer unidad exploración presentacion
Lisset Estefania
 
Competencias formativas
Competencias formativasCompetencias formativas
Competencias formativas
Fernando Arcos
 
Aprendizaje basdo en proyecto iplomado
Aprendizaje basdo en proyecto iplomadoAprendizaje basdo en proyecto iplomado
Aprendizaje basdo en proyecto iplomado
francisco8484
 
Rasgos Fundamentales De La EnseñAnza
Rasgos Fundamentales De La EnseñAnzaRasgos Fundamentales De La EnseñAnza
Rasgos Fundamentales De La EnseñAnza
Erika Sandoval
 
Porque elegirnos
Porque elegirnosPorque elegirnos
Porque elegirnos
Madryn de Pie
 
El proyecto escolar
El proyecto escolarEl proyecto escolar
Materiales didacticos en la mejora y desarrollo final
Materiales didacticos en la mejora y desarrollo finalMateriales didacticos en la mejora y desarrollo final
Materiales didacticos en la mejora y desarrollo final
docenciasuperior
 
Las tics en la educación
Las tics en la educaciónLas tics en la educación
Las tics en la educación
luis alberto reta silva
 
Curso virtual historia ii sesion 1
Curso virtual historia ii sesion 1Curso virtual historia ii sesion 1
Curso virtual historia ii sesion 1
alfacabrerahernandez
 

La actualidad más candente (15)

Planificación de secuencia didáctica pasos
Planificación de secuencia didáctica   pasosPlanificación de secuencia didáctica   pasos
Planificación de secuencia didáctica pasos
 
1689
16891689
1689
 
Prevención de los problemas de disciplina
Prevención de los problemas de disciplinaPrevención de los problemas de disciplina
Prevención de los problemas de disciplina
 
La explicación y el discurso en el aula
La explicación y el discurso en el aulaLa explicación y el discurso en el aula
La explicación y el discurso en el aula
 
Diapositivas (1)
Diapositivas (1)Diapositivas (1)
Diapositivas (1)
 
ADDIE
ADDIEADDIE
ADDIE
 
Tercer unidad exploración presentacion
Tercer unidad exploración presentacionTercer unidad exploración presentacion
Tercer unidad exploración presentacion
 
Competencias formativas
Competencias formativasCompetencias formativas
Competencias formativas
 
Aprendizaje basdo en proyecto iplomado
Aprendizaje basdo en proyecto iplomadoAprendizaje basdo en proyecto iplomado
Aprendizaje basdo en proyecto iplomado
 
Rasgos Fundamentales De La EnseñAnza
Rasgos Fundamentales De La EnseñAnzaRasgos Fundamentales De La EnseñAnza
Rasgos Fundamentales De La EnseñAnza
 
Porque elegirnos
Porque elegirnosPorque elegirnos
Porque elegirnos
 
El proyecto escolar
El proyecto escolarEl proyecto escolar
El proyecto escolar
 
Materiales didacticos en la mejora y desarrollo final
Materiales didacticos en la mejora y desarrollo finalMateriales didacticos en la mejora y desarrollo final
Materiales didacticos en la mejora y desarrollo final
 
Las tics en la educación
Las tics en la educaciónLas tics en la educación
Las tics en la educación
 
Curso virtual historia ii sesion 1
Curso virtual historia ii sesion 1Curso virtual historia ii sesion 1
Curso virtual historia ii sesion 1
 

Destacado

Situacion problema
Situacion problemaSituacion problema
El fin del absolutismo
El fin del absolutismoEl fin del absolutismo
El fin del absolutismo
Sebastian Aravena Bermedo
 
El Siglo XVIII en Europa
El Siglo XVIII en EuropaEl Siglo XVIII en Europa
El Siglo XVIII en Europa
David Díaz
 
Absolutismo en francia luis xiv
Absolutismo en francia luis xivAbsolutismo en francia luis xiv
Absolutismo en francia luis xiv
Andrés Rojas
 
Las transformaciones del siglo xviii
Las  transformaciones del  siglo xviiiLas  transformaciones del  siglo xviii
Las transformaciones del siglo xviii
Carlos Franco
 
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
THOR_Turaniana
 
De mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX
De mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIXDe mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX
De mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX
Jessica Berenice Castañeda Rodriguez
 
T.1. Antiguo Régimen
T.1. Antiguo RégimenT.1. Antiguo Régimen
T.1. Antiguo Régimen
Isabel Moratal Climent
 
T. 3 Las revoluciones liberales 2010
T. 3 Las revoluciones liberales 2010T. 3 Las revoluciones liberales 2010
T. 3 Las revoluciones liberales 2010
Isabel Moratal Climent
 

Destacado (9)

Situacion problema
Situacion problemaSituacion problema
Situacion problema
 
El fin del absolutismo
El fin del absolutismoEl fin del absolutismo
El fin del absolutismo
 
El Siglo XVIII en Europa
El Siglo XVIII en EuropaEl Siglo XVIII en Europa
El Siglo XVIII en Europa
 
Absolutismo en francia luis xiv
Absolutismo en francia luis xivAbsolutismo en francia luis xiv
Absolutismo en francia luis xiv
 
Las transformaciones del siglo xviii
Las  transformaciones del  siglo xviiiLas  transformaciones del  siglo xviii
Las transformaciones del siglo xviii
 
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
 
De mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX
De mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIXDe mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX
De mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX
 
T.1. Antiguo Régimen
T.1. Antiguo RégimenT.1. Antiguo Régimen
T.1. Antiguo Régimen
 
T. 3 Las revoluciones liberales 2010
T. 3 Las revoluciones liberales 2010T. 3 Las revoluciones liberales 2010
T. 3 Las revoluciones liberales 2010
 

Similar a Proceso de estructura de mi clase

Preguntas unidad 2
Preguntas unidad 2Preguntas unidad 2
Preguntas unidad 2
Alondra Saucedoo
 
proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1 proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
PILAR SAEZ
 
Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1 Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
PILAR SAEZ
 
La planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICALa planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICA
Javier Sanchez
 
El estudio de caso.
El estudio de caso.El estudio de caso.
El estudio de caso.
Bere Alvarez
 
Como crear un plan de clase bien hecho
Como crear un plan de clase bien hechoComo crear un plan de clase bien hecho
Como crear un plan de clase bien hecho
Jav Brainn
 
1. presentacion del programa
1. presentacion del programa1. presentacion del programa
1. presentacion del programa
Mary Suarez
 
Unidad didactica y aci
Unidad didactica y aciUnidad didactica y aci
Unidad didactica y aci
Cristina Feito
 
Estrategias de mediación pedagógica
Estrategias de mediación pedagógicaEstrategias de mediación pedagógica
Estrategias de mediación pedagógica
Iliana de la Cruz
 
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizajeTaller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Isela Guerrero Pacheco
 
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gv act1  proceso de estructura de mi claseGv act1  proceso de estructura de mi clase
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gaby Vela Soberanis
 
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gv act1  proceso de estructura de mi claseGv act1  proceso de estructura de mi clase
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gaby Vela Soberanis
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
guest3cd528
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricular
carmenysabel
 
Tercera sesión act. 1
Tercera sesión act. 1Tercera sesión act. 1
Tercera sesión act. 1
Rodolfo Caamal Centurion
 
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gv act1  proceso de estructura de mi claseGv act1  proceso de estructura de mi clase
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gaby Vela Soberanis
 
ACTIVIDADES HISTORIA II
ACTIVIDADES HISTORIA IIACTIVIDADES HISTORIA II
ACTIVIDADES HISTORIA II
Neydi Castillo
 
METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE III
METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE IIIMETODOLOGIA DEL APRENDIZAJE III
METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE III
CARLOSMATEOS24
 
Nbnc 6 cuadro estruc d mi clase
Nbnc 6 cuadro estruc d mi claseNbnc 6 cuadro estruc d mi clase
Nbnc 6 cuadro estruc d mi clase
Norma Najera
 
Taller de planificacion curricular 02 09-2103
Taller de planificacion curricular  02 09-2103Taller de planificacion curricular  02 09-2103
Taller de planificacion curricular 02 09-2103
Luis Sánchez Del Aguila
 

Similar a Proceso de estructura de mi clase (20)

Preguntas unidad 2
Preguntas unidad 2Preguntas unidad 2
Preguntas unidad 2
 
proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1 proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 
Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1 Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 
La planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICALa planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICA
 
El estudio de caso.
El estudio de caso.El estudio de caso.
El estudio de caso.
 
Como crear un plan de clase bien hecho
Como crear un plan de clase bien hechoComo crear un plan de clase bien hecho
Como crear un plan de clase bien hecho
 
1. presentacion del programa
1. presentacion del programa1. presentacion del programa
1. presentacion del programa
 
Unidad didactica y aci
Unidad didactica y aciUnidad didactica y aci
Unidad didactica y aci
 
Estrategias de mediación pedagógica
Estrategias de mediación pedagógicaEstrategias de mediación pedagógica
Estrategias de mediación pedagógica
 
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizajeTaller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
 
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gv act1  proceso de estructura de mi claseGv act1  proceso de estructura de mi clase
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
 
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gv act1  proceso de estructura de mi claseGv act1  proceso de estructura de mi clase
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricular
 
Tercera sesión act. 1
Tercera sesión act. 1Tercera sesión act. 1
Tercera sesión act. 1
 
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gv act1  proceso de estructura de mi claseGv act1  proceso de estructura de mi clase
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
 
ACTIVIDADES HISTORIA II
ACTIVIDADES HISTORIA IIACTIVIDADES HISTORIA II
ACTIVIDADES HISTORIA II
 
METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE III
METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE IIIMETODOLOGIA DEL APRENDIZAJE III
METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE III
 
Nbnc 6 cuadro estruc d mi clase
Nbnc 6 cuadro estruc d mi claseNbnc 6 cuadro estruc d mi clase
Nbnc 6 cuadro estruc d mi clase
 
Taller de planificacion curricular 02 09-2103
Taller de planificacion curricular  02 09-2103Taller de planificacion curricular  02 09-2103
Taller de planificacion curricular 02 09-2103
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Proceso de estructura de mi clase

  • 1. REFLEXIÓN PERSONAL 1 ¿Cómo eliges el tema a trabajar Elijo el tema según la importancia que representa para la comprensión del tema general según los planes y programas de la asignatura. 2 ¿Usas el título propuesto por el programa o lo modificas? Por lo general utilizo los títulos propuestos por el programa aunque en algunas ocasiones los modifico dadas las circunstancias del aprendizaje y la utilidad de la información para relacionarse con otros temas de importancia. 3 Enuncia el proceso seguido cuando planeas esta clase Actividades de inicio, organización, desarrollo y cierre. 4 ¿Qué recursos haz usado en ella? He utilizado una gran variedad de recursos, como fuentes orales, escritas, imágenes, Graficas, tecnologías de la información y la comunicación etc, que han enriquecido mi práctica docente. 5 ¿Cuáles actividades realizas tú y tus estudiantes para lograr los propósitos de la clase? Se realizan actividades por lo general referentes a la obtención y manejo de la información , se elaboran investigaciones, líneas del tiempo, mapas conceptuales, cuadros sinópticos, mapas mentales, graficas, mapas temáticos, y exposiciones, etc. 6 ¿Cómo evalúas los aprendizajes de tus estudiantes? Se evalúa con el portafolio de evidencias, exposiciones, rubricas, libreta de tareas, participación en clase, disposición para el trabajo individual y por equipo, valores y actitudes que el alumno demuestra al relacionarse con sus compañeros en el entorno escolar. 7 ¿Qué haces para evaluar esa práctica docente y tomar decisiones para su mejora? Evaluó los resultados de las actividades realizadas, como fue la respuesta de los alumnos hacia dichas actividades, si generaron participación, interés e inquietud, si se lograron los objetivos planteados al inicio y en base a ello como se podrían mejorar o modificar para ponerlas en práctica de nuevo o definitivamente cambiarlas por otras que me lleve a mejores resultados.
  • 2. PREGUNTA GUÍA REFLEXIÓN PERSONAL 8 ¿Cómo recobraste los conocimientos o representaciones previas de tus estudiantes? Por medio de una evaluación diagnostica en la que se consulten los conocimientos previos del alumno acerca del tema para poder valorar a partir de donde se puede iniciar el análisis, comprensión y aprendizaje del tema de estudio. 9 ¿Cuáles competencias consideras que desarrollan tus estudiantes en esta clase? Desarrollen nociones espaciales y temporales para la comprensión de los principales hechos y procesos históricos del país y el mundo. • Desarrollen habilidades para el manejo de información histórica para conocer y explicar hechos y procesos históricos. • Reconozcan que son parte de la historia, con identidad nacional y parte del mundo, para valorar y cuidar el patrimonio natural y cultural. • Participen de manera informada, crítica y democrática en la solución de problemas de la sociedad en que viven. 10 ¿Cuáles de estas competencias son las que habías planeado? Comprensión del tiempo y del espacio históricos, manejo de información histórica, y formación de una conciencia histórica para la convivencia.