SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACION DE ALGORITMOS


      FELIPE FALLA
     JULIAN URQUIJO


    IET@G - GIRARDOT
        17-08-2012
           1002
EVALUACION DE ALGORITMOS



   MANUEL HERNANDEZ


    IET@G - GIRARDOT
        17-08-2012
           1002
1.. Escribe un programa que calcule el área de un
            círculo de cualquier radio
FLUJOGRAMA
INICIO



   R,H



VOL=PI*R2H




AREA=2*PI R H




 AREA,VOL




     FIN
PSEUDOCODIGO
1. Inicio
2. Declaración de variables: R = 0, H = 0
3. Leer el valor de Radio (R) y Altura (H)
4. Calcular el Volumen aplicando la fórmula
5. Calcular el valor del área aplicando la
fórmula respectiva
6. Escribir el valor del Área y del Volumen
7. Fin
Escribe un programa que lea una cantidad
         depositada en un banco y que
calcule la cantidad final después de aplicarle un
                 20% de interés.
a = numero
20% = interés
b = programa
c = cantidad final

                     ALGORITMO
1. Inicio
2. Pedir a
3. a * 20% = c
4. c + a = b
5. imprimir b
6. fin
Un maestro desea saber que porcentaje de hombres
              y que porcentaje de
    mujeres hay en un grupo de estudiantes.
a = num. Mujeres
b = num. hombres
c = total de estudiantes
d = porcentaje hombres
e = porcentaje mujeres
100 = porcentaje total
                   ALGORITMO

1. inicio
2. pedir a
3. pedir b
4. a + b = c
5. a / c * 100
 6. b / c * 100
 7. imprimir a
    8. imprimir b
4. Un alumno desea saber cual será su calificación
          final en la materia de Lógica
Computacional. Dicha calificación se compone de
          tres exámenes parciales cuya
        ponderación es de 30%, 30% y 40
a = calificación
b = calificación
c = calificación
d = calificación final
E = 30%
f = 30%
g = 40%
                   ALGORITMOS
1. Inicio
2. Pedir a
3. Pedir b
4. Pedir c
5. a * e
6. b * f
7. c * g
8. d = a
5. Una farmacia aplica al precio de los remedios el
          10% de descuento. Hacer un
     programa que ingresado el costo de los
     medicamentos calcule el descuento y el
                   precio fina
a = precio neto
b = precio final
 c = precio con descuento
 e = 10% descuento

                 ALGORITMOS

1. inicio
2. pedir a
3. a * e = c
4. c + a = b
5. imprimir b
6. fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios secuenciales
Ejercicios secuencialesEjercicios secuenciales
Ejercicios secuenciales
Cecilia Ruiz
 
Guia ejercicios part ii
Guia ejercicios part iiGuia ejercicios part ii
Guia ejercicios part ii
oswnes92
 
Ejercicios sobre el punto de equilibrio
Ejercicios sobre el punto de equilibrioEjercicios sobre el punto de equilibrio
Ejercicios sobre el punto de equilibrio
RAFAEL CORTINA RODRÍGUEZ
 
Marbelis mendez diagramas de flujo
Marbelis mendez diagramas de flujoMarbelis mendez diagramas de flujo
Marbelis mendez diagramas de flujo
Marbelis Mendez
 
Programación para robótica tomo 4
Programación para robótica tomo 4Programación para robótica tomo 4
Programación para robótica tomo 4
rulascch
 
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2
Juan González Díaz
 
Asignacion 2 metodo grafico andres aristeguieta
Asignacion 2 metodo grafico andres aristeguietaAsignacion 2 metodo grafico andres aristeguieta
Asignacion 2 metodo grafico andres aristeguietaandresaristeguietauft
 
Ejercicios algoritmos secuenciales
Ejercicios algoritmos secuencialesEjercicios algoritmos secuenciales
Ejercicios algoritmos secuenciales
Laura Peña
 
U4 t2 Solución al Modelo de Transporte
U4 t2 Solución al Modelo de TransporteU4 t2 Solución al Modelo de Transporte
U4 t2 Solución al Modelo de Transporte
Hector Gabriel Medina Ayala
 
Talleres practicos sobre numeros fraccionarios 2
Talleres practicos sobre numeros fraccionarios 2Talleres practicos sobre numeros fraccionarios 2
Talleres practicos sobre numeros fraccionarios 2Carlos Mario Lopez Ramirez
 
Suma y resta de polinomios
Suma y resta de polinomiosSuma y resta de polinomios
Suma y resta de polinomios
Ramiro Muñoz
 
Unmsm fisi-05-ingeniería económica -capitulo 5-uso de factores multiples
Unmsm fisi-05-ingeniería económica -capitulo 5-uso de factores multiplesUnmsm fisi-05-ingeniería económica -capitulo 5-uso de factores multiples
Unmsm fisi-05-ingeniería económica -capitulo 5-uso de factores multiplesJulio Pari
 
Presentacion Precalculo 133
Presentacion Precalculo 133 Presentacion Precalculo 133
Presentacion Precalculo 133
geene0731
 
Problema del Transporte
Problema del TransporteProblema del Transporte
Problema del Transporte
Jose
 
El problema del transporte diapositivas
El problema del transporte diapositivasEl problema del transporte diapositivas
El problema del transporte diapositivasmariandrearias
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
Jalian Noguera
 
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACIONMETODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACIONRaul Garcia Hernandez
 
Reporte de practica 017
Reporte de practica 017Reporte de practica 017
Reporte de practica 017
brando soto
 

La actualidad más candente (19)

Ejercicios secuenciales
Ejercicios secuencialesEjercicios secuenciales
Ejercicios secuenciales
 
Ef e1-2010-1
Ef e1-2010-1Ef e1-2010-1
Ef e1-2010-1
 
Guia ejercicios part ii
Guia ejercicios part iiGuia ejercicios part ii
Guia ejercicios part ii
 
Ejercicios sobre el punto de equilibrio
Ejercicios sobre el punto de equilibrioEjercicios sobre el punto de equilibrio
Ejercicios sobre el punto de equilibrio
 
Marbelis mendez diagramas de flujo
Marbelis mendez diagramas de flujoMarbelis mendez diagramas de flujo
Marbelis mendez diagramas de flujo
 
Programación para robótica tomo 4
Programación para robótica tomo 4Programación para robótica tomo 4
Programación para robótica tomo 4
 
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2
 
Asignacion 2 metodo grafico andres aristeguieta
Asignacion 2 metodo grafico andres aristeguietaAsignacion 2 metodo grafico andres aristeguieta
Asignacion 2 metodo grafico andres aristeguieta
 
Ejercicios algoritmos secuenciales
Ejercicios algoritmos secuencialesEjercicios algoritmos secuenciales
Ejercicios algoritmos secuenciales
 
U4 t2 Solución al Modelo de Transporte
U4 t2 Solución al Modelo de TransporteU4 t2 Solución al Modelo de Transporte
U4 t2 Solución al Modelo de Transporte
 
Talleres practicos sobre numeros fraccionarios 2
Talleres practicos sobre numeros fraccionarios 2Talleres practicos sobre numeros fraccionarios 2
Talleres practicos sobre numeros fraccionarios 2
 
Suma y resta de polinomios
Suma y resta de polinomiosSuma y resta de polinomios
Suma y resta de polinomios
 
Unmsm fisi-05-ingeniería económica -capitulo 5-uso de factores multiples
Unmsm fisi-05-ingeniería económica -capitulo 5-uso de factores multiplesUnmsm fisi-05-ingeniería económica -capitulo 5-uso de factores multiples
Unmsm fisi-05-ingeniería económica -capitulo 5-uso de factores multiples
 
Presentacion Precalculo 133
Presentacion Precalculo 133 Presentacion Precalculo 133
Presentacion Precalculo 133
 
Problema del Transporte
Problema del TransporteProblema del Transporte
Problema del Transporte
 
El problema del transporte diapositivas
El problema del transporte diapositivasEl problema del transporte diapositivas
El problema del transporte diapositivas
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACIONMETODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
 
Reporte de practica 017
Reporte de practica 017Reporte de practica 017
Reporte de practica 017
 

Similar a evaluacion

Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujoadidas
 
software
softwaresoftware
software
KenyPeafiel
 
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOSEJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
mmyepez05
 
Deber de algoritmos ing rene
Deber de algoritmos ing reneDeber de algoritmos ing rene
Deber de algoritmos ing rene
joffreFabianGuevaraA
 
Ejercicios Propuestos de Desarrollo de Algoritmos
Ejercicios Propuestos de Desarrollo de AlgoritmosEjercicios Propuestos de Desarrollo de Algoritmos
Ejercicios Propuestos de Desarrollo de Algoritmos
José Ricardo Tillero Giménez
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
James Logan
 
Ejercicios programacion 2019
Ejercicios programacion 2019Ejercicios programacion 2019
Ejercicios programacion 2019
ManuelHernandez496
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
AlgoritmosJenpmb
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
AlgoritmosJenpmb
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujobladeskate
 
Alfredo rivera salazar 10
Alfredo rivera salazar 10Alfredo rivera salazar 10
Alfredo rivera salazar 10
Alfredo Rivera
 
Problema Programas día 17 marzo
Problema Programas día 17 marzoProblema Programas día 17 marzo
Problema Programas día 17 marzo
Alfredo Rivera
 
6 ejercicios en algoritmo
6 ejercicios en algoritmo6 ejercicios en algoritmo
6 ejercicios en algoritmo
Dulcevelazquez6
 
Como hacer un Pseudocodigo y Diagrama de flujo
Como hacer un Pseudocodigo y Diagrama de flujoComo hacer un Pseudocodigo y Diagrama de flujo
Como hacer un Pseudocodigo y Diagrama de flujoPaula Riivera
 
Gui#1 estructurasecuencial
Gui#1 estructurasecuencialGui#1 estructurasecuencial
Gui#1 estructurasecuencialmayerlinsucre
 
Guia estructura secuencial
Guia estructura secuencialGuia estructura secuencial
Guia estructura secuencial
Liseth Sanchez
 
TABLAS DE MULTIPLICAR
TABLAS DE MULTIPLICARTABLAS DE MULTIPLICAR
TABLAS DE MULTIPLICAR
Haleví Rango
 

Similar a evaluacion (20)

Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
software
softwaresoftware
software
 
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOSEJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
 
Deber de algoritmos ing rene
Deber de algoritmos ing reneDeber de algoritmos ing rene
Deber de algoritmos ing rene
 
Ejercicios Propuestos de Desarrollo de Algoritmos
Ejercicios Propuestos de Desarrollo de AlgoritmosEjercicios Propuestos de Desarrollo de Algoritmos
Ejercicios Propuestos de Desarrollo de Algoritmos
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Ejercicios programacion 2019
Ejercicios programacion 2019Ejercicios programacion 2019
Ejercicios programacion 2019
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
Doc (5)
Doc (5)Doc (5)
Doc (5)
 
Tarea programacion-u3
Tarea programacion-u3Tarea programacion-u3
Tarea programacion-u3
 
Alfredo rivera salazar 10
Alfredo rivera salazar 10Alfredo rivera salazar 10
Alfredo rivera salazar 10
 
Problema Programas día 17 marzo
Problema Programas día 17 marzoProblema Programas día 17 marzo
Problema Programas día 17 marzo
 
6 ejercicios en algoritmo
6 ejercicios en algoritmo6 ejercicios en algoritmo
6 ejercicios en algoritmo
 
Como hacer un Pseudocodigo y Diagrama de flujo
Como hacer un Pseudocodigo y Diagrama de flujoComo hacer un Pseudocodigo y Diagrama de flujo
Como hacer un Pseudocodigo y Diagrama de flujo
 
Gui#1 estructurasecuencial
Gui#1 estructurasecuencialGui#1 estructurasecuencial
Gui#1 estructurasecuencial
 
Guia estructura secuencial
Guia estructura secuencialGuia estructura secuencial
Guia estructura secuencial
 
Dulceyolo2
Dulceyolo2Dulceyolo2
Dulceyolo2
 
TABLAS DE MULTIPLICAR
TABLAS DE MULTIPLICARTABLAS DE MULTIPLICAR
TABLAS DE MULTIPLICAR
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

evaluacion

  • 1. EVALUACION DE ALGORITMOS FELIPE FALLA JULIAN URQUIJO IET@G - GIRARDOT 17-08-2012 1002
  • 2. EVALUACION DE ALGORITMOS MANUEL HERNANDEZ IET@G - GIRARDOT 17-08-2012 1002
  • 3. 1.. Escribe un programa que calcule el área de un círculo de cualquier radio
  • 5. INICIO R,H VOL=PI*R2H AREA=2*PI R H AREA,VOL FIN
  • 7. 1. Inicio 2. Declaración de variables: R = 0, H = 0 3. Leer el valor de Radio (R) y Altura (H) 4. Calcular el Volumen aplicando la fórmula 5. Calcular el valor del área aplicando la fórmula respectiva 6. Escribir el valor del Área y del Volumen 7. Fin
  • 8. Escribe un programa que lea una cantidad depositada en un banco y que calcule la cantidad final después de aplicarle un 20% de interés.
  • 9. a = numero 20% = interés b = programa c = cantidad final ALGORITMO 1. Inicio 2. Pedir a 3. a * 20% = c 4. c + a = b 5. imprimir b 6. fin
  • 10. Un maestro desea saber que porcentaje de hombres y que porcentaje de mujeres hay en un grupo de estudiantes.
  • 11. a = num. Mujeres b = num. hombres c = total de estudiantes d = porcentaje hombres e = porcentaje mujeres 100 = porcentaje total ALGORITMO 1. inicio 2. pedir a 3. pedir b 4. a + b = c 5. a / c * 100 6. b / c * 100 7. imprimir a 8. imprimir b
  • 12. 4. Un alumno desea saber cual será su calificación final en la materia de Lógica Computacional. Dicha calificación se compone de tres exámenes parciales cuya ponderación es de 30%, 30% y 40
  • 13. a = calificación b = calificación c = calificación d = calificación final E = 30% f = 30% g = 40% ALGORITMOS 1. Inicio 2. Pedir a 3. Pedir b 4. Pedir c 5. a * e 6. b * f 7. c * g 8. d = a
  • 14. 5. Una farmacia aplica al precio de los remedios el 10% de descuento. Hacer un programa que ingresado el costo de los medicamentos calcule el descuento y el precio fina
  • 15. a = precio neto b = precio final c = precio con descuento e = 10% descuento ALGORITMOS 1. inicio 2. pedir a 3. a * e = c 4. c + a = b 5. imprimir b 6. fin