SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE PUNTO DE EQUILIBRIO
Docente: RAFAEL CORTINA RODRÍGUEZ
Ingeniero Industrial – UTB/FUTCO
Especialista en Pedagogía e Investigación en el Aula – UNISABANA
1
Los costos de una empresa se encuentran discriminados de la siguiente manera: Costos variables
por valor de $ 1000 por cada unidad y los costos fijos son equivalentes a $ 25000. Por su parte,
los ingresos fijos tienen un valor de $ 10000 y los ingresos variables equivalen a $ 1600 por
unidad vendida. Halle las ecuaciones de ingresos, de costos y determine el punto de equilibrio.
Teniendo en cuenta la información recibida, se puede concluir que los costos variables se pueden
definir como 𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐𝒔 𝒗𝒂𝒓𝒊𝒂𝒃𝒍𝒆𝒔 = 𝟏𝟎𝟎𝟎𝒙 ; es decir, $ 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝒑𝒆𝒔𝒐𝒔 𝒑𝒐𝒓 𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒇𝒂𝒃𝒓𝒊𝒄𝒂𝒅𝒂.
Entonces, los costos totales quedarían definidos así:
𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐𝒔 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍𝒆𝒔 = 𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐𝒔 𝒗𝒂𝒓𝒊𝒂𝒃𝒍𝒆𝒔 + 𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐𝒔 𝒇𝒊𝒋𝒐𝒔
𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐𝒔 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍𝒆𝒔 = 𝟏𝟎𝟎𝟎𝒙 + 𝟐𝟓𝟎𝟎𝟎
Así mismo, se puede decir que los ingresos variables corresponden a:
𝑰𝒏𝒈𝒓𝒆𝒔𝒐𝒔 𝒗𝒂𝒓𝒊𝒂𝒃𝒍𝒆𝒔 = $ 𝟏𝟔𝟎𝟎 𝒑𝒐𝒓 𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒗𝒆𝒏𝒅𝒊𝒅𝒂
Entonces, los ingresos totales quedarían definidos así:
𝑰𝒏𝒈𝒓𝒆𝒔𝒐𝒔 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍𝒆𝒔 = 𝑰𝒏𝒈𝒓𝒆𝒔𝒐𝒔 𝒗𝒂𝒓𝒊𝒂𝒃𝒍𝒆𝒔 + 𝑰𝒏𝒈𝒓𝒆𝒔𝒐𝒔 𝒇𝒊𝒋𝒐𝒔
𝑰𝒏𝒈𝒓𝒆𝒔𝒐𝒔 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍𝒆𝒔 = 𝟏𝟔𝟎𝟎𝒙 + 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎
El punto de equilibrio se considera cuando los costos totales son exactamente iguales a los
ingresos totales, por lo tanto:
𝑰𝒏𝒈𝒓𝒆𝒔𝒐𝒔 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍𝒆𝒔 = 𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐𝒔 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍𝒆𝒔
1600𝑥 + 10000 = 1000𝑥 + 25000
1600𝑥 − 1000𝑥 = 25000 − 10000
600𝑥 = 15000
𝑥 =
15000
600
; 𝒙 = 𝟐𝟓 ; 𝒙 = 𝟐𝟓 𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔
𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = 1600𝑥 + 10000
𝐼𝑛𝑔. 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = 1600 ∗ (25) + 10000
𝐼𝑛𝑔. 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = $ 40000 + 10000
𝑰𝒏𝒈. 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍𝒆𝒔 = $ 𝟓𝟎𝟎𝟎𝟎
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = 1000𝑥 + 25000
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = 1000 ∗ (25) + 25000
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = 25000 + 25000
𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐𝒔 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍𝒆𝒔 = 𝟓𝟎𝟎𝟎𝟎
EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE PUNTO DE EQUILIBRIO
Docente: RAFAEL CORTINA RODRÍGUEZ
Ingeniero Industrial – UTB/FUTCO
Especialista en Pedagogía e Investigación en el Aula – UNISABANA
2
Si se requiere la representación gráfica del punto de equilibrio, se debe proceder de la siguiente
manera:
𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐𝒔 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍𝒆𝒔 = 𝟏𝟎𝟎𝟎𝒙 + 𝟐𝟓𝟎𝟎𝟎 ; 𝒚 = 𝟏𝟎𝟎𝟎𝒙 + 𝟐𝟓𝟎𝟎𝟎
Se buscan los puntos de corte de la ecuación de los costos con cada eje cartesiano. Si se quiere
encontrar el punto que corta al eje de las 𝒚 , entonces se debe buscar un punto con las siguientes
coordenadas; ( 𝟎 , 𝒚 ). Si se quiere encontrar el punto que corta al eje de las 𝒙 , entonces se
debe buscar un punto con las siguientes coordenadas; ( 𝒙 , 𝟎 ).
Entonces, para los costos:
Cuando x vale cero, ¿Cuánto vale y?
𝒚 = 𝟎 , 𝒙 = ?
𝒚 = 𝟏𝟎𝟎𝟎𝒙 + 𝟐𝟓𝟎𝟎𝟎
𝟎 = 𝟏𝟎𝟎𝟎𝒙 + 𝟐𝟓𝟎𝟎𝟎
−𝟐𝟓𝟎𝟎𝟎 = 𝟏𝟎𝟎𝟎𝒙
𝒙 =
−𝟐𝟓𝟎𝟎𝟎
𝟏𝟎𝟎𝟎
= −𝟐𝟓
Se genera un punto ( −𝟐𝟓 , 𝟎 )
Cuando y vale cero, ¿Cuánto vale x?
𝒙 = 𝟎 , 𝒚 = ?
𝒚 = 𝟏𝟎𝟎𝟎𝒙 + 𝟐𝟓𝟎𝟎𝟎
𝒚 = 𝟏𝟎𝟎𝟎 ∗ (𝟎) + 𝟐𝟓𝟎𝟎𝟎
𝒚 = 𝟎 + 𝟐𝟓𝟎𝟎𝟎
𝒚 = 𝟐𝟓𝟎𝟎𝟎
Se genera un punto ( 𝟎 , 𝟐𝟓𝟎𝟎𝟎 )
Se deben ubicar los puntos de corte en el plano cartesiano y trazar entre ellos, una línea recta.
EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE PUNTO DE EQUILIBRIO
Docente: RAFAEL CORTINA RODRÍGUEZ
Ingeniero Industrial – UTB/FUTCO
Especialista en Pedagogía e Investigación en el Aula – UNISABANA
3
Para los ingresos:
Cuando y vale cero, ¿Cuánto vale x?
𝒚 = 𝟎 , 𝒙 = ?
𝒚 = 𝟏𝟔𝟎𝟎𝒙 + 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎
𝟎 = 𝟏𝟔𝟎𝟎𝒙 + 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎
−𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎 = 𝟏𝟔𝟎𝟎𝒙
𝒙 =
−𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎
𝟏𝟔𝟎𝟎
= −𝟔. 𝟐𝟓
Se genera un punto ( −𝟔. 𝟐𝟓 , 𝟎 )
Cuando x vale cero, ¿Cuánto vale y?
𝒙 = 𝟎 , 𝒚 = ?
𝒚 = 𝟏𝟔𝟎𝟎𝒙 + 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎
𝒚 = 𝟏𝟔𝟎𝟎 ∗ (𝟎) + 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎
𝒚 = 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎
Se genera un punto ( 𝟎 , 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎 )
Se deben ubicar los puntos de corte en el plano cartesiano y trazar entre ellos, una línea recta.
EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE PUNTO DE EQUILIBRIO
Docente: RAFAEL CORTINA RODRÍGUEZ
Ingeniero Industrial – UTB/FUTCO
Especialista en Pedagogía e Investigación en el Aula – UNISABANA
4
Si se trazan las dos líneas, en el mismo plano, la gráfica mostraría el punto de equilibrio en el corte
de las dos rectas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mate
MateMate
Ejercicios de costeo abc
Ejercicios de costeo abcEjercicios de costeo abc
Ejercicios de costeo abc
Juan Carlos Ortega
 
Ejercicio de costo de produccion
Ejercicio de costo de produccionEjercicio de costo de produccion
Ejercicio de costo de produccion
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
COSTOS CONJUNTOS
COSTOS CONJUNTOSCOSTOS CONJUNTOS
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
Janeth Lozano Lozano
 
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosESPOL
 
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidosEstado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
Sebastian Andrade
 
Ejercicios de contabilidad de costos
Ejercicios de contabilidad de costosEjercicios de contabilidad de costos
Ejercicios de contabilidad de costos
Maria Avendaño
 
EJERCICIO PRÁCTICO SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS
EJERCICIO PRÁCTICO SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOSEJERCICIO PRÁCTICO SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS
EJERCICIO PRÁCTICO SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS
WILSON VELASTEGUI
 
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el PatrimonioMódulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
EvenTourArte
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
henry_tucto
 
Ejercicios De Repaso
Ejercicios De RepasoEjercicios De Repaso
Ejercicios De Repaso
Manuel Bolaños
 
Modulo costosiii
Modulo costosiiiModulo costosiii
Modulo costosiii
Olbap Calügüillin
 
Valuación de materia prima
Valuación de materia primaValuación de materia prima
Valuación de materia prima
Auki Bautista
 
9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo
tatyanasaltos
 
Ejercicios de costos
Ejercicios de costosEjercicios de costos
Ejercicios de costos
geomog94
 
Integral definida excedente de los consumidores y de los productores
Integral definida excedente de los consumidores y de los productoresIntegral definida excedente de los consumidores y de los productores
Integral definida excedente de los consumidores y de los productores
Yoyner Valdez Valdiviano
 
12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare
12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare
12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare
TAREIXA TRIGO
 

La actualidad más candente (20)

Mate
MateMate
Mate
 
Ejercicios de costeo abc
Ejercicios de costeo abcEjercicios de costeo abc
Ejercicios de costeo abc
 
Ix rentas perpetuas
Ix rentas perpetuasIx rentas perpetuas
Ix rentas perpetuas
 
Ejercicio de costo de produccion
Ejercicio de costo de produccionEjercicio de costo de produccion
Ejercicio de costo de produccion
 
COSTOS CONJUNTOS
COSTOS CONJUNTOSCOSTOS CONJUNTOS
COSTOS CONJUNTOS
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
 
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidosEstado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
 
Ejercicios de contabilidad de costos
Ejercicios de contabilidad de costosEjercicios de contabilidad de costos
Ejercicios de contabilidad de costos
 
Hoja de costos
Hoja de costosHoja de costos
Hoja de costos
 
EJERCICIO PRÁCTICO SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS
EJERCICIO PRÁCTICO SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOSEJERCICIO PRÁCTICO SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS
EJERCICIO PRÁCTICO SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS
 
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el PatrimonioMódulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
 
Ejercicios De Repaso
Ejercicios De RepasoEjercicios De Repaso
Ejercicios De Repaso
 
Modulo costosiii
Modulo costosiiiModulo costosiii
Modulo costosiii
 
Valuación de materia prima
Valuación de materia primaValuación de materia prima
Valuación de materia prima
 
9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo
 
Ejercicios de costos
Ejercicios de costosEjercicios de costos
Ejercicios de costos
 
Integral definida excedente de los consumidores y de los productores
Integral definida excedente de los consumidores y de los productoresIntegral definida excedente de los consumidores y de los productores
Integral definida excedente de los consumidores y de los productores
 
12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare
12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare
12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare
 

Similar a Ejercicios sobre el punto de equilibrio

S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdfS04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
rogeliobarrueta
 
Matematica 2 do bimestre
Matematica 2 do bimestreMatematica 2 do bimestre
Matematica 2 do bimestre
Carmen Paneluisa
 
Inecuacionessgfsgsffatfqtqftqqtqtftfa.ppt
Inecuacionessgfsgsffatfqtqftqqtqtftfa.pptInecuacionessgfsgsffatfqtqftqqtqtftfa.ppt
Inecuacionessgfsgsffatfqtqftqqtqtftfa.ppt
run hhh
 
Metodo grafico20178
Metodo grafico20178Metodo grafico20178
Metodo grafico20178
Ildemaro Vargas
 
Clase 11 calculo uc 2018
Clase 11 calculo uc 2018Clase 11 calculo uc 2018
Clase 11 calculo uc 2018
MCMurray
 
Aplicacion de la derivada
Aplicacion de la derivadaAplicacion de la derivada
Aplicacion de la derivada
JOSELYNANDREATASIGUA
 
Entregable 1 calculo vectorial
Entregable 1 calculo vectorialEntregable 1 calculo vectorial
Entregable 1 calculo vectorial
yesivi32
 
clase modelo derivada de funciones reales RAUL BEJAR.pptx
clase modelo derivada de funciones reales RAUL BEJAR.pptxclase modelo derivada de funciones reales RAUL BEJAR.pptx
clase modelo derivada de funciones reales RAUL BEJAR.pptx
RAULBEJARBELLIDO
 
capitulo-iv-v1.ppt
capitulo-iv-v1.pptcapitulo-iv-v1.ppt
capitulo-iv-v1.ppt
DanyRojas27
 
Taller Grupal
Taller GrupalTaller Grupal
Taller Grupal
GuambiLizbeth
 
S17.s1 - Material.pdf
S17.s1 - Material.pdfS17.s1 - Material.pdf
S17.s1 - Material.pdf
ABOGADAMAYRALEONILDA
 
MATEMATICA BÁSICA FUNCIONES LOGARITMICAS
MATEMATICA BÁSICA FUNCIONES LOGARITMICASMATEMATICA BÁSICA FUNCIONES LOGARITMICAS
MATEMATICA BÁSICA FUNCIONES LOGARITMICAS
SALVADOR ALTEZ PALOMINO
 
Dialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964 (2).pdf
Dialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964 (2).pdfDialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964 (2).pdf
Dialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964 (2).pdf
ImaraGarcia
 
Dialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964.pdf
Dialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964.pdfDialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964.pdf
Dialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964.pdf
MAILHOWARERICKPORTIL
 
Dialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964.pdf
Dialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964.pdfDialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964.pdf
Dialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964.pdf
Paul Taipe Flores
 
Dialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964 (1).pdf
Dialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964 (1).pdfDialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964 (1).pdf
Dialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964 (1).pdf
Paul Taipe Flores
 

Similar a Ejercicios sobre el punto de equilibrio (20)

S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdfS04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
 
Matematica 2 do bimestre
Matematica 2 do bimestreMatematica 2 do bimestre
Matematica 2 do bimestre
 
Inecuacionessgfsgsffatfqtqftqqtqtftfa.ppt
Inecuacionessgfsgsffatfqtqftqqtqtftfa.pptInecuacionessgfsgsffatfqtqftqqtqtftfa.ppt
Inecuacionessgfsgsffatfqtqftqqtqtftfa.ppt
 
Metodo grafico20178
Metodo grafico20178Metodo grafico20178
Metodo grafico20178
 
Clase 11 calculo uc 2018
Clase 11 calculo uc 2018Clase 11 calculo uc 2018
Clase 11 calculo uc 2018
 
Aplicacion de la derivada
Aplicacion de la derivadaAplicacion de la derivada
Aplicacion de la derivada
 
Entregable 1 calculo vectorial
Entregable 1 calculo vectorialEntregable 1 calculo vectorial
Entregable 1 calculo vectorial
 
clase modelo derivada de funciones reales RAUL BEJAR.pptx
clase modelo derivada de funciones reales RAUL BEJAR.pptxclase modelo derivada de funciones reales RAUL BEJAR.pptx
clase modelo derivada de funciones reales RAUL BEJAR.pptx
 
capitulo-iv-v1.ppt
capitulo-iv-v1.pptcapitulo-iv-v1.ppt
capitulo-iv-v1.ppt
 
Taller Grupal
Taller GrupalTaller Grupal
Taller Grupal
 
Sesion 03 - Recta y Parabola
Sesion 03 - Recta y ParabolaSesion 03 - Recta y Parabola
Sesion 03 - Recta y Parabola
 
Sesion 03 - Recta y Parabola
Sesion 03 - Recta y ParabolaSesion 03 - Recta y Parabola
Sesion 03 - Recta y Parabola
 
S17.s1 - Material.pdf
S17.s1 - Material.pdfS17.s1 - Material.pdf
S17.s1 - Material.pdf
 
Matematicas Aplicadas
Matematicas AplicadasMatematicas Aplicadas
Matematicas Aplicadas
 
Mc3b3dulo 3-vschippacasse
Mc3b3dulo 3-vschippacasseMc3b3dulo 3-vschippacasse
Mc3b3dulo 3-vschippacasse
 
MATEMATICA BÁSICA FUNCIONES LOGARITMICAS
MATEMATICA BÁSICA FUNCIONES LOGARITMICASMATEMATICA BÁSICA FUNCIONES LOGARITMICAS
MATEMATICA BÁSICA FUNCIONES LOGARITMICAS
 
Dialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964 (2).pdf
Dialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964 (2).pdfDialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964 (2).pdf
Dialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964 (2).pdf
 
Dialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964.pdf
Dialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964.pdfDialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964.pdf
Dialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964.pdf
 
Dialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964.pdf
Dialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964.pdfDialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964.pdf
Dialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964.pdf
 
Dialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964 (1).pdf
Dialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964 (1).pdfDialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964 (1).pdf
Dialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964 (1).pdf
 

Más de RAFAEL CORTINA RODRÍGUEZ

Taller sobre limites 17.04.2021
Taller sobre limites   17.04.2021Taller sobre limites   17.04.2021
Taller sobre limites 17.04.2021
RAFAEL CORTINA RODRÍGUEZ
 
TABLA DE DATOS AGRUPADOS
TABLA DE DATOS AGRUPADOSTABLA DE DATOS AGRUPADOS
TABLA DE DATOS AGRUPADOS
RAFAEL CORTINA RODRÍGUEZ
 
EJERCICIO RESUELTO SOBRE MRU
EJERCICIO RESUELTO SOBRE MRUEJERCICIO RESUELTO SOBRE MRU
EJERCICIO RESUELTO SOBRE MRU
RAFAEL CORTINA RODRÍGUEZ
 
Leyes de los exponentes
Leyes de los exponentesLeyes de los exponentes
Leyes de los exponentes
RAFAEL CORTINA RODRÍGUEZ
 
EJERCICIOS DE APLICACIÓN SOBRE EL PUNTO DE EQUILIBRIO
EJERCICIOS DE APLICACIÓN SOBRE EL PUNTO DE EQUILIBRIOEJERCICIOS DE APLICACIÓN SOBRE EL PUNTO DE EQUILIBRIO
EJERCICIOS DE APLICACIÓN SOBRE EL PUNTO DE EQUILIBRIO
RAFAEL CORTINA RODRÍGUEZ
 
Ejercicios resueltos sobre interés simple y compuesto
Ejercicios resueltos sobre interés simple y compuestoEjercicios resueltos sobre interés simple y compuesto
Ejercicios resueltos sobre interés simple y compuesto
RAFAEL CORTINA RODRÍGUEZ
 
Portafolio de presentación n° 4 rafael cortina
Portafolio de presentación n° 4   rafael cortinaPortafolio de presentación n° 4   rafael cortina
Portafolio de presentación n° 4 rafael cortina
RAFAEL CORTINA RODRÍGUEZ
 
Ejercicio resuelto del metodo grafico 3 r - minimización
Ejercicio resuelto del metodo grafico   3 r - minimizaciónEjercicio resuelto del metodo grafico   3 r - minimización
Ejercicio resuelto del metodo grafico 3 r - minimización
RAFAEL CORTINA RODRÍGUEZ
 
INTRODUCCIÓN A LA INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
INTRODUCCIÓN A LA INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIALINTRODUCCIÓN A LA INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
INTRODUCCIÓN A LA INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIALRAFAEL CORTINA RODRÍGUEZ
 
Actividad 3 rafael cortina - ple
Actividad 3   rafael cortina - pleActividad 3   rafael cortina - ple
Actividad 3 rafael cortina - ple
RAFAEL CORTINA RODRÍGUEZ
 
Métodos de resolución de sistemas de ecuaciones
Métodos de resolución de sistemas de ecuacionesMétodos de resolución de sistemas de ecuaciones
Métodos de resolución de sistemas de ecuacionesRAFAEL CORTINA RODRÍGUEZ
 
Segunda actividad planteamiento de problemas
Segunda actividad   planteamiento de problemasSegunda actividad   planteamiento de problemas
Segunda actividad planteamiento de problemasRAFAEL CORTINA RODRÍGUEZ
 
MAPA CONCEPTUAL - SISTEMA NERVIOSO Y APRENDIZAJE
MAPA CONCEPTUAL - SISTEMA NERVIOSO Y APRENDIZAJEMAPA CONCEPTUAL - SISTEMA NERVIOSO Y APRENDIZAJE
MAPA CONCEPTUAL - SISTEMA NERVIOSO Y APRENDIZAJE
RAFAEL CORTINA RODRÍGUEZ
 

Más de RAFAEL CORTINA RODRÍGUEZ (20)

Taller sobre limites 17.04.2021
Taller sobre limites   17.04.2021Taller sobre limites   17.04.2021
Taller sobre limites 17.04.2021
 
TABLA DE DATOS AGRUPADOS
TABLA DE DATOS AGRUPADOSTABLA DE DATOS AGRUPADOS
TABLA DE DATOS AGRUPADOS
 
EJERCICIO RESUELTO SOBRE MRU
EJERCICIO RESUELTO SOBRE MRUEJERCICIO RESUELTO SOBRE MRU
EJERCICIO RESUELTO SOBRE MRU
 
Leyes de los exponentes
Leyes de los exponentesLeyes de los exponentes
Leyes de los exponentes
 
EJERCICIOS DE APLICACIÓN SOBRE EL PUNTO DE EQUILIBRIO
EJERCICIOS DE APLICACIÓN SOBRE EL PUNTO DE EQUILIBRIOEJERCICIOS DE APLICACIÓN SOBRE EL PUNTO DE EQUILIBRIO
EJERCICIOS DE APLICACIÓN SOBRE EL PUNTO DE EQUILIBRIO
 
Ejercicios resueltos sobre interés simple y compuesto
Ejercicios resueltos sobre interés simple y compuestoEjercicios resueltos sobre interés simple y compuesto
Ejercicios resueltos sobre interés simple y compuesto
 
Ejercicio de aplicación regla de cramer
Ejercicio de aplicación   regla de cramerEjercicio de aplicación   regla de cramer
Ejercicio de aplicación regla de cramer
 
Portafolio de presentación n° 4 rafael cortina
Portafolio de presentación n° 4   rafael cortinaPortafolio de presentación n° 4   rafael cortina
Portafolio de presentación n° 4 rafael cortina
 
Ejercicio resuelto del metodo grafico 3 r - minimización
Ejercicio resuelto del metodo grafico   3 r - minimizaciónEjercicio resuelto del metodo grafico   3 r - minimización
Ejercicio resuelto del metodo grafico 3 r - minimización
 
INTRODUCCIÓN A LA INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
INTRODUCCIÓN A LA INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIALINTRODUCCIÓN A LA INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
INTRODUCCIÓN A LA INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
 
Actividad 3 rafael cortina - ple
Actividad 3   rafael cortina - pleActividad 3   rafael cortina - ple
Actividad 3 rafael cortina - ple
 
Métodos de resolución de sistemas de ecuaciones
Métodos de resolución de sistemas de ecuacionesMétodos de resolución de sistemas de ecuaciones
Métodos de resolución de sistemas de ecuaciones
 
Tercera actividad resolución de problemas
Tercera actividad   resolución de problemasTercera actividad   resolución de problemas
Tercera actividad resolución de problemas
 
Segunda actividad planteamiento de problemas
Segunda actividad   planteamiento de problemasSegunda actividad   planteamiento de problemas
Segunda actividad planteamiento de problemas
 
Primera actividad sistemas de ecuaciones
Primera actividad   sistemas de ecuacionesPrimera actividad   sistemas de ecuaciones
Primera actividad sistemas de ecuaciones
 
Planteamiento de problemas
Planteamiento de problemasPlanteamiento de problemas
Planteamiento de problemas
 
Actividad 2 planteamiento de problema
Actividad 2   planteamiento de problemaActividad 2   planteamiento de problema
Actividad 2 planteamiento de problema
 
Referencias
ReferenciasReferencias
Referencias
 
David ausubel
David ausubelDavid ausubel
David ausubel
 
MAPA CONCEPTUAL - SISTEMA NERVIOSO Y APRENDIZAJE
MAPA CONCEPTUAL - SISTEMA NERVIOSO Y APRENDIZAJEMAPA CONCEPTUAL - SISTEMA NERVIOSO Y APRENDIZAJE
MAPA CONCEPTUAL - SISTEMA NERVIOSO Y APRENDIZAJE
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Ejercicios sobre el punto de equilibrio

  • 1. EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE PUNTO DE EQUILIBRIO Docente: RAFAEL CORTINA RODRÍGUEZ Ingeniero Industrial – UTB/FUTCO Especialista en Pedagogía e Investigación en el Aula – UNISABANA 1 Los costos de una empresa se encuentran discriminados de la siguiente manera: Costos variables por valor de $ 1000 por cada unidad y los costos fijos son equivalentes a $ 25000. Por su parte, los ingresos fijos tienen un valor de $ 10000 y los ingresos variables equivalen a $ 1600 por unidad vendida. Halle las ecuaciones de ingresos, de costos y determine el punto de equilibrio. Teniendo en cuenta la información recibida, se puede concluir que los costos variables se pueden definir como 𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐𝒔 𝒗𝒂𝒓𝒊𝒂𝒃𝒍𝒆𝒔 = 𝟏𝟎𝟎𝟎𝒙 ; es decir, $ 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝒑𝒆𝒔𝒐𝒔 𝒑𝒐𝒓 𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒇𝒂𝒃𝒓𝒊𝒄𝒂𝒅𝒂. Entonces, los costos totales quedarían definidos así: 𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐𝒔 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍𝒆𝒔 = 𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐𝒔 𝒗𝒂𝒓𝒊𝒂𝒃𝒍𝒆𝒔 + 𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐𝒔 𝒇𝒊𝒋𝒐𝒔 𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐𝒔 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍𝒆𝒔 = 𝟏𝟎𝟎𝟎𝒙 + 𝟐𝟓𝟎𝟎𝟎 Así mismo, se puede decir que los ingresos variables corresponden a: 𝑰𝒏𝒈𝒓𝒆𝒔𝒐𝒔 𝒗𝒂𝒓𝒊𝒂𝒃𝒍𝒆𝒔 = $ 𝟏𝟔𝟎𝟎 𝒑𝒐𝒓 𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒗𝒆𝒏𝒅𝒊𝒅𝒂 Entonces, los ingresos totales quedarían definidos así: 𝑰𝒏𝒈𝒓𝒆𝒔𝒐𝒔 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍𝒆𝒔 = 𝑰𝒏𝒈𝒓𝒆𝒔𝒐𝒔 𝒗𝒂𝒓𝒊𝒂𝒃𝒍𝒆𝒔 + 𝑰𝒏𝒈𝒓𝒆𝒔𝒐𝒔 𝒇𝒊𝒋𝒐𝒔 𝑰𝒏𝒈𝒓𝒆𝒔𝒐𝒔 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍𝒆𝒔 = 𝟏𝟔𝟎𝟎𝒙 + 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎 El punto de equilibrio se considera cuando los costos totales son exactamente iguales a los ingresos totales, por lo tanto: 𝑰𝒏𝒈𝒓𝒆𝒔𝒐𝒔 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍𝒆𝒔 = 𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐𝒔 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍𝒆𝒔 1600𝑥 + 10000 = 1000𝑥 + 25000 1600𝑥 − 1000𝑥 = 25000 − 10000 600𝑥 = 15000 𝑥 = 15000 600 ; 𝒙 = 𝟐𝟓 ; 𝒙 = 𝟐𝟓 𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = 1600𝑥 + 10000 𝐼𝑛𝑔. 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = 1600 ∗ (25) + 10000 𝐼𝑛𝑔. 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = $ 40000 + 10000 𝑰𝒏𝒈. 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍𝒆𝒔 = $ 𝟓𝟎𝟎𝟎𝟎 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = 1000𝑥 + 25000 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = 1000 ∗ (25) + 25000 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = 25000 + 25000 𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐𝒔 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍𝒆𝒔 = 𝟓𝟎𝟎𝟎𝟎
  • 2. EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE PUNTO DE EQUILIBRIO Docente: RAFAEL CORTINA RODRÍGUEZ Ingeniero Industrial – UTB/FUTCO Especialista en Pedagogía e Investigación en el Aula – UNISABANA 2 Si se requiere la representación gráfica del punto de equilibrio, se debe proceder de la siguiente manera: 𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐𝒔 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍𝒆𝒔 = 𝟏𝟎𝟎𝟎𝒙 + 𝟐𝟓𝟎𝟎𝟎 ; 𝒚 = 𝟏𝟎𝟎𝟎𝒙 + 𝟐𝟓𝟎𝟎𝟎 Se buscan los puntos de corte de la ecuación de los costos con cada eje cartesiano. Si se quiere encontrar el punto que corta al eje de las 𝒚 , entonces se debe buscar un punto con las siguientes coordenadas; ( 𝟎 , 𝒚 ). Si se quiere encontrar el punto que corta al eje de las 𝒙 , entonces se debe buscar un punto con las siguientes coordenadas; ( 𝒙 , 𝟎 ). Entonces, para los costos: Cuando x vale cero, ¿Cuánto vale y? 𝒚 = 𝟎 , 𝒙 = ? 𝒚 = 𝟏𝟎𝟎𝟎𝒙 + 𝟐𝟓𝟎𝟎𝟎 𝟎 = 𝟏𝟎𝟎𝟎𝒙 + 𝟐𝟓𝟎𝟎𝟎 −𝟐𝟓𝟎𝟎𝟎 = 𝟏𝟎𝟎𝟎𝒙 𝒙 = −𝟐𝟓𝟎𝟎𝟎 𝟏𝟎𝟎𝟎 = −𝟐𝟓 Se genera un punto ( −𝟐𝟓 , 𝟎 ) Cuando y vale cero, ¿Cuánto vale x? 𝒙 = 𝟎 , 𝒚 = ? 𝒚 = 𝟏𝟎𝟎𝟎𝒙 + 𝟐𝟓𝟎𝟎𝟎 𝒚 = 𝟏𝟎𝟎𝟎 ∗ (𝟎) + 𝟐𝟓𝟎𝟎𝟎 𝒚 = 𝟎 + 𝟐𝟓𝟎𝟎𝟎 𝒚 = 𝟐𝟓𝟎𝟎𝟎 Se genera un punto ( 𝟎 , 𝟐𝟓𝟎𝟎𝟎 ) Se deben ubicar los puntos de corte en el plano cartesiano y trazar entre ellos, una línea recta.
  • 3. EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE PUNTO DE EQUILIBRIO Docente: RAFAEL CORTINA RODRÍGUEZ Ingeniero Industrial – UTB/FUTCO Especialista en Pedagogía e Investigación en el Aula – UNISABANA 3 Para los ingresos: Cuando y vale cero, ¿Cuánto vale x? 𝒚 = 𝟎 , 𝒙 = ? 𝒚 = 𝟏𝟔𝟎𝟎𝒙 + 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎 𝟎 = 𝟏𝟔𝟎𝟎𝒙 + 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎 −𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎 = 𝟏𝟔𝟎𝟎𝒙 𝒙 = −𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎 𝟏𝟔𝟎𝟎 = −𝟔. 𝟐𝟓 Se genera un punto ( −𝟔. 𝟐𝟓 , 𝟎 ) Cuando x vale cero, ¿Cuánto vale y? 𝒙 = 𝟎 , 𝒚 = ? 𝒚 = 𝟏𝟔𝟎𝟎𝒙 + 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒚 = 𝟏𝟔𝟎𝟎 ∗ (𝟎) + 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒚 = 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎 Se genera un punto ( 𝟎 , 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎 ) Se deben ubicar los puntos de corte en el plano cartesiano y trazar entre ellos, una línea recta.
  • 4. EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE PUNTO DE EQUILIBRIO Docente: RAFAEL CORTINA RODRÍGUEZ Ingeniero Industrial – UTB/FUTCO Especialista en Pedagogía e Investigación en el Aula – UNISABANA 4 Si se trazan las dos líneas, en el mismo plano, la gráfica mostraría el punto de equilibrio en el corte de las dos rectas.