SlideShare una empresa de Scribd logo
TRES COMPONENTES:
• COGNITIVO
• AFECTIVO
• CONDUCTUAL
Indica ideas, opiniones, creencias, percepción y procesamiento
de la información. El autoconcepto ocupa un lugar importante
en el crecimiento y la consolidación de la autoestima, las
restantes dimensiones están más influenciadas por el
autoconcepto, la autoimagen o representación mental que la
persona tiene de si misma en el presente y en las expectativas
futuras.
Un autoconcepto repleto de autoimágenes ajustadas, ricas e
intensas en el espacio y tiempo en que vivimos demostrará su
máxima eficacia en nuestro comportamiento.
La fuerza del autoconcepto se basa en nuestras creencias
entendidas como convicciones, convencimientos propios, etc.
Conlleva la valoración de nosotros mismos, de lo
que existe de positivo y de aquellas
características negativas que poseemos. Implica
un sentimiento de lo favorable o desfavorable, de
lo agradable y desagradable que vemos en
nosotros. Es admiración ante la propia valía y
constituye un juicio de valor ante nuestras
cualidades personales.
Este elemento es la respuesta de nuestra
sensibilidad y emotividad ante los valores que
percibimos dentro de nosotros.
. Hace referencia al conjunto de habilidades que
posee cada persona para desenvolverse en las
diferentes áreas. Es específico y varía con las
situaciones
. Tensión, intención y decisión de actuar, de llevar a la
práctica un proceso de manera coherente. Es la
autoafirmación dirigida hacia el propio yo y en busca
de consideración y reconocimiento por parte de los
demás. Constituye el esfuerzo por alcanzar el respeto
ante los demás y ante nosotros mismos
Es lo que pensamos sobre nosotros mismos, el concepto que
tenemos sobre toda nuestra experiencia que incluye las
cogniciones, las percepciones, las actitudes, etc.
Tipos de autoconcepto:
 Autoconcepto físico: La percepción que uno tiene, tanto de su
apariencia y presencia físicas como de sus habilidades y
competencias para cualquier tipo de actividad física.
 Autoconcepto académico: El resultado de todo el conjunto de
experiencias, éxitos, fracasos, valoraciones académicas que el
alumno tiene a lo largo de todas las etapas escolares.
 Autoconcepto social: Consecuencia de las relaciones sociales,
de sus habilidades para solucionar problemas sociales, de la
adaptación al medio y de la aceptación de los demás.
 Autoconcepto personal: Incluye la percepción de la propia
identidad y el sentido de responsabilidad, autocontrol y
autonomía personales.
 Autoconcepto emocional: Se refiere a los sentimientos de
bienestar y satisfacción, al equilibrio emocional, a la aceptación
de si mismo y a la seguridad y confianza en sus posibilidades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autoestima y autoconcepto (Seminario Motivacional)
Autoestima y autoconcepto (Seminario Motivacional)Autoestima y autoconcepto (Seminario Motivacional)
Autoestima y autoconcepto (Seminario Motivacional)
Renzo_Alexander_Martinez
 
1.0 Autoconcepto y Autoestima
1.0 Autoconcepto y Autoestima1.0 Autoconcepto y Autoestima
1.0 Autoconcepto y Autoestima
Alessandro Saavedra
 
Psicologia Del Desarrollo Infantil
Psicologia Del Desarrollo InfantilPsicologia Del Desarrollo Infantil
Psicologia Del Desarrollo Infantilguest5546c9
 
Aoutoestima
AoutoestimaAoutoestima
Aoutoestima
Henrique Castillo
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
Alberto Catalan
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
javier tolentino
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
luisa guzman
 
Crecimiento personal
Crecimiento personalCrecimiento personal
Crecimiento personallusaermar
 
Ejes trasversales
Ejes trasversalesEjes trasversales
Ejes trasversales
DanielaValera4
 
Autoconcepto y autoestima.ppt
Autoconcepto y autoestima.pptAutoconcepto y autoestima.ppt
Autoconcepto y autoestima.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Autoestima y Autoconocimiento
Autoestima y AutoconocimientoAutoestima y Autoconocimiento
Autoestima y Autoconocimiento
PROD LARD
 
Autoestima, autocontrol, automotivación
Autoestima, autocontrol, automotivaciónAutoestima, autocontrol, automotivación
Autoestima, autocontrol, automotivaciónDaniel Taborda
 
Autoestima y autoconcepto - Yohan Luza Cayani
Autoestima y autoconcepto - Yohan Luza CayaniAutoestima y autoconcepto - Yohan Luza Cayani
Autoestima y autoconcepto - Yohan Luza Cayani
Viviana Luza Cayani
 
Autoconocimient wps officehnhhhhh
Autoconocimient wps officehnhhhhhAutoconocimient wps officehnhhhhh
Autoconocimient wps officehnhhhhh
luceroccopa1
 
AUTOESTIMA POR LUZ MENDOZA
AUTOESTIMA POR LUZ MENDOZAAUTOESTIMA POR LUZ MENDOZA
AUTOESTIMA POR LUZ MENDOZA
Luz Mendoza
 
Autoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal ii
Autoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal iiAutoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal ii
Autoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal iiGustavo Waldo Zavala Garcia
 

La actualidad más candente (18)

Autoestima y autoconcepto (Seminario Motivacional)
Autoestima y autoconcepto (Seminario Motivacional)Autoestima y autoconcepto (Seminario Motivacional)
Autoestima y autoconcepto (Seminario Motivacional)
 
1.0 Autoconcepto y Autoestima
1.0 Autoconcepto y Autoestima1.0 Autoconcepto y Autoestima
1.0 Autoconcepto y Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Psicologia Del Desarrollo Infantil
Psicologia Del Desarrollo InfantilPsicologia Del Desarrollo Infantil
Psicologia Del Desarrollo Infantil
 
Aoutoestima
AoutoestimaAoutoestima
Aoutoestima
 
Niveles de autoconcepto
Niveles de autoconceptoNiveles de autoconcepto
Niveles de autoconcepto
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
Crecimiento personal
Crecimiento personalCrecimiento personal
Crecimiento personal
 
Ejes trasversales
Ejes trasversalesEjes trasversales
Ejes trasversales
 
Autoconcepto y autoestima.ppt
Autoconcepto y autoestima.pptAutoconcepto y autoestima.ppt
Autoconcepto y autoestima.ppt
 
Autoestima y Autoconocimiento
Autoestima y AutoconocimientoAutoestima y Autoconocimiento
Autoestima y Autoconocimiento
 
Autoestima, autocontrol, automotivación
Autoestima, autocontrol, automotivaciónAutoestima, autocontrol, automotivación
Autoestima, autocontrol, automotivación
 
Autoestima y autoconcepto - Yohan Luza Cayani
Autoestima y autoconcepto - Yohan Luza CayaniAutoestima y autoconcepto - Yohan Luza Cayani
Autoestima y autoconcepto - Yohan Luza Cayani
 
Autoconocimient wps officehnhhhhh
Autoconocimient wps officehnhhhhhAutoconocimient wps officehnhhhhh
Autoconocimient wps officehnhhhhh
 
AUTOESTIMA POR LUZ MENDOZA
AUTOESTIMA POR LUZ MENDOZAAUTOESTIMA POR LUZ MENDOZA
AUTOESTIMA POR LUZ MENDOZA
 
Autoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal ii
Autoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal iiAutoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal ii
Autoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal ii
 

Destacado

Afectividad
AfectividadAfectividad
Afectividad
Patricia Valle
 
Afectividad aprentic3
Afectividad aprentic3Afectividad aprentic3
Afectividad aprentic3
adamez123abc
 
¿Que es la Afectividad, reflejo psíquico y la conciencia desde el punto de vi...
¿Que es la Afectividad, reflejo psíquico y la conciencia desde el punto de vi...¿Que es la Afectividad, reflejo psíquico y la conciencia desde el punto de vi...
¿Que es la Afectividad, reflejo psíquico y la conciencia desde el punto de vi...
Yasira Muñoz
 
Afectividad
AfectividadAfectividad
La resiliencia, control de las emociones
La resiliencia, control de las emocionesLa resiliencia, control de las emociones
La resiliencia, control de las emociones
Miriam QA
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
anilemajose
 
Diapositivas autoestima jm[1]
Diapositivas autoestima jm[1]Diapositivas autoestima jm[1]
Diapositivas autoestima jm[1]maryluzhurtado
 
la Afectividad
la Afectividadla Afectividad
la Afectividad
grupo san marcos
 
Test.3 usted es afectivo
Test.3 usted es afectivoTest.3 usted es afectivo
Test.3 usted es afectivocasasabiduria
 
3 manejo emocional en el coaching
3 manejo emocional en el coaching3 manejo emocional en el coaching
3 manejo emocional en el coaching
Luis Otero
 
Control de las emosciones
Control de las emoscionesControl de las emosciones
Control de las emosciones
Rosemary Mallqui Bajonero
 
Emociones pasiones y sentimientos
Emociones pasiones y sentimientosEmociones pasiones y sentimientos
Emociones pasiones y sentimientos
Juan Carlos Fernandez
 
Psicopatologia de-la-afectividad
Psicopatologia de-la-afectividadPsicopatologia de-la-afectividad
Psicopatologia de-la-afectividadNieves Cedenilla
 
Control de emociones
Control de emocionesControl de emociones
Control de emociones
Consuelo Medina Correa, Mg
 
Control Emocional 2014
Control Emocional 2014Control Emocional 2014
Control Emocional 2014
kevin Quispe Flores
 
Afectividad y emociones
Afectividad y emocionesAfectividad y emociones
Afectividad y emocioneslucyturbe
 
Psicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividadPsicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividad
MayraMoreta
 
Autoestima.Padres y Madres
Autoestima.Padres y MadresAutoestima.Padres y Madres
Autoestima.Padres y Madres
María Rubio
 
¿Qué es la afectividad?
¿Qué es la afectividad?¿Qué es la afectividad?
¿Qué es la afectividad?MAHR21
 
Presentacion para padres sobre autoestima
Presentacion para padres sobre autoestimaPresentacion para padres sobre autoestima
Presentacion para padres sobre autoestima
Marcos Gomez
 

Destacado (20)

Afectividad
AfectividadAfectividad
Afectividad
 
Afectividad aprentic3
Afectividad aprentic3Afectividad aprentic3
Afectividad aprentic3
 
¿Que es la Afectividad, reflejo psíquico y la conciencia desde el punto de vi...
¿Que es la Afectividad, reflejo psíquico y la conciencia desde el punto de vi...¿Que es la Afectividad, reflejo psíquico y la conciencia desde el punto de vi...
¿Que es la Afectividad, reflejo psíquico y la conciencia desde el punto de vi...
 
Afectividad
AfectividadAfectividad
Afectividad
 
La resiliencia, control de las emociones
La resiliencia, control de las emocionesLa resiliencia, control de las emociones
La resiliencia, control de las emociones
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Diapositivas autoestima jm[1]
Diapositivas autoestima jm[1]Diapositivas autoestima jm[1]
Diapositivas autoestima jm[1]
 
la Afectividad
la Afectividadla Afectividad
la Afectividad
 
Test.3 usted es afectivo
Test.3 usted es afectivoTest.3 usted es afectivo
Test.3 usted es afectivo
 
3 manejo emocional en el coaching
3 manejo emocional en el coaching3 manejo emocional en el coaching
3 manejo emocional en el coaching
 
Control de las emosciones
Control de las emoscionesControl de las emosciones
Control de las emosciones
 
Emociones pasiones y sentimientos
Emociones pasiones y sentimientosEmociones pasiones y sentimientos
Emociones pasiones y sentimientos
 
Psicopatologia de-la-afectividad
Psicopatologia de-la-afectividadPsicopatologia de-la-afectividad
Psicopatologia de-la-afectividad
 
Control de emociones
Control de emocionesControl de emociones
Control de emociones
 
Control Emocional 2014
Control Emocional 2014Control Emocional 2014
Control Emocional 2014
 
Afectividad y emociones
Afectividad y emocionesAfectividad y emociones
Afectividad y emociones
 
Psicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividadPsicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividad
 
Autoestima.Padres y Madres
Autoestima.Padres y MadresAutoestima.Padres y Madres
Autoestima.Padres y Madres
 
¿Qué es la afectividad?
¿Qué es la afectividad?¿Qué es la afectividad?
¿Qué es la afectividad?
 
Presentacion para padres sobre autoestima
Presentacion para padres sobre autoestimaPresentacion para padres sobre autoestima
Presentacion para padres sobre autoestima
 

Similar a Autoestima

Autoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactiva
Autoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactivaAutoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactiva
Autoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactiva
CarlosRobles108445
 
Autoestima en niños de primaria
Autoestima en niños de primariaAutoestima en niños de primaria
Autoestima en niños de primaria
Joel Loayza
 
Qué Es La Autoestima
Qué Es La AutoestimaQué Es La Autoestima
Qué Es La Autoestimavikyurrutia
 
autoesquemas.pptx
autoesquemas.pptxautoesquemas.pptx
autoesquemas.pptx
EstebanDeJesus6
 
Ejes luisi
Ejes  luisiEjes  luisi
Ejes luisi
NelsonFlores71
 
Ejes Transversales Luisanny Lucena
Ejes  Transversales Luisanny LucenaEjes  Transversales Luisanny Lucena
Ejes Transversales Luisanny Lucena
LuisannyLucena
 
Ejes luisi
Ejes  luisiEjes  luisi
Ejes luisi
NelsonFlores71
 
Autoestima y Motivacion
Autoestima y MotivacionAutoestima y Motivacion
Autoestima y Motivacion
katch05
 
El Autoestima
El AutoestimaEl Autoestima
El Autoestima
lizbethgutierrez246
 
Sen Ti Do De La Identidad
Sen Ti Do De La IdentidadSen Ti Do De La Identidad
Sen Ti Do De La Identidadguestd8079f9
 
Sen Ti Do De La Identidad
Sen Ti Do De La IdentidadSen Ti Do De La Identidad
Sen Ti Do De La Identidadguest5546c9
 
Sen Ti Do De La Identidad
Sen Ti Do De La IdentidadSen Ti Do De La Identidad
Sen Ti Do De La Identidadguest27c831
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
willybautista2012
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Liliana
 

Similar a Autoestima (20)

Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactiva
Autoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactivaAutoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactiva
Autoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactiva
 
Autoestima en niños de primaria
Autoestima en niños de primariaAutoestima en niños de primaria
Autoestima en niños de primaria
 
Qué Es La Autoestima
Qué Es La AutoestimaQué Es La Autoestima
Qué Es La Autoestima
 
autoesquemas.pptx
autoesquemas.pptxautoesquemas.pptx
autoesquemas.pptx
 
Ejes luisi
Ejes  luisiEjes  luisi
Ejes luisi
 
Ejes Transversales Luisanny Lucena
Ejes  Transversales Luisanny LucenaEjes  Transversales Luisanny Lucena
Ejes Transversales Luisanny Lucena
 
Ejes luisi
Ejes  luisiEjes  luisi
Ejes luisi
 
A a-a
A a-aA a-a
A a-a
 
Autoestima y Motivacion
Autoestima y MotivacionAutoestima y Motivacion
Autoestima y Motivacion
 
El Autoestima
El AutoestimaEl Autoestima
El Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Sen Ti Do De La Identidad
Sen Ti Do De La IdentidadSen Ti Do De La Identidad
Sen Ti Do De La Identidad
 
Sen Ti Do De La Identidad
Sen Ti Do De La IdentidadSen Ti Do De La Identidad
Sen Ti Do De La Identidad
 
Sen Ti Do De La Identidad
Sen Ti Do De La IdentidadSen Ti Do De La Identidad
Sen Ti Do De La Identidad
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
Anonimo   relaciones interpersonales y autoestimaAnonimo   relaciones interpersonales y autoestima
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 

Último

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 

Último (20)

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 

Autoestima

  • 1. TRES COMPONENTES: • COGNITIVO • AFECTIVO • CONDUCTUAL
  • 2. Indica ideas, opiniones, creencias, percepción y procesamiento de la información. El autoconcepto ocupa un lugar importante en el crecimiento y la consolidación de la autoestima, las restantes dimensiones están más influenciadas por el autoconcepto, la autoimagen o representación mental que la persona tiene de si misma en el presente y en las expectativas futuras. Un autoconcepto repleto de autoimágenes ajustadas, ricas e intensas en el espacio y tiempo en que vivimos demostrará su máxima eficacia en nuestro comportamiento. La fuerza del autoconcepto se basa en nuestras creencias entendidas como convicciones, convencimientos propios, etc.
  • 3. Conlleva la valoración de nosotros mismos, de lo que existe de positivo y de aquellas características negativas que poseemos. Implica un sentimiento de lo favorable o desfavorable, de lo agradable y desagradable que vemos en nosotros. Es admiración ante la propia valía y constituye un juicio de valor ante nuestras cualidades personales. Este elemento es la respuesta de nuestra sensibilidad y emotividad ante los valores que percibimos dentro de nosotros.
  • 4. . Hace referencia al conjunto de habilidades que posee cada persona para desenvolverse en las diferentes áreas. Es específico y varía con las situaciones . Tensión, intención y decisión de actuar, de llevar a la práctica un proceso de manera coherente. Es la autoafirmación dirigida hacia el propio yo y en busca de consideración y reconocimiento por parte de los demás. Constituye el esfuerzo por alcanzar el respeto ante los demás y ante nosotros mismos
  • 5. Es lo que pensamos sobre nosotros mismos, el concepto que tenemos sobre toda nuestra experiencia que incluye las cogniciones, las percepciones, las actitudes, etc. Tipos de autoconcepto:  Autoconcepto físico: La percepción que uno tiene, tanto de su apariencia y presencia físicas como de sus habilidades y competencias para cualquier tipo de actividad física.  Autoconcepto académico: El resultado de todo el conjunto de experiencias, éxitos, fracasos, valoraciones académicas que el alumno tiene a lo largo de todas las etapas escolares.  Autoconcepto social: Consecuencia de las relaciones sociales, de sus habilidades para solucionar problemas sociales, de la adaptación al medio y de la aceptación de los demás.  Autoconcepto personal: Incluye la percepción de la propia identidad y el sentido de responsabilidad, autocontrol y autonomía personales.  Autoconcepto emocional: Se refiere a los sentimientos de bienestar y satisfacción, al equilibrio emocional, a la aceptación de si mismo y a la seguridad y confianza en sus posibilidades