SlideShare una empresa de Scribd logo
EVIDENCIAS
DE
APRENDIZAJE
Módulo de apoyo
Erick Wilfredo Chávarri García
Mg. Erick CHÁVARRI GARCÍA
Mg. Erick CHÁVARRI GARCÍA
MODELO DE APOYO
UNIDAD : Participamos de la campaña de difusión: Los juegos tradicionales de mi comunidad
TÍTULO - OPCIÓN N° 1: ESCRIBIMOS UN TEXTO INSTRUCTIVO
TÍTULO - OPCIÓN N° 2: ELABORAMOS UN TEXTOS INSTRUCTIVO PARA DAR A CONOCER EL JUEGO EL TUMBALATAS
TÍTULO – OPCIÓN 3: ENSEÑAMOS A NUESTROS AMIGOS A JUGAR EL TUMBALATAS
Propósito de sesión: Hoy elaboraremos un Texto instructivo para dar a conocer a nuestros compañeros como jugar el juego el Tumbalatas
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO ¿Qué nos dará evidencia?
Escribe diversos de
tipos de texto en
su lengua materna
• Adecua
• Organiza
• Utiliza
• Reflexiona
• Adecua el texto a la situación comunicativa
considerando el propósito comunicativo y el
destinatario. Recurre a su experiencia para
escribir.
• Escribe un texto instructivo en torno a un
tema. Agrupa las ideas en oraciones y las
desarrolla para ampliar la información,
aunque en ocasiones puede reiterar
información innecesariamente. Establece
relaciones entre las ideas, como adición y
secuencia, utilizando algunos conectores.
Incorpora vocabulario de uso frecuente.
• Utiliza recursos gramaticales y ortográficos
(por ejemplo, las mayúsculas y el punto
final) que contribuyen a dar sentido a su
texto. Emplea fórmulas retóricas para
marcar el inicio y el final en las narraciones
que escribe; asimismo, elabora rimas y
juegos verbales.
Opción 1: Elabora un texto instructivo del juego Tumbalatas. (Recuerda: Tenemos criterios que
nos permitirán a través de esta evidencia el logro de los propósitos de aprendizaje)
Opción 2: Elabora un texto instructivo sobre cómo jugar el juego el Tumbalatas a partir de su
experiencia previa, agrupando ideas, ampliando información y haciendo uso de recursos
ortográficos para dar claridad y sentido a su texto
Opción 3: Elabora un texto instructivo del juego el Tumbalatas a partir de su experiencia
previa, agrupando ideas, ampliando información y haciendo uso de recursos ortográficos.
Opción 4: Participa de la campaña de difusión: Los juegos tradicionales de mi comunidad,
elaborando un texto instructivo del juego: El Tumbalatas
Opción 5: Participa de la campaña de difusión: Los juegos tradicionales de mi comunidad,
elaborando un texto instructivo del juego: El Tumbalatas a partir de su experiencia previa,
agrupando ideas, ampliando información y haciendo uso de recursos ortográficos.
Mg. Erick CHÁVARRI GARCÍA
CONSIDERACIONES PARA PLANIFICAR
Según la RAE define evidencia como: “Prueba determinante en un proceso”, es decir corresponde al resultado de un
proceso, es una prueba que demuestra la existencia de un fenómeno o hecho y que además es observable y verificable.
De acuerdo con la Cartilla de Planificación curricular 2017, elaborado por el equipo de currículo de la DIGEBR –
DEP la evidencia nos permitirá identificar los avances, dificultades o desafíos que debe superar el estudiante en el día a día;
en relación a los propósitos de aprendizaje.1
La evidencias pueden consistir en definir que los estudiantes: Elaborarán un
afiche, realizarán un experimento, sustentarán una propuesta, etc. Definidas las evidencias hay que precisar los criterios
de evaluación a partir de los cuáles serán valorados los avances. Los instrumentos para valorar las evidencias pueden ser:
Rúbricas, listas de cotejo, escalas de valoración, etc. Equipo Currículo DIGEBR – DEP (2017) ¿Cómo planificar el proceso
de enseñanza, aprendizaje y evaluación formativa?. Pág. 5
COMPETENCIA Y DESEMPEÑOS = ¿Qué espero que logren hacer los estudiantes?
EVIDENCIAS = ¿A través de qué producto o evidencia lo evaluaré?
¿A través de qué tarea los evaluaré? (Interpretación)
Equipo Currículo DIGEBR – DEP (2017) ¿Cómo planificar el proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación formativa?.
Pág. 12
NOTA DE INTERPRETACIÓN
• Para definir los instrumentos de evaluación, se pueden tomar como referencia diversas técnicas o instrumentos que
permitan recoger evidencias de aprendizaje y valorarlas. Por ejemplo, se puede emplear una rúbrica para definir los
criterios que usarán con el fin de evaluar las diversas tareas. Equipo Currículo DIGEBR – DEP (2017) ¿Cómo
planificar el proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación formativa?. Pág. 13
• La competencia se define como la facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a
fin de lograr un propósito específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido
ético.
✓ Ser competente es más que demostrar el logro de cada capacidad por separado: Es usar las capacidades
combinadamente y ante situaciones nuevas. MINEDU (2017) Currículo Nacional, Pág. 29
✓ Es importante considerar que la adquisición por separado de las capacidades de una competencia no supone el
desarrollo de la competencia. Ser competente es más que demostrar el logro de cada capacidad por separado:
es usar las capacidades combinadamente y ante situaciones nuevas. MINEDU (2017) Currículo Nacional, Pág.
30
✓ Las competencias no son observables por sí mismas, por lo tanto, es necesario inferirlas a través de desempeños
o acciones específicas. IPEBA (2013) Manual para evaluadores de competencias profesionales
• En el título de la sesión se comunica la actividad principal o el producto que se obtendrá en la sesión. Ejemplo
“Cuento cómo era mi aula”. Equipo Currículo DIGEBR – DEP (2017) ¿Cómo planificar el proceso de enseñanza,
aprendizaje y evaluación formativa?. Pág. 15
• El propósito de sesión se escribe en términos de los desempeños y el sentido social que éstos tienen o sirven
para abordar o resolver de la situación significativa. Esta formulación te permite centrarte en los aprendizajes y el
sentido que estos tienen para los estudiantes. Equipo Currículo DIGEBR – DEP (2017) ¿Cómo planificar el proceso de
enseñanza, aprendizaje y evaluación formativa?. Pág. 12
EJEMPLOS REDACCIÓN DE EVIDENCIAS - MINEDU
1
Los propósitos de aprendizaje se refieren a las competencias o desempeños y enfoques transversales en la planificación anual;
mientras que en la unidad y sesiones se añade como propósito de aprendizaje a los desempeños. (Pág.7 y 10)
Mg. Erick CHÁVARRI GARCÍA
Participación oral en
situaciones de diálogo,
cuando planifican
como organizar el aula
y establecen las normas
de convivencia
Mapa conceptual Producción escrita de
carteles y rótulos para
organizar y ambientar
el aula.
Croquis del aula con el
desplazamiento y
ubicación de los sectores
en el aula
Inventario de biblioteca
Elabora la descripción
de sus emociones y
sentimientos de
acuerdo a una situación
Elabora un croquis
del aula que muestra
la ubicación del
mobiliario, los
materiales y los
sectores de trabajo y
lectura del croquis
usando lenguaje
geométrico
Plantea preguntas,
describe acciones de
procedimiento
establece relaciones de
las características de
los seres vivos.
Elabora diversos trabajos
artísticos aplicando
diversas técnicas como
pintado de mándalas con
colores fríos y cálidos,
técnica del pabilo,
decoración del portafolio
y crucifijos con algunos
materiales reciclados.
Expresa su fe
describiendo acciones
concretas de los
tiempos litúrgicos en
papelógrafos y
esquemas.
Describe las casusas de
las enfermedades a
partir de actividades,
como la observación de
un video e imágenes y
la lectura de textos.
Participa en juegos y
actividades en clase o
pequeños grupos, en
los cuales respeta a
sus compañeros/as
de acuerdo a las
reglas establecidas.
Explica el tema,
propósito, punto de
vista, motivaciones de
personas y personajes,
MODELO I DEL MINEDU – 3ER
GRADO
En el título de la sesión se comunica la actividad principal o el producto que se obtendrá en la sesión.
Título :¿Cómo clasificamos los residuos sólidos?
¿Qué nos dará evidencia de los propósitos de aprendizaje?
Competencias y capacidades Desempeños (criterios de
evaluación)
¿Qué nos dará evidencia de aprendizaje?
Explica el mundo físico basándose en
conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
- Comprende y usa conocimientos
sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
• Clasifica los materiales (residuos
sólidos) de acuerdo a sus
características físicas y a otros
criterios (por su naturaleza:
orgánico/inorgánico; etc.).
Clasifica de los residuos sólidos en un organizador y
considerando el conocimiento científico de las
características físicas de los materiales que lo forman
y su naturaleza.
• Escalas de valoración
• Ficha de registro
Propósito de la sesión: “Hoy aprenderán a clasificar los residuos sólidos que generan durante la hora de la lonchera, de acuerdo a algunas
características que dichos residuos presentan”
El propósito de sesión se escribe en términos de los desempeños y el sentido social que éstos tienen o sirven
para abordar o resolver de la situación significativa
MODELO II DEL MINEDU – 3er
GRADO
La adquisición por separado de las capacidades de una competencia no
supone el desarrollo de la competencia (Currículo Nacional pág. 30)
Nota: A esta competencia le falta la capacidad: Evalúa las implicancias
del saber y del quehacer científico y tecnológico
Mg. Erick CHÁVARRI GARCÍA
En el título de la sesión se comunica la actividad principal o el producto que se obtendrá en la sesión.
Título : ¿Cómo clasificamos los residuos sólidos?
¿Qué nos dará evidencia de los propósitos de aprendizaje?
Competencias y capacidades Desempeños (criterios de evaluación) ¿Qué nos dará evidencia de aprendizaje?
Explica el mundo físico basándose
en conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
- Comprende y usa
conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
• Clasifica los materiales (residuos sólidos) de acuerdo
a sus características físicas y a otros criterios (por su
naturaleza: orgánico/inorgánico; etc.).
Participa en la organización de una campaña de
difusión sobre el manejo adecuado de los
residuos sólidos para sensibilizar a la comunidad
educativa, a partir de la clasificación de los
residuos sólidos en un organizador y
considerando el conocimiento científico de las
características físicas de los materiales que lo
forman y su naturaleza, así como al interactuar
en entornos virtuales para reforzar su
aprendizaje.
• Escalas de valoración
• Ficha de registro
La parte resaltada de negrita, hace
mención al título de la unidad
Se trabaja con enfoque transversal
Se desenvuelve en los entornos
virtuales generados por las TIC.
- Interactúa en entornos
virtuales.
- Gestiona información del
entorno virtual.
• Navega en entornos virtuales y selecciona
aplicaciones y recursos digitales de distintos
formatos, según un propósito definido cuando
desarrolla aprendizajes en las áreas curriculares.
• Utiliza procedimientos para descargar, enviar,
guardar y copiar información de diversos programas
y aplicaciones digitales.
Propósito de la sesión: “Hoy aprenderán a clasificar los residuos sólidos que generan durante la hora de la lonchera, de acuerdo a algunas
características que dichos residuos presentan”
El propósito de sesión se escribe en términos de los desempeños y el sentido social que éstos tienen o sirven
para abordar o resolver de la situación significativa
Escala de valoración TIC
Nombres y apellidos de los estudiantes
Anexo 4 Anexo 4
Navega en entornos virtuales y selecciona aplicaciones y recursos
digitales de distintos formatos según un propósito definido cuando
desarrolla aprendizajes en las áreas curriculares.
Escala de valoración
Siempre A veces Con ayuda /
con
dificultad
No lo hace
Carmen Castro
MODELO III DEL MINEDU – 4er
GRADO
La adquisición por separado de las capacidades
de una competencia no supone el desarrollo de
la competencia (Currículo Nacional pág. 30)
Nota: A esta competencia le falta la
capacidad: Evalúa las implicancias del saber y
del quehacer científico y tecnológico.
Mg. Erick CHÁVARRI GARCÍA
En el título de la sesión se comunica la actividad principal o el producto que se obtendrá en la sesión.
Título: ¿Qué normas nos ayudan a convivir con nuestros compañeros?
¿Qué nos dará evidencia de los propósitos de aprendizaje
Propósito de sesión: Elaboramos nuestras normas, como una manera de mejorar la convivencia en el aula”.
El propósito de sesión se escribe en términos de los desempeños y el sentido social que éstos tienen
o sirven para abordar o resolver de la situación significativa
FICHA DE OBSERVACIÓN
Aula o grado: Puedes emplear
Se observa •
No se observa -
Docente:
N°
Nombre de estudiante
Desempeños a observar
Comentarios u
observaciones
adicionales
Muestrauntratorespetuosoe
inclusivoconsuscompañeros
deaulayexpresasu
desacuerdoensituaciones
realesehipotéticasdemaltrato
ydiscriminación
Participaenlaelaboraciónde
acuerdosynormasde
convivenciaenelaulay
consideralaspropuestasde
suscompañeros.
Evalúaelcumplimientode
dichosacuerdosynormas,y
proponecómomejorarlo.
Deliberasobreasuntosde
interéspúblicodelaulapara
proponeryparticiparen
actividadescolectivas
orientadasalbiencomún….
1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3
1
2
Competencias/capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de aprendizaje?
Convive y participa democráticamente
en la búsqueda del bien común.
• Interactúa con todas las personas.
• Construye normas y asume
acuerdos y leyes.
• Delibera sobre asuntos públicos.
• Participa en acciones que
promueven el bienestar común.
• Participa en la elaboración de acuerdos y normas
de convivencia en el aula, y considera las
propuestas de sus compañeros. Evalúa el
cumplimiento de dichos acuerdos y normas, y
propone cómo mejorarlo.
• Delibera sobre asuntos de interés público del aula,
tales como la determinación de las
responsabilidades y la definición de las normas de
convivencia para proponer y participar en
actividades colectivas orientadas al bien común, y
reconoce que existen opiniones distintas a la suya.
Construye normas de convivencia para el
aula a partir de deliberaciones grupales en
las que participa aportando ideas y
sustentándolas.
 Ficha de observación
La adquisición por separado de las capacidades de una competencia no supone el desarrollo de la competencia
(Currículo Nacional pág. 30) Nota: A esta competencia le falta la capacidad: Maneja conflictos de manera
constructiva
Este criterio corresponde a la competencia: “Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien
común” no citado en el Propósito de aprendizaje mostrado en la parte superior.
Mg. Erick CHÁVARRI GARCÍA
TAREAS AUTÉNTICAS
Mg. Erick CHÁVARRI GARCÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGROSESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
Santos Davalos
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Ciencia y Tecnología | Tema: Las par...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Ciencia y Tecnología | Tema: Las par...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Ciencia y Tecnología | Tema: Las par...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Ciencia y Tecnología | Tema: Las par...
MINEDU PERU
 
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
I.E SAN MARTIN DE PORRES- URCOS
 
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docxE1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
HECTORROYMEDRANOTRIN1
 
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docxE4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
AdrianaColos
 
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Esperanza Dionisio
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad de aprendizaje mayo
Unidad de aprendizaje  mayoUnidad de aprendizaje  mayo
Unidad de aprendizaje mayo
Monica Mery Carmona Ruiz
 
Sesión 4 personal social-ambiente
Sesión 4   personal social-ambienteSesión 4   personal social-ambiente
Sesión 4 personal social-ambiente
VLADIMIR MONTEALEGRE AÑASCO
 
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
johnny johnny
 
Sesion de aprendizaje nº.docx6
Sesion  de  aprendizaje nº.docx6Sesion  de  aprendizaje nº.docx6
Sesion de aprendizaje nº.docx6
Esperanza Dionisio
 
Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Experiencias de-aprendizaje-
Experiencias de-aprendizaje-Experiencias de-aprendizaje-
Experiencias de-aprendizaje-
juliocesar422760
 
Sesion el-tahuantinsuyo-listo
Sesion el-tahuantinsuyo-listoSesion el-tahuantinsuyo-listo
Sesion el-tahuantinsuyo-listo
MaxGomezGomez
 
Sesion de-aprend. pfrh.01
Sesion de-aprend. pfrh.01Sesion de-aprend. pfrh.01
Sesion de-aprend. pfrh.01
LINOVENTURAAPAZA
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje Sesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
Pedro Puma Valencia
 
Practicamos una sana convivencia.docx
Practicamos una sana convivencia.docxPracticamos una sana convivencia.docx
Practicamos una sana convivencia.docx
ElizabethHerlindaMur1
 

La actualidad más candente (20)

SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGROSESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Ciencia y Tecnología | Tema: Las par...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Ciencia y Tecnología | Tema: Las par...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Ciencia y Tecnología | Tema: Las par...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Ciencia y Tecnología | Tema: Las par...
 
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
 
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docxE1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
 
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
 
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docxE4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
 
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
 
Unidad de aprendizaje mayo
Unidad de aprendizaje  mayoUnidad de aprendizaje  mayo
Unidad de aprendizaje mayo
 
Sesión 4 personal social-ambiente
Sesión 4   personal social-ambienteSesión 4   personal social-ambiente
Sesión 4 personal social-ambiente
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdf
 
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
 
Sesion de aprendizaje nº.docx6
Sesion  de  aprendizaje nº.docx6Sesion  de  aprendizaje nº.docx6
Sesion de aprendizaje nº.docx6
 
Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
 
Experiencias de-aprendizaje-
Experiencias de-aprendizaje-Experiencias de-aprendizaje-
Experiencias de-aprendizaje-
 
Sesion el-tahuantinsuyo-listo
Sesion el-tahuantinsuyo-listoSesion el-tahuantinsuyo-listo
Sesion el-tahuantinsuyo-listo
 
Sesion de-aprend. pfrh.01
Sesion de-aprend. pfrh.01Sesion de-aprend. pfrh.01
Sesion de-aprend. pfrh.01
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje Sesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
 
Practicamos una sana convivencia.docx
Practicamos una sana convivencia.docxPracticamos una sana convivencia.docx
Practicamos una sana convivencia.docx
 

Similar a Evidencias de aprendizaje

Sesión 1.RUBRICAS DE EVALUACION DOCENTE 2024
Sesión 1.RUBRICAS DE EVALUACION DOCENTE 2024Sesión 1.RUBRICAS DE EVALUACION DOCENTE 2024
Sesión 1.RUBRICAS DE EVALUACION DOCENTE 2024
YessicaMuozMuoz1
 
Formato de planificación dua
Formato de planificación duaFormato de planificación dua
Formato de planificación dua
MATAYUS1988
 
1 SESION 3º GRADO (1).doc
1 SESION 3º GRADO (1).doc1 SESION 3º GRADO (1).doc
1 SESION 3º GRADO (1).doc
NancyGuivinPinedo2
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion06Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
S4 tarea4 hegee
S4 tarea4 hegeeS4 tarea4 hegee
S4 tarea4 hegee
Lalis Hernandez
 
Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (3ª parte)
Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (3ª parte)Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (3ª parte)
Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (3ª parte)
Ainhoa Ezeiza
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
RubricaRubrica
soporte pedagogico comunicación lima
soporte pedagogico comunicación  lima soporte pedagogico comunicación  lima
soporte pedagogico comunicación lima
Lima - Perú
 
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua set. 2014
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua   set. 20142da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua   set. 2014
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua set. 2014Abegail Lenina
 
Evaluacion
Evaluacion Evaluacion
Evaluacion
patyalva
 
MODELO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR Raúl Archibold Suárez – Universidad del...
MODELO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR    Raúl Archibold Suárez – Universidad del...MODELO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR    Raúl Archibold Suárez – Universidad del...
MODELO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR Raúl Archibold Suárez – Universidad del...
RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ
 
S4_TAREA4_GODOR
S4_TAREA4_GODOR S4_TAREA4_GODOR
S4_TAREA4_GODOR
Reyna Lucia
 
Mlopez u4 act1_planeacion
Mlopez u4 act1_planeacionMlopez u4 act1_planeacion
Mlopez u4 act1_planeacion
MayraLpezContreras
 
Actividad 3.3. Del papel a Internet. Traducción de contenidos de la secuencia...
Actividad 3.3. Del papel a Internet. Traducción de contenidos de la secuencia...Actividad 3.3. Del papel a Internet. Traducción de contenidos de la secuencia...
Actividad 3.3. Del papel a Internet. Traducción de contenidos de la secuencia...maguiconnie
 
SESION 2 PROCESOS DIDACTICOS AMH.pdf
SESION 2 PROCESOS DIDACTICOS AMH.pdfSESION 2 PROCESOS DIDACTICOS AMH.pdf
SESION 2 PROCESOS DIDACTICOS AMH.pdf
Ruben221697
 
Formato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizc
Formato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizcFormato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizc
Formato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizc
Cecilia Ruiz
 
Formato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizc
Formato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizcFormato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizc
Formato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizc
Cecilia Ruiz
 

Similar a Evidencias de aprendizaje (20)

Sesión 1.RUBRICAS DE EVALUACION DOCENTE 2024
Sesión 1.RUBRICAS DE EVALUACION DOCENTE 2024Sesión 1.RUBRICAS DE EVALUACION DOCENTE 2024
Sesión 1.RUBRICAS DE EVALUACION DOCENTE 2024
 
Formato de planificación dua
Formato de planificación duaFormato de planificación dua
Formato de planificación dua
 
1 SESION 3º GRADO (1).doc
1 SESION 3º GRADO (1).doc1 SESION 3º GRADO (1).doc
1 SESION 3º GRADO (1).doc
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion06
 
S4 tarea4 hegee
S4 tarea4 hegeeS4 tarea4 hegee
S4 tarea4 hegee
 
Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (3ª parte)
Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (3ª parte)Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (3ª parte)
Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (3ª parte)
 
Programacionycompetenciasbasicas -phpapp02
Programacionycompetenciasbasicas -phpapp02Programacionycompetenciasbasicas -phpapp02
Programacionycompetenciasbasicas -phpapp02
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Programacinycompetenciasbsicas
ProgramacinycompetenciasbsicasProgramacinycompetenciasbsicas
Programacinycompetenciasbsicas
 
soporte pedagogico comunicación lima
soporte pedagogico comunicación  lima soporte pedagogico comunicación  lima
soporte pedagogico comunicación lima
 
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua set. 2014
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua   set. 20142da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua   set. 2014
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua set. 2014
 
Evaluacion
Evaluacion Evaluacion
Evaluacion
 
MODELO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR Raúl Archibold Suárez – Universidad del...
MODELO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR    Raúl Archibold Suárez – Universidad del...MODELO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR    Raúl Archibold Suárez – Universidad del...
MODELO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR Raúl Archibold Suárez – Universidad del...
 
S4_TAREA4_GODOR
S4_TAREA4_GODOR S4_TAREA4_GODOR
S4_TAREA4_GODOR
 
Mlopez u4 act1_planeacion
Mlopez u4 act1_planeacionMlopez u4 act1_planeacion
Mlopez u4 act1_planeacion
 
Actividad 3.3. Del papel a Internet. Traducción de contenidos de la secuencia...
Actividad 3.3. Del papel a Internet. Traducción de contenidos de la secuencia...Actividad 3.3. Del papel a Internet. Traducción de contenidos de la secuencia...
Actividad 3.3. Del papel a Internet. Traducción de contenidos de la secuencia...
 
SESION 2 PROCESOS DIDACTICOS AMH.pdf
SESION 2 PROCESOS DIDACTICOS AMH.pdfSESION 2 PROCESOS DIDACTICOS AMH.pdf
SESION 2 PROCESOS DIDACTICOS AMH.pdf
 
Formato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizc
Formato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizcFormato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizc
Formato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizc
 
Formato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizc
Formato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizcFormato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizc
Formato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizc
 

Más de Erick Chavarri Garcia

EVALUACIÓN FORMATIVA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN FORMATIVA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓNEVALUACIÓN FORMATIVA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN FORMATIVA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Erick Chavarri Garcia
 
SUGERENCIAS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS Y DINAMIZACIÓN DEL ESTÁNDAR
SUGERENCIAS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS Y DINAMIZACIÓN DEL ESTÁNDARSUGERENCIAS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS Y DINAMIZACIÓN DEL ESTÁNDAR
SUGERENCIAS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS Y DINAMIZACIÓN DEL ESTÁNDAR
Erick Chavarri Garcia
 
ENFOQUE POR COMPETENCIAS INICIAL - PRIMARIA
ENFOQUE POR COMPETENCIAS INICIAL - PRIMARIAENFOQUE POR COMPETENCIAS INICIAL - PRIMARIA
ENFOQUE POR COMPETENCIAS INICIAL - PRIMARIA
Erick Chavarri Garcia
 
Pdf primaria - Evaluación Formativo - Criterios de Evaluación
Pdf primaria - Evaluación Formativo - Criterios de EvaluaciónPdf primaria - Evaluación Formativo - Criterios de Evaluación
Pdf primaria - Evaluación Formativo - Criterios de Evaluación
Erick Chavarri Garcia
 
Pdf inicial - EVALUACIÓN FORMATIVA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Pdf inicial - EVALUACIÓN FORMATIVA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN Pdf inicial - EVALUACIÓN FORMATIVA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Pdf inicial - EVALUACIÓN FORMATIVA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Erick Chavarri Garcia
 
Propositos y evidencias de aprendizaje - Miércoles 12 de agosto
Propositos y evidencias de aprendizaje - Miércoles 12 de agostoPropositos y evidencias de aprendizaje - Miércoles 12 de agosto
Propositos y evidencias de aprendizaje - Miércoles 12 de agosto
Erick Chavarri Garcia
 
Escalera formativa para hoy 13 de julio
Escalera formativa para hoy 13 de julioEscalera formativa para hoy 13 de julio
Escalera formativa para hoy 13 de julio
Erick Chavarri Garcia
 
Propósitos y evidencias de aprendizaje 13 de julio
Propósitos y evidencias de aprendizaje 13 de julioPropósitos y evidencias de aprendizaje 13 de julio
Propósitos y evidencias de aprendizaje 13 de julio
Erick Chavarri Garcia
 
SESIÓN 13 DE JULIO
SESIÓN 13 DE JULIOSESIÓN 13 DE JULIO
SESIÓN 13 DE JULIO
Erick Chavarri Garcia
 
Actividad adecuada- viernes 19
Actividad adecuada-  viernes 19Actividad adecuada-  viernes 19
Actividad adecuada- viernes 19
Erick Chavarri Garcia
 
Escalera metacognitiva - VIERNES 19
Escalera metacognitiva - VIERNES 19Escalera metacognitiva - VIERNES 19
Escalera metacognitiva - VIERNES 19
Erick Chavarri Garcia
 
Propositos y evidencias de aprendizaje - Rúbrica - Escalera Metacognitiva
Propositos y evidencias de aprendizaje - Rúbrica - Escalera MetacognitivaPropositos y evidencias de aprendizaje - Rúbrica - Escalera Metacognitiva
Propositos y evidencias de aprendizaje - Rúbrica - Escalera Metacognitiva
Erick Chavarri Garcia
 
Propósitos rubrica - escalera metacognitiva - MARTES 16 - 06 - 2020
Propósitos   rubrica  - escalera metacognitiva - MARTES 16 - 06 - 2020 Propósitos   rubrica  - escalera metacognitiva - MARTES 16 - 06 - 2020
Propósitos rubrica - escalera metacognitiva - MARTES 16 - 06 - 2020
Erick Chavarri Garcia
 
Escalera metacognitiva. Martes 16 SEMANA XI - Aprendo en Casa
Escalera metacognitiva.    Martes 16 SEMANA XI - Aprendo en CasaEscalera metacognitiva.    Martes 16 SEMANA XI - Aprendo en Casa
Escalera metacognitiva. Martes 16 SEMANA XI - Aprendo en Casa
Erick Chavarri Garcia
 
Rubrica para competencia : Se expresa oralmente en su lengua materna - 3ro
Rubrica   para competencia : Se expresa  oralmente en su lengua materna - 3roRubrica   para competencia : Se expresa  oralmente en su lengua materna - 3ro
Rubrica para competencia : Se expresa oralmente en su lengua materna - 3ro
Erick Chavarri Garcia
 
Esaclera formativa lunes 15 - Semana XI
Esaclera formativa lunes 15 - Semana XIEsaclera formativa lunes 15 - Semana XI
Esaclera formativa lunes 15 - Semana XI
Erick Chavarri Garcia
 
Propósitos de aprendizaje, rubrica docente y escalera formativa - Lunes 15 -...
Propósitos de aprendizaje, rubrica docente y escalera formativa -  Lunes 15 -...Propósitos de aprendizaje, rubrica docente y escalera formativa -  Lunes 15 -...
Propósitos de aprendizaje, rubrica docente y escalera formativa - Lunes 15 -...
Erick Chavarri Garcia
 
Competencia escribe. - Primaria - 3ro
Competencia escribe. - Primaria - 3roCompetencia escribe. - Primaria - 3ro
Competencia escribe. - Primaria - 3ro
Erick Chavarri Garcia
 
APOYO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA - SEMANA 10 - 08 Y 09 DE JUNIO
APOYO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA - SEMANA 10 - 08 Y 09 DE JUNIOAPOYO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA - SEMANA 10 - 08 Y 09 DE JUNIO
APOYO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA - SEMANA 10 - 08 Y 09 DE JUNIO
Erick Chavarri Garcia
 
Escalera para compartir criterios ciencia martes 09 de junio
Escalera para compartir criterios  ciencia   martes 09  de junioEscalera para compartir criterios  ciencia   martes 09  de junio
Escalera para compartir criterios ciencia martes 09 de junio
Erick Chavarri Garcia
 

Más de Erick Chavarri Garcia (20)

EVALUACIÓN FORMATIVA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN FORMATIVA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓNEVALUACIÓN FORMATIVA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN FORMATIVA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 
SUGERENCIAS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS Y DINAMIZACIÓN DEL ESTÁNDAR
SUGERENCIAS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS Y DINAMIZACIÓN DEL ESTÁNDARSUGERENCIAS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS Y DINAMIZACIÓN DEL ESTÁNDAR
SUGERENCIAS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS Y DINAMIZACIÓN DEL ESTÁNDAR
 
ENFOQUE POR COMPETENCIAS INICIAL - PRIMARIA
ENFOQUE POR COMPETENCIAS INICIAL - PRIMARIAENFOQUE POR COMPETENCIAS INICIAL - PRIMARIA
ENFOQUE POR COMPETENCIAS INICIAL - PRIMARIA
 
Pdf primaria - Evaluación Formativo - Criterios de Evaluación
Pdf primaria - Evaluación Formativo - Criterios de EvaluaciónPdf primaria - Evaluación Formativo - Criterios de Evaluación
Pdf primaria - Evaluación Formativo - Criterios de Evaluación
 
Pdf inicial - EVALUACIÓN FORMATIVA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Pdf inicial - EVALUACIÓN FORMATIVA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN Pdf inicial - EVALUACIÓN FORMATIVA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Pdf inicial - EVALUACIÓN FORMATIVA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 
Propositos y evidencias de aprendizaje - Miércoles 12 de agosto
Propositos y evidencias de aprendizaje - Miércoles 12 de agostoPropositos y evidencias de aprendizaje - Miércoles 12 de agosto
Propositos y evidencias de aprendizaje - Miércoles 12 de agosto
 
Escalera formativa para hoy 13 de julio
Escalera formativa para hoy 13 de julioEscalera formativa para hoy 13 de julio
Escalera formativa para hoy 13 de julio
 
Propósitos y evidencias de aprendizaje 13 de julio
Propósitos y evidencias de aprendizaje 13 de julioPropósitos y evidencias de aprendizaje 13 de julio
Propósitos y evidencias de aprendizaje 13 de julio
 
SESIÓN 13 DE JULIO
SESIÓN 13 DE JULIOSESIÓN 13 DE JULIO
SESIÓN 13 DE JULIO
 
Actividad adecuada- viernes 19
Actividad adecuada-  viernes 19Actividad adecuada-  viernes 19
Actividad adecuada- viernes 19
 
Escalera metacognitiva - VIERNES 19
Escalera metacognitiva - VIERNES 19Escalera metacognitiva - VIERNES 19
Escalera metacognitiva - VIERNES 19
 
Propositos y evidencias de aprendizaje - Rúbrica - Escalera Metacognitiva
Propositos y evidencias de aprendizaje - Rúbrica - Escalera MetacognitivaPropositos y evidencias de aprendizaje - Rúbrica - Escalera Metacognitiva
Propositos y evidencias de aprendizaje - Rúbrica - Escalera Metacognitiva
 
Propósitos rubrica - escalera metacognitiva - MARTES 16 - 06 - 2020
Propósitos   rubrica  - escalera metacognitiva - MARTES 16 - 06 - 2020 Propósitos   rubrica  - escalera metacognitiva - MARTES 16 - 06 - 2020
Propósitos rubrica - escalera metacognitiva - MARTES 16 - 06 - 2020
 
Escalera metacognitiva. Martes 16 SEMANA XI - Aprendo en Casa
Escalera metacognitiva.    Martes 16 SEMANA XI - Aprendo en CasaEscalera metacognitiva.    Martes 16 SEMANA XI - Aprendo en Casa
Escalera metacognitiva. Martes 16 SEMANA XI - Aprendo en Casa
 
Rubrica para competencia : Se expresa oralmente en su lengua materna - 3ro
Rubrica   para competencia : Se expresa  oralmente en su lengua materna - 3roRubrica   para competencia : Se expresa  oralmente en su lengua materna - 3ro
Rubrica para competencia : Se expresa oralmente en su lengua materna - 3ro
 
Esaclera formativa lunes 15 - Semana XI
Esaclera formativa lunes 15 - Semana XIEsaclera formativa lunes 15 - Semana XI
Esaclera formativa lunes 15 - Semana XI
 
Propósitos de aprendizaje, rubrica docente y escalera formativa - Lunes 15 -...
Propósitos de aprendizaje, rubrica docente y escalera formativa -  Lunes 15 -...Propósitos de aprendizaje, rubrica docente y escalera formativa -  Lunes 15 -...
Propósitos de aprendizaje, rubrica docente y escalera formativa - Lunes 15 -...
 
Competencia escribe. - Primaria - 3ro
Competencia escribe. - Primaria - 3roCompetencia escribe. - Primaria - 3ro
Competencia escribe. - Primaria - 3ro
 
APOYO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA - SEMANA 10 - 08 Y 09 DE JUNIO
APOYO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA - SEMANA 10 - 08 Y 09 DE JUNIOAPOYO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA - SEMANA 10 - 08 Y 09 DE JUNIO
APOYO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA - SEMANA 10 - 08 Y 09 DE JUNIO
 
Escalera para compartir criterios ciencia martes 09 de junio
Escalera para compartir criterios  ciencia   martes 09  de junioEscalera para compartir criterios  ciencia   martes 09  de junio
Escalera para compartir criterios ciencia martes 09 de junio
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Evidencias de aprendizaje

  • 3. Mg. Erick CHÁVARRI GARCÍA MODELO DE APOYO UNIDAD : Participamos de la campaña de difusión: Los juegos tradicionales de mi comunidad TÍTULO - OPCIÓN N° 1: ESCRIBIMOS UN TEXTO INSTRUCTIVO TÍTULO - OPCIÓN N° 2: ELABORAMOS UN TEXTOS INSTRUCTIVO PARA DAR A CONOCER EL JUEGO EL TUMBALATAS TÍTULO – OPCIÓN 3: ENSEÑAMOS A NUESTROS AMIGOS A JUGAR EL TUMBALATAS Propósito de sesión: Hoy elaboraremos un Texto instructivo para dar a conocer a nuestros compañeros como jugar el juego el Tumbalatas COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO ¿Qué nos dará evidencia? Escribe diversos de tipos de texto en su lengua materna • Adecua • Organiza • Utiliza • Reflexiona • Adecua el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y el destinatario. Recurre a su experiencia para escribir. • Escribe un texto instructivo en torno a un tema. Agrupa las ideas en oraciones y las desarrolla para ampliar la información, aunque en ocasiones puede reiterar información innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas, como adición y secuencia, utilizando algunos conectores. Incorpora vocabulario de uso frecuente. • Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, las mayúsculas y el punto final) que contribuyen a dar sentido a su texto. Emplea fórmulas retóricas para marcar el inicio y el final en las narraciones que escribe; asimismo, elabora rimas y juegos verbales. Opción 1: Elabora un texto instructivo del juego Tumbalatas. (Recuerda: Tenemos criterios que nos permitirán a través de esta evidencia el logro de los propósitos de aprendizaje) Opción 2: Elabora un texto instructivo sobre cómo jugar el juego el Tumbalatas a partir de su experiencia previa, agrupando ideas, ampliando información y haciendo uso de recursos ortográficos para dar claridad y sentido a su texto Opción 3: Elabora un texto instructivo del juego el Tumbalatas a partir de su experiencia previa, agrupando ideas, ampliando información y haciendo uso de recursos ortográficos. Opción 4: Participa de la campaña de difusión: Los juegos tradicionales de mi comunidad, elaborando un texto instructivo del juego: El Tumbalatas Opción 5: Participa de la campaña de difusión: Los juegos tradicionales de mi comunidad, elaborando un texto instructivo del juego: El Tumbalatas a partir de su experiencia previa, agrupando ideas, ampliando información y haciendo uso de recursos ortográficos.
  • 4. Mg. Erick CHÁVARRI GARCÍA CONSIDERACIONES PARA PLANIFICAR Según la RAE define evidencia como: “Prueba determinante en un proceso”, es decir corresponde al resultado de un proceso, es una prueba que demuestra la existencia de un fenómeno o hecho y que además es observable y verificable. De acuerdo con la Cartilla de Planificación curricular 2017, elaborado por el equipo de currículo de la DIGEBR – DEP la evidencia nos permitirá identificar los avances, dificultades o desafíos que debe superar el estudiante en el día a día; en relación a los propósitos de aprendizaje.1 La evidencias pueden consistir en definir que los estudiantes: Elaborarán un afiche, realizarán un experimento, sustentarán una propuesta, etc. Definidas las evidencias hay que precisar los criterios de evaluación a partir de los cuáles serán valorados los avances. Los instrumentos para valorar las evidencias pueden ser: Rúbricas, listas de cotejo, escalas de valoración, etc. Equipo Currículo DIGEBR – DEP (2017) ¿Cómo planificar el proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación formativa?. Pág. 5 COMPETENCIA Y DESEMPEÑOS = ¿Qué espero que logren hacer los estudiantes? EVIDENCIAS = ¿A través de qué producto o evidencia lo evaluaré? ¿A través de qué tarea los evaluaré? (Interpretación) Equipo Currículo DIGEBR – DEP (2017) ¿Cómo planificar el proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación formativa?. Pág. 12 NOTA DE INTERPRETACIÓN • Para definir los instrumentos de evaluación, se pueden tomar como referencia diversas técnicas o instrumentos que permitan recoger evidencias de aprendizaje y valorarlas. Por ejemplo, se puede emplear una rúbrica para definir los criterios que usarán con el fin de evaluar las diversas tareas. Equipo Currículo DIGEBR – DEP (2017) ¿Cómo planificar el proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación formativa?. Pág. 13 • La competencia se define como la facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético. ✓ Ser competente es más que demostrar el logro de cada capacidad por separado: Es usar las capacidades combinadamente y ante situaciones nuevas. MINEDU (2017) Currículo Nacional, Pág. 29 ✓ Es importante considerar que la adquisición por separado de las capacidades de una competencia no supone el desarrollo de la competencia. Ser competente es más que demostrar el logro de cada capacidad por separado: es usar las capacidades combinadamente y ante situaciones nuevas. MINEDU (2017) Currículo Nacional, Pág. 30 ✓ Las competencias no son observables por sí mismas, por lo tanto, es necesario inferirlas a través de desempeños o acciones específicas. IPEBA (2013) Manual para evaluadores de competencias profesionales • En el título de la sesión se comunica la actividad principal o el producto que se obtendrá en la sesión. Ejemplo “Cuento cómo era mi aula”. Equipo Currículo DIGEBR – DEP (2017) ¿Cómo planificar el proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación formativa?. Pág. 15 • El propósito de sesión se escribe en términos de los desempeños y el sentido social que éstos tienen o sirven para abordar o resolver de la situación significativa. Esta formulación te permite centrarte en los aprendizajes y el sentido que estos tienen para los estudiantes. Equipo Currículo DIGEBR – DEP (2017) ¿Cómo planificar el proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación formativa?. Pág. 12 EJEMPLOS REDACCIÓN DE EVIDENCIAS - MINEDU 1 Los propósitos de aprendizaje se refieren a las competencias o desempeños y enfoques transversales en la planificación anual; mientras que en la unidad y sesiones se añade como propósito de aprendizaje a los desempeños. (Pág.7 y 10)
  • 5. Mg. Erick CHÁVARRI GARCÍA Participación oral en situaciones de diálogo, cuando planifican como organizar el aula y establecen las normas de convivencia Mapa conceptual Producción escrita de carteles y rótulos para organizar y ambientar el aula. Croquis del aula con el desplazamiento y ubicación de los sectores en el aula Inventario de biblioteca Elabora la descripción de sus emociones y sentimientos de acuerdo a una situación Elabora un croquis del aula que muestra la ubicación del mobiliario, los materiales y los sectores de trabajo y lectura del croquis usando lenguaje geométrico Plantea preguntas, describe acciones de procedimiento establece relaciones de las características de los seres vivos. Elabora diversos trabajos artísticos aplicando diversas técnicas como pintado de mándalas con colores fríos y cálidos, técnica del pabilo, decoración del portafolio y crucifijos con algunos materiales reciclados. Expresa su fe describiendo acciones concretas de los tiempos litúrgicos en papelógrafos y esquemas. Describe las casusas de las enfermedades a partir de actividades, como la observación de un video e imágenes y la lectura de textos. Participa en juegos y actividades en clase o pequeños grupos, en los cuales respeta a sus compañeros/as de acuerdo a las reglas establecidas. Explica el tema, propósito, punto de vista, motivaciones de personas y personajes, MODELO I DEL MINEDU – 3ER GRADO En el título de la sesión se comunica la actividad principal o el producto que se obtendrá en la sesión. Título :¿Cómo clasificamos los residuos sólidos? ¿Qué nos dará evidencia de los propósitos de aprendizaje? Competencias y capacidades Desempeños (criterios de evaluación) ¿Qué nos dará evidencia de aprendizaje? Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. - Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. • Clasifica los materiales (residuos sólidos) de acuerdo a sus características físicas y a otros criterios (por su naturaleza: orgánico/inorgánico; etc.). Clasifica de los residuos sólidos en un organizador y considerando el conocimiento científico de las características físicas de los materiales que lo forman y su naturaleza. • Escalas de valoración • Ficha de registro Propósito de la sesión: “Hoy aprenderán a clasificar los residuos sólidos que generan durante la hora de la lonchera, de acuerdo a algunas características que dichos residuos presentan” El propósito de sesión se escribe en términos de los desempeños y el sentido social que éstos tienen o sirven para abordar o resolver de la situación significativa MODELO II DEL MINEDU – 3er GRADO La adquisición por separado de las capacidades de una competencia no supone el desarrollo de la competencia (Currículo Nacional pág. 30) Nota: A esta competencia le falta la capacidad: Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico
  • 6. Mg. Erick CHÁVARRI GARCÍA En el título de la sesión se comunica la actividad principal o el producto que se obtendrá en la sesión. Título : ¿Cómo clasificamos los residuos sólidos? ¿Qué nos dará evidencia de los propósitos de aprendizaje? Competencias y capacidades Desempeños (criterios de evaluación) ¿Qué nos dará evidencia de aprendizaje? Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. - Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. • Clasifica los materiales (residuos sólidos) de acuerdo a sus características físicas y a otros criterios (por su naturaleza: orgánico/inorgánico; etc.). Participa en la organización de una campaña de difusión sobre el manejo adecuado de los residuos sólidos para sensibilizar a la comunidad educativa, a partir de la clasificación de los residuos sólidos en un organizador y considerando el conocimiento científico de las características físicas de los materiales que lo forman y su naturaleza, así como al interactuar en entornos virtuales para reforzar su aprendizaje. • Escalas de valoración • Ficha de registro La parte resaltada de negrita, hace mención al título de la unidad Se trabaja con enfoque transversal Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. - Interactúa en entornos virtuales. - Gestiona información del entorno virtual. • Navega en entornos virtuales y selecciona aplicaciones y recursos digitales de distintos formatos, según un propósito definido cuando desarrolla aprendizajes en las áreas curriculares. • Utiliza procedimientos para descargar, enviar, guardar y copiar información de diversos programas y aplicaciones digitales. Propósito de la sesión: “Hoy aprenderán a clasificar los residuos sólidos que generan durante la hora de la lonchera, de acuerdo a algunas características que dichos residuos presentan” El propósito de sesión se escribe en términos de los desempeños y el sentido social que éstos tienen o sirven para abordar o resolver de la situación significativa Escala de valoración TIC Nombres y apellidos de los estudiantes Anexo 4 Anexo 4 Navega en entornos virtuales y selecciona aplicaciones y recursos digitales de distintos formatos según un propósito definido cuando desarrolla aprendizajes en las áreas curriculares. Escala de valoración Siempre A veces Con ayuda / con dificultad No lo hace Carmen Castro MODELO III DEL MINEDU – 4er GRADO La adquisición por separado de las capacidades de una competencia no supone el desarrollo de la competencia (Currículo Nacional pág. 30) Nota: A esta competencia le falta la capacidad: Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
  • 7. Mg. Erick CHÁVARRI GARCÍA En el título de la sesión se comunica la actividad principal o el producto que se obtendrá en la sesión. Título: ¿Qué normas nos ayudan a convivir con nuestros compañeros? ¿Qué nos dará evidencia de los propósitos de aprendizaje Propósito de sesión: Elaboramos nuestras normas, como una manera de mejorar la convivencia en el aula”. El propósito de sesión se escribe en términos de los desempeños y el sentido social que éstos tienen o sirven para abordar o resolver de la situación significativa FICHA DE OBSERVACIÓN Aula o grado: Puedes emplear Se observa • No se observa - Docente: N° Nombre de estudiante Desempeños a observar Comentarios u observaciones adicionales Muestrauntratorespetuosoe inclusivoconsuscompañeros deaulayexpresasu desacuerdoensituaciones realesehipotéticasdemaltrato ydiscriminación Participaenlaelaboraciónde acuerdosynormasde convivenciaenelaulay consideralaspropuestasde suscompañeros. Evalúaelcumplimientode dichosacuerdosynormas,y proponecómomejorarlo. Deliberasobreasuntosde interéspúblicodelaulapara proponeryparticiparen actividadescolectivas orientadasalbiencomún…. 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 Competencias/capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de aprendizaje? Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. • Interactúa con todas las personas. • Construye normas y asume acuerdos y leyes. • Delibera sobre asuntos públicos. • Participa en acciones que promueven el bienestar común. • Participa en la elaboración de acuerdos y normas de convivencia en el aula, y considera las propuestas de sus compañeros. Evalúa el cumplimiento de dichos acuerdos y normas, y propone cómo mejorarlo. • Delibera sobre asuntos de interés público del aula, tales como la determinación de las responsabilidades y la definición de las normas de convivencia para proponer y participar en actividades colectivas orientadas al bien común, y reconoce que existen opiniones distintas a la suya. Construye normas de convivencia para el aula a partir de deliberaciones grupales en las que participa aportando ideas y sustentándolas.  Ficha de observación La adquisición por separado de las capacidades de una competencia no supone el desarrollo de la competencia (Currículo Nacional pág. 30) Nota: A esta competencia le falta la capacidad: Maneja conflictos de manera constructiva Este criterio corresponde a la competencia: “Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común” no citado en el Propósito de aprendizaje mostrado en la parte superior.
  • 8. Mg. Erick CHÁVARRI GARCÍA TAREAS AUTÉNTICAS