SlideShare una empresa de Scribd logo
 
EVALUACIÓN COMO JUICIO DE EXPERTOS EVALUACIÓN COMO SINÓNIMO DE MEDICIÓN EVALUACIÓN COMO  CONGRUENCIA ENTRE  BJETIVOS  Y LOGROS EVALUACIÓN COMO PROCESO DE  DELINEAMIENTOS  Y USO DE INFORMACIÓN CONCEPCIONES  SOBRE LA EVALUACIÓN
1. EVALUACIÓN COMO JUICIO DE EXPERTOS Es la persona que evalúa que se considera el “experto” para definir el parámetro de comparación y definir la fuente de Información. 2. EVALUACIÓN COMO SINÓMIMO DE MEDICIÓN: La medición es el acto de determinar la magnitud en que  un individuo ha aprendido o el el grado en que un individuo posee ciertas  características, habilidades, etc. Entonces “medir” es sinónimo de evaluar. CONCEPCIONES  SOBRE  LA EVALUACIÓN
3. EVALUACIÓN COMO CONGRUECIA ENTRE  OBJETIVOS Y LOGROS Hay un gran avance en esta concepción al destacar el rol fundamental que cumplen los objetivos en la evaluación, pero la reduce a una acción que debe ser realizada  al final de la acción educativa , es decir la  evaluación sólo es posible al final  del proceso. 4. LA EVALUACIÓN COMO UN PROCESO DE DELINEA MIENTO Y USO DE INFORMACIÓN Esta concepción es coherente con la percepción del proceso educativo como un sistema que tiene objetivos predeterminados y que necesita mecanismos de retroinformación para que alcance sus fines. La evaluación tiene una finalidad útil, tomar decisiones sobre el objeto evaluado. CONCEPCIONES  SOBRE  LA EVALUACIÓN
Tipos de Evaluación FUNCIONALIDAD NORMOTIPO AGENTES TEMPORALIZACIÓN FORMATIVA SUMATIVA NOMOTETICA NORMATIVA CRITERIAL IDEOGRÁFICA INICIO PROCESO FINAL AUTOEVALUACIÓN COEVALUACIÓN HETEROEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Funciones Normas Tiempo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],TIPOS DE EVALUACION
Según su funcionalidad Diagnóstica Conocer la situación, detectar problemas,  Formativa Ayuda al desarrollo de un programa/sujeto, informar a profesores y alumnos, retroalimentar Sumativa Pretende valorar un programa/sujeto con la intención de valorar su logro/mérito. Calificar, certificar.
El normotipo Nomotética emplea un referente externo de comparación. La  evaluación normativa   Evaluación Criterial es la evaluación que supone la valoración de un sujeto en comparación al nivel o rendimiento del grupo al que pertenece , es la evaluación que se realiza tomando en cuenta criterios e indicadores los cuales deber ser concretos, claros y prefijados con anticipación   Evaluación Ideográfica Este tipo de evaluación, a diferencia de las otras se centra totalmente en cada sujeto y valora, sobre todo, su esfuerzo, la voluntad que pone en aprender y formarse.  Además evalúa un aspecto importante en la educación personal: las actitudes.
Según el momento   Inicial Cuando se hace antes de iniciar la ejecución. Sirve para evaluar las condiciones de entrada Procesual Cuando se hace durante la ejecución del programa/sujeto Final Cuando se hace después de obtenidos productos parciales o finales.
Según la  participación de los agentes  Autoevaluación Evaluación realizada por los mismo implicados Heteroevaluación Múltiples evaluaciones que serán tomadas en cuenta Coevaluación Evaluación que sintetiza o reúne todas las realizadas por cada grupo/sujeto acerca de los demás
Según la  ubicación de los agentes Interna Si el evaluador está dentro del programa Externa Si el evaluador es externo al programa
Según el enfoque metodológico Cuantitativa Procedimientos que requieren medir y cuantificar los fenómenos educativos para describir causas y efectos y explicar relaciones entre variables independientes y variables dependientes Cualitativa Cada fenómeno es considerado como algo único que debe ser analizado en su ambiente natural y con la utilización de procedimientos e instrumentos que permitan captarlos en su integridad Cuali-cuantitativa Utilización de las dos categorías anteriores dependiendo de la naturaleza de los datos a buscar
¿ QUÉ EVALUARÉ? ¿PARA QUÉ EVALUARÉ? ¿CÓMO EVALUARÉ? ¿CON QUÉ INSTRUMENTOS EVALUARÉ? ¿CUÁNDO EVALUARÉ? Fases del Proceso de Evaluación PLANIFICACIÓN   DE LA EVALUACION RECOGIDA Y SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN INTERPRETACIÓN Y VALORACION DE RESULTADOS COMUNICACIÓN DE RESULTADOS TOMA  DE DECISIONES
[object Object],[object Object],Criterio de evaluación
[object Object],[object Object],Indicadores
Estructura de un indicador Capacidad Conocimiento    Producto Condición
Estructura de un indicador Identifica,   las ideas principales y complementarias empleando el skimming y el scanning . Capacidad/verbo Conocimiento  Producto/Condición Utiliza los conectores: and, but  en la redacción del texto Capacidad/verbo Conocimiento  Producto/Condición Evalúa el texto redactado  teniendo en cuenta la  adecuación, cohesión y coherencia del texto. Capacidad/verbo Conocimiento  Producto/Condición
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Técnicas de Evaluación No formales Semiformales Formales ,[object Object],[object Object]
TÉCNICAS INSTRUMENTOS OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PRUEBAS ESCRITAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ENFOQUE CURRICULAR Y EVALUACIÓN H U M A N I S T A COGNITIVO AFECTIVO  SOCIO-CULTURAL EVALUACIÓN CAPACIDADES ACTITUDES CONTINUA SISTEMÁTICA PARTICIPATIVA FLEXIBLE SOCIAL FORMATIVA Mejorar el aprendizaje PEDAGÓGICA INFORMATIVA Características Funciones Finalidades
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE LOGROS DE LOS APRENDIZAJES EVALUACIÓN DE LA CALIDAD  EDUCATIVA  Capacidades fundamentales Actividades de apoyo y retroalimentación EVALUACIÓN INICIAL Al principio del proceso de aprendizaje Procedimientos semiformales y formales Información para ubicar al estudiante EVALUACIÓN DE PROCESO A lo largo del proceso de aprendizaje Procedimientos no formales, semiformales y formales Información para regular los procesos de Aprend. y Enseñ. EVALUACIÓN TERMINAL Al final de cada período o año Procedimientos formales Síntesis de los logros obtenidos por área curricular
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Sistema educativo nacional Proceso de enseñanza – aprendizaje evaluación Comprensión  y expresión oral Comprensión  de textos Producción de textos .  Involucra  el saber escuchar y expresar las propias ideas, emociones y sentimientos en diversos contextos con interlocutores diferentes. implica la reconstrucción del  sentido del texto, proceso que permite  distinguir las ideas principales y secundarias, teniendo en cuenta  las estructuras  lingüísticas apropiadas al texto.  se  desarrolla  el proceso que conlleva  la expresión de ideas , emociones y sentimientos en  el marco  de una  reestructuración de los textos previamente  planificados.  LA PROPUESTA  Área de Inglés
INSUMOS EVALUACION  DE INSUMOS INICIO INSTRUMENTO PRE-TEST DOCENTE PROCESO PRE Nivel -literal DU Nivel  inferencial  POST Nivel  Criterial  Instrumentos : Cuestionari o Instrumento: Gu í a de observaci ó n Instrumento checklist EVALUACION DE PROCESO CONTROLA Y REGULA EL PROCESO E-A ESTUDIANTE  EVIDENCIA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES  COGNITIVAS- AFECTIVAS Y SICOMOTORAS . FINAL PRODUCT EVIDENCIA LOS NIVELES DE LOGRO. ANALIZA LOS RESULTADOS INSTRUMENTO POST-TEST COMPRENSION DE TEXTOS N I V E L E S D E L O G R O CONTEXTO  SOCIAL AGENTES I E AREA INGLES NECESIDADES Y OPORTUNIDADES NACIONAL, REGIONAL , LOCAL PROCESO E-A INDIVIDUAL Y GRUPAL: TEORICO Y PRACTICO, FORMAL Y NO FORMAL ESTUDIANTE EVALUATION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANIFICACIÓN ANUAL - 2º SECUNDARIA - 2023 - INGLES -FINAL (2).docx
PLANIFICACIÓN ANUAL - 2º SECUNDARIA - 2023 - INGLES -FINAL (2).docxPLANIFICACIÓN ANUAL - 2º SECUNDARIA - 2023 - INGLES -FINAL (2).docx
PLANIFICACIÓN ANUAL - 2º SECUNDARIA - 2023 - INGLES -FINAL (2).docx
KETYMENDOZA
 
Sesion de 3º-área de inglés (UGEL-Ascope)
Sesion  de 3º-área de inglés (UGEL-Ascope)Sesion  de 3º-área de inglés (UGEL-Ascope)
Sesion de 3º-área de inglés (UGEL-Ascope)
Atilano Chuquiruna Leon
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°2 -2017 -INGLES
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°2 -2017 -INGLESUNIDAD DE APRENDIZAJE N°2 -2017 -INGLES
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°2 -2017 -INGLES
Roxana Montenegro
 
Rúbrica presentación oral inglés
Rúbrica presentación oral inglésRúbrica presentación oral inglés
Rúbrica presentación oral inglés
Antoniasaez86
 
Sofia Magdalena Condori - My Family
Sofia Magdalena Condori -   My FamilySofia Magdalena Condori -   My Family
Sofia Magdalena Condori - My Family
Sofia Magdalena Condori
 
MODELO DE SESION DE APRENDIZAJE
MODELO DE SESION DE APRENDIZAJEMODELO DE SESION DE APRENDIZAJE
MODELO DE SESION DE APRENDIZAJE
INSTITUTO PERUANO AMERICANO - EL CULTURAL
 
Sesiones (1 ro) 2017 2
Sesiones   (1 ro) 2017 2Sesiones   (1 ro) 2017 2
Sesiones (1 ro) 2017 2
Luis Tello
 
Rúbrica speaking audio
Rúbrica speaking audioRúbrica speaking audio
Rúbrica speaking audio
Peiogb
 
Sesion adjectives
Sesion adjectivesSesion adjectives
Sesion adjectives
veropazcar
 
Unidad didactica Daily routine
Unidad didactica Daily routineUnidad didactica Daily routine
Unidad didactica Daily routine
mariaisabelm2014
 
Mis Logros en el Area de Ingles I.E. "Rosa Flores de Oliva"
Mis Logros en el Area de Ingles I.E. "Rosa Flores de Oliva"Mis Logros en el Area de Ingles I.E. "Rosa Flores de Oliva"
Mis Logros en el Area de Ingles I.E. "Rosa Flores de Oliva"I.E. "KARL WEISS""
 
Planificaion ingles 2 año
Planificaion ingles 2 añoPlanificaion ingles 2 año
Planificaion ingles 2 año
Adith Gomez
 
Sesion describing2
Sesion describing2Sesion describing2
Sesion describing2
Didya Sulca
 
Plan de Clase present simple.pdf
Plan de Clase present simple.pdfPlan de Clase present simple.pdf
Plan de Clase present simple.pdf
FernandoGaguancela1
 
Conclusiones descriptivas - inglés ok (4).docx
Conclusiones descriptivas  - inglés ok (4).docxConclusiones descriptivas  - inglés ok (4).docx
Conclusiones descriptivas - inglés ok (4).docx
JoseMartinez375074
 
CARTEL DE COMP, CAPAC Y DESEMP. 2020_IN_JHOSEP_OK (1).doc
CARTEL DE COMP, CAPAC Y DESEMP. 2020_IN_JHOSEP_OK (1).docCARTEL DE COMP, CAPAC Y DESEMP. 2020_IN_JHOSEP_OK (1).doc
CARTEL DE COMP, CAPAC Y DESEMP. 2020_IN_JHOSEP_OK (1).doc
YaniraZarelaLAZOARIA1
 
Rubrica para evaluación de dialogo en inglés
Rubrica  para evaluación de dialogo en inglésRubrica  para evaluación de dialogo en inglés
Rubrica para evaluación de dialogo en ingléskatherlabra
 
Sesion de aprendizaje ingles
Sesion de aprendizaje inglesSesion de aprendizaje ingles
Sesion de aprendizaje inglesCesar Uriel Mejia
 

La actualidad más candente (20)

PLANIFICACIÓN ANUAL - 2º SECUNDARIA - 2023 - INGLES -FINAL (2).docx
PLANIFICACIÓN ANUAL - 2º SECUNDARIA - 2023 - INGLES -FINAL (2).docxPLANIFICACIÓN ANUAL - 2º SECUNDARIA - 2023 - INGLES -FINAL (2).docx
PLANIFICACIÓN ANUAL - 2º SECUNDARIA - 2023 - INGLES -FINAL (2).docx
 
Sesion de 3º-área de inglés (UGEL-Ascope)
Sesion  de 3º-área de inglés (UGEL-Ascope)Sesion  de 3º-área de inglés (UGEL-Ascope)
Sesion de 3º-área de inglés (UGEL-Ascope)
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°2 -2017 -INGLES
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°2 -2017 -INGLESUNIDAD DE APRENDIZAJE N°2 -2017 -INGLES
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°2 -2017 -INGLES
 
Rúbrica presentación oral inglés
Rúbrica presentación oral inglésRúbrica presentación oral inglés
Rúbrica presentación oral inglés
 
Sofia Magdalena Condori - My Family
Sofia Magdalena Condori -   My FamilySofia Magdalena Condori -   My Family
Sofia Magdalena Condori - My Family
 
MODELO DE SESION DE APRENDIZAJE
MODELO DE SESION DE APRENDIZAJEMODELO DE SESION DE APRENDIZAJE
MODELO DE SESION DE APRENDIZAJE
 
Sesiones (1 ro) 2017 2
Sesiones   (1 ro) 2017 2Sesiones   (1 ro) 2017 2
Sesiones (1 ro) 2017 2
 
Rúbrica speaking audio
Rúbrica speaking audioRúbrica speaking audio
Rúbrica speaking audio
 
Ingles minedu
Ingles mineduIngles minedu
Ingles minedu
 
Sesion adjectives
Sesion adjectivesSesion adjectives
Sesion adjectives
 
Unidad didactica Daily routine
Unidad didactica Daily routineUnidad didactica Daily routine
Unidad didactica Daily routine
 
Mis Logros en el Area de Ingles I.E. "Rosa Flores de Oliva"
Mis Logros en el Area de Ingles I.E. "Rosa Flores de Oliva"Mis Logros en el Area de Ingles I.E. "Rosa Flores de Oliva"
Mis Logros en el Area de Ingles I.E. "Rosa Flores de Oliva"
 
Planificaion ingles 2 año
Planificaion ingles 2 añoPlanificaion ingles 2 año
Planificaion ingles 2 año
 
Sesion describing2
Sesion describing2Sesion describing2
Sesion describing2
 
Plan de Clase present simple.pdf
Plan de Clase present simple.pdfPlan de Clase present simple.pdf
Plan de Clase present simple.pdf
 
Conclusiones descriptivas - inglés ok (4).docx
Conclusiones descriptivas  - inglés ok (4).docxConclusiones descriptivas  - inglés ok (4).docx
Conclusiones descriptivas - inglés ok (4).docx
 
CARTEL DE COMP, CAPAC Y DESEMP. 2020_IN_JHOSEP_OK (1).doc
CARTEL DE COMP, CAPAC Y DESEMP. 2020_IN_JHOSEP_OK (1).docCARTEL DE COMP, CAPAC Y DESEMP. 2020_IN_JHOSEP_OK (1).doc
CARTEL DE COMP, CAPAC Y DESEMP. 2020_IN_JHOSEP_OK (1).doc
 
Rubrica para evaluación de dialogo en inglés
Rubrica  para evaluación de dialogo en inglésRubrica  para evaluación de dialogo en inglés
Rubrica para evaluación de dialogo en inglés
 
Sesion de aprendizaje ingles
Sesion de aprendizaje inglesSesion de aprendizaje ingles
Sesion de aprendizaje ingles
 
Present perfect
Present perfectPresent perfect
Present perfect
 

Destacado

Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Primaria Sonia Aulaperu
 
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aulaProyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Lita Ysabel Jimenez Lòpez
 
Produccion de textos taller ap
Produccion de textos taller apProduccion de textos taller ap
Produccion de textos taller apEsther Segovia
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
OSCAR JOVANI ZAMBRANO INFANTE
 

Destacado (7)

Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Matriz de comunicación
Matriz de comunicaciónMatriz de comunicación
Matriz de comunicación
 
Rúbrica exposición oral
Rúbrica exposición oralRúbrica exposición oral
Rúbrica exposición oral
 
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aulaProyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
 
Evaluar la comprensión lectora
Evaluar la comprensión lectoraEvaluar la comprensión lectora
Evaluar la comprensión lectora
 
Produccion de textos taller ap
Produccion de textos taller apProduccion de textos taller ap
Produccion de textos taller ap
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
 

Similar a PROPUESTA PARA EVALUAR LA COMPRENSION DE TEXTOS EN EL AREA DE INGLES

Tema 3 guia evaluacion
Tema 3 guia evaluacionTema 3 guia evaluacion
Tema 3 guia evaluacion
arosendo
 
Evaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeEvaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeGerardo Gonzalez
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
jaqueline alonso
 
Evaluacion aprendizaje
Evaluacion aprendizajeEvaluacion aprendizaje
Evaluacion aprendizajejmaspad
 
Elaboracion de rubricas analiticas ccesa007
Elaboracion de rubricas analiticas ccesa007Elaboracion de rubricas analiticas ccesa007
Elaboracion de rubricas analiticas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Trabajo final evaluacion
Trabajo final evaluacionTrabajo final evaluacion
Trabajo final evaluacion
CrocsCostaverde
 
Presentacion en dispositivas pdf
Presentacion en dispositivas pdfPresentacion en dispositivas pdf
Presentacion en dispositivas pdf
Victoria Roblero
 
Mcuatro Pilares Educacion
Mcuatro Pilares EducacionMcuatro Pilares Educacion
Mcuatro Pilares EducacionAdalberto
 
Qué entendemos por evaluación
Qué entendemos por evaluaciónQué entendemos por evaluación
Qué entendemos por evaluaciónkarlaramayo
 
Qué entendemos por evaluación
Qué entendemos por evaluaciónQué entendemos por evaluación
Qué entendemos por evaluaciónAnabel Castro
 
Qué entendemos por evaluación
Qué entendemos por evaluaciónQué entendemos por evaluación
Qué entendemos por evaluaciónshirley-gloria25
 
Qué entendemos por evaluación
Qué entendemos por evaluaciónQué entendemos por evaluación
Qué entendemos por evaluaciónFabiola Rivas
 
Evaluación, concepto, tipos, instrumentos.
Evaluación, concepto, tipos, instrumentos.Evaluación, concepto, tipos, instrumentos.
Evaluación, concepto, tipos, instrumentos.
nicooromero
 
evaluar cion xlase 1.ppt
evaluar cion xlase 1.pptevaluar cion xlase 1.ppt
evaluar cion xlase 1.ppt
YefrySantosHuaraj
 
11) herramientas 1,2,3,4, y 5
11) herramientas 1,2,3,4, y 511) herramientas 1,2,3,4, y 5
11) herramientas 1,2,3,4, y 5
Luis Eduardo Núñez Rivera
 

Similar a PROPUESTA PARA EVALUAR LA COMPRENSION DE TEXTOS EN EL AREA DE INGLES (20)

Evaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajesEvaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajes
 
Segunda Clase Av
Segunda Clase AvSegunda Clase Av
Segunda Clase Av
 
Tema 3 guia evaluacion
Tema 3 guia evaluacionTema 3 guia evaluacion
Tema 3 guia evaluacion
 
Evaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeEvaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizaje
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
 
Evaluacion aprendizaje
Evaluacion aprendizajeEvaluacion aprendizaje
Evaluacion aprendizaje
 
Elaboracion de rubricas analiticas ccesa007
Elaboracion de rubricas analiticas ccesa007Elaboracion de rubricas analiticas ccesa007
Elaboracion de rubricas analiticas ccesa007
 
Trabajo final evaluacion
Trabajo final evaluacionTrabajo final evaluacion
Trabajo final evaluacion
 
Presentacion en dispositivas pdf
Presentacion en dispositivas pdfPresentacion en dispositivas pdf
Presentacion en dispositivas pdf
 
Mcuatro Pilares Educacion
Mcuatro Pilares EducacionMcuatro Pilares Educacion
Mcuatro Pilares Educacion
 
Evaluacion De Aprendizajes Ok
Evaluacion  De Aprendizajes OkEvaluacion  De Aprendizajes Ok
Evaluacion De Aprendizajes Ok
 
Qué entendemos por evaluación
Qué entendemos por evaluaciónQué entendemos por evaluación
Qué entendemos por evaluación
 
Qué entendemos por evaluación
Qué entendemos por evaluaciónQué entendemos por evaluación
Qué entendemos por evaluación
 
Qué entendemos por evaluación
Qué entendemos por evaluaciónQué entendemos por evaluación
Qué entendemos por evaluación
 
Qué entendemos por evaluación
Qué entendemos por evaluaciónQué entendemos por evaluación
Qué entendemos por evaluación
 
Lola Mendoza
Lola MendozaLola Mendoza
Lola Mendoza
 
Evaluación, concepto, tipos, instrumentos.
Evaluación, concepto, tipos, instrumentos.Evaluación, concepto, tipos, instrumentos.
Evaluación, concepto, tipos, instrumentos.
 
evaluar cion xlase 1.ppt
evaluar cion xlase 1.pptevaluar cion xlase 1.ppt
evaluar cion xlase 1.ppt
 
11) herramientas 1,2,3,4, y 5
11) herramientas 1,2,3,4, y 511) herramientas 1,2,3,4, y 5
11) herramientas 1,2,3,4, y 5
 

Más de INSTITUTO PERUANO AMERICANO - EL CULTURAL

SESION DEMOSTRATIVA- THERE IS- THERE ARE.pdf
SESION DEMOSTRATIVA- THERE IS- THERE ARE.pdfSESION DEMOSTRATIVA- THERE IS- THERE ARE.pdf
SESION DEMOSTRATIVA- THERE IS- THERE ARE.pdf
INSTITUTO PERUANO AMERICANO - EL CULTURAL
 
Evaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizajeEvaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizaje
INSTITUTO PERUANO AMERICANO - EL CULTURAL
 
Writing activity routines
Writing activity   routinesWriting activity   routines
TOO - ENOUGH
TOO - ENOUGHTOO - ENOUGH
EMPHASIS- SO / SUCH
EMPHASIS-  SO / SUCHEMPHASIS-  SO / SUCH
AREA INGLES -VII CICLO - CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES -
AREA INGLES -VII CICLO - CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES -AREA INGLES -VII CICLO - CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES -
AREA INGLES -VII CICLO - CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES -
INSTITUTO PERUANO AMERICANO - EL CULTURAL
 
AREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOS
AREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOSAREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOS
AREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOS
INSTITUTO PERUANO AMERICANO - EL CULTURAL
 
TEST 1- LISTENING ECCE EXAM PRACTICE
TEST 1- LISTENING ECCE  EXAM PRACTICETEST 1- LISTENING ECCE  EXAM PRACTICE
TEST 1- LISTENING ECCE EXAM PRACTICE
INSTITUTO PERUANO AMERICANO - EL CULTURAL
 
TEST 2 -ECCE GVR PRACTICE
TEST 2 -ECCE GVR PRACTICE TEST 2 -ECCE GVR PRACTICE
TEST 2 -ECCE GVR PRACTICE
INSTITUTO PERUANO AMERICANO - EL CULTURAL
 
TEST 2-ECCE - LISTENING PRACTICE -
TEST 2-ECCE - LISTENING PRACTICE - TEST 2-ECCE - LISTENING PRACTICE -
TEST 2-ECCE - LISTENING PRACTICE -
INSTITUTO PERUANO AMERICANO - EL CULTURAL
 
TEST 1 -GVR- ECCE MICHIGAN EXAM PRACTICE-
TEST 1 -GVR- ECCE MICHIGAN EXAM PRACTICE- TEST 1 -GVR- ECCE MICHIGAN EXAM PRACTICE-
TEST 1 -GVR- ECCE MICHIGAN EXAM PRACTICE-
INSTITUTO PERUANO AMERICANO - EL CULTURAL
 
Cognitive Processes (1)
Cognitive Processes (1)Cognitive Processes (1)
THE LEARNING SESSION
THE LEARNING SESSIONTHE LEARNING SESSION
THE COGNITIVE PROCESSES
THE COGNITIVE PROCESSESTHE COGNITIVE PROCESSES
READING ACTIVITY- MONSIGNOR LORENZO ADORNI TUPERTI - BIBLIOGRAPHY
READING ACTIVITY- MONSIGNOR LORENZO ADORNI TUPERTI - BIBLIOGRAPHYREADING ACTIVITY- MONSIGNOR LORENZO ADORNI TUPERTI - BIBLIOGRAPHY
READING ACTIVITY- MONSIGNOR LORENZO ADORNI TUPERTI - BIBLIOGRAPHY
INSTITUTO PERUANO AMERICANO - EL CULTURAL
 
AL MEDIO HAY SITIO - ROLANDO ARELLANO
AL MEDIO HAY SITIO - ROLANDO ARELLANOAL MEDIO HAY SITIO - ROLANDO ARELLANO
AL MEDIO HAY SITIO - ROLANDO ARELLANO
INSTITUTO PERUANO AMERICANO - EL CULTURAL
 
MIRIAM SHEEN CUBA- PRESENT CONTINUOUS TENSE
MIRIAM SHEEN CUBA- PRESENT CONTINUOUS TENSEMIRIAM SHEEN CUBA- PRESENT CONTINUOUS TENSE
MIRIAM SHEEN CUBA- PRESENT CONTINUOUS TENSE
INSTITUTO PERUANO AMERICANO - EL CULTURAL
 

Más de INSTITUTO PERUANO AMERICANO - EL CULTURAL (20)

WebToolsforTeaching1.pdf
WebToolsforTeaching1.pdfWebToolsforTeaching1.pdf
WebToolsforTeaching1.pdf
 
SESION DEMOSTRATIVA- THERE IS- THERE ARE.pdf
SESION DEMOSTRATIVA- THERE IS- THERE ARE.pdfSESION DEMOSTRATIVA- THERE IS- THERE ARE.pdf
SESION DEMOSTRATIVA- THERE IS- THERE ARE.pdf
 
Evaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizajeEvaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizaje
 
Writing activity routines
Writing activity   routinesWriting activity   routines
Writing activity routines
 
TOO - ENOUGH
TOO - ENOUGHTOO - ENOUGH
TOO - ENOUGH
 
EMPHASIS- SO / SUCH
EMPHASIS-  SO / SUCHEMPHASIS-  SO / SUCH
EMPHASIS- SO / SUCH
 
AREA INGLES -VII CICLO - CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES -
AREA INGLES -VII CICLO - CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES -AREA INGLES -VII CICLO - CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES -
AREA INGLES -VII CICLO - CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES -
 
AREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOS
AREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOSAREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOS
AREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOS
 
TEST 1- LISTENING ECCE EXAM PRACTICE
TEST 1- LISTENING ECCE  EXAM PRACTICETEST 1- LISTENING ECCE  EXAM PRACTICE
TEST 1- LISTENING ECCE EXAM PRACTICE
 
TEST 2 -ECCE GVR PRACTICE
TEST 2 -ECCE GVR PRACTICE TEST 2 -ECCE GVR PRACTICE
TEST 2 -ECCE GVR PRACTICE
 
TEST 2-ECCE - LISTENING PRACTICE -
TEST 2-ECCE - LISTENING PRACTICE - TEST 2-ECCE - LISTENING PRACTICE -
TEST 2-ECCE - LISTENING PRACTICE -
 
TEST 1 -GVR- ECCE MICHIGAN EXAM PRACTICE-
TEST 1 -GVR- ECCE MICHIGAN EXAM PRACTICE- TEST 1 -GVR- ECCE MICHIGAN EXAM PRACTICE-
TEST 1 -GVR- ECCE MICHIGAN EXAM PRACTICE-
 
Cognitive Processes (1)
Cognitive Processes (1)Cognitive Processes (1)
Cognitive Processes (1)
 
THE LEARNING SESSION
THE LEARNING SESSIONTHE LEARNING SESSION
THE LEARNING SESSION
 
THE COGNITIVE PROCESSES
THE COGNITIVE PROCESSESTHE COGNITIVE PROCESSES
THE COGNITIVE PROCESSES
 
READING ACTIVITY- MONSIGNOR LORENZO ADORNI TUPERTI - BIBLIOGRAPHY
READING ACTIVITY- MONSIGNOR LORENZO ADORNI TUPERTI - BIBLIOGRAPHYREADING ACTIVITY- MONSIGNOR LORENZO ADORNI TUPERTI - BIBLIOGRAPHY
READING ACTIVITY- MONSIGNOR LORENZO ADORNI TUPERTI - BIBLIOGRAPHY
 
Biography monsignor lorenzo adorni tuperti
Biography monsignor lorenzo adorni tupertiBiography monsignor lorenzo adorni tuperti
Biography monsignor lorenzo adorni tuperti
 
AL MEDIO HAY SITIO - ROLANDO ARELLANO
AL MEDIO HAY SITIO - ROLANDO ARELLANOAL MEDIO HAY SITIO - ROLANDO ARELLANO
AL MEDIO HAY SITIO - ROLANDO ARELLANO
 
Michigan ecce exam 2013
Michigan ecce exam 2013Michigan ecce exam 2013
Michigan ecce exam 2013
 
MIRIAM SHEEN CUBA- PRESENT CONTINUOUS TENSE
MIRIAM SHEEN CUBA- PRESENT CONTINUOUS TENSEMIRIAM SHEEN CUBA- PRESENT CONTINUOUS TENSE
MIRIAM SHEEN CUBA- PRESENT CONTINUOUS TENSE
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

PROPUESTA PARA EVALUAR LA COMPRENSION DE TEXTOS EN EL AREA DE INGLES

  • 1.  
  • 2. EVALUACIÓN COMO JUICIO DE EXPERTOS EVALUACIÓN COMO SINÓNIMO DE MEDICIÓN EVALUACIÓN COMO CONGRUENCIA ENTRE BJETIVOS Y LOGROS EVALUACIÓN COMO PROCESO DE DELINEAMIENTOS Y USO DE INFORMACIÓN CONCEPCIONES SOBRE LA EVALUACIÓN
  • 3. 1. EVALUACIÓN COMO JUICIO DE EXPERTOS Es la persona que evalúa que se considera el “experto” para definir el parámetro de comparación y definir la fuente de Información. 2. EVALUACIÓN COMO SINÓMIMO DE MEDICIÓN: La medición es el acto de determinar la magnitud en que un individuo ha aprendido o el el grado en que un individuo posee ciertas características, habilidades, etc. Entonces “medir” es sinónimo de evaluar. CONCEPCIONES SOBRE LA EVALUACIÓN
  • 4. 3. EVALUACIÓN COMO CONGRUECIA ENTRE OBJETIVOS Y LOGROS Hay un gran avance en esta concepción al destacar el rol fundamental que cumplen los objetivos en la evaluación, pero la reduce a una acción que debe ser realizada al final de la acción educativa , es decir la evaluación sólo es posible al final del proceso. 4. LA EVALUACIÓN COMO UN PROCESO DE DELINEA MIENTO Y USO DE INFORMACIÓN Esta concepción es coherente con la percepción del proceso educativo como un sistema que tiene objetivos predeterminados y que necesita mecanismos de retroinformación para que alcance sus fines. La evaluación tiene una finalidad útil, tomar decisiones sobre el objeto evaluado. CONCEPCIONES SOBRE LA EVALUACIÓN
  • 5. Tipos de Evaluación FUNCIONALIDAD NORMOTIPO AGENTES TEMPORALIZACIÓN FORMATIVA SUMATIVA NOMOTETICA NORMATIVA CRITERIAL IDEOGRÁFICA INICIO PROCESO FINAL AUTOEVALUACIÓN COEVALUACIÓN HETEROEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Funciones Normas Tiempo
  • 6.
  • 7. Según su funcionalidad Diagnóstica Conocer la situación, detectar problemas, Formativa Ayuda al desarrollo de un programa/sujeto, informar a profesores y alumnos, retroalimentar Sumativa Pretende valorar un programa/sujeto con la intención de valorar su logro/mérito. Calificar, certificar.
  • 8. El normotipo Nomotética emplea un referente externo de comparación. La evaluación normativa Evaluación Criterial es la evaluación que supone la valoración de un sujeto en comparación al nivel o rendimiento del grupo al que pertenece , es la evaluación que se realiza tomando en cuenta criterios e indicadores los cuales deber ser concretos, claros y prefijados con anticipación Evaluación Ideográfica Este tipo de evaluación, a diferencia de las otras se centra totalmente en cada sujeto y valora, sobre todo, su esfuerzo, la voluntad que pone en aprender y formarse. Además evalúa un aspecto importante en la educación personal: las actitudes.
  • 9. Según el momento Inicial Cuando se hace antes de iniciar la ejecución. Sirve para evaluar las condiciones de entrada Procesual Cuando se hace durante la ejecución del programa/sujeto Final Cuando se hace después de obtenidos productos parciales o finales.
  • 10. Según la participación de los agentes Autoevaluación Evaluación realizada por los mismo implicados Heteroevaluación Múltiples evaluaciones que serán tomadas en cuenta Coevaluación Evaluación que sintetiza o reúne todas las realizadas por cada grupo/sujeto acerca de los demás
  • 11. Según la ubicación de los agentes Interna Si el evaluador está dentro del programa Externa Si el evaluador es externo al programa
  • 12. Según el enfoque metodológico Cuantitativa Procedimientos que requieren medir y cuantificar los fenómenos educativos para describir causas y efectos y explicar relaciones entre variables independientes y variables dependientes Cualitativa Cada fenómeno es considerado como algo único que debe ser analizado en su ambiente natural y con la utilización de procedimientos e instrumentos que permitan captarlos en su integridad Cuali-cuantitativa Utilización de las dos categorías anteriores dependiendo de la naturaleza de los datos a buscar
  • 13. ¿ QUÉ EVALUARÉ? ¿PARA QUÉ EVALUARÉ? ¿CÓMO EVALUARÉ? ¿CON QUÉ INSTRUMENTOS EVALUARÉ? ¿CUÁNDO EVALUARÉ? Fases del Proceso de Evaluación PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACION RECOGIDA Y SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN INTERPRETACIÓN Y VALORACION DE RESULTADOS COMUNICACIÓN DE RESULTADOS TOMA DE DECISIONES
  • 14.
  • 15.
  • 16. Estructura de un indicador Capacidad Conocimiento Producto Condición
  • 17. Estructura de un indicador Identifica, las ideas principales y complementarias empleando el skimming y el scanning . Capacidad/verbo Conocimiento Producto/Condición Utiliza los conectores: and, but en la redacción del texto Capacidad/verbo Conocimiento Producto/Condición Evalúa el texto redactado teniendo en cuenta la adecuación, cohesión y coherencia del texto. Capacidad/verbo Conocimiento Producto/Condición
  • 18.
  • 19.
  • 20. ENFOQUE CURRICULAR Y EVALUACIÓN H U M A N I S T A COGNITIVO AFECTIVO SOCIO-CULTURAL EVALUACIÓN CAPACIDADES ACTITUDES CONTINUA SISTEMÁTICA PARTICIPATIVA FLEXIBLE SOCIAL FORMATIVA Mejorar el aprendizaje PEDAGÓGICA INFORMATIVA Características Funciones Finalidades
  • 21. PROCESO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE LOGROS DE LOS APRENDIZAJES EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA Capacidades fundamentales Actividades de apoyo y retroalimentación EVALUACIÓN INICIAL Al principio del proceso de aprendizaje Procedimientos semiformales y formales Información para ubicar al estudiante EVALUACIÓN DE PROCESO A lo largo del proceso de aprendizaje Procedimientos no formales, semiformales y formales Información para regular los procesos de Aprend. y Enseñ. EVALUACIÓN TERMINAL Al final de cada período o año Procedimientos formales Síntesis de los logros obtenidos por área curricular
  • 22. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
  • 23. Sistema educativo nacional Proceso de enseñanza – aprendizaje evaluación Comprensión y expresión oral Comprensión de textos Producción de textos . Involucra el saber escuchar y expresar las propias ideas, emociones y sentimientos en diversos contextos con interlocutores diferentes. implica la reconstrucción del sentido del texto, proceso que permite distinguir las ideas principales y secundarias, teniendo en cuenta las estructuras lingüísticas apropiadas al texto. se desarrolla el proceso que conlleva la expresión de ideas , emociones y sentimientos en el marco de una reestructuración de los textos previamente planificados. LA PROPUESTA Área de Inglés
  • 24. INSUMOS EVALUACION DE INSUMOS INICIO INSTRUMENTO PRE-TEST DOCENTE PROCESO PRE Nivel -literal DU Nivel inferencial POST Nivel Criterial Instrumentos : Cuestionari o Instrumento: Gu í a de observaci ó n Instrumento checklist EVALUACION DE PROCESO CONTROLA Y REGULA EL PROCESO E-A ESTUDIANTE EVIDENCIA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES COGNITIVAS- AFECTIVAS Y SICOMOTORAS . FINAL PRODUCT EVIDENCIA LOS NIVELES DE LOGRO. ANALIZA LOS RESULTADOS INSTRUMENTO POST-TEST COMPRENSION DE TEXTOS N I V E L E S D E L O G R O CONTEXTO SOCIAL AGENTES I E AREA INGLES NECESIDADES Y OPORTUNIDADES NACIONAL, REGIONAL , LOCAL PROCESO E-A INDIVIDUAL Y GRUPAL: TEORICO Y PRACTICO, FORMAL Y NO FORMAL ESTUDIANTE EVALUATION
  • 25.