SlideShare una empresa de Scribd logo
3.- LAS CREENCIAS DE NUESTROS ALUMNOS
ACERCA DE SI MISMOS Y DE SUS MATERIAS
TIENEN UN IMPACTO SOBRE SU APRENDIZAJE.
POR: GABRIELA GAMBOA
ELEMENTO AFECTIVO.
Esta dimensión con lleva la valoración de lo que en nosotros hay de positivo y
negativo implica un sentimiento de la favorable o de la desfavorable, de la agradable
o desagradable que vemos en nosotros. En sentirse a gusto o disgusto consigo mismo.
INTEGRANTE CONDUCTUAL.
El tercer elemento integrante de la autoestima es el conductual, significa tensión y
decisión de actuar, de llevar al práctica un
comportamiento consecuente y coherente.
EL AUTOESTIMA
La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones,
sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos,
hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro
cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de nosotros
mismos.
EL AUTOCONCEPTO
El autoconcepto es la imagen que tiene cada persona de sí misma, así
como la capacidad de autorreconocerse. Cabe destacar que el autoconcepto no es lo mismo
que autoestima. El auto concepto incluye valoraciones de todos los parámetros que son
relevantes para la persona: desde la apariencia física hasta las habilidades para su
desempeño sexual, pasando por nuestras capacidades sociales, intelectuales .
LA MOTIVACION
La motivación puede definirse como «el señalamiento o énfasis que se descubre
en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando
o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o
esa acción, o bien para que deje de hacerlo».
IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA Y
MOTIVACION EN LA EDUCACIÓN
Autoestima en la educación es porque tiene que ver con el rendimiento escolar,
con la motivación, con el desarrollo de la personalidad, con las relaciones sociales y
con el contacto afectivo del niño consigo mismo.
La interacción con el profesor va teniendo repercusiones en el sentimiento de confianza de
si mismo que desarrolla el niño, es decir, se siente que lo hacen bien o mal.
Si el niño percibe que el profesor es cercano, acogedor y valorativo con los alumnos, va
a introyectar formas de establecer relaciones, interiorizara en forma casi automática este
tipo de interacciones.
la autoestima de los profesores y la autoestima de los niños. Los profesores con una buena
autoestima son mas reforzadores.
Los profesores con baja autoestima tienden a tener miedo de perder autoridad.
CONCLUSIÒN
En términos generales, los profesores que consideran conjuntamente las variables
del contexto interactivo en el que se produce el aprendizaje, destacando especialmente
las características individuales de sus alumnos y las peculiaridades de la tarea, serán
más efectivos en la enseñanza del uso estratégico de procedimientos de aprendizaje.
La creencias que tienen los estudiantes de si mismo y la influencia en el aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

características del autoconcepto
características del autoconceptocaracterísticas del autoconcepto
características del autoconcepto
Instituto tecnológico superior de FRESNILLO
 
Yetzi,Moni,Yare
Yetzi,Moni,YareYetzi,Moni,Yare
Yetzi,Moni,Yare
guest27c831
 
Autoestima y motivacion
Autoestima y motivacionAutoestima y motivacion
Autoestima y motivacion
rosauratovar
 
Autoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestimaAutoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestima
KAtiRojChu
 
Autoconcepto y autoestima 1
Autoconcepto y autoestima 1Autoconcepto y autoestima 1
Autoconcepto y autoestima 1
willieddy
 
Autoestima I
Autoestima IAutoestima I
Autoestima I
alicosa
 
Niveles de autoconcepto
Niveles de autoconceptoNiveles de autoconcepto
Niveles de autoconcepto
José Antonio Encinas
 
Autoestima (2)
Autoestima (2)Autoestima (2)
Autoestima (2)
Angelica Altamirano
 
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Introducción
IntroducciónIntroducción
Ensayo sobre autoestima
Ensayo sobre autoestimaEnsayo sobre autoestima
Ensayo sobre autoestima
Alejandra Castañeda
 
1.0 Autoconcepto y Autoestima
1.0 Autoconcepto y Autoestima1.0 Autoconcepto y Autoestima
1.0 Autoconcepto y Autoestima
Alessandro Saavedra
 
Autoestima (SOHDI)
Autoestima (SOHDI)Autoestima (SOHDI)
Autoestima (SOHDI)
Helen Agredano
 
1.1. creaccion del autoconcepto
1.1. creaccion del autoconcepto1.1. creaccion del autoconcepto
1.1. creaccion del autoconcepto
Instituto tecnológico superior de FRESNILLO
 
Autoconocimient oy autoestima
Autoconocimient oy autoestimaAutoconocimient oy autoestima
Autoconocimient oy autoestima
José Antonio Encinas
 
La autoestima Gilbert Martinez
La autoestima Gilbert MartinezLa autoestima Gilbert Martinez
La autoestima Gilbert Martinez
Gilbert Martinez
 
Autoconocimient wps officehnhhhhh
Autoconocimient wps officehnhhhhhAutoconocimient wps officehnhhhhh
Autoconocimient wps officehnhhhhh
luceroccopa1
 
Clase 3 la autopercepción
Clase 3 la autopercepciónClase 3 la autopercepción
Clase 3 la autopercepción
ricardousama
 
Autoestima, inteligencia emocional, autoconocimiento,
Autoestima, inteligencia emocional, autoconocimiento,Autoestima, inteligencia emocional, autoconocimiento,
Autoestima, inteligencia emocional, autoconocimiento,
Instituto tecnológico superior de FRESNILLO
 

La actualidad más candente (19)

características del autoconcepto
características del autoconceptocaracterísticas del autoconcepto
características del autoconcepto
 
Yetzi,Moni,Yare
Yetzi,Moni,YareYetzi,Moni,Yare
Yetzi,Moni,Yare
 
Autoestima y motivacion
Autoestima y motivacionAutoestima y motivacion
Autoestima y motivacion
 
Autoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestimaAutoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestima
 
Autoconcepto y autoestima 1
Autoconcepto y autoestima 1Autoconcepto y autoestima 1
Autoconcepto y autoestima 1
 
Autoestima I
Autoestima IAutoestima I
Autoestima I
 
Niveles de autoconcepto
Niveles de autoconceptoNiveles de autoconcepto
Niveles de autoconcepto
 
Autoestima (2)
Autoestima (2)Autoestima (2)
Autoestima (2)
 
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Ensayo sobre autoestima
Ensayo sobre autoestimaEnsayo sobre autoestima
Ensayo sobre autoestima
 
1.0 Autoconcepto y Autoestima
1.0 Autoconcepto y Autoestima1.0 Autoconcepto y Autoestima
1.0 Autoconcepto y Autoestima
 
Autoestima (SOHDI)
Autoestima (SOHDI)Autoestima (SOHDI)
Autoestima (SOHDI)
 
1.1. creaccion del autoconcepto
1.1. creaccion del autoconcepto1.1. creaccion del autoconcepto
1.1. creaccion del autoconcepto
 
Autoconocimient oy autoestima
Autoconocimient oy autoestimaAutoconocimient oy autoestima
Autoconocimient oy autoestima
 
La autoestima Gilbert Martinez
La autoestima Gilbert MartinezLa autoestima Gilbert Martinez
La autoestima Gilbert Martinez
 
Autoconocimient wps officehnhhhhh
Autoconocimient wps officehnhhhhhAutoconocimient wps officehnhhhhh
Autoconocimient wps officehnhhhhh
 
Clase 3 la autopercepción
Clase 3 la autopercepciónClase 3 la autopercepción
Clase 3 la autopercepción
 
Autoestima, inteligencia emocional, autoconocimiento,
Autoestima, inteligencia emocional, autoconocimiento,Autoestima, inteligencia emocional, autoconocimiento,
Autoestima, inteligencia emocional, autoconocimiento,
 

Similar a La creencias que tienen los estudiantes de si mismo y la influencia en el aprendizaje.

1
11
La autoestima profesional docente (1)
La autoestima profesional docente (1)La autoestima profesional docente (1)
La autoestima profesional docente (1)
Roxann Lopez
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
almabarajas057
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
miriambey
 
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Mapa 4
Mapa  4Mapa  4
4. mapa-conceptual
4. mapa-conceptual4. mapa-conceptual
4. mapa-conceptual
yessi_barrientos
 
La Autoestima2
La Autoestima2La Autoestima2
La Autoestima2
GuadalupeMdz12
 
Mapa 4
Mapa 4Mapa 4
Mapa 4
salas21
 
Mapa 4 - ga
Mapa  4 - gaMapa  4 - ga
Mapa 4 - ga
ana23yeli
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujo Diagrama de flujo
Diagrama de flujo
CarmenYelenaHM
 
Mapa 4
Mapa  4Mapa  4
Mapa 4
Mapa  4Mapa  4
Mapa l
Mapa lMapa l
Mapa conceptual- La autoestima en niños de 4-5 años
Mapa conceptual- La autoestima en niños de 4-5 añosMapa conceptual- La autoestima en niños de 4-5 años
Mapa conceptual- La autoestima en niños de 4-5 años
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
Mapa 4
Mapa  4Mapa  4
Mapa 4
Sarii09
 
04. La autoestima en niños de 4-5 años
04. La autoestima en niños de 4-5 años 04. La autoestima en niños de 4-5 años
04. La autoestima en niños de 4-5 años
celeste98
 
Mapa 4
Mapa  4Mapa  4
Mapa conceptual de la lectura 4
Mapa conceptual de la lectura 4Mapa conceptual de la lectura 4
Mapa conceptual de la lectura 4
Nallely Hernandez
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Mariela Zanichelli
 

Similar a La creencias que tienen los estudiantes de si mismo y la influencia en el aprendizaje. (20)

1
11
1
 
La autoestima profesional docente (1)
La autoestima profesional docente (1)La autoestima profesional docente (1)
La autoestima profesional docente (1)
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
 
Mapa 4
Mapa  4Mapa  4
Mapa 4
 
4. mapa-conceptual
4. mapa-conceptual4. mapa-conceptual
4. mapa-conceptual
 
La Autoestima2
La Autoestima2La Autoestima2
La Autoestima2
 
Mapa 4
Mapa 4Mapa 4
Mapa 4
 
Mapa 4 - ga
Mapa  4 - gaMapa  4 - ga
Mapa 4 - ga
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujo Diagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Mapa 4
Mapa  4Mapa  4
Mapa 4
 
Mapa 4
Mapa  4Mapa  4
Mapa 4
 
Mapa l
Mapa lMapa l
Mapa l
 
Mapa conceptual- La autoestima en niños de 4-5 años
Mapa conceptual- La autoestima en niños de 4-5 añosMapa conceptual- La autoestima en niños de 4-5 años
Mapa conceptual- La autoestima en niños de 4-5 años
 
Mapa 4
Mapa  4Mapa  4
Mapa 4
 
04. La autoestima en niños de 4-5 años
04. La autoestima en niños de 4-5 años 04. La autoestima en niños de 4-5 años
04. La autoestima en niños de 4-5 años
 
Mapa 4
Mapa  4Mapa  4
Mapa 4
 
Mapa conceptual de la lectura 4
Mapa conceptual de la lectura 4Mapa conceptual de la lectura 4
Mapa conceptual de la lectura 4
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

La creencias que tienen los estudiantes de si mismo y la influencia en el aprendizaje.

  • 1. 3.- LAS CREENCIAS DE NUESTROS ALUMNOS ACERCA DE SI MISMOS Y DE SUS MATERIAS TIENEN UN IMPACTO SOBRE SU APRENDIZAJE. POR: GABRIELA GAMBOA
  • 2. ELEMENTO AFECTIVO. Esta dimensión con lleva la valoración de lo que en nosotros hay de positivo y negativo implica un sentimiento de la favorable o de la desfavorable, de la agradable o desagradable que vemos en nosotros. En sentirse a gusto o disgusto consigo mismo. INTEGRANTE CONDUCTUAL. El tercer elemento integrante de la autoestima es el conductual, significa tensión y decisión de actuar, de llevar al práctica un comportamiento consecuente y coherente.
  • 3. EL AUTOESTIMA La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de nosotros mismos. EL AUTOCONCEPTO El autoconcepto es la imagen que tiene cada persona de sí misma, así como la capacidad de autorreconocerse. Cabe destacar que el autoconcepto no es lo mismo que autoestima. El auto concepto incluye valoraciones de todos los parámetros que son relevantes para la persona: desde la apariencia física hasta las habilidades para su desempeño sexual, pasando por nuestras capacidades sociales, intelectuales .
  • 4. LA MOTIVACION La motivación puede definirse como «el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo».
  • 5. IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA Y MOTIVACION EN LA EDUCACIÓN
  • 6. Autoestima en la educación es porque tiene que ver con el rendimiento escolar, con la motivación, con el desarrollo de la personalidad, con las relaciones sociales y con el contacto afectivo del niño consigo mismo. La interacción con el profesor va teniendo repercusiones en el sentimiento de confianza de si mismo que desarrolla el niño, es decir, se siente que lo hacen bien o mal. Si el niño percibe que el profesor es cercano, acogedor y valorativo con los alumnos, va a introyectar formas de establecer relaciones, interiorizara en forma casi automática este tipo de interacciones.
  • 7. la autoestima de los profesores y la autoestima de los niños. Los profesores con una buena autoestima son mas reforzadores. Los profesores con baja autoestima tienden a tener miedo de perder autoridad.
  • 8. CONCLUSIÒN En términos generales, los profesores que consideran conjuntamente las variables del contexto interactivo en el que se produce el aprendizaje, destacando especialmente las características individuales de sus alumnos y las peculiaridades de la tarea, serán más efectivos en la enseñanza del uso estratégico de procedimientos de aprendizaje.